2009 d arse esa r03resad.es/noticias/darse3.pdfterno va a destrozar la mentira en la que viven los...

28
R esa d 03 d arse abril-mayo-junio 2009

Upload: others

Post on 17-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2009 d arse esa R03resad.es/noticias/darse3.pdfterno va a destrozar la mentira en la que viven los integrantes de la familia y el sis-tema establecido. Los lenguajes conviven en la

Resad

0033

darse

abril-mayo-junio

2009

Page 2: 2009 d arse esa R03resad.es/noticias/darse3.pdfterno va a destrozar la mentira en la que viven los integrantes de la familia y el sis-tema establecido. Los lenguajes conviven en la

ContenidosEDITORIAL02 Memoria-Resad: EditorialTALLERES FIN DE CARRERA03 Catuli Carmina06 Oración por un caballo09 Lobos12 Spoon RiverHOMENAJE A IGNACIO AMESTOY16 La última cenaTALLERES DE TERCERO18 Talleres de 3º de DirecciónEXPOSICIONES20 Dibujos y marionetas de EscenografiaABRIENDO ESPACIOS

21 Noche de los teatros y CBA22 Escuela Nacional de Teatro de BoliviaFORMACIÓN

23 Homenaje a Julio Castronuovo 24 Cicely Berry: La voz y el actorRESEÑAS25 Feria del libro26 El Espacio en el teatro y Acotaciones 21

DARSE RESAD

Consejo editorialÁngel Martínez RogerNieves MateoFelisa de Blas GómezAlmudena López Villalba

Coordinación de contenidosNieves Mateo

Diseño Artístico y GráficoFelisa de Blas GómezAlmudena López Villalba

Fotos de portada:J. Peña y E. SerranoMaquetaciónLuis Lamadrid

Imprime: Gráficas BailénISSN: Depósito legal:

Page 3: 2009 d arse esa R03resad.es/noticias/darse3.pdfterno va a destrozar la mentira en la que viven los integrantes de la familia y el sis-tema establecido. Los lenguajes conviven en la

Memoria-Resad: EditorialEl curso recién terminado ha sido de una fuerte actividad. Entre clasesabiertas, muestras, talleres, montajes y espectáculos de fin de carrera, se hanrealizado más de 65. El número de funciones de todas ellas supera el centenarde representaciones. Esa es nuestra realidad. Al tiempo no hemosdescuidado otras colaboraciones externas de interés como Aula, la Nochede los Teatros, la Noche en blanco, la Feria del Libro, el Certamen deDirectoras de Torrejón, el Círculo de Bellas Artes. Mantuvimos la participaciónde profesores y alumnos en festivales; Polonia, Bélgica, Italia, Casablanca yEsparraguera.

En esa línea destacamos la aportación que la RESAD, junto con la AgenciaEspañola de Cooperación y Desarrollo (AECID), ha llevado a cabo enColombia, (Bogotá) y Bolivia, (Santa Cruz de la Sierra). Una labor que debecontinuar y ampliarse en su carácter más asistencial.

Se ha potenciado de manera notable la actividad de la Asociación “JoséEstruch”, destacando el montaje de La hermosa fea de Lope de Vega por losprincipales festivales de teatro clásico del país. Esta iniciativa se inserta en elprograma “Las huellas de La Barraca”, organizado por la Sociedad Estatal deConmemoraciones Culturales (SECC). Del mismo modo se han presentandolas propuestas para la nueva etapa de la Asociación de alumnos y de laFundación Pro-RESAD. Son todas ellas eficaces herramientas para agilizar lagestión de las múltiples actividades que nos son propias y que cada vez sonmás numerosas y necesarias.

Foto: Felisa de Blas

Page 4: 2009 d arse esa R03resad.es/noticias/darse3.pdfterno va a destrozar la mentira en la que viven los integrantes de la familia y el sis-tema establecido. Los lenguajes conviven en la

Óscar GuedasCatulli Carmina

La historia de Catulo… el poeta que quiso encontrarse con la verdad. Para besarla. Juntoal beso estuvieron los golpes (la verdad resultó no ser algo inmóvil). Verdad y poeta se en-contraron para sacudirse el alma.

