20.- necesidad de aprendizaje

17
Centro de Estudios Universitarios «Sor Juana Inés de la Cruz» Materno- Infantil Necesidad de Aprendizaje Docente: Dra. Alba Rosa Solano Alumna: Cynthia Anayeli González Nuño

Upload: cynthia-anayeli-gonzalez

Post on 04-Dec-2015

225 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Dependiendo de la edad del niño es como sera su aprendizaje y cada uno de ellos aprende de manera diferente y asi mismo se les explica

TRANSCRIPT

Centro de Estudios Universitarios «Sor Juana Inés de la Cruz»

Materno- Infantil

Necesidad de Aprendizaje

Docente: Dra. Alba Rosa Solano

Alumna: Cynthia Anayeli González Nuño

Zihuatanejo Gro. Octubre 2014

Aprender es una necesidad del ser humano de adquirir conocimientos, actitudes y habilidades para la modificación o adquisición de comportamientos.

Enseñar es un proceso interactivo que favorece el aprendizaje.

TEORÍA PSICOSEXUAL

S. FREUD

ETAPAS

ORAL (0-18 MESES)Centra en la boca: Masticar, chupar y

morder

ANAL (1 ½ -3 AÑOS)Proceso fisiológico de

eliminación: Mayor placer en el ano

FÁLICA (3-6 AÑOS)Centra en genitales:

Complejo Edipo/Electra

LATENCIA (6-12 AÑOS)Reprime interés en la

sexualidadAdoptan el rol de género

GENITAL (PÚBER-ADULTEZ)Renacimiento sexual

Mecanismos del aprendizajeAsimilación: Es la toma de datos sensoriales, a través de las experiencias e impresiones para incorporar esta información al conocimiento ya existente de cosas y objetos creados como resultados de experiencias previas

Acomodación: Es el proceso mediante el cual los individuos cambian su manera de pensar, comportarse y creer para adecuarse a la realidadEl doble proceso de la asimilación y acomodación funcionando como un todo constituyen la adaptación

Equilibrio: Es una estabilidad entre ambas, los niños no pueden asimilar datos nuevos sin algún grado de cambio en su forma de pensar y actuar para ajustarse a estos nuevos datos

CAPACIDAD DE APRENDIZAJE MÉTODOS DE ENSEÑANZA

Lactante : Confía en los padre para las necesidades básicas, aprende a confiar en los adultos cuando le transmiten amor, explora el entorno a través de los sentidos.

-Mantener rutinas-Sostenerlo firmemente, sonreírle y hablarle suavemente para transmitir confianza.- Estimular los sentidos: hacer que toque diferentes texturas, oler diferentes olores, sabores…

Niño pequeño : Aprende a comprender palabras y expresar sentimientos ,asocia palabras con objetos explora el entorno a través del juego.

- Usar juegos para enseñar un procedimiento.-Ofrecer libros con imágenes para explicar una historia (niño en el hospital)-Emplear palabras sencillas.

Factores que influyen en la satisfacción de aprender

Biofisiológicos: Edad:

CAPACIDAD DE APRENDIZAJE MÉTODOS DE ENSEÑANZA

Preescolar: El vocabulario crece, utiliza el lenguaje sin comprender el significado, durante el juego expresa sentimientos, hace preguntas e imita a los adultos.

-Utilizar juego de roles, imitación.-Aprender con imágenes e historias

Edad escolar : Interactúa con adultos y niños fuera de la familia ,emite juicios, el juego es mas formal e imaginativo ,hace preguntas sobre su salud

-Enseñar habilidades psicomotoras para mantener la salud

Condiciones físicas :

Cualquier condición física que altera la capacidad para concentrarse interfiere con el aprendizaje

SocioculturalesEntorno: Un entorno adecuado facilita las condiciones de aprendizaje. Las distracciones del entorno como interrupciones imprevistas o un ambiente incómodo interfieren

Psicológicos

Motivación

Emociones

Socioculturales

Entorno: Un entorno adecuado facilita las condiciones de aprendizaje. Las distracciones del entorno como interrupciones imprevistas o un ambiente incómodo interfieren

Averiguar las necesidades de aprendizaje Motivar al Paciente frente al aprendizaje. Ayuda durante el desarrollo del aprendizaje. Planificación de los objetivos de aprendizaje. Ejecución de la docencia

Cuidados básicos en la necesidad de aprender

Teoría del aprendizaje de PiagetTrata del desarrollo cognitivo, que busca explicar como los individuos perciben piensan, entienden y aprenden, piensa que el desarrollo cognitivo es primariamente habilidades matemáticas y lógicas Inteligencia= conocer

La inteligencia se desarrolla a lo largo del tiempo y los niños quedan intrínsecamente motivados para desarrollar la inteligencia.

El desarrollo intelectual ocurre como resultado de los encuentros con los padres, maestros, hermanos, compañeros y contexto que da como resultado el desarrollo cognitivo

Constructivismo

Los niños organizan, estructuran y reestructuran continuamente las experiencias relacionadas con esquemas previos

Aprendizaje activo: los niños se implican activamente con una variedad de materiales de manipulación en actividades de establecimiento y solución de problemas

Los niños piensan diferente en las distintas etapas del desarrollo cognitivo

Etapas cognitivas del desarrollo cognitivo según Piaget:

Etapa sensomotora o sensiomotriz

(0-2 años)

Conforme los niños comienza a entender la

información perciben sus sentidos y su capacidad de interactuar con el mundo

Manipular objetos aunque no pueden

entender la permanencia de éstos

Al final de esta etapa comienzan a entender

la continuidad del objetos

Etapa preoperacional

(2-7 años)

Aprenden cómo interactuar con su ambiente de una

manera más compleja mediante el uso de palabras y

de imágenes mentales

Con factor conservacional

Creen que los objetos inanimados tienen las mismas percepciones que

ellos

Pensamiento abstracto tiene

todavía que desarrollarse.

capacidad creciente de centrarse en más de un aspecto de un estímulo

disminución gradual del pensamiento

egocéntrico

Etapa de las operaciones

concretas (7 a 12 años)