2004cuademprendedores8.pdf

124
D I P U TA C I O N D I P U TA C I O N DE DE SEVILLA SEVILLA FEDERACION ANDALUZA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS FEDERACION ANDALUZA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS CUADERNO PARA EMPRENDEDORES Y EMPRESARIOS Recursos para emprender

Upload: gabriela-xon

Post on 09-Aug-2015

35 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2004cuademprendedores8.pdf

D I P U T A C I O ND I P U T A C I O N

D ED E

S E V I L L AS E V I L L A

FEDERACION

ANDALUZA

DE MUNICIPIOS

Y PROVINCIAS

FEDERACION

ANDALUZA

DE MUNICIPIOS

Y PROVINCIAS

CUADERNO PARA

EMPRENDEDORES Y EMPRESARIOS

Recursos para emprender

Page 2: 2004cuademprendedores8.pdf

RECURSOS PARA EMPRENDER

Estimado/a lector/a: 

La Diputación Provincial de Sevilla, su sociedad SevillaSiglo XXI S.A, y la Federación Andaluza de Municipios y Pro-vincias (FAMP), comparten un objetivo común, “Promoverel desarrollo socioeconómico, la formación y fomentar lacreación de empleo estable, en Sevilla y en Andalucíarespectivamente”. 

Para ello disponen de toda una infraestructura al servi-cio de las instituciones y ciudadanos que trata de cubrir lasdistintas necesidades que se puedan plantear en torno a esteobjetivo.

Dentro de esa infraestructura tienen un papel destaca-do los instrumentos de información y asesoramiento a des-empleados, emprendedores y empresas. Es en este ámbito,y dada la escasez de material pedagógico que profundice enlos temas relacionados con aquellos objetivos, donde estasentidades se han propuesto editar una colección compuestapor once guías sobre la promoción económica y el empleodirigidas, además de a los responsables políticos y técnicoslocales, a otros colectivos (empresarios/as, emprendedores/as, universitarios/as y desempleados/as). La colección secompone de las siguientes guías: 

1. Comercio exterior para las Mypes.2. Comercio electrónico para las Mypes.3. Gestión financiera para Mypes.4. Marketing para Mypes.5. Salidas laborales para universitarios.

Page 3: 2004cuademprendedores8.pdf

RECURSOS PARA EMPRENDER

6. Autoempleo para universitarios.7. Recursos para el empleo.8. Recursos para el emprender.9. Gestión de los recursos humanos en las Mypes.

10. Cooperación empresarial.11. Gestión de la Calidad Total.

Nuestra intención no es otra que proporcionar un mate-rial de referencia, de consulta ágil y rápida, que facilite el ac-ceso al mercado de trabajo, preferentemente por medio delautoempleo y la creación de empresas. 

Queremos igualmente resaltar la contribución financie-ra del Fondo Social Europeo a través del “Programa Operati-vo para el Fomento de la Cultura Emprendedora, como Clavepara la Creación de Riqueza” de la Diputación de Sevilla, queha hecho posible estas publicaciones. 

Nuestro deseo es que estas guías le sean de gran utili-dad, a la vez que reiteramos la completa disposición de nues-tras instituciones a trabajar para acercar todas las alternati-vas de empleo y riqueza a la población de Andalucía en gene-ral y de la provincia de Sevilla en particular.

Con ese deseo queremos enviarle nuestro estímulo yun cordial saludo.

D. Luís Navarrete MoraPresidente de la Excma.

Diputación de Sevilla

D. José E. Moratalla MolinaPresidente de la FAMP

Alcalde de Granada

Page 4: 2004cuademprendedores8.pdf

RECURSOS PARA EMPRENDER

S U M A R I OCAPITULO IINTRODUCCIÓN Y USO DE LA GUÍA. ............................. 5

CAPITULO II¿QUÉ PRIORIDADES TIENEN LASADMINISTRACIONES A LA HORA DE APOYAR A LACREACIÓN DE EMPRESAS?

1. ¿Cuáles son las prioridades de los incentivoseuropeos?. ..................................................................... 9

2. ¿Cuál es el perfil de empresa subvencionable? ..... 173. ¿Tienen límites los incentivos europeos? ................ 214. ¿Cuáles son las prioridades de los incentivos

españoles a las personas emprendedoras? ........... 255. ¿Cuáles son las prioridades de los incentivos

a la creación de empresas en Andalucía? ............... 276. ¿Qué incentivos (ayudas o subvenciones) existen? .. 30

CAPITULO III¿CON QUÉ RECURSOS EN INFORMACIÓN,ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO CUENTAN LOSEMPRENDEDORES?

7. ¿Qué características solemos pedir a unservicio de información, orientación yasesoramiento? .......................................................... 47

8. Recursos de información, orientación yasesoramiento empresarial ....................................... 49

Page 5: 2004cuademprendedores8.pdf

RECURSOS PARA EMPRENDER

CAPITULO IV¿CON QUÉ RECURSOS FORMATIVOS PODEMOSCONTAR?

9. Introducción ................................................................. 8310. FPO para Emprendedores ......................................... 8411. Escuelas de Empresas .............................................. 85

CAPITULO V¿DÓNDE PUEDO ACUDIR PARA OBTENER LAFINACIACIÓN ADECUADA Y NECESARIA?

12. ¿Cómo se financian las ideas? Capital propioy financiación ajena. Fuentes de financiaciónen el Estado Español. ................................................ 87

13. ¿Qué organismos nos ayudan a financiarnuestro proyecto? ....................................................... 95

14. Entidades relacionadas con el sector Bancarioo Financiero ............................................................... 100

CAPITULO VI¿QUÉ DOCUMENTACIÓN Y TRÁMITES TENEMOSQUE RESOLVER CUANDO NOS CONCEDENUNA AYUDA O SUBVENCIÓN?...................................... 103

ANEXO 1: DIRECCIONES DE INTERNET DEINTERÉS PARA EMPRENDEDORES ............................ 111

Page 6: 2004cuademprendedores8.pdf

5

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN Y USO DE LA GUÍA

CAPITULO IINTRODUCCIÓN Y USO DE LA GUÍA.

Uno de los problemas que se enfrentan las personasemprendedoras es saber con qué recursos cuentan a lahora de poner en marcha su empresa, poner en prácticasu idea. Cuando hablamos de recursos no solamente nosreferimos a los económicos, sino a todos aquellos quepueden facilitarnos el que una idea pueda traducirse enuna empresa.

Dentro el campo de recursos que puede necesitar unemprendedor o emprendedora que desee traducir unaidea en empresa están:

· Recursos económicos: a ellos nos referiremos cuan-do hablemos de conseguir financiación para que poda-mos abrir nuestra empresa, o cuando veamos las posi-bilidades de conseguir una ayuda o subvención (incen-tivos).

· Recursos de formación: Aprender a emprender, cadavez más somos conscientes que a emprender, a serempresario o empresaria, se puede aprender. Podemosaprender técnicas de gestión, contabilidad, finanzas,marketing, toma de decisiones, etc., todos aquellosaspectos que hacen referencia a los conocimientos quedebemos tener para iniciar con cierta posibilidad de éxitoel camino que emprendemos.

Page 7: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN Y USO DE LA GUÍA

6

· Recursos de asesoramiento: Es bueno que alguiennos asesore en este camino, pero ¿A dónde vamos?¿Dónde acudimos? ¿Cómo van a poder ayudarnos? ...Preguntas que hacen muchos emprendedores y em-prendedoras que inician una actividad y que necesitanun asesoramiento para poner en marcha su empresa.

En esta guía nos planteamos con que recursos cuentanlos emprendedores, en los campos de la economía, la for-mación y el asesoramiento o la orientación, teniendo encuenta que:

· Las ayudas y subvenciones que figuran en la guía pue-den variar cada año, pues muchas de ellas tienen ca-rácter anual, y por tanto, nadie asegura su continuidadal siguiente año, aún que lleven 20 años dándose. És-tas tienden cada vez a tener unos estándares en todala Unión Europea, las normativas sobre máximo y míni-mos se fijan cada vez más en Bruselas.

· Los recursos de formación están en función de unosdeterminados cánones de calidad. Sabemos que se im-parten cursos para emprendedores en todo el territo-rio andaluz, unos mejores que otros, pero todos útiles.No vamos a entrar en este tipo de cursos que son pun-tuales y que nadie garantiza su continuidad, sino enaquellos recursos formativos que se han consolidado.

· Por último, hablaremos de los recursos de asesora-miento y orientación, teniendo en cuenta que en la ac-tualidad, cuando se está elaborando está guía, se esta

Page 8: 2004cuademprendedores8.pdf

7

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN Y USO DE LA GUÍA

cambiando la actual sistema de UPES (Unidades dePromoción de Empleo) por el de UTEDLT(Unidades Te-rritoriales de Empleo y Desarrollo Local y Tecnológi-co), así como, se espera en breve se proceda las trans-ferencias de las políticas activas de empleo del INEM ala Junta de Andalucía con sus correspondientes efec-tos sobre las estructuras que se dedican a asesorar enel emprender.

Las direcciones, teléfonos, fax, e-mail y direcciones depaginas Web, son de julio del 2001, no responsabilizán-dose los autores y autoras de la guía de los cambios dedirecciones, teléfonos y demás datos que se produzcan apartir de está fecha, principalmente en las paginas Web.

La estructura de la guía esta planteada para que puedatener una visión rápida del conjunto de recursos que hayen cada á rea , apoyándonos en la red de redes ,INTERNET.

Empezaremos por analizar las prioridades que tienen laUnión Europea, el Gobierno del Estado y la ComunidadAutónoma en las estrategias para apoyar la creación deempresas. Analizaremos las ayudas que cada Gobiernotiene en la actualidad, y cuáles son las previstas en el fu-turo. Las mismas direcciones son de interés cuando laempresa ya esta en marcha.

Entraremos en el campo de los recursos existentes para

Page 9: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN Y USO DE LA GUÍA

8

orientar y asesorar a los emprendedores y emprendedo-ras, tanto en el ámbito publico como privado, teniendo encuenta lo dicho anteriormente.

Analizaremos los recursos formativos que existen, tantoen el ámbito privado como público, nos quedaremos conaquellos, que a juicio de los autores y autoras, ofrecencon unas mínimas garantías de calidad. Tendremos encuenta las posibilidades que existen de continuar formán-dose una vez hayan abierto la empresa.

Continuaremos analizando los recursos financieros queexisten, principalmente aquellos que no son considera-dos como incentivos. Veremos la posible financiaciónpública y la privada, que ofrecen cajas, bancos y otrassociedades intermediarias, que existen.

Por principio, solamente consideraremos aquellas insti-tuciones, organismos o empresas que hayamos confirma-do su existencia o tengamos una referencia clara de sulabor en el campo de la creación de empresas. No entra-remos en las delegaciones o subdelegaciones que pue-dan tener, en todo caso siempre se considerará la sedecentral.

De antemano, los autores y autoras ruegan disculpas sinos hemos olvidado de alguna institución, organismo oempresa, o existe algún error en alguno de sus datos.

Page 10: 2004cuademprendedores8.pdf

9

CAPÍTULO II ¿QUÉ PRIORIDADES TIENEN LAS ADMINISTRACIONES...

CAPITULO II¿QUÉ PRIORIDADES TIENEN LASADMINISTRACIONES A LA HORA DEAPOYAR A LA CREACIÓN DEEMPRESAS?

1. ¿CUÁLES SON LAS PRIORIDADES DE LOSINCENTIVOS EUROPEOS?

No todos los proyectos empresariales que se iniciantienen las mismas posibilidades de recibir una ayu-da o una subvención. Desde la Unión Europea (UE)hasta la Comunidad Autónoma de Andalucía handefinido en sus estrategias para incrementar el em-pleo, el apoyo a la creación de empresas, pero tam-bién han establecido una serie de prioridades.

Estas prioridades están fundamentadas, en primerlugar, en el Libro Blanco sobre el “Crecimiento,Competitividad y Empleo, Retos y Pistas paraentrar en el siglo XXI”, en segundo lugar, en estu-dios relacionados con la importancia de potenciarlas PYMES en el conjunto de países que componenla UE y, en tercer lugar, en las tendencias de losmercados principalmente en el campo de las tecno-logías de la información y la comunicación, lo quese viene en llamar las nuevas tecnologías.

Page 11: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO II ¿QUÉ PRIORIDADES TIENEN LAS ADMINISTRACIONES...

10

Del primer documento surgieron los nuevos yacimien-tos de empleo, descripción de 19 sectores de activi-dad que en función de la situación socioeconómica,presente y en perspectiva de futuro, se planteancomo generadores de actividad primordialmente enel campo de creación de PYMES y microempresas.

En la “Decisión del Consejo de 19 de enero de 2001,relativa a las directrices para políticas de empleo de losEstados miembros para el año 2001”, (2001/63/CE, DOCEde 24/01/2001), se aprobaron cuatro directrices para elfomento del empleo, resumidas en la siguiente tabla:

Combatir el desempleo juvenil y pre-venir el desempleo de larga duración.

Un planteamiento más favorable alempleo: sistemas de protección so-cial, regímenes fiscales y sistemasde formación.

Desarrollar una política para prolon-gar la vida activa.

Desarrollar las competencias para elnuevo mercado de trabajo en el con-texto del aprendizaje permanente.

Políticas activas para adaptarse a lademanda de puestos de trabajo y lu-char contra los nuevos desfases

Mejorar la capa-cidad de inser-ción profesional

ACCIONESDIRECTRIZ

Page 12: 2004cuademprendedores8.pdf

11

CAPÍTULO II ¿QUÉ PRIORIDADES TIENEN LAS ADMINISTRACIONES...

Desarrollar elespíritu de

empresa y lacreación de

empleo

Fomentar lacapacidad de

adaptación de lasempresas y de

sus trabajadores

Luchar contra la discriminación y pro-mover la integración social medianteel acceso al empleo.

Facilitar la creación y gestión de em-presas.

Nuevas posibilidades de empleo en lasociedad basada en el conocimientoy en los servicios.

Acción local y regional a favor delempleo.

Reformas fiscales a favor del empleoy la formación.

Modernizar la organización del traba-jo.

Apoyar la adaptabilidad en las empre-sas como un componente del apren-dizaje permanente.

Planteamiento favorable a la integra-ción de la igualdad de oportunidadesentre hombres y mujeres.

Combatir la discriminación entre hom-bres y mujeres.

Conciliar el trabajo con la vida familiar.

ACCIONESDIRECTRIZ

Reforzar laspolíticas deigualdad de

oportunidadesentre hombres y

mujeres

Page 13: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO II ¿QUÉ PRIORIDADES TIENEN LAS ADMINISTRACIONES...

12

De los documentos posteriores se definieron una se-rie de prioridades que son:

PRIMERA: Fomentar el desarrollo regional aprove-chando los recursos endógenos de las regiones deforma que la creación de empresas sea un elementomas para mejorar el nivel de vida de sus habitantesa la vez que una salida profesional. Por ejemplo, elturismo rural como elemento generador de actividad.En es te sent ido es ta e l po tenc iar acc ionesinnovadoras en la generación de actividad.

SEGUNDA: Aprovechar los recursos que ofrece lasociedad de la comunicación y la información paragenerar nuevas actividades relacionadas con la me-jora de la calidad de vida, por ejemplo, nuevas posi-bilidades de formación.

TERCERA: Potenciar la creación de empresas re-duciendo la presión fiscal y facilitando los tramitesadministrativos para su creación. Por ejemplo, lacreación de la ventanilla única.

CUARTA: Potenciar el asociacionismo y el trabajoen red. Por ejemplo, actividades culturales como mu-seos interactivos que se puedan observar por orde-nador a través de la red, o formación a distancia.

Estas prioridades se han reflejado en diferentes pro-

Page 14: 2004cuademprendedores8.pdf

13

CAPÍTULO II ¿QUÉ PRIORIDADES TIENEN LAS ADMINISTRACIONES...

gramas desarrollados o que se van a desarrollar enla UE durante el periodo que va del año 2000 hastael 2006, cuanto esta previsto una ampliación de laUE hasta 25 estados.

En el caso de España se recomienda, en el aparta-do de fomento de espíritu de empresa, “Adoptar yaplicar estrategias coherentes que contengan, entreotras, medidas legales y fiscales destinadas a redu-cir las cargas administrativas que recaen sobre lasempresas, a fin de estimular el espíritu de empresay explotar el potencial de creación de empleo masestable en el sector de los servicios”.

A modo de conclusión podemos decir:

· Los incentivos (ayudas y subvenciones) a la crea-ción de empresas estarán orientados a poten-ciar los sectores de actividad relacionados conlos nuevos yacimientos de empleo, de formapreferente hacia aquellos que se consideran ca-paces de generar mayor empleo: las nuevas tec-nologías de la información y la comunicación,medio ambiente, turismo y sector servicios.

· La preferencia de estos sectores guardara rela-ción con la identidad regional y el desarrollosostenible. Se potenciara la creación de aque-llas empresas que exploten los recursos endóge-nos, de forma que se cree una economía sosteni-

Page 15: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO II ¿QUÉ PRIORIDADES TIENEN LAS ADMINISTRACIONES...

14

ble y competitiva con el fin de mejorar el medio devida y profesional de sus habitantes.

· Los incentivos irán destinados principalmente alas acciones innovadoras, siempre teniendo encuenta el contexto en el cual se van a desarrollar.

· A aquellas iniciativas que fomenten el trabajo enred y el asociacionismo, por ejemplo, empresasdonde se impliquen varias personas como coope-rativas.

Lo dicho hasta aquí se traduce de forma practica enla aplicación de los FONDOS ESTRUCTURALES(Fondo Social Europeo – FSE, Fondo Europeo deDesarrollo Regional – FEDER, y Fondo Europeo deOrientación y Garantía Agrícola – FEOGA) y en lasnuevas INICIATIVAS COMUNITARIAS (EQUAL,URBAN, INTERREG III y LEADER +), donde una delas líneas prioritarias de acción es el fomento delespíritu empresarial y la creación de empresas enlos sectores mencionados y que tengan un carácterinnovador.

Para mayor información en las siguientes direccio-nes de Internet de la Unión Europea:

Dirección G. de Empleo y Asuntos socialeshttp://europa.eu.int/comm/dgs/employement_social

Dirección G. de Agriculturahttp://europa.eu.int/comm/dgs/agriculture/index_es.htm

Page 16: 2004cuademprendedores8.pdf

15

CAPÍTULO II ¿QUÉ PRIORIDADES TIENEN LAS ADMINISTRACIONES...

Dirección G. Medio Ambientehttp://europa.eu.int/comm/dgs/environment

Dirección G. De Política Regionalhttp://europa.eu.int/comm/dgs/regional_policy

Dirección G. De Empresahttp://europa.eu.int/comm/dgs/enterprise

Fondo Social Europeo FSEhttp://www.europa.eu.int/fse

FEDERhttp://www.inforegio.cec.eu.int

FEOGAhttp://www.inforegio.cec.eu.int/wbpro/prord/prords/prdsc_es.htm

EQUALhttp://europa.eu.int/comm/employment_social/equal/equal.cfm

INTERREG IIIhttp://www.inforegio.org/wbpro/prord/prorde/prorde6.htm

URBANhttp://www.inforegio.org/urban/upp

LEADER + (Desarrollo rural)http://www.rural-europe.aeidl.be

http://europa.eu.int/comm/agriculture/rur/leaderplus

CORDIS (*)http://www.cordis.lu

EUROSTAT(**)http://www.europa.eu.int/comm/eurostat

DOCE (Diario Oficial de C.E.)http://europa.eu.int/eur-lex/es/search/search-oj.html

(*) CORDIS es un servicio de información comunitario so-bre investigación y desarrollo que contiene las ayudas que

Page 17: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO II ¿QUÉ PRIORIDADES TIENEN LAS ADMINISTRACIONES...

16

existen para las empresas y las personas con ideasinnovadoras.

(**) EUROSTAT, servicio de información estadística de laUnión Europea.

Para información sobre sectores específicos o te-mas determinados que hagan referencia a los pro-gramas o iniciativas comunitarias relacionadas conel apoyo a la creación de empresas:

Repertorio de medidas para la promoción del es-píritu de empresa y de la competitividad

http://europa.eu.int/comm/enterprise/enterprise_policy/best-

directory/fr/finance/index.htm

Información general sobre el mundo empresarial,normativa, legislación, ayudas, subvenciones, etc.

http://europa.eu.int/comm/enterprise/index_en.htm

Informe sobre la ejecución del Plan de acción parapromover el espíritu empresarial y lacompetitividadhttp://europa.eu.int/comm/enterprise/enterprise_policy/best/index.htm

Información general sobre agriculturahttp://europa.eu.int/comm/agriculture

Información general sobre medio ambiente.http://europa.eu.int/comm/environment

Información general sobre empleo y asuntos so-ciales

http://europe.eu.int/comm/employement_social

Agenda 2000

Page 18: 2004cuademprendedores8.pdf

17

CAPÍTULO II ¿QUÉ PRIORIDADES TIENEN LAS ADMINISTRACIONES...

2. ¿CUÁL ES EL PERFIL DE EMPRESASUBVENCIONABLE?

Podemos resumirlo en los siguientes tres aspectos:

A. Es una empresa o iniciativa empresarial cuya ac-tividad se enmarca dentro de algún sector inclui-do en los nuevos yacimientos de empleo.

B. Tiene un carácter innovador en la región o co-marca donde va a desarrollarse.

C. Su actividad esta orientada a la explotación derecursos endógenos de la región en donde seubique de forma sostenible.

Veamos un ejemplo, una comarca donde el índicede población mayor sea elevado, la creación de em-presas de servicios destinadas a mejorar la calidadde vida de las personas mayores sería una iniciativaque tendría potencialmente posibilidades de incluir-se en alguno de los programas de incentivación dela creación de empresas, por ejemplo dentro de laIniciativa EQUAL.

Estrategia de la UE para un desarrollo soste-n ib le

Page 19: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO II ¿QUÉ PRIORIDADES TIENEN LAS ADMINISTRACIONES...

18

Debemos aclarar un tema en cuanto a las ayudas ysubvenciones que ofrece la Unión Europea. La soli-citud de ayuda o de una subvención debe realizarlauna entidad publica, por lo general, a través de al-guna de las convocatorias que realiza y dentro deun proyecto de actuación regional o comarcal.

Generalmente la entidad que solicita la ayuda o sub-vención será un organismo intermediario entre la UEo la Comisión Pertinente, y los beneficiarios finales,que pueden ser empresas o personas que quieranllevar adelante una idea empresarial.

Cualquier información sobre los programas, estudios,ayudas, subvenciones, becas, etc., que haga refe-rencia a la Unión Europea puede conseguirse enalguno de los siguientes centros de información quetiene distribuidos por Andalucía:

Centro de Documentación Europea (CDE) Univer-sidad de Córdoba.

Puerta Nueva, s/n-2ª planta14002 Córdoba

[email protected] Universidad de Granada

Edif. Centro de Documentación Científica18071 Granada

[email protected]

Page 20: 2004cuademprendedores8.pdf

19

CAPÍTULO II ¿QUÉ PRIORIDADES TIENEN LAS ADMINISTRACIONES...

CDE Universidad de SevillaSan Fernando, 4

41004 [email protected]

Eurobiblioteca y Puntos de informaciónBiblioteca Pública “Francisco Villaespesa”

C./Hermanos Machado, s/n04004 Almería

[email protected] y Puntos de información

Biblioteca PúblicaAvda. Ramón de Carranza, 16

11006 Cá[email protected]

Eurobiblioteca y Puntos de informaciónBiblioteca PúblicaC./ Santo Reino, 1

23001 JaénEurobiblioteca y Puntos de información

Biblioteca PúblicaAvda. Martín Alonso Pinzón, 16

21003 [email protected]

Punto de información EuropeaAyuntamiento de Málaga

Avda. de Cervantes, 429016 Málaga

[email protected]

Page 21: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO II ¿QUÉ PRIORIDADES TIENEN LAS ADMINISTRACIONES...

