2004 organización panamericana de la salud.... caso incremento inusual de casos de dengue en los...

15
2004 Organización Panamericana de la Salud . . Caso incremento inusual de casos de dengue en los primeros meses de 2010, Costa Rica. Xinia Bustamante Castillo, OPS/OMS

Upload: adelina-lorenz

Post on 16-Feb-2015

21 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2004 Organización Panamericana de la Salud.... Caso incremento inusual de casos de dengue en los primeros meses de 2010, Costa Rica. Xinia Bustamante Castillo,

2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

..

• .• .

Caso incremento inusual de casos de dengue en los primeros meses de 2010, Costa Rica.

Xinia Bustamante Castillo, OPS/OMS

Page 2: 2004 Organización Panamericana de la Salud.... Caso incremento inusual de casos de dengue en los primeros meses de 2010, Costa Rica. Xinia Bustamante Castillo,

2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

1600

1650

1700

1750

1800

1850

1900

1950

Dengue: Primeros brotes en las Américas 1600 -1900

1635: Las primeras epidemias de dengue ocurrieron en Martinica y Guadalupe.

1780: Benjamin Rush describió un amplio brote en Filadelfia, Pensilvania, en los Estados Unidos.

1827: Primer brote multi-país (Islas Vírgenes, Cuba, Jamaica, Venezuela y ciudades en los EE.UU.).

1912: Epidemia de dengue en Panamá, Puerto Rico, Chile y el norte de Argentina.

Page 3: 2004 Organización Panamericana de la Salud.... Caso incremento inusual de casos de dengue en los primeros meses de 2010, Costa Rica. Xinia Bustamante Castillo,

2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Dengue en las Américas 1940 - 2000

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

1940

1950

1960

1970

1980

1990

2000

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

1940

1950

1960

1970

1980

1990

2000

1947-1970 ERRADICACIÓN del

Aedes ae. OPS – CD1.R1

1971-1990 DETERIORO DE

LOS PROGRAMAS VERTICALES

1996 -1997:

CD39.R11 Plan

Continental de

Intensificación del Combate

del A. aegypti.

1939-1945 SEGUNDA GUERRA MUNDIAL DEN-1, 2, 3, 4 se movieron alrededor de los trópicos asiáticos y el resto del mundo.

1999 -2000:

Evaluación:

Aumento de

dispersión,

recursos insuficien

tes!

Page 4: 2004 Organización Panamericana de la Salud.... Caso incremento inusual de casos de dengue en los primeros meses de 2010, Costa Rica. Xinia Bustamante Castillo,

2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Page 5: 2004 Organización Panamericana de la Salud.... Caso incremento inusual de casos de dengue en los primeros meses de 2010, Costa Rica. Xinia Bustamante Castillo,

2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

BRASIL:DEN 1,2,3

EL SALVADORDEN 1,2

PARAGUAY:DEN 1,2,3

BOLIVIA:DEN 1,2

REP. DOMINICANAPUERTO RICODEN 1,2,4

SAN MARTIN DEN 1,2GUADALUPE DEN 1

ISLAS PASCUA:DEN 1

NICARAGUADEN 3

HONDURASDEN 2,4

MEXICODEN 1,2,3,4

CIRCULACIÓN DENGUE EN LAS AMÉRICAS 2010

CIRCULACIÓN DENGUE EN LAS AMÉRICAS 2010

Fuente: Boletines de país.

DEN 1,2,3

DEN 1,2,4

DEN 1,2,3,4

VENEZUELADEN 1,2,3,4

COLOMBIADEN 1,2,3,4

PERÚ DEN 1,4

DEN 1

ARGENTINADEN 1, 2,4

ECUADORDEN

COSTA RICADEN 1,2,3

PANAMÁDEN 1,2

Page 6: 2004 Organización Panamericana de la Salud.... Caso incremento inusual de casos de dengue en los primeros meses de 2010, Costa Rica. Xinia Bustamante Castillo,

2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Evaluación actual del riesgo

1.Impacto grave en la Salud Pública

2.Imprevisto o inusual

3.Propagación internacional de la enfermedad

4.Interferencia con los viajes o el comercio internacionales

Grupo de Alerta y Respuesta a Epidemias - Unidad de Enfermedades Transmisibles. Punto de Contacto de OPS/OMS del RSI (2005)

