2001 lar cl abretusojos es

21
1 Sistema de Información Regional sobre Trabajo Infantil -SIRTI- Colección Documentos IPEC Sudamérica

Upload: julio-cesar-vasquez-gonzales

Post on 17-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

dfhbcf gbnfg dndgfn

TRANSCRIPT

  • 1Sistema de Informacin Regional sobre Trabajo Infantil -SIRTI-Coleccin Documentos IPEC Sudamrica

  • 2Hacia la eliminacin de las formas ms extremas del Trabajo Infantil

    La erradicacin del trabajo infantil ha sido siempre un objetivo fundamental de la OIT, desde suconstitucin en 1919. En 1973 la OIT adopt el convenio sobre la edad mnima (n 138), que exige a losEstados disear y aplicar una poltica nacional que asegure la abolicin efectiva del trabajo infantil y fijelas edades mnimas de admisin al empleo. Esto ha resultado una labor difcil, que ha encontradoresistencia, por razones comerciales o de mercado, as como por la permisibilidad social, indiferenciamoral y actitudes culturales. Todo ello se agrava, cuando no se responde a las necesidades bsicas ydesarrollo de los pases, y los sistemas de educacin pblica presentan carencias de cobertura y de calidad.

    En 1992, la OIT lanz el Programa para la Erradicacin del Trabajo Infantil (IPEC), que actualmentedesarrolla actividades y proyectos en ms de 60 pases.

    El 17 de junio de 1999 se lleg a un consenso global para la eliminacin de las peores formas de trabajoinfantil. Un mero instrumento internacional en materia de derechos humanos, el Convenio 182, fueadoptado por unanimidad por la Organizacin Internacional del Trabajo. Este convenio se focaliza hacia laeliminacin de prcticas tales como la esclavitud, el trabajo forzoso, el trfico de nios y de nias, laservidumbre por deudas, la prostitucin, y todas las formas extremas de trabajo.

    La OIT calcula que en todo el mundo hay unos 250 millones de nias y nios de entre cinco y catorce aosque trabajan. Casi la mitad de ellos (unos 120 millones) lo hacen a tiempo completo, y el 70% trabaja en unmedio ambiente peligroso. En Amrica Latina, a pesar de que el conocimiento del problema es msreciente, la situacin de millones de menores trabajadores es una realidad dramtica y lamentablementecotidiana.

    Una mirada hacia la infancia excluida en Amrica Latina

    En Amrica Latina no existen aun estadsticas fiables sobre el volumen real de trabajo infantil. Segnestimaciones de la OIT al menos 20 millones de menores de 15 aos trabajan, lo que significa que 1 decada 5 nios y nias latinoamericanos est econmicamente activo.

    En general encontramos una mayor concentracin de menores en actividades agropecuarias, en el sectorinformal urbano y en el trabajo domstico, con una mnima presencia en el sector estructurado de laeconoma (alrededor del 10%).

    Los ingresos que obtienen son escasos. El 90% de los nios y las nias tiene un ingreso menor o igual alsalario mnimo legal. Hay que recordar adems, que al menos el 50% de la mano de obra infantil no recibeningn ingreso y trabajan en jornadas que promedian las 46 horas semanales, lo que sobrepasa los lmitesque fijan las legislaciones nacionales.

    Las repercusiones sobre la educacin son devastadoras. Al menos el 50% de los menores trabajadores notermina la educacin primaria y solo el 20% del total, termina la secundaria con tres o cuatro grados deretraso.

  • 3Por qu trabajan?

    Los nios y las nias trabajan porque los ingresos familiares no son suficientes para cubrir sus necesidadesbsicas. Esto es una consecuencia del desfase entre precios y salarios y de las altas tasas de desempleo otrabajo precario en la regin. Sin embargo, no todos los familiares en igualdad de pobreza colocan a sushijos e hijas en el mercado laboral.

    En algunos sectores sociales existe una percepcin positiva del trabajo como instrumento formativo y desocializacin de los menores, percepcin que se apoya en la idea que la educacin que reciben no respondea sus expectativas de utilidad. Estos son factores culturales claves para entender la dimensin yprofundidad del trabajo infantil, que no se explicara nicamente por razones econmicas o de pobreza.

    Las capacidades nacionales para hacer frente a este problema no han incorporado plenamente el objetivo deerradicacin del trabajo infantil como una prioridad dentro de sus polticas sociales. Esto a su vez esconsecuencia de una serie de debilidades estructurales como limitaciones de la legislacin y la inspeccinlaboral; falta de estadsticas precisas; insuficiente inversin social; discriminacin de gnero; escasosavances en una educacin pblica de calidad

    Qu sabemos de la explotacin sexual infantil?

    El acercamiento conceptual al tema es complejo, sobre todo cuando nos referimos a poblacin infantil oadolescente, pues al utilizar trminos como nios y nias prostitutas o meretrices, se coloca al menor enposicin de infractor en lugar de vctima. El trmino explotacin sexual comercial refleja con mayorexactitud la realidad, pues no focaliza el problema slo en las vctimas, sino en todos los actoresinvolucrados tales como clientes, proxenetas, el Estado y la sociedad en general.

    Aunque existe una amplia discusin en considerar la prostitucin de adultas como un trabajo, en el caso dela infancia esto queda descartado. Para los nios, las nias o los adolescentes, el estar vinculados a laprostitucin no es nunca una opcin libre. La explotacin sexual lejos de ser una opcin de vida es uncallejn sin salida al que muchas nias o nios llegan despus de una infancia traumtica.

