indice · 2010-05-18 · universitario reina sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción,...

64

Upload: others

Post on 13-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División
Page 2: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

INDICE

• Presentación … … … … … … … … … 3

• Organización y profesionales … … … … … … 5

o Organigrama … … … … … … … … 6

o Comisiones enfermeras … … … … … … 7

o Profesionales … … … … … … … … 11

• Actividad y cuidados… … … ... … … … … 12

o Cartera de servicios … … … … … … … 13

o Producción enfermera … … … … … … 15

o Actividad … … … … … … … … 17

o Seguridad … … … … … … … … 25

o Gestión de casos … … … … … … … 27

• Formación … … … … … … … … … 32

o Formación interna … … … … … … … 33

o Formación externa … … … … … … … 35

o Formación pregrado … … … … … … … 39

o Formación postgrado … … … … … 40

• Investigación … … … … … … … … … 41

o Proyectos de investigación … … … … … … 43

o Producción científica … … … … … … … 45

o Publicaciones … … … … … … … … 62

2.

o Otras actividades de carácter científico … … … … 64

Page 3: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

3.

PRESENTACION

Page 4: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

Presentar la memoria de actividades de la Dirección de Enfermería del Hospital

Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, por cuanto a través

de la exposición sistemática de los datos referentes a la actividad de Enfermería, se

comprueba su consolidación dentro del Hospital. La memoria pretende además de ser una

síntesis del trabajo realizado ser también un punto de partida en el análisis y la reflexión de

su contenido, dentro de la orientación del objetivo fundamental a cumplir, que es la

atención integral, segura y personalizada a nuestros pacientes.

En el año 2009 la Enfermería del Hospital Universitario Reina Sofía ha desarrollado

acciones encaminadas a la mejora de los cuidados que prestamos a los ciudadanos

lográndose con creces todos los objetivos previstos, y todo ello gracias al decidido empeño

y entrega de la plantilla de profesionales.

También hemos afrontado dos retos importantes a lo largo del año; el primero ha

sido la creación de la Unidad Docente de Matronas a la que se han incorporado ocho EIR. El

segundo ha sido la formación de los profesionales para la implantación del “Decreto

307/2009, de 21 de julio, por el que se define la actuación de las enfermeras y los

enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del Sistema Sanitario Público de

Andalucía.”.

El avance en investigación en enfermería es claro; prueba de ello son los diez

proyectos de investigación en activo con investigador/a principal enfermero/a y diez en

colaboración con otros profesionales. Trabajar basándonos en evidencia científica nos va a

permitir desarrollar una práctica clínica apoyada en resultados que aseguraran una mayor

calidad de los cuidados y la optimización de la atención prestada al paciente.

La gestión clínica es el marco más adecuado para atender las necesidades de salud

de los ciudadanos con una atención centrada en la persona. Los profesionales de enfermería

se han incorporado con pleno derecho en este modelo de gestión, participando de forma

activa en las catorce unidades de gestión clínicas activas en nuestro hospital.

En el ámbito de la acreditación, tanto de unidades como de competencias

profesionales, el personal de enfermería se ha sumado al objetivo de promover la mejora

continua del servicio que se presta a los ciudadanos y de los profesionales y centros.

Todo lo anterior no sería posible sin la dedicación y esfuerzo de los profesionales de

enfermería del Hospital, que día a día asumen el esfuerzo colectivo de ofrecer a los usuarios

el mejor servicio posible para el cuidado de su salud.

Directora de Enfermería

Ana Rojas Aragón

4.

Page 5: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

ORGANIZACIÓN Y PROFESIONALES

Organigrama

Comisiones Enfermeras

5.

Profesionales

Page 6: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

ORGANIGRAMA

6.

Page 7: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

COMISIONES ENFERMERAS Comisión de Calidad de Cuidados:

• Objetivo:

Establecer y desarrollar sus actividades en el campo de los cuidados, siempre

teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División de

Enfermería del Hospital Universitario Reina Sofía.

• Funciones:

o Proponer a la Dirección de Enfermería líneas de trabajo a seguir en el campo de

la Calidad de la Atención de Enfermería.

o Proponer a la Dirección de Enfermería, indicadores de calidad de los cuidados así

como su monitorización a fin de mejorar la calidad de los cuidados enfermeros,

administrados a los pacientes ingresados.

o Proponer a la Dirección de Enfermería, normas y criterios de calidad de la

Actividad enfermera, sistemas de análisis y sistemas de evaluación y control del

cumplimiento de dichos criterios y normas.

o Proponer a la Dirección de Enfermería medidas de mejora que incrementen la

calidad de los cuidados.

o Fomentar e incrementar la participación del personal de enfermería en la Mejora

de los Cuidados.

o Realizar propuestas sobre la inclusión de unidades en el módulo de cuidados

informatizado. Establecer requisitos.

o Elaborar los informes técnicos sobre Cuidados que se requieran.

o Servir de foro teórico sobre los Cuidados de Enfermería.

• Miembros:

o Ana Rojas Aragón. Directora de Enfermería.

o Mª José de la Torre Barbero. Subdirectora de Enfermería.

o Ángela Romero Bravo. Jefa de Bloque Cuidados Críticos y Urgencias, y Unidad

Investigación e Innovación en Cuidados.

o Filomena Aguilera Peña. Jefa de Bloque Hospitalización.

o Mª. Aurora Rodríguez Borrego. Profesora vinculada E.U.E. Enfermera Unidad

Investigación e Innovación en Cuidados.

o Purificación Durán García. Enfermera. Hospitalización Medicina Interna.

o Antonia Prieto Martos. Enfermera. Hospitalización Neumología y TX Pulmonar.

o Mª José Tapia Serrano. Enfermera. Hospitalización Pediatría.

o Clara Inés Florez Almonacid. Enfermera. Unidad Investigación e Innovación en

Cuidados.

7.

Page 8: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

o Mª José Medina Valverde. Enfermera. Unidad Investigación e Innovación en

Cuidados.

Comisión de Cuidados de Área:

• Objetivo:

Favorecer la eliminación de cualquier factor que dificulte la continuidad

asistencial, introduciendo elementos de mejora, basados en la mejor evidencia

posible e integrando recursos para promover resultados clínicos óptimos en los

pacientes, especialmente en los más vulnerables.

• Funciones:

o Establecer canales de comunicación que garanticen la continuidad de los

cuidados interniveles.

o Coordinar la normalización de la práctica clínica para disminuir su variabilidad.

o Lograr la colaboración activa de los profesionales en la gestión clínica.

• Miembros:

La CCA del Hospital Universitario Reina Sofía la componen enfermeras del

Hospital (HURS) y Distritos Sanitarios Centro, Guadalquivir y Sur. El método de

trabajo de esta Comisión está organizado en grupos de mejora, en el que

participan enfermeras de ambos niveles asistenciales con el asesoramiento de

enfermeras expertas en los proyectos a desarrollar:

o Ana Rojas Aragón. Directora de Enfermería. HURS.

o Adoración Muñoz Alonso. Directora de Cuidados D.S. Córdoba Centro.

o Mª José de la Torre Barbero. Subdirectora de Enfermería. HURS.

o Ángela Romero Bravo. Jefa de Bloque Enfermería. HURS.

o Joaquín Alfaya Tierno. Supervisor de Enfermería. HURS.

o Ana Pérez Trujillo. Enfermera Gestora de Casos Distrito Centro.

o Esperanza López Jiménez. Enfermera Gestora de Casos. HURS.

o Mª. Carmen Rodríguez Palma. Enfermera Gestora de Casos. Distrito Sur.

o Juan Recio Gómez. Enfermero Comunitario de Enlace. Distrito Guadalquivir.

o Diego Garrido Gálvez. Enfermero. HURS.

o Rosa Manosalvas Núñez. Enfermera. HURS.

o Francisca Ruz Ble. Enfermera. HURS.

o Antonia Martínez Orozco. Enfermera. Distrito Centro.

o Marcial Caballero Arroyo. Enfermero. Dispositivo de Urgencias (DCCU).

8.

Page 9: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

Comisión de Ulceras por Presión:

• Objetivos:

o Establecer la política y las estrategias asistenciales en materia de prevención

y tratamiento de las úlceras por presión, así como promover y desarrollar la

redacción y aplicación de guías de prácticas clínicas que unifiquen criterios y

eviten la variabilidad en el manejo de este tipo de lesiones.

o Fomentar, organizar y coordinar los cuidados del paciente con UPP en sus

vertientes de prevención, tratamiento, epidemiología, formación e

investigación.

• Funciones:

o Promover y potenciar la cultura de seguridad, incluyendo la prevención de las

UPP que se producen en la atención sanitaria.

o Sensibilizar a los distintos colectivos profesionales de la importancia del

manejo y vigilancia de las UPP por presión (UPP)), mediante el uso de

campañas y acciones formativas e informativas.

o Elaborar herramientas para mejorar los canales de transmisión de la

información – comunicación sobre prevención y tratamiento de las úlceras por

presión.

o Velar por el adecuado uso de la Guía de Práctica Clínica existente y asesorar

en la implementación y adecuación de otras guías.

o Fomentar e incrementar la participación del personal de enfermería en la

prevención y tratamiento de las úlceras por presión.

o Estar en contacto y coordinación con los distintos circuitos de suministro de

materiales necesarios para el tratamiento y prevención de estas lesiones;

valorando y revisando los productos y materiales de prevención y

tratamiento.

o Promover, tutelar y evaluar sistemas de medición que orienten sobre la

situación de las UPP en cada momento.

o Proponer el estudio de este tipo de lesiones en lo referente a la prevención y

tratamiento para aportar innovaciones y mejoras basadas siempre en la

evidencia científica disponible.

o Proponer a la Dirección de Enfermería políticas correctoras en caso de

desviaciones de estándares establecidos.

9.

Page 10: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

• Miembros:

o Mª. Ángeles Turrado Muñoz. Jefa de Bloque Enfermería Hospitalización. H.

Provincial.

o Ana Giráldez Rodríguez. Jefa de Bloque Enfermería Hospitalización. H.

General

o Matilde Moreno Noci. Supervisora Oncología y Cirugía Plástica. H.

Provincial.

o Dolores Garrido Ramiro. Supervisora Neurología. H. General.

o Cristina Zurita Mancha. Enfermera. UCI H. General.

o Carmen Jurado Fuentes. Enfermera. UCI H. General.

o Ana Mª. Durán Luengo. Enfermera. UCI Pediátrica.

o María Moreno Benítez. Enfermera. Medicina Interna H. Provincial.

o Elena Márquez Navarro. Enfermera. Medicina Interna H. Provincial.

o Carmen Cordero Barrones. Enfermera. Neonatología. H. Materno-Infantil.

o Rosa Morales Priego. Enfermera. Neurocirugía H. General

o Clara Inés Flores Almonacid. Enfermera. Unidad Investigación e

Innovación en Cuidados.

o Nieves Pérez Alcalá. Enfermera Coordinadora Recursos Materiales.

10.

Page 11: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

PROFESIONALES

Estructura Global de la Plantilla:

Categoría laboral Nº de personas % total

Enfermeras/os 1273 48.64 Auxiliares 1037 39.63 Técnicos Especialistas 246 9.40 Matronas 39 1.49 Fisioterapeutas 19 0.73 Terapeuta Ocupacional 2 0.077 Logopeda 1 0.038 TOTAL … … … … … … 2617

Cargos intermedios Nº de personas Coordinadora Salud Mental 1 Jefaturas de bloque 8 Supervisoras 71 TOTAL … … … … … … 80

Acreditación de Competencias Profesionales:

Estado Nº de personas % Total plantilla

Solicitudes inicio proceso 89 6,31 En fase de autoevaluación 36 2,55 Acreditados 21 1,49

TOTAL … … … … … … 146 3,45

Requerimientos administrativos y normativa laboral:

Nº de solicitudes gestionadas. Motivos 2007 2008 2009

Nº solicitudes de cambio de puestos gestionadas 135 136 148 Nº solicitudes cambio de puesto por necesidad de salud gestionadas

70 78 91

Nº solicitudes de cambio de puesto por necesidad personal/ familiar

32 38 42

Nº solicitudes de cambio de puestos por otros motivos 33 20 15 % de cumplimiento en la evaluación del desempeño profesional

100 100 100

En el año 2009 se ha resuelto concurso de traslados de las categorías: auxiliar de

enfermería, TER, TEAP, TERPIA, TEMN y TEDN. La oferta de plazas, por categorías, para

nuestro Hospital, fue: auxiliar de enfermería 191, TER 18, TEAP 2, TERPIA 4, TEMN 4 y

TEDN 2.

11.

Page 12: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

ACTIVIDAD Y CUIDADOS

Cartera de servicios

Producción enfermera

Actividad

Seguridad

Gestión de casos

12.

Page 13: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

CARTERA DE SERVICIOS

Planes de Cuidados Estandarizados: Aborto con legrado. Accidente isquémico transitorio. Angina inestable/IAM sin elevación de ST. Angiografía fluoresceínica. Apendicectomía en niños. Apendicetomía con peritonitis en niños. Artritis reumatoide. Artroplastia de cadera. Asma bronquial. Biopsia de mama. Biopsia renal. Cáncer de cavidad oral con traqueotomía. Cáncer de cavidad oral sin traqueotomía. Catarata. Cateterismo cardíaco. Cesárea. Cirugía infantil programada. Cirugía menor de laringe. Cistectomía. Colecistectomía abierta. Colecistectomía laparoscópica. Cuidados paliativos con historia de neoplasia. Cuidados paliativos sin historia de neoplasia. Demencia y enfermedad de Alzheimer. Desprendimiento de retina. Diabetes tipo I en el niño. Embolismo pulmonar. Epistaxis. EPOC. Estudio de trasplante cardíaco. Fractura de cadera. Fractura de mandíbula. Fracturas costales. Gestante hipertensa. Hemorragia gastrointestinal. Hernia (inguinal, umbilical, laparocele). Hernia discal. Hidrocelectomía. Hiperhidrosis: Simpatectomía. Histeroscopia. Ictericia obstructiva. Ictus. Implantación de marcapasos. Infección urinaria en el lactante. Insuficiencia cardiaca. Laparoscopia ginecológica. Laparotomía ginecológica. Lavado intraarticular de rodilla.

Leucemia en niños. Mastectomía. Miembro superior. Nefrectomía. Neo colorectal. Neo de laringe. Neumonía. Neumonía pediátrica (lactante). Neumonía pediátrica (preescolar). Neumotórax. Paciente pluripatológico. Pacientes intervenidas de cirugía abdominal ginecológica. Pacientes intervenidas de cirugía de mama. Pacientes sometidos a pruebas diagnósticas radiológicas. Pancreatitis. Parto vaginal. Peritonectomía. Procedimiento valvular cardíaco. Prótesis de rodilla. Psicosis. Quemaduras no extensas con injerto piel. Queratoplastia. Quiste pilonidal. Quimioterapia. Quimioterapia ambulatoria. RTU de próstata. RTU de vejiga. Radioterapia (Paciente hospitalizado). Recién nacido pretérmino (750gr-1499gr). Resección intestinal. Terapias biológicas. Tiroidectomía. Toracotomía. Trasplante cardíaco. Trasplante de médula ósea autólogo. Trasplante de riñón-páncreas. Trasplante hepático. Trasplante pulmonar. Trasplante renal. Trastorno mental grave. Traumatismo cráneo-encefálico. Trombosis venosa profunda. Tuberculosis sin complicaciones. Tumor cerebral. VIH-SIDA. Vitrectomía.

13.

Page 14: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

Cartera de servicios enfermeros en pacientes ambulatorios atendidos en

consultas externas:

• Diagnósticos enfermeros en Consultas Externas: Afrontamiento familiar comprometido. Ansiedad. Conocimientos deficientes. Dolor. Fatiga. Intercambio gaseoso alterado.