SI

NO

SI

SI

Page 7: 2004 Organización Panamericana de la Salud.... Caso incremento inusual de casos de dengue en los primeros meses de 2010, Costa Rica. Xinia Bustamante Castillo,

2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Grupo de Alerta y Respuesta a Epidemias - Unidad de Enfermedades Transmisibles. Punto de Contacto de OPS/OMS del RSI (2005)

Comportamiento humano

Alto componente político

Alto interés mediático

Page 8: 2004 Organización Panamericana de la Salud.... Caso incremento inusual de casos de dengue en los primeros meses de 2010, Costa Rica. Xinia Bustamante Castillo,

2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

MACROFACTORES CAUSANTES DEL DENGUE

- Crecimiento poblacional sin precedentes- Urbanización no controlada ni planificada- Aumento de la pobreza- Inadecuado ordenamiento ambiental- Movimiento poblacional (migración, turismo)-Cambio Climático

Población mundial en millones de habitantes por país

Page 9: 2004 Organización Panamericana de la Salud.... Caso incremento inusual de casos de dengue en los primeros meses de 2010, Costa Rica. Xinia Bustamante Castillo,

2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Co-infección y/o Co-circulaciónDengue AH1N1Chikunguya¿Otros?

Co-infección y/o Co-circulaciónDengue AH1N1Chikunguya¿Otros?

En el 2010

Page 10: 2004 Organización Panamericana de la Salud.... Caso incremento inusual de casos de dengue en los primeros meses de 2010, Costa Rica. Xinia Bustamante Castillo,

2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Dengue en las Américas 2000-2009, la Respuesta de los países. OPS/OMS

2001CD43.R4Nueva

generación de

Programas

2003: CD44.R9 OPS

La Estrategia de Gestión

Integrada (EGI – Dengue) 2. GT – Dengue

2009Nueva Guía diagnóstico, tratamiento, prevención y control del dengue

2007Entrada en vigencia RSI (2005)

2007CSP27.R1

5

Manejo Integrado

de Vectores

Vigilancia Epidemiológ

icaComunicación Social

Laboratórío

Atención al

paciente

Ambiente

EGI-Dengue

2010Nueva Guía de atención a enfermos de dengue

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Page 11: 2004 Organización Panamericana de la Salud.... Caso incremento inusual de casos de dengue en los primeros meses de 2010, Costa Rica. Xinia Bustamante Castillo,

2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Resolución CSP27.R15 – Año 2007: Planes de contingencia ante brotes y epidemias de dengue en el marco de la EGI-dengue

Resolución CSP27.R15 – Año 2007: Planes de contingencia ante brotes y epidemias de dengue en el marco de la EGI-dengue

2. Activar Comité multisectorial

en respuesta a los problemas.

5. Organizar los servicios

de atención al paciente.

1. Declaración y difusión inmediata

de estado de alerta sanitaria.

3. Activar y mantener la sala de situación.

4. Organizar la intervención, movilización y redistribución

de recursos.

6. Intensificar las medidas antivectoriales,

y las estrategias de promoción y

comunicación en crisis.

Objetivo: Disminuir el número de casos

en áreas de riesgo y reducir la mortalidad.

Planes ajustados 2007: MERCOSUR, Andina, Argentina, Chile, Perú,, Ecuador, Uruguay,

Paraguay.2008-2009: Centroamérica, Caribe, Brasil, Bolivia,

Cuba y México.

Page 12: 2004 Organización Panamericana de la Salud.... Caso incremento inusual de casos de dengue en los primeros meses de 2010, Costa Rica. Xinia Bustamante Castillo,

2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Aumento significativo casos de dengue en los primeros meses de 2010. Costa Rica

Aumento significativo casos de dengue en los primeros meses de 2010. Costa Rica

Page 13: 2004 Organización Panamericana de la Salud.... Caso incremento inusual de casos de dengue en los primeros meses de 2010, Costa Rica. Xinia Bustamante Castillo,

2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Estrategia de comunicaciónEstrategia de comunicación•Mayo 2010. Reunión con la Ministra donde se presenta la situación del situación del dengue a la semana 21dengue a la semana 21 (al 29 de mayo).

