2006 s5 física pca

Upload: ricardoavalos

Post on 01-Mar-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PC

TRANSCRIPT

PROGRAMACIN CURRICULAR ANUAL

PROGRAMACIN CURRICULAR ANUAL

I. DATOS GENERALES

1.1. Nivel : Secundaria

1.2. Ciclo: VII1.3. Grado de estudios: V.1.4. Secciones: A B C - D1.5. Nmero de hora semanales: 051.6. Docentes: Agustn E. Ferrel GuzmnII. FUNDAMENTACIN

Ciencia, Tecnologa y Ambiente es un rea que contribuye al desarrollo integral de la persona, en relacin con la naturaleza de la cual forma parte, con la tecnologa y con su ambiente, en el marco de una cultura cientfica. Pretende brindar alternativas de solucin a los problemas ambientales y de la salud en la bsqueda de lograr una mejora de la calidad de vida.III. OBJETIVOS DEL REA CURRICULAR (en funcin de los logros del grado que se quieren alcanzar) Asumir concientemente los resultados de su creatividad.

Mostrar inters por las experiencias cientficas.

Comunicar sus ideas de manera libre y autnoma en los diversos contextos donde interacta. IV. ORGANIZACIN DE UNIDADES

PERIODODENOMINACIN DE LA UNIDADTIPO DE UNIDADRELACIN CON OTRAS REASSEMA-

NASHO-

RASDURACIN

DCER

BIMESTRE I

01 MARZ 12 MAY01. ANLISIS VECTORIAL- ESTTICAUNIDAD DE APRENDIZAJEMATEMTICA

LGICA

FILOSOFA

0525200203

02. ESTTICA - CINEMTICAUNIDAD DE APRENDIZAJE0525200203

BIMESTRE II

22 MAY 21 JUL03. CINEMTICA - DINMICA UNIDAD DE APRENDIZAJE0420160202

04. GRAVITACIN ENERGA MECNICA UNIDAD DE APRENDIZAJE0525200203

BIMESTRE III

07 AGO 06 OCT05. HIDROSTTICA ENERGA TRMICAUNIDAD DE APRENDIZAJE0420160202

06. TEORA CINTICA DE GASES - TERMODINMICAUNIDAD DE APRENDIZAJE0525200203

BIMESTRE IV

16 OCT 15 DIC07. ELECTROSTTICA CAPACIDAD ELCTRICAUNIDAD DE APRENDIZAJE0420160202

08.ELECTRODINMICA - MAGNETISMOUNIDAD DE APRENDIZAJE0525200203

V. CAPACIDADES DE REA Comprensin de la informacin

Indagacin y experimentacin

Juicio crtico

VI. TEMAS TRANSVERSALES

VII. VALORESVIII. ACTITUDES FRENTE AL REA E INDICADORES (FICHA ACTITUDINAL)IX. CAPACIDADES Y CONTENIDOS

UNIDAD 1

CAPACIDADES FUNDAMENTALESPENSAMIENTO CREATIVOPENSAMIENTO CRTICOSOLUCIN DE PROBLEMASTOMA DE DECISIONES

COMPCAPACID REACAPACIDADES ESPECFICASCONTENIDOSACTIVIDADESINDICADORESRECURSOSTIEMPO

MUNDO FSICO, TECNOLOGA Y AMBIENTECOMPRENSIN DE INFORMACIN

Identifica conceptos bsicos sobre las magnitudes fsicas.

Identifica conceptos bsicos sobre los vectores.

Interpreta leyes matemticas en la explicacin de suma y resta de vectores, grfica y analticamente.

Interpreta leyes matemticas en la explicacin de la suma de vectores por descomposicin rectangular.

Formula explicaciones sobre la solucin de problemas referente al Anlisis Vectorial.ANLISIS VECTORIAL

Magnitudes fsicas. Definicin. Clasificacin.

Vector. Definicin. Elementos. Clasificacin.

Operaciones con vectores. Suma y resta, por los mtodos grficos y analticos.

Suma de vectores por la descomposicin rectangular.

Problemas sobre las operaciones con vectores.

Organizan informacin de diversas fuentes bibliogrficas referente a las magnitudes fsicas.

Sistematiza la informacin en un organizador visual, referente a las magnitudes fsicas.

Organiza informacin de diversas fuentes bibliogrficas referente a los vectores.

Sistematiza la informacin en un organizador visual, referente a los vectores.

Analiza e interpreta la informacin terica sobre las operaciones con vectores de suma y resta, por los mtodos grficos y analticos.

Analiza e interpreta la informacin terica referente a la suma de vectores por descomposicin rectangular, por los mtodos grficos y analticos.

Resuelve situaciones problemticas de su entorno referente al anlisis vectorial.

Identifica en un listado de conceptos bsicos, los que corresponden a las magnitudes fsicas.

Identifica en un listado de conceptos bsicos, los que corresponden a los vectores.

Interpreta leyes matemticas en la adicin de vectores en forma grfica y analtica.

Interpreta leyes matemticas en la sustraccin de vectores en forma grfica y analtica.

Resuelve problemas sobre las operaciones con vectores, formulando las explicaciones pertinentes.

Separatas

Ficha actitud

Textos

Pizarra

Escuadras

Tizas

de colores

Dinammetro

Metro

Reloj

Balanza

Termmetro09

Identifica conceptos bsicos sobre la fuerza, elementos y tipos de fuerzas.

Interpreta las leyes generales del movimiento.

Interpreta analticamente la primera condicin de equilibrio.

Utiliza grficos en la descripcin de fuerzas concurrentes y el Teorema de Lamy.

Formula explicaciones sobre la solucin de problemas referente a la primera condicin de equilibrio.

ESTTICA

Fuerza. Definicin. Elementos. Tipos de fuerzas.

Leyes generales del movimiento.

Primera condicin de equilibrio.

Fuerzas concurrentes. Teorema de Lamy.

Problemas sobre la primera condicin de equilibrio.

Organiza informacin de diversas fuentes bibliogrficas referente a la fuerza, sus elementos y tipos.

Sistematiza la informacin en un organizador visual, referente a la fuerza, sus elementos y tipos.

Organiza informacin de diversas fuentes bibliogrficas referente a las leyes generales del movimiento.

Sistematiza la informacin en un organizador visual, referente a las leyes generales del movimiento.

A travs de grficos describe a las fuerzas concurrentes y al Teorema de Lamy.

Resuelve situaciones problemticas de su entorno referente a la primera condicin de equilibrio.

Identifica en un listado de conceptos bsicos, los que corresponden a la fuerza, elementos y tipos.

Interpreta la primera ley de Newton.

Interpreta la tercera ley de Newton.

Interpreta la primera condicin de equilibrio a partir las ecuaciones matemticas pertinentes.

Utiliza grficos en la descripcin de fuerzas concurrentes.

Utiliza grficos en la descripcin del Teorema de Lamy.

Resuelve problemas sobre la primera condicin de equilibrio, formulando las explicaciones pertinentes. Separatas

Organizador

visual.

Ficha actitud

Textos

Pizarra

Escuadras

Tizas

de colores

09

INDAGACIN Y EXPERIMENTACIN Organiza informacin relevante con relacin a las magnitudes fsicas.

Clasifica a las magnitudes fsicas por su origen y naturales.MAGNITUDES FSICAS

Definicin. Clases.

Dialoga a cerca de la diversidad de magnitudes fsicas existentes en la naturaleza.

Elabora listados de magnitudes fsicas de acuerdo a su origen y naturaleza.

Registra por escrito las diversas clases de magnitudes existentes en la naturaleza.

Clasifica por grupos a las magnitudes fsicas de acuerdo a su origen y naturaleza. Separatas

Textos

Pizarra

Tizas

de colores

Observa la naturaleza fsica de los cuerpos en equilibrio de traslacin.

ESTTICA

Primera condicin de equilibrio o equilibrio de traslacin.

Realiza experiencias elementales sobre el equilibrio de cuerpos de diferentes formas y tamaos.

Lluvia de ideas a cerca del comportamiento de los cuerpos en equilibrio.