Intolerancia a la actividad. Manejo eficaz del régimen terapéutico. Manejo inefectivo del régimen terapéutico. Riesgo de caída. Riesgo de infección. Temor.

• Intervenciones enfermeras en Consultas Externas: Administración de medicación intravenosa Administración de medicación oftálmica Administración de medicación subcutánea Administración medicación intradérmica Administración productos sanguíneos Apoyo al cuidador principal Apoyo emocional Asesoramiento nutricional Aumentar el afrontamiento Ayuda a dejar de fumar Ayuda a ganar peso Ayuda al autocuidado Ayuda en la exploración Ayuda para disminuir de peso Consulta teléfono Control y seguimiento respiratorio Cuidado de los pies Cuidado del drenaje Cuidados cardiacos Cuidados de la sonda gastrointestinal Cuidados de las heridas Cuidados de ostomías Cuidados del sitio de incisión Derivación Disminución de la ansiedad Educación sanitaria Enseñanza actividad / ejercicio prescrito Enseñanza dieta prescrita Enseñanza habilidad psicomotora Enseñanza individual

Enseñanza medicamentos prescritos Enseñanza procedimiento / tratamiento Enseñanza proceso enfermedad Entrenamiento intestinal Escucha activa Facilitar el aprendizaje Flebotomía: muestra sangre arterial Flebotomía: muestra sangre venosa Fomento del ejercicio Inmunización / vacunación Interpretación de datos de laboratorio Manejo de la energía Manejo de la hiperglucemia Manejo de la hipoglucemia Manejo de la quimioterapia Manejo de muestras Manejo del peso Mantenimiento dispositivos acceso venoso Modificación de la conducta Oxigenoterapia Potenciación de imagen corporal Potenciación de la autoestima Potenciación de la seguridad Precauciones cardiacas Presencia Prevención de caídas Prevención de ulceras por presión Protección contra las infecciones Punción intravenosa Técnica de relajación

14.

Page 15: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

PRODUCCION ENFERMERA

Planes de cuidados más frecuentes:

* Tienen la misma frecuencia

Hospital Provincial Hospital Materno infantil

Plan de cuidados individual Parto vaginal Terapias Biológicas Plan de cuidados individual Prótesis de rodilla Cirugía infantil programada Neumonía Cesárea Fractura de cadera Aborto con legrado EPOC Laparotomía ginecológica Lavado intraarticular de rodilla Histeroscopia Miembro Superior (Pacientes intervenidos de) Laparoscopia ginecológica Insuficiencia cardiaca Apendicectomía en niños R.T.U. de vejiga Quimioterapia

Evolución por años 2008 2009 Actividades 2260 2380 Etiquetas Diagnósticas 69 198 Factores 252 268 Indicadores 439 467 Manifestaciones 165 185 N.I.C. 176 187 N.O.C. 72 82 Planes de Cuidados 88 94 Diagnósticos de continuidad 38816 38897 Diagnósticos resueltos al alta hospitalaria 36284 35328 Informe de Continuidad de Cuidados(100% de pacientes frágiles) 66,17% 49,55% Plan de Cuidados 68,46% 60,52% Valoración Inicial 60,30% 58,81%

Hospital General Hospital “Los Morales”

Plan de cuidados individual Plan de cuidados individual Cateterismo cardíaco Ictus Insuficiencia cardiaca Cuidados paliativos sin historia de neoplasia EPOC Demencia y enfermedad de Alzheimer Neumonía Prótesis de rodilla* Angina inestable/IAM si elevación ST Neumonía* Toracotomía Cuidados paliativos con historia de neoplasia* Hernia discal VIH-SIDA* Hernia (inguinal, umbilical, laparocele) Artritis reumatoide* Hemorragia gastrointestinal Hernia discal* Ictericia obstructiva* Fracturas costales*

15.

Page 16: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

Diagnósticos enfermeros más frecuentes:

Hospital Provincial Hospital Materno infantil

Disposición para mejorar conocimientos Disposición para mejorar conocimientos Ansiedad Lactancia materna eficaz Riesgo de infección Ansiedad Deterioro de la movilidad física Deterioro de la movilidad física Conocimientos deficientes Riesgo de infección Intolerancia a la actividad Conocimientos deficientes Riesgo de estreñimiento Interrupción de la lactancia materna Riesgo de deterioro integridad cutánea Afrontamiento familiar comprometido Riesgo de intolerancia a la actividad Temor Temor Riesgo de baja autoestima situacional Informatización de cuidados:

La aplicación informática Azahar, como instrumento de apoyo a los cuidados, ha

seguido desarrollándose durante este año, para ello se han incorporado al Módulo de

Cuidados los siguientes Planes: Pacientes intervenidas de cirugía abdominal ginecológica,

Pacientes con trastorno mental grave, Pacientes con tuberculosis sin complicaciones,

Pacientes intervenidos de Vitrectomía, Pacientes sometidos a cirugía de mama y Pacientes

con procedimientos radiológicos. Unidades como Comunidad Terapéutica y Medicina Nuclear

han iniciado la implantación del módulo de cuidados.

Se ha llevado a cabo un programa de formación en el módulo azahar, desarrollado a

través de talleres, con el objetivo de adquirir habilidades y conocimientos necesarios e

informar de las actualizaciones para el manejo del Modulo de Cuidados Azahar como

herramienta para la mejora de los cuidados.

Programa de formación:

Hospital General Hospital “Los Morales”

Disposición mejorar los conocimientos Deterioro de la movilidad física Ansiedad Riesgo de deterioro integridad cutánea Riesgo de infección Riesgo de infección Deterioro de la movilidad física Deterioro integridad cutánea Conocimientos deficientes Riesgo de caídas Intolerancia a la actividad Riesgo de síndrome de desuso Riesgo de estreñimiento Riesgo de estreñimiento Riesgo de deterioro integridad cutánea Afrontamiento familiar comprometido Riesgo de intolerancia a la actividad Ansiedad Temor Riesgo de aspiración

Programa de formación Categoría laboral Nº de asistentes Nº de Sesiones

Jefatura de Bloque 4 Supervisores 37 Enfermeras 134 Auxiliares 63

23

16.

Page 17: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

ACTIVIDAD En las tablas siguientes se recoge los resultados de personalización de cuidados de las

Áreas de Hospitalización, Consultas Externas, Quirúrgica, Farmacia y Rehabilitación:

Área de Hospitalización:

• Hospital General:

* Expresados en datos porcentuales.

• Hospital “Los Morales”:

* Expresados en datos porcentuales.

VALORACION PLANIFICACION ICC GFH - Años

2008 2009 2008 2009 2008 2009

1ª C 66,82 63,05 68,56 64,02 64,38 62,25

2ª A 37,58 16,35 39,77 14,23 25,96 7,15

2ª B 63,17 54,39 58,10 53,91 53,54 43,97

2ª C 69,04 69,21 68,85 66,47 57,87 67,64

3ª A 85,64 82,34 80,27 80,51 73,2 72,23

3ª B 57,45 71,68 54,50 70,86 52,77 70,30

3ª C 24,95 32,98 22,88 31,52 19,7 26,73

4ª A 31,18 26,71 30,14 26,17 31,83 23,28

4ª B 57,95 68,19 58,12 67,42 51,83 61,66

4ª C 89,58 89,27 87,97 89,67 88,03 88,48

5ª A 24,65 16,40 32,08 20,97 17,97 5,87

5ª B 58,74 25,95 62,14 28,27 40,64 4,55

5ª C 57,99 19,90 54,39 18,85 45,21 13,98

6ª A 56,83 59,46 46,80 48,88 56,88 51,82

6ª B 61,14 62,08 63,32 55,25 67,69 61,84

6ª C 60,64 61,17 60,74 58,55 53,67 45,15

TOTAL … … … 56,46 51,19 55,28 49,72 50,07 44,18

VALORACION PLANIFICACION ICC GFH - Años

2008 2009 2008 2009 2008 2009

2ª IZQUIERDA HLM 44,44 25,00 93,01 78,57 84,21 66,67

TOTAL … … … 44,44 25,00 93,01 78,57 84,21 66,67

17.

Page 18: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

• Hospital Materno-Infantil:

* Expresados en datos porcentuales.

VALORACION PLANIFICACION ICC GFH - Años

2008 2009 2008 2009 2008 2009

3ª Maternidad 91,00 91,78 43,05 76,35 89,0 88,84 3ª Pediatría 85,17 70,70 75,05 72,12 63,20 50,87 4ª Maternidad 85,91 92,29 87,42 93,12 88,24 92,71 5ª Maternidad 89,50 93,50 59,93 60,65 91,32 93,41 Neonatología 28,23 34,42 36,03 41,32 36,72 29,10 Preescolares “A” 72,43 77,15 67,41 76,53 57,00 70,29

TOTAL … … … 75,37 82,48 61,48 73,43 70,92 79,01

• Hospital Provincial:

VALORACION PLANIFICACION ICC GFH - Años

2008 2009 2008 2009 2008 2009

H1IP 88,01 94,50 90,75 H3DP 28,55 22,21 15,97 H3IP 29,37 65,20 32,22 71,22 22,57 62,08 H4DP 80,47 76,16 76,23 72,75 65,88 63,49 H4IP 29,34 46,70 27,41 45,99 22,39 35,60 H5DP 83,04 78,74 85,67 81,49 69,46 66,46 H5IP 84,98 86,42 84,57 83,41 85,35 85,51 H6P 91,69 84,73 92,38 87,25 91,58 71,03 H7P 59,93 65,20 59,16 76,93 49,44 77,33 H8P 79,23 76,16 83,53 65,27 78,51 78,86 H9P 53,24 46,70 48,37 75,52 75,68 73,71 ENTP 73,29 78,74 74,76 36,56 75,83 12,69 H1DP 83,27 86,42 59,82 86,18 47,58 72,25

TOTAL … … … 65,40 71,92 64,37 71,14 59,54 63,55 * Expresados en datos porcentuales.

• Datos Globales Complejo Hospitalario “Reina Sofía”:

0

10

20

30

40

50

60

70

%

Año / Concepto

RESULTADOS GLOBALES PLANIFICACION CUIDADOS

2008 68,59 68,46 67,87

2009 58,81 60,52 49,55

Valoración Planificación ICC

18.

Page 19: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

Área de Consultas Externas:

• Edificio de Consultas:

* Consultas Enfermería: Endocrinología, Nutrición, Unidad Tratamiento Ambulatorio, Neumología, Hematología y Nefrología.

Consultas enfermería Intervenciones Endcrin. Nutric. UTA Neumo. Hemat. Nefrol.

Enseñanza procedimiento / tratamiento

1045 2433 443 4154 1579

Consulta teléfono 1081 1199 612 1734 1279 1.738

Educación sanitaria 650 1578 1.681

Mantenimiento dispositivos A. venoso

2763

Enseñanza proceso enfermedad

962 459

Punción intravenosa 916 4156

Administración medicación intradérmica

227

Manejo de muestras 1539 2120 3372

Flebotomía: muestra sangre arterial

210

Flebotomía muestra sangre venosa

589 2884 320 643 1.769

Flebotomía: obtención unidad de sangre

345

Manejo de la quimioterapia

1263 1

Interpretación de datos de laboratorio

842

Enseñanza dieta prescrita

1060 2210 1590

Administración medicación IM

12 173

Administración medicación SC

8 566 747 798

Administración productos sanguíneos

1132

Oxigenoterapia 12 596

Vigilancia constantes 610 1.804

19.

Page 20: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

Consultas enfermería

Intervenciones C.

Gene. C.

Dige. C.

Plás. Proct. Traum. Maxil. Derm.

Pat. mama

Enseñanza procedimiento/tratamiento 955 1351 2094 3313 10083 12653 1628 1475

Consulta teléfono 657 1296 108 2778

Educación sanitaria 990 1428 2113 3312 12664 1054 1241

Flebotomía: m. sangre venosa 71 35

Manejo de muestras 263 72 9 197 478 504

Administración medicación

IV 78

Rectal 3327

IM 278

SC 364

Cuidado del drenaje 670 186 483

Cuidados del sitio de incisión 1785 743 1424 3313 9399 1655 1110 1533

Cuidados de la piel-Cuidados de la piel-zona d t

615

Ayuda a la exploración 3287 12695 679 4677

Sutura 13 152

*Consultas Enfermería: Cirugía General, Cirugía Digestiva, Cirugía Plástica, Proctología, Traumatología, Cirugía Maxilofacial, Dermatología y Patología Mamaria.

* Traumatología, Proctología, Neumología, Medicina interna, Endocrinología, Nutrición, Dermatología, Alergología, Otorrinolaringología, Oftalmología, Unidad Tratamiento Ambulatorio y Neurofisiología

Gabinetes de enfermería

Técnicas Nº

Pruebas Intervenciones enfermeras

Nº Interv.

PUVA 4031 Flebotomía: sangre venosa 402 Audiometrías 3492 Consulta telefónica 1723 Espirometrías 8275 Educación sanitaria 5643 Flujometrías Manejo de muestras 1563 EKG 28 Enseñanza procedimiento / tratamiento 26704 Campimetrías 3327 Manejo inmunización/ vacunas 8027 Hollter Cuidados paciente : yeso húmedo 865 Electroencefalograma 1591 Ayuda a la exploración 310 Test Endocrinos 905 Vendajes 347 Test Provocación Controlada

1335 Gestión de citas 8580

Pruebas alérgicas 5306 Manejo de la anafilaxia 485

20.

Page 21: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

• Hospital Materno-Infantil:

Consultas de enfermería Intervenciones Maternidad Pediatría

Enseñanza procedimiento / tratamiento 8931 19736 Consulta teléfono 1937 5276 Educación sanitaria 1196 16316 Mantenimiento de dispositivos de acceso venoso

7 36

Flebotomía muestra sangre venosa 523 592 Manejo de muestras 5919 3933 Ayuda a la exploración 28502 7718 Cuidados de ostomías 121 Administración medicación: IM 103 247 Administración medicación: S/C 59 35 Sondaje vesical 224 Cuidados de la herida 1117 3500 Enseñanza medicamentos prescritos 762 2926

Consultas de enfermería Técnicas Maternidad Pediatría

Inmunización/ vacunas 2648 Test cutáneos 1255 Espirometrías 1524 EKG 1487 992

• Registros Externos:

Intervenciones

Cardiología Neumología CCV

Enseñanza procedimiento / tratamiento 13.775 6.572 4.901 Consulta teléfono 1.631 Flebotomía muestra sangre venosa 112 Flebotomía: muestra sangre arterial 614 Cuidados de la herida 955

Técnicas Cardiología Neumología CCV Curvas flujo volumen 112 Difusión 588 Ecocardiografías 8.115 EKG 3.850 Espirometrías (simples y con bd) 3.258 Hollter 1.031 1.794 Pim Pem 27 Pletismografía 757 198 Pruebas de esfuerzo 781 Test de marcha 457 Test de metacolina 93

21.

Page 22: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

• Centro Periférico Avenida América:

Consultas enfermería Intervenciones Endocr. ORL Ginecol. Cirugía Trauma Neurol.

Enseñanza procedimiento / tratamiento

692 2309 10079 6707 133

Enseñanza proceso enfermedad

623 741

Manejo de muestras 2905 146 Ayuda a la exploración 6854 16125 7808 Cuidado de las heridas 102 4328 268

Gabinetes de enfermería

Técnicas Nº

pruebas Intervenciones enfermeras

Nº Interv.