20

INFO POINT EUROPAAyuntamiento de San Fernando

Avda. San Juan Bosco s/n11100 San Fernando (Cádiz)

[email protected] Europeo de Información Empresarial

(Euroventanilla)Proyecto Europa, S.A. Banesto

Plaza de la Constitución, 929008 Málaga

[email protected] Europeo de Información Empresarial

(Euroventanilla)Confederación de Empresarios de Andalucía

(CEA)Isla de la Cartuja, s/n

41092 [email protected]

Centro de Información Rural.Carrefour Rural Guadajoz Andalucía

Assoc. para el Desarrollo del Guadajoz y CampiñaEste de Córdoba.

C./Mesones, 814850 – Baena (Córdoba)

[email protected] de información Rural.

Carrefour Rural Campiña del GuadalquivirC./ Mayor, 8 A

41400 Écija (Sevilla)[email protected]

Page 22: 2004cuademprendedores8.pdf

21

CAPÍTULO II ¿QUÉ PRIORIDADES TIENEN LAS ADMINISTRACIONES...

CESEAND – Enlace Territorial OrientalBIC – Euronova – Parque Tecnológico de Andalucía

Avda. Juan López Peñalver, s/n29590 Campanillas (Malaga)

[email protected] – Enlace Territorial Occidental

BIC – EuroceiAutovía Sevilla -Coria del Río, km 3,5

41920 San Juan de Aznalfarache (Sevilla)[email protected]

3. ¿TIENEN LÍMITES LOS INCENTIVOSEUROPEOS?

La respuesta es si, ha marcado a través de regla-mentos los límites de ayuda que pueden recibir lasempresas sean de nueva creación o estén ya fun-cionando. Ha editado a tal fin un “VADEMECUM so-bre Normas Comunitarias en Materia de AyudasEstatales”, inicialmente con una validez hasta el2006.

Del conjunto de normas, destacan tres que son:

· Reglamento (CE) Nº 68/2001 de la Comisión de12 de enero de 2001 relativo a la aplicación delos artículos 87 y 88 del Tratado CE a las ayu-das a la formación.

Page 23: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO II ¿QUÉ PRIORIDADES TIENEN LAS ADMINISTRACIONES...

22

Limita las ayudas a la formación que reciben lasempresas, de forma que el máximo para una for-mación especifica no será superior al 25% paralas grandes empresas y a 35 para las PYMES,que se incrementara en 5 puntos cuando las em-presas estén situadas dentro zonas con posibili-dad de ayudas regionales (zonas desfavorecidas,generalmente coinciden con zonas objetivo 1).En cuanto a la formación general estos porcenta-jes llegan al 50% para las grandes empresas y al70% para las PYMES, incrementándose en 5 pun-tos como en el caso anterior, en 10 puntos cuan-do el colectivo es de trabajadores desfavorecidos.Llega al 100% cuando se trata del transporte ma-rítimo.Esta limitación de la formación es un elemento im-portante en lo que se refiere a la formación delos/las nuevos/as emprendedores/as, pues empre-sas de formación que formaban a los/las empren-dedores/as de forma gratuita ya que las entida-des publicas financiaban el 100% de la misma sevan encontrar con una limitación importante.Se pretende que la formación tenga un “valor” enla medida que representa un coste para la empre-sa y para el trabajador o la trabajadora.

· Reglamento (CE) Nº 69/2001 de la Comisión de12 de enero de 2001 relativo a la aplicación delos artículos 87 y 88 del Tratado CE a las ayu-

Page 24: 2004cuademprendedores8.pdf

23

CAPÍTULO II ¿QUÉ PRIORIDADES TIENEN LAS ADMINISTRACIONES...

das de «minimis».Es un reglamento que se aplica a las ayudas con-cedidas a empresas en todos los sectores excep-to: a las empresas de transporte, a las empresasrelacionadas con la exportación y de las ayudasque dependan de que se prime la utilización deproductos nacionales en detrimento de los impor-tados, así como todas las empresas relacionadascon la producción, transformación o comerciali-zación de los productos que figuran en su anexo 1.La ayuda total de minimis concedida a cualquierempresa no deberá exceder de 100.000 euros(16.638.600 ptas.) en un periodo de tres años.Este límite se aplicará independientemente de laforma de la ayuda o del objetivo perseguido.

· Reglamento (CE) Nº 70/2001 de 12 enero de2001 relativo a la aplicación de los artículos 87y 88 del Tratado CE a las ayudas estatales alas pequeñas y medianas empresas.Con el fin de evitar el falseamiento de la compe-tencia se crea este reglamento que quiere unifi-car las diferentes ayudas a las PYMES, quedan-do exentas aquellas que cuya finalidad es facilitarel desarrollo de las actividades económicas de lasPYMES, siempre que estas ayudas no afecten alas condiciones de los intercambios en sentidocontrario al interés común.

Page 25: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO II ¿QUÉ PRIORIDADES TIENEN LAS ADMINISTRACIONES...

24

Estos tres reglamentos que entraron en vigor al “vi-gésimo día siguiente de su publicación” en el DOCE(Diario Oficial de las Comunidades Europeas), y semantendrán vigentes hasta el 31 de diciembre de2006, tienen como finalidad principal el no-falsea-miento del mercado estableciendo una normativacomunitaria de ayudas a las empresas.

Esto no quiere decir que los Estados miembros dela UE no puedan rebasar o compatibilizar los límitesimpuestos por la normativa, deberán pedir permisoa la Comisión Europea, que tiene una DirecciónGeneral para tratar estos temas.

Para cualquier cuestión sobre incompatibilidades deayudas o de subvenciones podemos dirigirnos a:

Unión EuropeaDirección General de la Competencia

http://europa.eu.int/competition/index_es.html

Ministerio de EconomíaDirección General de Política Económica y De-

fensa de la Competenciahttp://www.minhac.es/comun/dgpedc.htm

Page 26: 2004cuademprendedores8.pdf

25

CAPÍTULO II ¿QUÉ PRIORIDADES TIENEN LAS ADMINISTRACIONES...

4. ¿CUÁLES SON LAS PRIORIDADES DE LOSINCENTIVOS ESPAÑOLES A LASPERSONAS EMPRENDEDORAS?

Si hacemos referencia a las recomendaciones de laComisión para España, en materia del fomento delespíritu empresarial y la creación de empresas, ob-servamos que las prioridades estarían en los siguien-tes sectores:

· Sector de las nuevas tecnologías de la comunica-ción y la información (NTIC), en esta línea el Mi-nisterio de Fomento conjuntamente con el Minis-terio de Ciencia y Tecnología han elaborado unplan para la introducción y modernización de lasempresas en este campo, que se traduce princi-palmente en la concesión de créditos a bajo inte-rés para las inversiones por parte de Instituto deCrédito Oficial (ICO).

· Sector del turismo, principalmente relacionado conturismo rural. La actuación se centra en aprove-char los fondos estructurales (principalmenteLEADER +), para potenciar un turismo rural decalidad que permita revalorizar los entornos rura-les.

· Industria agroalimentaria, principalmente aquellaque esta relacionada con sectores de producciónagrícola ecológica.

· Sector servicios en los subsectores de servicios

Page 27: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO II ¿QUÉ PRIORIDADES TIENEN LAS ADMINISTRACIONES...

26

destinados a las empresas, de proximidad y rela-cionados con la cultura y el ocio.

Por otro lado, el gobierno, siguiendo las recomen-daciones de la comisión, promueve un conjunto demedidas cuyo objetivo es el facilitar la puesta enmarcha de iniciativas empresariales:

· Creación de una ventanilla única o facilitar la pues-ta en marcha de la misma. En este sentido laAdministración Central ha puesto a disposición delos ciudadanos una ventanilla que facilita los tra-mites con los diferentes departamentos de la ad-ministración. La Confederación de Cámaras deComercio, Industria y Navegación, ha abierto una“Ventanilla Unica Virtual” para facilitar los trami-tes burocráticos a la hora de poner en funciona-miento una empresa. La Comunidad Autónoma deAndalucía desde el año 2000 ha creado con el finde agilizar al máximo los trámites administrativosque afectan a las PYMES, la Oficina de Respues-ta Unificada (ORU).

· Reducción de los trámites administrativos nece-sarios para la creación de una empresa. Si bienla Administración no ha avanzado mucho en estecampo, el mercado, principalmente a través deInternet, sí. Por ejemplo, consultas al registro osaber si un nombre de empresa ya está registra-do, se pueden realizar a través de Internet.

Page 28: 2004cuademprendedores8.pdf

27

CAPÍTULO II ¿QUÉ PRIORIDADES TIENEN LAS ADMINISTRACIONES...

· Disminución de la presión fiscal sobre las empre-sas de nueva creación, pendiente de traducirseefectos prácticos.

· Potenciar la formación para aprender a empren-der como alternativa válida para aquellos colecti-vos que tienen mayor dificultad para acceder almercado de trabajo: mujeres, jóvenes, personasdesempleadas de larga duración, personas para-das mayores de 45 años y discapacitados, facili-tando la creación de empresas de teletrabajo ofomentando los talleres de empleo.

5. ¿CUÁLES SON LAS PRIORIDADES DE LOSINCENTIVOS A LA CREACIÓN DEEMPRESAS EN ANDALUCIA?

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha variosprogramas que tienen como finalidad potenciar lainiciativa emprendedora cuyas características co-munes son:

· Fomentar la economía social, mediante la promo-ción del cooperativismo, el desarrollo empresarialy la mejora formativa de los recursos humanos.

· Diseñar y ejecutar las políticas precisas para ha-cer llegar al tejido empresarial y a entidades decarácter socioeconómico y laboral las infraestruc-turas de telecomunicaciones que les permitan in-corporar la innovación a sus procesos y produc-

Page 29: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO II ¿QUÉ PRIORIDADES TIENEN LAS ADMINISTRACIONES...

28

tos. Para ello ha elaborado un “Plan Director deInnovación y Desarrollo Tecnológico”.

· Apoyar a los colectivos con mayores dificultadesde inserción ofreciéndoles una alternativa válidapara su incorporación al mercado de trabajo me-diante la creación de su propio puesto de trabajo.

· Apoyar de forma especial, aquellos sectores conmayores posibilidades de crear empleo en Anda-lucía (turismo – hacia un turismo de calidad, agri-cultura – hacia la agricultura ecológica y con altonivel de tecnificación, el sector servicios tanto aempresas como a las personas, y la industriaagroalimentaria).

Por otro lado potencia la creación de empresas fa-cilitando los servicios de información, orientación yasesoramiento (agenc ias de desar ro l lo loca l ,UTEDLT, etc.), como la creación de oficinas quepermiten aligerar los tramites administrativo (ORU)

Page 30: 2004cuademprendedores8.pdf

29

CAPÍTULO II ¿QUÉ PRIORIDADES TIENEN LAS ADMINISTRACIONES...

OFICINAS DE RESPUESTA UNIFICADA (ORU)

Delegación del Gobierno

Almería Paseo de Almería, 68

04001 – ALMERIA Tfno.: 950 010170 Fax.: 950 01 01 75

e-mail: [email protected]

andalucia.es

Delegación del Gobierno

Cádiz Plaza de España, nº 19

11071- Cádiz Tfno: 956 24 52 08 Fax: 956 22 38 75

e-mail: [email protected]

andalucia.es

Delegación del Gobierno

Huelva Sanlucar de Barrameda Nº3

21071 - Huelva Tfnos: 959011433/34/37/38/39

Coordinador: 959011436 Fax: 959011435

e-mail : [email protected]

andalucia.es

Delegación del Gobierno

Jaén Paseo de la Estación, nº 19

23007 - Jaén Tfno: 953 01 34 19 / 20 / 21 / 22

Fax: 953 01 34 23 e-mail :

[email protected]

Delegación del Gobierno

Málaga Alameda principal, 18.

29071- Málaga Tfno: 951.03.86.00 / 39

Fax: 951.03.86.56 e-mail:

[email protected]

Delegación del Gobierno

Sevilla Paseo de la Palmera, 24- Pabellón

de Cuba. 41012 Sevilla

Tfno: 955 04 22 00 Fax: 955 04 22 05

e-mail: [email protected]

Page 31: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO II ¿QUÉ PRIORIDADES TIENEN LAS ADMINISTRACIONES...

30

6. ¿QUÉ INCENTIVOS (AYUDAS OSUBVENCIONES) EXISTEN?

Debemos hacer una primera aclaración, las ayudaso subvenciones por lo general están limitadas en eltiempo, una vez finalizadas nadie puede asegurarcon total certeza que volverán a publicarse o convo-carse en el siguiente periodo de tiempo y con lasmismas características.

En segundo lugar, están en función de las necesida-des que tenga un territorio (Comunidad Autónoma oEstado), y de las preferencias políticas.

En tercer lugar, analizar todas las posibilidades queexistan antes de decidirse por una, pues probable-mente nos encontremos que no podamos solicitarmás que una ayuda o subvención por el tema deincompatibilidades.

En cuarto lugar, asegurarse que se cuenta con unbuen asesoramiento.

Las ayudas y/o subvenciones que se exponen a con-tinuación tienen o han mantenido una cierta regula-ridad, si bien debemos tener en cuenta lo dicho enprimer lugar, y son totalmente orientativas:

A.- INCENTIVOS EN LA UNION EUROPEA:

Page 32: 2004cuademprendedores8.pdf

31

CAPÍTULO II ¿QUÉ PRIORIDADES TIENEN LAS ADMINISTRACIONES...

IST – V Programa Marco Período 1998 – 2002

Desarrollar programas de investigación, demostra-ción y desarrollo tecnológico dentro los siguientescampos:

· Sistemas y servicios para el ciudadano.· Nuevos métodos de trabajo y comercio electróni-

co.· Contenidos y herramientas multimedia.

Dirigido a entidades jurídicas de la Unión Europea yde los estados aspirantes a entrar, que posean ex-periencia en el campo de trabajo elegido y capaci-dad para desarrollar programas de investigación. Unode los campos elegido puede ser la creación de em-presas.

Dirección General de la Sociedad de la Información.http://www.cordis.lu/ist/home.html

[email protected]://www.europa.eu.int

Acciones Innovadores del FEDER 2000 – 2006

Desarrollar programas para potenciar las regionesmenos desarrolladas aprovechando sus recursosendógenos y las potencialidades que ofrecen las tec-nologías de la información y la comunicación. Diri-

Page 33: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO II ¿QUÉ PRIORIDADES TIENEN LAS ADMINISTRACIONES...

32

gido a las Regiones (Comunidades Autónomas) eu-ropeas que los soliciten

Dirección General de política Regional.Comisión Europea para el Fondo Europeo de De-

sarrollo Regional (FEDER)http://www.inforegio.cec.eu

Programa PROMISE, hasta 31 de diciembre 2002

Estimular el establecimiento de la sociedad de la in-formación en Europa, mediante la sensibilización,comprensión y optimización de las repercusiones dela misma en la sociedad. Se concretan por progra-ma los beneficiarios concretos.

DG XIII (Information Society Activity Centre)http://europa.eu.int/ISPO/promotion/i_promise.html

EContent – Contenidos Digitales Europeos enlas Redes Mundiales – 2001 – 2005

Estimulo al desarrollo y uso de contenidos digitaleseuropeos en las redes mundiales, y fomento de la di-versidad lingüística en la sociedad de la información.

Para empresas o consorcios de los quince estadosmiembros y sobre la base del acuerdo del EspacioEconómico Europeo.

Page 34: 2004cuademprendedores8.pdf

33

CAPÍTULO II ¿QUÉ PRIORIDADES TIENEN LAS ADMINISTRACIONES...

Dirección General de la Sociedad de la Informa-ción.

http://www.cordis.lu/econtent/[email protected]

Iniciativa Comunitaria EQUAL 2000 - 2006

El objetivo es la cooperación transnacional para lapromoción de nuevas maneras de combatir todas lasformas de discriminación y desigualdad en relacióncon el mercado de trabajo.

Eje 2: Espíritu de empresa. Fomentar la creación deempresas.

Lo pueden solicitar Agrupaciones de Desarrollo enrepresentación de una región o de un sector.

Los beneficiarios pueden ser empresas de nuevacreación, ayudas en función del proyecto presenta-do respetando los tres reglamentos establecidos.

Ministerio de Trabajo y Asuntos Socialeshttp://www.mtas.es

Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológicohttp://www.cedt.junta-andalucia.es

Iniciativa Comunitaria LEADER + 2000 - 2006

Page 35: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO II ¿QUÉ PRIORIDADES TIENEN LAS ADMINISTRACIONES...

34

El objetivo es incitar y ayudar a los agentes del mun-do rural a reflexionar sobre el potencial de su terri-torio en una perspectiva mas a largo plazo. Experi-mentación de nuevas formas de actuación en:

· Valorización del patrimonio natural y cultural.· Mejora del entorno económico a fin de contribuir

a la creación de empleo.· Mejora de la capacidad de organización de las

diferentes comunidades.

Al igual que la Iniciativa Comunitaria EQUAL , tieneque presentarlo una asociación o agrupación de de-sarrollo de un entorno geográfico especifico. Entrelas actuaciones que puede apoyar esta la creacióny ampliación de empresas como medida de fomentodel empleo.

Iniciativa Comunitaria INTERREG III 2000 - 2006

Objetivo general de las iniciativas Interreg ha sido, ysigue siendo, que las fronteras nacionales no seanobstáculo al desarrollo equilibrado y a la integracióndel territorio europeo.

Entre las prioridades de actuación esta alentar alempresariado y el desarrollo de pequeñas empresas(incluidas las del sector turístico) y las iniciativas deempleo locales. Dependiendo del capitulo que se pre-

Page 36: 2004cuademprendedores8.pdf

35

CAPÍTULO II ¿QUÉ PRIORIDADES TIENEN LAS ADMINISTRACIONES...

sente el proyecto, pero siempre deben participar almenos dos estados. Por lo general la experienciademuestra que una de las líneas de trabajo es lacreación de empresas.

Iniciativa Comunitaria URBAN II 2000 - 2006

Objetivo es potenciar el desarrollo de las zonas ur-banas con altos problemas de degradación.

Una de las líneas es el apoyo al empresariado y a lacreación de empresas. Generalmente una de las lí-neas de trabajo es también la potenciación del au-toempleo.

LIFE 2001 – 2002

Sus objetivos es la conservación de los espacios na-turales, el tratamiento de las aguas residuales y losresiduos sólidos urbanos, etc.

No es un programa que este directamente relacio-nado con la creación de empresas pero si que pue-de ser uno de los ejes de actuación el autoempleo.

Ayudas y subvenciones acordes con los reglamen-tos comunitarios mencionados anteriormente.

Page 37: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO II ¿QUÉ PRIORIDADES TIENEN LAS ADMINISTRACIONES...

36

Dirección General de Medio Ambiente.http://www.europa.eu.int/comm/life/home.htm

Ministerio de Medio Ambiente.Dirección General de Conservación de la Naturaleza.

C/Gran Vía de San Francisco,4E-28005 Madrid.

http://[email protected]

Consejería de Medio Ambiente de la Junta de An-dalucía.

http://cma.junta-andalucia.es

B.- INCENTIVOS DE ÁMBITO ESTATAL.

Ayudas para actuaciones de reindustrializaciónen áreas de formación, infraestructuras e indus-tria. Es en este último aspecto que tiene interés parala creación de empresas.

Apoyo a Iniciativas industriales que actúen comofuerza motriz del desarrollo del sector productivoempresarial.

Préstamos reembolsables sin intereses hasta el 70%del coste de la actuación.

Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Page 38: 2004cuademprendedores8.pdf

37

CAPÍTULO II ¿QUÉ PRIORIDADES TIENEN LAS ADMINISTRACIONES...

http://[email protected]

Línea PYME 2001

La Línea PYME del ICO facilita financiación (prés-tamos) en condiciones preferentes para el desarro-llo de proyectos de inversión de pequeñas y media-nas empresas en España. E l impor te máx imofinanciable será del 70% del proyecto de inversiónneto.

El empresario puede elegir entre:

· 5 años, sin carencia o con un período de caren-cia de 1 año.

· 7 años, sin carencia o con un período de caren-cia de 2 años.

Instituto de Crédito Oficial (ICO)http://www.ico.es

Línea de Creación de Empresas

Facilita financiación en condiciones preferentes parael inicio y puesta en marcha de pequeñas y media-nas empresas en España. El proyecto incluirá todaslas inversiones efectuadas en inmovilizado (todo loque vaya a estar en la empresa más de un ejerci-

Page 39: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO II ¿QUÉ PRIORIDADES TIENEN LAS ADMINISTRACIONES...

38

cio), con los siguientes límites:

· Hasta el 80% de la inversión a financiar puedeser en inmuebles.

· Hasta el 50% de la inversión a financiar puedeser en activos inmateriales (software, I+D, mar-cas, ingeniería).

Instituto de Crédito Oficial (ICO)http://www.ico.es

Creación de Empresas I+E

Son proyectos empresariales o empresas promo-cionados y apoyados por una Corporación Local oComunidad Autónoma, generadores de empleo es-table. Las I+E deben reunir las siguientes caracte-rísticas:

· Ser viables técnica, económica y financieramente.· Ser empresas de nueva creación.· La plantilla prevista, al constituirse en empresa,

no puede ser superior a veinticinco trabajadores.· Apoyo de la Corporación Local o Comunidad Au-

tónoma al proyecto empresarial.· La producción de bienes y servicios debe estar

relacionada con actividades económicas o emer-gentes que, dentro de una actividad tradicional enla zona, cubra necesidades no satisfechas.

Page 40: 2004cuademprendedores8.pdf

39

CAPÍTULO II ¿QUÉ PRIORIDADES TIENEN LAS ADMINISTRACIONES...

· Que contemple la contratación de trabajadores ola incorporación de socios en el caso de coope-rativas o sociedades laborales.

Las diversas líneas de apoyo que proporciona esteprograma son:

· Subvención por contratación indefinida de traba-jadores desempleados: hasta 800.000 ptas.(4.808,10 €) por contrato indefinido.

· Subvención financiera para la reducción del tipode interés de los préstamos destinados a inver-siones: hasta 850.000 ptas. (5.108,60 €) por con-trato indefinido.

· Subvención de apoyo a la función gerencial paraayudar al promotor o empresario en la toma dedecisiones para la instalación de la empresa: hastados millones de ptas.

· Subvención por asistencia técnica para la contra-tación de expertos técnicos de alta cualificación:hasta tres millones de ptas.

· Subvención para cooperativas y sociedades labo-rales calif icadas como I+E: hasta 800.000 milptas. por socio trabajador.

· Las empresas calificadas como I+E, tendrán de-recho a un incremento del 10% de la cuantía delas subvenciones, cuando su actividad productivase inscriba dentro de los nuevos yacimientos deempleo

Page 41: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO II ¿QUÉ PRIORIDADES TIENEN LAS ADMINISTRACIONES...

40

Ministerio de Trabajo y Asuntos Socialeshttp://www.mtas.es

Instituto Nacional de Empleo (INEM)http://www.inem.es

Ayudas al Empleo Autónomo

Los beneficiarios pueden ser cualquier empresarioindividual (toda persona física que realiza en nom-bre propio, y por medio de una empresa, cualquiertipo de actividad) y las Comunidad de Bienes (sonasociaciones de personas naturales que son titula-res de un derecho o un bien común que les sirve deobjeto para realizar un trabajo. El número mínimo depersonas es de dos, que serán copropietarios, de-biendo aportar cada uno su trabajo y capital de for-ma mancomunada).