Registra por escrito las caractersticas de los cuerpos en equilibrio de traslacin.

Separatas

Textos

Pizarra

JUCIO CRTICO

Argumenta opiniones acerca de las ventajas del Anlisis Vectorial en el desarrollo de la ciencia y la tecnologa.ANLISIS VECTORIAL Reflexin a nivel de todo el alumnado a cerca de las ventajas del Anlisis Vectorial en el desarrollo de la ciencia y la tecnologa.. Emite por escrito tres juicios de valor que justifiquen las ventajas del Anlisis Vectorial en el desarrollo de la ciencia y la tecnologa. Separatas

Textos

Pizarra

Plantea opiniones a favor y en contra referente al estudio de la Esttica en el desarrollo de la tecnologa.ESTTICA Discusin controversial referente al planteamiento de opiniones en pro y en contra sobre el estudio de la Esttica en el desarrollo de la tecnologa. Plantea por escrito dos argumentos en pro y dos en contra, referente al estudio de la esttica en el desarrollo de la tecnologa. Separatas

Textos

Pizarra

UNIDAD 2

CAPACIDADES FUNDAMENTALESPENSAMIENTO CREATIVOPENSAMIENTO CRTICOSOLUCIN DE PROBLEMASTOMA DE DECISIONES

COMPCAPACID REACAPACIDADES ESPECFICASCONTENIDOSACTIVIDADESINDICADORESRECURSOSTIEMPO

MUNDO FSICO, TECNOLOGA Y AMBIENTECOMPRENSIN DE INFORMACIN

Identifica los valores cualitativo y cuantitativo del momento de una fuerza, a partir de una grfica apropiada.

Interpreta analticamente la segunda condicin de equilibrio.

Utiliza grficos en la descripcin de fuerzas paralelas y el Teorema de Varignn.

Formula explicaciones sobre la solucin de problemas referente a la segunda condicin de equilibrioESTTICA

Momento de una fuerza

Segunda condicin de equilibrio

Fuerzas Paralelas. Teorema de Varignn

Problemas sobre la segunda condicin de equilibrio.

Organizan informacin de diversas fuentes bibliogrficas referente al momento de una fuerza.

A base de grficas apropiadas y de las relaciones matemticas respectivas, dialogan sobre interpretacin de la segunda condicin de equilibrio o equilibrio de rotacin.

Sistematizan la informacin en un organizador visual, referente al momento de una fuerza y a la segunda condicin de equilibrio.

A travs de grficos describen a las fuerzas paralelas y al Teorema de Varignn.

Resuelven situaciones problemticas de su entorno referente a la segunda condicin de equilibrio. Identifica los valores cualitativo y cuantitativo del momento de una fuerza.

Interpreta la segunda condicin de equilibrio, a partir las ecuaciones matemticas pertinentes.

Utiliza grficos en la descripcin de fuerzas paralelas.

Utiliza grficos en la descripcin del Teorema de Varignn..

Resuelve problemas sobre la segunda condicin de equilibrio, formulando las explicaciones pertinentes. Separatas

Organizador

visual.

Ficha actitud

Textos

Pizarra

Escuadras

Tizas

de colores09

Identifica conceptos bsicos referentes a los sistemas de referencia y sus clases.

Identifica conceptos bsicos referentes al movimiento mecnico, elementos, clasificacin y medidas.

Identifica las caractersticas del MRU

Formula explicaciones sobre la solucin de problemas referente al MRU.

Identifica las caractersticas del MRUV.

Formula explicaciones sobre la solucin de problemas referente al MRUV.

Identifica las caractersticas de la cada libre de los cuerpos.

Formula explicaciones sobre la solucin de problemas referente a la cada libre de los cuerpos.

Identifica las caractersticas tiro horizontal y del tiro con ngulo de elevacin.

Formula explicaciones sobre la solucin de problemas referente al tiro horizontal y al tiro con ngulo de elevacin.CINEMTICA

Sistema de referencia. Definicin. Clases.

Movimiento Mecnico. Definicin. Elementos. Clasificacin. Medidas.

Movimiento rectilneo uniforme. Caractersticas, problemas.

Movimiento rectilneo uniformemente variado. Caractersticas, problemas.

Movimiento de cada libre de los cuerpos. Caractersticas, problemas.

Movimiento compuesto. Tiro horizontal y tiro con ngulo de elevacin. Caractersticas. Problemas.

Organizan informacin de diversas fuentes bibliogrficas referente a los sistemas de referencia y sus clases.

Organizan informacin de diversas fuentes bibliogrficas referente al movimiento mecnico, elementos, clasificacin y medidas.

Sistematizan la informacin en un organizador visual, referente a los sistemas de referencia y al movimiento mecnico.

Realizan experiencias sencillas en el aula, referente al estudio del MRU.

Resuelven situaciones problemticas de su entorno referente al MRU.

Realizan experiencias sencillas en el aula, referente al estudio del MRUV.

Resuelven situaciones problemticas de su entorno referente al MRUV.

Realizan experiencias sencillas en el aula, referente al estudio de la cada libre de los cuerpos.

Resuelven situaciones problemticas de su entorno referente a la cada libre de los cuerpos.

Realizan experiencias sencillas en el aula, referente al estudio del tiro horizontal y al tiro con ngulo de elevacin.

Resuelven situaciones problemticas de su entorno referente al tiro horizontal y al tiro con ngulo de elevacin.

Identifica en un listado de conceptos bsicos, los que corresponden a los sistemas de referencia.

Identifica en un listado de conceptos bsicos, los que corresponden al movimiento mecnico.

Identifica en un listado de caractersticas, las que corresponden al MRU.

Resuelve problemas sobre el MRU, formulando las explicaciones pertinentes.

Identifica en un listado de caractersticas, las que corresponden al MRUV.

Resuelve problemas sobre el MRUV, formulando las explicaciones pertinentes.

Identifica en un listado de caractersticas, las que corresponden a la cada libre de los cuerpos.

Resuelve problemas sobre la cada libre de los cuerpos, formulando las explicaciones pertinentes.

Identifica en un listado de caractersticas, las que corresponden al tiro horizontal.

Identifica en un listado de caractersticas, las que corresponden al tiro con ngulo de elevacin.

Resuelve problemas sobre el tiro horizontal y el tiro con ngulo de elevacin, formulando las explicaciones pertinentes. Separatas

Organizador

visual.

Ficha actitud

Textos

Pizarra

Escuadras

Tizas

de colores

Equipo de

laboratorio

-

09

INDAGACIN Y EXPERIMENTACIN Observa en el laboratorio las caractersticas del MRU.

MOVIMIENTO RECTILNEO UNIFORME (MRU)

Realizan la prctica de laboratorio por grupos, teniendo con referencia la gua de prctica y el equipo de laboratorio.

Desarrollan individualmente la gua de prctica y luego lo pegan en su cuaderno de teora.

Describen las caractersticas del MRU

Separatas

Textos

Pizarra

Plumones

Gua de

Prctica

Ficha de

observacin

Observa en el laboratorio las caractersticas del MRUV.

MOVIMIENTO RECTILNEO UNIFORMEMENTE VARIADO (MRUV)

Realizan la prctica de laboratorio por grupos, teniendo con referencia la gua de prctica y el equipo de laboratorio.

Desarrollan individualmente la gua de prctica y luego lo pegan en su cuaderno de teora.

Describen las caractersticas del MRUV

Separatas

Textos

Pizarra

Plumones

Gua de

Prctica

Ficha de

observacin

Observa en el laboratorio las caractersticas del movimiento compuesto

MOVIMIENTO COMPUESTO Realizan la prctica de laboratorio por grupos, teniendo con referencia la gua de prctica y el equipo de laboratorio.

Desarrollan individualmente la gua de prctica y luego lo pegan en su cuaderno de teora.

Describen las caractersticas del movimiento compuesto.