    Cuando hablamos de explotacin sexual comercial infantil nos referimos a la utilizacin de la nia o niocomo objeto sexual, mercanca negociable a cambio de una transaccin monetaria o en especie. Implicareconocer un comportamiento sexual abusivo contra las nias y nios, en el que se les despoja de sus mselementales derechos humanos. Esta coercin y violencia contra la infancia, puede interpretarse como unaforma contempornea de esclavitud.

    En sntesis, el trabajo infantil significa una limitacin en el ejercicio de losderechos humanos y una hipoteca demasiado onerosa par el desarrollo

    socioeconmico de los pases. La exclusin social y la prdida de capitalhumano calificado afecta las bases de sus ordenamientos democrticos.

    La autntica construccin de sistemas polticos representativos ypluralistas, exige disminuir las inequidades y promover un modelo de

    igualdad real de oportunidades desde la infancia.

  • Por qu se explota sexualmente a nias, nios y adolescentes?

    A pesar de las diferencias demogrficas, sociales, econmicas, tnicas y culturales entre los pases deAmrica Latina, podemos hablar de rasgos comunes que contribuyen a aumentar la vulnerabilidad denias, nios y adolescentes a ser vctimas de la explotacin sexual infantil.

    Rasgos Culturales

    Existe una aceptacin social de un comportamiento diferenciado por sexo. Se diferencia entre sexualidadinstintiva - activa en el caso del hombre, frente a una pasiva - maternal inherente a la mujer. Esto serefuerza adems por un modelo educativo sexista que an se observa en muchos pases, donde se prepara alas nias para asumir roles de pasividad, dependencia y subordinacin, mientras que de los nios se esperaactitudes como ser activos, autosuficientes y fuertes.

    Otro aspecto importante es la alta tasa de analfabetismo femenino y la exclusin educativa de las nias ylas adolescentes en el ciclo secundario, lo cual acenta los factores de riesgo y las escasez de posibilidadesde generacin de ingreso futuras. En Sudamrica el porcentaje de nias y nios vctimas de la explotacinsexual

    La pr r decompr eranmerca isinsexual

    Aspec

    Las ni e lasrazone ares,ocasio casaafectiv

    La Explotacin Sexual se muestra bajo diversas modalidades como puedenser:

    - Turismo sexual: se refiere a aquellos paquetes tursticos que incluyen laoferta de servicios sexuales, promocionados con mensajes de propagandade bellezas naturales y culturales, utilizando el cuerpo de mujeres, nias ynios como atraccin turstica.

    - Trfico de nias y nios: se refiere al reclutamiento, transporte,transferencia o recibo de personas para ser utilizadas por la fuerza u otrasde formas de coercin, con propsitos de explotacin.

    - Abuso sexual: se refiere a todo acto en que una persona en relacin depoder involucra a una nia, nio o adolescente, en una actividad decontenido sexual. Es ms que la violacin, incluye contactos fsicos ymanipulacin emocional. con un nivel de escolaridad primaria incompleta alcanza un promedio del 45%.

    dida de valores y el apogeo de sociedades basadas en el consumo, donde el dinero tiene el podearlo todo, incluso individuos, lleva a que el cliente pueda escoger a nias y nios como si funca, al considerarse que estos presentan menor riesgo de contagio de enfermedades de transm.

    tos familiares, psicosociales y afectivos

    as en situacin de explotacin sexual atribuyen a la violencia fsica, sexual y psicolgica, una ds para ser utilizadas en la industria del sexo. Esto se agrava con la ruptura de lazos familinada entre otros, por el castigo, la agresin verbal y fsica, el poco reconocimiento y la esidad.4

  • 5Cuando las nias y los nios no cuentan en su familia con adecuados patrones de conducta, las figuras deidentificacin estn ausentes o no disponen de una orientacin satisfactoria, la vivencia de su sexualidad nosiempre se afirma de una manera sana, sino a travs de la prostitucin.

    En algunas ocasiones las nias salen de la casa a consecuencia de abusos fsicos o sexuales por parte de unmiembro de la familia. Hay tambin cifras que indican que hasta el 75% de las jvenes vctimas de laexplotacin sexual estuvieron anteriormente sometidas a otras formas de abuso sexual.

    En ocasiones, incluso los padres son quienes inducen a los menores a esta actividad, aduciendo lasnecesidades econmicas como justificante. Otro factor de vulnerabilidad es la existencia de algn miembrode la familia dedicado a la prostitucin.

    Ante este panorama de desestructuracin familiar y ausencia de afecto, los proxenetas ya no recurren alengao, sino que demuestran inters, utilizan la amistad y la manipulacin emocional para atraer a lasjvenes a la prostitucin.

    Migracin y desplazamientos

    La migracin de las zonas rurales a las grandes ciudades en Sudamrica se ha acentuado comoconsecuencia de la violencia y de la crisis econmica que viven la mayora de los pases. Las personas quemigran tienen el anhelo de mejorar su calidad de vida, pero en la mayora de casos se encuentran enprecarias condiciones, insuficiencia de servicios y hacinamiento.

    Los choques con las costumbres urbanas vienen no solo por los modelos econmicos sino por factoresculturales, lo que generaliza las prcticas de supervivencia, ya que difcilmente con su bajo nivel deescolaridad consiguen empleos en el sector formal. Esto hace que incluso los menoes de edad salgan a lacalle en busca de alternativas de ingreso y se expongan a riesgos de desercin escolar, uso de sustanciaspsicoactivas y vnculos con redes de prostitucin.

    Esta situacin de riesgo se agudiza cuando las adolescentes llegan solas a la ciudad, pues a las dificultadesmencionadas, se une el sentimiento de soledad.