Nosotros también nos encontramos. Empañados de todas las verdades que nos habían re-petido. Pero decidimos encontrar la nuestra. La buscamos a partir de las palabras, la hicimosresonar en la carne, en los huesos (contra el suelo, contra la madera, contra los otros cuer-pos…) Queríamos que la verdad bailase. Y bailó: tampoco fue una verdad inmóvil.

Catulli Carmina es querer tropezar con el centro de las cosas sin temor a la caída. Empezara desentrañar los enigmas de la escena con un norte claro: Hacer de carne las preguntas,no para resolverlas sino para vivirlas… para besar y golpear con ellas los ojos de los que

miran.

Dirección: Maryluz ArcasFotos: Julián Peña

FICHA ARTÍSTICA

Dirección Maryluz ArcasAutor y Dramaturgia Óscar GuedasEscenografía Joan QuintasVestuario Liisa NiskanenIluminación Luis Enrique Soria

REPARTO

Celio Zalo CaleroLesbia Badia AlbayatiMamurra Carlos AhunfingerIpsitila Aída MuñozSira Paola BretonesAmmiana Sandra AlcántaraCatulo Ignacio Jiménez

Page 5: 2009 d arse esa R03resad.es/noticias/darse3.pdfterno va a destrozar la mentira en la que viven los integrantes de la familia y el sis-tema establecido. Los lenguajes conviven en la

Taller fin de carrera 1

4

Catulli Carmina

Page 6: 2009 d arse esa R03resad.es/noticias/darse3.pdfterno va a destrozar la mentira en la que viven los integrantes de la familia y el sis-tema establecido. Los lenguajes conviven en la

Catulli Carmina

Catulli Carmina

Page 7: 2009 d arse esa R03resad.es/noticias/darse3.pdfterno va a destrozar la mentira en la que viven los integrantes de la familia y el sis-tema establecido. Los lenguajes conviven en la

Taller fin de carrera 2

6

Lola BlascoOración por un caballo

Si un taller de fin de carrera es siempre un proceso difícil, en Oración por un ca-ballo hemos desafiado la maldición: durante los meses de desarrollo del pro-yecto íbamos aceptando las complicaciones como algo inherente, al proyectoy a nosotros mismos. La confianza y el diálogo nos han permitido sostener aeste pequeño gigante, que nos ha costado lágrimas, discusiones, dolor de es-tómago, pero sobre todo y ante todo, nos ha devuelto muchísima alegría. Cincoactores en escena, rápidos cambios de escenografía y vestuario, uso y abusode recursos: canciones, letreros, proyecciones, rupturas del espacio, bucles es-paciotemporales, cambio radical de estética a lo largo del espectáculo, subidasy bajadas del telón de acero, esclavos que nos ayudaban a mover la esceno-grafía… para fatiga de técnicos y regidora. Haya gustado o no el resultado, te-nemos la certeza de que todos hemos ido más allá de nosotros mismos, y nosllevamos con nosotros una experiencia importante.

Oración por un caballo surge de la deformidad, la carencia y la necesidad. Lanecesidad que tenemos de expresarnos para comprender el mundo, la elecciónque hacemos del teatro para explicarlo y el fracaso de nuestro intento. Pero lointentamos y lo seguiremos intentando. La carencia de un lenguaje para expre-sarnos porque el que teníamos ya no nos vale, se ha roto, y ahora, y ahora an-damos clavándonos los pedazos, recomponiéndonos como podemos o comosabemos. La deformidad porque la recomposición no nos ha salido bien, perolo intentamos y lo seguiremos intentando.