Separatas

Textos

Pizarra

Plumones

Gua de

Prctica

Ficha de

Observacin

JUCIO CRTICO

Argumenta opiniones a cerca de la importancia de mviles que se desplazan con MRU.MOVIMIENTO RECTILNEO UNIFORME (MRU). Reflexin a nivel de todo el alumnado a cerca de la importancia de mviles que se desplazan con MRU. Argumenta por escrito y con coherencia lgica dos juicios de valor, que justifique la importancia de mviles que se desplazan con MRU Separatas

Textos

Pizarra

Argumenta opiniones a cerca de la importancia de mviles que se desplazan con MRUV.MOVIMIENTO RECTILNEO UNIFORMEMENTE VARIADO (MRUV)

Reflexin a nivel de todo el alumnado a cerca de la importancia de mviles que se desplazan con MRUV. Argumenta por escrito y con coherencia lgica dos juicios de valor, que justifique la importancia de mviles que se desplazan con MRUV Separatas

Textos

Pizarra

Argumenta opiniones a cerca de la importancia de la cada libre de los cuerpos.CADA LIBRE DE LOS CUERPOS (CL) Reflexin a nivel de todo el alumnado a cerca de la importancia de la cada libre de los cuerpos. Argumenta por escrito y con coherencia lgica dos juicios de valor que justifique la importancia de la cada libre de los cuerpos. Separatas

Textos

Pizarra

Argumenta opiniones a cerca de la importancia del tiro horizontal y del tiro con ngulo de elevacin.MOVIMIENTO COMPUESTO Reflexin a nivel de todo el alumnado a cerca de la importancia del movimiento compuesto. Argumenta por escrito y con coherencia lgica dos juicios de valor, que justifique la importancia del movimiento compuesto. Separatas

Textos

Pizarra

UNIDAD 3

CAPACIDADES FUNDAMENTALESPENSAMIENTO CREATIVOPENSAMIENTO CRTICOSOLUCIN DE PROBLEMASTOMA DE DECISIONES

COMPCAPACID REACAPACIDADES ESPECFICASCONTENIDOSACTIVIDADESINDICADORESRECURSOSTIEMPO

MUNDO FSICO, TECNOLOGA Y AMBIENTECOMPRENSIN DE INFORMACIN

Identifica conceptos previos referentes al movimiento circunferencial. Identifica las caractersticas del movimiento circunferencia uniforme.

Formula explicaciones sobre la solucin de problemas referente al movimiento circunferencial uniforme.

Identifica las caractersticas del movimiento circunferencial uniformemente variado.

Formula explicaciones sobre la solucin de problemas referente al movimiento circunferencial uniformemente variado.MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL Conceptos previos

Movimiento circunferencial uniforme. Caractersticas. Problemas.

Movimiento circunferencial uniformemente variado. Caractersticas. Problemas.

Organizan informacin de diversas fuentes bibliogrficas referente al estudio de los conceptos previos al movimiento circunferencial. Sistematizan la informacin en un organizador visual. Realizan experiencias demostrativas en el aula referente al estudio del movimiento circunferencial uniforme. Resuelven situaciones problemticas de su entorno referente al movimiento circunferencial uniforme. Realizan experiencias demostrativas en el aula referente al estudio del movimiento circunferencial uniformemente variado.

Resuelven situaciones problemticas de su entorno referente al movimiento circunferencial uniformemente variado.

Identifica en un listado de conceptos previos los que corresponden al movimiento circunferencial. Identifica en un listado de caractersticas las que corresponden al movimiento circunferencial uniforme. Resuelve problemas sobre el movimiento circunferencial uniforme, formulando las explicaciones pertinentes.

Identifica en un listado de caractersticas las que corresponden al movimiento circunferencial uniformemente variado.

Resuelve problemas sobre el movimiento circunferencial uniformemente variado, formulando las explicaciones pertinentes.

Separatas

Organizador

visual.

Ficha actitud

Textos

Pizarra

Escuadras

Tizas

de colores

09

Interpreta el enunciado de la Ley de la fuerza y aceleracin.

Describe las caractersticas de la masa y peso de los cuerpos.

Formula explicaciones sobre la solucin de problemas de problemas referente a la Dinmica Lineal. Identifica definiciones bsicas referentes al rozamiento. Formula explicaciones sobre la solucin de problemas referente al rozamiento. Describe las caractersticas de las fuerzas centrpeta y centrfuga. Formula explicaciones sobre la solucin de problemas referente a la Dinmica Circunferencial.

DINMICA LINEAL Segunda Ley de Newton.

Masa y peso de los cuerpos.

Problemas.

ROZAMIENTO

Definicin. Elementos. Clases.

Problemas.

DINMICA CIRCUNFERENCIAL Fuerza centrpeta y fuerza centrfuga.

Problemas.

Organizan informacin de diversas fuentes bibliogrficas referente a la Segunda Ley de Newton. Elaboran un cuadro comparativo referente a las caractersticas de la masa y peso de los cuerpos.

Resuelven situaciones problemticas de su entorno referente a la Dinmica Lineal.

Organizan informacin de diversas fuentes bibliogrficas referente al rozamiento.

Realizan experiencias demostrativas en el aula, referente a los tipos de rozamiento.

Sistematizan la informacin del rozamiento a travs de un organizador visual. Resuelven situaciones problemticas de su entorno referente al rozamiento. Elaboran un cuadro comparativo referente a las caractersticas de las fuerzas centrpeta y centrfuga.

Realizan experiencias demostrativas en el aula referente a las fuerzas centrpeta y centrfuga. Resuelven situaciones problemticas de su entorno referente a la Dinmica Circunferencial. Compara a las magnitudes fsicas de masa y peso de los cuerpos.

Resuelve problemas sobre Dinmica Lineal, formulando las explicaciones pertinentes.

Identifica en un listado de conceptos bsicos, los que corresponden al rozamiento.

Resuelve problemas sobre el rozamiento, formulando las explicaciones pertinentes.

Compara a las fuerzas centrpeta y centrfuga..

Resuelve problemas sobre Dinmica Circunferencial, formulando las explicaciones pertinentes.

Separatas

Organizador

visual.

Ficha actitud

Textos

Pizarra

Escuadras

Tizas

de colores

Equipo de

laboratorio

09

INDAGACIN Y EXPERIMENTACIN Observa en el laboratorio las caractersticas del movimiento circunferencial.

MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL

Realizan la prctica de laboratorio por grupos, teniendo con referencia la gua de prctica y el equipo de laboratorio.

Desarrollan individualmente la gua de prctica y luego lo pegan en su cuaderno de teora. Describen las caractersticas del MCU

Describen las caractersticas del MCUV.

Separatas

Textos

Pizarra

Plumones

Gua de

Prctica

Ficha de

observacin

Observa en el laboratorio la relacin entre las magnitudes fsicas de fuerza, masa y aceleracin.

DINMICA LINEAL Realizan la prctica de laboratorio por grupos, teniendo con referencia la gua de prctica y el equipo de laboratorio.

Desarrollan individualmente la gua de prctica y luego lo pegan en su cuaderno de teora.

Describen las relaciones que se establecen entre las magnitudes fsicas de fuerza, masa y aceleracin.

Separatas

Textos

Pizarra

Plumones

Gua de

Prctica

Ficha de

observacin

JUCIO CRTICO

Valora la importancia del movimiento circunferencial de los cuerpos.MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL Discusin controversial a cerca de la importancia del movimiento circunferencial de los cuerpos. Argumenta por escrito y con coherencia lgica dos juicios de valor que justifiquen la importancia del movimiento circunferencial de los cuerpos. Separatas

Textos

Pizarra

Argumenta opiniones en pro y en contra a cerca de la importancia de la Dinmica Lineal en el campo de ciencia.DINMICA LINEAL Juzgan los aportes favorables y desfavorables referentes a la Dinmica Lineal en el campo de la ciencia. Argumenta por escrito y con coherencia lgica dos juicios de valor, que juzguen los aportes favorables y desfavorables de la Dinmica Lineal en el campo de la ciencia. Separatas

Textos

Pizarra

Argumenta opiniones sobre las ventajas y desventajas del rozamiento en las actividades del hombre.ROZAMIENTO Reflexin a nivel de todo el alumnado a cerca de las ventajas y desventajas del rozamiento en la vida del hombre. Argumenta por escrito dos ventajas y dos desventajas del rozamiento en las actividades diarias del hombre. Separatas

Textos

Pizarra

Juzga los beneficios de las fuerzas centrpeta y centrfuga en el desarrollo de la industria moderna.DINMICA CIRCUNFERENCIAL Argumentan a cerca de los beneficios de las fuerzas centrpeta y centrfuga en desarrollo de la industria moderna. Emite por escrito dos juicios de valor referente a los beneficios de las fuerzas centrpeta y centrfuga en el desarrollo de la industria moderna. Separatas

Textos

Pizarra

UNIDAD 4

CAPACIDADES FUNDAMENTALESPENSAMIENTO CREATIVOPENSAMIENTO CRTICOSOLUCIN DE PROBLEMASTOMA DE DECISIONES

COMPCAPACID REACAPACIDADES ESPECFICASCONTENIDOSACTIVIDADESINDICADORESRECURSOSTIEMPO

MUNDO FSICO, TECNOLOGA Y AMBIENTECOMPRENSIN DE INFORMACIN

Interpreta el enunciado de la Ley de la Gravitacin.

