200906_maqueta_espiral_num3_v3_maquetación 1

8
Versión resumida en papel de Bits Espiral bits.ciberespiral.net Revista de la Asociación Espiral, Educación y Tecnologia. Número 3. Septiembre 2009. Dirección: Almodis Orellana Edición Bits papel: Marta Calvo Equipo Bits: Marta Lacalle y María Domingo. Maquetación papel: Esther S. Sumario: - El Posgrado, un reto: "Uso creativo de las tecnologías en educación" - Proyectos telemáticos: un recurso para transformar la escuela. - Premios Edublogs ‘09 Espiral, continuando con la línea de colabora- ción con entidades educativas, se ha marcado un reto importante: el diseño, la creación y la acción docente del posgrado "Uso creativo de las tecnologías en educación" conjuntamente con la Universitat Oberta de Catalunya. En momentos de cambio, de necesidad de cambios metodológicos y estructurales en la educación, se hace necesario un toque de aire fresco, creativo e innovador destinado a maes- tros y profesorado en activo que quieran adqui- rir las competencias que les permitirán integrar la tecnología en el proceso educativo de una manera global. Pueden tomar parte docentes con un conocimiento amplio del manejo del ordenador y el software y otros con un conoci- miento básico. En general, sin embargo, deben ser personas usuarias del correo electrónico, procesador de textos y navegador de Internet. Los contenidos desarrollados en el posgrado estarán directamente relacionados con la prác- tica educativa diaria en el aula de las personas que participen. A su vez, estos contenidos tomarán todo su sentido en la elaboración de un proyecto final de aplicación al centro de tra- bajo. Los objetivos competenciales son los siguien- tes: - Desarrollar un enfoque creativo de las pro- blemáticas vinculadas al uso de las tecnolo- gías en la organización del aula y de la escuela. - Analizar y valorar el potencial de aplicación de nuevas metodologías, tendencias y expe- riencias de buen uso de la tecnología para la educación primaria y secundaria. - Conocer y utilizar nuevas herramientas y recursos tecnológicos en red. El Posgrado, un reto. “Uso creativo de las tecnologías en educación”. - Espiral, Educación y Tecnologia. Un toque de aire fresco, creativo e innovador destinado a maestros y pro- fesorado en activo que quieran adqui- rir las competencias que les permitirán integrar la tecnología en el proceso educativo de una manera global. 200906_maqueta_espiral_num3_v3:Maquetación 1 22/04/2009 19:19 Página 1

Upload: asocicacion-espiral-eduacion-y-tecnologia

Post on 12-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

- El Posgrado, un reto: "Uso creativo de las tecnologías en educación" - Proyectos telemáticos: un recurso para transformar la escuela. - Premios Edublogs ‘09 Número 3. Septiembre 2009. Dirección: Almodis Orellana Edición Bits papel: Marta Calvo Equipo Bits: Marta Lacalle y María Domingo. Maquetación papel: Esther S. Versión resumida en papel de Bits Espiral bits.ciberespiral.net Revista de la Asociación Espiral, Educación y Tecnologia. - Espiral, Educación y Tecnologia.

TRANSCRIPT

Page 1: 200906_maqueta_espiral_num3_v3_Maquetación 1

Versión resumida en papel de Bits Espiral bits.ciberespiral.netRevista de la Asociación Espiral, Educación y Tecnologia.

Número 3. Septiembre 2009.Dirección: Almodis OrellanaEdición Bits papel: Marta CalvoEquipo Bits: Marta Lacalle yMaría Domingo. Maquetación papel: Esther S.

Sumario:- El Posgrado, un reto: "Usocreativo de las tecnologías eneducación"- Proyectos telemáticos: un recurso para transformar laescuela.- Premios Edublogs ‘09

Espiral, continuando con la línea de colabora-ción con entidades educativas, se ha marcadoun reto importante: el diseño, la creación y laacción docente del posgrado "Uso creativo delas tecnologías en educación" conjuntamentecon la Universitat Oberta de Catalunya.

En momentos de cambio, de necesidad decambios metodológicos y estructurales en laeducación, se hace necesario un toque de airefresco, creativo e innovador destinado a maes-tros y profesorado en activo que quieran adqui-rir las competencias que les permitirán integrarla tecnología en el proceso educativo de unamanera global. Pueden tomar parte docentescon un conocimiento amplio del manejo delordenador y el software y otros con un conoci-miento básico. En general, sin embargo, debenser personas usuarias del correo electrónico,procesador de textos y navegador de Internet.