Audiometrías 2289 Flebotomía: sangre venosa 10766

Espirometrías 1245 Cuidado paciente escayolado yeso: húmedo

1564

EkG 1203 Cuidado del paciente escayolado: mantenimiento

4167

Farmacia:

Unidad Farmacotecnia, Nutrición y Mezclas Intravenosas Formas farmacéuticas no estériles Unidades

Cápsulas 274958 Gel tópico bucal 121 Jarabes 1570 Papelillos 5880 Pastas y pomadas 759 Productos intermedios 341 Solución tópica 1247 Solución tópica bucal 242 Soluciones orales 2765 Suspensiones orales 3364

Unidad Farmacotecnia, Nutrición y Mezclas Intravenosas Formas farmacéuticas estériles Unidades

Colirios 3036 Jeringas precargadas IV, IM y SC 122728 Jeringas precargadas Oftalmología 2166 Mezclas intravenosas 69681 Nutrición parenteral adultos 1390 Nutrición parenteral pediátrica 3556 Reenvasados estériles 3349 Solución aerosoles 47365 Solución estéril vía epidural 2503

22.

Page 23: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

Oncohematología: Mezclas antineoplásicas Pacientes Mezclas adultos Mezclas pediátricas

Ingresados 3751 1092 Externos 3217 353

TOTAL … … 7422

Oncohematología: Mezclas otros biopeligrosos

TOTAL … … … … … … 2154

Fisioterapia:

Pacientes ingresados Unidad Nº casos

Cardiovascular 63 Neumología 289 Neurología 294 Otras 66 Traumatología 39 UCI 91

TOTAL … … … … … … … … … … 842

Pacientes ambulatorios Actuación Nº casos

Electroterapia 1.624 Tratamiento en sala fisioterapia 2.044 Sesiones grupales escuela espalada hombro 1.140

TOTAL … … … … … … … … … … 3.668

Área Quirúrgica:

El acto quirúrgico supone una actividad idónea, para dar respuesta a las demandas

de los ciudadanos sobre la personalización de los cuidados, dado que el mismo, genera en

los pacientes y familia, una gran carga de ansiedad y temor. La búsqueda de la mejora

continua de los cuidados en nuestro ámbito nos obliga a introducir la metodología

enfermera en todas nuestras actuaciones identificando problemas, estableciendo unos

criterios de resultados, y llevando a cabo unas intervenciones que permitan al paciente

alcanzar los resultados establecidos.

Dentro del área quirúrgica se llevan a cabo dos tipos de intervenciones: la visita

prequirúrgica a los pacientes hospitalizados y la llamada prequirúrgica a los pacientes que

van a ser intervenidos con anestesia loco-regional. Los resultados se exponen en el

siguiente grafico:

23.

Page 24: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

Evolución de resultados:

60%

65%

70%

75%

80%

85%

Años

ACTUACIONES PREQUIRURGICAS

2007 71,20%

2008 79,98%

2009 81,82% 84,70%

Visitas prequirúrgicas Llamadas prequirúrgicas

24.

Page 25: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

SEGURIDAD Se ha llevado a cabo un estudio de prevalencia sobre úlceras por presión y los

factores asociados, realizado en la primera quincena del mes de Junio de 2009 sobre todos

los pacientes ingresados en las unidades de hospitalización de adultos y en las unidades de

críticos tanto adultos como pediátricas del Hospital Universitario Reina Sofía.

Se incluyeron en el estudio un total de 766 pacientes adultos y 6 pediátricos. La edad

media (+ la desviación típica) para los pacientes adultos fue de 61.01 + 18,84 años con un

mínimo de 15 y máximo 98 años. Los pacientes pediátricos tenían una media de edad de 3

+1.5 años mínimo 0 máximo 5 años. En la población adulta el 53.4 % eran hombres y el

46.6% mujeres. En la población pediátrica había un 52,5% de hombres y un 47.5 %

mujeres.

De los 772 pacientes estudiados 92 presentaban úlceras por presión de los cuales

24 presentaban sólo úlceras de primer grado, las cuales se excluyeron; siendo la

prevalencia de úlceras de 8.8%. Para analizar los factores asociados como problemas de

movilidad, valoración de riesgo y medidas preventivas administradas se cuantificaron todos

los pacientes.

Resumen Comparativo entre el año 2008 y 2009

Global del HURS

Año 2008 2009

Prevalencia 10.8 8.8 Total N= 842 N= 772 Total Pacientes con UPP

91 68

Resumen Comparativo entre el año 2008 y 2009

Por centros

General Provincial Morales Críticos Hospitales

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 UPP (excepto grado I)

Nº pacientes 33

(6,6) 30

(6,8) 47

(16,2) 30

(10,4) 6

(40) 4

(26,6) 5

(15,2) 4

(11,7)

25.

Page 26: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

Resumen Comparativo entre el año 2008 y 2009

Por centros

General Provincial Morales Críticos Hospitales

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009

Escala de Braden

Sin riesgo 134

(26,6) 181

(41,5) 89

(30,6) 61

(21,3) 2

(13,3) 0 0 0

Riesgo Bajo 55

(10,9) 86

(19,7) 76

(26,1) 61

(21,3) 1 (6,7) 0 0 1 (2,9)

Riesgo Medio 61

(12,1) 88

(20,1) 34

(13,4) 36

(12,5) 6

(40) 0

8 (24,2)

10 (29,4)

Riesgo alto 54

(10,7) 81

(18,5) 46

(15,8) 40

(13,9) 6

(40,0) 1 (6,7)

25 (75,8)

23 (67,9)

Grado de UPP

Grado I 6

(18,8) 15 (50)

12 (25,5)

3 (1)

0 0 0 0

Grado II 20

(60,6) 10

(23,3) 20

(42,6) 13

(43,3) 2

(33,3) 2 (50)

2 (40)

3 (75)

Grado III 7

(21,1) 4

(13,3) 10

(21,3) 7

(23,3) 3

(50) 2 (50)

3 (60)

1 (25)

Grado IV 0 1

(3,3) 5

(10,6) 7

(23,3) 1

(16,7) 0 0 0

Valoración de riesgo Nº de pacientes

116 (23,9)

130 (29,9)

168 (57,7)

196 (68,3)

12 (80) 1 (6,7) 29

(87,9) 34

(100) Deterioro de la movilidad

Nº de pacientes

116 (34,6)

207 (67,5)

102 (35,1)

56 (18,2)

14 (93,3)

13 (86,7)

33 (100)

32 (94,1)

Pacientes encamados Nº de pacientes

158 (31,4)

140 (32,1)

85 (29,2)

95 (33,1)

14 (93,3)

13 (86,7)

33 (100)

28 (82,4)

Resumen Comparativo entre el año 2008 y 2009 Por centros

General Provincial Morales Críticos Hospitales

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009

Cambios posturales Nº de pacientes

63 (12,6)

54 (12,4)

66 (22,7)

58 (20,2)

11 (73,3)

11 (75,3)

6 (18,2) 11

(32,4)

Ácidos grasos Nº de pacientes

109 (22,3)

81 (18,6)

94 (32,4)

92 (32,1)

12 (80)

14 (93,3)

33 (100)

33 (97,5)

Otras medidas Nº de pacientes

46 (9,1)

47 (10,8)

66 (22,7)

70 (24,4)

11 (73,3)

9 (60) 0 31

(91,2)

26.

Page 27: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

GESTION DE CASOS

La gestión de casos debe entenderse como “Un proceso de colaboración sistemático

y dinámico para proveer y coordinar servicios sanitarios a una población determinada, es

decir, un proceso participativo para facilitar opciones y servicios que cubran las necesidades

del paciente, al mismo tiempo que reduce la fragmentación y duplicación de servicios,

mejorando la calidad y costo-efectividad de los resultados clínicos”. La gestión de casos

comprende dos áreas de trabajo fundamentales. La primera de ellas se asocia a los

usuarios, tanto paciente como familia, y se centra en la mejora del estado funcional y de

salud del paciente, el manejo de su problema de salud y el acceso a los servicios sanitarios.

Además, la gestión de casos implica un rol asociado a la organización donde se incluye el

uso y redistribución adecuada de recursos.

La población diana a la que atienden las enfermeras gestoras de casos es la

siguiente:

• Pacientes incluidos en los mapas de procesos asistenciales.

• Pacientes con múltiples y complejas necesidades de cuidados, no incluidos en los

procesos anteriores, como:

o Pacientes crónicos con enfermedad incapacitante.

o Pacientes con deterioro cognitivo.

o Pacientes con deterioro funcional.

o Ancianos frágiles.

o Pacientes crónicos con descompensaciones frecuentes y hospitalizaciones

reiteradas.

o Pacientes que requieran para su tratamiento y cuidados de tecnología

avanzada en domicilio.

• Cuidadores principales informales de los anteriores.

Cartera de servicios:

• Procesos asistenciales:

Ataque cerebrovascular Atención al proceso pluripatológicos Fractura de cadera en el anciano Insuficiencia Cardiaca Insuficiencia respiratoria

Onco-Hematología Otros Procesos Neurológicos Trasplantados Ventilodependientes

27.

Page 28: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

• Diagnósticos enfermeros: Afrontamiento familiar comprometido Cansancio en el desempeño del rol cuidador Conocimientos deficientes Deterioro de la integridad cutánea Deterioro de la movilidad física Disposición para mejorar los conocimientos Intolerancia a la actividad

Manejo efectivo del régimen terapéutico Riesgo de aspiración Riesgo de caídas Riesgo de cansancio del rol cuidador Riesgo de deterioro de la integridad cutánea Riesgo de manejo inefectivo del régimen terapéutico Riesgo de síndrome de desuso

• Intervenciones directas: 5230 Aumentar el afrontamiento 5250 Apoyo en la toma de decisiones 5440 Aumentar los sistemas de apoyo 5510 Educación sanitaria 5602 Enseñanza: proceso de enfermedad 5612 Enseñanza actividad/ejercicio

prescrito 5614 Enseñanza dieta prescrita 5616 Enseñanza: medicamentos

prescritos

5618 Enseñanza procedimiento-tratamiento

6485 Manejo ambiental: preparación del hogar

7040 Apoyo al cuidador principal 7140 Apoyo a la familia 7370 Planificación del alta 7400 Guías del sistema sanitario

• Intervenciones indirectas: 7920 Documentación 7960 Intercambio de información de

cuidados de salud 8189 Consulta por teléfono 8190 Seguimiento telefónico

8020 Reunión multidisciplinar sobre cuidados

7910 Consulta 8100 Derivación

Resultados actividad:

Actividades Actividad 1º semestre 2º semestre TOTAL

Nº de pacientes con gestión de casos 1210 1048 2258 Nº de Valoraciones a pacientes nuevos 1226 1026 2252 Nº de Valoraciones a cuidadoras nuevas 1007 896 1903 Nº de cuidadores con gestión de casos 985 843 1828 Nº de cuidadores con Intervenciones de mejora del Plan de Atención a las cuidadoras

281 272 553

Pacientes externos con gestión de casos 215 158 373 Cuidadoras de pacientes externos 203 144 347 Valoraciones pacientes reingresados 156 166 322 Valoraciones cuidadoras (Reingresos) 130 148 278

28.

Page 29: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

Captación de pacientes Actividad 1º semestre 2º semestre Total

Captación por enfermeras responsables de 765 594 1359 Captación por médicos 287 290 577 Captación por familia 162 152 314 Captación por Supervisoras de unidades 121 110 231 Captación por ECE 80 50 130 Captación por Trabajadores sociales 63 51 114 Captación Directa por Enfermeras 54 41 95 Captación por otros (cuidadores, pacientes, 56 27 83

Procesos Tipología 1º semestre 2º semestre Total

Atención al proceso Pluripatológico 298 317 615 Fractura de cadera en el anciano 209 161 370 Insuficiencia respiratoria 168 133 301 Onco-Hematología 149 138 287 Otros 166 117 283 Ataque cerebrovascular 147 112 259 Procesos neurológicos 123 98 221 Insuficiencia Cardiaca 93 72 165 Trasplantes 47 30 77 Ventilodependientes 33 31 64 Cirugía Digestiva 31 24 55 Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica 34 17 51 Cuidados paliativos 20 20 40 Urología 16 13 29 VIH – SIDA 15 7 22 ELA 20 20 Demencias 10 4 14 Trastorno Mental grave 5 3 8

Gestiones de coordinación Actividad 1º semestre 2º semestre Total

Contactos con la ECE para la gestión de casos

1435 1153 2588

Gestión de citas 1215 985 2200 Gestión de material ortoprotésico 619 495 1114 Derivación a T. Social 572 392 964 Gestión de fungible para centros de salud 503 437 940 Gestión de recetas y medicación 358 381 739 Gestión de circuitos y material para asistencia respiratoria domiciliaria

278 354 632

Gestión de traslado a domicilio y otros centros

318 237 555

Gestión de circuitos y material para nutrición domiciliaria

232 303 535

Gestión de dieta a cuidadora 164 191 355 Gestión de asistencia sanitaria cuidadora 63 41 104 Gestión de cita a cuidadora 56 27 83

29.

Page 30: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

Resultados de salud:

Intervenciones directas

Intervención 1º semestre 2º semestre Total 7040 Apoyo al cuidador principal 1392 1277 2669 5440 Aumentar los sistemas de apoyo 1412 1143 2555 5250 Apoyo en la toma de decisiones 1240 1081 2321 7400 Guías del sistema sanitario 1259 1041 2300 7370 Planificación del alta 1138 1015 2153 5510 Educación sanitaria 1197 946 2143 5612 Enseñanza actividad/ejercicio prescrito

735 692 1427

5602 Enseñanza: proceso de enfermedad 694 651 1345 7140 Apoyo a la familia 671 585 1256 5230 Aumentar el afrontamiento 692 533 1225 5618 Enseñanza procedimiento-tratamiento

440 497 937

5616 Enseñanza: medicamentos prescritos

460 469 929

5614 Enseñanza dieta prescrita 394 440 834 6485 Manejo ambiental: preparación del hogar

483 350 833

Diagnósticos enfermeros más prevalentes Diagnóstico enfermero 1º semestre 2º semestre Total

Deterioro de la movilidad física 932 760 1692 Afrontamiento familiar comprometido 573 477 1050 Riesgo de cansancio del rol cuidador 313 376 689 Riesgo de caídas 309 297 606 Disposición para mejorar los conocimientos

290 312 602

Riesgo de síndrome de desuso 211 280 491 Conocimientos deficientes 212 238 450 Deterioro de la integridad cutánea 170 195 365 Riesgo de manejo inefectivo del régimen terapéutico

163 180 343

Riesgo de deterioro de la integridad cutánea

126 170 296

Intolerancia a la actividad 131 150 281 Cansancio en el desempeño del rol cuidador

100 175 275

Manejo efectivo del régimen terapéutico 130 91 221 Riesgo de aspiración 71 119 190 Manejo inefectivo del régimen terapéutico 67 67 134 Duelo anticipado 46 40 86 Otros 45 40 85 Afrontamiento familiar incapacitante 40 26 66 Temor 15 30 45 Riesgo de infección 12 33 45 Aislamiento social 29 4 33 Incumplimiento de tratamiento 3 15 18

30.

Page 31: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

Intervenciones directas (continuación) Intervención 1º semestre 2º semestre Total

6490 Prevención de caídas 465 350 815 7110 Fomento de la implicación familiar 345 409 754 3540 Prevención de las ulceras por presión 362 296 658 3200 Precauciones para evitar la aspiración 285 265 550 5628 Enseñanza: seguridad infantil 112 95 207 5290 Facilitar el duelo 47 47 94

Otras intervenciones Intervención 1º semestre 2º semestre Total

7920 Documentación 1597 1348 2945 7960 Intercambio de información de cuidados de salud

1494 1269 2763

8189 Consulta por teléfono 1289 1266 2555 8190 Seguimiento telefónico 1192 1208 2400 8020 Reunión multidisciplinar sobre cuidados

1194 1100 2294

7910 Consulta 771 882 1653 8100 Derivación 471 461 932

Durante el año 2009 las enfermeras gestoras de casos han impartido un total de 11 talleres para las cuidadoras de pacientes que presentan deterioro de la movilidad física.

Objetivos de los talleres:

• Compartir las experiencias de los cuidados que realizan a sus familiares entre las cuidadoras asistentes.