Describe las Teoras del movimiento planetario.

Interpreta los enunciados de las leyes del movimiento planetario.

Infiere resultados referentes a la variacin de la aceleracin con la altura.

Formula explicaciones sobre la solucin de problemas referente a la Gravitacin.

GRAVITACIN

Ley de la Gravitacin Universal. Movimiento Planetario. Teoras. Leyes. Variacin de la aceleracin de la gravedad con la altura. Problemas.

Organizan informacin de diversas fuentes bibliogrficas referente a la Gravitacin. Organiza informacin de diversas fuentes referente a las teoras del movimiento planetario.

Organizacin informacin de diversas fuentes bibliogrficas referente a los enunciados de las leyes del movimiento planetario.

Sistematizan la informacin de las teoras y leyes del movimiento planetario travs de un organizador visual. Organizan informacin de diversas fuentes bibliogrficas referente a la variacin de la aceleracin de la gravedad con la altura.

Realizan experiencias demostrativas en el aula, referente a los tipos de rozamiento.

Resuelven situaciones problemticas de su entorno referente a la Gravitacin.

Interpreta por escrito el enunciado de la Ley de la Gravitacin Universal.

Describe por escrito las teoras del movimiento planetario.

Interpreta por escrito el enunciado de cada una de las leyes del movimiento planetario.

Infiere por escrito resultados de la variacin de la aceleracin con la altura.

Resuelve problemas sobre Gravitacin, formulando las explicaciones pertinentes.

Separatas

Ficha actitud

Textos

Pizarra

Escuadras

Tizas

de colores

Equipo de

Laboratorio

Identifica conceptos bsicos referentes a la energa mecnica y sus clases. Formula explicaciones sobre la solucin de problemas referente a la energa mecnica.

Describe las caractersticas de las clases de trabajo mecnico.

Formula explicaciones sobre la solucin de problemas referente al trabajo mecnico.

Identifica conceptos bsicos referentes a la potencia mecnica y al rendimiento de mquinas elctricas.

Formula explicaciones sobre la solucin de problemas referente a la potencia mecnica y al rendimiento de mquinas elctricas.

Interpreta el teorema de. Trabajo y la energa cintica.

Formula explicaciones sobre la solucin de problemas referente al teorema del trabajo y la energa cintica.

Interpreta el teorema del trabajo y la energa mecnica.

Formula explicaciones sobre la solucin de problemas referente al teorema del trabajo y la energa mecnica.

ENERGA MECNICA

Definicin. Clases.

Problemas.

Trabajo Mecnico. Clases

Problemas.

Potencia Mecnica. Rendimiento de mquinas elctricas.

Problemas.

Teorema del trabajo y la energa cintica.

Problemas.

Teorema del trabajo y la energa mecnica

Problemas.

Realizan experiencias demostrativas en el aula referente a la energa mecnica y sus clases.

Sistematizan la informacin de la energa mecnica y sus clases travs de un organizador visual.

Resuelven situaciones problemticas de su entorno referente a la energa mecnica y sus clases. Realizan experiencias demostrativas en el aula referente al trabajo mecnico y sus clases. Describen las caractersticas de las clases de trabajo mecnico.

Sistematizan la informacin del trabajo mecnico y sus clases a travs de un organizador visual.

Resuelven situaciones problemticas de su entorno referente al trabajo mecnico y sus clases.

Organizan informacin de diversas fuentes bibliogrficas referente a la potencia mecnica y al rendimiento de mquinas elctricas.

Sistematizacin la informacin de la potencia mecnica y el rendimiento de mquinas elctricas a travs de un organizador visual.

Resuelven situaciones problemticas de su entorno referente a la potencia mecnica y el rendimiento de mquinas elctricas.

Organizan informacin de diversas fuentes bibliogrficas referente al teorema del trabajo y la energa cintica.

Analizan el teorema del trabajo y la energa cintica.

Resuelven situaciones problemticas de su entorno referente al teorema del trabajo y la energa cintica.

Organizan informacin de diversas fuentes bibliogrficas referente al teorema del trabajo y la energa mecnica. Analizan el teorema del trabajo y la energa mecnica.Resuelven situaciones problemticas de su entorno referente al teorema del trabajo y la energa mecnica. Identifica en un listado los conceptos bsicos que corresponden a la energa mecnica y sus clases.

Resuelve problemas sobre energa mecnica y sus clases, formulando las explicaciones pertinentes.

Describe a travs de un cuadro comparativo las caractersticas de las clases de trabajo mecnico.

Resuelve problemas sobre trabajo mecnico y sus clases, formulando las explicaciones pertinentes.

Identifica en un listado los conceptos bsicos que corresponden a la potencia mecnica y al rendimiento de mquinas elctricas.

Resuelve problemas sobre potencia mecnica y el rendimiento de mquinas elctricas, formulando las explicaciones pertinentes.

Interpreta por escrito el teorema del trabajo y la energa cintica-

Resuelve problemas sobre el teorema del trabajo y la energa cintica, formulando las explicaciones pertinentes.

Interpreta por escrito el teorema del trabajo y la energa mecnica-

Resuelve problemas sobre el teorema del trabajo y la energa mecnica, formulando las explicaciones pertinentes.

Separatas

Organizador

visual.

Ficha actitud

Textos

Pizarra

Escuadras

Tizas

de colores

Equipo de

Laboratorio

Identifica conceptos bsicos referentes al movimiento armnico simple y sus elementos.

Describe las caractersticas de la asociacin de resortes en serie y en paralelo.

Identifica conceptos bsicos referentes al pndulo fsico y sus elementos.

Formula explicaciones sobre la solucin de problemas referente a las oscilaciones mecnicas.

OSCILACIONES MECNICAS Movimiento armnico simple. Elementos.

Asociacin de resortes en serie y en paralelo.

Pndulo fsico. Elementos. Problemas.

Organizan informacin de diversas fuentes bibliogrficas referente al movimiento armnico simple y sus elementos.

Realizan experiencias en el aula referentes a la asociacin de resortes en serie y en paralelo.

Sistematizan la informacin del movimiento armnico simple y de la asociacin de resortes a travs de un organizador visual.

Realizan experiencias demostrativas en el aula con relacin al pndulo fsico y sus elementos.

Elaboran un cuadro sinptico sobre los elementos del pndulo fsico.

Resuelven situaciones problemticas de su entorno referente a las oscilaciones mecnicas. Identifica en un listado los conceptos bsicos que corresponden al movimiento armnico simple y sus elementos.

Describe las caractersticas de la asociacin de resortes en serie y en paralelo a travs de un cuadro comparativo.

Identifica en un listado los conceptos bsicos que corresponden al pndulo fsico y sus elementos.

Resuelve problemas sobre oscilaciones mecnicas, formulando las explicaciones pertinentes.

Separatas

Organizador

visual.

Ficha actitud

Textos

Pizarra

Escuadras

Tizas

de colores

Equipo de

Laboratorio.

Identifica conceptos bsicos referentes a las ondas mecnicas y sus elementos.