Los contenidos desarrollados en el posgradoestarán directamente relacionados con la prác-tica educativa diaria en el aula de las personasque participen. A su vez, estos contenidostomarán todo su sentido en la elaboración de

un proyecto final de aplicación al centro de tra-bajo. Los objetivos competenciales son los siguien-tes:

- Desarrollar un enfoque creativo de las pro-blemáticas vinculadas al uso de las tecnolo-gías en la organización del aula y de laescuela. - Analizar y valorar el potencial de aplicaciónde nuevas metodologías, tendencias y expe-riencias de buen uso de la tecnología para laeducación primaria y secundaria. - Conocer y utilizar nuevas herramientas yrecursos tecnológicos en red.

El Posgrado, un reto.“Uso creativo de las tecnologías en educación”.

- Espiral, Educación y Tecnologia.

Un toque de aire fresco, creativo einnovador destinado a maestros y pro-fesorado en activo que quieran adqui-rir las competencias que les permitiránintegrar la tecnología en el procesoeducativo de una manera global.

200906_maqueta_espiral_num3_v3:Maquetación 1 22/04/2009 19:19 Página 1

Page 2: 200906_maqueta_espiral_num3_v3_Maquetación 1

- Espiral, Educación y Tecnologia.

El posgrado tendrá una carga de 30 créditosECTS, una duración de 2 o 3 semestres yempezará a andar el próximo mes de septiem-bre, inicialmente en catalán con previsión dedesarrollarse también en castellano a partir defebrero de 2010. Está estructurado en asigna-turas de 6 créditos ECTS, tres obligatorias yuna optativa, más un proyecto final:

-Fundamentos pedagógicos y competenciadigital.-Recursos para el desarrollo de la creativi-dad. -Organización innovadora del aula y redessociales docentes.-Metodologías colaborativas para el aprendi-zaje.  (optativa) -Generación cooperativa de recursos educa-tivos multimedia. (optativa) -Proyecto final de Posgrado.

El posgrado se ofrece en la modalidad no pre-sencial si bien el proyecto puede incluir algunaencuentro presencial. La presentación final delproyecto será no presencial. El itinerario reco-mendado es 12-12-6, es decir 12 créditos ECTS(dos asignaturas obligatorias) a lo largo de unsemestre, 12 créditos ECTS (una asignaturaobligatoria y una optativa) el segundo semes-tre y los 6 créditos restantes, correspondientesal proyecto, en un tercer semestre.

En cuanto al modelo pedagógico, las personasformadoras establecerán, a través de la con-versación con los participantes al inicio decada asignatura, el punto de partida inicial conperspectiva del punto al que se quiere llegar,haciendo conscientes los participantes de loscaminos y las acciones que se pueden empren-der para llegar a tal objetivo.

Se pondrán en práctica metodologías relaciona-das con la práctica reflexiva y se estimulará elintercambio de conocimiento y bagaje personalentre los participantes, especialmente a partirde la trayectoria profesional, ya que este baga-je inicial puede ser muy diverso y, por tanto, suintercambio enriquecedor. A lo largo del tiempode trabajo y mientras se llevan a cabo las acti-vidades, las personas formadoras orientarán elaprendizaje y estimularán este intercambio deconocimiento.

En los espacios comunes de comunicación, laspersonas formadoras irán respondiendo las

dudas planteadas o, preferentemente, estimu-larán que sean respondidos por los propios par-ticipantes a través de preguntas y ayudasestratégicas.

Las personas participantes deberán tomar unpapel activo durante el proceso de aprendizaje,planteando dudas, ofreciendo ejemplos e infor-maciones adicionales, contribuyendo a resolverlas dudas de compañeros y compañeras, apor-tando su experiencia personal, participandoactivamente en los trabajos grupales... Estaparticipación activa se tendrá en cuenta en laevaluación de cada asignatura ya que es unaparte esencial del proceso de aprendizaje.

El período de matrícula se anunciará oportuna-mente vía los canales de comunicación deEspiral y de la UOC. La inversión se fijará alre-dedor de 2.100 euros. Aquí es donde el hechode estar asociado a Espiral gana valor: lossocios y las socias disfrutarán de un descuentodel 17%.

