2006-barcos a motor

3
EQUIPAMIENTO No tratándose de ningún aparato concreto para la navegación, del sistema de iluminación de a bordo o de un nuevo equipo de audio, el CAPI2 es un interesante artículo que puede suministrar la siempre imprescindible energía de una forma sencilla y, sobre todo, simplificada a cualquiera de estos productos y más. De hecho, todos los instrumentos o elementos de nuestra embarcación que requieran corriente para su funcionamiento pueden beneficiarse de una conexión directa a través de un único cable tipo BUS gracias a este sistema. Por Miguel Sánchez E l sistema eléctrico de a bor- do suele ser engorroso y complicado, sobre todo al ir incorporando nuevos aparatos, instrumentación u otros artículos necesarios en nuestra embarcación que requieren del suministro de corriente para su funcionamiento. En este sentido, hasta ahora la ins- talación suponía el colocar el nue- vo equipo en su correspondiente ubicación, para a continuación ha- cer una conexión de sus cables hasta la batería, bien llegando di- rectamente a ésta o haciendo pasar uno de los cables por el cuadro eléctrico y su caja de fusibles. Ca- da nueva incorporación nos hipo- tecaba con un entramado de más y más metros de cable por cualquier rincón del barco, resultando final- mente muy difícil su cubrimiento, disimulo o en ocasiones hasta im- posible su ordenación. Ahora, con Capi2 todo este pro- ceso se simplifica al máximo y se obtiene, como resultado final, una disposición eléctrica del cableado totalmente organizada y muy acce- sible a bordo. A la hora de trabajar en el sistema eléctrico no debere- mos seguir peleándonos con una multitud de cables, regletas y cone- xiones y, además, ahorraremos una parte importante en peso de lo que suponía el uso del sistema hasta ahora tradicional, con una compli- cada red de cables bastante molesta. La base El sistema consta, como principio, de un cable BUS que se dispone a lo largo del barco para “pinchar” directamente cualquier aparato electrónico y suministrarle así la energía. Pero ahí no acaba todo. Para completarlo son necesarios unos elementos adicionales. Los más importantes son el mó- dulo central, a modo de caja de fusi- bles, y los nodos. El primero queda conectado al servicio de baterías que llevemos en nuestro barco y de él parte el cable BUS longitudinal. La demanda energética de nuestra instrumentación y resto de aparatos supondrá la elección de un módulo con mayor o menor amperaje, valor que determinará el poder de sumi- nistro eléctrico. Por su parte, los no- dos representan el nexo entre el nuevo instrumento y la corriente procedente de la batería, es decir, la conexión física. Muy simples de co- locar, son una pequeña caja espe- cialmente preparada para encajar con el cableado y recibir los hilos de cobre del nuevo artículo eléctrico. Un pequeño panel de control para activar desde el mismo cada CAPI2 Cableado a bordo: distribución del poder eléctrico Capi2.qxd 26/6/06 09:08 Página 136

Upload: distefano-leita

Post on 26-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

2006-Barcos a Motor

TRANSCRIPT

  • EQU

    IPA

    MIE

    NTO

    No tratndose de ningn aparato concretopara la navegacin, del sistema deiluminacin de a bordo o de un nuevoequipo de audio, el CAPI2 es un interesanteartculo que puede suministrar la siempreimprescindible energa de una forma sencillay, sobre todo, simplificada a cualquiera deestos productos y ms. De hecho, todos losinstrumentos o elementos de nuestraembarcacin que requieran corriente para sufuncionamiento pueden beneficiarse de unaconexin directa a travs de un nico cabletipo BUS gracias a este sistema.Por Miguel Snchez

    El sistema elctrico de a bor-do suele ser engorroso ycomplicado, sobre todo alir incorporando nuevos aparatos,instrumentacin u otros artculosnecesarios en nuestra embarcacinque requieren del suministro decorriente para su funcionamiento.En este sentido, hasta ahora la ins-talacin supona el colocar el nue-vo equipo en su correspondienteubicacin, para a continuacin ha-cer una conexin de sus cableshasta la batera, bien llegando di-rectamente a sta o haciendo pasaruno de los cables por el cuadroelctrico y su caja de fusibles. Ca-da nueva incorporacin nos hipo-tecaba con un entramado de ms yms metros de cable por cualquierrincn del barco, resultando final-mente muy difcil su cubrimiento,disimulo o en ocasiones hasta im-posible su ordenacin.

    Ahora, con Capi2 todo este pro-ceso se simplifica al mximo y seobtiene, como resultado final, unadisposicin elctrica del cableadototalmente organizada y muy acce-sible a bordo. A la hora de trabajaren el sistema elctrico no debere-mos seguir pelendonos con unamultitud de cables, regletas y cone-xiones y, adems, ahorraremos unaparte importante en peso de lo que

    supona el uso del sistema hastaahora tradicional, con una compli-cada red de cables bastante molesta.

    La baseEl sistema consta, como principio,de un cable BUS que se dispone alo largo del barco para pinchardirectamente cualquier aparatoelectrnico y suministrarle as laenerga. Pero ah no acaba todo.Para completarlo son necesariosunos elementos adicionales.

    Los ms importantes son el m-dulo central, a modo de caja de fusi-bles, y los nodos. El primero quedaconectado al servicio de baterasque llevemos en nuestro barco y del parte el cable BUS longitudinal.La demanda energtica de nuestrainstrumentacin y resto de aparatossupondr la eleccin de un mdulocon mayor o menor amperaje, valorque determinar el poder de sumi-nistro elctrico. Por su parte, los no-dos representan el nexo entre elnuevo instrumento y la corrienteprocedente de la batera, es decir, laconexin fsica. Muy simples de co-locar, son una pequea caja espe-cialmente preparada para encajarcon el cableado y recibir los hilos decobre del nuevo artculo elctrico.