• Compartir la información sobre redes de apoyo sociosanitario.

• Fomentar su autoestima.

• Enseñar a las cuidadoras la posición adecuada que deben mantener al movilizar, como las técnicas de movilización correctas para evitar lesiones en el paciente.

Contenido:

• Introducción justificando la convocatoria del taller.

• Presentación de las cuidadoras asistentes

• Exposición por parte de cada una de las asistentes del problema de salud de su familiar y de su experiencia como cuidadora, comentando las redes de apoyo sociosanitario disponibles.

• Refuerzo de las ideas positivas aportadas por las cuidadoras, aclarando las dudas surgidas.

• Exposición de las técnicas de desplazamiento por segmentos del paciente en la cama.

• Exposición de la técnica de transferencia desde la cama a la silla o sillón.

• Descripción de las posiciones correctas durante la realización de estas técnicas para evitar lesiones a su familiar y a ellas mismas.

• Descripción de la técnica de movilización del paciente de las distintas articulaciones.

31.

Page 32: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

FORMACION

Formación interna

Formación externa

Formación pregrado

Formación postgrado

32.

Page 33: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

FORMACION INTERNA Los avances científicos y tecnológicos, las cambiantes necesidades de salud de las

personas a las que prestan servicio los profesionales sanitarios, así como el mantenimiento

de los niveles de calidad y seguridad que establecen las normas legales y deontológicas

aplicables, hacen que la Formación Continuada Sanitaria (Interna y Externa) sea un

elemento intrínseco a la propia profesión. Del mismo modo la necesidad de acreditar

regularmente su competencia profesional hace que la Formación Continuada se convierta en

un elemento intrínseco a las profesiones sanitarias que debe desarrollarse durante toda la

vida profesional.

La propia Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) en su artículo 12,

establece como un derecho y un deber de los profesionales sanitarios la actualización

permanente de conocimientos mediante la Formación Continuada.

Basados en estas premisas, se muestran en las siguientes tablas los datos de

Formación que el personal de Enfermería ha desarrollado durante el año 2009.

Actividades formativas MAP:

Acciones o áreas formativas Participantes Horas lectivas

Denominación Ediciones Edición Total Edición Total

Abordaje de situaciones difíciles en Enfermería

2 20 40 20 40

Actualización en Banco de Sangre y Banco de Tejidos

3 25 75 25 75

Atención al Cliente Interno / Externo 4 20 80 20 80 Atención al paciente terminal 2 20 40 20 40 Bases para la mejora en la acogida del paciente

2 20 40 20 40

Creando estilo con las personas que atendemos

4 20 80 10 40

Gestión de conflictos 4 20 80 30 120 Informática: Correo electrónico 2 20 40 10 20 Informática: PowerPoint 2 20 40 20 40 Mediación sanitaria 4 20 80 20 80 Movilización de enfermos encamados 2 20 40 20 40 Presentación y tratamiento de imágenes para Radiología

2 25 50 25 50

Taxonomías enfermeras: NANDA, NOC Y NIC

1 20 20 20 20

TOTAL … … … … … … 34 705 685

33.

Page 34: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

Actividades formativas SAS:

Acciones o áreas formativas Participantes Horas lectivas

Denominación Ediciones Edición Total Edición Total

Atención al RN normal en paritorio durante el período sensitivo

1 20 20 5 5

Comunicación lingüística: el poder del lenguaje y los mecanismos de construcción del texto científico-técnico en al ámbito sanitario

1 20 20 50 50

Cuidando al que Cuida (AECC) 2 20 40 50 100

Cuidando la comunicación: Habilidades emocionales y relacionales en el ámbito sanitario

4 20 80 50 200

Curso de RCP básica y DESA 2 24 48 10 20

Curso de RCP y SVA 4 24 96 30 120

Curso de Soporte Vital Básico/Avanzado Neonatal

2 24 48 30 60

Curso-Taller de Formación en el cuidado y tratamiento postoperatorio de pacientes transplantados de órganos abdominales

1 25 25 25 25

Formación en tabaquismo 1 20 20 10 10

II Curso de manejo de diabetes en el paciente hospitalizado

1 130 130 5 5

Intervención básica en el abordaje del tabaquismo para profesionales sanitarios (farmacéuticos)

1 20 20 5 5

Intervención básica en tabaquismo para profesionales sanitarios ON LINE

1 900 5

Intervención básica en tabaquismo para profesionales sanitarios (Programa PITA-Maty)

15 20 300 5 75

Mejora de la calidad asistencial 2 20 40 20 40

RCP pediátrica instrumentalizada 1 15 15 20 20

Taller Sesiones clínicas de cuidados 4 20 80 5 20

Taller de Habilidades metodológicas para la investigación

1 18 18 8 8

Últimas evidencias sobre atención al RN normal en el postparto inmediato

1 20 20 5 5

XIV Jornada conmemorativa del día de Enfermería

1 300 10

TOTAL … … … … … … … 46 2240 783

34.

Page 35: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

FORMACION EXTERNA

Actividad Asistentes

11º Congreso De La Sociedad Española De Cirugía De La Obesidad 3 11º Curso De Lactancia Materna 1 12º Congreso Nacional SEEO 6 14º Congreso Nacional De Enfermería Hematológica 3 15º Congreso Nacional Y 4º Internacional Las Nuevas Tecnologías En Prevención Y Seguridad Del Paciente

1

16º Congreso Nacional De Hospitales 3 18º Congreso Nacional De Diplomados Especialistas 3 1ª Jornada Internacional De Innovación De Cuidados De Andalucía 2 1ª Reunión Nacional Sobre Deshabituación Tabáquica 1 2º Congreso Nacional De Enfermería En Cirugía Pediátrica 2 20ª Jornadas Nacionales De Supervisión De Enfermería. Enfermeras Gestoras

7

21º Congreso De Enfermería Vascular 2 22º Congreso Enfermedades Raras Y El Laboratorio 2 24º Congreso Cuadrienal Del CIE 1 24º Congreso De La AEN 2 25º Congreso Sociedad Andaluza Medicina Interna 23 25º Congreso Sociedad Andaluza Medicina Interna 7 25ª Jornadas Nacionales De Enfermería En Traumatología Y Cirugía Ortopédica

2

27º Congreso SECA Y 14º SADECA 13 28º Reunión De La Sociedad Española De Senología Y Patología Mamaria 2 29ª Reunión Anual De La Sección De Imagen Cardiaca 2 2ª Jornada De Humanización De Hospitales Para Niños 2 2º Congreso Nacional Enfermería En Cirugía Pediátrica 1 3ª Jornada Salud Mental Y Medios De Comunicación 2 42º Congreso Nacional SEPAR 2 6º Congreso Nacional FETES 09 4 7ª Jornadas De Trabajo AENTDE 2 8ª Reunión De Enfermería De Hipertensión Y Riesgo Cardiovascular 1 8º Congreso Nacional AEETO 11 8º Encuentro De Procesos Asistenciales Integrados 5 9º Congreso Societat Catalana De Trasplantament 1 9th Annual Spring Meeting On Cardiovascular Nursing 1 Abordajes Terapéuticos De Los Trastornos De Personalidad 1 Apoyo A Cuidadoras Informales De Personas Con Dependencia 1 Cómo Aumentar La Donación En Un Entorno Cambiante 1 Comunicaciones En Situaciones Difíciles 1 Congreso De Las Enfermedades Cardiovasculares 1 Congreso Nacional De La Sociedad Española De Enfermería Radiología 3 Consensos Neumosur SAMFYC SEMERGEN Andalucía 1 Curso AO Nacional. Principios Tratamiento Quirúrgico Fracturas Para Enfermería De Quirófano

3

Curso Básico Dolor 1 Curso Codificación En CIE 9 MC Modular 1 1

35.

Page 36: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

Actividad Asistentes

Curso Codificación En CIE 9 MC Modular 2 1 Curso De Actualización En Codificación Con CIE-9 Cardiología 1 Curso De Analgesia Y Sedación En Urgencias Pediátricas 1 Curso De Formación De Formadores: Prevención De Infecciones Respiratorias

2

Curso De Formación En Hipertensión Pulmonar 09 1 Curso De Humanización De La Atención Perinatal 1 Curso De Reciclaje De Instructores 1 Curso Experto Cuidados Al Cuidador 2ª Mod. 1 Curso Formación En Hipertensión Pulmonar Para Enfermería Especializada 1 Curso Instructores En Soporte Vital Avanzado 1 Curso Manejo Del Ambiente Terapéutico Y Las Conductas Disruptivas En Unidades De Salud Mental

1

Curso Sobre Terapia De Infusión Continua Subcutánea De Insulina: En Adultos Y En La Edad Pediátrica

1

Desafío De Los Estereotipos De Género Y Sus Efectos En La Salud 1 Diseño Y Validación De Encuestas 1 El Avance En La Protección Del Paciente Y Del Injerto 2 Entrenamiento Para El Desarrollo Profesional 1 EUROECHO 2009 1 Formación Continuada (H. Puerta De Hierro) 1 Foro De Debate Gestión Clínica 2.0 1 Foro De Innovación Sanitaria 1 Global Embolization Symposium And Technologies 1 Guías De Practicas Clínicas Y Vías Clínicas 2 Habilidades De La Comunicación Y Resolución De Conflictos 4 Humanización De La Atención Perinatal 5 I Forum Enfermería Experta En Ostomía 1 I Jornadas De Psicopedagogía Y Nutrición 1 II Congreso De Cirugía Torácica 1 II Congreso De Investigación En Enfermería 1 II Jornadas Andaluzas De Cirugía Menor 3 II Jornadas Andaluzas De UPP Y Heridas Crónicas 1 II Jornadas De Ética Sanitaria 1 III Congreso ANECORM 2 III Congreso Internacional De La SEEGG 9 III Congreso Nacional Asociación Andaluza De Matronas 4 III Jornadas De Actualización De Cirugía De Columna 2 III Jornadas Nacionales De Enfermería En Cuidados Paliativos 1 III Jornadas Sobre La Seguridad Frente Al Contacto Sanguíneo En El Ámbito Sanitario

2

III Reunión Comité Asesor Enfermeras Especialistas En Hemofilia 1 Implicaciones Clínicas De Los Derechos De La Ciudadanía 1 Iniciación A La Investigación Cuantitativa En Enfermería 1 Implicaciones Clínicas De Los Derechos De La Ciudadanía 1 Iniciación A La Investigación Cuantitativa En Enfermería 1 Instrucción Y Adiestramiento 1

36.

Page 37: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

Actividad Asistentes International Society For Heart And Lung Transplantation / 29th Annual Meeting And Scientific Sessior

1

IV Curso Sobre Accesos Vasculares Para Hemodiálisis 1

IV Encuentro De La Red De Formadores 1

IX Congreso De La Sociedad Española Para El Estudio De La Obesidad 2 IX Reunión Internacional Sobre Investigación Cualitativa En Salud. IV Seminario Internacional Sobre Cuidados Cultural De La Salud

1

Jornada De Presentación De La Estrategia En Ictus Del Sistema Nacional De Salud 1

Jornada Presentación Estrategia EPOC 2

Jornadas Andaluzas De Fisioterapia 1

Jornadas De Burnout Para Profesionales De Cuidados Paliativos 1

Jornadas De Matronas De Andalucía Plan De Parto Y Nacimiento 3

Jornadas Innovación En Gestión De Casos: Lo Que Queda Por Hacer 3

Jornadas Provinciales De Matronas 1

La Enfermera En El Manejo Del EPOC 1

La Gestión Del Paciente En El Siglo XXI: Nuevas Tecnologías 2

La Vida Fetal, El Nacimiento Y La Salud 2

Los Duelos Las Perdidas La Muerte 3

LXXIV Congreso Nacional De Urología 3

Modular Curso Experto Cuidados Al Cuidador 1

Modular Formación En Codificación CIE-0MC 1

Modular Taller Entrevista Motivacional Y Cuidados En Salud Mental 1

Modular. Metodología De Investigación Aplicada En Salud 2

Nuevas Tendencias En Escritura Científica 2

Participación En Cirugías Protésicas Y De Revisión X-Change 2 Procesos De Acreditación Manual De Competencias Profesionales Enfermeros Atención Hospitalaria: Hospitalización Y Cuidados Infantiles

1

Proyecto Bacteriemia Zero 1

Proyecto COF 1

Proyecto De Humanización De La Atención Perinatal En Andalucía 1

Psicología Y Diabetes 1

Reflexología En El Embarazo Y El Parto 1

Rehabilitación Cardiaca 1

Reunión Bacteriemia Zero 1

Reunión De Enfermería Copaxone 1

Reunión De Investigadores Dialogue Study 1

Reunión Multidisciplinar De Enfermería 1

Reunión Plan Andaluz De VIH/SIDA 1

Revisiones Sistemáticas 1

Rol De Genero Y Salud Mental 1

Modular. Metodología De Investigación Aplicada En Salud 2

Reunión De Investigadores Estudio Go-More 1

SEC 09 1

SEDENE 3

Seminario Antropología De Genero Y Salud Materno Infantil 1

Sensibilización Siestigma Y S. Mental Adolescentes 1 Sentido Del Humor Y Teatro Clown En La Mejora De La Comunicación Con El Paciente

1

37.

Page 38: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

Actividad Asistentes Sesión De Trabajo Para Analizar Las Necesidades De Los Profesionales Del SSPA Y El Desarrollo De La Investigación En Cuidados

1

Symposium Sobre Cuidados De Enfermería Pediátrica 1

Taller Cirugía Laparoscópica 2 Taller De Preparación De Propuestas De Proyectos Europeos De Investigación Y Desarrollo

1

Taller Metodología De Funcionamiento De Las Comisiones De Coordinación De Las Practicas De FP

1

Tratamiento Asertivo Comunitario: Un Modelo De Atención Comunitaria Para El TMG 3

UPLIFT. Un Nuevo Enfoque EPOC 1

V Encuentro De Responsables De Formación 1

VI Congreso De La Sociedad Española De Nutrición Básica Y Aplicada 2

VIII Congreso Nacional De Prevención Y Tratamiento Tabaquismo 1 VIII Congreso Nacional Sociedad Española Radiología Intervencionista De Enfermería

2

VIII Reunión Anual De La Sección De Electrofisiología Y Arritmias De La SEC 2

Visita Técnica ETAC 3

X Congreso De La ECET 1

X Congreso Nacional De Fibrosis Quística 1

X Reunión Anual De La Sed 3

XI Congreso De La Sociedad Andaluza De Enfermedades Infecciosas 8

XI Congreso Sociedad Española De Cirugía De La Obesidad 1

XII Congreso Nacional Sobre El Sida 2

XII Foro Nacional De Enfermería En Nutrición Y Dietética 1

XII Jornadas Andaluzas De La SADIM 1

XIII Congreso SESPAS: Tiempos Para La Salud Publica 4

XIII Encuentro Internacional De Investigación En Enfermería 1

XLIV Congreso Sociedad Andaluza De Cardiología 2 XLVIII Congreso De La Sociedad Española Cirugía Pediátrica. Ii Congreso Nacional De Enfermería En Cirugía Pediátrica.

1

XVI Jornadas De Atención Integral Infanto Juvenil En El Sistema Sanitario Publico De Andalucía

5

XVII Seminario Español Asociación Europea De Enfermería Neurológica EDTNA/ERCA

7

XXI Congreso Neumosur 11

XXII Congreso De La Asociación Andaluza De Urología 2

XXIV Congreso Nacional SENPE 2009 3

XXIV Master Universitario En Salud Publica Y Gestión Sanitaria 1

XXVI Congreso Nacional De Enfermería De Salud Mental 11

XXVIII Congreso Nacional De Enfermería Especialistas En Análisis Clínicos 4

XXX Congreso Nacional De Enfermería En Cardiología 13

XXX Congreso Nacional De La ANECIPN 1

XXXIV Congreso Nacional De La SEDEN 6

Cómputo global

Actividades 164

Asistencias 376

38.