Se trata de un reto importante, cargado de res-ponsabilidad pero, a la vez, estimulante.

Irene Martínez y Xavier Suñé

Se pondrán en práctica metodologíasrelacionadas con la práctica reflexiva y

se estimulará el intercambio de conocimiento y bagaje personal entre

los participantes.

200906_maqueta_espiral_num3_v3:Maquetación 1 22/04/2009 19:19 Página 2

Page 3: 200906_maqueta_espiral_num3_v3_Maquetación 1

- Espiral, Educación y Tecnologia.

Proyectos telemáticos: Un recurso para transformar la escuela.Cuando hablamos de proyectos telemáticos lo hacemos desde el con-texto de las nuevas tecnologías integradas en la didáctica de formaestratégica, y como una mejora de los planteamientos educativos en elaula. Actualmente contamos con blogs, webquests y todo tipo de pro-puestas que siguen los principios constructivistas, y al igual que éstos,un proyecto telemático forma parte de las Tecnologías del Aprendizajey la Comunicación (TAC) con nombre propio.Cuando hablamos de proyectos telemáticos lohacemos desde el contexto de las nuevas tec-nologías integradas en la didáctica de formaestratégica, y como una mejora de los plantea-mientos educativos en el aula.

Actualmente contamos con blogs, webquests ytodo tipo de propuestas que siguen los princi-pios constructivistas, y al igual que éstos, unproyecto telemático forma parte de lasTecnologías del Aprendizaje y la Comunicación(TAC) con nombre propio. Pero un proyectotelemático es algo más que una web accesibledesde Internet.

Detrás de los contenidos que se presentan y delos diversos espacios de participación, hay per-sonas, niños y niñas, chicos y chicas, de dife-rentes escuelas que se comunican junto asus maestros y  maestras, que trabajan demanera colaborativa con el equipo coordinadordel proyecto (1). Los proyectos telemáticos loscrean profesionales de la educación que seconstituyen en equipo coordinador y que losmantienen siempre activos a partir de dos pre-misas básicas: participación y comunicación.

Innovar, hacer algo que antes no hacíamos, essinónimo de progreso si vamos hacia una edu-cación de calidad dónde los roles de los profe-sores y de los alumnos cambian en pro de lacomunicación, y donde las iniciativas de traba-jo fomentan la autonomía. Por eso hablamos deproyectos telemáticos colaborativos e interdis-ciplinarios. Desde esta perspectiva, los proyec-tos telemáticos tienen hoy más futuro quenunca, ya que permiten incorporar unas herra-mientas que hacen posible el desarrollo de lascompetencias lingüísticas y audiovisuales asícomo de las digitales.

En estos momentos en que nos planteamosprogramar y evaluar por competencias (2),tenemos que reflexionar sobre cómo actuamosen clase. Ya no podemos hacer las cosas comose han hecho siempre, tenemos que tener muyclaro que no hay una única fuente de aprendi-zaje y que nuestros alumnos aprenden a partirde la interacción entre ellos, a través de lasinformaciones que encuentran en diferentesfuentes (los clásicos en papel, como los libros,pero también, y mucho más actual y próximopara los alumnos, a través de plataformasaudiovisuales, textos multimedia, en Internet,sonidos, vídeos...).

La escuela tiene que abrir las puertas a la tec-nología pero desde una mirada pedagógica ydidáctica. Por muchas máquinas que un centrotenga no se garantiza que se haga un uso quepotencie la consecución de la competencia lin-güística y audiovisual. Hay que darse cuentade que las máquinas tienen que estar al servi-cio de la creatividad y de la imaginación, tie-nen que potenciar que los chicos y las chicasaprendan y se expresen, tienen que hacer cre-cer su autonomía y responsabilidad y tienenque potenciar el trabajo en grupo como  basede la colaboración. Sólo trabajando de estamanera podremos afirmar que el alumno es elprotagonista de su aprendizaje.

Además, tenemos frente a nosotros a uno delos desafíos educativos más importantes, des-afíos que lo son a escala mundial: el caminohacia la escuela inclusiva (3), una escuela queacoge y valora a todos. En nuestra sociedadmuchos jóvenes acaban la escuela con titula-ciones que no los ayudan a la inserción social,mientras otros están en instituciones de educa-ción especial y otros simplemente abandonanla escuela antes de acabar la escolarización

200906_maqueta_espiral_num3_v3:Maquetación 1 22/04/2009 19:19 Página 3

Page 4: 200906_maqueta_espiral_num3_v3_Maquetación 1

- Espiral, Educación y Tecnologia.

obligatoria o no siguen su formación. La educa-ción inclusiva parte de la convicción de que laeducación es un derecho básico de las perso-nas, la base para crear una sociedad más justay una manera de dar respuesta a los chicosque tienen dificultades dentro del sistema edu-cativo. Los proyectos telemáticos ayudan a transfor-mar la escuela para dar cabida a todos los alumnos.