    Factores econmicos

    El aumento de la informalidad, la precariedad laboral y los necesarios ajustes econmicos en las dosltimas dcadas, han acentuado la exclusin social y han generado masas de poblacin desfavorecida, paralas que no existen oportunidades de generacin de ingresos.

    No puede negarse la influencia del factor econmico como motivo de situaciones de explotacin sexualcomercial, pues a igual ndice de pobreza, no todas las nias y nios se encuentran en esta situacin. Porotro lado, existen adolescentes que provienen de familias con mayor nivel econmico, lo que muestra quela pobreza es condicin necesaria pero no suficiente para explicar la existencia de la explotacin sexualcomercial infantil.

    La mayora de las personas reconoce que la situacin hubiera sido diferente si hubiesen tenido laoportunidad de capacitarse. Ms del 50% reconoce la educacin como el medio ideal para obtener un nivelde vida digno y valora altamente la capacitacin profesional.

  • 6El factor pobreza y la situacin de precariedad econmica familiar es un elemento de expulsin y a la vezla entrada en los circuitos de prostitucin reproduce y acenta esa situacin.

    El Marco Normativo Internacional

    Mientras no haya un cambio real en las estructuras sociales que coadyuve especialmente en los pases endesarrollo a una sociedad ms igualitaria, donde coexista la libertad integral de la mujer, la superacin detabes sexuales y una represin severa de toda forma de explotacin sexual comercial, no se lograrerradicar la prostitucin.

    Existe una serie de convenios internacionales que intentan brindar un marco normativo para enfrentar elproblema de la explotacin sexual infantil:

    - Convenio de N.Y. de 1950 para la Represin de la Trata de Personas y de laExplotacin de la Prostitucin Ajena de las Naciones Unidas, considerndolas comoconductas incompatibles con la dignidad y el valor del ser humano, poniendo en peligro elbienestar del individuo.

    - Acuerdo Internacional del 18 de mayo de 1904 y Convencin del 4 de mayo de 1910,sobre la represin de la Trata de Blancas.

    - Convencin Internacional del 30 de septiembre de 1921, para la Represin de la Tratade Mujeres y Nias, modificada por el Protocolo aprobado por la Asamblea General delas Naciones Unidas el 20 de octubre de 1947.

    - Convencin Internacional sobre la Eliminacin de Todas las Formas deDiscriminacin de la Mujer, firmada en Copenhague el 17 de julio de 1980 y en vigordesde el 3 de septiembre de 1981. En su art. 6 los Estados tomarn todas las medidasapropiadas, incluyendo las de carcter legislativo, para suprimir todas las formas de tratade mujeres y explotacin de la prostitucin de la mujer.

    - Pactos Internacionales de Derechos Humanos que contienen disposiciones queindirectamente se relacionan con la prevencin de la prostitucin: Pactos Internacionalesde Derechos Civiles y Polticos; Derechos Econmicos, Sociales y Culturales.

    - Diversas Declaraciones entre las que cabe citar la de la Organizacin Mundial delTurismo, OMT, sobre la Prevencin del Turismo Sexual Organizado.

    - Convencin para la Represin del Trfico de Personas y de la Explotacin de laProstitucin Ajena, aprobada el 2 de diciembre de 1949 y en vigor desde el 25 de julio de1955.

    - Protocolo para Prevenir, Suprimir y Sancionar el Trfico de Personas, especialmenteMujeres y Nios, que complementa la Convencin de Naciones Unidas contra el CrimenTransnacional Organizado, abierto para su firma desde diciembre del 2000 hasta el 12 dediciembre del 2002.

    - Convencin sobre los Derechos del Nio adoptada por Naciones Unidas el 20 denoviembre de 1989, enfatiza en diferentes artculos (19, 32, 34, 35, 36 y 39) la proteccindel menor de toda forma de abuso, abandono o explotacin econmica, moral, fsica,mental y sexual, positivando, en definitiva, la totalidad de prerrogativas y garantas en arasal inters superior del nio, premisa que conlleva el reconocimiento de su bienestarintegral en la categora de prioridad social.

  • 7- Protocolo Facultativo de la Convencin de los Derechos del Nio relativo a la ventade nios, la prostitucin infantil y la utilizacin de nios en la pornografa, adoptado en laAsamblea de Naciones Unidas, el 25 de mayo de 2000.

    Existe solucin? cuatro experiencias en Sudamrica

    Las experiencias del Programa Internacional para la Erradicacin del Trabajo Infantil, IPEC, enSudamrica en el sector de la explotacin sexual se han centrado, en su fase inicial, en la atencin integralinfantil y juvenil (mayoritariamente en el grupo femenino al representar este el porcentaje ms elevado).

    El objetivo de estos programas es validar una metodologa de intervencin que sirva de efecto demostrativopara definir polticas nacionales frente a la explotacin sexual comercial infantil.

    Convenio 182 de la OITSobre la Prohibicin de las Peores Formas de Trabajo Infantil

    (junio de 1999)

    En la Conferencia Internacional de Trabajo de 1999 se aprueba el Convenio 182 sobre laProhibicin de las Peores Formas de Trabajo Infantil y la accin inmediata para suEliminacin.

    Este Convenio en su art. 1 insta a todos los miembros que lo ratifiquen a adoptar medidasinmediatas y eficaces para conseguir la prohibicin y eliminacin de las peores formas detrabajo infantil con carcter de urgencia.