Page 39: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

FORMACION PREGRADO

La docencia práctica clínica es una parte esencial en la formación de cualquier

profesión sanitaria. Su importancia viene definida no sólo por su carga docente, sino por el

convencimiento de que es imprescindible para formar profesionales competentes, que

respondan a las necesidades de eficacia y eficiencia del sistema sanitario.

La Dirección de Enfermería colabora en la formación práctica de todos los alumnos

de la Escuela Universitaria de Enfermería de los cursos 1º a 3º, a través del Convenio

existente entre la Universidad de Córdoba y el Hospital Universitario Reina Sofía. Las

prácticas se desarrollan en todas las áreas de enfermería. También durante los meses de

julio y agosto el hospital colabora en las prácticas tuteladas.

Igualmente la Dirección de Enfermería participa en la formación de Técnicos

Sanitarios tanto de los Ciclos Formativos de Grado Medio como de Grado Superior mediante

el Acuerdo de Colaboración entre la Conserjería de Salud y la de Educación y Ciencia de la

Junta de Andalucía. En la actualidad en el HURS se forma 4 ramas de Técnicos Superiores:

Laboratorio, Radiología, Radioterapia y Anatomía Patológica. En conjunto son siete los

Centros Docentes que envían a sus alumnos a realizar prácticas en el Hospital Universitario

Reina Sofía.

Distribución plazas docentes Plazas docentes

Nivel académico mañana tarde otras

Total alumnos

Escuela Universitaria de Enfermería

258 140 76 (verano) 474

Formación Profesional Grado Medio

132 118 --- 250

Formación Profesional Grado Superior

47 24 --- 71

Nº de plazas ofertadas por el HURS, gestionadas por la Dirección de Enfermería, para las prácticas de alumnos de la Escuela Universitaria de Enfermería y para Centros

de Formación de Grado Medio y Grado Superior.

39.

Page 40: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

FORMACION POSTGRADO

La Unidad Docente de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matronas) Córdoba-Jaén

–a partir de ahora UDMCJ-, adscrita al H.U. Reina Sofía (Córdoba), asumiendo que los

cambios sociales, sus demandas y los avances científicos hacen necesaria la formación de

un especialista en enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona) que, con una actitud

científica y responsable, proporcione una atención integral a la mujer a lo largo de su ciclo

reproductivo. La matrona debe ofrecer una atención, en promoción de la salud, prevención

de la enfermedad y recuperación de los procesos patológicos; atención a la maternidad (a la

díada madre-hijo) en el diagnóstico, control y asistencia del embarazo, parto y puerperio

normal, así como al recién nacido sano hasta el día 28 de vida, auxiliándose de los medios

clínicos y tecnológicos adecuados.”

Durante el año 2009 se consolida con el nombramiento de D. Fernando Tena Díaz

como Coordinador Unidad Docente Matronas Córdoba-Jaén y se estructura la Unidad según

tabla adjunta.

Distribución de personal

Coordinación unidad 1 Matronas tutoras 4 Matronas docentes teóricas 23 Matronas residentes 4

40.

Page 41: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

INVESTIGACION

Proyectos de investigación

Producción científica

Publicaciones

41.

Otras actividades de carácter científico

Page 42: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

“La investigación en Enfermería implica cualquier actividad que pueda tener un

impacto en la administración de cuidados de enfermería. Su objetivo debe ser influenciar la

práctica o la organización de los cuidados de enfermería, de forma que la ganancia en salud

sea maximizada para el usuario del servicio. La investigación en enfermería, por tanto, no

se limita a los diferentes aspectos del cuidado, puede estar dirigida a examinar los factores

que afectan indirectamente al proceso de enfermería, por ejemplo la educación y la gestión,

el diseño del equipamiento o las dimensiones económicas de diferentes prácticas de

enfermería. Puede también incorporar las perspectivas individual o colectiva del cuidado.

Semejante amplitud de cuestiones necesitará con frecuencia la participación en la

investigación de personal que no sea de enfermería” (Hardey & Mulhall, 1994, cit. por

Cabrero y Richard, 2001).

La Investigación en Enfermería en el Hospital, se concreta en los apartados que se

mencionan a continuación, haciendo hincapié en que son sólo un reflejo de la actividad real,

pues nos consta que hay más actividad a la que hay que intentar dar visibilidad:

• Formación en metodología específica.

• Proyectos Investigación.

• Presentación de trabajos a acontecimientos científicos.

• Publicaciones científicas.

• Organización de jornadas/congresos científicos de carácter autonómico.

• Participación en comités científicos de congresos autonómicos.

• Actividades de potenciación de la investigación enfermera.

• Colaboración en actividades interdisciplinares.

Evolución comparativa por años

Año 2005 2006 2007 2008 2009

Personas formadas en metodología de investigación 14 18 15 38 56 Participaciones en foros científicos 114 146 157 289 149 Premios - 9 4 2 8 Proyectos de investigación IP enfermera financiados 6(+1) 4(+1) 6 5 6 Publicaciones 14 9 11 13 11

Los cursos del Programa de formación para la promoción del conocimiento e

innovación en cuidados QUID-INNOVA realizados en Córdoba fueron: Comunicación

Científica, Búsqueda Bibliográfica, Lectura Crítica de Publicaciones y Metodología de la

Investigación aplicada en Salud. A su vez dentro del programa interno de formación en el

Hospital se desarrollo el Taller anual de Habilidades Metodológicas para la Investigación.

El acercamiento a los recursos de apoyo en la Unidad de Investigación e Innovación

de cuidados, relativos a la investigación, a los que también se añaden las reuniones de

seguimiento de proyectos, es de 162 entre consultas de personas y grupos.

42.

Page 43: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

PROYECTOS DE INVESTIGACION

Proyectos de investigación financiados: • “Impacto de letreros identificativos de entretenimiento (LIE) en la salud

y la satisfacción en un servicio de observación pediátrica”:

Investigador principal.- Ventura Puertos, Pedro E.

Agencia evaluadora.- Junta de Andalucía. Consejería de Salud.

Número de expediente.- PI- 0218/2008.

Duración.- 2 años.

• “Violencia de género en la mujer Enfermera”:

Investigador principal.- Rodríguez Borrego, Mª Aurora.

Agencia evaluadora.- Junta de Andalucía. Consejería de Salud.

Número de expediente.- PI- 0109/2008.

Duración: 3 años.

• “Creación e un espacio on-line de tutoría interuniversitaria, sobre la

practica clínica, en la Diplomatura de Enfermería”:

Investigador principal.- Rodríguez Borrego, Mª Aurora.

Agencia evaluadora.- Universidad de Córdoba.

Número de expediente.- 08C3058.

Duración.- 1año (2008/2009).

• “Actividad e intervención enfermera en el periodo intraoperatorio”:

Investigador principal.- Bellido Vallejo, José Carlos.

Agencia evaluadora.- Junta de Andalucía.

Número de expediente.- PI-0149/2008.

Duración.- 2,5 años.

• “Eficacia de un programa de intervención enfermera en el manejo

inefectivo del régimen terapéutico en pacientes con trastornos

esquizofrénico”:

Investigador principal.- Huizing, E.

Agencia evaluadora.- Junta de Andalucía.

Número de expediente.- PI-0024/2008.

Duración.- 2 años.

• “Evaluación de una herramienta informática de soporte al cuidado en la

aplicación del Proceso Enfermero, en Atención Especializada, durante el

periodo 2005-2008”:

Investigador principal.- Medina Valverde, Mª José.

Agencia evaluadora.- Junta de Andalucía.

Número de expediente.- PI-0198/2009.

Duración.- 1 año.

43.

Page 44: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

Proyectos de investigación desarrollados sin financiación:

• “Estrés del niño hospitalizado, en edades comprendidas entre 6 y 11

años, y de su cuidador principal. Intervenciones enfermeras en su

modificación y afrontamiento. Diseño de grupo control pretest-postest”:

Investigador principal.- Tapia Serrano, Mª José.

Colaboradores.- Fuentes Algar, Mª. Á.; Torrico Ramón, A.; Ruz Blé, F.; Martínez

Abad, B.; Fernández Rincón, Mª. J.; Herrero Funes, C.; Ruiz Díaz, D.; Rodríguez

Borrego, Mª. A. y Villanueva, Mª. C.

Duración.- 2 años

• “Fuentes de dificultad en el uso de inhaladores en pacientes con asma y

EPOC”.

Investigador principal.- Duran García, Purificación.

Colaboradores.- Jiménez Castro, Mª. D.; Peralbo Fernández, A.; Luna Jiménez,

A.; Valladares Gallardo, I.; Alpuentes Perabad, M. M.; Urbano Muñoz, A.;

Ramírez Jiménez, I.; Martínez Martínez, Mª.; Aguilar Villalba, M.; Montero Pérez-

Barquero, M.; Alfaya Tierno, J.; Rodríguez Borrego, Mª. A. y Martín Fernández,

Mª. T.

Duración.- 3 años.

• “Características que identifican a los cuidadores principales de los

pacientes cardiológicos”:

Investigador principal.- García Merino, Asunción.

Colaboradores.- Sánchez Moyano, M.; Roldán López, Mª. R. y Arroyo Morón, F.

Duración.- 2 años.

• “Estudio de prevalencia de úlceras tumorales en HURS”:

Investigador principal.- Pérez Santos, L.

Colaboradores.- Muñoz Muñoz, R. y Corredor Gavilán, M.

Duración.- 2 años.

En la actualidad los profesionales de enfermería del Hospital Universitario Reina Sofía

participan en un total de 10 proyectos de investigación con Investigadores Principales de

otras áreas de conocimiento:

• Salud Mental: Valle Rico, S.; Isla Castillo, I.; Tienda Carril, P.; Membiela Jurado,

I.; Moreno Martínez, J.; Partera Ansio, A. y Romero B.

• Medicina Interna, Planta 8ª Hospital Provincial: Pino Ruiz, J. y López Medran, T.

• Consulta de Cardiología: Segura Saints-Gerons, C.

• Traumatología, Planta 3ª hospital Provincial: Rodrigo Hernández, A.

• Personal de la UGC de Enfermedades Infecciosas.

44.

Page 45: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

PRODUCCION CIENTIFICA

Resultados globales

Ámbito Comunicaciones

orales Póster Ponencias Otros

Internacionales 5 8 Nacionales 34 26 12 3 Autonómicas 12 48 7 Provinciales 1 1 Total … … 52 83 19 3

Presentaciones a congresos: • Adam Muñoz, R. <<Educación Diabetológica al alta del paciente

hospitalizado>> Manejo de la diabetes en el paciente hospitalizado.

• Aguilar Villalba, M. y otros. <<Aportación del mapa en el seguimiento de

pacientes hipertensos>> 19º Congreso Sociedad Andaluza de Hipertensión y

Riesgo Vascular.

• Aguza Rincón, J.; Toledano García, M. D. y Díaz Hatero. <<Historia Digital en

Enfermería de Salud Mental (SISMA frente a DIRAYA)>> XVI Congreso

Nacional de Enfermería de Salud Mental.

• Aranda, R.; Torre, A. de la; López, E.; Moreno, I. y Valero, C. <<Gestión de un

caso garantía de calidad en el área de Observación-Sillones>> XIV

Jornada Conmemorativa del Día Internacional de Enfermería.

• Ballesteros Rodríguez, C.; Ferrándiz Cabello, E. y Ayala Montoro, J.

<<Trasplante de piel artificial en Cirugía Pediátrica. Cuidados de

Enfermería>> XLVIII Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Pediátrica. II

Congreso Nacional de Enfermería en Cirugía Pediátrica.

• Barambio, E.; Cañete, P.; Galisteo, M.P. y González, M.J. <<Glucemia en

gestante>> XIX Congreso de la Asociación Española de Enfermería Especialista

en Análisis Clínicos.

• Benedit Gómez, Á.; Benedit Membrillo, Á.; Membrillo Fuentes, M.; Luque Pérez,

M.; Gómez García, E.; Sánchez Espejo, Mª. M. y Romero Fuster, I.

<<Evaluación de los registros enfermeros en una unidad PET>> XXI

Congreso Neumosur de Enfermería.

• Berral Baeza, T.; Muñoz Medina, M.; López Malo de Molina, M.D.; Yanguas

Bayona, C.; Romero Alberca, A. y Luque López, R. <<Seguridad del paciente

frente a la toma de medicamentos: Administración de enfermería por

principio activo>> XXX Congreso Nacional de Enfermería en Cardiología.

45.

Page 46: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

• Bujalance Román, E.; Arroyo Morón, F.; Sánchez Moyano, M.; Segura Saint-

Gerons, C.; Luque López, R.;, Barrena Ortiz, M. y Roldán López, R. <<Cuidados

de Enfermería a un paciente Toxicómano en una unidad de

hospitalización Cardiológica>> XXX Congreso Nacional de Enfermería en

Cardiología.

• Contreras, Mª. D.; Moreno, Mª. C.; Muñoz, I.; Herencia, P.; Suanes. L. y Crespo,

R. <<Duración de los catéteres temporales para hemodiálisis y su

relación con las complicaciones>> XXXIV Congreso de la Sociedad Española

de Enfermería Nefrológica.

• Cope, Mª.P.; Rodríguez, B.; Garrido, I.; Moreno, I.; Fernández, M.; Tirado, P.;

Ledesma, D.; Muñoz, A. y Calero, A.I. <<Papel de la enfermería en el

duelo>> XIV Jornada Conmemorativa del Día Internacional de Enfermería.

• Cope, Mª.P.; Rodríguez, B.; Garrido, I.; Moreno, I.; Fernández, M.; Ledesma, D.;

Muñoz, A. y Calero, A. <<Papel de enfermería en el duelo>> XXV Congreso

de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna.

• Coronado Carvajal, M. P.; Urbano Muñoz, A.; Alpuentes Perabad, M.; Armada

Higienes, J. L. y Martín Fernández, T. <<Vivenciando el Sentimiento de

Soledad en el Anciano>> XXV Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina

Interna.

• Coronado Carvajal, M. P.; Urbano Muñoz, A.; Alpuentes Perabad, M.; Armada

Higienes, J. L. y Martín Fernández, T. <<Aproximación Cualitativa del

Sentimiento de Soledad en el Anciano>> IX Reunión Internacional sobre

Investigación Cualitativa en Salud.

• Crespo Montero, R. <<Cuidados de Enfermería de la Fístula Arterio-

venosa>> I Simposio de accesos vasculares.

• Crespo Montero, R. <<Cuidados de enfermería del catéter de

hemodiálisis>> IV Curso de Accesos Vasculares de la Sociedad Española de

Diálisis y Trasplante.

• Crespo Montero, R. <<El arte de investigar>> XVII Seminario Español de la

Sociedad Europea de Diálisis y Trasplante.

• Crespo Montero, R. <<Evidencia Científica en los Cuidados Nefrológicos>>

XXXIV Congreso de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica.

• Cuadrado Muñoz, R. <<Accidentes por riesgos biológicos en el HURS>> 15º

Congreso Nacional y 4º Internacional de Medicina y Salud Pública.

• Cuadrado Muñoz. R. <<Seguridad: Higiene de manos>> Symposium sobre

cuidados de Enfermería incluido en el XII Symposium Nacional sobre avances en

Pediatría.

46.

Page 47: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

• Díaz De La Haba, C.; Benedit Membrillo, A.; Membrillo Fuentes, M.; Veredas

Ortiz, I.; Gómez García, Mª. y Moreno Aranda, R. <<Informe de continuidad

de cuidados en el paciente neumológico: Diagnósticos de Enfermería y

Recomendaciones al alta>> XXI Congreso Neumosur de Enfermería.

• Díaz Fernández, C.; Díaz Hatero, C.; Barrena Ortiz, Mª. J.; Toledano García, M.