Con este marco como contexto, decíamos quelos proyectos telemáticos tienen más futuroque nunca, más retos que nunca, ya que per-miten poner a trabajar al mismo tiempo, y enel mismo proyecto, a diferentes escuelas queiniciarán un proceso común de aprendizaje enred. La actividad puede ser muy diferente,dependiendo del pro-yecto telemático, perosiempre tiene que pro-curar que los alumnosaprendan los unos delos otros a través de lautilización de herra-mientas telemáticas.

Puede ser que el pro-yecto plantee participaren un foro donde losalumnos tienen quecompartir su opinión, obien explicar cómo son y dónde viven. Estaactividad es sencilla y no implica grandesconocimientos técnicos pero garantiza trabajarla lengua escrita al cien por cien, ya que cadatexto que se cuelga al foro, supone la redac-ción de un borrador, para después corregirlo ymejorar su estructura y cohesión.

Se tienen en cuenta las normas ortográficas, sí,pero siempre a partir de sus propias produccio-nes que tienen el objetivo de ser leídas por otroschicos y chicas, y por lo tanto de comunicar, demanera que los alumnos son los primeros intere-sados en que su texto 'no tenga faltas', es decir,son los mismos chicos y chicas quienes van pre-guntando si va con 'b' o con 'v'. Cuando los tex-tos son propios y tienen la intención de comuni-car de verdad, las normas ortográficas cobransentido, seguramente es el momento que sevuelven significativas para el alumnado y por lotanto, las pueden incorporar y hacerlas suyas.´

La participación en foros permite una estructu-ra más reflexiva y permite trabajar la lenguaen todos los sentidos, pero todavía hay algomás interesante para ellos: el contenido de losmensajes. En los foros los alumnos tienen alalcance textos que facilitan información de pri-

mera mano: pueden llegar a entender cómo sevive en una localidad concreta pero no porquelo dice el libro de texto, sino porque un alum-no, con características parecidas, está dandoesta información. Por lo tanto, con un sencilloforo conseguimos que el alumnado sea el crea-dor de la información, que el aprendizaje seacompartido y en red y que el alumno tome elprotagonismo de su aprendizaje.

Hoy en día hay muchas herramientas que nospermiten hacer comunicaciones 'en directo' yde forma sincrónica con otras escuelas. Hacervideoconferencias es muy fácil y tenemosdiversas plataformas que nos lo permitenhacer, desde el chat de vídeo del Gmail al

Skype. Sea como sea,vale la pena que demosla palabra a los alum-nos, que los pongamosen contacto a través deproyectos telemáticos yque nos demos cuentaque su capacidad decomunicar y de crear esmuy grande.

Pero como decíamos alinicio, detrás de un pro-yecto telemático hay

personas, maestros y maestras, profesores yprofesoras que conforman los equipos de coor-dinación. Actualmente esta dedicación estábasada en el voluntarismo, cosa que dicemucho del capital humano educativo de estepaís, pero si queremos que los proyectos tele-máticos lleguen al máximo de escuelas posi-bles, hará falta que la Administración haga unaapuesta decidida dando apoyo en forma detiempo disponible para los profesionales queponen los proyectos a disposición de todos.

Sabina RedondoAnna Pérez

PEREZ, ANNA i REDONDO, SABINA (2006) Projectes tele-màtics a l'educació primària: un recurs per transformarl'escola. Editorial UOC.http://www.editorialuoc.com/desc_colleccio.ysi?Lang=cat&Colleccio=32 

CURRÍCULUM I ORGANITZACIÓ es un portal que recogeinformaciones y documentos de cariz pedagógico, normati-vo y también de organización y calidad para el profesorado

http://phobos.xtec.cat/edubib/intranet/

AINSCOW, M., BOOTH, T. (2004); Índex per a la inclusió.Guia per a l’avaluació i millora de l’educació inclusiva.Barcelona: ICE UB.

http://www.eenet.org.uk/index_inclusion/Index%20Catalan.pdf

Los proyectos telemáti-cos los crean profesio-nales de la educaciónque se constituyen enequipo coordinador y

que los mantienen siem-pre activos a partir dedos premisas básicas:

participación y comunicación.