Dirección: María Folguera y Cecilia GeijoFoto: Julián Peña

Oración por un caballo

Page 8: 2009 d arse esa R03resad.es/noticias/darse3.pdfterno va a destrozar la mentira en la que viven los integrantes de la familia y el sis-tema establecido. Los lenguajes conviven en la

Oración por un caballo

FICHA ARTÍSTICADirección María Folguera Ayudante de Dirección Cecilia Geijo

Autor y Dramaturgia Lola BlascoEscenografía Sofía NietoVestuario Mónica TeijeiroIluminación Víctor C. MirProyecciones David Pinillos

Olivia MateosAyudante de Vestuario Elisabet RiveraCaracterización Miriam Vargas

REPARTO

Ainoha ParejaIrene Martín GuillénEva UgarteEnrique GimenoJulia de Castro

Oración por un caballo

Page 9: 2009 d arse esa R03resad.es/noticias/darse3.pdfterno va a destrozar la mentira en la que viven los integrantes de la familia y el sis-tema establecido. Los lenguajes conviven en la

Taller fin de carrera 2

8Oración por un caballo

Page 10: 2009 d arse esa R03resad.es/noticias/darse3.pdfterno va a destrozar la mentira en la que viven los integrantes de la familia y el sis-tema establecido. Los lenguajes conviven en la

Lobos

Lobos

Page 11: 2009 d arse esa R03resad.es/noticias/darse3.pdfterno va a destrozar la mentira en la que viven los integrantes de la familia y el sis-tema establecido. Los lenguajes conviven en la

Taller fin de carrera 3

10

Antonio SansanoLobos

Dirección: César Barlo y Loli GarayaldeFoto: Ernesto Serrano

Lobos es el mundo de la mentira colectiva, el dolor encerrado en uno mismo y re-primido hasta que explota para salir, es la inocencia en un espacio hostil, el ex-tranjero no aceptado; el ser humano es cruel por naturaleza, el hombre es unlobo para el hombre.

El universo de Lobos nos adentra en el seno de una familia conformada por unmatrimonio, Irene y Juan, y los dos hermanos de éste, Víctor y Ángel. La enfer-medad de Irene, degenerativa y sin cura conocida, obliga a la llegada de un nuevomiembro en la familia, Marian, por parte del doctor del pueblo. Este elemento ex-terno va a destrozar la mentira en la que viven los integrantes de la familia y el sis-tema establecido.

Los lenguajes conviven en la puesta en escena y las líneas narrativas son múltiplescreando una tela de araña de conflictos entre todos los miembros de la familia yque acaban confluyendo en el castigo de la inocencia.

Lobos

Page 12: 2009 d arse esa R03resad.es/noticias/darse3.pdfterno va a destrozar la mentira en la que viven los integrantes de la familia y el sis-tema establecido. Los lenguajes conviven en la

Lobos

FICHA ARTÍSTICADirección César Barlo

y Loli GarayaldeAutor y Dramaturgia Antonio SansanoEscenografía Sara Roma

y Chus RamosVestuario Sara RomaIluminación Lucía PalaciosSonido César BarloProyecciones César BarloTécnico de Sonido Alberto Tarazona

REPARTOMarián ArahuetesJosé Ramón FrihaSergio LealToni FerriÁngel MauriIrene Repeto

Lobos

Page 13: 2009 d arse esa R03resad.es/noticias/darse3.pdfterno va a destrozar la mentira en la que viven los integrantes de la familia y el sis-tema establecido. Los lenguajes conviven en la

Amanda Rodríguez y Marco Sánchez

Taller fin de carrera 4

12

Spoon River

Rakel Camacho y Andrés VicenteFotos: Julián Peña

"Vosotros, los que vagáis por estas tumbas pensáis que entendéis la vida. Estáis hun-didos en el tonel que sois cada uno: tabúes, normas y apariencias son las duelas devuestro tonel, !Rompedlas y deshaced el engaño de pensar que vuestro tonel es la vida!y que entendéis la vida...". Este sería un breve resumen de lo que el autor original, EdgarLee Masters, trata de transmitir con los personajes de Spoon river a una sociedad pasivacomo lo es la que nos toca vivir, Spoon River desea activarse pero no sabe cómo. Cadauno de los individuos está perdido y vaga por sus recuerdos, atrapado en ellos. Los epi-tafios que componen la Antología de Spoon River, son gritos desgarrados de almas sinvida que no pudieron (porque no supieron) decidir el rumbo de su vida ni salvarla, bajola opresión de un sistema conservador y prohibitivo".