D. y Moreno Pareja, J. <<La pintura un valiosa instrumento pedagógico

para el cuidado>> XVI Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental.

• Díaz Hatero, C.; Díaz Fernández, C.; Barrena Ortiz, Mª. J.; Moreno Pareja, J. y

Toledano García, M. D. <<Hospital de Día un paso adelante>> XVI Congreso

Nacional de Enfermería de Salud Mental.

• Díaz Hatero, C.; Díaz Fernández, C.; Barrena Ortiz, Mª. J.; Moreno Pareja, J. y

Toledano García, M. D. <<Taller de autoestima: Yo soy importante tú

también>> XVI Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental.

• Díaz sillero, E. <<Cuidados integrales al paciente con TX. Hepático>> XX

Aniversario del TX. Hepático en Hospital Universitario Reina Sofía

• Díaz Sillero, E. <<Preparación al paciente candidato a TX. Hepático>>

Reunión de Enfermería de TX. Hepático.

• Durán García, P.; Polonio Bellido, J.; Aguilar Villalba. M. y Alfaya Tierno, J.

<<Áreas de dependencia en el diagnóstico manejo inefectivo del régimen

terapéutico. Uso de inhaladores>> XXV Congreso de la Sociedad Andaluza de

Medicina Interna.

• Durán García, P.; Polonio Bellido, J.; Aguilar Villalba. M. y Alfaya Tierno, J.

<<Áreas de dependencia en el diagnóstico manejo inefectivo del régimen

terapéutico. Uso de inhaladores>> XIV Jornada Conmemorativa del Día

Internacional de Enfermería.

• Espino Navarro, R. y Vigara Fernández, R. <<Intervenciones quirúrgicas en

el HURS y Centro de Salud Fuensanta en Córdoba>> II Jornadas Andaluzas

Cirugía Menor de Enfermería.

• Fernández, M.; Garrido, I.; Tirado, P.; Ledesma, D.; Cope, Mª.P. y Moreno, I.

<<Influencia de la música en los cuidados de Enfermería>> XIV Jornada

Conmemorativa del Día Internacional de Enfermería

• Fernández, M.; Garrido, I.; Tirado, P.; Ledesma, D.; Moreno, I. y Cope, Mª.P.

<<Influencia de la música en los cuidados de enfermería>> XXV Congreso

de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna.

• Florez Almonacid, C. I. <<La bioética en la continuidad asistencial>> XXV

Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna.

• Florez Almonacid, C. I. <<La bioética en la continuidad asistencial>> XIV

Jornada Conmemorativa del Día Internacional de Enfermería.

47.

Page 48: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

• García Aranda, Mª. D.; Moreno Martínez, J.; Hernández Iñigo, Mª. J.; Valle Rico,

S.; Serrano Prieto, Mª. F. y Garramiola Córdoba, J. R. <<Registros de

Agresiones entre pacientes, enfocados a la mejora de los cuidados>> XVI

Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental.

• García Merino, A.; Roldán López, R.; Segura Saint-Geróns C, Salado Leal A,

Arroyo Morón F, Mengibar Pareja V. <<Validación de Resultados Analíticos

de un Gasómetro con muestras de sangre obtenidas por Enfermería de

un catéter endovenoso>> XXX Congreso Nacional de Enfermería en

Cardiología.

• Garrido Ramiro, M. D.; Pérez Villegas, M. I.; Tsé Izquierdo, A. M. y Ruiz Pérez, P.

<<La enfermería comprometida en la prevención de UPP del paciente

neurológico. Cuidados de calidad e innovador>> XIV Jornada

Conmemorativa del Día Internacional de Enfermería.

• Garrido Ramiro, Mª. D.; Pérez Villegas, I. Mª.; Guerrero González, A. y Martínez

Repiso, E. <<Garantizar la coordinación y continuidad de cuidados de los

pacientes neurológicos, gestión enfermera>> XX Jornadas Nacionales

Supervisión de Enfermería. Liderazgo. Gestión Enfermera y Continuidad de

Cuidados.

• Garrido Ramiro, Mª. D.; Pérez Villegas, I. Mª.; Guerrero González, A. y Martínez

Repiso, E. <<Garantizar la coordinación y continuidad de cuidados de los

pacientes neurológicos, compromiso enfermero>> XIV Jornada

Conmemorativa del Día Internacional de Enfermería.

• Garrido, I.; Fernández, M.; Cope, Mª.P., Ledesma, D.; Moreno, I. y López; R.

<<Ultimas voluntades: Conocimientos de las enfermeras>> XXV Congreso

de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna.

• Garrido, I.; Fernández, M.; Tirado, P.; Cope, Mª.P. y Moreno, Mª.J. <<Ultimas

voluntades: conocimientos de las enfermeras>> XIV Jornada

Conmemorativa del Día Internacional de Enfermería

• Germán Cárdenas, M.; Crespo García, F. y Iraola Barrena, Mª. S.

<<Preanalítica: Material y Volantes para peticiones al Laboratorio de

Microbiología>> XIV Jornada Conmemorativa del Día Internacional de

Enfermería.

• Gimena, J.C. <<Fundamentos bioéticos en la practica de la Enfermería

Hematológica>> XIV Congreso Nacional de Enfermería Hematológica.

• Gómez del Río, M. <<Catarata en pacientes intervenidos de cirugía

refractiva corneal. Como obtener cálculos fiables de lentes

intraoculares>> XII Congreso Nacional de Enfermería Oftalmológica.

48.

Page 49: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

• Gómez García, M.; Veredas Ortiz, I.; Gómez García, F.; Benedit Membrillo, Á.;

Fernández Llinares, E.; Díaz de la Haba, C.; Ariza Reyes, Mª. L. y Santos del

Moral, A. <<Mapa visual de problemas de autonomía en una unidad de

Neumología>> XXI Congreso Neumosur de Enfermería.

• Gómez García, M.; Veredas Ortiz, I.; Gómez García, F.; Benedit Membrillo, Á.;

Fernández Llinares, E.; Díaz de la Haba, C.; Ariza Reyes, Mª. L. y Santos del

Moral, A. <<Mapa visual de problemas de autonomía en una unidad de

Neumología>> XIV Jornada Conmemorativa del Día Internacional de

Enfermería.

• González Castro, P. y Villar Olalla, M. <<Importancia de la enfermera de Cot

en la educación de preotactpen y adherencia al tratamiento en pacientes

con osteoporosis. >> XIV Jornada Conmemorativa del Día Internacional de

Enfermería.

• González Castro, P. y Villar Olalla, M. <<Importancia de la enfermera de Cot

en la educación de preotactpen y adherencia al tratamiento en pacientes

con osteoporosis. >> XXV Jornadas Nacionales Enfermería en Traumatología y

Cirugía Ortopédica.

• González Pérez, F.; García Aranda, Mª. D.; Carretero Muñoz, E.; Solano Navajas,

R.; Marcillo León, Mª. A. y Naranjo Toledano, A. L. <<Intervenciones

enfermeras en salud mental y el proceso asistencial integrado: un

compromiso de calidad en los cuidados>> XIV Jornada Conmemorativa del

Día Internacional de Enfermería.

• González Pérez, F.; García Aranda, Mª. D.; Solano Navajas, R.; Carretero Muñoz,

E.; Marcillo León, Mª. A. y Naranjo Toledano, A. L. <<Valoración inicial de

enfermería en la Unidad de Hospitalización de Salud Mental>> XIV

Jornada Conmemorativa del Día Internacional de Enfermería.

• González Pérez, F.; Jiménez Castro, L.; García Aranda, Mª. D.; Marcillo León, Mª.

A.; Carretero Muñoz, E. y Naranjo Toledano, A. L. <<Valoración de enfermería

en salud mental. Aprendiendo en un viaje colectivo de ida y vuelta>> XVI

Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental.

• González-Ripoll, C.; Luque Vera; A. y Ramírez Urbano, I. <<Enfermería en la

Unidad de Dolor Crónico HURS>> XVIII Reunión de la Asociación Andaluza de

Tratamiento del Dolor y Asistencia Continuada.

• Guzmán Herrador, B.; Porras Povedano, M.; Díaz Molina. C.; Barranco Quintana,

J.L.; Cuadrado Muñoz, R. y Fernández-Crehuet Navajas, R. << Análisis de

incorrecciones en el Aislamiento de pacientes en un hospital de tercer

nivel>> XV Congreso Nacional y IV Internacional de Medicina Preventiva, Salud

Pública e Higiene

49.

Page 50: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

• Jiménez Romero, C.; Ruiz Hidalgo, G.; González Tirado, Mª. J.;Rodríguez

Panadero, Mª. C: y Rodríguez García, A. <<Implantación de la unidad de

comunicación>> XXVIII Congreso Nacional de Enfermería Especialistas en

Análisis Clínicos.

• Jiménez, A.; Garrido, D.; Salamanca, F.; Palma, A. y Torres, A. <<La

Inmigración (barreras en la demanda asistencial – un reto a la

enfermería traumatológica)>> VIII Congreso Nacional de Enfermería en

Traumatología y Ortopedia.

• Jiménez, A.; Garrido, D.; Salamanca, F.; Palma, A. y Torres, A. <<Inmigración

-Barreras en la demanda asistencial- un reto a la enfermería

traumatológica>> XIV Jornadas Conmemorativas del Día Internacional de

Enfermería.

• Lendinez Robayo, L.; Macarro Merino, Mª. D.; Villaseca Molina A. y Hacar Valls

Mª. J. <<Análisis de las etiquetas diagnósticas:”Deterioro de la

interacción social e Intolerancia a la actividad” en pacientes

hospitalizados para cirugía bariátrica>> XIV Jornada Conmemorativa del Día

Internacional de Enfermería.

• Lendinez Robayo, l.; Macarro Merino, Mª. D.; Villaseca Molina, A. y Hacar Valls,

Mª. J. <<Análisis de las etiquetas diagnosticas “Baja autoestima crónica

e intolerancia a la actividad” en pacientes hospitalizados para cirugía

bariátrica>> XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y

Administración.

• León Salinas, C.; Díaz Molina, C.; Muñoz Casares, F.C.; Casado Adán, A.; Ayora

Torres, P.; Porras Povedano, M.; Baños Álvarez, E.; Cuadrado Muñoz, R.; Gómez

Barbadillo, J. y Rufián Peña, S. <<Incidencia de la Infección Quirúrgica en

una unidad de un hospital de tercer nivel>> XVII Reunión Nacional de

Cirugía.

• López Adame, E.; Rodríguez Luna, C. y Molina García, J. <<Estado de la

resistencia (Adefovir + Lamivudina) del VHB>> XIV Jornada

Conmemorativa del Día Internacional de Enfermería.

• López Alcaraz, C.; López Rodríguez, I. y Gutiérrez Aroca, J. B. <<Estudio del

incremento de resistencias del M. Tuberculosis frente a 8

antimicrobianos>> XIV Jornada Conmemorativa del Día Internacional de

Enfermería.

• López Rodríguez, I.; López Alcaraz, C. y Gutiérrez Aroca, J. B. <<Detección de

genotipos de virus del papiloma humano en infecciones premalignas y su

incidencia>> XIV Jornada Conmemorativa del Día Internacional de Enfermería.

50.

Page 51: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

• López-Pardo Martínez, M. <<Necesidad de un documento de consenso

sobre la prescripción enfermera en nutrición>> XII Foro Nacional de

Enfermería en Nutrición y Dietética.

• López-Pardo Martínez, M. <<Influencia de los medios audiovisuales en el

adiestramiento nutricional de los trastornos de la conducta

alimentaria>> 1ª Jornada de Psicopedagogía y Nutrición.

• López-Pardo Martínez, M. <<Texto del documento sobre la prescripción

enfermera en nutrición>> XII Foro Nacional de Enfermería en Nutrición y

Dietética.

• López-Pardo Martínez, M. <<Valoración nutricional>> XI Congreso de la

Cirugía de la Obesidad.

• Luque López. R.; Roldán López, R.; García Merino, A.; Salado Leal, A.; Muñoz

Medina, M.; Segura Saint-Gerons, C.; Ocaña Durán, A. y Arroyo Morón, F.

<<Cuidados de Enfermería en paciente con Ventrículo Único>> XXX

Congreso Nacional de Enfermería en Cardiología.

• Maldonado Casado, M.C.; Roldán López, R.; García Merino, A.; Segura Saint-

Gerons, C.; Berral Baeza, T.; Salado Leal, A.; Luque López, R. y Mengibar

Pareja, V. <<Diseño de un Plan de actuación de enfermería para validar

los resultados analíticos obtenidos por medio de un gasómetro en una

planta de hospitalización>> XXX Congreso Nacional de Enfermería en

Cardiología.

• Martínez López, C.; Prieto Arévalo, A.; de Dios Madrigal, M. y Fuentes Galán, R.

<<Perfil descriptivo de las fracturas de cadera en la Unidad de

Traumatología del Hospital Reina Sofía>> VIII Congreso Nacional de la

Asociación Española Enfermería en Traumatología y Ortopedia.

• Martínez Torres, M. V.; Morales López, M. T.; Ortega Díaz, R.; Muñoz Mocete, R.

y Gallardo Molina, C. <<Plan de cuidados de la auxiliar de enfermería a un

paciente con alzheimer hospitalizado en una unidad de cardiología>> III

Congreso Internacional y XVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de

Enfermería Geriátrica y Gerontológica.

• Medina, J. L. y Rodríguez, I. C. <<Actuaciones de enfermería en el

transplante pulmonar>> III Symposium Internacional de Transplante

Pulmonar.

• Membiela Jurado, I.; Serrano Prieto, Mª. F.; Isla Castillo, I.; Sánchez Redondo,

M.; Calzadilla Peñalta, A. y Moreno Caballero, T. <<Calidad percibida en

relación con la figura de la enfermera referente en un dispositivo de

salud mental>> XVI Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental.

51.

Page 52: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

• Membrillo Fuentes, M.; Benedit Membrillo, A.; Jurado García, J. C.; Fernández

Llinares, E.; Prieto Almeda, Mª. D.; Martínez Repiso, E.; Veredas Ortiz, I. y Díaz

de la Haba, C. <<Detección precoz de pacientes frágiles en un Servicio de

Neumología>> XXI Congreso Neumosur de Enfermería.

• Membrillo Fuentes, M.; Jurado García, J. C.; Benedit Membrillo, A.; Fernández

LLinares, E.; León Morente, F. y Prieto Almeda, D. <<Un programa de

ejercicio domiciliario mejora la disnea en pacientes con EPOC>> 42

Congreso Nacional de Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica.

• Mendoza Porcuna, M. <<Atención de la enfermera coordinadora en la

consulta de trasplante de pulmón>> La salud con SATSE.

• Mendoza, M.; Parra, J.; Mendoza, M.D.; Prieto, A.; Mejías, M. y Prieto, M.D.

<<Actividades de la enfermera coordinadora en una Unidad de trasplante

pulmonar>> XXI Neumosur Enfermería.

• Menéndez Núñez, I. <<Marcaje del estoma>> X Congreso de la European

Council Enterostomal Therapy.

• Merino Romero, Mª. J.; Pérez Alcalá, N.; Alcalde Crespo, Mª. D. y Galisteo Rey,

Mª. P. <<“Seguridad y gestión de recursos: dos conceptos

compatibles”>> III Congreso Nacional de Asociación Nacional de Enfermería

Coordinadora en Recursos Materiales.

• Monroy Pérez, R. E; Jiménez Roldán, M.F.; Sánchez Calama, A.M.; Torralbo

Higuera, A. <<Apego a la vida:” Contacto precoz piel con piel”>> XIV

Jornada Conmemorativa del Día Internacional de Enfermería.

• Moriana Sánchez, J. L.; Hidalgo López, J. M. y Carrión Muñoz, F. <<Inserción

de catéter antecubital central>> XIV Jornada Conmemorativa del Día

Internacional de Enfermería.