Describe las caractersticas de las clases de ondas mecnicas. Formula explicaciones sobre la solucin de problemas referente a las ondas mecnicas.

ONDAS MECNICAS Definicin. Elementos.

Clases de ondas.

Problemas.

Organizan informacin de diversas fuentes bibliogrficas referente a las ondas mecnicas y sus elementos.

Realizan experiencias en el aula referentes a las ondas mecnicas y sus elementos.

Sistematizan la informacin de las ondas mecnicas y sus elementos a travs de un cuadro comparativo.

Resuelven situaciones problemticas de su entorno referente a las ondas mecnicas. Identifica en un listado los conceptos bsicos que corresponden a las ondas mecnicas y sus elementos.

Describe las caractersticas de las clases de ondas mecnicas a travs de un cuadro comparativo.

Resuelve problemas sobre ondas mecnicas, formulando las explicaciones pertinentes.

Separatas

Ficha actitud

Textos

Pizarra

Escuadras

Tizas

de colores

Equipo de

Laboratorio.

INDAGACIN Y EXPERIMENTACIN Observa en el laboratorio el comportamiento de las oscilaciones mecnicas.

OSCILACIONES MECNICAS

Realizan la prctica de laboratorio por grupos, teniendo como fuentes de informacin la gua de prctica, fuentes bibliogrficas y el equipo de laboratorio.

Desarrollan individualmente la gua de prctica y luego lo pegan en su cuaderno de teora.

Describen el comportamiento de las oscilaciones mecnicas, registrndolo por escrito en la gua de prctica.

Separatas

Textos

Pizarra

Plumones

Gua de

Prctica

Ficha de

observacin

Observa en el laboratorio el comportamiento de las ondas mecnicas.

ONDAS MECNICAS Realizan la prctica de laboratorio por grupos, teniendo como fuentes de informacin la gua de prctica, fuentes bibliogrficas y el equipo de laboratorio.

Desarrollan individualmente la gua de prctica y luego lo pegan en su cuaderno de teora.

Describen el comportamiento de las ondas mecnicas, registrndolo por escrito en la gua de prctica.

Separatas

Textos

Pizarra

Plumones

Gua de

Prctica

Ficha de

observacin

JUCIO CRTICO

Valora la importancia del estudio de la Gravitacin en el movimiento de los cuerpos en el espacio.GRAVITACIN

Discuten controversialmente a cerca de la importancia del estudio de la Gravitacin del movimiento de los cuerpos en el espacio. Emite por escrito y con coherencia lgica dos juicios de valor que justifiquen la importancia del estudio del movimiento de los cuerpos en el espacio. Separatas

Textos

Pizarra

Argumenta opiniones a cerca de la trascendencia de la energa mecnica en las actividades cotidianas de la vida del hombre.ENERGA MECNICA

Dialogan referente a la trascendencia de la energa mecnica en las actividades cotidianas de la vida del hombre. Redacta por escrito y con coherencia lgica dos juicios de valor, que justifiquen la trascendencia de la energa mecnica en las actividades cotidianas de la vida del hombre. Separatas

Textos

Pizarra

Plantea alternativas sobre las ventajas y desventajas de las oscilaciones mecnicas en el campo de la tecnologa.OSCILACIONES MECNICAS Reflexionan a nivel de todo el alumnado a cerca de las ventajas y desventajas de las oscilaciones mecnicas en el campo de la tecnologa. Justifica por escrito y con coherencia lgica dos ventajas y dos desventajas de las oscilaciones mecnicas en el campo de la tecnologa. Separatas

Textos

Pizarra

Juzga a cerca de los beneficios de las ondas mecnicas en el campo de la ciencia.ONDAS MECNICAS

Comentan a cerca de los beneficios de las ondas mecnicas en el campo de la ciencia. Emite por escrito y con coherencia lgica dos juicios de valor referente a los beneficios de las ondas mecnicas en el campo de la ciencia. Separatas

Textos

Pizarra

UNIDAD 5

CAPACIDADES FUNDAMENTALESPENSAMIENTO CREATIVOPENSAMIENTO CRTICOSOLUCIN DE PROBLEMASTOMA DE DECISIONES

COMPCAPACID REACAPACIDADES ESPECFICASCONTENIDOSACTIVIDADESINDICADORESRECURSOSTIEMPO

MUNDO FSICO, TECNOLOGA Y AMBIENTECOMPRENSIN DE INFORMACIN

Identifica conceptos bsicos sobre presin, densidad, peso especfico y presin hidrosttica.

Discrimina el Principio de Arqumedes del Principio de Pascal. Formula explicaciones sobre la solucin de problemas referente a la hidrosttica.

HIDROSTTICA

Presin, densidad, peso especfico

Presin atmosfrica y presin hidrosttica

Principio de Pascal. Prensa hidrulica

Principio de Arqumedes. Empuje hidrosttico

Problemas

Realizan experimentos bsicos y variados en el aula a cerca de la presin, densidad, peso especfico, presin atmosfrica y presin hidrosttica. Sistematizan la informacin referente a presin, densidad y peso especfico a travs de un organizador visual. Realizan experimentos bsicos y variados en el aula acerca de los principios de Pascal y de Arqumedes. Sistematizan la informacin de los principios de Pascal y de Arqumedes, a travs de un organizador visual. Resuelven situaciones problemticas de su entorno referente a la Hidrosttica. Identifica en un listado los conceptos bsicos que corresponden a la presin, densidad, peso especfico, presin atmosfrica y presin hidrosttica.

Establece las diferencias entre los principios de Pascal y de Arqumedes a travs de un cuadro comparativo.

Resuelve problemas sobre Hidrosttica, formulando explicaciones sobre la solucin de los mismos. .

Separatas

Ficha actitud

Textos

Pizarra

Escuadras

Tizas

de colores

Equipo de

Laboratorio.

Discrimina el calor de la temperatura.

Describe las caractersticas de las escalas termomtricas.

Formula explicaciones sobre la solucin de problemas referente a la Termometra.

TERMOMETRA

Temperatura. Termmetros

Escalas Termomtricas

Problemas

Realizan experimentos bsicos y variados en el aula a cerca del calor y temperatura.

Observan las caractersticas de las escalas termomtricas en diferentes termmetros.

Sistematizan la informacin referente al calor, temperatura y caractersticas de las escalas termomtricas a travs de un organizador visual. Resuelve situaciones problemticas de su entorno referente a las escalas termomtricas. Establece las diferencias entre calor y temperatura a travs de un cuadro comparativo. Describe las caractersticas de las escalas termomtricas teniendo en cuenta los rasgos peculiares de cada una de ellas.

Resuelve problemas sobre Termometra, formulando las explicaciones pertinentes.

Separatas

Ficha actitud

Textos

Pizarra

Escuadras

Tizas

de colores

Equipo de

Laboratorio.

Identifica conceptos bsicos referentes a la dilatacin trmica y sus clases.

Formula explicaciones sobre la solucin de problemas referente a la dilatacin trmica.

DILATACIN TRMICA Definicin. Clases.

Problemas

Organizan informacin de diversas fuentes bibliogrficas referente a la dilatacin trmica de los cuerpos.

Realizan experiencias bsicas en el aula referentes a la dilacin de los cuerpos.

Sistematizan la informacin referente a la dilatacin trmica a travs de un organizador visual.

Resuelven situaciones problemticas de su entorno referente a la dilatacin trmica. Identifica en un listado los conceptos bsicos que corresponden a la dilatacin trmica y sus clases.

Resuelve problemas sobre dilatacin trmica, formulando las explicaciones pertinentes.

Separatas

Ficha actitud

Textos

Pizarra

Escuadras

Tizas

de colores

Equipo de

Laboratorio.

Identifica conceptos bsicos referentes al calor, propagacin del, capacidad calorfica, calor especfico, calor sensible y temperatura de equilibrio.

Formula explicaciones sobre la solucin de problemas referente al calor, propagacin y temperatura de equilibrio.

Describe las caractersticas referentes a los cambios de fase de la materia.