FICHA ARTÍSTICADirección César Barlo

y Loli GarayaldeAutor y Dramaturgia Antonio SansanoEscenografía Sara Roma

y Chus RamosVestuario Sara RomaIluminación Lucía PalaciosSonido César BarloProyecciones César BarloTécnico de Sonido Alberto Tarazona

REPARTOMarián ArahuetesJosé Ramón FrihaSergio LealToni FerriÁngel MauriIrene Repeto

REPARTO

Triana García Teresa NullNaara Gil Fátima SayyadRebeca Matellán Ferrán FranoCarlos Álvarez Álvaro de JuanJosé Rubio Sara Moraleda

FICHA ARTÍSTICA

Dirección Rakel Camacho y Andrés VicenteDramaturgia Marco Sánchez y Amanda RodríguezEscenografía Amaia ContelVestuario Daniela VillaseñorIluminación Daniela VillaseñorSonido Fernando Álvarez

Page 14: 2009 d arse esa R03resad.es/noticias/darse3.pdfterno va a destrozar la mentira en la que viven los integrantes de la familia y el sis-tema establecido. Los lenguajes conviven en la

Spoon River

Spoon river

Page 15: 2009 d arse esa R03resad.es/noticias/darse3.pdfterno va a destrozar la mentira en la que viven los integrantes de la familia y el sis-tema establecido. Los lenguajes conviven en la

Taller fin de carrera 4

14Spoon river

Page 16: 2009 d arse esa R03resad.es/noticias/darse3.pdfterno va a destrozar la mentira en la que viven los integrantes de la familia y el sis-tema establecido. Los lenguajes conviven en la
Page 17: 2009 d arse esa R03resad.es/noticias/darse3.pdfterno va a destrozar la mentira en la que viven los integrantes de la familia y el sis-tema establecido. Los lenguajes conviven en la

16

Homenaje a Ignacio Amestoy

La últimacena

Qué mejor forma para rendir tributo a esta “personalidad polifa-cética”, en palabras de Ricardo Doménech, que contar con supresencia en la inauguración de la Exposición Permanente‘Maestros del Teatro’ en la RESAD y celebrar la lectura dramati-zada de su obra, La última cena.

El 29 de abril tuvo lugar un sobrio y entrañable homenaje al hom-bre, al profesor, al gestor cultural, al director académico y al pe-riodista y dramaturgo, con la lectura de esta obra, “culminaciónde una trayectoria”, en palabras, de nuevo, de R. Doménech.

Interpretada por los profesores Vicente León y Juanjo de laFuente, e introducida por Ángel Martínez Roger y R. Doménech,La ultima cena es la historia de una confesión trágica. Confesiónacerca de las motivaciones, dudas y acciones emprendidas pordos generaciones (padre e hijo) en la búsqueda de la identidadindividual y colectiva del pueblo vasco y del propio ser humano.

Nieves MateoFotos: Ernesto Serrano

Page 18: 2009 d arse esa R03resad.es/noticias/darse3.pdfterno va a destrozar la mentira en la que viven los integrantes de la familia y el sis-tema establecido. Los lenguajes conviven en la