Tipos de Ayudas (comunes para el Empresario Indi-vidual y Comunidad de Bienes):

· Subvención financiera para la reducción del tipode interés de los préstamos destinados a inver-siones: hasta 500.000 pesetas (3.005,06 €).

· Subvención por Renta de Subsistencia para ga-rantizar unos ingresos mínimos al inicio de la ac-tividad: hasta 250.000 ó 500.000 pesetas (1.502,53ó 3.005,06 €), sí está cofinanciada por el FondoSocial Europeo.

Page 42: 2004cuademprendedores8.pdf

41

CAPÍTULO II ¿QUÉ PRIORIDADES TIENEN LAS ADMINISTRACIONES...

· Subvención por asistencia técnica para la contra-tación de Directores gerentes, estudios de viabili-dad, auditorias e informes técnicos: 100% del cos-te sí es promovida de oficio y hasta el 50% sí esa instancia de parte

Ministerio de Trabajo y Asuntos Socialeshttp://www.mtas.es

Instituto Nacional de Empleo (INEM)http://www.inem.es

Ayudas Sociedades Laborales y Cooperativasde Trabajo Asociado

(Estas ayudas solamente son para aquellas comuni-dades autónomas que no tienen transferidas las po-líticas activas de empleo).

SOCIEDAD LABORAL: Es una Sociedad de carác-ter mercantil, en la que la mayoría del Capital Sociales propiedad de los trabajadores que prestan en ellasus servicios, retribuidos en forma directa y perso-nal, y cuya relación laboral es por tiempo indefini-do.

COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO: Es unasociedad que tiene por objeto proporcionar a sussocios puestos de trabajo, mediante su esfuerzo per-sonal y directo, a tiempo parcial o completo, a tra-

Page 43: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO II ¿QUÉ PRIORIDADES TIENEN LAS ADMINISTRACIONES...

42

vés de la organización en común de la producciónde bienes y servicios para terceros.

1. Ayudas por la incorporación de desempleadoscomo socios trabajadores o socios de trabajo acooperativas y sociedades laborales.

2. Subvención financiera para reducción de intere-ses de préstamos.

3. Subvención por asistencia técnica.4. Subvenciones para la creación de cooperativas

de trabajo asociado y sociedades laborales inte-gradas exclusivamente por jóvenes menores de 30años.

5. Subvenciones para actividades de las entidadesasociativas de sociedades laborales y cooperati-vas.

Ministerio de Trabajo y Asuntos Socialeshttp://www.mtas.es

Instituto Nacional de Empleo (INEM)http://www.inem.es

C.- INCENTIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

Programa Andaluz Para el Fomento de la Eco-nomía Social

Con las siguientes líneas estratégicas:

Page 44: 2004cuademprendedores8.pdf

43

CAPÍTULO II ¿QUÉ PRIORIDADES TIENEN LAS ADMINISTRACIONES...

· Promoción del cooperativismo.· Desarrollo empresarial· Recursos humanos

Varían en función de las medidas, si bien están enla línea del programa anterior de ayudas a SAL y aCooperativas.

Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico.http://www.cedt.junta-andalucia.es

Instituto de Fomento de Andalucía (IFA)http://www.ifa.es

Para más información en la red de Agentes de Em-pleo y Desarrollo Local, UTES, y demás centros deinformación como las ventanillas únicas (ORU)

Procedimiento de Concesión y la Convocatoriade Subvenciones a Mujeres, por el Instituto

Andaluz de la Mujer, para la Creación, Consoli-dación y Mejora de Pequeñas y Medianas Em-presas en la Comunidad Autónoma de Andalu-

cía en el año 2001

Estas subvenciones tienen por finalidad, por un lado,contribuir a los gastos de constitución, puesta enmarcha e inversiones iniciales de iniciativas empre-sariales promovidas por mujeres; y, por otro, forta-

Page 45: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO II ¿QUÉ PRIORIDADES TIENEN LAS ADMINISTRACIONES...

44

lecer las pequeñas y medianas empresas de muje-res, subvencionando los gastos e inversiones nece-sarios para llevar a cabo acciones que contribuyana la consolidación y mejora de la actividad empre-sarial.

Instituto Andaluz de la Mujerhttp://www.junta-andalucia.es/iam/

Para más información en las Áreas de la Mujer delos Ayuntamientos, red de Agentes de Empleo y De-sarrollo Local, UTES, y demás centros de informa-ción como las ventanillas únicas (ORU).

Para una mayor información sobre ayudas y sub-venciones es conveniente recurrir primero a las per-sonas que puedan asesorarte mejor en el tema, orecurrir a través de Internet a paginas o webs queofrecen información sean oficiales o de organismoso entidades de carácter privado.

Se adjuntan una serie de las mismas, si bien no sonlas únicas. Es interesante acceder a ellas, pues pue-den darnos una primera información válida para con-seguir una ayuda o subvención.

No debemos de descartar de consultar periódica-mente los Diarios Oficiales (DOCE, BOE, BOJA oBOP).

Page 46: 2004cuademprendedores8.pdf

45

CAPÍTULO II ¿QUÉ PRIORIDADES TIENEN LAS ADMINISTRACIONES...

DOCEhttp://eur-op.eu.int/general/es/a3.htm

BOEhttp://www.boe.es

BOJAhttp://www.junta-andalucia.es/fr_boja.htm

BOP de cada Provincia de la Comunidad Autonoma deAndalucía

Ver WEB de cada Diputación Provincial.Guía de funciones y servicios de la Administración

Andaluza (Ayudas, becas y subvenciones)http://www.junta-andalucia.es/guiafys

Guia de ayudas (IFA)http://www.ifa.es/ayudas/guia_1.htm

Portal de Desarrollo Tecnológicohttp://www.cedt.junta-andalucia.es/desarrollo

Portal de Empleohttp://www.cedt.junta-andalucia.es/empleo

Instituto de Fomento de Andaluciahttp://www.ifa.es

Sociedad Sevilla Siglo XXIhttp://www.sevsigloxxi.org

Dirección General de Política de la PYMEhttp://www.ipyme.org

Ministerio de Ciencia y Tecnologíahttp://www.mcyt.es

Ministerio de Trabajo y Asuntos Socialeshttp://www.mtas.es

Page 47: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO II ¿QUÉ PRIORIDADES TIENEN LAS ADMINISTRACIONES...

46

Dirección General de la Empresa (Unión Europea)http://europa.eu.int/comm/enterprise

PYMES ON LINE (Información general sobre PYMES,emprendedores, etc.) Muy Completa.

http://www.pymes-online.comNoticias PYME

http://www.noticiaspyme.comConfederación de Empresarios de Andalucia (CEA)

http://www.cea.esConfederación de Empresarios de Malaga

http://www.cem-malaga.esFederación Andaluza de Municipios y Provincias

(FAMP)http://www.famp.es

Al final de la guía se añaden en Anexouna serie de direcciones web que estánrelacionadas con ayudas, subvencionesy recursos para emprender.

Page 48: 2004cuademprendedores8.pdf

47

CAPÍTULO III RECURSOS EN INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO

CAPITULO III¿CON QUÉ RECURSOS EN INFORMACIÓN,ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTOCUENTAN LOS EMPRENDEDORES?

7. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS SOLEMOS PEDIR AUN SERVICIO DE INFORMACIÓN, ORIENTACIÓNY ASESORAMIENTO?

Cuando tenemos una idea y deseamos ponerla en mar-cha, nos preguntamos ¿Quién puede informarnos?¿Quién puede orientarnos? ¿Quién puede asesorarnos?,pero añadimos y pensamos que nos gustaría que:

· Fuera una persona con conocimientos y experienciasuficiente para que nos ayudará a tomar la decisióncorrecta. Una persona con un grado de profesionalidadelevada.

· Que nos prestara una atención personalizada. Le pedi-mos que estuviera a nuestro lado las 24 horas del díaantes, durante y después de tomar la decisión de crearnuestra empresa. Pero como esto es difícil, por lo me-nos que nos diera una atención personalizada.

· Que fuese realista y que nos supiera decir las cosascon tacto. Si nos tiene que decir que lo mejor que po-demos hacer es abandonar la idea porque no es via-ble, nos lo dijera de forma que no nos hundiéramos. Alrevés, también.

Page 49: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO III RECURSOS EN INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO

48

· Que viéramos que cuenta con suficientes recursos parapoder atender nuestras demandas.

· Estuviera al lado de casa o lo más próximo posible yque fuera un perfecto conocedor o conocedora denuestro entorno y de la problemática del mismo

Pensamos, muchas veces con acierto, que no tenemosestos servicios de información, orientación y asesoramien-to empresarial con estas características a nuestro alcan-ce, si bien, también es cierto, que no contamos con sufi-ciente información sobre los servicios que tenemos ennuestro entorno más cercano.

El objetivo de este capitulo es ofrecer una serie de recur-sos con los cuales podemos contar cuando nos plantea-mos ponernos en marcha para crear nuestra empresa.Algunos ya se han mencionado en capítulos anteriores.

Empezaremos por aquellos servicios de apoyo a la crea-ción de empresas que pueden estar más cerca de losemprendedores y emprendedoras, para finalizar con aque-llos que pueden consultarse por la red, por Internet (Veranexo 1).

Page 50: 2004cuademprendedores8.pdf

49

CAPÍTULO III RECURSOS EN INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO8.

RE

CU

RS

OS

DE

INFO

RM

AC

IÓN

, OR

IEN

TAC

IÓN

Y A

SE

SO

RA

MIE

NTO

EM

PR

ES

AR

IAL.

A.-

AG

EN

CIA

S D

E D

ES

AR

RO

LLO

LO

CA

L.S

uele

n se

r la

s m

ás p

róxi

mas

a n

osot

ros,

pue

s ca

si to

dos

los

mun

icip

ios

tiene

nsu

áre

a de

fom

ento

o s

u ag

enci

a de

des

arro

llo lo

cal,

y en

tre

sus

func

ione

s se

encu

entr

a la

de

info

rmar

, or

ient

ar y

ase

sora

r a

los

nuev

os e

mpr

ende

dore

s y

empr

ende

dora

s.

Entid

ad

Dire

cció

n C

P Lo

calid

ad

Prov

inci

a AY

UN

TAM

IEN

TO

C. A

RTÉ

S D

E AR

CO

S M

ARC

O, 5

44

00

ALH

AMA

DE

ALM

ERÍA

AL

MER

IA

AYU

NTA

MIE

NTO

P

L. C

ON

STIT

UC

IÓN

, 1

4003

AL

MER

IA

ALM

ERIA

D

IPU

TAC

IÓN

PR

OVI

NC

IAL

C. H

ERM

ANO

S M

ACH

ADO

, 27

4004

AL

MER

IA

ALM

ERIA

AYU

NTA

MIE

NTO

P

L. G

ENER

ALÍS

IMO

, 10

4560

G

ÁDO

R

ALM

ERIA

AYU

NTA

MIE

NTO

P

L. C

ON

STIT

UC

IÓN

, 1

4230

H

UER

CAL

DE

ALM

ERÍA

AL

MER

IA

AYU

NTA

MIE

NTO

E

L N

ACIM

IEN

TO, S

/N

4470

LA

UJA

R D

E AN

DAR

AX

ALM

ERIA

AY

UN

TAM

IEN

TO

PL.

ESP

AÑA,

1

4860

O

LULA

DEL

RÍO

AL

MER

IA

AYU

NTA

MIE

NTO

P

L. E

SPAÑ

A, 1

48

80

TÍJO

LA

ALM

ERIA

AY

UN

TAM

IEN

TO

PL.

MAY

OR

, 1

4620

VE

RA

ALM

ERIA

AY

UN

TAM

IEN

TO

C. P

LAZA

DEL

AYU

NTA

MIE

TNO

, 1

1169

3 AL

CAL

Á D

EL V

ALLE

C

ADIZ

AY

UN

TAM

IEN

TO,

ÁREA

DE

FOM

ENTO

EC

ON

ÓM

ICO

. P

L. D

E LA

CO

NST

ITU

CIÓ

N, 1

11

639

ALG

AR

CAD

IZ

Page 51: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO III RECURSOS EN INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO

50

AYTO

, GAB

INE

TE D

E

PRO

MO

CIÓ

N Y

D

ESA

RR

OLL

O L

OC

AL

C. A

LFO

NSO

XI,

2-2ª

PL.

11

102

ALG

EC

IRA

S C

ADIZ

AYU

NTA

MIE

NTO

AV

D. D

E A

ND

ALU

CÍA

, 2

1168

0 A

LGO

DO

NAL

ES

CAD

IZ

AYU

NTA

MIE

NTO

, ÁR

EA D

E F

OM

ENTO

C

UES

TA D

E BE

LÉN

, 5

1163

0 A

RC

OS

CAD

IZ

AYU

NTA

MIE

NTO

, ÁR

EA D

E F

OM

ENTO

EC

ON

ÓM

ICO

PL

. DE

LA IN

MAC

ULA

DA

, S/N

11

160

BAR

BATE

C

ADIZ

AYU

NTA

MIE

NTO

C

. GR

AN

ADA,

26

1164

0 B

OR

NO

S

CAD

IZ

AYU

NTA

MIE

NTO

, D

ELE

GA

CIÓ

N D

E FO

ME

NTO

AVD

. MAR

ÍA A

UXI

LIAD

OR

A, 4

. ED

IF. S

MA

ES

1100

9 C

ÁD

IZ

CAD

IZ

AYU

NTA

MIE

NTO

, O

FIC

INA

DE

FOM

EN

TO

ECO

MIC

O

C. L

AR

GA,

32

1155

0 C

HIP

ION

A C

ADIZ

AYU

NTA

MIE

NTO

PL

. DE

LA C

ON

STI

TUC

IÓN

, 2

1167

0 E

L BO

SQ

UE

CAD

IZ

AYU

NTA

MIE

NTO

PL

. DE

LA C

ON

STI

TUC

IÓN

, 14

1168

7 E

L G

ASTO

R

CAD

IZ

AYU

NTA

MIE

NTO

PL

. DE

ESP

AÑA,

1

1161

0 G

RAZ

ALEM

A C

ADIZ

AY

TO, G

EREN

CIA

LO

CAL

DE

DES

AR

RO

LLO

G

ELD

EMS

A

AVD

. ÁLV

ARO

DO

ME

CQ

, 5, 7

Y 9

11

405

JER

EZ

DE

LA

FRO

NTE

RA

CAD

IZ

AYU

NTA

MIE

NTO

, M

ÓD

ULO

DE

DES

AR

RO

LLO

LO

CA

L C

. SE

VILL

A, 6

1 11

330

JIM

ENA

C

ADIZ

Page 52: 2004cuademprendedores8.pdf

51

CAPÍTULO III RECURSOS EN INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTOAY

TO, D

ELE

GAC

IÓN

D

E FO

MEN

TO Y

D

ESA

R. E

CO

MIC

O

C. C

ALVA

RIO

, 14.

ED

IF. P

ARO

DI.

1137

0 LO

S B

AR

RIO

S C

AD

IZ

AYU

NTA

MIE

NTO

PL

. DEL

AYU

NTA

MIE

NTO

, S/N

11

690

OLV

ERA

C

AD

IZ

AYU

NTA

MIE

NTO

PL

. JO

SÉ A

NTO

NIO

, 1

1166

0 PR

ADO

DE

L R

EY

CA

DIZ

AY

TO, O

FIC

INA

DE

FOM

ENTO

Y

DES

AR

RO

LLO

EC

ON

ÓM

ICO

AVD

. DE

PALE

STIN

A, 3

11

510

PUER

TO R

EAL

CA

DIZ

AYU

NTA

MIE

NTO

PL

. MIG

UEL

RO

DR

ÍGU

EZ R

IBE

RA,

S/

N

1165

9 PU

ERTO

SER

RAN

O

CA

DIZ

AYU

NTA

MIE

NTO

, O

FIC

INA

DE

FOM

ENTO

EC

ON

ÓM

ICO

C. H

IGU

ERET

A, 1

11

520

RO

TA

CA

DIZ

AYU

NTA

MIE

NTO

, U

NID

AD D

E FO

MEN

TO

ECO

MIC

O

C. E

XPLA

NAD

A D

E L

A

MAG

DAL

ENA,

S/N

11

100

SAN

FE

RN

AND

O

CA

DIZ

AYTO

, DEL

EG

ACIÓ

N

DE

DES

ARR

OLL

O

LOC

AL Y

FO

RM

AC

IÓN

AVD

. DE

LA IN

DE

PEN

DE

NC

IA, 5

5 11

580

SAN

JO

SÉ D

ELVA

LLE

CA

DIZ

AYU

NTA

MIE

NTO

, ÁR

EA D

E FO

MEN

TO

ECO

MIC

O

PL. D

EL C

ABI

LDO

, 1

1154

0 SA

N L

ÚC

AR D

E BA

RR

AMED

A C

AD

IZ

AYU

NTA

MIE

NTO

C

. VIL

LA, 4

3 11

692

SETE

NIL

DE

LA

S BO

DEG

AS

CA

DIZ

AYU

NTA

MIE

NTO

, O

FIC

INA

DE

FOM

ENTO

EC

ON

ÓM

ICO

PL. E

SPA

ÑA,

S/N

. 11

560

TRE

BUJE

NA

CA

DIZ

Page 53: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO III RECURSOS EN INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO

52

AYU

NTA

MIE

NTO

PL

. DEL

AYU

NTA

MIE

NTO

, S/N

11

650

VILL

AMAR

TÍN

C

ADIZ

AYU

NTA

MIE

NTO

PL

. DE

ZAH

ARA,

1

1168

8 ZA

HAR

A D

E LA

SI

ERR

A C

ADIZ

OFI

CIN

A D

E D

ESAR

RO

LLO

LO

CAL

C

/ ALH

ON

DIG

A, 1

2 14

430

ADAM

UZ

CO

RD

OBA

CEN

TRO

DE

FOR

MAC

IÓN

O

CU

PAC

ION

AL

CAM

INO

AN

CH

O, S

/N

1492

0 AG

UIL

AR D

E LA

FR

ON

TER

A C

OR

DO

BA

AYU

NTA

MIE

NTO

DE

BUJA

LAN

CE

PLAZ

A M

AYO

R, 1

14

650

BUJA

LAN

CE

CO

RD

OBA

AYU

NTA

MIE

NTO

DE

CAB

RA

PLAZ

A D

E ES

PAÑ

A, 1

4 14

940

CAB

RA

CO

RD

OBA

AYU

NTA

MIE

NTO

DE

CAR

CAB

UEY

PL

AZA

DE

ESPA

ÑA,

1

1481

0 C

ARC

ABU

EY

CO

RD

OBA

AYU

NTA

MIE

NTO

DE

DO

S TO

RR

ES

C/ M

AYO

R, 1

2 14

460

DO

S TO

RR

ES

CO

RD

OBA

MAN

CO

MU

NID

AD

VALL

E D

EL

GU

ADIA

TO

PLAZ

A LO

PE D

E VE

GA,

S/N

14

290

FUEN

TE O

BEJU

NA

CO

RD

OBA

ESC

UEL

A D

E EM

PRES

AS

CAR

RET

ERA

LA V

ENTI

LLA,

S/N

14

120

FUEN

TE P

ALM

ERA

CO

RD

OBA

CAS

A D

E LA

C

ULT

UR

A C

/ CR

ISTÓ

BAL

DE

CAS

TRO

, 16

1497

0 IZ

NAJ

AR

CO

RD

OBA

AYU

NTA

MIE

NTO

DE

LA C

ARLO

TA

AVD

A. C

ARLO

S III

, 50

1410

0 LA

CAR

LOTA

C

OR

DO

BA

AYU

NTA

MIE

NTO

DE

LUC

ENA

PLAZ

A N

UEV

A, 1

14

900

LUC

ENA

CO

RD

OBA

MAN

CO

MU

NID

AD D

E LA

SU

BBÉT

ICA

CTR

A. C

ARC

ABU

EY-

ZAG

RIL

LA K

M.

5'75

0 14

810

LUQ

UE

CO

RD

OBA

Page 54: 2004cuademprendedores8.pdf

53

CAPÍTULO III RECURSOS EN INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO

MAN

CO

MU

NID

AD

CAM

PIÑ

A SU

R

CO

RD

OBE

SA

PUER

TA D

E A

GU

ILAR

, 29-

1º,

1455

0 M

ON

TILL

A C

OR

DO

BA

OFI

CIN

A D

E D

ESA

RR

OLL

O L

OC

AL

AVD

A. R

OD

RÍG

UEZ

DE

LA

FUEN

TE, S

/N.

1470

0 PA

LMA

DEL

RÍO

C

OR

DO

BA

AYU

NTA

MIE

NTO

DE

PO

ZOBL

ANC

O

CR

ON

ISTA

SE

PULV

EDA,

2

1440

0 PO

ZOB

LAN

CO

C

OR

DO

BA

CAS

A D

E LA

C

ULT

UR

A C

/ DEL

MER

CA

DO

, S/N

14

960

RU

TE

CO

RD

OBA

AYU

NTA

MIE

NTO

DE

SA

NTA

EU

FEM

IA

PLAZ

A M

AYO

R, 1

14

491

SAN

TA E

UFE

MIA

C

OR

DO

BA

AYU

NTA

MIE

NTO

DE

VI

LLAN

UE

VA D

E

RD

OBA

PL

AZA

DE

ESPA

ÑA

, 1

1444

0 VI

LLA

NU

EVA

DE

RD

OBA

C

OR

DO

BA

AYU

NTA

MIE

NTO

PL

AZA

DE

LA C

ON

STIT

UC

IÓN

18

690

ALM

ÉCAR

G

RAN

ADA

AYU

NTA

MIE

NTO

PL

AZA

ALF

ON

SO X

II, S

/N

1812

6 AR

ENAS

DE

L R

EY

GR

ANAD

A AY

UN

TAM

IEN

TO

C. L

N, S

/N

1810

0 AR

MIL

LA

GR

ANAD

A AY

UN

TAM

IEN

TO

PLAZ

A D

EL C

ARM

EN, S

/N

1851

0 BE

NAL

ÚA

DE

GU

ADIX

G

RAN

ADA

AYU

NTA

MIE

NTO

PL

AZA

ESP

AÑA,

12

1844

0 C

ÁDIA

R

GR

ANAD

A AY

UN

TAM

IEN

TO

PLAZ

A D

EL A

YUN

TAM

IEN

TO

1818

0 D

IEZM

A G

RAN

ADA

AYU

NTA

MIE

NTO

PL

AZA

DE

ESPA

ÑA

, 1

1865

0 D

ÚR

CAL

G

RAN

ADA

AYU

NTA

MIE

NTO

PL

AZA

DE

LA C

ON

STIT

UC

IÓN

18

513

FER

REI

RA

GR

ANAD

A

AYU

NTA

MIE

NTO

C

. NU

ESTR

A S

EÑO

RA

DO

LOR

ES,

9 18

812

FRE

ILA

GR

ANAD

A

IMFE

. AY

UN

TAM

IEN

TO

AVD

. DIV

INA

PAST

OR

A, 9

18

012

GR

ANAD

A G

RAN

ADA

I.M.P

.E.