Ministra solicita una acción multisectorial.•9 de junio 2010. Conferencia de prensaConferencia de prensa. Ministra alerta incremento significativo de casos en varios cantones del país y la respuesta del Mes de Movilización social: Costa Rica Sin dengue

• Comunicado de prensa alerta sobre incremento de casos y las acciones coordinadas por CCSS y MS.

•10 de junio 2010. Reunión con directores regionales MS, áreas locales priorizadas y empresa privada HOLCIM y Fundellantas.

• Propuesta de comunicación y movilización social –Involucra instituciones, empresa privada, comunidad, municipalidades–Informativa y educativa para promover eliminación 8 depósitos

• 20 de octubre 2010. Ministra de Salud rinde informe ante Consejo de Gobierno sobre los resultados.

•Mayo 2010. Reunión con la Ministra donde se presenta la situación del situación del dengue a la semana 21dengue a la semana 21 (al 29 de mayo).

Ministra solicita una acción multisectorial.•9 de junio 2010. Conferencia de prensaConferencia de prensa. Ministra alerta incremento significativo de casos en varios cantones del país y la respuesta del Mes de Movilización social: Costa Rica Sin dengue

• Comunicado de prensa alerta sobre incremento de casos y las acciones coordinadas por CCSS y MS.

•10 de junio 2010. Reunión con directores regionales MS, áreas locales priorizadas y empresa privada HOLCIM y Fundellantas.

• Propuesta de comunicación y movilización social –Involucra instituciones, empresa privada, comunidad, municipalidades–Informativa y educativa para promover eliminación 8 depósitos

• 20 de octubre 2010. Ministra de Salud rinde informe ante Consejo de Gobierno sobre los resultados.

Page 14: 2004 Organización Panamericana de la Salud.... Caso incremento inusual de casos de dengue en los primeros meses de 2010, Costa Rica. Xinia Bustamante Castillo,

2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

ConclusionesConclusiones

- Comunicación de riesgo ante “peligro alto” “percepción de riesgo baja”

- Anuncio temprano y transparencia para “alertar y actuar”- Propuesta de lo que la gente puede hacer.- Estrategia de medios masivos, alternativos y prensa es

fundamental para alcanzar a toda la población- Inclusión de diferentes públicos, privados, institucionales y

comunidad.- Estrategias focalizadas, mensajes locales según riesgo.- Comunicación es parte de una propuesta que incluye otros

componentes técnicos.- Comunicación contribuyó a reducción del impacto de la

epidemia de dengue.

- Comunicación de riesgo ante “peligro alto” “percepción de riesgo baja”

- Anuncio temprano y transparencia para “alertar y actuar”- Propuesta de lo que la gente puede hacer.- Estrategia de medios masivos, alternativos y prensa es

fundamental para alcanzar a toda la población- Inclusión de diferentes públicos, privados, institucionales y

comunidad.- Estrategias focalizadas, mensajes locales según riesgo.- Comunicación es parte de una propuesta que incluye otros

componentes técnicos.- Comunicación contribuyó a reducción del impacto de la

epidemia de dengue.

Page 15: 2004 Organización Panamericana de la Salud.... Caso incremento inusual de casos de dengue en los primeros meses de 2010, Costa Rica. Xinia Bustamante Castillo,

2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Fuentes consultadas:1. San Martín José Luis. Asesor regional de dengue OPS/OMS.

Situación del dengue en la región de las Américas. Control del dengue en Centroamérica. Reunión Proyecto Mesoamericano para la prevención y control del dengue. Ciudad de Panamá 31 de enero y 1 de febrero 2011

2. Brathwaite Dick Olivia. Caracterización de eventos dengue-RSI Programa Regional de Dengue OPS/OMS. Reunión Regional sobre la Implementación del RSI (2005. Quito – Ecuador 4 al 6 de mayo de 2010

3. Ministerio de Salud. Informes de dengue y malaria, semanas 21 y 30 2010. Dirección Vigilancia de la Salud.