    A efectos del Convenio 182 de la OIT, artculo 3, la expresin peores formas de trabajoinfantil abarca:

    a) todas las formas de esclavitud o las prcticas anlogas a la esclavitud, comola venta y el trfico de nios, la servidumbre por deudas y la condicin de siervo,y el trabajo forzoso u obligatorio, incluido el reclutamiento forzoso u obligatorio denios para utilizarlos en conflictos armados;

    b) la utilizacin, el reclutamiento o la oferta de nios para la prostitucin, laproduccin de pornografa o actuaciones pornogrficas;

    c) la utilizacin, el reclutamiento o la oferta de nios para la realizacin deactividades ilcitas, en particular la produccin y el trfico de estupefacientes, talcomo se definen en los tratados internacionales pertinentes, y

    d) el trabajo que, por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo,es probable que dae la salud, la seguridad o la moralidad de los nios.

    A pesar que la explotacin sexual comercial infantil (en el texto expresado como oferta denios para la prostitucin) no se considera trabajo, se introduce en el Convenio 182 como unade las peores formas de explotacin infantil y se hace hincapi en su inmediata eliminacin.(1)

    (1) Anotacin de los editores.

  • 8Las experiencias existentes en esta temtica indican la necesidad de globalizar un conjunto de medidas yestrategias que combinen los procesos de identificacin, acercamiento, tratamiento psicosocial, salud,escolarizacin y formacin ocupacional, que garanticen la reinsercin sociolaboral y la bsqueda de larecomposicin del vnculo familiar, en especial para las ms pequeas.

    Volver a nacer, el caso colombiano

    Barranquilla y Cartagena, las principales ciudades de la costa atlntica colombiana, centros de laindustria y el turismo, albergan a la par de la prosperidad y riqueza que generan, cientos defamilias que se debaten en la pobreza absoluta, luchando da a da por obtener algn ingreso queles permita llevar una vida ms o menos digna en un mundo de carencias.

    En estas familias, muchas de las cuales provienen de zonas marginales, se presentan dramticoscuadros de maltrato, violencia fsica y psicolgica, abuso sexual, alcoholismo y drogadiccin, enmedio de los cuales se dibujan las vidas de cientos de nios, nias y adolescentes que huyendo deestas escenas, son vctimas de la explotacin sexual comercial y muchos se involucran en elllamado turismo sexual.

    Con 250 nias y nios entre 12 y 18 aos que han vivido este drama humano, trabaja laFundacin Renacer que con el apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, abri en1998 su primer centro de atencin en Barranquilla y posteriormente extendi la experiencia a laciudad de Cartagena, donde atiende desde 1999.

    Un largo recorrido emprenden estas nias y jvenes que luchan por recuperar la confianza y elamor a s mismas, por redescubrir nuevos valores que le den sentido a la vida que intentanconstruir. El camino no es fcil, pero la Fundacin Renacer y el Estado colombiano, se hancomprometido a ofrecerles nuevas posibilidades reales para enfrentar el mundo que les rodea lejosde la prostitucin.

    Los primeros pasos

    Despus de un largo proceso de acercamiento y contacto, en el que cuesta ganar confianza yseguridad, las nias, nios y adolescentes llegan a los hogares de proteccin, donde se inicia untrabajo integral que comienza con la identificacin de sus necesidades y expectativas y concluyecon la integracin laboral, pasando por un proceso que incluye manejo de la sexualidad,tratamiento, rehabilitacin y acercamiento familiar, que se complementa con un apoyoteraputico, una formacin acadmica (nivelacin escolar y vinculacin a la educacin formal) yocupacional (orientacin vocacional, capacitacin tcnica y empresarial).

    Las nias, nios y adolescentes participan de la capacitacin tcnica en peluquera, diseo yconfeccin de modas, banquetera, cra de peces, administracin y finanzas. Estos nuevosconocimientos les han permitido abrirse paso en el difcil mundo laboral, no slo como empleadosde empresas e instituciones, sino incluso en pequeas empresas asociativas que ellos mismosconforman. Un ejemplo de esto es la apertura de un restaurante en la ciudad de Cartagena, que aparte de ser un espacio de prcticas profesionales, ha constituido una alternativa real de empleopara estos jvenes.

  • 9Descubriendo un nuevo mundo

    Una vez emprendido el camino y a pesar de los tropiezos y algunas cadas, estos jvenesdescubren nuevas oportunidades para resolver sus problemas de subsistencia, seguridad y afecto,sin recurrir a actividades que pongan en riesgo su integridad fsica y psicolgica, o querepresenten una violacin de sus derechos humanos y sociales. Prueba de esto son los convenioscon diferentes empresas e instituciones, que les ha permitido a estos jvenes tener un trabajodigno y descubrir las posibilidades de un nuevo mundo.

    Asoma la luna nueva, el caso paraguayo

    Cientos de nias y adolescentes paraguayas han perdido muchas de sus noches en las calles yprostbulos de Asuncin, a donde llegan desde el interior del pas, huyendo de los maltratos yabusos que viven en sus hogares. La mayora de ellas ha perdido el contacto con sus familias y seenfrentan solas a un mundo donde las oportunidades de educacin y trabajo les son negadas.

    Consciente de esta situacin, la ONG Luna Nueva trabaja desde 1998 con 104 nias en situacinde explotacin sexual, a quienes apoya en su desarrollo personal y social, con miras a lograr suincorporacin en la sociedad en condiciones dignas y con pleno ejercicio de sus derechos.

    Iluminar la oscuridad de estas vidas no es tarea fcil, se trata de un proceso integral quecontempla bsicamente los aspectos de salud, educacin y produccin. La recuperacin se trabajacon la nia-vctima desde su desarrollo personal, haciendo nfasis en el trabajo grupal y en loldico-recreativo.