AYU

NTA

MIE

NTO

AV

D. D

E G

RAN

ADA,

26

1883

0 H

UÉS

CA

R

GR

ANAD

A

Page 55: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO III RECURSOS EN INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO

54

AYU

NTA

MIE

NTO

PL

AZA

MEN

TID

ERO

, 1

1819

8 H

UÉT

OR

VEG

A G

RAN

ADA

AYU

NTA

MIE

NTO

C

. AG

ATA,

S/N

18

260

ÍLLO

RA

GR

ANAD

A AY

UN

TAM

IEN

TO

C. J

OAN

MIR

Ó, 7

18

140

LA Z

UBI

A G

RAN

ADA

AYU

NTA

MIE

NTO

C

. PÓ

SITO

, 1

1849

3 LA

RO

LES

GR

ANAD

A AY

UN

TAM

IEN

TO

C. R

EAL,

12

1861

1 M

OLV

ÍZAR

G

RAN

ADA

AYU

NTA

MIE

NTO

PL

AZA

DE

ESPA

ÑA,

7

1827

0 M

ON

TEFR

ÍO

GR

ANAD

A AY

UN

TAM

IEN

TO

PLA

ZA D

E LA

S PA

LOM

AS, 7

18

698

OTÍ

VAR

G

RAN

ADA

AYU

NTA

MIE

NTO

PL

AZA

DE

LA C

ON

STIT

UC

IÓN

, 1

1821

0 PE

LIG

RO

S G

RAN

ADA

AYU

NTA

MIE

NTO

C

. REA

L, 1

23

1824

0 PI

NO

S PU

EN

TE

GR

ANAD

A AY

UN

TAM

IEN

TO

PLA

ZA J

UAN

CAR

LOS

I, 1

18

516

POLÍ

CAR

G

RAN

ADA

AYU

NTA

MIE

NTO

AV

D. D

UQ

UE

DE

ALB

A, 6

18

820

PUEB

LA D

E D

ON

FA

DR

IQU

E G

RAN

ADA

AYU

NTA

MIE

NTO

PL

. PR

OFE

SO

R T

IER

NO

GAL

VÁN

18

310

SALA

R

GR

ANAD

A AY

UN

TAM

IEN

TO

PLA

ZA D

E ES

PAÑ

A, 5

18

320

SAN

TA F

E G

RAN

ADA

AYU

NTA

MIE

NTO

C

TRA.

DE

GR

ANA

DA,

2

1812

8 ZA

FAR

RAY

A G

RAN

ADA

AGEN

CIA

DE

DES

ARR

OLL

O L

OC

AL

C. D

OC

TOR

JU

AN R

IBER

A, 1

21

110

ALJA

RAQ

UE

HU

ELVA

AGEN

CIA

DE

DES

ARR

OLL

O L

OC

AL

C. C

ON

STIT

UTC

IÓN

, 2

2152

0 AL

OSN

O

HU

ELVA

AGEN

CIA

DE

DES

ARR

OLL

O L

OC

AL

PLA

ZA J

UAN

CAR

LOS

I 21

240

ARO

CH

E H

UEL

VA

AGEN

CIA

DE

DES

ARR

OLL

O L

OC

AL

AVD

. CAY

ETAN

O F

EU

S/N

21

400

AYAM

ON

TE

HU

ELVA

AGEN

CIA

DE

DES

ARR

OLL

O L

OC

AL

CL

NIE

BLA

, 11

2183

0 BO

NAR

ES

HU

ELVA

Page 56: 2004cuademprendedores8.pdf

55

CAPÍTULO III RECURSOS EN INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO

AGEN

CIA

DE

DES

ARR

OLL

O L

OC

AL

AVD

. AN

DAL

UC

ÍA, 1

1 21

270

CAL

A H

UEL

VA

AGEN

CIA

DE

DES

ARR

OLL

O L

OC

AL

PZA.

DE

ESPA

ÑA,

1

2130

0 C

ALAÑ

AS

HU

ELVA

AGEN

CIA

DE

DES

ARR

OLL

O L

OC

AL

AVD

. DE

LA F

ERIA

S/N

21

450

CAR

TAYA

H

UEL

VA

AGEN

CIA

DE

DES

ARR

OLL

O L

OC

AL

CL

HU

ERTO

, 5

2138

0 C

UM

BRES

MAY

OR

ES

HU

ELVA

AGEN

CIA

DE

DES

ARR

OLL

O L

OC

AL

PZA.

PAD

RE

DO

MIN

GU

EZ,

1

2132

0 EL

CER

RO

DEL

AN

DEV

ALO

H

UEL

VA

AGEN

CIA

DE

DES

ARR

OLL

O L

OC

AL

PZA

DE

ESPA

ÑA,

1

2159

4 EL

GR

ANAD

O

HU

ELVA

AGEN

CIA

DE

DES

ARR

OLL

O L

OC

AL

PZA.

DE

LA S

IREN

A, 1

21

459

EL R

OM

PID

O

HU

ELVA

AGEN

CIA

DE

DES

ARR

OLL

O L

OC

AL.

AY

TO. D

E EN

CIN

ASO

LA

PZA

MA

YOR

, 2

2139

0 EN

CIN

ASO

LA

HU

ELVA

AGEN

CIA

DE

DES

ARR

OLL

O L

OC

AL

PZA.

DE

ESPA

ÑA

2150

0 G

IBR

ALEÓ

N

HU

ELVA

AGEN

CIA

DE

DES

ARR

OLL

O L

OC

AL

PASE

O D

E LO

S AL

AMO

S 21

003

HU

ELVA

H

UEL

VA

AGEN

CIA

DE

DES

ARR

OLL

O L

OC

AL

C. C

OR

AZÓ

N D

E JE

SÚS,

18

2170

0 LA

PAL

AM

A D

EL

CO

ND

AD

O

HU

ELVA

AGEN

CIA

DE

DES

ARR

OLL

O L

OC

AL

EDIF

ICIO

DIR

ECC

IÓN

S/N

21

700

MIN

AS

DE

TIO

TIN

TO

HU

ELVA

AGEN

CIA

DE

DES

ARR

OLL

O L

OC

AL

PZA.

DEL

CA

BILD

O, 1

21

800

MO

GU

ER

HU

ELVA

Page 57: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO III RECURSOS EN INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO

56

AGEN

CIA

DE

D

ESAR

RO

LLO

LO

CAL

AV

D. D

E A

MÉR

ICA

S/N

21

810

PALO

S D

E LA

FR

ON

TER

A H

UEL

VA

AGEN

CIA

DE

D

ESAR

RO

LLO

LO

CAL

C

L SE

RPA

, 32

2155

0 PU

EBLA

DE

GU

ZMÁN

H

UEL

VA

AGEN

CIA

DE

D

ESAR

RO

LLO

LO

CAL

PA

SEO

DE

LA R

ÍA S

/N

2110

0 PU

NTA

UM

BR

ÍA

HU

ELVA

AGEN

CIA

DE

D

ESAR

RO

LLO

LO

CAL

C

L H

INO

JOS,

51

2172

0 R

OC

IAN

A D

EL

CO

ND

AD

O

HU

ELVA

AGEN

CIA

DE

D

ESAR

RO

LLO

LO

CAL

PZ

A. D

E E

SPAÑ

A, 1

21

250

RO

SAL

DE

LA

FRO

NTE

RA

HU

ELVA

AGEN

CIA

DE

D

ESAR

RO

LLO

LO

CAL

C

L M

IRA

MAR

21

610

SAN

JU

AN D

EL

PUER

TO

HU

ELVA

AGEN

CIA

DE

D

ESAR

RO

LLO

LO

CAL

PZ

A. D

E E

SPAÑ

A, 8

21

590

SAN

SIL

VEST

RE

H

UEL

VA

AGEN

CIA

DE

D

ESAR

RO

LLO

LO

CAL

PZ

A. D

E E

SPAÑ

A, 1

21

595

SAN

LUC

AR D

E

GU

AD

IAN

A H

UEL

VA

AGEN

CIA

DE

D

ESAR

RO

LLO

LO

CAL

2126

0 SA

NTA

OLA

LLA

DE

L C

ALA

H

UEL

VA

AGEN

CIA

DE

D

ESAR

RO

LLO

LO

CAL

C

L PÍ

O X

, 8

2162

0 TR

IGU

ER

OS

H

UEL

VA

AYU

NTA

MIE

NTO

DE

AR

JOM

ILLA

C

/ ME

SON

ES, 2

23

750

ARJO

MIL

LA

JAEN

AYU

NTA

MIE

NTO

DE

BA

EZA

PASE

O D

E LA

S M

ON

TALV

AS,

S/N

23

440

BAE

ZA

JAEN

AYU

NTA

MIE

NTO

DE

LO

CU

BIN

AV

D. D

E L

A C

ON

STIT

UC

IÓN

, 31

2367

0 C

ASTI

LLO

LO

CU

BÍN

JA

EN

AYU

NTA

MIE

NTO

DE

C

AZO

RLA

PZ

A. D

EL

SAN

TO C

RIS

TO, 1

7 23

740

CAZ

OR

LA

JAEN

Page 58: 2004cuademprendedores8.pdf

57

CAPÍTULO III RECURSOS EN INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO

AYU

NTA

MIE

NTO

DE

CAZ

OR

LA

PZA.

DEL

SAN

TO C

RIS

TO, 1

7 23

740

CA

ZOR

LA

JAEN

AYU

NTA

MIE

NTO

DE

GU

AR

RO

MÁN

C

/ DE

LA IG

LESI

A, 1

8 23

210

GU

ARR

OM

ÁN

JA

EN

AYU

NTA

MIE

NTO

DE

HU

ELM

A PZ

A. D

E LA

CA

LESE

RA

S/N

23

560

HU

ELM

A

JAEN

AYU

NTA

MIE

NTO

DE

JOD

AR

IC

/ IS

ABEL

LA

CA

TÓLI

CA,

1

2350

0 JO

DAR

JA

EN

AYU

NTA

MIE

NTO

DE

SAN

TIST

EBA

N D

EL

PUE

RTO

. PZ

A. M

AYO

R S

/N

2325

0 S

ANTI

STE

BAN

DEL

P

UER

TO

JAEN

AYU

NTA

MIE

NTO

DE

SEG

UR

A D

E LA

SI

ER

RA

C/ S

AN V

ICEN

TE, 1

3 23

379

SEG

UR

A D

E LA

S

IER

RA

JA

EN

AGEN

TE D

E EM

PLE

O

Y D

ESA

RR

OLL

O

LOC

AL

PL. D

E E

SPA

ÑA

, 5

2953

0 A

LAM

EDA

M

ALAG

A

OR

GAN

ISM

O

AUTÓ

NO

MO

DE

D

ESAR

RO

LLO

LO

CA

L "F

AHA

LA"

C. N

UEV

A, 3

0 29

120

ALH

AU

RÍN

EL

GR

AND

E

MAL

AGA

AGEN

TE D

E EM

PLE

O

Y D

ESA

RR

OLL

O

LOC

AL

C. E

UG

ENIA

RÍO

S, 2

29

718

ALM

AC

HAR

M

ALAG

A

CO

NS

OR

CIO

G

UA

DAL

TEB

A C

. CO

RR

ED

ERA

, 36

2933

0 A

LMA

RG

EN

M

ALAG

A

GR

UP

O D

E A

CC

IÓN

LO

CAL

"

GU

AD

ALTE

BA"

C

. CO

RR

ED

ERA

, 36

2933

0 A

LMA

RG

EN

M

ALAG

A

Page 59: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO III RECURSOS EN INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO

58

AGEN

TE D

E EM

PLEO

Y

DES

ARR

OLL

O

LOC

AL

PL. D

E LA

CO

NS

TITU

CIÓ

N, 1

29

150

ALM

OG

ÍA

MA

LAG

A

GR

UPO

DE

AC

CIÓ

N

LOC

AL "V

ALL

E D

EL

GU

AD

ALH

OR

CE"

C

. NEG

RIL

LOS,

8 S

ÓTA

NO

29

500

ALO

RA

M

ALA

GA

GR

UPO

AC

CIÓ

N Y

D

ESA

RR

OLL

O L

OC

AL

" GAD

L-C

ANT"

C. I

NFA

NTE

DO

N F

ERN

AND

O, 9

0 ED

IF. S

AN

LU

ÍS

2920

0 A

NTE

QU

ERA

M

ALA

GA

OR

GAN

ISM

O

AUTÓ

NO

MO

LO

CAL

PR

OM

OC

IÓN

Y

DES

AR

RO

LLO

C. I

NFA

NTE

DO

N F

ERN

AND

O, 9

0 ED

IF. S

AN

LU

ÍS

2920

0 A

NTE

QU

ERA

M

ALA

GA

SOC

, PR

OM

, EX

P.

REC

UR

SOS

AN

TEQ

UER

A Y

CO

MA

RC

A S

.A.

C. I

NFA

NTE

DO

N F

ERN

AND

O, 9

0 ED

IF. S

AN

LU

ÍS

2920

0 A

NTE

QU

ERA

M

ALA

GA

OR

GAN

ISM

O D

E D

ESA

RR

OLL

O L

OC

AL

DE

ARC

HID

ON

A

C. C

ARR

ERA,

67.

ED

IF. A

NTI

GU

O

JER

OM

ÍN U

SO

S M

ÚLT

IPLE

S 29

300

AR

CH

IDO

NA

M

ALA

GA

ASO

CIA

CIÓ

N

GR

UD

ERBE

R

C. M

OR

ALE

DA

, 59

2949

1 B

ENAL

AU

RIA

M

ALA

GA

CIS

E G

UA

DIA

RO

C

AMIN

O D

E LA

VE

GA.

CAÑ

ADA

DEL

REA

L III

29

491

BEN

ALA

UR

IA

MA

LAG

A

CEN

TRO

DE

DES

AR

RO

LLO

RU

RA

L D

E LA

AX

ARQ

UÍA

(C

EDE

R)

C. D

OC

TOR

MEZ

CLA

VER

O, 1

9 29

719

BEN

AMO

CAR

RA

MA

LAG

A

Page 60: 2004cuademprendedores8.pdf

59

CAPÍTULO III RECURSOS EN INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO

AGEN

TE D

E EM

PLEO

Y

DES

ARR

OLL

O

LOC

AL

PL. D

E LA

CO

NS

TITU

CIÓ

N, 1

29

150

ALM

OG

ÍA

MA

LAG

A

GR

UPO

DE

AC

CIÓ

N

LOC

AL "V

ALL

E D

EL

GU

AD

ALH

OR

CE"

C

. NEG

RIL

LOS,

8 S

ÓTA

NO

29

500

ALO

RA

M

ALA

GA

GR

UPO

AC

CIÓ

N Y

D

ESA

RR

OLL

O L

OC

AL

" GAD

L-C

ANT"

C. I

NFA

NTE

DO

N F

ERN

AND

O, 9

0 ED

IF. S

AN

LU

ÍS

2920

0 A

NTE

QU

ERA

M

ALA

GA

OR

GAN

ISM

O

AUTÓ

NO

MO

LO

CAL

PR

OM

OC

IÓN

Y

DES

AR

RO

LLO

C. I

NFA

NTE

DO

N F

ERN

AND

O, 9

0 ED

IF. S

AN

LU

ÍS

2920

0 A

NTE

QU

ERA

M

ALA

GA

SOC

, PR

OM

, EX

P.

REC

UR

SOS

AN

TEQ

UER

A Y

CO

MA

RC

A S

.A.

C. I

NFA

NTE

DO

N F

ERN

AND

O, 9

0 ED

IF. S

AN

LU

ÍS

2920

0 A

NTE

QU

ERA

M

ALA

GA

OR

GAN

ISM

O D

E D

ESA

RR

OLL

O L

OC

AL

DE

ARC

HID

ON

A

C. C

ARR

ERA,

67.

ED

IF. A

NTI

GU

O

JER

OM

ÍN U

SO

S M

ÚLT

IPLE

S 29

300

AR

CH

IDO

NA

M

ALA

GA

ASO

CIA

CIÓ

N

GR

UD

ERBE

R

C. M

OR

ALE

DA

, 59

2949

1 B

ENAL

AU

RIA

M

ALA

GA

CIS

E G

UA

DIA

RO

C

AMIN

O D

E LA

VE

GA.

CAÑ

ADA

DEL

REA

L III

29

491

BEN

ALA

UR

IA

MA

LAG

A

CEN

TRO

DE

DES

AR

RO

LLO

RU

RA

L D

E LA

AX

ARQ

UÍA

(C

EDE

R)

C. D

OC

TOR

MEZ

CLA

VER

O, 1

9 29

719

BEN

AMO

CAR

RA

MA

LAG

A

Page 61: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO III RECURSOS EN INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO

60

CO

NS

OR

CIO

"M

ON

TES-

ALT

A AX

ARQ

UÍA

C

. REA

L, 2

2 29

160

CAS

AD

ERM

EJA

MA

LAG

A

PATR

ON

ATO

LO

CAL

PA

RA

LA

PRO

MO

CIÓ

N Y

D

ESA

RR

OLL

O.

POL.

IND

. CA

NTA

RR

ANAS

S/N

. C

TRA.

DE

CA

RTA

MA

2910

0 C

OÍN

M

ALA

GA

ASO

CIA

CIÓ

N

ESPI

RAL

FI

NC

A LA

FR

ESN

ED

A. C

AÑA

DA

REA

L TE

SOR

O-E

STAC

IÓN

C

OR

TES

2939

1 C

OR

TES

DE

LA

FR

ON

TER

A

MA

LAG

A

AGEN

TE D

E EM

PLEO

Y

DES

ARR

OLL

O

LOC

AL

PL. D

E LA

CO

NST

ITU

CIÓ

N, 5

29

108

GU

AR

O

MA

LAG

A

SOC

. PA

RA

DE

S.

SIER

RA

LA

S N

IEVE

S

Y E

NTO

RN

O S

.L.

C. T

AJO

-BA

ND

ERA

S/N

29

611

ISTÁ

N

MA

LAG

A

ASO

C.

ESTU

DIO

DE

D

ESA

. IN

TEG

RAL

M

ÁLAG

A(A

ESD

IMA)

. C

. MO

LIN

A LA

RIO

, 13

2901

5 M

ÁLAG

A

MA

LAG

A

ASO

CIA

CIÓ

N

MÁL

AGA

- 93

PL. D

EL O

BISP

O, 1

29

015

MÁL

AGA

M

ALA

GA

EMP

RES

A M

PAL

. DE

IN

IC.

ACTI

. EM

PR.

DE

MÁL

AGA

HO

SPI

TAL

NO

BLE

. PL.

GE

NER

AL

TOR

RIJ

OS

, S/N

29

016

MÁL

AGA

M

ALA

GA

FUN

D. F

OM

EN

TO

EMP

LEO

EL

DES

AR

RO

LLO

EC

ON

. Y

SOC

IAL

C. T

RIN

IDAD

GR

UN

D, 2

1-5º

OFI

C.

68-6

9 29

001

MÁL

AGA

M

ALA

GA

Page 62: 2004cuademprendedores8.pdf

61

CAPÍTULO III RECURSOS EN INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTOSO

C. D

E PL

AN

IFIC

ACIÓ

N Y

D

ESAR

. (S.

O.P

.D.E

., S.

A.)

AVD

. DE

LOS

GU

IND

OS,

48.

ED

IF.

CEN

TRO

CÍV

ICO

. 29

004

MÁL

AGA

M

ALAG

A

MAN

CO

MU

NID

AD

MU

NIC

IPIO

S C

OST

A D

EL S

OL

OC

CID

ENTA

L

LAS

CH

APA

S. C

TRA.

NAC

. 340

KM

. 18

8 29

600

MAR

BELL

A

MAL

AGA

AGE

NTE

DE

EM

PLEO

Y

DES

AR

RO

LLO

LO

CA

L PL

. DE

ESPA

ÑA,

2

2973

8 M

OC

LIN

EJO

M

ALAG

A

ASO

C. P

AR

A

PRO

MO

CIÓ

N Y

D

ESAR

RO

LLO

DE

LA

SER

RAN

ÍA

C. A

RM

IÑÁ

N, 2

4 B

2940

0 R

ON

DA

MAL

AGA

CEN

TRO

DE

DE

SAR

. R

UR

AL

DE

LA

SER

RAN

ÍA D

E R

ON

DA

C. A

RM

IÑÁ

N, 2

4 B

2940

0 R

ON

DA

MAL

AGA

UN

IVER

SID

AD

POP

ULA

R G

INER

DE

LOS

RÍO

S

PL. L

A M

ER

CE

D

2940

0 R

ON

DA

MAL

AGA

AGE

NTE

DE

EM

PLEO

Y

DES

AR

RO

LLO

LO

CA

L PL

. RAF

AEL

ALC

OBA

, 20

2975

2 SA

YALO

NG

A

MAL

AGA

AGE

NTE

EM

PLE

O Y

D

ESAR

RO

LLO

LO

CAL

PL

. DE

LA C

ON

STI

TUC

IÓN

, 1

2932

8 SI

ERR

A D

E YE

GU

AS

MAL

AGA

AGE

NTE

EM

PLE

O Y

D

ESAR

RO

LLO

LO

CAL

PL

. DE

LA C

ON

STI

TUC

IÓN

, 1

2910

9 TO

LOX

MAL

AGA

AGE

NTE

DE

EM

PLEO

Y

DES

AR

RO

LLO

LO

CA

L C

. ALA

ME

DA

, 2

2924

0 VA

LLE

DE

ABD

ALA

JIS

MAL

AGA

Page 63: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO III RECURSOS EN INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO

62

GAB

INET

E D

E PR

OM

OC

IÓN

Y

DE

SAR

RO

LLO

EC

ON

ÓM

ICO

C. L

AS T

IEN

DAS

, 2

2970

0 VÉ

LEZ-

MÁL

AGA

M

ALAG

A

OR

GAN

ISM

O

AUTÓ

NO

MO

PA

RA

EL

DE

SAR

RO

LLO

IN

TEG

RAL

AVD

. DE

LA L

IBE

RTA

D, 1

29

230

VILL

ANU

EVA

DE

LA

CO

NC

EP.

MAL

AGA

AGEN

CIA

DE

DE

SAR

RO

LLO

LO

CAL

C

. RA

N Y

CA

JAL,

1

4155

0 AG

UA

DU

LCE

SE

VILL

A

AGEN

CIA

DE

DE

SAR

RO

LLO

LO

CAL

P

ZA. D

EL A

YUN

TAM

IEN

TO, 2

41

380

ALAN

IS

SEVI

LLA

AGEN

CIA

DE

DE

SAR

RO

LLO

LO

CAL

P

ZA. D

EL D

UQ

UE,

14

4150

0 AL

CA

LÁ D

E G

UAD

AIR

A SE

VILL

A

AGEN

CIA

DE

DE

SAR

RO

LLO

LO

CAL

C

.: R

EAL

DE

CAS

TILL

A, 1

41

200

ALC

ALÁ

DEL

RÍO

SE

VILL

A

AGEN

CIA

DE

DE

SAR

RO

LLO

LO

CAL

P

ZA. D

E LA

CO

NST

ITU

CIÓ

N

4144

9 AL

CO

LEA

DEL

RÍO

SE

VILL

A

AGEN

CIA

DE

DE

SAR

RO

LLO

LO

CAL

. P

LAZA

DE

ESPA

ÑA

, 1

4166

1 AL

GAM

ITAS

SE

VILL

A

AGEN

CIA

DE

DE

SAR

RO

LLO

LO

CAL

P

LAZA

CO

NST

ITU

CIÓ

N, 6

41

240

ALM

ADEN

DE

LA

PLAT

A SE

VILL

A

AGEN

CIA

DE

DE

SAR

RO

LLO

LO

CAL

C

/ CA

LVAR

IO, 3

2 41

111

ALM

ENSI

LLA

SE

VILL

A

AGEN

CIA

DE

DE

SAR

RO

LLO

LO

CAL

P

ZA. D

E LA

CO

RR

EDER

A, 1

41

600

ARAH

AL

SEVI

LLA

AGEN

CIA

DE

DE

SAR

RO

LLO

LO

CAL

A

VD. J

UAN

CAR

LOS

I, 31

, BAJ

O.

