2010 a plantilla para la cronica fotografica 1

3
AMBALEMA CIUDAD DE GENTE AMABLE Ambalema pueblo donde el calor de la gente se mezcla con el suave balanceo de las hojas de los árboles, la brisa del rio Magdalena y el olor a tabaco. Sus miradores románticos como cada una de sus columnas; que dan pasó a los turistas. Dar una vuelta al parque, a la plaza o sentarse en las escaleras de la iglesia a tertuliar; con el vecino o simplemente a mirar este bello pueblo, de muchedumbre amable de ambalémunos. Llena de leyendas y mitos como el mohán o el tabaco. Sus calles empedradas, las casa pintadas de un mismo color blanco con verde y sus columnas verdes, cada casa es parecida con sus techos de barro y puertas de madera. Morena y orgullosa Del Magdalena tienes La gloria de sus días Y el amor de sus bogas. Florecieron sus caminos Con olor a tabaco Ambalema del río Ambalema del llano. Guardas para la patria Blasones de la historia, Revives en sus calles tranquilas el pasado Santa Lucia la Reina te regalo los ojos con que miras al río al paisaje y al llano Ambalema del río, Ambalema del llano. Bello himno creado por el señor Helber Aguirre. Este bello municipio se encuentra en el sector noroccidental del departamento del Tolima y limita con Cundinamarca, sobre la medianía de las aguas del río Magdalena, en la región central del país y articulado vialmente con la capital del Tolima y las cabeceras de los municipios del entorno con una temperatura media de : 26º C. Llegar a ambalema es sentirse como en su propia casa, la amabilidad de los ambalémunos es muy acogedora con una sonrisa y un buenos días hace sentir a los visitantes muy bien, solo hay que recorrer unas cuantas cuadras para llegar al rio Magdalena, un inmenso rio el cual se puede Montar en el ferri omayra o en las canoas dar una vuelta por ese rio tan hermoso que nos ha dado Dios es lo máximo, conocer la desembocadura del rio magdalena es una alegría muy grande; pero lo más hermoso todavía es preguntarle a la gente por la historia del pueblo y escuchar tantas anécdotas, leyendas y mitos que todavía existen. Este pueblo se ha empobrecido ya que es un municipio rico en aguas, suelos y tierras anterior mente había más movimiento, más cosas más comercio, más gente la vida social se ha degradado porque la gente joven se ha ido y solo ha quedado la gente analfabeta. Este es un pueblo de estrato 1 y 2. El pueblo en el siglo pasado funciono con el tabaco más o menos el tabaco duro hasta los años 30 o 40.

Upload: merlyparra

Post on 03-Aug-2015

150 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2010 a plantilla para la cronica fotografica 1

AMBALEMA CIUDAD DE GENTE AMABLE

Ambalema pueblo donde el calor de la gente se mezcla con el suave balanceo de las hojas de los árboles, la brisa del rio Magdalena y el olor a tabaco. Sus miradores románticos como cada una de sus columnas; que dan pasó a los turistas. Dar una vuelta al parque, a la plaza o sentarse en las escaleras de la iglesia a tertuliar; con el vecino o simplemente a mirar este bello pueblo, de muchedumbre amable de ambalémunos. Llena de leyendas y mitos como el mohán o el tabaco. Sus calles empedradas, las casa pintadas de un mismo color blanco con verde y sus columnas verdes, cada casa es parecida con sus techos de barro y puertas de madera.

Morena y orgullosa Del Magdalena tienes La gloria de sus días Y el amor de sus bogas. Florecieron sus caminos Con olor a tabaco Ambalema del río Ambalema del llano. Guardas para la patria Blasones de la historia, Revives en sus calles tranquilas el pasado Santa Lucia la Reina te regalo los ojos con que miras al río al paisaje y al llano Ambalema del río, Ambalema del llano. Bello himno creado por el señor Helber Aguirre.

Este bello municipio se encuentra en el sector noroccidental del departamento del Tolima y limita con Cundinamarca, sobre la medianía de las aguas del río Magdalena, en la región central del país y articulado vialmente con la capital del Tolima y las cabeceras de los municipios del entorno con una temperatura media de : 26º C.

Llegar a ambalema es sentirse como en su propia casa, la amabilidad de los ambalémunos es muy acogedora con una sonrisa y un buenos días hace sentir a los visitantes muy bien, solo hay que recorrer unas cuantas cuadras para llegar al rio Magdalena, un inmenso rio el cual se puede Montar en el ferri omayra o en las canoas dar una vuelta por ese rio tan hermoso que nos ha dado Dios es lo máximo, conocer la desembocadura del rio magdalena es una alegría muy grande; pero lo más hermoso todavía es preguntarle a la gente por la historia del pueblo y escuchar tantas anécdotas, leyendas y mitos que todavía existen.

Este pueblo se ha empobrecido ya que es un municipio rico en aguas, suelos y tierras anterior mente había más movimiento, más cosas más comercio, más gente la vida social se ha degradado porque la gente joven se ha ido y solo ha quedado la gente analfabeta.

Este es un pueblo de estrato 1 y 2. El pueblo en el siglo pasado funciono con el tabaco más o menos el tabaco duro hasta los años 30 o 40.

Page 2: 2010 a plantilla para la cronica fotografica 1

El ferri es consecuencia de la balancha de armero, ya que lograron sacar dinero para ayuda a la gente; por eso el ferri es llamado omayra en Honor a la niña que murió en la balancha de Armero. Ambalema es un pueblo que depende de pajonales donde cada vez emplean menos gente porque todo esta mecanizado, pero yo me pregunto de que vive la gente si no hay nada; hay gente que sale a las 5:00 de la mañana con sus bicicletas a conseguir trabajo en las finca y esperar a ver quien les da trabajo también lo hacen las mujeres. Así nos conto don pablo Amaya un señor que vive de su pensión, trabajo en la fuerza aérea, fue profesor de geografía en la universidad Nacional, casado en Francia tiene dos hijos con la primera mujer y un descache otra persona.

El 17 de Septiembre de 1.825, ocurrió un gran incendio que destruyó por completo la ciudad que ya comenzaba a crecer en el ámbito de la producción agrícola. Aunque parece ser un hecho contradictorio, dicha catástrofe favorece la primera época de bonanza económica para Ambalema, pues la población se trasladó más cerca con la factoría del tabaco para, desde allí, poder “tener un mayor contacto y vigilancia de los intereses tabacaleros de la República”.

En 1946 después de la segunda guerra mundial empezó el cultivo de la caña de azúcar con una duración de 23 años de bonanza, ambalema tiene la laguna más grande del país productora de mojarra y nicuro.

Morena y orgullosa Del Magdalena tienes La gloria de sus días Y el amor de sus bogas. Florecieron sus caminos Con olor a tabaco Ambalema del río Ambalema del llano.

PRESENTADO: POR MERLY PARRA

                        “El ferri Omayra”                  “La desembocadura del rio magdalena  

                      “Rio Magdalena”                             “Iglesia santa Lucia”  

Page 3: 2010 a plantilla para la cronica fotografica 1