    Ms de 40 convenios coninstituciones pblicas y

    empresas privadasgarantizan la realizacin deprcticas profesionales y

    han vinculado laboralmentea 42 jvenes en Barranquilla

    y a 33 ms en Cartagena.

    El Estado colombiano, a travsdel Instituto Colombiano de

    Bienestar Familiar, ha asumidoel compromiso de proteger a la

    infancia en situacin deexplotacin sexual asignandorecursos especficos para ello.

    La apertura de un restaurante, financiadopor la Comunidad de Madrid (Espaa), enCartagena ha posibilitado contar con unnuevo espacio para las prcticas de losjvenes, al tiempo que constituye una

    alternativa real de empleo y generacin deingresos para reinversin en el propio

    proyecto.

  • 10

    Se inicia el viaje

    El proceso propuesto con las nias se inicia en el Centro de Atencin "La Casa" y se planteacomo un viaje. Un recorrido hacia el interior desde su presente, rescatando su historia personal yexperiencias de vida para entenderlas y trabajarlas.

    El viaje se plantea como las fases de la luna, desde la "llena", fase de las oportunidades y lacomunicacin; hasta la "nueva", en la que comienza un nuevo ciclo donde la nia y adolescenteest preparada para reincorporarse en la sociedad, para enfrentar una nueva vida.

    En la primera fase de exploracin se realizan talleres de reconocimiento corporal, arte terapia ytrabajo teraputico. Se evala el nivel acadmico, se busca la reconciliacin con la educacin y laincorporacin de nuevos hbitos alimenticios y de higiene, adems de una evaluacin clnica.

    En la fase de profundizacin continan los talleres con mayor exigencia y participacin. Sigue eltrabajo de prospeccin, que se concentra en fortalecer la autonoma personal, lograr la insercinen la educacin formal y brindar orientacin vocacional. Aqu se empiezan a adquirirherramientas productivas. La ltima fas es la de acompaamiento en la que se brinda asesora yapoyo durante la insercin laboral.

    La otra cara de la luna

    A partir del trabajo de Luna Nueva, muchas personas e instituciones en Asuncin se han asomadopor primera vez al fenmeno de la explotacin sexual infantil y lo han reconocido como unproblema social, que tiene rostro de nia y que requiere de un esfuerzo conjunto para enfrentarlo.

    Romper con el mundo de las calles no es fcil para estas nias y adolescentes, pero ante laposibilidad de un universo en el que son valoradas, encuentran afecto, respeto y tienen laoportunidad de una vida lejos de la explotacin sexual, muchas apuestan por descubrir la nuevacara de la luna.

    La experiencia de Luna Nuevamuestra que la poblacin con laque se tuvo mayor xito tiene elsiguiente perfil:- Nias entre 13 y 16 aos- Un ao o ms en situacin de

    explotacin sexual- Bajo nivel de escolaridad- Provenientes del interior del

    pas- Vinculacin laboral previa en

    trabajo domstico y venta degolosinas

    - Explotada en prostbulos

    Con el apoyo de IPEC y el financiamientodel Ayuntamiento de Alcal de Henares

    (Espaa), la ONG Luna Nueva adquiri unacasa que servir como sede para las

    actividades y servicios del proyecto. Asmismo se suscribieron acuerdos con la

    Municipalidad de Asuncin y los Ministeriosde Salud y Educacin para la escolarizacin

    y la atencin preventiva y primaria de lasbeneficiarias. Esto supone una permanencia

    de los objetivos del programa y dasostenibilidad a las acciones previstas.

  • 11

    Historias no narradas, el caso peruano

    Invisibilizadas e ignoradas, desprotegidas y discriminadas, cientos de nias, nios y adolescentesprovenientes de familias de escasos recursos, con bajo nivel educativo y expulsadas de sushogares, son vctimas de la explotacin sexual en muchas calles y prostbulos del centro de Limay en distritos como La Victoria y El Callao.

    Su historia estaba casi olvidada, hasta que en 1999 la congregacin de religiosas Adoratrices llega Per y se propuso reescribir la leyenda de muchas de ellas a travs de actividades educativas,apoyo psicolgico, mejora de su estado de salud, jornadas recreativas y capacitacin para eltrabajo.

    La tarea no ha sido fcil, pero el esfuerzo sin duda ha valido la pena, actualmente hay 60 nias,muchas de ellas madres, que viven en la Casa Hogar Santa Rosa y otras 120 que se acercandiariamente al centro, para participar en los talleres y actividades que realizan las religiosas con elapoyo de un comprometido grupo de profesionales.

    Escribiendo una historia

    El trabajo de las Adoratrices se concentra especialmente en el aspecto educativo. Primero a travsde clases de nivelacin y refuerzo escolar, que gracias a un convenio con el Ministerio deEducacin, les permite a muchas nias y adolescentes reincorporarse a la escuela. Segundo, atravs de los talleres de cosmetologa, computacin, corte y confeccin, tejido a mquina ypanadera, que hacen parte de la capacitacin laboral y preparan a las jvenes para su insercinsocio-laboral.

    Pero la historia estara inconclusa sin el trabajo de desarrollo personal con las jvenes, de ah quelas religiosas se preocupen especialmente por lograr afianzar la autoestima de las nias, reforzarsu identidad sexual y de gnero y sobre todo promover la autonoma de cada una, lo que lespermitir luego asumir su nueva vida y enfrentarse al mundo que las espera tras las puertas delHogar.

    Al igual que otras nias y adolescentes, las jvenes de la Casa Santa Rosa tambin tienen tiempopara el arte y la recreacin, pues se trata tambin de recuperar la alegra y descubrir en el juego yla risa, nuevas formas de vida. Entre partidos de voley, fulbito y basket; clases de danzasfolclricas y excursiones a la playa, se complementa un trabajo de recuperacin personal.