4184

9 AZ

NAL

CA

ZA

SEVI

LLA

AGEN

CIA

DE

DE

SAR

RO

LLO

LO

CAL

P

ZA. D

EL C

ABIL

DO

, 1

4184

9 AZ

NAL

CA

ZAR

SE

VILL

A

Page 64: 2004cuademprendedores8.pdf

63

CAPÍTULO III RECURSOS EN INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTOAG

EN

CIA

DE

DES

ARR

OLL

O L

OC

AL

PZA

. DE

LA C

ON

STI

TUC

IÓN

, 1

4187

0 AZ

NAL

CO

LLAR

SE

VILL

A

AGE

NC

IA D

E D

ESAR

RO

LLO

LO

CAL

AV

DA.

DE

CU

BA, 6

4 41

570

BAD

ALA

TOSA

SE

VILL

A

AGE

NC

IA D

E D

ESAR

RO

LLO

LO

CAL

PZ

A. B

LAS

INFA

NTE

, 1

4185

0 BE

NA

CAZ

ÓN

SE

VILL

A

AGE

NC

IA D

E D

ESAR

RO

LLO

LO

CAL

PZ

A. V

IRG

EN

DEL

CU

ATR

OVI

TA, 1

41

110

BOLU

LLO

S D

E LA

M

ITAC

IÓN

SE

VILL

A

AGE

NC

IA D

E D

ESAR

RO

LLO

LO

CAL

. C

ASA

DE

LA

CU

LTU

RA

PZA

. DE

AND

ALU

CÍA

S/N

41

930

BOR

MU

JOS

SEVI

LLA

AGE

NC

IA D

E D

ESAR

RO

LLO

LO

CAL

C

. MÁ

LAG

A S/

N

4131

0 BR

ENE

S SE

VILL

A

AGE

NC

IA D

E D

ESAR

RO

LLO

LO

CAL

C

. CA

ÑA

DA

RE

AL S

/N

4122

0 BU

RG

UIL

LOS

SE

VILL

A

AGE

NC

IA D

E D

ESAR

RO

LLO

LO

CAL

C

. AN

TON

IO M

ACH

ADO

, 20

4190

0 C

AMAS

SE

VILL

A

AGE

NC

IA

DES

ARR

OLL

O L

OC

AL.

CAM

PIÑ

A SI

GLO

XXI

. S.

L.

POL.

IND

. CA

MIN

O H

ON

DO

. M

AR

CH

ENA

4162

0 C

AMPI

ÑA

SEVI

LLA

AGE

NC

IA D

E D

ESAR

RO

LLO

LO

CAL

C

. CR

ISTO

BAL

CO

LÓN

, 3

4143

9 C

AÑAD

A R

OS

AL

SEVI

LLA

AGE

NC

IA D

E D

ESAR

RO

LLO

LO

CAL

. AY

UN

TAM

IEN

TO

C.B

UEN

AVIS

TA,2

5 41

320

CAN

TILL

AN

A SE

VILL

A

AG.

DE

S. L

OC

AL

ENTI

DAD

GES

T. F

OM

. AL

CO

RES

, S.

L.

C.:

SAN

PE

DR

O, 3

1- 1

ª PLA

NTA

41

410

CAR

MO

NA

SE

VILL

A

Page 65: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO III RECURSOS EN INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO

64

AG

ENC

IA D

E D

ESAR

RO

LLO

LO

CAL

PZ

A. S

AN F

ERN

AND

O, 1

4-15

41

410

CAR

MO

NA

SEVI

LLA

AG

ENC

IA D

E D

ESAR

RO

LLO

LO

CAL

. A

YUN

TAM

IEN

TO

PZA.

CO

NST

ITU

CIO

N, 4

41

820

CAR

RIÓ

N D

E LO

S C

ÉSPE

DES

SE

VILL

A

AG

ENC

IA D

E D

ESAR

RO

LLO

LO

CAL

PZ

A D

E AN

DAL

UC

ÍA, 1

41

580

CAS

ARIC

HE

SEVI

LLA

AG

ENC

IA D

E D

ESAR

RO

LLO

LO

CAL

C

. D. M

IGU

EL H

ERN

ÁND

EZ, 4

0 41

230

CAS

TIB

LAN

CO

DE

LOS

ARR

OYO

S SE

VILL

A

AG

. DE

SA. L

OC

AL

EN

TID

AD G

EST.

: M

ANC

OM

. ALJ

ARAF

E PL

. DE

SAN

FER

NAN

DO

14,

15

4195

0 C

ASTI

LLEJ

A D

E LA

C

UE

STA

SEVI

LLA

AG

ENC

IA D

E D

ESAR

RO

LLO

LO

CAL

C

. PR

ÍNC

IPE

DE

ASTU

RIA

S, 4

1 41

950

CAS

TILL

EJA

DE

LA

CU

EST

A SE

VILL

A

AG

ENC

IA D

E D

ESAR

RO

LLO

LO

CAL

. A

YUN

TAM

IEN

TO

PZA.

DEL

LLA

NO

, 6

4189

0 C

ASTI

LLO

DE

LAS

GU

ARD

AS

SEVI

LLA

AG

ENC

IA D

E D

ESAR

RO

LLO

LO

CAL

. A

YUN

TAM

IEN

TO

PZA.

DEL

DC

. NO

SEA,

1

4137

0 C

AZAL

LA D

E LA

SI

ERR

A SE

VILL

A

MAN

. MU

N. P

ARA

FO

M. Y

DES

. SIE

RR

A N

OR

TE S

EVIL

LA

PZA.

JO

SÉ M

ª LÓ

PEZ

CEP

ERO

, 18

4137

0 C

AZAL

LA D

E LA

SI

ERR

A SE

VILL

A

MAN

CO

MU

NID

AD D

E M

UN

ICIP

IO D

E LA

C

OM

ARC

A D

E ÉC

IJA

PAS

AJE

VIR

GE

N D

E SO

TER

RAÑ

O

S/N

41

400

CO

MAR

CA

DE

ÉCIJ

A SE

VILL

A

AG

ENC

IA D

E D

ESAR

RO

LLO

LO

CAL

C

. ED

UAR

DO

DAT

O, 7

41

450

CO

NST

ANTI

NA

SEVI

LLA

Page 66: 2004cuademprendedores8.pdf

65

CAPÍTULO III RECURSOS EN INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTOAG

ENC

IA D

E D

ESAR

RO

LLO

LO

CAL

AV

D. 1

º D

E M

AYO

, 11

4110

0 C

OR

IA D

EL R

ÍO

SEVI

LLA

AGEN

CIA

DE

DES

ARR

OLL

O L

OC

AL.

AYU

NTA

MIE

NTO

AV

D. D

E M

ARBE

LLA,

47

4178

0 C

OR

IPE

SEVI

LLA

MAN

CO

MU

NID

AD D

E M

UN

ICIP

IOS

CO

RN

ISA

SIER

RA

NO

RTE

EDIF

. PO

ZUEL

OS.

PZA

. PO

ZUEL

OS

S/N

. GER

ENA

4186

0 C

OR

RED

OR

DE

LA

PLAT

A SE

VILL

A

AGEN

CIA

DE

DES

ARR

OLL

O L

OC

AL

EDIF

. HU

ERTA

PAL

ACIO

S, 1

41

700

DO

S H

ERM

ANAS

SE

VILL

A

AGEN

CIA

DE

DES

ARR

OLL

O L

OC

AL

C. D

EL C

ON

DE,

23

4140

0 EC

IJA

SEVI

LLA

AGEN

CIA

DE

DES

ARR

OLL

O L

OC

AL

C. D

OC

TOR

ESC

ASSI

S, 1

8 41

760

EL C

OR

ON

IL

SEVI

LLA

AGEN

CIA

DE

DES

ARR

OLL

O L

OC

AL

PZA.

DE

LA C

ON

STIT

UC

IÓN

, 2

4174

9 EL

CU

ERVO

SE

VILL

A

AGEN

CIA

DE

DES

ARR

OLL

O L

OC

AL.

AYU

NTM

AIEN

TO

PZA.

DE

LA C

ON

STIT

UC

ION

, 2

4188

8 EL

GAR

RO

BO

SEVI

LLA

AGEN

CIA

DE

DES

ARR

OLL

O L

OC

AL.

AYU

NTA

MIE

NTO

PZ

A. D

E LA

CO

NST

ITU

CIO

N,

S/N

41

897

EL M

ADR

O

SEVI

LLA

AGEN

CIA

DE

DES

ARR

OLL

O L

OC

AL

PZA.

DE

ESPA

ÑA,

1

4136

0 EL

PED

RO

SO

SEVI

LLA

AGEN

CIA

DE

DES

ARR

OLL

O L

OC

AL

C. C

ERVA

NTE

S 46

41

250

EL R

EAL

DE

LA J

ARA

SEVI

LLA

AGEN

CIA

DE

DES

ARR

OLL

O L

OC

AL.

AYU

NTA

MIE

NTO

AV

D. D

E AN

DAL

UC

IA,7

3 41

880

EL R

ON

QU

ILLO

SE

VILL

A

Page 67: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO III RECURSOS EN INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO

66

AG

ENC

IA D

E

DES

ARR

OLL

O L

OC

AL

C. B

EAT

A. 1

1

EL

RU

BIO

SE

VILL

A

AG

ENC

IA D

E

DES

ARR

OLL

O L

OC

AL

PZA.

DE

LA C

ON

STIT

UC

IÓN

41

650

EL

SAU

CEJ

O

SEVI

LLA

AG

ENC

IA D

E

DES

ARR

OLL

O L

OC

AL

PAR

QU

E D

EL R

OC

ÍO, 1

41

807

ESP

ARTI

NAS

SE

VILL

A

AG

ENC

IA D

E

DES

ARR

OLL

O L

OC

AL

PZA.

DEL

MAT

ADER

O, 5

41

560

EST

EPA

SEVI

LLA

INIC

. CO

MU

. D

ESAR

RO

LLO

E

STEP

A SI

ERR

A SU

R

S.A

.

PZA

DEL

MAT

ADER

O, 5

41

560

EST

EPA

SEVI

LLA

AG

ENC

IA D

E

DES

ARR

OLL

O L

OC

AL

CAS

A D

E L

A C

ULT

UR

A

C./S

AN

SE

BAST

IAN

, 1

4142

0 FU

ENTE

S D

E A

ND

ALU

CÍA

SE

VILL

A

AG

ENC

IA D

E

DES

ARR

OLL

O L

OC

AL

PZA.

DU

QU

E D

E AL

BA, 4

41

120

GEL

VES

SE

VILL

A

AG

ENC

IA D

E

DES

ARR

OLL

O L

OC

AL.

AYU

NTA

MIE

NTO

C/ C

ANTE

RAS

(AN

T.

CO

NSU

LTO

RIO

) 41

860

GER

ENA

SEVI

LLA

AG

ENC

IA D

E

DES

ARR

OLL

O L

OC

AL.

AYU

NTA

MIE

NTO

C

./ H

UER

TAS,

3

4156

5 G

ILEN

A SE

VILL

A

AG

ENC

IA D

E

DES

ARR

OLL

O L

OC

AL

C. C

OLÓ

N, 2

41

565

GIN

ES

SEVI

LLA

AG

ENC

IA D

E

DES

ARR

OLL

O L

OC

AL.

AYU

NTA

MIE

NTO

PZ

A. E

SPA

ÑA

, 1

4139

0 G

UAD

ALC

ANAL

SE

VILL

A

Page 68: 2004cuademprendedores8.pdf

67

CAPÍTULO III RECURSOS EN INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO

AGEN

CIA

DE

D

ESA

RR

OLL

O L

OC

AL.

C

ASA

DE

LA

CU

LTU

RA

AVD

. BU

RG

UIL

LOS

S/N

41

210

GU

ILLE

NA

S

EVIL

LA

AGEN

CIA

DE

D

ESA

RR

OLL

O L

OC

AL.

C.:

JOSÉ

GAR

CÍA

CA

RR

AN

ZA, 1

9 41

980

LA A

LGAB

A

SEV

ILLA

AGEN

CIA

DE

D

ESA

RR

OLL

O L

OC

AL.

AY

UN

TAM

IEN

TO

PZA.

AN

DAL

UC

IA, 6

41

929

LA C

AMPA

NA

S

EVIL

LA

AGEN

CIA

DE

D

ESA

RR

OLL

O L

OC

AL

C. M

ARC

HÁN

, 11

4154

0 LA

PU

EBLA

DE

CA

ZALL

A

SEV

ILLA

AGEN

CIA

DE

D

ESA

RR

OLL

O L

OC

AL.

AY

UN

TAM

IEN

TO

PZA.

CO

NST

ITU

CIÓ

N 1

41

479

LA P

UEB

LA D

E LO

S

INFA

NTE

S

SEV

ILLA

AGEN

CIA

DE

D

ESA

RR

OLL

O L

OC

AL

CAR

RET

ERA

BÉTI

CA

KM

. 153

2

4130

0 LA

RIN

CO

NAD

A S

EVIL

LA

AGEN

CIA

DE

D

ESA

RR

OLL

O L

OC

AL.

AY

UN

TAM

IEN

TO

C./

REA

L, 2

5 41

590

LA R

OD

A D

E A

ND

ALU

CÍA

S

EVIL

LA

AGEN

CIA

DE

D

ESA

RR

OLL

O L

OC

AL

PZA.

DE

LOS

RTI

RE

S S/

N.

4173

0 LA

S C

ABE

ZAS

DE

SAN

JU

AN

SEV

ILLA

AGEN

CIA

DE

D

ESA

RR

OLL

O L

OC

AL.

AY

UN

TAM

IEN

TO

PZA.

ESP

AÑA,

7

4146

0 LA

S N

AVA

S D

E LA

C

ON

CE

PCIÓ

N

SEV

ILLA

A. D

. LO

CA

L. E

. GES

T:

M. M

UN

. BAJ

O

GU

AD

ALQ

UIV

IR

CTR

A. S

AN

BEN

ITO

S/N

, FIN

CA

SAN

JO

4174

0 LE

BRIJ

A S

EVIL

LA

AGEN

CIA

DE

D

ESA

RR

OLL

O L

OC

AL

PZA.

DE

ESPA

ÑA,

1

4165

7 LO

S C

OR

RA

LES

SEV

ILLA

Page 69: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO III RECURSOS EN INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO

68

AG

ENC

IA D

E

DE

SAR

RO

LLO

LO

CAL

. A

YUN

TAM

IEN

TO

C./

REA

L, 3

6 41

750

LOS

MO

LAR

ES

SEV

ILLA

AG

ENC

IA D

E

DE

SAR

RO

LLO

LO

CAL

PZ

A D

E A

ND

ALU

CÍA

, 1

4172

0 LO

S PA

LAC

IOS

Y

VILL

AFR

ANC

A

SEV

ILLA

AG

ENC

IA D

E

DE

SAR

RO

LLO

LO

CAL

C

. SAN

FER

NAN

DO

, 1

4151

0 M

AIR

ENA

DE

L AL

CO

R

SEV

ILLA

AG

ENC

IA

DE

SAR

RO

LLO

LO

CAL

. FU

ND

AC. P

UBL

ICA

PO

RZU

NA

C./

SAN

ISID

RO

LA

BRAD

OR

S/N

41

926

MAI

REN

A D

EL

ALJA

RA

FE

SEV

ILLA

AG

ENC

IA D

E

DE

SAR

RO

LLO

LO

CAL

C

AMIN

O H

ON

DO

41

620

MAR

CH

ENA

SE

VIL

LA

AG

ENC

IA D

E

DE

SAR

RO

LLO

LO

CAL

. A

YUN

TAM

IEN

TO

AVD

. DE

LA L

IBE

RTA

D, 1

19

4156

9 M

ARIN

ALED

A SE

VIL

LA

AG

ENC

IA D

E

DE

SAR

RO

LLO

LO

CAL

. A

YUN

TAM

IEN

TO

C/D

IAM

ANTI

NO

GAR

CIA

AC

OST

A,

28

4165

8 M

ARTÍ

N D

E L

A JA

RA

SEV

ILLA

AG

ENC

IA D

E

DE

SAR

RO

LLO

LO

CAL

. A

YUN

TAM

IEN

TO

PZA

. DE

LA

CO

NC

EPC

ION

, 5

4177

0 M

ON

TELL

AN

O

SEV

ILLA

AG

EN.

DE

SAR

. LO

CAL

. ALT

OS

SU

R

SEV

ILLA

, S.A

. PZ

A. E

L TE

JAR

DE

CAR

MO

NA

S/N

. 41

530

MO

N D

E L

A FR

ON

TER

A

SEV

ILLA

AG

ENC

IA D

E

DE

SAR

RO

LLO

LO

CAL

C

RTA

. TEJ

AR D

E C

ARM

ON

A S/

N

4153

0 M

OR

ÓN

DE

LA

FRO

TNER

A

SEV

ILLA

AG

ENC

IA D

E

DE

SAR

RO

LLO

LO

CAL

. A

YUN

TAM

IEN

TO

AVD

. DE

LOR

ETO

, 2

4180

4 O

LIV

ARES

SE

VIL

LA

Page 70: 2004cuademprendedores8.pdf

69

CAPÍTULO III RECURSOS EN INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO

AGEN

CIA

DE

DES

AR

RO

LLO

LO

CAL

C

. CAP

ITÁN

, 32

4164

0 O

SU

NA

SEVI

LLA

AGEN

CIA

DE

DES

AR

RO

LLO

LO

CAL

. AY

UN

TAM

IEN

TO

C./

SAN

AN

TON

, 2

4192

8 PA

LOM

AR

ES D

EL R

ÍO

SEVI

LLA

AGEN

CIA

DE

DES

AR

RO

LLO

LO

CAL

. AY

UN

TAM

IEN

TO

C./L

ARG

A, 2

41

610

PAR

AD

AS

SEVI

LLA

AGEN

CIA

DE

DES

AR

RO

LLO

LO

CAL

. AY

UN

TAM

IEN

TO

PZA

. DEL

PU

EBL

O, 1

41

566

PED

RE

RA

SE

VILL

A

AGEN

CIA

DE

DES

AR

RO

LLO

LO

CAL

PZ

A. D

E ES

PAÑ

A, 1

41

470

PEÑ

AFL

OR

SE

VILL

A

AGEN

CIA

DE

DES

AR

RO

LLO

LO

CAL

PZ

A. A

VIA

DO

R F

C. M

EDIN

A 41

840

PILA

S SE

VILL

A

AGEN

CIA

DE

DES

AR

RO

LLO

LO

CAL

. AY

UN

TAM

IEN

TOS

PZ

A. D

E LA

CO

NS

TITU

CIÓ

N, 1

41

804

PRU

NA

SEVI

LLA

AGEN

CIA

DE

DES

AR

RO

LLO

LO

CAL

. AY

UN

TAM

IEN

TO

AVD

. DE

LA B

LAN

CA

PALO

MA

, 2

4113

0 PU

EBLA

DEL

RÍO

SE

VILL

A

AGEN

CIA

DE

DES

AR

RO

LLO

LO

CAL

. C

ASA

DE

LA

CU

LTU

RA

PZA

. ES

PAÑ

A, 1

41

909

SALT

ERAS

SE

VILL

A

AGEN

CIA

DE

DES

AR

RO

LLO

LO

CAL

PZ

A. D

E LA

MU

JER

TR

ABA

JAD

OR

A 41

920

SAN

JU

AN D

E AZ

NAL

FAR

ACH

E SE

VILL

A

AGEN

CIA

DE

DES

AR

RO

LLO

LO

CAL

C

. REA

L, 4

41

388

SAN

NIC

OLÁ

S D

EL

PUER

TO

SEVI

LLA

Page 71: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO III RECURSOS EN INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO

70

AGEN

CIA

DE

D

ESA

RR

OLL

O L

OC

AL

PZA.

VIR

GEN

DE

LOS

REY

ES,

1

4180

0 SA

NLU

CAR

LA

MAY

OR

SEVI

LLA

AGEN

CIA

DE

D

ESA

RR

OLL

O L

OC

AL

C. R

EAL,

13

4197

0 SA

NTI

PON

CE

SE

VILL

A

AGEN

CIA

DE

D

ESA

RR

OLL

O L

OC

AL

C. J

ULI

O G

ON

ZÁLE

Z M

ÁRQ

UEZ

S/

N

4100

6 TO

CIN

A SE

VILL

A

AGEN

CIA

DE

D

ESA

RR

OLL

O L

OC

AL

PZA.

DE

LA C

ON

STIT

UC

IÓN

, 10

4180

6 U

MBR

ETE

SE

VILL

A

AGEN

CIA

DE

D

ESA

RR

OLL

O L

OC

AL

C. C

LEM

ENTE

DE

LA C

UAD

RA

4171

0 U

TRER

A SE

VILL

A

Page 72: 2004cuademprendedores8.pdf

71

CAPÍTULO III RECURSOS EN INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO

UTE

DLT

(P

RO

VIN

CIA

) M

UN

ICIP

IOS

EN D

ON

DE

TEN

DR

AN S

U S

EDE

ALM

ERIA

BE

RJA

, EL

EJI

DO

, VI

CAR

, AL

HAM

A, T

ABER

NAS

, C

ARBO

NER

AS,

HU

ERC

AL-O

VER

A,

CAN

TOR

IA, P

UR

CH

ENA,

VEL

EZ-R

UBI

O

CAD

IZ

SAN

LUC

AR D

E BA

RR

AMED

A, J

EREZ

(R

UR

AL),

JER

EZ (

CIU

DAD

), PU

ERTO

DE

SAN

TA

MAR

IA, P

UER

TO R

EAL,

SAN

FER

NAN

DO

, CH

ICLA

NA

DE

LA F

RO

NTE

RA,

VEJ

ER D

E LA

FR

ON

TER

A,

ALG

ECIR

AS,

LA

LIN

EA

DE

LA

CO

NC

EPC

IÓN

, SA

N

RO

QU

E,

MED

INA

SID

ON

IA, U

BRIQ

UE,

VIL

LAM

ARTI

N, O

LVER

A

CO

RD

OBA

PA

LMA

DEL

RIO

, PEÑ

ARR

OYA

, HIN

OJO

SA D

EL D

UQ

UE,

PO

ZOBL

ANC

O, V

ILLA

VIC

IOSA

, M

ON

TOR

O, L

A C

ARLO

TA, B

AEN

A, M

ON

TILL

A, P

UEN

TE G

ENIL

, PR

IEG

O D

E C

OR

DO

BA,

LUC

ENA

Y R

UTE

GR

ANAD

A LO

JA, A

LHAM

A D

E G

RAN

ADA,

AR

MIL

LA, S

ANTA

FE,

ATA

RFE

, ALF

ACAR

, IZN

ALLO

Z, L

A ZU

BIA,

PAD

UL,

ALM

ECAR

, M

OTR

IL,

OR

GIV

A, C

ADIA

R,

ALQ

UIF

E, G

UAD

IX,

BAZA

, H

UES

CAR

HU

ELVA

LE

PE,

VILL

ANU

EVA

DE

LOS

CAS

TILL

EJO

S,

CAL

AÑAS

, C

OR

TEG

ANA,

AR

ACEN

A,

NER

VA, V

ALVE

RD

E D

EL C

AMIN

O, B

OLL

ULL

OS,

BO

NAR

ES

JAEN

AN

DU

JAR

, M

ARTO

S, A

LCAL

A LA

REA

L, C

AMPI

LLO

DE

AREN

AS,

HU

ELM

A, M

ANC

HA

REA

L, B

AEZA

, LI

NAR

ES,

BAIL

EN,

LA C

ARO

LIN

A, U

BED

A, C

AZO

RLA

, VI

LLAC

ARR

ILLO

SA

NTI

STEB

AN D

EL P

UER

TO, O

RC

ERA

MAL

AGA

CO

RTE

S D

E LA

FR

ON

TER

A, E

STEP

ON

A, R

ON

DA,

GU

ARO

, M

IJAS

, C

OIN

, AL

OR

A,

CAM

PILL

OS,

AN

TEQ

UER

A,

BEN

AMO

CAN

A,

VELE

Z M

LAG

A,

TOR

RO

X,

PER

IAN

A,

ARC

HID

ON

A

SEVI

LLA

GER

ENA,

C

AZAL

LA

DE

LA

SIER

RA,

LO

RA

DEL

R

IO,

LA

RIN

CO

NAD

A,

CAM

AS,

SAN

LUC

AR L

A M

AYO

R, S

AN J

UAN

DE

AZN

ALFA

RAC

HE,

DO

S H

ERM

ANAS

, PU

EBLA

DEL

R

IO,

LEBR

IJA,

LO

S PA

LAC

IOS

Y VI

LLAF

RAN

CA,

ALC

ALA

DE

GU

ADAI

RA,

CAR

MO

NA,

M

ARC

HEN

A M

OR

ON

DE

LA F

RO

NTE

RA,

OSU

NA,

EST

EPA,

EC

IJA.