• Moyano Sánchez, E.; López Moyano y colaboradores. <<Perfil del cuidador

principal en una unidad de medicina interna>> XXV Congreso de la

Sociedad Andaluza de Medicina Interna.

• Moyano Sánchez, E.; López Moyano, S. y colaboradores. <<Perfil del cuidador

principal en una unidad de medicina interna>> XIV Jornada Conmemorativa

del Día Internacional de Enfermería.

• Muñoz Medina, M.; Segura Saint-Gerons, A.; Lara Lara M.D.; Segura Saint-

Gerons, C.; Sánchez Moyano, M.; Roldán López, R.; García Merino, A. y

Mengibar Pareja, V. <<Diagnósticos enfermeros más frecuentes en el alta

de enfermería de los pacientes trasplantados de corazón>> XXX Congreso

Nacional de Enfermería en Cardiología.

52.

Page 53: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

• Muñoz Villarreal, A.B.; Pérez Pacheco, M.P.; Ramírez Zurita, C.; Pedrajas Ortega,

M.I.; Luque Serrano, M.L.;, Hinojosa Caro, R.; Rubio Jurado, I.M. y García Rojas,

E. <<Utilidad de la encuesta MNA (mini nutricional assessment) en el

paciente hospitalizado por insuficiencia cardiaca>> XXX Congreso Nacional

de Enfermería en Cardiología.

• Osuna, M.D.; Parra, J.; Prieto, A.; Gallego, V.; Jiménez, E. y Fimia, R.

<<Actuación de enfermería en la acreditación de una Unidad de Gestión

Clínica>> XXVII Congreso Sociedad Española de Calidad Asistencial.

• Padilla Obrero, L.; Fernández Sánchez, C.; Río Gómez, M. del R.; Gil Flores, S. y

Alonso Cuellar, J. <<Programa de hábitos de vida saludable: vivir salud-

hable-mente>> XVI Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental.

• Palero Sanz, F.; Romero Muñoz, M. J.; Gómez del Río, M.; Escalante Roca, C.;

Hurtado Rosa, E. y Caraballo Vidal, R. <<Cuidados de enfermería en el plan

de seguridad para el proceso asistencial cáncer de mama>> XIV Jornada

Conmemorativa del Día Internacional de Enfermería.

• Pantoja Diez, I. Mª. <<La ética del Cuidado: cuidador formal & cuidador

informal>> XXV Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna.

• Pantoja Diez, I. Mª. <<La ética del cuidado: cuidador formal & cuidador

informal>> XIV Jornada Conmemorativa del Día Internacional de Enfermería.

• Parra, J.; Guerrero, T.; Rojas, C.; García, M.; Vilches, J. y Mateo, A.

<<Actuación de enfermería en la acreditación de una Unidad de Gestión

Clínica>> XIV Jornada Conmemorativa del Día Internacional de Enfermería.

• Parra, J.; Mendoza, M.; Barambio, E.; Prieto, A.; Rodríguez, A. y Segura, F.

<<Rol de enfermería en la acreditación de una Unidad de Gestión

Clínica>> XXV Congreso Sociedad Andaluza de Medicina Interna.

• Pelegrín Hernández, Mª. V. <<La Ley Orgánica de Protección de Datos de

Carácter Personal en el entorno de la labor de enfermería>> XIV Jornada

Conmemorativa del Día Internacional de Enfermería.

• Pérez Santos, L.; Quintero Pérez, A.; Moreno Noci, M. y Corredor Gavilán, M.

<<Gestión de recursos materiales en heridas crónicas y agudas>> XIV

Jornada Conmemorativa del Día Internacional de Enfermería.

• Porras Povedano, M.; Guzmán Herrador, B.; Barranco Quintana, J.L.; Torcello

Gaspar, R.; Díaz Molina, C.; Cuadrado Muñoz, R. y Fernández-Crehuet Navajas,

R. <<Microorganismos relacionados con los Aislamientos en un hospital

de tercer nivel>> XV Congreso Nacional y IV Internacional de Medicina

Preventiva, Salud Pública e Higiene.

53.

Page 54: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

• Porras Povedano, M.; Guzmán Herrador, B.; Torcello Gaspar, R.; Díaz Molina, C.;

Barranco Quintana, J.L.; Cuadrado Muñoz, R. y Fernández-Crehuet Navajas, R.

<<Evolución del programa de aislamientos en el periodo 2005-2008>>

XV Congreso Nacional y IV Internacional de Medicina Preventiva, Salud Pública e

Higiene.

• Portal, J.; Blanco, F.; Pino, J.; Barrón, Mª. J.; Vargas, C.; Torrico, D. y l castro, L.

<<Detección de eritroblastos en sangre periférica de mujeres gestantes

mediante contador PENTRA DX 120>> XXII Congreso Nacional de Técnicos

Superiores en Laboratorio de Diagnóstico Clínico y Técnicos Superiores en

Anatomía Patológica y Citología.

• Prieto Almeda, M.D. <<Aplicación de la ventilación percusiva

intrapulmonar en el postoperatorio de trasplante pulmonar>> XIV Jornada

Conmemorativa del Día Internacional de Enfermería.

• Prieto Almeda, M.D. <<Fisioterapia respiratoria>> Encuentro Científico:

Colegio Fisioterapia-Universidad de Sevilla.

• Prieto Almeda, M.D. <<Un programa de ejercicio domiciliario mejora la

disnea en pacientes con EPOC>> 42 Congreso Nacional de Sociedad Española

de Neumología y Cirugía Torácica.

• Prieto, A.; Martínez, M. A.; Cubillo, G.; Merino, M.J. y Rejano, M. <<Guía de

actuación compartida para pacientes portadores de acceso venoso

central>> XIV Jornada Conmemorativa del Día Internacional de Enfermería.

• Prieto, D.; García, E.; Benedict, A.; Mejías, M.; Jurado J.C. y Muñoz, L.

<<Evaluación y tratamiento fisioterapéutico en pacientes candidatos a

trasplante pulmonar>> XXI NEUMOSUR Enfermería.

• Ramírez Flores, F. y Pérez Jiménez, E. <<Sistema de reposición de material

de osteosíntesis en depósito. Un trabajo en equipo>> XIV Jornada

Conmemorativa del Día Internacional de Enfermería.

• Ramírez Palma, M. y Gavilán Beamuz, I. <<Importancia de los suplementos

como alimento en niños hospitalizados. en unidades pediátricas .Año

2008>> XIV Jornada Conmemorativa del Día Internacional de Enfermería.

• Ranchal Sánchez, A. y Membrillo Fuentes, M. <<Aplicación del programa

empresas libres de humo en un hospital del Servicio Andaluz de Salud>>

VII Congreso Español de Medicina y Enfermería.

• Rejano Castañeda, M.; Romero Muñoz, M. J.; Palero Sanz, F.; Escalante Roca, C.;

Reyes Reyes, R. y Fragero Soldevilla, M. C. <<Plan de seguridad del paciente

con cáncer de mama: estandarización de cuidados de enfermería>> XXVII

Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial y XIV de la Sociedad

Andaluza de Calidad Asistencial.

54.

Page 55: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

• Rioja Torres, P.; Tejedor Fernández, M.; Álvarez Benito, M.; Romero Muñoz, M. J.

y García Oliveros, I. <<Programa de prevención de efectos adversos (EAS)

en el PAI cáncer de mama: una experiencia práctica>> XXVII Congreso de

la Sociedad Española de Calidad Asistencial y XIV de la Sociedad Andaluza de

Calidad Asistencial.

• Rodríguez García, A.; Ruiz Hidalgo, G.; Rodríguez Panadero, Mª. C.; Jiménez

Romero, C.; González Tirado, Mª. J. y Torrecillas Marín, F. <<Errores

preanaliticos de Catecolaminas, Metanefrinas y 5 HIIA>> XXVIII Congreso

Nacional de Enfermería Especialistas en Análisis Clínicos.

• Rodríguez Panadero, Mª. C.; Ruiz Hidalgo, G.; Rodríguez García, A.; Jiménez

Romero, C. y González Tirado, Mª. J. <<Errores preanalíticos en HBA1>>

XXVIII Congreso Nacional de Enfermería Especialistas en Análisis Clínicos.

• Rodríguez, F.; Jiménez, C.; Cañete, P.; González Tirado, M.J. y Aguilera, C.

<<Implantación de una Unidad de Comunicación en el Servicio de

Análisis Clínicos del HURS de Córdoba>> XVI Reunión de la Sociedad

Andaluza de Análisis Clínicos “Laboratorio y Metabolismo Óseo”.

• Roldán López, R.; García Merino; A.; Barrena Ortiz, Mª. D.; Ocaña Durán, A.;

Sánchez Moyano, M.; Bujalance Román, E. y Mengibar Pareja, V. <<Experiencia

del personal de enfermería de cardiología ante un nuevo sistema de

identificación del paciente para mejora se su seguridad>> XXX Congreso

Nacional de Enfermería en Cardiología.

• Romero Muñoz, M. J.; Palero Sanz, F.; Escalante Roca, C.; Rejano Castañeda, M.;

Reyes Reyes, R.; Fragero Soldevilla, M. C.; Leal Aranda, J.; Hurtado Rosa, E.;

Gómez del Río, M. y Caraballo Vidal, R. <<Plan de seguridad del paciente con

cáncer de mama: estandarización de cuidados de enfermería>> XXVIII

Reunión de la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria.

• Romero Muñoz, M. J.; Sánchez de Puerta, P.; Torre Barbero, M. J.; Martín

Fernández, T.; García Aranda, M. D. y Alfaya Tierno, J. <<Evaluación del

procedimiento de identificación de pacientes en un hospital de tercer

nivel>> 20 Jornadas nacionales de Supervisión de Enfermería.

• Romero, A.; Castro, M. J.; Rodríguez, E. y Requejo, S. y Ruiz, C. <<Actitudes y

percepciones de los pacientes ante la realidad de una Unidad de Gestión

Clínica de Urgencias>> 27 Congreso de Calidad SECA -14 Congreso de Calidad

Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial.

55.

Page 56: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

• Rubio Jurado, I.M.; Pérez Pacheco, M.P.; Ramírez Zurita, C.; Muñoz Villarreal,

A.B.; Luque Serrano, M.L.; Hinojosa Caro, R.; Pedrajas Ortega, M.I. y García

Rojas, E. <<Valoración del estado nutricional mediante parámetros

antropométricos del paciente hospitalizado por insuficiencia cardiaca>>

XXX Congreso Nacional de Enfermería en Cardiología.

• Ruiz Hidalgo, G.; Rodríguez García, A.; Rodríguez Panadero, Mª. C.; Jiménez

Romero, C.; González Tirado, Mª. J. y Torrecillas Marín, F. <<Errores

preanalíticos en metales: aluminio, zinc y cobre>> XXVIII Congreso

Nacional de Enfermería Especialistas en Análisis Clínicos.

• Ruz Blé, F. <<Cuidados generales de enfermería en el niño oncológico>>

Symposium sobre cuidados de Enfermería incluido en el XII Symposium Nacional

sobre avances en Pediatría.

• Segura Saint-Gerons, C. <<Preguntas a nuestros pacientes por sus

problemas de disfunción eréctil>> 9 Th. Annual Spring Meeting on

Cardiovascular Nursing.

• Segura Saint-Gerons, C. y Lara Lara, D. <<Monitorización domiciliaria a

pacientes con desfibriladores implantables>> 9 Th. Annual Spring Meeting

on Cardiovascular Nursing.

• Segura Saint-Gerons, C. y Lara Lara, D. <<Monitorización domiciliaria a

pacientes con desfibriladores implantables>> Sociedad Española de

Cardiología. 2009

• Segura Saint-Gerons, C. <<Cuidados de enfermería a pacientes toxicómano

en una unidad de hospitalización cardiológica>> XXX Congreso Nacional de

Enfermería en Cardiología.

• Segura Saint-Gerons, C. <<Programa educativo impartido por enfermería a

los pacientes trasplantados de corazón y riñón con carcinoma de piel>>

XXX Congreso Nacional de Enfermería en Cardiología.

• Segura Saint-Gerons, C. y Lara Lara, D. <<Enfermería en el seguimiento de

la monitorización domiciliaria de los pacientes portadores de DAI>> XXX

Congreso Nacional de Enfermería en Cardiología.

• Serrano Merino, J.; Muñoz Gómez, R.; Jurado García, J. C. y Jurado Gámez, B.

<<Influencia de los trastornos respiratorios del sueño en la HTA y el

SAHS>> 42º Congreso Nacional de Sociedad Española de Neumología y Cirugía

Torácica.

• Suárez Toledano, C. <<La humanización de los cuidados>> XXX Congreso

Nacional de la Asociación Nacional de Enfermería de Cuidados Intensivos

Pediátricos y Neonatales.

56.

Page 57: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

• Tapia Serrano Mª. J.; Ruz Blé, F.; Martínez Abad, B.; Torrico Ramón, A. y

Fuentes Algar, Mª. A. <<Estrés infantil visto por enfermería en una unidad

oncológica pediátrica>> XII Congreso Nacional Sociedad Española Enfermería

Oncológica.

• Tapia Serrano, Mª. J.; Ruz Blé, F.; Martínez Abad, B. y Maza Sánchez, D.

<<Valoración e intervención enfermera en el riesgo de cansancio de los

padres de niños oncohematológicos hospitalizados>> XVI Jornadas

Infanto-Juveniles.

• Tapia Serrano, Mª. J. <<Afrontamiento de los padres en el diagnostico

oncohematológico infantil>> Symposium sobre cuidados de Enfermería

incluido en el XII Symposium Nacional sobre avances en Pediatría.

• Tena Díaz, F. <<Antropología en el campo de la salud>> Jornadas “La

Antropología en la Universidad de Sevilla del debate dawinista al nuevo grado”.

• Tena Díaz, F. <<Aportaciones de la Antropología al estudio de la salud y la

enfermedad>> III Congreso Nacional de la Sociedad Andaluza de Matronas y

Federación de Asociaciones de Matronas de España.

• Tienda Carril, P.; Cardador García, Mª. A.; Vargas Pulido, J. M.; Ávila Jiménez,

S.; Serrano Prieto, F. y Mora Sánchez. <<Érase una vez un niño…>> XVI

Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental.

• Tirado, P.; Ledesma, D.; Cope, Mª.P., Garrido, I. y Fernández, M. <<Cuidando

al que cuida>> XIV Jornada Conmemorativa del Día Internacional de

Enfermería.

• Tirado, P.; Ledesma, D.; Cope, Mª.P., Garrido, I. y Fernández, M. <<Cuidando

al que cuida>> XXV Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna.

• Torcello Gaspar, R.; Barranco Quintana, J.L.; Díaz Molina, C.; Salcedo Leal, I.;

Cuadrado Muñoz, R y Fernández-Crehuet Navajas, R. <<Implantación de un

programa de aislamiento en un Hospital de 3º nivel: Una experiencia de

cuatro años de seguimiento>> 27 Congreso Sociedad española de Calidad

Asistencial & 14 Congreso Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial.

• Torrecillas Marín, F.; Barambio Ruiz, M. E.; Cañete Estrada, P.; Galisteo Rey, M.

P. y González Tirado, M. J. <<Estudio de la fase preanalítica en curvas de

glucemia en gestantes>> XXVIII Congreso Nacional de Enfermería

Especialistas en Análisis Clínicos. "Preanalítica, función de enfermería".

• Torrecillas Marín, F.; Iglesias Puertas, Mª. J.; Garrido Martín, Mª. T.; Moreno

Cabrera, A. y Valcárcel Ruiz, A. R. <<Cultivos de orina recogidos en

Microbiología en menores de 30 meses procedentes de A. P>> XXVIII

Congreso Nacional de Enfermería Especialistas en Análisis Clínicos. "Preanalítica,

función de enfermería".

57.