    Relatos inconclusos

    Las Adoratrices han logrado tras largas negociaciones con instituciones gubernamentales,mantener sus programas de educacin, salud y garantizar la sostenibilidad mnima de la CasaHogar. An as la historia recin comienza, pues al final lo que se busca es alejar a las nias yadolescentes de la explotacin sexual y para ello se requieren alternativas reales de insercinsocial y laboral.

  • 12

    Sembrando futuro, el caso venezolano

    Futuro es una palabra difcil de entender para muchas de las nias y adolescentes de Caracas.Ellas son quizs las ms afectadas por la crisis econmica, social y de valores por la que atraviesaactualmente la sociedad venezolana, pues la pobreza y la exclusin les ha mostrado su peor lado atravs de la explotacin sexual de que son vctimas.

    En medio del abandono, el maltrato fsico, emocional y psicolgico que sufren, pocas son lasopciones para las cientos de jvenes involucradas en la explotacin sexual. Para ellas no hayprogramas de educacin, ni de salud y la posibilidad de acceso a un trabajo que las dignifiquecomo personas es parte de un sueo.

    Ese sueo de un futuro posible, es lo que la Asociacin Nia-Madre quiere volver una realidadpara 60 nias y adolescentes residentes en su Casa de Trnsito y para 280 externas que asistenregularmente.

    Se abona la semilla

    En su trabajo, la Asociacin Nia-Madre utiliza una metodologa basada en el principio deaccin-reflexin-accin, a travs del cual se busca no slo la adquisicin de nuevosconocimientos y habilidades, sino y principalmente, la recuperacin de la confianza y la seguridaden ellas mismas.

    Esto se logra mediante la participacin activa y creativa de las nias y adolescentes, quienes sehacen responsables de su propio proceso de aprendizaje con la ayuda de educadores que las guanen el camino. Se trata de aprender haciendo y discutiendo a travs del trabajo individual y engrupos.

    As se trabajan las actividades de nivelacin escolar, refuerzo de la autoestima y desarrollo dehabilidades comunicativas. En salud se promueve entre las jvenes nuevos roles sexuales, hbitosde higiene y alimentacin que demuestren el amor y el respeto por su propio cuerpo. Lacapacitacin laboral la desarrollan no slo como alumnas, sino tambin hacindose responsablesde la organizacin y mantenimiento de los talleres de cocina, bombonera, pastelera, corte ycostura y lencera, que combinan con clases de formacin microempresarial.

    El apoyo del Instituto Nacional deBienestar Familiar ha sido

    fundamental para el desarrollo delproyecto. A travs de un convenio,ha cedido las instalaciones donde

    funciona la Casa Hogar, hacofinanciado parte del personaltcnico y asume el pago de los

    servicios bsicos (alimentacin,medicamentos, luz, telfono).

    La casa matriz de la Congregacinde Adoratrices en Roma, financi laadquisicin de una nueva casa enLima, lo que permitir ampliar la

    cobertura de la atencin y laapertura de una microempresa de

    panadera que facilitar la insercinlaboral de algunas de las jvenes y

    la sostenibilidad del proyecto.

  • Cosechando los frutos

    Despus del largo proceso de aprendizaje, recuperacin de la autoestima y refuerzo de laautonoma en las nias y adolescentes, se cosechan los frutos, que se reflejan ante todo en unanueva actitud frente a la vida que incluso ha animado a muchas a crear pequeos negocios atravs de microcrditos que brinda la propia Asociacin y que les transforma la pesadilla de supasado en un sueo de futuro propio, posible y ante todo digno.

    Lecciones aprendidas

    E ios y adolescentes en la modalidad dein en si basta con la existencia de polticasp sexual infantil que permitan abordar elpr enores, o si por el contrario, se requierese ra garantizar su formacin y reinsercinso

    L raguay, Per y Venezuela, muestra msco su medio y realidad ms inmediata, alm acin) hasta que se consiga su insercinen

    Eensedeenpr

    La Asociacin Nia-Madre ha puesto especialnfasis en la formacin en gestin empresarial

    a travs del Mdulo Anmate a montar tuMicroempresa, que incluye cursos como

    costos y servicios, contabilidad, mercadeo yventas, proyectos de inversin y principios de

    administracin.Esto unido a la formacin laboral, ha permitido

    otorgar 15 microcrditos para iniciativas depequea empresa en bombonera, corte y

    confeccin, entre otros.

    La apuesta por la erradicacinde la explotacin sexual

    infantil, implica para Nia-Madre desarrollar estrategias

    de prevencin a travs deMdulos Itinerantes que

    recorren calles, colegios yplazas pblicas de Caracas,

    informando sobre temas comoproyecto de vida, prevencin

    de enfermedades detransmisin sexual, violencia,

    entre otros.xiste un fuerte debate sobre si la atencin de nias, nternado es lo ms recomendable. La discusin se centrablicas tendientes a la erradicacin de la explotacin oblema desde los espacios familiares y sociales de los mpararlos de su entorno durante el tiempo necesario pacio-laboral.

    a experiencia observada en los casos de Colombia, Panveniente alejar a los nios, nias y adolescentes deenos por un tiempo (que vara segn el proceso de form13

    condiciones dignas y satisfactorias.

    l tratamiento en modalidad de internado ofrece ventajas porque permite trabajar con los menores un medio no hostil, donde reciben afecto, desarrollan nuevos hbitos de disciplina y tienen unguimiento constante y personalizado de su proceso formativo. An as, se han detectado algunassventajas, particularmente cuando el internado se extiende ms de lo necesario, pues se genera los menores un sentimiento de dependencia que les puede generar desconfianza frente a susopias capacidades de asumir su autonoma y enfrentarse al mundo real.