200906_maqueta_espiral_num3_v3:Maquetación 1 22/04/2009 19:19 Página 4

Page 5: 200906_maqueta_espiral_num3_v3_Maquetación 1

- Espiral, Educación y Tecnologia.

Premios Edublogs ‘09En este número de la revista hemos querido rendir nuestro pequeño homenaje a todosaquellos que han participado en el premio Edublogs, tanto a la organización que ha des-arrollado un trabajo ejemplar, como a todos los participantes en el concurso que ayudancon cada edición a crecer y a mejorar.Dicho esto, queremos hacer una felicitación muy especial a todos los blogs ganadores deeste año. Aunque ya tuvieron su momento de gloria en la entrega de premios, hemos que-rido plasmar sus impresiones en la revista. Es por esto que les hemos pedido que nosescriban un breve texto explicando qué ha representado el hecho de crear un blog, y ade-más, qué han experimentado siendo los finalistas del premio Edublogs.Os invitamos a continuar leyendo y a compartir las reflexiones de una parte de los ganado-res y ganadoras de los premios Edublogs 2009.

Blogmaníacos

Hola a todos desdeBlogmaníacos, TercerPremio de Blogs deAula de Primaria. Desde que supe lo queera un blog, me parecióuna potente herramienta para el aprendizaje.Así que después de muchas horas de autofor-mación, decidí crear uno con mi tutoría de 6º,el 23 de septiembre de 2008, en un entornorural y con alumnos que nunca habían trabaja-do las TIC. Nunca me he sentido sola en elcamino; después de una reunión informativacon las familias y con mis alumnos, he de decirque ambos sectores respondieron con un nivelde compromiso admirable. Está siendo un tra-bajo muy satisfactorio, aunque no exento deproblemas, como la pésima dotación tecnológi-ca en las aulas. Hemos descubierto nuevos caminos y muchosde ellos gracias a la asociación Espiral, quepone a nuestro alcance un gran escaparatedonde exhibirnos y aprender. ¡No hay premio mayor!Hay un antes y un después de ganar el premioEspiral, y si como dicen "la vida es corta peroancha"; esta es una de las cosas que, para nos-otros, la hacen más ancha todavía.

http://blogmaniacosunidos.blogspot.com/Conchita López, tutora de Blogmaníacos.

Cursos 5 y 6 Arbre blanc

El concurso ha supues-to un gran estímulo,por fin, hay alguien quese interesa por ver loque estamos haciendo.El premio, una enorme

alegría de ver que lo que hacemos se valora,en fin, un poco del reconocimiento oficial quetodos, los que ampliamos la jornada laboraldetrás del ordenador, estamos esperando(como lo demuestra la cantidad de gente quepresenta su trabajo).Hay un hecho innegable y es que los blogs tie-nen un papel importante en la formación delalumno y del maestro. Al principio sabíamosalgo del funcionamiento de los blogs, el restolo hemos ido aprendiendo curioseando losblogs de otra gente. Esto es lo que hay que reconocerle a laAsociación Espiral, un trabajo de impulso deluso de las TICS (mucha gente de mi escuela seha puesto a darle nueva vida al blog, despuésde ver que el nuestro ha sido premiado, buenaseñal).Para mis alumnos, el blog ha supuesto una inno-vación en el trabajo escolar. La motivación depoder publicar lo que escriben, les impulsa aquerer mejorar la calidad y la cantidad de susescritos. Son conscientes de que tenemos unproyecto en común y esto les ha hecho más res-ponsables. Damos las gracias a la asociación porhabernos motivado. Con el premio habéis llenadode luz un fin de ciclo y de la educación primariaque será inolvidable.

http://cursos5y6arbreblanc.blogspot.com/Mª José Baña

Un buen blog no está reñido con un buenlibro

He recibido este premiocon una tremenda ilu-sión. En ocasiones ydependiendo de losalumnos, este trabajocon las TIC está recom-pensado con creces por

200906_maqueta_espiral_num3_v3:Maquetación 1 22/04/2009 19:19 Página 5

Page 6: 200906_maqueta_espiral_num3_v3_Maquetación 1

- Espiral, Educación y Tecnologia.