Formula explicaciones sobre la solucin de problemas referente a los cambios de fase.

CALORIMETRA

Calor. Propagacin. Unidades

Conceptos calorimtricos

Temperatura de equilibrio de una mezcla o temperatura final

Cambios de fase de la materia

Problemas

Organizan informacin de diversas fuentes bibliogrficas referente al calor, propagacin del calor, capacidad calorfica, calor especfico, calor sensible y temperatura de equilibrio. Sistematizan la informacin que precede a travs de un organizador visual. Resuelven situaciones problemticas de su entorno referente al calor, propagacin del, capacidad calorfica, calor especfico, calor sensible y temperatura de equilibrio. Realizan experiencias bsicas en el aula referentes a las caractersticas de los cambios de fases de la materia.

Sistematizan la informacin de los cambios de fase de la materia a travs de un organizador visual.

Resuelven situaciones problemticas de su entorno referente a los cambios de fase de la materia.

Identifica en un listado los conceptos bsicos que corresponden al calor, propagacin del calor, capacidad calorfica, calor especfico, calor sensible y temperatura de equilibrio.

Resuelve problemas sobre calor, propagacin del calor, capacidad calorfica, calor especfico, calor sensible y temperatura de equilibrio., formulando las explicaciones pertinentes.

Describe las caractersticas de los cambios de fase de la materia a travs de un cuadro comparativo.

Resuelve problemas sobre los cambios de fase de la materia, formulando las explicaciones pertinentes.

Separatas

Ficha actitud

Textos

Pizarra

Escuadras

Tizas

de colores

Equipo de

Laboratorio.

INDAGACIN Y EXPERIMENTACIN Registra informacin relevante sobre el comportamiento de los lquidos miscibles y no miscibles.

HIDROSTTICA

Realizan la prctica de laboratorio por grupos, teniendo como fuentes de informacin la gua de prctica, fuentes bibliogrficas y el equipo de laboratorio.

Desarrollan individualmente la gua de prctica y luego lo pegan en su cuaderno de teora.

Registra por escrito el comportamiento de los lquidos miscibles y no miscibles.

Separatas

Textos

Gua de

Prctica

Ficha de

observacin

Observa en el laboratorio el comportamiento de los cuerpos por aumento o disminucin de calor.

DILATACIN TRMICA

DE LOS CUERPOS

Realizan la prctica de laboratorio por grupos, teniendo como fuentes de informacin la gua de prctica, fuentes bibliogrficas y el equipo de laboratorio.

Desarrollan individualmente la gua de prctica y luego lo pegan en su cuaderno de teora. Explica por escrito y coherencia lgica la dilatacin de slidos, lquidos y gases.

Separatas

Gua de

Prctica

Ficha de

Observacin

Comprueba experimentalmente en el laboratorio la propagacin del calor a travs de los slidos, lquidos y gases.

CALORIMETRA Realizan la prctica de laboratorio por grupos, teniendo como fuentes de informacin la gua de prctica, fuentes bibliogrficas y el equipo de laboratorio.

Desarrollan individualmente la gua de prctica y luego lo pegan en su cuaderno de teora Describe con coherencia lgica y propiedad idiomtica la propagacin del calor a travs de los slidos, lquidos y gases.

Separatas

Gua de

Prctica

Ficha de

Observacin

JUCIO CRTICO

Valora la importancia del estudio de la Hidrosttica en el campo de navegacin.HIDROSTTICA Discuten controversialmente a cerca de la importancia del estudio de la Hidrosttica en el campo de la navegacin. Emite por escrito y con coherencia lgica dos juicios de valor que justifiquen la importancia del estudio de la Hidrosttica en el campo de la navegacin. Separatas

Textos

Pizarra

Argumenta opiniones a cerca de la trascendencia de la Termometra en el campo de la medicina humana.TERMOMETRA Dialogan referente a la trascendencia de la Termometra en el campo de la medicina humana. Redacta por escrito y con coherencia lgica dos juicios de valor, que justifiquen la trascendencia de la Termometra en el campo de la medicina humana. Separatas

Textos

Pizarra

Plantea alternativas sobre las ventajas y desventajas de de la dilatacin trmica en el campo de la ingeniera civil.DILATACIN TRMICA Reflexionan a nivel de todo el alumnado a cerca de las ventajas y desventajas de la dilatacin trmica en el campo de la ingeniera civil. Justifica por escrito y con coherencia lgica dos desventajas en el campo de la ingeniera civil. Separatas

Textos

Pizarra

Juzga a cerca de los beneficios de la calorimetra en la vida sobre la Tierra.CALORIMETRA Comentan a cerca de los beneficios de la Calorimetra en la vida sobre la Tierra. Emite por escrito y con coherencia lgica dos juicios de valor referente a los beneficios de la Calorimetra en la vida sobre la Tierra. Separatas

Textos

Pizarra

UNIDAD 6

CAPACIDADES FUNDAMENTALESPENSAMIENTO CREATIVOPENSAMIENTO CRTICOSOLUCIN DE PROBLEMASTOMA DE DECISIONES

COMPCAPACID REACAPACIDADES ESPECFICASCONTENIDOSACTIVIDADESINDICADORESRECURSOSTIEMPO

MUNDO FSICO, TECNOLOGA Y AMBIENTECOMPRENSIN DE INFORMACIN

Describe las caractersticas de las leyes experimentales de los gases.

Formula explicaciones sobre la solucin de problemas referente a los gases.

GASES

Leyes experimentales. Caractersticas.

Gases ideales

Ecuacin general del estado gaseoso

Problemas.

Organizan la informacin de diferentes fuentes bibliogrfica referente a las leyes experimentales.

Realizan experiencias bsicas en el aula referentes a las leyes experimentales de los gases. Sistematizan la informacin propuesta a travs de un organizador visual.

Resuelven situaciones problemticas de su entorno referente a las leyes experimentales de los gases.

Describe las caractersticas de las leyes experimentales de los gases a travs de un cuadro comparativo.

Resuelve problemas sobre las leyes experimentales de los gases, formulando explicaciones pertinentes.

Separatas

Textos

Pizarra

Escuadras

Equipo de

Laboratorio.09

Identifica conceptos bsicos referentes a las definiciones previas, procesos y ciclos termodinmicas.

Interpreta los enunciados de las leyes de la Termodinmica.

Formula explicaciones sobre la solucin de problemas referentes a las Leyes de la termodinmica. Describe las partes de una mquina trmica y su eficiencia o rendimiento. Describe los procesos termodinmicos del Ciclo de Carnot y su eficiencia o rendimiento. Formula explicaciones sobre la solucin de problemas referente a las mquinas trmicas y el Ciclo de Carnot. TERMODINMICA

Definiciones previas

Primera ley de la Termodinmica

Procesos Termodinmicos para gases ideales.

Problemas

Segunda ley de la Termodinmica

Mquinas trmicas

Eficiencia. Ciclo de Carnot

Problemas

Organizan la informacin de diferentes fuentes bibliogrfica referente a las definiciones previas, procesos y ciclos termodinmicas.

Sistematizan la informacin referente a las definiciones previas, procesos y ciclos termodinmicos a travs de un organizador visual.

Realizan experiencias demostrativas en el aula referentes a las leyes de la termodinmica.

Elaboran cuadros resmenes referentes a la interpretacin de las leyes de la termodinmica.

Resuelven situaciones problemticas de su entorno referentes a las leyes termodinmicas.

Organizan la informacin de diferentes fuentes bibliogrficas referentes a las partes de una mquina trmica y su eficiencia o rendimiento. Organizan la informacin de diferentes fuentes bibliogrficas referentes a los procesos termodinmicos del Ciclo de Carnot y su eficiencia o rendimiento. Sistematizan la informacin a las mquinas trmicas y al ciclo de Carnot. Resuelven situaciones problemticas de su entorno referentes a las mquinas trmicas y al ciclo de Carnot. Identifica en un listado los conceptos bsicos que corresponden a las definiciones previas, procesos y ciclos termodinmicas.

Interpreta por escrito las leyes de la termodinmica.

Resuelve problemas sobre las leyes de la Termodinmica, formulando las explicaciones pertinentes.