B.-

UTE

DLT

(UN

IDA

DE

S T

ER

RIT

OR

IALE

S D

E E

MP

LEO

, DE

SA

RR

OLL

OLO

CA

L Y

TE

CN

OLÓ

GIC

O).

Page 73: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO III RECURSOS EN INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO

72

C.-

CO

NS

OR

CIO

S Y

MA

NC

OM

UN

IDA

DE

S.

Entid

ad

Dire

cció

n Lo

calid

ad

CP

Prov

inci

a Te

léfo

no

CO

NSO

RC

IO

DE

SAR

RO

LLO

LO

CAL

DE

ABR

UC

ENA

Y FI

ÑA

NA

CTR

A. D

EL

CAM

PIL

LO-

ABR

UC

EN

A. P

ARA

JE

MAR

CH

AL

ABR

UC

EN

A 45

20

ALM

ERIA

95

0 52

10

05

CO

NSO

RC

IO D

EL M

EDIO

A

ND

AR

AX Y

BAJ

O

NA

CIM

IEN

TO

C. A

RTÉ

S D

E AR

CO

S M

ARC

OS,

5

ALH

AM

A D

E AL

MER

ÍA

4400

AL

MER

IA

950

10 0

2 76

CO

NSO

RC

IO M

UN

. M

ED

IO A

ND

ARA

X Y

BAJ

O N

ACIM

IEN

TO

PL. D

EL A

YUN

TAM

IEN

TO, 1

ALH

AM

A D

E AL

MER

ÍA

4440

AL

MER

IA

950

64 0

0 10

CO

NSO

RC

IO L

EVAN

TE

NO

RTE

PL

. ES

PAÑ

A, 1

AN

TAS

46

28

ALM

ERIA

95

0 45

33

92

CO

NSO

RC

IO M

EDIO

A

LMAN

ZOR

A PL

. ES

PAÑ

A, 1

AR

BOLE

AS

4660

AL

MER

IA

950

43 1

0 61

CO

NSO

RC

IO D

E LA

E

SCU

ELA

DE

FIN

ES

POL.

IND

. LA

S C

RU

CE

S VI

FI

NES

48

69

ALM

ERIA

95

0 44

42

92

CO

NSO

RC

IO R

ÍO

ALM

ANZO

RA

PL. C

ON

STI

TUC

IÓN

, 1

FIN

ES

4869

AL

MER

IA

950

44 4

3 67

CO

NSO

RC

IO R

ECO

GID

A R

.S.U

. SO

RBA

S-U

LEIL

A D

EL

CAM

PO

PL. C

ON

STI

TUC

IÓN

, 1

SOR

BAS

42

70

ALM

ERIA

95

0 36

41

09

CO

NSO

RC

IO D

E SI

ERR

A C

ABR

ERA

PA

SEO

DE

LA

RAM

BLA

, 38

TUR

RE

46

39

ALM

ERIA

95

0 47

90

40

CO

NSO

RC

IO "L

OS

VÉL

EZ"

C

. CO

RR

EDER

A, 3

8 VÉ

LEZ-

BLA

NC

O48

30

ALM

ERIA

95

0 41

50

01/5

2 00

M

AN

CO

MU

NID

AD D

EL

CA

MPO

DE

GIB

RAL

TAR

PA

RQ

UE

DE

LAS

ACA

CIA

S,

S/N

AL

GEC

IRAS

11

207

CAD

IZ

956

57 2

6 80

Page 74: 2004cuademprendedores8.pdf

73

CAPÍTULO III RECURSOS EN INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO

MAN

CO

MU

NID

AD D

E

MU

NIC

IPIO

S BA

HÍA

DE

CÁD

IZ

PL. S

AN J

UA

N D

E D

IOS.

ED

IF. A

MA

YA, 3

ª PL.

C

ADIZ

11

005

CAD

IZ

956

24 1

0 00

MAN

CO

MU

NID

AD D

E L

A JA

ND

A PL

. ESP

AÑA,

1

MED

INA

SID

ON

IA

1117

0 C

ADIZ

95

6 41

24

50/2

6 M

ANC

OM

UN

IDAD

DE

M

UN

ICIP

IOS

DE

LA

SIER

RA

DE

CAD

IZ

PL. A

LAM

EDA

DIP

UTA

CIÓ

N, S

/N

VILL

AMAR

TÍN

11

650

CAD

IZ

956

73 1

1 85

/86

MAN

CO

MU

NID

AD D

E

MU

NIC

IPIO

S LO

S

PED

RO

CH

ES

C. C

ERR

ILLO

S, 4

OR

A

1445

0 C

OR

DO

BA 9

57 1

5 11

44

MAN

C.

MU

N. G

UAD

AJO

Z Y

CAM

PIÑ

A ES

TE D

E

RD

OBA

PL. D

E LA

CO

NST

ITU

CIÓ

N,

1 BA

EN

A 14

850

CO

RD

OBA

957

67

00 0

0

MAN

C.

MU

NIC

IPIO

S D

E

LA Z

ON

A S

UB

BÉTI

CA

CO

RD

OBE

SA

CR

TA. C

ARC

ABU

EY-

ZAG

RIL

LA, K

M. 5

,7

CAR

CAB

UEY

14

810

CO

RD

OBA

957

70

41 0

6

MAN

C. M

UN

IC. Z

ON

A N

OR

OE

STE

DEL

VAL

LE

PED

RO

CH

ES

PL. D

E LA

CO

NST

ITU

CIÓ

N,

1 EL

VIS

O

1447

0 C

OR

DO

BA 9

57 1

2 70

05

MAN

C. M

UN

ICIP

IOS

DEL

VA

LLE

DEL

GU

AD

IATO

AY

UN

TAM

IEN

TO F

UE

NTE

O

BEJU

NA

FU

ENTE

O

BEJ

UN

A

C

OR

DO

BA 9

57 5

8 40

20

MAN

C. M

UN

ICIP

IOS

VEG

A D

EL

GU

ADAL

QU

IVIR

C

. HO

RN

ACH

UEL

OS,

S/N

FU

ENTE

PA

LMER

A 14

120

CO

RD

OBA

957

71

22 2

4

MAN

CO

MU

NID

AD D

E

MU

NIC

IPIO

S C

AM

PIÑ

A SU

R

C. P

UER

TA D

E AG

UIL

AR,

10

MO

NTI

LLA

1455

0 C

OR

DO

BA 9

57 6

5 01

50

Page 75: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO III RECURSOS EN INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO

74

MAN

C. M

UN

IC.

CO

MAR

CA

CO

RD

OBE

SA

ALTO

GU

ADAL

QU

IVIR

PL

. DE

JESÚ

S, 1

1 M

ON

TOR

O

1460

0C

OR

DO

BA 9

57 1

6 05

00

MAN

CO

MU

NID

AD

MU

NIC

IPAL

SIE

RR

A C

ENTR

O O

RIE

NTA

L PL

. DE

ESPA

ÑA,

1

MO

NTO

RO

14

600

CO

RD

OBA

957

16

06 7

2

MAN

C. D

E M

UN

ICIP

IOS

DEL

VAL

LE D

E LO

S PE

DR

OC

HES

PL

. DE

LA V

ILLA

, S/N

PE

DR

OC

HES

CO

RD

OBA

957

13

73 0

2

MAN

CO

MU

NID

AD D

E LA

ZO

NA

DE

LA

CO

NTR

AVIE

SA

PL. D

EL A

YUN

TAM

IEN

TO, 1

ALBU

ÑO

L 18

700

GR

ANAD

A 95

8 82

60

60

MAN

CO

. MU

NIC

IPIO

S AL

HAM

A-TE

MPL

E G

RAN

ADA

PL. D

E LO

S PR

ESO

S, S

/N

ALH

AMA

DE

GR

ANAD

A 18

120

GR

ANAD

A 95

8 36

02

71

CO

NSO

RC

IO P

ARA

DES

ARR

OLL

O D

E LA

VE

GA-

SIER

RA

ELVI

RA

DO

CTO

R J

IMÉN

EZ R

UED

A,

1 AT

ARFE

18

230

GR

ANAD

A 95

8 43

68

61

CO

NSO

RC

IO P

ARA

DES

ARR

OLL

O D

E LO

S M

ON

TES

OR

IEN

TALE

S

PL. D

EL A

YUN

TAM

IEN

TO

VIEJ

O, 3

BE

NAL

ÚA

DE

LAS

VILL

AS

1855

0G

RAN

ADA

958

39 6

1 28

MAN

CO

MU

NID

AD

MU

NIC

IPIO

S

ALPU

JAR

RA

GR

ANAD

INA

PL. D

E ES

PAÑ

A, 1

2 C

ÁDIA

R

1844

0G

RAN

ADA

958

76 8

0 31

/81

11

MAN

CO

MU

NID

AD

INTE

RM

UN

ICIP

AL

ALD

EVI

SAN

BAN

S, S

/N

DEH

ESAS

DE

GU

ADIX

18

530

GR

ANAD

A 95

8 69

40

51

MAN

CO

MU

NID

AD D

E M

UN

ICIP

IOS

DEL

VAL

LE

DE

LEC

RÍN

PL

. ESP

AÑA,

1

RC

AL

1865

0G

RAN

ADA

958

78 0

0 13

Page 76: 2004cuademprendedores8.pdf

75

CAPÍTULO III RECURSOS EN INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO

MAN

CO

MU

NID

AD

M

UN

ICIP

IOS

CO

MAR

CA

D

E G

UAD

IX

PL. D

E LA

CO

NS

TITU

CIÓ

N,

22

GU

ADIX

18

500

GR

ANAD

A 95

8 66

26

15

MAN

C. A

GU

AS D

E

PEL

IGR

OS

, GÜ

EVÉ

JAR

Y

PU

LIA

NA

S

PL. D

E LA

CO

NS

TITU

CIÓ

N,

7 G

ÜEV

ÉJAR

18

197

GR

ANAD

A 95

8 42

80

01

CO

NSO

RC

IO

DES

ARR

OLL

O R

UR

AL

DEL

PO

NIE

NTE

G

RA

NA

DIN

O

JOQ

UÍN

CO

STA

, S/N

. LO

JA

1830

0G

RAN

ADA

958

32 5

0 33

MAN

CO

MU

NID

AD

DE

MO

NA

CH

IL

PL. B

AJA,

S/N

M

ON

ACH

IL

1819

3G

RAN

ADA

958

30 1

2 30

MAN

CO

MU

NID

AD

DE

MU

NIC

IPIO

S D

E L

A

CO

STA

TR

OP

ICAL

PL

. DE

ESP

AÑA,

S/N

. M

OTR

IL

1860

0G

RAN

ADA

958

83 8

3 51

MAN

CO

MU

NID

AD

DEL

M

ENC

AL

PL. S

ANTA

CR

UZ,

3

PED

RO

M

ARTÍ

NEZ

18

530

GR

ANAD

A 95

8 68

70

01

MAN

CO

MU

NID

AD

DE

LOS

RÍO

S FA

RD

ES Y

A

LHAM

A C

. LA

S V

IÑAS

, S/N

PU

RU

LLEN

A 18

519

GR

ANAD

A 95

8 69

03

01/0

1 37

MAN

CO

MU

NID

AD

DE

LA

VEG

A BA

JA D

E G

RA

NA

DA

PL

. DE

ESP

AÑA,

5

SAN

TA F

E

1832

0G

RAN

ADA

958

44 2

4 87

MAN

CO

MU

NID

AD

IN

TER

MU

NIC

IPAL

"S

IER

RA

DE

HU

ELVA

"

PL. D

E LA

CO

NS

TITU

CIÓ

N,

1 AL

MO

NAS

TER

LA

REA

L 21

350

HU

ELVA

95

9 14

30

03

MAN

CO

MU

NID

AD

DE

SER

VIC

IOS

"RIB

ERA

DEL

H

UEL

VA"

AVD

. DE

LOS

INFA

NTE

S,

S/N

AR

ACEN

A 21

200

HU

ELVA

95

9 12

88

55

Page 77: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO III RECURSOS EN INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO

76

MA

NC

OM

UN

IDAD

"S

IER

RA

OC

CID

ENTA

L D

E H

UEL

VA"

PL

. JU

AN C

AR

LOS

I, 1

ARR

OC

HE

2124

0H

UEL

VA

959

14 0

2 01

/01

40

MA

NC

OM

UN

IDAD

DE

M

UN

ICIP

IOS

"CAM

PIÑ

A-A

ND

ÉVA

LO".

PL. D

E ES

PAÑ

A, 1

2 BE

AS

2163

0H

UEL

VA

MA

NC

OM

UN

IDAD

IN

TER

MU

NIC

IPA

L C

ON

DAD

O-C

AMPI

ÑA

PL. D

E ES

PAÑ

A, 1

2 BE

AS

2163

0H

UEL

VA

959

30 8

1 19

MA

NC

. MU

NIC

. DES

A.

SO

CIO

ECO

N. C

ON

DA

DO

H

UEL

VA

C. N

IEBL

A, 1

1-1º

B

BON

ARES

21

830

HU

ELV

A 95

9 36

60

01

MA

NC

OM

UN

IDAD

IN

TER

MU

NIC

IPA

L S

IER

RA

MIN

ERA

AVD

. DE

AND

ALU

CÍA

, 11

CAL

A 21

270

HU

ELV

A 95

9 19

11

25

MA

NC

OM

UN

IDAD

"A

ND

ÉVA

LO M

INER

O"

PL. D

E ES

PAÑ

A, 1

. EL

CER

RO

DE

AN

DÉV

ALO

21

320

HU

ELV

A 95

9 56

70

56

MA

NC

O. I

NTE

RM

. LEP

E-

ISLA

CR

ISTI

NA

"ISLA

NTI

ÑA

" C

RTA

. LA

ANTI

LLA

ISLA

CR

ISTI

NA

2141

0H

UEL

VA

959

34 1

1 50

MA

NC

. MU

N.

MA

NZA

NIL

LA Y

C

HU

CEN

A, "U

NIV

. P

OPU

LA.".

PL. D

E AN

DAL

UC

ÍA, 1

M

ANZA

NIL

LA

2189

0H

UEL

VA

959

42 4

2 77

MA

NC

. IN

TER

M.

MO

ER-P

ALO

S "P

LAYA

D

E M

AZAG

ÓN

"

AVD

. DE

LOS

DE

SCU

BR

IDO

RE

S, S

/N

MAZ

AGÓ

N

2113

0H

UEL

VA

959

37 6

3 00

MA

NC

OM

UN

IDAD

C

UEN

CA

MIN

ER

A R

IO

TIN

TO

EDIF

. DIR

ECC

IÓN

, S/N

M

INA

S D

E

RÍO

TIN

TO

2166

0H

UEL

VA

959

59 1

4

31/1

4 68

Page 78: 2004cuademprendedores8.pdf

77

CAPÍTULO III RECURSOS EN INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTOC

ON

SO

RC

IO

PRO

MO

CIÓ

N Y

D

ESAR

RO

LLO

ZO

NA

SU

R D

E JA

ÉN

PL. D

E LA

CO

NST

ITU

CIÓ

N,

6 VA

LDEP

EÑAS

D

E JA

ÉN

2315

0 JA

EN

95

3 31

10

11

MAN

C. M

UN

ICIP

AL

SUB

CO

MAR

. ZO

NA

NO

RTE

DE

AN

TEQ

UER

A

C. A

NC

HA

, 9

FUEN

TE D

E PI

ED

RA

MAL

AGA

95

273

53

17

MAN

C. M

UN

ICIP

IOS

SIE

RR

A D

E N

IEV

ES Y

SU

EN

TOR

NO

C

. TA

JO B

AND

ERA

S, S

/N

ISTÁ

N

2961

1 M

ALAG

A

95 2

86 9

9 09

MAN

CO

MU

. MU

NIC

IPIO

S

CO

STA

DEL

SO

L O

CC

IDEN

TAL

UR

B. P

LAYA

DEL

AR

ENAL

, KM

. 189

M

ARB

ELLA

29

600

MAL

AGA

95

292

80

16

MAN

CO

MU

NID

AD

M

UN

ICIP

IOS

CO

STA

DEL

SO

L AX

ARQ

UÍA

AV

D. D

E AN

DAL

UC

ÍA, 1

10.

TOR

RE

DE

L M

AR

2974

0 M

ALAG

A

95 2

54 0

9 92

MAN

C. M

UN

IC. P

ARA

FO

MEN

TO Y

DES

A.

SIE

RR

A N

OR

TE

C. C

ERV

ANTE

S, S

/N

EL R

EAL

DE

LA

JAR

A 41

250

SEV

ILLA

95

473

34

15

MAN

CO

MU

NID

AD

DE

L G

UA

DAL

QU

IVIR

C

. SAN

FC

O. J

AVIE

R, 2

ES

PAR

TIN

AS

4180

7 S

EVIL

LA

902

39 0

0 39

MAN

CO

MU

NID

AD

DE

LA

CO

MA

RC

A D

E ES

TEP

A PL

. DEL

CA

RM

EN, 1

ES

TEPA

41

560

SEV

ILLA

95

482

08

33

M. I

. CO

RIA

RÍO

, G

ELV

ES, P

UEB

LA R

ÍO, S

JU

AN A

ZNA

PL. D

UQ

UE

DE

ALB

A, S

/N

GEL

VES

41

120

SEV

ILLA

95

576

00

00

MAN

CO

MU

NID

AD

M

UN

ICIP

IOS

CO

RN

ISA

SIE

RR

A N

OR

TE

PL. D

EL P

OZU

ELO

, S/N

G

EREN

A 41

860

SEV

ILLA

95

578

23

56

MAN

CO

MU

NID

AD

DE

SE

RVI

CIO

S LA

VEG

A PL

. DE

ESPA

ÑA

, 1

GU

ILLE

NA

41

210

SEV

ILLA

95

578

50

05

Page 79: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO III RECURSOS EN INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO

78

MAN

CO

MU

NID

AD

IN

TER

MU

NIC

IPAL

C

AMPI

ÑA

2000

PL

. DEL

CAB

ILD

O, 1

LA

PU

EBLA

DE

CAZ

ALLA

41

540

SEV

ILLA

95

484

74

39

MAN

CO

MU

NID

AD

M

UN

ICIP

AL S

IER

RA

SUR

PL

. DIA

MAN

TIN

O G

ARC

ÍA,

13

LOS

C

OR

RA

LES

4165

7 SE

VIL

LA

95 5

91 9

9 33

AGR

UPA

CIÓ

N

INTE

RM

UN

ICIP

AL

AGU

ADU

LCE-

OSU

NA-

PED

RER

A

CAS

A D

EL P

UEB

LO, 1

PE

DR

ERA

4156

6 SE

VIL

LA

95 4

81 9

0 19

MAN

CO

. M

UN

ICIP

IOS

D

EL A

LJAR

AFE

"A

LJAR

AFES

A"

PL. D

EL A

GU

A, S

/N

TOM

ARES

41

940

SEV

ILLA

95

560

81

00

MAN

CO

MU

NID

AD

DE

MU

NIC

IPIO

S D

EL B

AJO

G

UAD

ALQ

UIV

IR

PL. D

E G

IBAX

A, S

/N

UTR

ERA

4171

0 SE

VIL

LA

95 4

86 0

6 50

MAN

C. M

UN

IC. S

ERVI

CIO

E

INFO

RM

ACIÓ

N D

EL

ALJA

RFE

AV

D. D

E A

ND

ALU

CÍA

, 2

VALE

NC

INA

DE

LA

CO

NC

EPC

IÓN

41

907

SEV

ILLA

95

572

07

44

Page 80: 2004cuademprendedores8.pdf

79

CAPÍTULO III RECURSOS EN INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTOD

.- IN

STI

TUTO

DE

FO

ME

NTO

DE

AN

DA

LUC

ÍA (I

FA).

Entid

ad

Dire

cció

n C

P Lo

calid

ad

Prov

inci

a D

ELEG

ACIÓ

N P

RO

VIN

CIA

L IF

A.

C. P

ABLO

IGLE

SIAS

, 24

4003

AL

MER

ÍA

ALM

ERIA

DEL

EGAC

IÓN

PR

OVI

NC

IAL

IFA.

C

. ALA

MED

A AP

OD

ACA

, 20

1100

3 C

ADIZ

C

ADIZ

DEL

EGAC

IÓN

PR

OVI

NC

IAL

IFA.

PL

AZA

CAR

DEN

AL T

OLE

DO

, 6 B

AJO

RD

OBA

C

OR

DO

BA

DEL

EGAC

IÓN

PR

OVI

NC

IAL

IFA.

AV

D. C

ON

STIT

UC

IÓN

, 29-

31 B

AJO

7

1801

4 G

RAN

ADA

GR

ANAD

A

DEL

EGAC

IÓN

PR

OVI

NC

IAL

IFA.

C

. ALE

MAN

IA, 3

21

001

HU

ELVA

H

UEL

VA

DEL

EGAC

IÓN

PR

OVI

NC

IAL

IFA.

C

. CAR

RER

A D

E JE

SÚS,

9 B

AJO

23

002

JAEN

JA

EN

DEL

EGAC

IÓN

PR

OVI

NC

IAL

IFA.

C

. CÍS

TER

, 5

2901

5 M

ALAG

A M

ALA

GA

DEL

EGAC

IÓN

PR

OVI

NC

IAL

IFA.

C

. AD

RIA

NO

DEL

VA

LLE,

4 P

TA. 1

ª. 41

013

SEV

ILLA

SE

VILL

A

Page 81: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO III RECURSOS EN INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO

80

E.-

CO

NS

EJE

RÍA

DE

EM

PLE

O Y

DE

SA

RR

OLL

O T

EC

NO

LÓG

ICO

YD

ELE

GA

CIO

NE

S P

RO

VIN

CIA

LES

.