el interés que despierta en ellos y lo que con-sigues trasmitir, máxime en una asignaturacomo matemáticas; otras veces queda simple-mente en un intento por enseñar de formanovedosa a alumnos sin especial interés.Tanto lo uno como lo otro hace tan importanteque se reconozca este esfuerzo y trabajo, ysobre todo, que se divulguen estos materialespara que podamos todos aprender de la formade trabajar de nuestros compañeros. Hay unmontón de horas dedicadas detrás de estosmateriales, un intento de buscar formas nue-vas de enseñar que complementen las ante-riores porque, en mi opinión, un buen blog noestá reñido con un buen libro. Gracias.

http://soniadiversificacion.blogspot.com/Sonia Alonso

Clàssics a la Romana

El proyecto educativoClàssics a la Romana,nació este curso conla intención de mejo-rar no sólo el rendi-miento de nuestrosalumnos sino tambiénalgo muy importante:las relaciones intrapersonales y interpersona-les en el aula. Las dos profesoras de Latín yGriego del IES Vil·la Romana, Montse Dalmauy Majka Llibre, hemos trabajado en equipodesde sus inicios para dar ejemplo a nuestrosalumnos sobre el trabajo cooperativo.  Incluir las TIC en nuestro currículum se haconvertido en una tarea fácil, agradable y enuna experiencia motivadora para nuestrosalumnos, que no sólo aprenden el contenidode nuestras asignaturas de una forma máspersonalizada, sino que aprenden muchísimosrecursos informáticos que les permiten mover-se por el mundo de internet con soltura, cono-ciendo las reglas no escritas del comporta-miento cibernauta para con sus compañerosvirtuales. Participar en el concurso Edublogs promovidopor la Asociación Espiral Educación yTecnología ha sido un reto para nuestros alum-nos y ha representado una gran motivaciónpara ellos y para sus profesoras. El blog paranuestros alumnos se ha convertido en su casa,en su lugar de encuentro y el hecho de recibirvisitas les ha provocado unas ganas de tenerlotodo preparado para sus invitados. El mero hecho de ser finalistas fue una granalegría para todos y ni que decir tiene ganarlo,

ha sido para ellos una gran estimulación!Gracias a la participación en este concurso, elambiente en nuestras aulas ha mejoradomuchísimo y no hay nada mejor para los alum-nos que ver su trabajo recompensado, todo elcentro les ha felicitado.

http://classicsalaromana.blogspot.com/ Montse D y Majka Ll.

Berbatik o Bob Esponja

Para comenzar comen-tar que me ha parecidoextraordinario el traba-jo realizado por todovuestro equipo y cola-boradores; han debidoser muchas horasdelante del ordenadoranalizando y valorando todos y cada uno delos blogs presentados, ¡difícil elegir finalistas yganadores!Mi experiencia ha sido muy positiva, me sus-cribí a las entradas para seguir y conocer losblogs presentados sobre todo en las categorí-as de infantil, primer ciclo, recursos y tics engeneral. Gracias a vosotros he conocido  ycompartido con otros nuestros trabajos yexperiencias en el aula, he conocido herra-mientas de la Web 2.0 nuevas para mí; he dis-frutado con los trabajos de los niños de otrascomunidades autónomas y analizado y compa-rado nuestras metodologías de enseñanza, endefinitiva se ha abierto una nueva perspectivade trabajo.En cuanto al premio, ¡qué comentar! tanto yo,los padres como mis alumnos están encanta-dos. Es un reconocimiento al trabajo que reali-zo con los niños en el aula, pero muchas horasde trabajo extraescolar (enormemente valora-dos por los padres).Berbatik es una herramienta que nos ayuda acompartir nuestros trabajos, ideas y todoaquello que hacemos con los demás, a que lospadres sepan lo que hacemos en el aula y uti-licen los recursos que enlazo, a que los niñosse sientan protagonistas de su aprendizaje yaporten sus ideas; me ayuda a trabajar el len-guaje tanto verbal (¡cuánto hablan y cuántograbamos!) el escrito y la lectura. Estánaprendiendo a cooperar más, a ayudarse entresí y a trabajar en parejas (es así como escri-ben sus entradas). Hablan de internet y delblog (ellos le llaman Bob Esponja) como verda-deros expertos. Además de todo esto lo usa-