Describe, en un grfico propuesto, las partes de una mquina trmica y su funcionamiento.

Describe, en un grfico propuesto, los procesos termodinmicos del ciclo de carnot y su eficiencia o rendimiento.

Resuelve problemas sobre las mquinas y el ciclo de carnot, formulando las explicaciones pertinentes.

Separatas

Ficha actitud

Textos

Pizarra

Escuadras

Tizas

de colores

Equipo de

laboratorio.

09

INDAGACIN Y EXPERIMENTACIN Observa en el laboratorio el comportamiento de los gases, al variar, la temperatura o el volumen o la presin.

GASES Realizan la prctica de laboratorio por grupos, teniendo como fuentes de informacin la gua de prctica, fuentes bibliogrficas y el equipo de laboratorio.

Desarrollan individualmente la gua de prctica y luego lo pegan en su cuaderno de teora. Explica por escrito y coherencia lgica el comportamiento de los gases, al variar la temperatura o el volumen o la presin.

Separatas

Textos

Pizarra

Tizas

de colores

Comprueba experimentalmente en el laboratorio las caractersticas de los enunciados de las leyes de la Termodinmica.TERMODINMICA

Realizan la prctica de laboratorio por grupos, teniendo como fuentes de informacin la gua de prctica, fuentes bibliogrficas y el equipo de laboratorio.

Desarrollan individualmente la gua de prctica y luego lo pegan en su cuaderno de teora. Describe con coherencia lgica y propiedad idiomtica las caractersticas de los enunciados de las leyes de la Termodinmica.

Separatas

Textos

Pizarra

JUCIO CRTICO

Argumenta opiniones a cerca de la trascendencia de los gases en el campo de la industria.GASES Dialogan referente a la trascendencia del estudio de los gases en el campo de la industria. Redacta por escrito y con coherencia lgica dos juicios de valor, que justifiquen la trascendencia del estudio de los gases en el campo de la industria. Separatas

Textos

Pizarra

Juzga a cerca de los beneficios de las leyes de la Termodinmica en la fabricacin de las mquinas trmicas.TERMODINMICA Comentan a cerca de los beneficios de las leyes de la Termodinmica en la fabricacin de las mquinas trmicas. Emite por escrito y con coherencia lgica dos juicios de valor referente a cerca de los beneficios de las leyes de la Termodinmica en la fabricacin de mquinas trmicas. Separatas

Textos

Pizarra

UNIDAD 7

CAPACIDADES FUNDAMENTALESPENSAMIENTO CREATIVOPENSAMIENTO CRTICOSOLUCIN DE PROBLEMASTOMA DE DECISIONES

COMPCAPACID REACAPACIDADES ESPECFICASCONTENIDOSACTIVIDADESINDICADORESRECURSOSTIEMPO

MUNDO FSICO, TECNOLOGA Y AMBIENTECOMPRENSIN DE INFORMACIN

Identifica conceptos bsicos referentes a las leyes electrostticas, campo elctrico y potencial elctrico.

Formula explicaciones sobre la solucin de problemas referente a las leyes electrostticas.ELECTROSTTICA Leyes electrostticas

Campo elctrico

Potencial elctrico

Problemas

Organizan la informacin de diferentes fuentes bibliogrfica referente a las leyes electrostticas, campo elctrico y potencial elctrico. Sistematizan la informacin referente a las leyes electrostticas, campo elctrico y potencial elctrico, a travs de un organizador visual.

Realizan experiencias demostrativas en el aula referentes a las leyes electrostticas. Resuelven situaciones problemticas de su entorno referente a las leyes electrostticas, campo elctrico y potencial elctrico. Identifica en un listado los conceptos bsicos los que corresponden a las leyes electrostticas, campo elctrico y potencial elctrico. Resuelve problemas sobre las leyes electrostticas, campo elctrico y potencial elctrico.

Separatas

Textos

Pizarra

09

Identifica conceptos bsicos sobre capacidad elctrica, condensadores y energa de condensadores.

Describe las partes de un condensador.

Utiliza grficos en la explicacin del funcionamiento de un condensador.

Utiliza grficos en la descripcin de las caractersticas de la asociacin de condensadores.

Formula explicaciones sobre la solucin de problemas referente a la capacidad elctrica y asociacin de condensadores.CAPACIDAD ELCTRICA Capacidad elctrica.

Condensadores

Energa de condensadores

Partes de un condensador

Principio de un condensador

Caractersticas de la asociacin de condensadores en serie y en paralelo.

Problemas.

Debaten a partir de lecturas seleccionadas sobre los conceptos de capacidad elctrica, condensadores y energa de condensadores. Sistematizan la informacin propuesta en organizadores visual. A travs de un grfico describe las partes de un condensador.

A travs de un grfico explican el funcionamiento de un condensador.

A base de grficos describen las caractersticas de la asociacin de condensadores en serie y en paralelo.

Sistematizan la informacin propuesta en organizadores visual.

Resuelven situaciones problemticas de su entorno referente a la capacidad elctrica y asociacin de condensadores.

Identifica en un listado de conceptos bsicos, los que corresponden a la capacidad elctrica, condensadores y energa de condensadores.

Identifica a travs de un grfico las partes de un condensador.

Explica a travs de un grfico el funcionamiento de un condensador.

Identificada en un listado de caractersticas, las que corresponden a la asociacin de condensadores en serie y a la asociacin en paralelo.

Resuelve problemas sobre capacidad elctrica y asociacin de condensadores, formulando las explicaciones pertinentes.

Separatas

Textos

Pizarra

Tizas

de colores

09

Identifica conceptos bsicos referentes a la corriente elctrica, sus elementos, trabajo elctrico, potencia elctrica. Describe los sentidos de la corriente elctrica.

Formula explicaciones sobre la solucin de problemas referente a la electrodinmica. ELECTRODINMICA Corriente elctrica

Elementos

Trabajo elctrico

Potencia elctrica

Problemas

Organizan la informacin de diferentes fuentes bibliogrficas referentes a la corriente elctrica y sus elementos, trabajo elctrico y potencia elctrica. Sistematizan la informacin propuesta en organizadores visual.

Resuelven situaciones problemticas de su realidad referente a la corriente elctrica y sus elementos, trabajo elctrico y potencia elctrica.

Identifica en un listado de conceptos bsicos, los que corresponden a la corriente elctrica y sus elementos, trabajo elctrico y potencia elctrica.

Resuelve problemas sobre la corriente elctrica y sus elementos, trabajo elctrico y potencia elctrica, formulando las explicaciones pertinentes.

Separatas

Textos

Pizarra

Tizas

de colores

INDAGACIN Y EXPERIMENTACIN Formula experimentalmente conclusiones de la electrizacin de los cuerpos por frotamiento. Registra informacin relevante sobre la obtencin de electricidad positiva y electricidad negativa.ELECTROSTTICA Experimentan la electrizacin de los cuerpos por frotamiento, haciendo uso de barras de plstico, de vidrio, trocitos de papel, tela de lana y seda. Experimentan la obtencin de la electricidad positiva y la electricidad negativa, cuando los cuerpos son frotados unos con otros, tales como lana con plstico, seda con vidrio, etc. Describe las conclusiones de la electrizacin de los cuerpos, en un grfico propuesto. Registra por escrito la obtencin de electricidad positiva y electricidad negativa, en un dibujo propuesto. Separatas

Textos

Pizarra

Tizas

de colores

Formula experimentalmente el sentido de la corriente elctrica.