Talleres 3º direcciónJuan Pedro EnrileFoto: Julián Peña

Como cada año, los alumnos de tercer curso de dirección escénica han presentado sus tra-bajos de Prácticas de Dirección Escénica I, en los que demuestran los conocimientos asimiladosa lo largo de la carrera a través de la puesta en escena de un texto corto. Hay que destacar,como viendo siendo la norma, el alto nivel alcanzado y el rigor con el que los alumnos han en-focado sus trabajos. Así mismo hay que agradecer la colaboración generosa de todos aquellosactores, escenógrafos, iluminadores, figurinistas, diseñadores gráficos, diseñadores de vídeo yespacios sonoros y ayudantes de dirección, entre otros muchos, cuya participación desintere-sada ha sido imprescindible para el desarrollo de la asignatura. Se han presentado los siguientesmontajes: La lección, de Ionesco, con puesta en escena de Andrea Piñero, Limones de Sicilia,de Pirandello, con puesta en escena de Nicoleta Cristina Tomescu (2), Amor de Don Perlimplíncon Belisa en su jardín, con puesta en escena de Johana Claudia Tobo (1 y 6), Inauguración deVaclav Havel, con puesta en escena de Rosario Santamaría Puig, El rufián en las escaleras, deJoe Orton, con puesta en escena de Pablo Sánchez Garnacho (3 y 4), Veintisiete vagones dealgodón, de Tennessee Williams, con puesta en escena de Marian Mocanu, Los excelentes va-rones, de Max Aub, con puesta en escena de Pilar Concepción González Almansa (8), La in-trusa, de Maurice Maeterlink, con puesta en escena de Rosa María Fernández Cruz (7) yLigazón, de Valle Inclán, con puesta en escena de Clara Cosials Ruiz.(5)

1 2 3

4

7

Page 19: 2009 d arse esa R03resad.es/noticias/darse3.pdfterno va a destrozar la mentira en la que viven los integrantes de la familia y el sis-tema establecido. Los lenguajes conviven en la

18

Talleres: Dirección 3º

Foto: Daniel Alonso

4 5 6

7 8

Page 20: 2009 d arse esa R03resad.es/noticias/darse3.pdfterno va a destrozar la mentira en la que viven los integrantes de la familia y el sis-tema establecido. Los lenguajes conviven en la

Llega el final de curso y un año más el hall de la RESAD se transforma en una ventana. Este año se exponenalgunos trabajos seleccionados de los alumnos de primero y segundo curso de escenografía. Las estu-pendas marionetas realizadas por los alumnos tutelados por la profesora Mercedes de Blas y los dibujosde las clases de las profesoras Felisa de Blas y Almudena López Villalba. Estos últimos nos muestran, nosólo la progresión de los alumnos, sino el avance de la especialidad de escenografía y cómo los programasde ésta van perfeccionándose. Contemplando los gestos de los cuerpos y ambientes representados enesos dibujos, vemos que nuestros alumnos han adquirido la capacidad necesaria para llegar a expresarclaramente personajes y ambientes, figurines y bocetos de atmósfera. Aún queda mucho por recorrer,pero pienso que vamos por el buen camino para lograr que las enseñanzas de ESCENOGRAFÍA de laRESAD ocupen uno de los primeros puestos en el panorama europeo.

Exposición: escenografíaLuis González CarreñoFotos: Ernesto Serrano, Felisa de Blas

Dibujos y marinetas

Page 21: 2009 d arse esa R03resad.es/noticias/darse3.pdfterno va a destrozar la mentira en la que viven los integrantes de la familia y el sis-tema establecido. Los lenguajes conviven en la

Exposición escenografía

20

Dibujos y marinetas

Page 22: 2009 d arse esa R03resad.es/noticias/darse3.pdfterno va a destrozar la mentira en la que viven los integrantes de la familia y el sis-tema establecido. Los lenguajes conviven en la

Abriendo espacios

La presencia de la RESAD se consolida en La Noche de los Teatros,apostando por las acciones vivas de nuestros alumnos y profesores.Esta noche asistimos a los siguientes espectáculos: en el exterior (Plazade Vázquez de Mella) Ana Vázquez de Castro y sus alumnos de gestual.En el interior del centro: Mil trescientos gramos de Q. Culebras, dirigidopor Juanjo de la Fuente; El despertar de la primavera de F. Wedekind,dirigido Jesús García Salgado; Mujeres ante la tumba de M. Delgerovedirigido por Andrés del Bosque, y la alumna de 4º de Dirección, M. Fol-guera, que mostró su trabajo Hilo debajo del agua. Esa noche conta-mos con la asistencia de Don Amado Jiménez Precioso, Director deProgramación Cultural de la desaparecida Consejería de la Comunidadde Madrid. Quisiera dar las gracias a todos profesores, alumnos y a lostécnicos por tener las cuatro salas de exhibición de la RESAD a plenorendimiento en el mismo horario.