200906_maqueta_espiral_num3_v3:Maquetación 1 22/04/2009 19:19 Página 6

Page 7: 200906_maqueta_espiral_num3_v3_Maquetación 1

mos como "agenda", ya que nos permiterecordar los trabajos que hemos realizado, losjuegos, las aportaciones, ver y volver y vol-ver.... a ver los videos (nunca se cansan).

http://berbatik.blogspot.com/Itziar Blanco

El gran valor de este concurso

¿Por qué participar enun concurso comoeste?Un poco por envidia alver que otros lo haceny también por ver si loque haces (y que tantocriticamos) puede servalorado por otros.¿Qué sentí al ver el número de inscritos? Una cierta sensación de ser una gota en unocéano de blogs; muchos, muy variados y delos que siempre se puede aprender algo.Quizás aquí esté el gran valor de este concur-so, mucho más allá de los premios.¿Qué es mi trabajo?Un blog de divulgación científica para alumna-do de Ciencias para el mundo contemporáneo;en concreto doy esa clase a alumnos, funda-mentalmente de "letras".La asignatura es muy atractiva y con infinitasposibilidades formativas pese a que fue recibi-da con cierta polémica y muchas dudas (inclu-so por el alumnado).¿Qué sentí al conocer que estaba premiado?Inicialmente una gran sorpresa y con algo másde tranquilidad satisfacción compartida con mialumnado y una cierta responsabilidad deestar a la altura en el futuro.

http://fuentesdeciencia.wordpress.com/Fernando Patiño

Cuando la fantasía se hace realidad

Conocía los premiosEspiral a través de laXTEC y porque unacompañera había par-ticipado el año pasado.Ella me animó a pre-sentar al concurso“Cuc-Ràdio” en la cate-goría de blog de centro y “El Cuc de l’Aulad’Acollida” en la categoría de blog de aula.Reconozco y valoro vuestro trabajo al organi-

zar estos premios, por lo que supone horas dededicación y responsabilidad para seleccionarlos blogs presentados. Si ya fue sorpresa y alegría al ser finalistas losdos blogs, cuando llegó la noticia: ¡“Cuc-Ràdio” primer premio!... No nos lo podíamoscreer.Los alumnos estaban emocionados, no olvide-mos que si Cuc-Ràdio es un blog vivo y activoes por su interés y participación.Es de agradecer a Espiral, el reconocimientohacia el trabajo de las personas que nos dedi-camos a esta profesión. Todos sabemos queen el mundo educativo no hay muchos espa-cios en los que se nos valore. Cuc-Ràdio nació de la necesidad de buscarestrategias para trabajar la expresión oral, deuna manera lúdica y no impuesta, con losalumnos que llegan al centro de otros países.La iniciativa fue tan bien acogida que el restode alumnos quisieron participar y se convirtióen la radio del centro.Los alumnos participan activamente en laorganización. En cada clase, de 3º a 6º, hayun grupo de 3 o 4 alumnos que colaboranpara que todo el engranaje de un centro gran-de, como el nuestro, funcione. Quiero compartir mi “Peonza” con tod@s l@sbloggers que tienen relación con la enseñanzay en particular para los que tenemos “unaedad” y nos hemos tirado a la piscina de lasTIC sin tener conocimientos previos. Muchas gracias por vuestra visita a Cuc-Ràdioy por hacer felices 600 niñ@s con el premio. 

http://blocs.xtec.cat/ceipsalvatpapasseit/Esmeralda (Santa Coloma de Gramenet)

Ars Legendi

Ars Legendi es el nom-bre del blog de labiblioteca del C.P.I. SanVicente – A Baña (ACoruña). Uno de nues-tros impulsos principa-les es la consideración de la lectura como labase del conocimiento. Hablamos de lecturaen cualquier soporte y de lectura de cualquiersigno: leemos textos, leemos partituras, lee-mos imágenes e incluso algunos leen el pen-samiento. En pleno siglo XXI  no hay mejor trampolínpara difundir la cultura que la plataforma digi-tal, y hacia ella nos hemos inclinado. No pode-

- Espiral, Educación y Tecnologia.