Registra informacin relevante sobre las resistencias elctricas.ELECTRODINMICA Experimentan el sentido de la corriente, haciendo uso de una pila y un conductor elctrico. Experimentan el comportamiento de las resistencias elctricas cuando estn instaladas dentro de los aparatos elctricos. Describe las conclusiones del sentido de la corriente elctrica, en un grfico propuesto. Registra por escrito el comportamiento de las resistencias elctricas, en un grfico propuesto. Separatas

Textos

Pizarra

JUCIO CRTICO

Argumenta opiniones a cerca de la trascendencia de la Electrosttica en el desarrollo de la humanidad.ELECTROSTTICA Dialogan referente a la trascendencia de la Electrosttica en el desarrollo de la humanidad. Redacta por escrito y con coherencia lgica dos juicios de valor, que justifiquen la trascendencia de la Electrosttica en el desarrollo de la humanidad. Separatas

Textos

Pizarra

Argumenta opiniones a cerca de la importancia de los condensadores en los sistemas electrnicos.CONDENSADORES Reflexionan a nivel de todo el alumnado a cerca de la importancia de los condensadores en los sistemas electrnicos. Argumenta por escrito y con coherencia dos juicios de valor que justifiquen la importancia de los condensadores en los sistemas electrnicos. Separatas

Textos

Pizarra

Juzga a cerca de los beneficios de la Electrodinmica en el desarrollo de la industria moderna.ELECTRODINMICA Comentan a cerca de los beneficios de la Electrodinmica en el desarrollo de la industria moderna. Emite por escrito y con coherencia lgica dos juicios de valor que justifiquen los beneficios de la Electrodinmica en el desarrollo de industria moderna. Separatas

Textos

Pizarra

UNIDAD 8

CAPACIDADES FUNDAMENTALESPENSAMIENTO CREATIVOPENSAMIENTO CRTICOSOLUCIN DE PROBLEMASTOMA DE DECISIONES

COMPCAPACID REACAPACIDADES ESPECFICASCONTENIDOSACTIVIDADESINDICADORESRECURSOSTIEMPO

MUNDO FSICO, TECNOLOGA Y AMBIENTECOMPRENSIN DE INFORMACIN

Identifica conceptos bsicos sobre circuitos, generadores, resistencias y conductores elctricos.

Utiliza grficos en la descripcin de las caractersticas de la asociacin de resistencias en serie y en paralelo.

Formula explicaciones sobre la solucin de problemas referente a los circuitos elctricos y a la asociacin de resistencias en serie y en paralelo.CIRCUITOS ELCTRICOS Y ASOCIACIN DE RESISTENCIAS Circuito elctrico

Generador

Resistor

Conductor

Asociacin de resistencias en serie

Asociacin de resistencias en paralelo

Problemas Organizan la informacin de diferentes fuentes bibliogrfica referente a los circuitos elctricos, generadores, resistores y conductores elctricos. A travs de grficos apropiados, describen las caractersticas de la asociacin de resistencias en serie y en paralelo Sistematizan la informacin referente a los circuitos elctricos, generadores, resistores y conductores elctricos, a travs de un organizador visual. Realizan experiencias demostrativas en el aula referentes a la asociacin de resistencias en serie y en paralelo. Resuelven situaciones problemticas de su entorno referente a la asociacin de resistencias en serie y en paralelo. Identifica en un listado de conceptos bsicos, los que corresponden a los circuitos, generadores, resistencias y conductores elctricos.

Describe las caractersticas de la asociacin de resistencias en serie y en paralelo, a travs de un cuadro comparativo. Resuelve problemas sobre la asociacin de resistencias en serie y en paralelo, formulando las explicaciones pertinentes.

Separatas

Textos

Pizarra

09

Identifica conceptos bsicos sobre los imanes, leyes magnticas, campo magntico, intensidad de campo magntico, lneas de fuerza, flujo magntico y magnetismo terrestre.

Formula explicaciones sobre la solucin de problemas referente al magnetismo.

MAGNETISMO Imanes

Leyes magnticas

Campo magntico

Intensidad de campo magntico

Lneas de fuerza

Flujo magntico

Magnetismo terrestre

Problemas

Organizan la informacin de diferentes fuentes bibliogrfica referente a los imanes, leyes magnticas, campo magntico, intensidad de campo magntico, lneas de fuerza, flujo magntico y magnetismo terrestre. Sistematizan la informacin propuesta en organizadores visual.

Realizan experiencias demostrativas en el aula referente a las leyes magnticas.

Resuelven situaciones problemticas de su entorno referente al magnetismo.

Identifica en un listado de conceptos bsicos, los que corresponden a los imanes, leyes magnticas, campo magntico, intensidad de campo magntico, lneas de fuerza, flujo magntico y magnetismo terrestre.

Resuelve problemas sobre magnetismo, formulando las explicaciones pertinentes.

Separatas

Textos

Pizarra

Tizas

de colores

09

INDAGACIN Y EXPERIMENTACIN Observa en el laboratorio a travs de sus caractersticas el comportamiento de la asociacin de circuitos elctricos en serie y en paralelo.CIRCUITOS ELCTRICOS Y ASOCIACIN DE RESISTENCIAS Comprueban en el laboratorio las caractersticas de la asociacin de los circuitos elctricos en serie y en paralelo. Averiguan en los centros electrnicos de la ciudad las ventajas y desventajas de cada una de las asociaciones de los circuitos elctricos tanto en serie como en paralelo. Describe en cuadro comparativo las caractersticas de la asociacin de circuitos en serie y en paralelo.

Separatas

Textos

Pizarra

Tizas

de colores

Formula experimentalmente las conclusiones sobre las leyes magnticas.LEYES DEL MAGNETISMO Experimentan el comportamiento de las leyes magnticas, haciendo uso de diferentes formas de imanes naturales y artificiales. Averiguan en los centros electrnicos de la ciudad las ventajas y desventajas de los imanes naturales y de los imanes artificiales. Redacta por escrito las conclusiones de las leyes magnticas.

Separatas

Textos

Pizarra

JUCIO CRTICO

Argumenta opiniones a cerca de la trascendencia de la asociacin de resistencias en el campo de la Electrnica.CIRCUITOS ELCTRICOS Y ASOCIACIN DE RESISTENCIAS Dialogan crticamente referente a la trascendencia de la asociacin de resistencias en serie y paralelo en el desarrollo de los sistemas electrnicos.

Redacta por escrito y con coherencia lgica dos juicios de valor que justifiquen la trascendencia de la asociacin de resistencias en los sistemas electrnicos. Separatas

Textos

Pizarra

Argumenta opiniones a cerca de la importancia de los imanes naturales y artificiales en los sistemas electrnicos.IMANES NATURALES Y ARTIFICIALES

Comentan a nivel de todo el alumnado a cerca de la importancia de los imanes naturales y artificiales en los sistemas electrnicos.

Argumenta por escrito y con coherencia dos juicios de valor que justifiquen la importancia de los imanes naturales y artificiales en los sistemas electrnicos. Separatas

Textos

Pizarra

X. EVALUACIN

PROCEDIMIENTO

INSTRUMENTO

OBSERVACINLISTA DE COTEJO

ESCRITOEXAMEN ESCRITO ( OBJETIVO O DE ENSAYO)

ORALCUESTIONARIO O GUA DE PREGUNTAS

EJECUCINESCALA VALORATIVAS, LISTA DE COTEJOS

XI. BIBLIOGRAFA11.1. PARA EL ALUMNO Fsica Teora y Problemas Carlos Emilio Vsquez Urday Lima - Per Fsica Teora y Problemas Jorge Mendoza Dueas Lima Per- Fsica Teora y Problemas J. Gmez Lima Per

Fsica Teora y Problemas Guillermo de la Cruz Romero Lima Per Problemas de Fsica y como resolverlos Flix Aukallanchi V. Lima Per 1995

Fsica Editorial Santillana Lima Per 1995.

Fsica Ing. Custodio Garca Andrs Editorial Impecus Lima Per 1996

Fisca Humberto Mayor Mandujano Edit Grfico El Comercio 2004 Lima Per.11.2. PARA EL DOCENTE Fsica General. Carle W. Van Der Merwe Coleccin Schaum Editoril Mc Graw Hill Mxico 1987. Problemas de Fsica General ( I, II y III) Universidad Nacional de Ingeniera.

Fsica Moderna. H.E. White Editorial Montaner y Simn S.A. Barcelona. Fsica Fundamentos y Fronteras Stollberg/Hill Publicaciones Cultural S.A. - Mxico, D.F. 1976

Fsica Fundamental 1 y 2 Editorial Norma S.A. Cali - Colombia