En julio la RESAD mantiene su presencia en el espacio del Círculo deBellas Artes. Este verano tres montajes han llenado el teatro Fernandode Rojas y la Sala de las Columnas. Mujeres ante la tumba, con direc-ción de Andrés del Bosque, los días 9, 10 y 11; Catulli Carmina. Loscantos de Cátulo, de Óscar Guedas, con dirección de Maryluz Arcas,los días 14, 15, 16 y 17; y Pre-Paradise Sorry Now de R. W. Fassbinder,con dirección de Antonia García, los días 19, 20 y 21.

Ángel Martinez RogerFotos: Ernesto Serrano y Julian Peña

Page 23: 2009 d arse esa R03resad.es/noticias/darse3.pdfterno va a destrozar la mentira en la que viven los integrantes de la familia y el sis-tema establecido. Los lenguajes conviven en la

Abriendo espacios

22

Escuela Nacional de Teatro de Bolivia

Bodas de Sangre se estrena el 16 de abrilen el VII Festival Internacional de Santa Cruzde la Sierra, a cargo de estudiantes de laEscuela Nacional de Teatro de Bolivia. Elgérmen del proyecto pedagógico es uncompromiso entre RESAD y ENT, de modoque Marcos Malavia su director, me pideexpresamente trabajar con Bodas de san-gre, al haber asistido a mi trabajo realizadoen la RESAD con los alumnos de 2º, “LOR-QUIANA”, quedando cautivado por los ver-sos y trabajos de coro del poeta. La ENTBes básicamente gestual, siendo para elalumnado interesante incluir sus habilida-des en un montaje donde estuvieran her-manadas éstas, con otra muyimportante, el texto de Lorca. Así pudehacer una adaptación de la obra e incluirestos personajes alegóricos de forma ori-ginal y aprovechando al máximo sus des-trezas, sin perder de vista que los alumnosamasen los versos de Lorca. Estoy orgu-llosa de representar parte del trabajo de in-terpretación que realizamos en la RESAD yque enarbola de manera sobresalientetodos los programas y críticas de Bolivia,con este espectáculo.

Bodas de SangreAna Sala

Page 24: 2009 d arse esa R03resad.es/noticias/darse3.pdfterno va a destrozar la mentira en la que viven los integrantes de la familia y el sis-tema establecido. Los lenguajes conviven en la

El 20 de mayo se presentó en la RESAD Lecciones dePantomima, una de las novedades editoriales másimportantes de este año por su temática y por el perfilde su autor, Julio Castronuovo. Este director y mimo(argentino de nacimiento y español por adopción) hadesarrollado un trabajo teatral que se encuentra a laaltura de un Etienne Decroux, un Jean-Louis Barrault oun Marcel Marceu. En la presentación del libro, quequiso ser un homenaje al actor, intervinieron la escritoraLourdes Ortiz, el actor y director Claudio Casero, eleditor de Fundamentos Juan Serraller, el director de laRESAD Ángel M. Roger y el propio autor.

A través de un ámplio abanico de ejercicios prácticos,ejemplos y fotografías, Lecciones de Pantomima fija enpapel cincuenta años de profesión teatral, además deproponer una filosofía de esa disciplina que EtienneDecroux denominó “Mimo Contemporáneo”.

Lecciones de Pantomima

Homenaje a J. Castronuovo

Fotos: Ernesto Serrano

Page 25: 2009 d arse esa R03resad.es/noticias/darse3.pdfterno va a destrozar la mentira en la que viven los integrantes de la familia y el sis-tema establecido. Los lenguajes conviven en la

24

Form

ación

El 27 de mayo tuvo lugar en la RESAD lapresentación de La voz y el actor de Cicely Berry,directora vocal de la Royal Shakespeare Company.La autora impartió una charla sobre el método deaprendizaje y producción vocal que utiliza en laRoyal Shakespeare Company, técnica queaparece recogida en el mencionado libro. También estuvieron presentes en el acto ÁngelMartínez Roger, director de la RESAD, VicenteFuentes, profesor y adaptador del libro, PaulinaFariza, de la Editorial Alba, e Izaskum Azurmendi,que hizo las veces de traductora. Además de uncentenar de alumnos, la presentación contó conla asistencia de la actriz Ángela Molina y el actor ydirector José Luis Gómez.