Entid

ad

Dire

cció

n Lo

calid

ad

CP

E-m

ail

CO

NSE

JER

ÍA D

E EM

PLEO

Y

DES

ARR

OLL

O

TEC

NO

LOG

ICO

AVD

. HÉ

RO

ES D

E T

OLE

DO

, 20-

24

SEVI

LLA

41

071

cedt

@ce

dt.ju

nta-

anad

aluc

ia.e

s

DEL

EGAC

IÓN

PR

OVI

NC

IAL

DE

AL

ME

RÍA

C

. HER

MA

NO

S M

ACH

ADO

, 4

ALM

ERÍA

4003

ce

dt.a

l@ce

dt.ju

nta-

anad

aluc

ia.e

s

DEL

EGAC

IÓN

PR

OVI

NC

IAL

DE

CÁD

IZ

C. M

ARQ

UÉS

DE

VALD

EÍÑ

IGO

, 2

CÁD

IZ

1100

4ce

dt.c

a@ce

dt.ju

nta-

anad

aluc

ia.e

s D

ELEG

ACIÓ

N

PRO

VIN

CIA

L D

E

RD

OB

A C

. MAN

RIQ

UE,

2

RD

OBA

140

01ce

dt.c

o@ce

dt.ju

nta-

anad

aluc

ia.e

s

DEL

EGAC

IÓN

PR

OVI

NC

IAL

DE

G

RAN

AD

A C

. MO

LIN

OS,

65

GR

ANA

DA

1800

2ce

dt.g

r@ce

dt.ju

nta-

anad

aluc

ia.e

s

DEL

EGAC

IÓN

PR

OVI

NC

IAL

DE

H

UEL

VA

AVD

A. M

AN

UEL

SIU

RO

T, 4

H

UE

LVA

2100

4ce

dt.h

u@ce

dt.ju

nta-

anad

aluc

ia.e

s

DEL

EGAC

IÓN

PR

OVI

NC

IAL

DE

JA

ÉN

Pº. D

E LA

ES

TAC

IÓN

, 19-

JAÉ

N

2307

1cedt

.ja@

cedt

.junt

a-an

adal

ucia

.es

DEL

EGAC

IÓN

PR

OVI

NC

IAL

DE

M

ÁLA

GA

C

. MU

ELLE

HE

RED

IA, 2

6 M

ÁLAG

A 29

001

cedt

.ma@

cedt

.junt

a-an

adal

ucia

.es

DEL

EGAC

IÓN

PR

OVI

NC

IAL

DE

SE

VILL

A

AVD

A. R

EPU

BLIC

A A

RG

EN

TIN

A, 2

1 SE

VILL

A

4107

1ce

dt.s

e@ce

dt.ju

nta-

anad

aluc

ia.e

s

Page 82: 2004cuademprendedores8.pdf

81

CAPÍTULO III RECURSOS EN INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTOF.

- CA

MA

RA

S D

E C

OM

ER

CIO

En

tidad

D

irecc

ión

CP

Loca

lidad

Pr

ovin

cia

CÁM

ARA

OFI

CIA

L D

E C

OM

ERC

IO,

IND

UST

RIA

Y N

AVEG

ACIÓ

N

P

º D

E AL

ME

RÍA

, 59

- 1º

. 40

01

ALM

ER

ÍA

ALM

ERIA

CÁM

OFI

C. C

OM

, IN

DU

STR

IA Y

N

AVEG

ACIÓ

N A

ND

ALU

CÍA

C

. TO

RN

ERÍA

, 22

1140

3 JE

REZ

DE

LA

FRO

NTE

RA

CAD

IZ

CÁM

. OFI

C. C

OM

, IN

D. Y

NAV

E.

AND

AL.

CAM

PO G

IBR

ALTA

R.

AVD

. VIR

GE

N D

EL C

ARM

EN, 1

5-1º

. 11

201

ALG

ECIR

AS

CAD

IZ

CÁM

. OFI

C. C

OM

ER, I

ND

UST

RIA

Y

NAV

EGAC

IÓN

AN

DAL

UC

ÍA

C. A

NTO

NIO

PEZ,

4

1100

4 C

ÁDIZ

C

ADIZ

CÁM

. OFI

C. C

OM

ER, I

ND

. Y

NAV

EGAC

IÓN

AN

DAL

UC

ÍA

C. P

ÉR

EZ D

E C

ASTR

O, 1

14

003

RD

OBA

C

OR

DO

BA

CÁM

OFI

C. C

OM

ERC

IO, I

ND

. Y

NAV

EGAC

IÓN

AN

DAL

UC

ÍA

C. N

UEV

A, 3

- 1º

Y 2

º

18600

M

OTR

IL

GR

ANA

DA

CÁM

. OFI

C. C

OM

, IN

D. Y

N

AVEG

ACIÓ

N A

ND

ALU

CÍA

C

. PA

Z, 1

8 18

002

GR

ANA

DA

GR

ANA

DA

CÁM

. OFI

C. C

OM

ERC

IO, I

ND

. Y

NAV

EGAC

IÓN

AN

DAL

UC

ÍA

MU

ELLE

DE

POR

TUG

AL,

41-

2º.

2140

0 A

YAM

ON

TE

HU

ELVA

CÁM

ARA

OFI

C. C

OM

ERC

, IN

D. Y

N

AVEG

ACIÓ

N A

ND

ALU

CÍA

C

. SO

R Á

NG

ELA

DE

LA C

RU

Z,

2100

3 H

UEL

VA

HU

ELVA

CÁM

. OFI

C. C

OM

ER, I

ND

US.

Y

NAV

EGAC

IÓN

DE

AND

ALU

CÍA

C

. HU

RTA

DO

, 29

2300

1 JA

ÉN

JAEN

CÁM

. OFI

C. C

OM

ER, I

ND

US.

Y

NAV

EGAC

IÓN

DE

AND

ALU

CÍA

C

. SA

GU

NTO

, 1

2370

0 LI

NAR

ES

JAEN

CÁM

. OFI

C. C

OM

ERC

IO, I

ND

. Y

NAV

EGAC

IÓN

AN

DAL

UC

ÍA

C. S

AN

FR

ANC

ISC

O, 1

1-2º

. 23

740

AND

ÚJA

R

JAEN

Page 83: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO III RECURSOS EN INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO

82

NOTAS:

Page 84: 2004cuademprendedores8.pdf

83

CAPÍTULO IV ¿CON QUÉ RECURSOS FORMATIVOS PODEMOS CONTAR?

CAPITULO IV¿CON QUÉ RECURSOS FORMATIVOSPODEMOS CONTAR?

9. INTRODUCCIÓN.

Si buscamos recursos formativos para aprender a empren-der vamos a encontrarnos con tres tipos de recursosformativos:

· En el marco de la Formación Profesional Ocupacional(FPO). Generalmente son instituciones públicas quecon autorización de la Consejería de Empleo y Desa-rrollo Tecnológico, desarrollan una serie de cursos pre-senciales para formar a personas que quieran empren-der una actividad por cuenta propia.

· Impartidos por las Escuelas de Empresas de una largatradición en formación de directivos empresariales ycon una valoración muy positiva por parte de las em-presas de sus titulaciones, o cursos para formadoresque vienen impartiéndose de forma regular por Cáma-ras de Comercio o Confederación de Empresarios.

· Por último, un conjunto de cursos que se imparten deforma puntual por diferentes instituciones u organis-mos, cuya característica principal, es su propia tempo-ralidad (se imparten en el marco de un programa es-pecífico o por una circunstancia especial).

Page 85: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO IV ¿CON QUÉ RECURSOS FORMATIVOS PODEMOS CONTAR?

84

En la guía vamos a incluir las dos primeras categorías,formación para emprendedores que tienen una cierta es-tabilidad y se han consolidado como recurso formativo.

10. FPO PARA EMPRENDEDORES.

La Junta de Andalucía es la responsable de la FormaciónProfesional Ocupacional (FPO), siendo uno de los objeti-vos de su política a favor de la creación de empleo el di-seño y ejecución de una serie de cursos orientados a laspersonas emprendedoras que deseen poner en marchasu empresa.

Como toda la FPO, su destino son las personas que seencuentran desempleadas, y en este sentido los cursostienen como objetivo principal el motivar o, como mínimo,plantear la creación del propio puesto de trabajo comouna salida más al desempleo.

La información sobre los cursos, su duración, los lugaresdonde se imparte y las condiciones de acceso en la pági-na de:

Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológicohttp://www.cedt.junta-andalucia.es/empleo

Igualmente en este portal, aconsejamos ver la seccióndedicada a la Economía Social y, concretamente el pro-grama de Escuela de Empresas.

Page 86: 2004cuademprendedores8.pdf

85

CAPÍTULO IV ¿CON QUÉ RECURSOS FORMATIVOS PODEMOS CONTAR?11

.E

SC

UE

LAS

DE

EM

PR

ES

AS

.

Den

tro

del c

onju

nto

de e

scue

las

de e

mpr

esas

que

impa

rten

los

curs

os h

emos

incl

uido

aqu

ella

s di

recc

ione

s de

ins

tituc

ione

s qu

e tie

nen

una

sign

ifica

ción

im

-po

rtan

te e

n la

form

ació

n de

em

pren

dedo

res

y em

pren

dedo

ras

(al f

inal

de

la g

uía

se r

emite

un

conj

unto

de

dire

ccio

nes

dond

e ob

tene

r m

ayor

info

rmac

ión)

:

NO

MB

RE

DIR

ECC

ION

C

P PO

BLA

CIO

N

TELE

FON

O

INTE

RN

ET

Form

ació

n Pr

esen

cial

U

nive

rsid

ad A

nton

io

de N

ebrij

a H

oyo

de M

anza

nare

s 28

240

Mad

rid

91 4

52 1

1 01

w

ww

.neb

rija.

com

Esic

A

vda.

Car

los

III, s

/n. I

sla

de la

Car

tuja

41

092

Sev

illa

95 4

46 0

0 03

w

ww

.esi

c.es

Iese

C

amin

o de

l Cer

ro d

el

Agu

ila 3

20

023

Mad

rid

91 3

57 0

8 09

w

ww

.iese

.edu

Esad

e A

vda.

Ped

ralb

es, 6

0-62

08

034

Barc

elon

a 93

280

61

62

ww

w.e

sade

.es

Inst

ituto

Em

pres

a U

nive

rsid

ad d

e N

avar

ra

3108

0 Pa

mpl

ona

948

42 5

6 91

w

ww

.una

v.es

EOI A

ndal

ucía

C

/Alb

ert E

inst

ein,

s/n

Isla

de

la C

artu

ja

4109

2 S

evilla

95

446

33

77

ww

w.e

oi.e

s

Uni

vers

idad

de

Deu

sto

And

. de

las

Uni

vers

idad

es, 2

4 49

007

Bilb

ao

94 4

45 3

1 00

w

ww

.deu

sto.

es

Con

fede

raci

ón

Empr

esar

ios

de

Anda

lucí

a C

EA

Isla

de

la C

artu

ja, s

/n

4109

2 S

evilla

ww

w.c

ea.e

s

Page 87: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO IV ¿CON QUÉ RECURSOS FORMATIVOS PODEMOS CONTAR?

86

N

OM

BR

E D

IREC

CIO

N

CP

POB

LAC

ION

TE

LEFO

NO

IN

TER

NET

So

cied

ad S

evilla

Sig

lo

XXI

Avad

. Mar

ie C

urie

, s/n

Is

la d

e la

Car

tuja

41

092

Sev

illa

w

ww

.sev

siglo

xxi.o

rg

Inst

ituto

Inte

rnac

iona

l Sa

n Te

lmo

Avd.

de

la M

ujer

Tr

abaj

ador

a, 1

Sev

illa

95 4

97 5

0 04

w

ww

.san

telm

o.or

g

Escu

ela

Supe

rior d

e Es

tudi

os d

e Em

pres

a C

./Cal

vo s

/n E

dific

io

Men

a

Mál

aga

95 2

07 1

4 51

w

ww

.ese

sa.n

et

Inst

ituto

de

Est

udio

s Ju

rídic

os y

Em

pres

aria

les

el

Mon

te

Pza.

Mol

vied

ro, 4

Sev

illa

95 4

21 3

0 45

w

ww

.elm

onte

/ieje

Fo

rmac

ion

On

Lin

e

Ide.

Ces

em

P.G

en. M

artín

ez C

ampo

s,

46 2

º p

.

Mad

rid

91 3

10 5

1 80

w

ww

.ide-

cese

m.c

om

Escu

ela

Virtu

al d

e Em

pres

a C

./Bru

si, 6

1

Bar

celo

na

93 2

40 4

4 40

w

ww

.evd

n.co

m

Escu

ela

Supe

rior d

e C

omun

icac

ión

Inte

ract

iva

Gra

n Ví

a, 6

6

Mad

rid

902

153

996

ww

w.c

ampu

sesa

c.or

g

Uni

vers

itat O

berta

de

Cat

alun

ya

Av T

ibid

abo,

47

B

arce

lona

90

2 14

11

14

ww

w.u

oc.e

s/fc

ontin

uada

In

stitu

to S

uper

ior d

e Es

tudi

os

Empr

esar

iale

s

C./A

lfons

o R

odríg

uez

Sant

amar

ia, 1

9

Mad

rid

91 5

63 3

3 83

w

ww

.isee

.es

Upm

. Gio

upm

Av

da. C

ompl

uten

se, s

/n

M

adrid

Page 88: 2004cuademprendedores8.pdf

87

CAPÍTULO V ¿DÓNDE PUEDO ACUDIR PARA OBTENER LA FINANCIACIÓN?

CAPITULO V¿DÓNDE PUEDO ACUDIR PARA OBTENERLA FINACIACIÓN ADECUADA YNECESARIA?

Quien piense crear una empresa va toparse con un temade vital importancia en el desarrollo de la misma: la fi-nanciación, lo que es lo mismo el dinero. Sobre el papelexisten diferentes formas de conseguir capital para po-ner en marcha la empresa, pero la realidad nos dice quees un recurso escaso y difícil de conseguir.

Para situar el tema vamos a ver las diferentes fuentes definanciación existentes en el mercado español.

Estamos pues en un capitulo de importancia vital, pues lohecho hasta ahora, no nos sirve para nuestro objetivo,sino conseguimos la financiación necesaria para poneren marcha la empresa.

Vamos hablar de dinero y aplicamos la ley de Murphy “Sialgo puede salir mal, saldrá”.

12. ¿CÓMO SE FINANCIAN LAS IDEAS? CAPITALPROPIO Y FINANCIACIÓN AJENA. FUENTESDE FINANCIACIÓN EN EL ESTADO ESPAÑOL.

Antes de analizar las fuentes de financiación dentro delestado español y de la Unión Europea, vamos a realizar

Page 89: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO V ¿DÓNDE PUEDO ACUDIR PARA OBTENER LA FINANCIACIÓN?

88

una aclaración importante:

De ayudas y subvenciones ya hemos escrito en el capitulo 2.

Financiar significa “Dotar de los fondos adecuados a laempresa, con el fin de que esta pueda disponer de los re-cursos económicos necesarios para sus necesidades deinversión, en el momento adecuado y al menor coste po-sible”.

Las fuentes de financiación pueden ser propias, aje-nas y de otras entidades financieras.

A.- Fuentes de financiación propias:

Las fuentes de financiación propias se caracterizan porno tener un plazo preestablecido para su amortización yaque sus acreedores son los mismos propietarios de la em-presa. Dinero o capital aportado por los propios socios,mediante una aportación directa, la generación de reser-vas (legales, estatutarias o voluntarias) o las amortiza-ciones (ordinarias, especiales o aceleradas).

Las ayudas y subvenciones no se consideranfuentes de financiación, en la medida que no te-nemos la seguridad que vayan a dárnoslas y ge-neralmente vienen con retraso y menos de lo quesolicitamos.

Page 90: 2004cuademprendedores8.pdf

89

CAPÍTULO V ¿DÓNDE PUEDO ACUDIR PARA OBTENER LA FINANCIACIÓN?

Es aquel dinero que prestan los socios a la empresa deforma inmediata al inicio de la actividad o no recuperan-do sus inversiones (reservas y amortizaciones).

Lo aconsejable es que los socios aporten un capital ini-cial, inviertan una parte de sus ahorros en la puesta enmarcha de la idea. Las reservas y las amortizaciones soncon posterioridad a la puesta en marcha de la empresa ysiempre que esta tenga beneficios, pueden considerarsecomo fuentes de financiación propias. Las segundas pue-den entenderse como un coste de producción o presta-ción del servicio.

No vamos hablar más del tema, pues la cuestión se tratacon mayor profundidad en la guía sobre el Autoempleo paraUniversitarios. Consideremos los Fondos Propios comoun recurso más a la hora de crear nuestra empresa.

B.- Fuentes de financiación ajenas:

Son aquellas que van a prestarnos dinero para la puestaen marcha de la empresa y que tendremos de devolver aun coste (interés).

CRÉDITOOFICIAL

CRÉDITOPRIVADO

FUENTES AJENAS

Page 91: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO V ¿DÓNDE PUEDO ACUDIR PARA OBTENER LA FINANCIACIÓN?

90

El crédito oficial es el que conceden aquellas entida-des que por sus características tienen la potenciaciónde la actividad económica y el desarrollo de las regio-nes. Por ejemplo, el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Ge-neralmente los costes de los prestamos son inferiores alos de la banca privada.

El crédito bancario es el dinero que prestan los ban-cos y cajas a sus clientes, en este caso a los nuevosemprendedores, es lo que llamamos financiación banca-ria.

Existen otros tipos de crédito privado es lo que denomina-mos financiación no bancaria, como:

· Los propios proveedores, en la medida que se retra-sa el pago a los mismos. Se puede conseguir a 60 y a

INSTITUTO DE CREDITO OFICIAL (ICO)Paseo del Prado, 4

28014 Madrid

http://www.ico.es

Tiene una línea de crédito para las empresasde nueva creación, que financia hasta un

70% del proyecto de inversión neto.

Page 92: 2004cuademprendedores8.pdf

91

CAPÍTULO V ¿DÓNDE PUEDO ACUDIR PARA OBTENER LA FINANCIACIÓN?

90 días, tardamos en pagar una factura entre 60 y 90 días.

· Leasing o arrendamiento financiero, es una opera-ción de financiación que consiste en el alquiler, por partede la compañía de leasing a la empresa, de bienes mue-bles o inmuebles mediante el pago de unas cuotas pe-riódicas, con opción de compra al final del contratode arrendamiento financiero.

Veamos un ejemplo, necesito comprar un coche, peroconseguir un crédito es complejo, entonces acudo a unaoperación de leasing. Una compañía especializada enestos temas compra el coche por mí y me lo “alquila”durante un periodo fijado, dándome la posibilidad depoder comprarlo al final de este periodo por un preciopreestablecido de antemano en el contrato de leasing.

· Descuento bancario se entiende por el abono anti-cipado de fondos que una entidad bancaria realizaa sus clientes con cargo a créditos no vencidos deestos con sus respectivos deudores.

Veamos un ejemplo, tengo un cliente al cual le he emi-tido una factura por un importe de un millón, con elcompromiso de pago a 90 días (tres meses), pero ne-cesito dinero para comprar material. Llevo la factura albanco para que me la descuenten, el banco nos prestael dinero de un millón con el compromiso que le pague-mos cuando el cliente nos pague. El interés que nos

Page 93: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO V ¿DÓNDE PUEDO ACUDIR PARA OBTENER LA FINANCIACIÓN?

92

cobre dependerá de la solvencia del cliente y de nues-tras operaciones similares realizadas con anterioridad.

· Póliza de crédito o crédito: es un contrato por mediodel cual una entidad financiera pone a disposición delbeneficiario un importe de dinero para su utilizaciónhasta un limite señalado y por un plazo determinado.

Veamos un ejemplo, para pagar unos gastos corrientesnecesito una determinada cantidad de dinero, 500.000ptas., no quiero pedir un préstamo, pues esta previstoque los clientes me abonen un importe superior a este,entonces puedo solicitar una póliza de crédito. El ban-co me permite gastar hasta una determinada cantidadobligándome a devolverla en el plazo fijado en la pólizade crédito.

La póliza de crédito es más ventajosa que el préstamoen la medida en que por garantía nos puede servir unasfacturas o una subvención concedida y no cobrada aún.

Existen otras modalidades de financiación no bancaria perono entraremos a detallarlas pues no son tan habitualespara los que inician una empresa. Por ejemplo, factoring,financiación en divisas o descubierto en cuenta corriente.

Hemos dejado para el final el Banco Europeo de Inver-siones (BEI), por sus características de institución co-munitaria y un banco.

Page 94: 2004cuademprendedores8.pdf

93

CAPÍTULO V ¿DÓNDE PUEDO ACUDIR PARA OBTENER LA FINANCIACIÓN?

En su calidad de institución comunitaria, sus préstamosvan encaminados hacia inversiones que cumplan los ob-jetivos de la Comunidad Europea. En cuanto banco, elBEI opera en consonancia con las fuerzas del mercado,como prestamista y prestatario: la mayor parte de sus re-cursos está constituido por el producto de sus emprésti-tos en los mercados de capitales, principalmente emisio-nes públicas de obligaciones.

El objetivo es la financiación a largo plazo de proyec-tos de inversión encaminados hacia el desarrollo equi-librado de la Comunidad Europea.

Los prestamos del BEI se destinan a proyectos encami-nados a uno de los siguientes objetivos:

· Promover el crecimiento económico de las regionesmenos favorecidas.

· Completar las redes transeuropeas de transporte, te-lecomunicaciones y energía.

· Reforzar la competitividad internacional de la industriay su integración a escala europea, así como fomentarla pequeña y mediana empresa.

· Proteger el medio ambiente y la calidad de vida, mejo-rar el entorno urbano y salvaguardar el patrimonio ar-quitectónico de la UE.

· Asegurar el abastecimiento energético de la UE.

No presta dinero directamente, sino a través de bancos

Page 95: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO V ¿DÓNDE PUEDO ACUDIR PARA OBTENER LA FINANCIACIÓN?

94

administradores. Concede prestamos globales para pro-gramas de creación de empresas o apoyo a las PYMES através, por ejemplo, de las Comunidades Autónomas, quie-nes de acuerdo con las entidades bancarias administra-doras ejecutan los programas que llegan a los/las benefi-ciarios/as.

Una de las características del BEI es que no tiene ánimode lucro, con lo cual puede ajustar los tipos de interés alos tipos oficiales del Banco Central Europeo.

Para más información:

Banco Europeo de Inversiones (BEI)100, Boulevard Konrad Adenauer.

L-2950 LuxemburgoTeléfono: 00 352 43 791

Fax: 00 352 43 77 04http://www.eib.org

En España:

Banco Europeo de Inversiones (BEI)C/ José Ortega y Gasset, 29 – E

28006 MadridTeléfono: 91 431 13 40

Fax: 91 431 13 83

Por último existen otras entidades financieras que pres-

Page 96: 2004cuademprendedores8.pdf

95

CAPÍTULO V ¿DÓNDE PUEDO ACUDIR PARA OBTENER LA FINANCIACIÓN?

tan dinero a los emprendedores entre las cuales las masconocidas son las sociedades de capital riesgo.

Las Sociedades de Capital Riesgo, invierten con carác-ter temporal en el capital y persiguen obtener una rentabi-lidad procedente de la posterior venta de su participación,cuando el proyecto ha alcanzado su madurez, sin exigiruna contraprestación líquida durante su permanencia.

Estas sociedades tienen en cuenta los factores diferen-ciales del proyecto empresarial, así como la utilización deprocesos industriales avanzados, elementos que garanti-zan el crecimiento de la empresa. Además analizan lacalidad del equipo directivo y su capacidad para llevar acabo las estrategias definidas en el plan de negocio.

Generalmente las empresas de capital riesgo ejercen uncontrol en la gestión de la empresa en la medida queparticipan en la dirección de la misma, un representantesuyo suele estar en la cúpula directiva.

13. ¿QUÉ ORGANISMOS NOS AYUDAN AFINANCIAR NUESTRO PROYECTO?

Vamos a continuación exponer una serie de direccionesde Internet que pueden ser de nuestro interés a la horade ver las posibilidades de solicitar ayuda financiera.Recuerda que siempre tendrás que negociar y para ha-cerlo solamente cuentas con tu proyecto y, en el mejor de

Page 97: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO V ¿DÓNDE PUEDO ACUDIR PARA OBTENER LA FINANCIACIÓN?

96

los casos, con el aval de alguna entidad o subvención:La lista que se expone es meramente orientativa y estaencabezada por entidades bancarias en el ámbito euro-peo o de crédito oficial.

Hacerte un resumen en el momento de crear la empresate podrá dar una idea del tipo de interés y de las ventajasque te ofrece cada entidad. Tu decides.

Banco Central Europeohttp://www.ecb.int

Interesante por saber los tipos de interés oficiales paratoda Europa y sus estrategias. Hay que saber leer entrelíneas.