  • 14

    Si bien la opcin por una atencin a nias, nios y adolescentes en situacin de explotacinsexual en modalidad de internado o en rgimen externo requiere de un abordaje especifico ydiferenciado, es posible establecer ciertas lneas de intervencin comunes a las experienciasdescritas en la regin.

    El Contacto y acercamiento se realiza en calle, prostbulos y diferentes locales buscando ganarla confianza de los menores, dando a conocer las actividades del proyecto y los servicios quese ofrecen. Esta actividad generalmente la realiza el personal que labora en los centros deatencin, privilegiando a quienes posean ms habilidades comunicativas. En algunos casos seha coordinado la labor de acercamiento con promotoras de salud que dan charlas preventivasen los prostbulos, quienes ayudan a la identificacin de los lugares donde existen nias, niosy adolescentes en situacin de explotacin sexual.

    La Acogida en los centros de atencin se da fundamentalmente por dos vas: decisinvoluntaria de las nias, nios y adolescentes producto de la labor de contacto y acercamiento,o por remisin de instituciones pblicas. En la fase de acogida los menores viven un procesode reconocimiento de los centros, adaptacin a nuevos hbitos y disciplina, reciben atencinbsica en salud, inician el proceso de nivelacin escolar y las actividades teraputicas.

    La Atencin Integral incluye aspectos como educacin, salud, atencin psicolgica, desarrollopersonal, capacitacin laboral y restauracin del vnculo familiar. La edad y el nivel deescolarizacin de cada una de las nias, nios y adolescentes, determina el balance entre laeducacin formal y la capacitacin laboral. El trabajo en salud se centra en aspectos comoprevencin, salud sexual y reproductiva, higiene personal, control pre y postnatal, prevencinde enfermedades de transmisin sexual y VIH/SIDA. El desarrollo personal aborda temascomo autoestima, identidad sexual, identidad de gnero y sexualidad. La atencin psicolgicase brinda de manera individual, grupal y familiar. El trabajo con las familias se prioriza con

    El acercamiento debe ser un proceso constante,pues lo que se busca es generar relaciones

    basadas en la confianza, de tal manera que losmenores se acerquen voluntariamente a los

    centros de atencin, lo que no ocurre cuando sonobjeto de operativos policiales. El acceso

    voluntario garantiza mayores niveles de xito en laatencin.

    La duracin de la fase deAcogida depende en principiode la facilidad de adaptacin

    de cada nia, nio yadolescente, pero las

    experiencias recogidas enSudamrica muestran que estafase no suele exceder los tres

    meses.

    Para asegurar una mejor calidad enla atencin, es necesario definir el

    perfil de las nias, nios yadolescentes que se van a acoger.

    Algunos criterios pueden ser: edad,adiccin a drogas, madresadolescentes, nmero de

    hijas/hijos, enfermedades detransmisin sexual

  • 15

    las menores de 15 aos, para lograr la restauracin de los vnculos familiares que les permitaretornar al hogar asegurando una situacin favorable para su desarrollo. La capacitacinlaboral se imparte a travs de diferentes talleres.

    La Recuperacin de los Vnculos Familiares es uno de los objetivos buscados a lo largo de laintervencin, basado en el derecho que todas las nias y nios tienen a crecer en un ambientesaludable. Se trata fundamentalmente de garantizar el retorno a la familia en condicionesfavorables, de tal manera que se constituya en una base para la formacin integral de lasmenores. La recuperacin del vnculo debe ser una prioridad especialmente en las nias ynios ms pequeos ya que perodos largos de institucionalizacin pueden tener efectoscontraproducentes.

    La Insercin Socio-laboral puede darse por la obtencin de becas de formacin ocupacional ypor el acceso a un empleo. En esta fase, que cierra el crculo de atencin, los menores realizanprcticas laborales en diferentes empresas de acuerdo con la capacitacin laboral querecibieron. Una vez finalizadas las prcticas, comienza la bsqueda de empleo ya sea poriniciativa propia, o a travs de convenios entre el centro y empresas que aseguran lacontratacin laboral.

    Paraguay-Brasil: una lucha conjunta

    Si bien el trabajo realizado por muchas ONGs en la regin ha sido decisivo para enfrentar elproblema de la explotacin sexual comercial infantil, es necesario reconocer que estasexperiencias siguen siendo esfuerzos aislados. Se requiere por tanto articular una estrategia dems amplio alcance en la que se involucren los distintos actores polticos, sociales y econmicos.

    Con esta idea de articulacin, el Programa IPEC ha impulsado la primera experiencia binacionalParaguay-Brasil, que concentra su trabajo en Ciudad del Este y Foz de Iguau, lugares en los quese ha identificado un gran nmero de nias y adolescentes en situacin de explotacin sexual.

    La metodologa de los talleres de capacitacin laboraldebe incluir elementos que potencien aspectos como laequidad, la autosostenibilidad y la autonoma. Ademsdeben apostar por cuestionar la "divisin tradicional deroles", que asume la existencia de oficios determinados

    segn el sexo.

    Asegurar la insercin laboral depende engran medida de las exigencias del

    mercado, de tal suerte que es convenienterealizar estudios que permitan conocer lascaractersticas de la demanda laboral para

    que la capacitacin est orientada aresponder esas expectativas.