    Un pequeo panel de controlpara activar desde el mismo cada

    CAPI2

    Cableado a bordo:distribucin delpoder elctrico

    Capi2.qxd 26/6/06 09:08 Pgina 136

  • Barcos a Motor 137

    Con Capi2 todoeste proceso se simplificaal mximo y se obtiene,como resultado final,UNA DISPOSICINELCTRICA DELCABLEADO TOTALMENTEORGANIZADA y muyaccesible a bordo

    instrumento y diferentes panelespara las luces de a bordo comple-tan las opciones del sistema.

    PosibilidadesEl Capi2 es un sistema a la carta,totalmente personalizado y al quedebemos dar un margen de trabajopara una posible y futura amplia-cin de nuestra instrumentacin oequipamiento. sta, a buen segurose producir con el paso del tiem-po y no podemos permitirnos noestar preparados para una eventualnueva conexin.

    Podemos conectar un elevado nmero de nodos directamente al cable BUS, hasta unnmero mximo de 255. Si se requiriesen ms conexiones algo muy improbable-,sera necesario largar un segundo cable central para duplicar esta capacidad sinmayores problemas.

    Un panel a modo de croquis permitevisualizar las luces de navegacin que

    estn conectadas y en funcionamiento.c

    Capi2.qxd 26/6/06 09:08 Pgina 137

  • 138 Barcos a Motor

    CARACTERSTICAS

    Voltaje del sistema 12 VRango de voltaje 10-16 VConsumo en standby < 10 mAConsumo en uso aproximadamente 100 mATemperatura de exposicin - 20 C hasta 70 CTemperatura de trabajo - 4 C hasta 50 CLongitud mxima cable BUS 100 mNmero mximo de conexiones 255Longitud recomendada cable BUS para barcos 15 mCarga mxima para 15 metros 50 ANmero mximo de cables BUS indefinidoPeso sistema de 130 A / 20 conexiones 20 KgNormativa de cumplimiento 94/25 EC y 89/336/EECEstndares internacionales ISO 10133Certificado CE sFabricante Capi2 www.capi2.comPrecio segn configuracinPrecio ejemplo para 25-30 pies y 80 A aprox. 1.605 t + IVAPrecio ejemplo para 35-40 pies y 130 A aprox. 2.505 t + IVAPrecio ejemplo para 45-55 pies y 180 A aprox. 3.315 t + IVA

    Un mdulo central con magnetotrmicos y fusibles, que est conectadodirectamente al conjunto de bateras de a bordo, es el encargado de hacer llegar laenerga hasta el cable principal.

    Tenemos que configurar nuestro sistematotalmente a medida, motivo por el cual ES NECESARIO PLANTEARSE PREVIAMENTE QUQUEREMOS CONECTAR y cunto consumo va asuponer, para poder dimensionarlo correctamente

    Una pequea caja denominada nodo es la encargada de la conexin. Debe colocarse en ellugar escogido y hacer pasar el cable por los encajes para la conexin, sesgandopreviamente su recubrimiento plstico para hacer contacto y permitir pasar la electricidad.Dentro de la caja se conecta posteriormente el cableado del elemento a instalar.

    cesorios para nuestro caso, funda-mentalmente en lo que se refiere ala capacidad de suministro del m-dulo central y la cantidad de nodoscon su correspondiente amperaje,esto es, al nmero de cajitas de co-nexin que irn directamente sobreel cable BUS y su resistencia encuanto a la intensidad de corrienteelctrica a soportar. Cada aparato

    demandar, en funcin de sus ca-ractersticas, un nodo determinado.

    La capacidad en cuanto a puntosde conexin es muy elevada, pu-diendo con un cable de 15 metrosacoplar hasta 255 nodos para otrostantos suministros de energa.

    Todo facilidadesEl VHF, el radar, toda la electrni-ca necesaria para la navegacin ysus displays, el piloto automtico,el televisor, el microondas, la ne-vera, el lavaplatos, la nevera, elequipo de audio Todo puede co-nectarse al sistema para su funcio-namiento.

    La forma sencilla y simplifica-da que se ha adoptado para el Ca-pi2 permite atrevernos con la elec-trnica en nuestro barco, siendo

    menos necesarios y requeridos losservicios de personal especializa-do. Adems de evitar la consecuen-te molestia de tener que quedar unda con el electricista de turno, nosahorraremos el deber de pagar porunos servicios que ahora ya esta-mos en disposicin de realizar.

    An teniendo que desembolsaruna cantidad inicial por el sistemacomo en todo-, a partir de ah notendremos que entrar en la ruedadel constante suma y sigue por ca-da trabajo de instalacin que ten-gamos que realizar a bordo. Porltimo, cabe sumar adems la sa-tisfaccin propia de ser capaces deresponsabilizarnos en instalacio-nes de esta ndole para el buenfuncionamiento y aspecto de nues-tro barco.

    Tenemos que configurar nues-tro sistema totalmente a medida,motivo por el cual es necesarioplantearse previamente qu quere-mos conectar y cunto consumova a suponer, para poder dimensio-narlo correctamente. En funcinde los resultados obtenidos, nosdecantaremos por la adquisicinde un nmero determinado de ac-

    El fundamento bsico del sistema Capi2consiste en lanzar un cablelongitudinalmente a lo largo de laembarcacin para, posteriormente ycuando sea necesario, pinchar yconectar muy sencillamente cualquieraparato elctrico.

    Capi2.qxd 26/6/06 09:08 Pgina 138