Banco de Españahttp://www.bde.es

Tipos de interés en el ámbito español, así como informa-ción interbancaria. Tiene un gabinete de estudios impor-tante.

Banco Mundial de la Mujer (WWB)http://www.servicom.es/WWB

Ofrece especial atención a proyectos empresariales promo-vidos por mujeres. Tiene un servicio de asesoramiento aemprendedoras. Avala proyectos empresariales de mujeres.

Page 98: 2004cuademprendedores8.pdf

97

CAPÍTULO V ¿DÓNDE PUEDO ACUDIR PARA OBTENER LA FINANCIACIÓN?

Banco Europeo de Inversiones (BEI)http://www.eib.org

Define líneas de actuación preferenciales de los progra-mas europeos.

Banco Sabadellhttp://www.bancsabadell.com

Es una entidad muy activa en el apoyo a las iniciativasempresariales. Su ámbito de actuación es local principal-mente. Puede servir de orientación

Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA)http://www.bbv.es

Tiene una amplia red de oficinas. Operar con él es fácil.

Banco Santander Central Hispano (BSCH)http://www.bsch.es

Igual que el anterior. Suele ofrecer productos bastantenovedosos.

Caja Madridhttp://www.cajamadrid.es

Trabaja con entidades de la Comunidad de Madrid, y espionero en el trabajo con ONG.

Page 99: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO V ¿DÓNDE PUEDO ACUDIR PARA OBTENER LA FINANCIACIÓN?

98

La Caixahttp://www.lacaixa.es

Fácil de trabajar con ella. Tiene diferentes ayudas y sub-venciones a proyectos emprendedores de carácter sociala través de su Fundación.

Banco Popularhttp://www.bancopopular.es

Igual que otros bancos, importante en cuanto tiene unared de oficinas grande.

Banco de Andalucíahttp://www.bancoandalucia.es

Extendido en Andalucía. Fácil de negociar con él, sobre todoen entornos rurales. Extendido.

Caja San Fernandohttp://www.cajasanfernando.es

Extendido en Andalucía, realiza una importante labor social.

Caja El Montehttp://www.elmonte.es

Tiene un importante gabinete de estudios. Extendido enAndalucía. Realiza una importante labor social.

Page 100: 2004cuademprendedores8.pdf

99

CAPÍTULO V ¿DÓNDE PUEDO ACUDIR PARA OBTENER LA FINANCIACIÓN?

Caja La General de Granadahttp://caja.caja-granada.es

Extendida en la provincia de Granada.

Caja Rural de Sevillahttp://www.cruralsevilla.es

Apoya iniciativas con agricultores. Actúa como asesor entemas de ayudas relacionadas con la PAC.

Banco Banestohttp://www.banesto.es

Tiene un área para servicios a empresas.

Cajasurhttp://www.cajasur.es

Presta servicio a empresas y al comercio.

Unicajahttp://www.unicaja.es

Servicio a empresas.

Page 101: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO V ¿DÓNDE PUEDO ACUDIR PARA OBTENER LA FINANCIACIÓN?

100

14. ENTIDADES RELACIONADAS CON ELSECTOR BANCARIO O FINANCIERO.

Se incluyen a continuación una serie de entidades queestán relacionadas con el sector financiero, directamenteo indirectamente.

Ministerio de Economía y Haciendahttp://www.meh.es

Información financiera y de ciertas ayudas y subvencio-nes.

Dirección General de Política de la PYMEhttp://ipyme.org

Ayudas y subvenciones a PYMES. Información generalsobre las PYMES.

Agencia Tributariahttp://www.aeat.es

Información sobre impuestos y tramites oficiales a reali-zar. Servicio on-line de información.

Notariadohttp://www.notariado-cg.es

Informes sobre préstamos hipotecarios, sociedades, etc.

Page 102: 2004cuademprendedores8.pdf

101

CAPÍTULO V ¿DÓNDE PUEDO ACUDIR PARA OBTENER LA FINANCIACIÓN?

Consejería de Economía y Haciendahttp://www.ceh.junta-anadalucia.es

Facilita ciertos tramites con la hacienda andaluza. Infor-mación financiera.

Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológicohttp://www.cedt.junta-andalucia.es

Información sobre ayudas y subvenciones relacionadascon emprendedores.

Instituto de Fomento de Andalucía (IFA)http://www.ifa.es

Tiene en marcha proyecto Empresa Joven, entre otros.Ayuda financieramente a grandes proyectos. Servicio deinformación sobre empresas de servicios (SERAVAN).

AB Asesoreshttp://www.abasesores.es

Servicio de asesoría bancaria para grandes proyectos.Para nuevos empresarios sus servicios tienen un costeelevado.

Dinero Nethttp://www.dineronet.com

Page 103: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO V ¿DÓNDE PUEDO ACUDIR PARA OBTENER LA FINANCIACIÓN?

102

Ofrece información financiera para emprendedores. Cuen-ta además con un consultorio on-line.

Fundación de Cajas de Ahorro (FUNCAS)http://www.funcas.ceca.es

Información financiera.

Informahttp://www.informasa.es

Información comercial y financiera. Importante base dedatos sobre empresas ya constituidas.

Plan General de Contabilidad.http://www.centros.emed2000.es

Información sobre el plan contable.

Rogamos disculpas por si nos hemos olvidado de algunaentidad u organismo importante en el tema financiero paracon los emprendedores y emprendedoras. Las opinionessobre las entidades bancarias son del trato de los autoresy autoras con las oficinas más próximas a su lugar de tra-bajo, no pudiendo ser ciertas para todas las oficinas de laentidad.

Page 104: 2004cuademprendedores8.pdf

103

CAPÍTULO VI DOCUMENTACIÓN Y TRÁMITES

CAPITULO VI¿QUÉ DOCUMENTACIÓN Y TRÁMITESTENEMOS QUE RESOLVER CUANDO NOSCONCEDEN UNA AYUDA OSUBVENCIÓN?

A continuación se explican una serie de pasos y consi-deraciones que deben tenerse muy en cuenta a la hora desolicitar una ayuda o subvención:

1º.- En general podrá optarse a 2 tipos de ayudas: sub-venciones a fondo perdido y subvenciones de tipo de inte-rés sobre un préstamo o crédito.

Una vez valorada la idea empresarial, es bueno ver a quetipo de ayudas podemos acceder. NUNCA AL REVES,pues es probable que nuestra idea de empresa dependade las subvenciones y en consecuencia se termine conestas.

Por tanto, es importante que primero sea la idea y luegobusquemos que tipo de subvenciones tenemos.

Para conseguir información podemos ir a la Red de Agen-cias de Desarrollo, UTEDLT , Red de ventanillas únicas(ORU) que están en las correspondientes delegacionesdel Gobierno de la Junta, o cualquiera de las menciona-das anteriormente

Page 105: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO VI DOCUMENTACIÓN Y TRÁMITES

104

En el caso de algunas ayudas europeas, no se presentael proyecto completo sino una propuesta de actuación.Cuando es aceptada, es cuando hay que presentar el pro-yecto completo y detallado para su aprobación definitiva.Podemos presentarnos a tantas subvenciones o ayudasqueramos, pero debemos tener en cuenta que rige paraalgunas los reglamentos mencionados anteriormente (in-compatibilidades).

2º.- En general, no debemos iniciar el proyecto de inver-sión antes de presentar la solicitud de ayuda. Cuando setrate de préstamos subvencionados, en algunos casos,puede formalizarse la operación antes de solicitar la ayu-da, pero es preferible consultarlo con el organismo quetramite la ayuda.

Hay dos tiempos en las ayudas. Una cuando se presenta,que requiere de un esfuerzo elevado y, parece ser, quecuando lo entregamos ya lo tenemos aprobado y nos lan-zamos a realizar actividades porque seguro que nos lo dan.Una ayuda o subvención no esta aprobada hasta que reci-bimos la notificación oficial que nos la han concedido.

Es en este momento cuando empieza otra actividad fre-nética, conseguir la justificación de la subvención o ayu-da. Generalmente no coincide la notificación con la llega-da de la subvención, exceptuando si hemos solicitado lafinanciación del tipo de interés.

Page 106: 2004cuademprendedores8.pdf

105

CAPÍTULO VI DOCUMENTACIÓN Y TRÁMITES

Como la llegada del dinero suele tardar, empezamos anegociar con bancos y cajas la posibilidad de conseguirun crédito de forma que la resolución pueda servirnos deaval. Es una posibilidad.

Cuando recibimos la notificación, es cuando podemos ini-ciar el proyecto de manera oficial.

3º.- Informarse sobre si la localidad donde se va a llevar acabo el proyecto de inversión está comprendida en la co-marca del Bajo Guadalquivir o en la zona objetivo 1. Si esasí, hay que tener en cuenta que el proyecto de inversióno el préstamo pueden tener puntos adicionales de sub-vención, según la línea de ayudas de que se trate.

Antes de solicitar cualquier ayuda hay que informarse yelegir la que sea más optima a nuestras necesidades.

4º.- Cabe reseñar que, en muchos casos, las ayudas pue-den ser acumulables, por lo que es aconsejable comentaren el organismo donde se vaya a presentar el proyecto siexiste la posibilidad de acceder a ayudas adicionales parael mismo proyecto a través de otro organismo. Debemostener en cuenta los reglamentos expuestos al principio.

5º.- Presentar el expediente, con sus facturas proforma,proyecto, memoria, etc. ante el Organismo u Organismoscorrespondientes.

Page 107: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO VI DOCUMENTACIÓN Y TRÁMITES

106

Vamos a describir los criterios de selección que sigue laComisión a la hora de conceder una ayuda a un/a benefi-ciario/a, generalmente institución, pero que sirve de orien-tación en el caso de empresas:

Criterios de selección:

· Tramitación de las solicitudes incompletas. Si no he-mos contestado a algunas cuestiones clave, la solici-tud se considera incompleta y por tanto se deniega. Ge-neralmente se conceden diez días para solucionar lospapeles que falten.

· Idoneidad de los solicitantes: las personas jurídicas de-berán estar correctamente constituidas y registradascon arreglo a ley. Raramente las ayudas comunitariasse dan a personas físicas, empresas mercantiles u or-ganismos intermediarios.

· Capacidad financiera de los solicitantes pata finalizarla operación propuesta.

· Capacidad técnica de los solicitantes para finalizar laoperación propuesta.

Estos son criterios de selección inicial que sigue la Comi-sión, pero no los criterios con los cuales se conceden lasayudas.

6º.- Una vez que le hayan comunicado la resolución, si suexpediente queda aprobado:

Page 108: 2004cuademprendedores8.pdf

107

CAPÍTULO VI DOCUMENTACIÓN Y TRÁMITES

1. Realizar la acción objeto de la subvención (inversión,formalización del préstamo, etc.).

2. Justificar ante la Administración la aplicación de la ayu-da (facturas, documentos acreditativos de los gastos,etc.) para poder cobrar la subvención.

7º.- El pago por parte de la Administración se hará unavez que se haya justificado suficientemente la realizaciónde la acción subvencionable. En el caso de contemplarseen la resolución, podrán abonarse pagos parciales previajustificación de la inversión parcial realizada.

En la cuestión del pago puede darse varios casos:

A.- Que recibamos un anticipo a cuenta de la subvenciónfinal, de manera que el importe restante se reciba una vezjustificado todos las inversiones realizadas. Es bastantefrecuente esta cuestión, en este caso es aconsejable lle-var una contabilidad aparte que nos sirva de referenciasobre lo recibido y lo gastado.

B.- Que recibamos la subvención al final. Aconsejableut i l izar la resoluc ión como aval para operac ionescrediticias, de manera que nos permita tener un fondo demaniobra interesante para la puesta en marcha de la em-presa.

C.- Que sea una combinación de ambas, recibamos unanticipo, pero a medida que este se vaya agotando solici-

Page 109: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO VI DOCUMENTACIÓN Y TRÁMITES

108

tar otro anticipo, por lo general hasta restar un 20% deltotal de la subvención.

Las justificaciones tienen que venir avaladas por la conta-bilidad y sus documentos contables así como la copia detodas las facturas debidamente compulsadas. Es lo quevan a pediros para liquidar el total o la deuda que quede.

La devolución no es una cosa rara, es un hecho bastantehabitual, pero casi siempre están las condiciones paraexigiros la devolución en los últimos capítulos de la nor-mativa de la ayuda. Se aconseja leerlo.

Hay que estar al corriente de pago de los diferentes im-puestos tanto a nivel estatal como autonómico, y su emi-sión tarda unos días.

Resumiendo, los papeles a presentar o que van exigirnosen la solicitud de una ayuda o subvención son:

Al inicio:

1. Proyecto de viabilidad de la iniciativa empresarial.2. DNI y/o NIF de cada uno de los socios, con su

Curriculum vitae.3. Apoyos que tiene, si se considera una iniciativa local

de empleo o si es realmente innovador.4. Facturas proforma y cualquier otra documentación que

justifique la inversión o la ayuda solicitada.

Page 110: 2004cuademprendedores8.pdf

109

CAPÍTULO VI DOCUMENTACIÓN Y TRÁMITES

5. La solicitud administrativa debidamente cumplimenta-da.

6. Cuando la empresa quiere acceder a una ayuda cuan-do ya esta funcionando, a la documentación anterior hayque añadir: estatutos, IAE e información contable de laempresa.

7. Pueden solicitar los certificados de estar al corrientede pago de la Seguridad Social, Hacienda e ImpuestosAutonómicos.

Al finalizar:

1. Memoria de la acción realizada.2. Documentación que demuestre que nos hemos dado

de alta como empresa: IAE, NIF, Estatutos, etc.3. Documentación que justifique la ayuda o subvención

otorgada: facturas, certificados, etc., con el correspon-diente apoyo contable.

4. Los certificados de estar al corriente de pago de la Se-guridad Social, Hacienda e Impuestos Autonómicos.

Recordar que lo que hay que entregar soncopias compulsadas, nunca los originales,

pues es documentación que tiene que tenerla empresa en su poder.

Page 111: 2004cuademprendedores8.pdf

CAPÍTULO VI DOCUMENTACIÓN Y TRÁMITES

110

NOTAS:

Page 112: 2004cuademprendedores8.pdf

111

ANEXO 1 DIRECCIONES DE INTERÉS

ANEXO 1: DIRECCIONES DE INTERNETDE INTERÉS PARA EMPRENDEDORES.

A. Asesoramiento empresarial

Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones deVida y de Trabajohttp://www.eurofound.ie([email protected])

Programa de Apoyo Empresarial a las Mujereshttp://www.e-empresarias.net

Dirección General de Política de PYME (DGPYME)http://www.ipyme.org

Redepyme (Escuela de Organización Industrial- EOI)http://www.eoi.es([email protected])

Instituto Cameral para la Creación de Empresashttp://www.cscamaras.es([email protected])

CREARA (Fundación San TELMO)http://www.santelmo.org/creara

CEIN Centro Europeo de Empresas e Innovación de Na-varra

Page 113: 2004cuademprendedores8.pdf

ANEXO 1 DIRECCIONES DE INTERÉS

112

http://www.cein.es ([email protected])

AZERTIAhttp://www.azertia.es

BIZMOVEhttp://www.bizmove.com

WINREDhttp://www.winred.com

Soy Entrepreneurhttp://www.soyentrepreneur.com

Centro Emprende!http://www.centro-emprende.com

SECOT (Seniors Españoles para la Cooperación Técnica)http://www.secot.org

Test para saber si es emprendedorhttp://www2.fundes.org/perfil/login.htmlht tp: / /www.geoci t ies.com/Eureka/Enterpr ises/3932/Es_usted.html

Test para saber si es emprendedor y simulador empresarialhttp://www.ua.es/gipe/w3ace/test/test.htmhttp://www.competir.com/es/pymes/simulador/emprendedor.asp

Page 114: 2004cuademprendedores8.pdf

113

ANEXO 1 DIRECCIONES DE INTERÉS

EMPRENDEDOREShttp://www.emprendedores.navegalia.comEffective Managementhttp://www.effective-managament.com([email protected])

NOTARIOShttp://www.notariado.org

Instituto de Empresa Familiarhttp://www.iefamiliar.com

Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA)([email protected])

Asociación Tierra([email protected])

Planes de negocios 50Khttp://www.santelmo.org/50k

Registro Mercantil Centralhttp://www.rmc.esRegistradores de Españahttp://registradores.org

Tu GUIA LEGALhttp://www.tuguialegal.com

Page 115: 2004cuademprendedores8.pdf

ANEXO 1 DIRECCIONES DE INTERÉS

114

Base Financiera. Comhttp://www.basefinanciera.comManual de Banca (BANKINTER)http://www.bankinter.es/manualb/indice.htm

Toda Mujerhttp://www.todamujer.com

EMPRENDER (Instituto de Empresa)http://www.odiseaweb.com

Ventanilla única Cámaras de Comerciohttp://www.ventanillaempresarial.org

Ventanilla única Administración Centralhttp://www.administracion.es

ECONET (AYUDAS Y SUBVENCIONES)http://www.econet.es

Agencia Estatal de Administración Tributariahttp://www.aeat.es

Sevilla Siglo XXI, S.A. (Diputación de Sevilla)http://www.sevsigloxxi.org

ASESORES (Ayudas para la creación de empresas)http://asesores.com/ayudas/crear.htm

Page 116: 2004cuademprendedores8.pdf

115

ANEXO 1 DIRECCIONES DE INTERÉS

Instituto de Crédito Oficial (ICO)http://www.ico.esLEXCONSULThttp://www.lexconsult.es

MARCANET (Mira si el nombre de una empresa esta inscrito)http://www.marcanet.com

ESIN CONSULTOREShttp://www.esin.es

Guía de las Franquiciashttp://www.empleofacil.com/franquicias

Emprendedoreshttp://www.emprendedores.navegalia.com

TORMO.COM (Asesoramiento en franquicias)http://www.tormo.com

Red Española de Desarrollo Ruralhttp://www.redr.es ([email protected])

B. Diputaciones Provinciales

Diputación Provincial de Almería

Diputación Provincial de Cádizhttp://www.dipucadiz.es

Page 117: 2004cuademprendedores8.pdf

ANEXO 1 DIRECCIONES DE INTERÉS

116

Diputación Provincial de Córdobahttp://www.eprinsa.es/diputacion

Diputación Provincial de Granadahttp://www.dipgra.es

Diputación Provincial de Jaénhttp://www.promojaen.es/dipujaen

Diputación Provincial de Huelvahttp://www.dipuhuelva.es

Diputación Provincial de Málagahttp://www.dipumalaga.org

Diputación Provincial de Sevillahttp://www.dipusevilla.es

C. Formación empresarial

Círculo de progresohttp://www.dices.com

Formación Profesional (Junta Andalucía)http://prometeo.cica.es

FORCEMhttp://www.forcem.es

Page 118: 2004cuademprendedores8.pdf

117

ANEXO 1 DIRECCIONES DE INTERÉS

D. Información Empresarial

A CAMBIO DEhttp://www.acambiode.com

EUROSTAThttp://www.europa.eu.int/comm/eurostat

OCDE (Organización para la Cooperación y el DesarrolloEconómico)http://www.ocde.org

FECEMD (Fed. Española de Comercio Electrónico y Mar-keting directo)http://www.fecemd.org

Idescat (Instituto de Estadística de Cataluña)http://www.idescat.es

JCYL-CICT-ADE Servidor de la Junta de Castilla y Leónhttp://www.jcyl.es

Generalitat Valencianahttp://www.gva.es

Ministerio de Justiciahttp://www.mju.es

Page 119: 2004cuademprendedores8.pdf

ANEXO 1 DIRECCIONES DE INTERÉS

118

Enciclopedia de la Nueva Economíahttp://hotwired.lycos.com/special/ene

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Econó-mico (OCDE)http://www.ocde.org

Fondo Monetario Internacional (FMI)http://www.imf.org

Asociación Española de Teletrabajohttp://www.ciberteca.es/aet

Fundación ONCE (Discapacitados)http://www.discapnet.es

Instituto Aragonés de Fomentohttp://www.iaf.es

BARCELONA ACTIVAhttp://www.barcelonaactiva.es

Mujeres en REDhttp://www.nodo50.org/mujeresred

Confederación de Cámaras de Comerciohttp://wwww.cscamaras.es

Ministerio de Economía

Page 120: 2004cuademprendedores8.pdf

119

ANEXO 1 DIRECCIONES DE INTERÉS

http://www.mineco.es

Ministerio de Haciendahttp://www.minhac.es

Ministerio de Ciencia y Tecnologíahttp://www.mcyt.es

Consejería de Economía y Haciendahttp://www.meh.junta-andalucia.es

Confederación Empresarios de Málagahttp://www.cem-malaga.es

Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológicohttp://www.cdet.junta-andalucia.es

Consejería de Agricultura y Pescahttp://www.cap.junta-andalucia.es

Informes empresarialeshttp://www.informes.net

Guía de funciones y servicios de la Adm. Andaluzahttp://www.junta-andalucia.es/guiafys/guiada.htm

Centro para el Desarrollo Tecnológicohttp://www.cdti.es

Page 121: 2004cuademprendedores8.pdf

ANEXO 1 DIRECCIONES DE INTERÉS

120

INEMhttp://www.inem.es

Ministerio de Fomentohttp://www.mfom.es

Consejería de Medio Ambientehttp://www.cma.junta-andalucia.es

Portal EQUALhttp://www.redicand.cedt.junta-anadalucia.es/index_1.asp

Europa en Líneahttp://www.redicand.cedt.junta-anadalucia.es/e@l

Parque Científico y tecnológico Cartuja 93http://www.cartuja93.es

Parque Tecnológico de Andalucíahttp://www.pta.es/pta

Programa CYBERPYMEhttp://www.ciberpyme-andalucia.com

Servicio de Información del Mercado CEhttp://www.marcado-ce.com

Premio Andaluz a la Excelenciahttp://www.iat.es/excelencia/premio

Page 122: 2004cuademprendedores8.pdf

121

ANEXO 1 DIRECCIONES DE INTERÉS

Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP)http://www.famp.es

Federación Española de Municipios y Provincias (FEM)http://www.femp.es

Información Europa Ruralhttp://www.rural-europe.aeidl.be

FNCIVAM (Federación Nacional de Centros Valorar Agri-cultura/Medio Ruralhttp://www.civam.org

Información sobre Franquiciashttp://www.franquicias.org

Información sobre Franquiciashttp://www.franquicias.com

Buscador franquiciashttp://www.buscarfranquicias.com

E. Revistas empresariales

Revista EMPRENDEDOREShttp://www.hachette.es/emprende([email protected])

Page 123: 2004cuademprendedores8.pdf

ANEXO 1 DIRECCIONES DE INTERÉS

122

MUJER EMPRENDEDORAhttp://www.mujeremprendedora.net([email protected])

DINERO NEThttp://www.dineronet.com/em.asp

AGRONEGOCIOShttp://www.eumedia.es

Empresa Joven([email protected])

OLA PYMEShttp://www.olapymes.com

Dirigenteshttp://www.dirigentes-negocios.com

DINEROhttp://www.dinero.com

Mujer y Negocioshttp://www.mujerynegocios.com

ENTREAGENTEShttp://192.168.0.1

Page 124: 2004cuademprendedores8.pdf

123

ANEXO 1 DIRECCIONES DE INTERÉS

Noticias PYMEhttp://www.noticiaspyme.com

Guía Empleohttp://www.guiaempleocv.comEmprendedorashttp://www.emprendedoras.com

AGRODIGITALhttp://www.agrodigital.com

Agenda de la Empresahttp://www.agendaempresa.com([email protected])

Para profundizar en la materia aconsejamosla lectura de la guias de Autoempleo paraUniversitarios, perteneciente a estacolección de guias divulgativas.