  • Esta iniciativa transfronteriza incluye el diseo y puesta en marcha de un plan binacional quepermitir definir una estrategia conjunta entre ambos pases, para afrontar el problema de laexplotacin sexual infantil. Dicho plan binacional incluir acciones de prevencin, adaptacinlegislativa, monitoreo e inspeccin, capacitacin de funcionarios, fortalecimiento yespecializacin de organizaciones de proteccin al menor, coordinacin de polticas migratorias,entre otras.

    Propuestas para la accin

    Las experiencias descritas en los cuatro pases demuestran que la explotacin sexual infantil esun problema complejo que tiene sus causas en aspectos generales como los econmicos, socialesy culturales y en especficos como la discriminacin de gnero, la falta de oportunidadeseducativas y la violencia intrafamiliar. De ah que para enfrentarlo se requiera de una atencinintegral con las propias vctimas, pero sobre todo de una accin social y poltica que priorice eltema y movilice a diferentes actores en torno a la bsqueda de soluciones.

    La accin colectiva debera estar liderada por Redes, Comits o Grupos que pueden ser de mbitonacional o local, en los que participen representantes de los Ministerios de Educacin, Justicia yTrabajo, Juzgados de Familia, Polica, Inmigracin, ONGs, educadores y miembros del sectorempresarial, especialmente los vinculados al sector turstico y hotelero. Estas redes o comits,deberan concentrar sus acciones en desarrollar y aprobar de manera consensuada un Plan deAccin que contemple entre otros, los siguientes lineamientos:

    Acciones de carcter preventivo

    Investigaciones y estudios que identifiquen y caractericen las situaciones de explotacinsexual infantil en el pas.

    Recopilacin xual infantil anivel naciona

    Adecuacin andarizacin yaplicacin de yes Laborales,Ordenanzas M

    Acciones de

    Fortalecimien

    Esta primera experiencia binacional para la erradicacinde la explotacin sexual infantil, constituye una

    oportunidad para impulsar el dilogo entre los distintosactores involucrados y definir las lneas de una poltica

    que haga real la lucha contra la explotacin sexualinfantil. de informacin existente sobre la temtica de la explotacin sel e internacional.

    de la legislacin nacional a los convenios internacionales; est la normatividad vigente (Cdigo Penal, Cdigo del Menor, Le16

    unicipales, etc.)

    movilizacin y sensibilizacin.

    to institucional de las organizaciones implicadas en la temtica.

  • 17

    Diseo de estrategias de atencin integral para los y las menores de edad vctimas de laexplotacin sexual

    Elaboracin de una gua de monitoreo e inspeccin laboral en el sector

    La verdadera apuesta por la erradicacinde la explotacin sexual infantil pasa

    necesariamente, por incluir el tema en laspolticas pblicas de los distintos pases atravs de las cuales los Estados asuman el

    compromiso de lucha frente a esteproblema social.

    El trabajo de ONGs y grupos deatencin a las vctimas de laexplotacin sexual infantil

    constituye un valioso aporte en lacreacin de conciencia sobre laexistencia del problema, en lavalidacin de metodologas deintervencin y en el diseo yformulacin de programas de

    mayor alcance.

  • 18

    IPEC GinebraTel: (41-22) 799-8176Fax: (41-22)799-8771Pgina web: http://www.ilo.org/childlabourEmail: [email protected]

    [email protected]

    Programa Internacional para laErradicacin del Trabajo InfantilIPEC/OITCoordinacin SubregionalAmrica del Sur

    Las Flores 295, San IsidroLima, PerTel: (0-511)221-2565Fax: (0-511) 421-5292Pgina Web: http://www.oit.org.pe/ ipecEmail: [email protected]

    ColombiaFundacin Renacer Luz Stella CrdenasDirectoraCalle 23 A No. 19-40Bogot DE, ColombiaTel: (0-571) 244-5490Email: [email protected]://www.fundacionrenacer.org

    Fabin CrdenasCoordinador del Proyecto BarranquillaCarrera 35 No. 47-65 Barrio ChiquinquirBarranquilla, ColombiaTel: (0-575) 340-0211

    Wilson MontaoCoordinador del Proyecto CartagenaCalle de la Media Luna No.10-18 Barrio GetsemanCartagena, ColombiaTel: (0-575) 660-2629Email: [email protected]

  • 19

    ParaguayONG Luna Nueva

    Natalia CerdidoCoordinadora del ProyectoGeneral Daz 765 C/Ayolas y OLearyAsuncin, ParaguayTel: (0-595-21) 444-105Email: [email protected]

    PerReligiosas Adoratrices

    Mara Francisca GorsteguiDirectora Casa de la Mujer Santa RosaCalle Iquitos s/n Santa RosaEl Callao, PerTel: (0-511) 465-2334 / 453-9434

    VenezuelaAsociacin Nia-Madre

    Gladys MadrizDirectoraVereda 92, QTA 9, Urb. Delgado ChalbautoCaracas, VenezuelaTel: (0-582) 681-2498 / 243-0672Email: [email protected]

    Documento elaborado por la Coordinacin Subregional para Amrica del Sur

    Textos:Elena Saura de la CampaMara Olave BerneyEliseo Cuadrao de la Gua

    Traduccin:Lucien Chauvin

    Fotografas:Roco Barrantes

    Diseo:Romy Kanashiro

  • 20

    Impreso en Per por JMD EdicionesLima, octubre de 2001

  • 21

    Hacia la eliminacin de las formas ms extremas del Trabajo InfantilUna mirada hacia la infancia excluida en Amrica LatinaEl Marco Normativo Internacional

    Volver a nacer, el caso colombianoAsoma la luna nueva, el caso paraguayoSe inicia el viajeLecciones aprendidasPropuestas para la accinTel: (41-22) 799-8176Fax: (41-22)799-8771