200906_maqueta_espiral_num3_v3:Maquetación 1 22/04/2009 19:19 Página 7

Page 8: 200906_maqueta_espiral_num3_v3_Maquetación 1

- Espiral, Educación y Tecnologia.

mos negar a nuestros alumnos las posibilida-des que las TIC ofrecen. Igual que se dejó elpizarrín por el cuaderno, y el ábaco por la cal-culadora, llegaremos a los libros digitales y losdeberes on line. Mientras esto llega, nosqueda lidiar con aquellos que se aferran alpoder de la tiza y las clases magistrales, rea-cios a las innovaciones, tal vez temerosos deverse superados por la tecnología. El acto de entrega de premios que se celebróel 6 de junio en Madrid sirvió para refrescar-nos, darnos nuevos ánimos, consolarnos antelas dificultades que los demás también tie-nen… Realizada la catarsis volvemos al trabajocon la ilusión de sentirnos en la cresta de la ola(Antonio Pérez dixit).Muchísimas gracias a todos los que hacenposible este concurso, gracias por permitirnosmostrar nuestro trabajo y aprender de nues-tros compañeros.

http://arslegendi-abania.blogspot.com/Susana Iglesias y Mar Sueiro

AULA NUESTRA

AULA NUESTRA, quesurgió a raíz dedarme cuenta de lasenormes posibilida-des educativas quecontienen los blogs,está suponiendo paramí como un auténtico espacio educativo;mi segunda "casa educativa". Toda construcción necesita un arquitecto y,hace poco más de un año, yo me puse manosa la obra.  En lugar de planos y ladrillos, lar-gas horas de ratón, teclado, ideas y ventanasde windows, hicieron posible que el edificio deAULA NUESTRA fuese poco a poco tomandoforma; al menos los cimientos. Luego quedabaponerlo bonito y empezar a amueblarlo conpost. Pero ya sabemos que, para que un edifi-cio tenga vida hacen falta inquilinos, alguienque lo ocupe a diario, que entre y salga o que,simplemente, venga de visita.Afortunadamente, en este tiempo, nuestraaula ha estado ocupada frecuentemente porlos chavales para los cuales fue creado, perotambién han venido de visita papás, mamás,amigos y compañeros de profesión que, consu ayuda, comentarios, participación o, sim-plemente con una mirada cómplice han hechoque este proyecto se haya mantenido con ilu-sión. El final de curso ha tenido una fiesta especialque ha sido la consecución del primer premio

concedido a AULA NUESTRA por parte de laAsociación Espiral. ¡Con qué orgullo fui a reco-ger personalmente el trofeo! ¡Con qué satis-facción pude contemplar como todos los pre-sentes en el acto del 6 de Junio entraban consus miradas en nuestra clase que aparecía enuna gran pantalla delante de todos nosotros!No ha sido para mi solamente un concurso.  El III premio de Edublogs me ha permitidomostrar nuestro día a día a los demás, perotambién me ha facilitado entrar en la intimi-dad de muchos otros trabajos de compañerosy compañeras que, a través de sus blogs,hacen que la motivación, el trabajo, la inspira-ción y el esfuerzo se contagie yaumente. ¡Gracias Espiral por vuestra motiva-ción y por haber hecho posible compartirnuestros esfuerzos!

http://aulanuestra.blogspot.com/Sergio Martín

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNHace siete meses quecomenzamos a darforma a este nuevoproyecto: La creaciónde un espacio que sir-viera como herramien-ta de comunicaciónentre el departamentode Orientación, el Aulade Apoyo a la Integración y el resto de lacomunidad educativa.Nos plantearnos  la realización de materialespropios y ponerlos al servicio de la comunidadeducativa de una forma libre, en una páginaexenta de publicidad, con contenidos total-mente accesibles, descargables y fácilmenteimprimibles, para trabajar directamente en lasaulas y en las casas. Sin darnos cuenta lasvisitas comenzaron a llegar a nuestro blog. Deser una herramienta colegial se había conver-tido en algo más. Podemos decir queOrientación Andujar ha ido creciendo día a día,con nuevos materiales, programas completospara trabajar las habilidades básicas para per-sonas con necesidades educativas especialesy un método completo de lectoescritura, queaún está en proceso de realización.Para el futuro ya presente, continuaremos conesta maravillosa idea, poniendo en marchanuestros ideales de compartir nuestras expe-riencias y materiales que con ilusión elabora-mos.

http://orientacionandujar.wordpress.com/Ginés Manuel y Maribel Martínez

200906_maqueta_espiral_num3_v3:Maquetación 1 22/04/2009 19:19 Página 8