Page 58: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

• Tortajada, Mª. T.; Esplá, L.; Ramírez, Mª. C y Roldán, A. <<Cuando el usuario

es un menor: cuidados de Enfermería proporcionados para la realización

de una exploración radiológica segura>> XIV Congreso Nacional de la

Sociedad Española de la Enfermería Radiológica.

• Turrado Muñoz, Mª. A.; Moreno Noci, M.; Quintero Pérez, A. y de la Torre

Barbero, Mª. J. <<Úlceras por presión: prioridad para unos cuidados

seguros>> 27 Congreso Sociedad española de Calidad Asistencial & 14

Congreso Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial.

• Turrado Muñoz, Mª. A.; Moreno Noci, M.; Quintero Pérez, A. y de la Torre

Barbero, Mª. J. <<Úlceras por presión: prioridad para unos cuidados

seguros>> XIV Jornada Conmemorativa del Día Internacional de Enfermería.

• Turrado Muñoz, Mª. A.; Moreno Noci, M.; Quintero Pérez, A.; Rodrigo Hernández,

A. y Herrera Tierno, J. <<Procedimientos operativos estandarizados en

HURS (POE)>> XX Jornadas Nacionales de Supervisión de Enfermería,

Enfermeras Gestoras.

• Valle Rico, S.; Moreno Martínez, J.; Tienda Carril, P.; Serrano Prieto, Mª. F.; Mora

Sánchez, C. y García Aranda, Mª. D. <<Intervención de Enfermería en la

hospitalización de salud mental: veintidós años después>> XVI Congreso

Nacional de Enfermería de Salud Mental.

• Ventura, P; Alarcón, Mª. A.; Romero, l. y Torre Mª. D. de la. <<Impacto de

letreros identificativos de entretenimiento (LIE) en la salud y la

satisfacción en un servicio de Observación Pediátrica>> XXVII Congreso de

la Sociedad Española de Calidad Asistencial.

• Ventura, P; Alarcón, Mª. A.; Romero, l. y Torre Mª. D. de la. <<Impacto de

letreros identificativos de entretenimiento (LIE) en la salud y la

satisfacción en un servicio de Observación Pediátrica>> XIV Jornada

Conmemorativa del Día Internacional de Enfermería.

• Veredas Ortiz, I. <<Tratamiento sobre estenosis traqueal. Plan de

cuidados de enfermería>> XIV Jornada Conmemorativa del Día Internacional

de Enfermería.

• Veredas Ortiz, I.; Gómez García, M.; Benedit Membrillo, Á.; Gómez García, F.;

Membrillo Fuentes, M.; Díaz de la Haba, C.; Ariza Reyes, Mª. L. y Fernández

Llinares, E. <<Intervención enfermera ante el paciente ingresado por TBC.

Adherencia al plan de cuidados>> XXI Congreso Neumosur de Enfermería.

58.

Page 59: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

• Veredas Ortiz, I.; Gómez García, Mª.; Benedit Membrillo, Á.; Gómez García, F.;

Membrillo Fuentes, M.; Díaz de la Haba, C.; Ariza Reyes, Mª. L. y Fernández

Llinares, E. <<Intervención enfermera ante el paciente ingresado por TBC.

Adherencia al plan de cuidados>> XIV Jornada Conmemorativa del Día

Internacional de Enfermería.

• Villalba Montoro, E.; Estrada Moyano, A.; García Benítez, M. C.; López Rubio, R.;

Macias Almagro M. S. y Vidal Sánchez, A. <<Uso del sistema de compresión

neumática y la incidencia de enfermedad tromboembólica en pacientes

neuroquirúrgicos>> XIV Jornada Conmemorativa del Día Internacional de

Enfermería.

• Villalba Montoro, E.; Lozano Sánchez, J y Blanco Acevedo, C. <<Uso del

sistema de compresión neumática y la incidencia de enfermedad

tromboembólica en pacientes neuroquirúrgicos>> XXV Congreso SADEMI.

• Zayas Navarro, C. y Rodríguez Gutiérrez, P. <<Intoxicaciones

medicamentosas>> XIV Jornada Conmemorativa del Día Internacional de

Enfermería.

• Rodríguez Borrego, M.A. et al; <<Malos tratos por compañero íntimo en la

mujer enfermera con actividad profesional>> XIII Congreso de la Sociedad

Española de Salud Pública y Administración Sanitaria. Sevilla.

• Redondo Pedraza R, Rodríguez Redondo A, Rodríguez Borrego M.A. <<Hábitos

de vida, alimentación, en niños/as de 2 a 6 años versus hábitos de vida

en los padres/madres>> 27 Congreso Sociedad española de Calidad

Asistencial & 14 Congreso Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial.

• Rodríguez Borrego MA; Movilla Fernández MJ; Rodríguez Maseda. <<Creación

de un espacio online de tutoría interuniversitaria sobre la práctica clínica

en Enfermería>> XIII Encuentro Internacional de Investigación en Enfermería

• Rodríguez Borrego, M. A; Boronat Mundana, J; Freire, I. <<La evaluación y

autoevaluación como proceso regulador de la enseñanza y aprendizaje

universitario>> X Congresso da Sociedade Portuguesa de Ciências da Educação

Bragança.

• Redondo Pedraza R, Rodríguez Redondo A, Rodríguez Borrego MA, Olea Serrano

F, Vaquero Abellán M, Serrano Gómez ML, Urbano Priego M. <<Hábitos de vida,

alimentación y ejercicio físico en niños/as de 2 a 6 años>> XIII Encuentro

Internacional de Investigación en Enfermería.

• Bertagnolli da Rosa L, Rodríguez Borrego MA, Vaquero Abellán M, Redondo

Pedraza R, Muñoz Alonso A. <<Características sociodemográficas de 26

caso detectados de violencia por compañero íntimo contra enfermeras>>

XIII Encuentro Internacional de Investigación en Enfermería

59.

Page 60: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

Trabajos científicos que han obtenido premio:

• Implantación de una Unidad de Comunicación en el Servicio de Análisis

Clínicos del HURS de Córdoba.

Autores: Rodríguez, F.; Jiménez, C.; Cañete, P.; González Tirado, M.J. y Aguilera,

C.

Nombre del congreso/jornada: XVI Reunión de la Sociedad Andaluza de Análisis

Clínicos” Laboratorio y Metabolismo Óseo”.

Lugar de celebración: Puerto de Santamaría (Cádiz), 5 a7 de marzo de 2009.

Entidad organizadora: Sociedad Andaluza de Análisis Clínicos.

Ámbito: Autonómico.

Premio: Premio a la mejor comunicación tipo póster.

• Intervención enfermera ante el paciente ingresado por TBC. Adherencia

al plan de cuidados.

Autores: Veredas Ortiz, I.; Gómez García, M.; Benedit Membrillo, Á.; Gómez

García, F.; Membrillo Fuentes, M.; Díaz de la Haba, C.; Ariza Reyes, Mª. L. y

Fernández Llinares, E.

Nombre del congreso/jornada: XXI Congreso Neumosur de Enfermería.

Lugar de celebración: Benalmádena (Málaga), 26 a 28 de marzo de 2009.

Entidad organizadora: Neumosur de Enfermería y Fisioterapia.

Ámbito: Autonómico.

Premio: Premio al mejor póster.

• Detección precoz de pacientes frágiles en un Servicio de Neumología.

Autores: Membrillo Fuentes, M.; Benedit Membrillo, A.; Jurado García, J. C.;

Fernández Llinares, E.; Prieto Almeda, Mª. D.; Martínez Repiso, E.; Veredas Ortiz,

I. y Díaz de la Haba, C.

Nombre del congreso/jornada: XXI Congreso Neumosur de Enfermería.

Lugar de celebración: Benalmádena (Málaga), 26 a 28 de marzo de 2009.

Entidad organizadora: Neumosur de Enfermería y Fisioterapia.

Ámbito: Autonómico.

Premio: Primer premio mejor comunicación oral.

60.

Page 61: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

• Apego a la vida:” Contacto precoz piel con piel”.

Autores: Monroy Pérez, R. E; Jiménez Roldán, M.F; Sánchez Calama, A.M.;

Torralbo Higuera, A.

Nombre del congreso/jornada: XIV Jornada Conmemorativa del Día Internacional

de Enfermería.

Lugar de celebración: Córdoba, 18 de noviembre de 2009.

Entidad organizadora: Hospital Universitario Reina Sofía. Distrito Sanitario

Córdoba Centro. Distrito Sanitario Guadalquivir. Distrito Sanitario Córdoba Sur.

Área Sanitaria Córdoba Norte.

Ámbito: Autonómico.

Premio: 1er Premio Mejor Experiencia.

• Impacto de letreros identificativos de entretenimiento (LIE) en la salud y

la satisfacción en un servicio de Observación Pediátrica.

Autores: Ventura, P; Alarcón, Mª. A.; Romero, l. y Torre Mª. D. de la.

Nombre del congreso/jornada: XIV Jornada Conmemorativa del Día Internacional

de Enfermería.

Lugar de celebración: Córdoba, 18 de noviembre de 2009.

Entidad organizadora: Hospital Universitario Reina Sofía. Distrito Sanitario

Córdoba Centro. Distrito Sanitario Guadalquivir. Distrito Sanitario Córdoba Sur.

Área Sanitaria Córdoba Norte.

Ámbito: Autonómico.

Premio: 1er Premio Mejor Trabajo Científico.

• Érase una vez un niño…

Autores: Tienda Carril, P.; Cardador García, Mª. A.; Vargas Pulido, J. M.; Ávila

Jiménez, S.; Serrano Prieto, F. y Mora Sánchez.

Nombre del congreso/jornada: XVI Congreso Nacional de Enfermería de Salud

Mental.

Lugar de celebración: Valencia, 1 a 3 de abril de 2009.

Entidad organizadora: Asociación Nacional de Enfermería de Salud Mental.

Ámbito: Nacional.

Premio: 1º Premio comunicación oral.

• Vivenciando el Sentimiento de Soledad en el Anciano.

Autores: Coronado Carvajal, M. P.; Urbano Muñoz, A.; Alpuentes Perabad, M.; Armada Higienes, J. L. y Martín Fernández, T.

Nombre del congreso/jornada: XXV Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna.

Lugar de celebración: Córdoba, 18 a 20 de junio de 2009.

Entidad organizadora: Sociedad Andaluza de Medicina Interna.

Ámbito: Autonómico.

Premio: 1º Premio a la mejor Comunicación.

61.

Page 62: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

PUBLICACIONES

Artículos en revistas:

• Alarcón Barcos, F.; De Gracia Gutiérrez, M.; López Hurtado, B.; Moreno

Torronteras, C.; Goñi Orellana, C.; Corrales Mayoral, Mª. T.; Rodríguez Borrego,

Mª. A. y Muñoz Gomariz, E.: “Prevalencia de infección en la herida

quirúrgica en paciente ginecológica a los diez y veinte días de la

intervención por laparotomía y con alta precoz”. Enfermería Global. 2009

Nº 16. www.um.es/eglobal/

• Calahorro, F.; Alejandre, E.; Anaya, N.; Guijarro, T.; Sanz, Y.; Romero, A.;

Tienda, P.; Burgos, R.; Gay, E.; Sánchez, V. y Ruiz-Rubio, M.: “A preliminary

study of gene polymorphisms involved in the neurotransmitters

metabolism of a homogeneous Spanish autistic group”. RASD. 2009 Nº 3.

http://ees.elsevier.com/RASD/default.asp

• Lara Lara, M.D; Segura Saint-Gerons, C.: “Diagnósticos e Intervenciones de

enfermería en el paciente ambulatorio con cardiopatía isquémica”.

Enfermería en Cardiología. 2009: 46: 17:22.

• Rodríguez Borrego, M.A. et al.: “Malos tratos por compañero intimo en la

mujer enfermera con actividad profesional”. Gaceta Sanitaria. Marzo 2009

Volumen: 23 (esp. Cong. 1): 147.

• Rodríguez Borrego, M.A. et al. “Error en la interpretación de un cuestionario

de malos tratos”. Atención Primaria. 2009; 41:650

Capítulos de libros:

• Martínez López, C.; Prieto Arévalo, A.; de Dios Madrigal, M. y Fuentes Galán, R.

“Perfil descriptivo de las fracturas de cadera en la Unidad de

Traumatología del Hospital Reina Sofía”. 2009. Asociación Española de

Enfermería en Traumatología y Ortopedia. AEETO. ISB: 978-84-692-1347-6

• Bertagnolli da Rosa, L.; Rodríguez Borrego, M. A; Vaquero Abellán, M; Redondo

Pedraza, R; Muñoz Alonso, A. Libro de actas: “Características

sociodemográficas de 26 casos detectados de violencia por compañero

íntimo contra enfermeras”.

Nombre del libro: Libro de actas: XIII Encuentro Internacional de Investigación

en Enfermería. ISBN: 978-84-692-6611-3. 2009.

62.

Page 63: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

• Redondo Pedraza, R.; Rodríguez Redondo A, Rodríguez Borrego Mª. A.; Olea

Serrano, F.; Vaquero Abellán, M.; Serrano Gómez, M.L. y Urbano Priego, M.

“Hábitos de vida, alimentación y ejercicio físico en niños/as de 2 a 6

años”.

Nombre del libro: Libro de actas: XIII Encuentro Internacional de Investigación

en Enfermería. ISBN: 978-84-692-6611-3. 2009.

• Redondo Pedraza, R.; Rodríguez Redondo, A. y Rodríguez Borrego, Mª. A.

“Hábitos de vida, alimentación, en niños/as de 2 a 6 años versus hábitos

de vida en los padres/madres”.

Nombre del libro: 2009. Libro de actas: XXVII Congreso de la Sociedad Española

de Calidad Asistencial (SECA) y XIV Congreso de la Sociedad Andaluza de Calidad

Asistencial (SADECA). ISBN: 978-84-692-6022-7.

63.

Page 64: INDICE · 2010-05-18 · Universitario Reina Sofía del año 2009 supone una sincera satisfacción, ... teniendo en cuenta el Plan de Calidad de los Cuidados adoptado por la División

Dirección de Enfermería Memoria 2009

OTRAS ACTIVIDADES DE CARÁCTER CIENTIFICO

Miembro de comités científicos de jornadas y congresos:

• XXV Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna. Enfermería.

Gómez Núñez, Mª Isabel; Aguilera Peña, Filomena; Rodríguez Borrego, Mª.

Aurora; Alfaya Tierno, Joaquín y Moreno Sánchez, Mª Isabel.

• XIV Jornada Conmemorativa del Día Internacional de Enfermería.

Rodríguez Borrego, Mª. Aurora; Romero Bravo, Ángela; Alarcón Barcos, Francisca

y Florez Almonacid, Clara Inés.

Organización de jornadas y congresos:

• XXV Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna. Enfermería.

Rojas Aragón, Ana; Ojeda Pizarro, Sonsoles; Turrado Muñoz, Mª. Ángeles y

Martín Fernández, Teresa.

• XIV Jornada Conmemorativa del Día Internacional de Enfermería: Torre

Barbero, Mª. José de la; Galván Ledesma, José; Santos Blanco, Feliciano; Lorente

Morente, Inmaculada; Medina Valverde, Mª. José y Baena Parejo, Rosa.

Actividades de potenciación de la investigación enfermera:

• Apertura de la línea de investigación “Cuidados enfermeros” en el Master de

Metodología de la Investigación en Salud. Universidad de Córdoba. Mª Aurora

Rodríguez Borrego.

• Apertura de la línea de investigación “Cuidados enfermeros” en el programa de

doctorado de Metodología de la Investigación en Salud. Universidad de Córdoba.

Mª Aurora Rodríguez Borrego.

• Grupo de Investigación Multidisciplinar en Cuidados enfermeros. Nº CTS092. Plan

Andaluz de Investigación Desarrollo e Innovación. Responsable Mª Aurora

Rodríguez Borrego.

64.