Cicely Berry : la vozy el actor

Fotos: Julián Peña

Page 26: 2009 d arse esa R03resad.es/noticias/darse3.pdfterno va a destrozar la mentira en la que viven los integrantes de la familia y el sis-tema establecido. Los lenguajes conviven en la

La RESAD en la Feria del libro

El domingo 31 de mayo la RESAD presentóen la Feria de Libro del Retiro de Madrid lasúltimas novedades editoriales que ha coedi-tado con la Ed. Fundamentos.

En el pabellón “Fundación Círculo de lecto-res”, el vicedirector Pedro Víllora, presentó lassiete novedades editoriales RESAD.

La nómina de autores teatrales ha estado for-mada este año por Ignacio Amestoy y dosalumnos egresados, Emiliano Calcagno yAna Andrea Perales. En el apartado de estu-dios y ensayos, ha contado con trabajos delos profesores F. Komla Aggor, Fernando Do-ménech, Jorge Braga Riera, Emilio Peral, SolGarre e Itziar Pascual.

Page 27: 2009 d arse esa R03resad.es/noticias/darse3.pdfterno va a destrozar la mentira en la que viven los integrantes de la familia y el sis-tema establecido. Los lenguajes conviven en la

26

Reseñas

La Tesis Doctoral de la profesora Felisa de Blas ha sido seleccionada para su publi-cación por la Fundación Caja de Arquitectos, entre más de un centenar de tesis leídas a lo largo del año 2006.Esta elección se debe al gran interés y al alto nivel científico de su investigación, titu-lada “El teatro como espacio”, en la que aporta un innovador punto de vista a los en-foques tradicionales sobre la escena a lo largo de los siglos.La edición no desmerece el contenido, puesto que el libro está profusa y acertada-mente ilustrado, de modo que las numerosas imágenes constituyen un discurso com-plementario al texto, e igualmente sugerente.Su lectura no sólo resulta muy amena, sino que abre nuevas vías de investigaciónsobre el teatro.

Prof. Dr. Arq. Pilar Chias NavarroCatedrático y Directora E.T. S. Arquitectura y Geodesia de U. A. H

El Teatro como espacio

Acotaciones 21Nieves Mateo

En esta edición, destaca la publicación de la obra del dramaturgo Ignacio Amestoy,La última cena, coincidente con su lectura dramatizada de la que damos cuenta enla sección Homenaje. Un excelente estudio del profesor Doménech nos acerca a lasclaves trágicas de la obra y al rasgo estitilístico de la utilización de citas, con las queAmestoy ejerce un diálogo con autores, desde Eurípides y Séneca a Unamuno,Baudrillard o Kundera, pasando por María Zambrano y Proust. H. Kriúkova traza unanecesaria historia del traje escénico en Grecia que se inicia con la introducción de lamáscara. Es un estudio que profundiza en el uso de tejidos, valor simbólico de coloresy el origen de pigmentos naturales y síntéticos utilizados por los artesanos textiles, in-dagando en la lógica subyacente en la invención del traje escénico. César de VicenteHernando analiza la trayectoria teatral de Víctor Jara y sus aportaciones a la moder-nización del teatro chileno. Y Diana I. Luque analiza la obra de la dramaturga afroa-mericana Suzan-Lori Park en relación a su visión de la historia como “re-membrar” supasado.

Page 28: 2009 d arse esa R03resad.es/noticias/darse3.pdfterno va a destrozar la mentira en la que viven los integrantes de la familia y el sis-tema establecido. Los lenguajes conviven en la

darse

Real Escuela Superior de Arte Dramático. www.resad.esAvda. de Nazaret, 2. 28009 Madrid. Tel.: 91 504 21 51. Fax: 91 574 11 38