2 universidad católica santo domingo reconoce al ministro de … · especializada access.rd, el...

4
DIARIO DE INFORMACION TURISTICA Y REVISTA DE PRENSA • SANTO DOMINGO, R.D • 4 DE AGOSTO DE 2014 NO. 6219 TORMENTA BERTHA SE ALEJA DE RD De acuerdo con la Oficina Nacional de Meteorología la Tormenta Tropical Bertha se ubica esta mañana al noreste de las Bahamas y por su distancia no ejerce ninguna influencia en las condiciones del tiempo en nuestro país; no obstante, por efectos locales de convección, orografía del terreno y el viento, en horas de la tarde y al inicio de la noche los poblados ubicados próximo a la cordillera Central y la zona fronteriza podrían registrar chubascos aislados con tronadas ocasionales, principalmente San Juan de la Maguana, Monseñor Nouel, La Vega, Santiago Rodríguez y Dajabón. Las demás provincias tendrán cielo con nubes dispersas a medio nublado. Para el miércoles una nueva onda tropical penetrará nuestro territorio con abundante nubosidad y provocando inestabilidad en nuestra masa de aire, por lo tanto, esperamos que ocurran aguaceros con tronadas sobre las regiones sureste, noreste, suroeste y centro del país, refiere ONAMET. Mientras, el informe del COE indica que la Defensa Civil le reportó siete comunidades incomunicadas debido al desbordamiento de los ríos El Seibo en la provincia de igual nombre, y Soco en Ramón Santana, San Pedro de Macorís. Vuelos Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) informó que debido a la tormenta tropical Bertha, algunas aerolíneas cancelaron algunas de sus operaciones de este sábado 2 de agosto a través del Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez (AILA). Los vuelos cancelados fueron el 500 y 501 de LIAT desde y hacia la isla Antigua; el 302 y 317 de Air Antilles Express procedente de Pointe A Pitre y con destino a Fort De France; así como los vuelos de la aerolínea Gol, 7725 con destino a Sao Paulo y el 7713 con destino Campinas, Brasil. L a aerolínea estadounidense United Airlines incluirá un vuelo directo todos los sábados entre Punta Cana y el Aeropuerto Inter- continental George Bush, en Hous- ton, a partir del 20 de diciembre de este año y hasta el 4 de enero de 2015. De acuerdo con la revista digital especializada Access.rd, el vuelo saldrá de Houston a las 10:15 a.m., llegando a Punta Cana a las 3:05 p.m., y desde Punta Cana sale a las 5:00 p.m. aterrizando en Houston a las 7:10 p.m. (hora local en cada caso). Utilizará aviones Boeing 737- 800, con 154 asientos, 16 en United Business, 48 en Economy Plus y138 en United Economy. A partir del 8 de marzo y hasta el 3 de mayo de 2015, United Airlines ofrecerá dos vuelos en esa ruta, con una salida los sábado y domingo. United Airlines vuela los lunes desde Hartford a Punta Cana; los martes desde Jacksonville y Lan- sing (Michigan); los miércoles des- de Nebraska; los viernes, sábado y domingo desde Newark, y sábados y domingo desde Washington. Nueva terminal Mientras, el Aeropuerto Interna- cional de Punta Cana informó que tiene previsto inaugurar en noviem- bre su nueva terminal de pasajeros independiente denominada “Termi- nal B”. Esta terminal completa el amplio plan de mejoras y de expansión que encara el Grupo Puntacana, para dar servicio a una creciente deman- da que, en lo que va de año, recibió casi 2 millones de pasajeros, los que representan un poco más del 64 % de los turistas que arriban a Repúbli - ca Dominicana. Por las pistas de este aeropuer- to circuló el 70 % del tráfico aéreo nacional y en el 2013 movió unos 5 millones de pasajeros. Las pro- yecciones que se vislumbran para el Aeropuerto Internacional de Punta Cana contemplan un fuerte creci- miento en los próximos años, con cifras que llegarán a los dos dígitos. Este es un número imposible de ma- nejar con las instalaciones existentes hasta este momento, consideraron varios expertos. La nueva “Terminal B” moderni - zará todavía más el aeropuerto, ya que se tratará de un edificio cerrado de unos 22 mil metros cuadrados. Contará con todas las instalaciones a la altura de las más exigentes del mundo en dos plantas, más una entreplanta para oficinas de aero- líneas, tendrá 50 mostradores de Chek-in, una explanada de acceso a los aviones completamente cerrada y climatizada, un moderno salón VIP, más tiendas, Free Shop y una área para fumadores. Estas nuevas instalaciones con- tarán con una inversión superior a los 100 millones de dólares, las que incluirán una nueva terminal de 7 puestos para aeronaves de fuselaje ancho, que le permitirá recibir y dar servicio hasta 26 aviones simultá- neamente, además tendrá túneles para el ascenso y descenso de pa- sajeros, cintas para maletas de últi - ma generación, oficina de aduanas, migraciones. United tendrá un nuevo vuelo entre Punta Cana y Houston

Upload: buikhanh

Post on 15-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DIARIO DE INFORMACION TURISTICA Y REVISTA DE PRENSA • SANTO DOMINGO, R.D • 4 DE AGOSTO DE 2014

NO. 6219

os22

AniversarioDMK AbogadosCENTRAL LAW

TOrmeNTa BerThaSe aleja de rd

De acuerdo con la Oficina Nacional de Meteorología la Tormenta Tropical Bertha se ubica esta mañana al noreste de las Bahamas y por su distancia no ejerce ninguna influencia en las condiciones del tiempo en nuestro país; no obstante, por efectos locales de convección, orografía del terreno y el viento, en horas de la tarde y al inicio de la noche los poblados ubicados próximo a la cordillera Central y la zona fronteriza podrían registrar chubascos aislados con tronadas ocasionales, principalmente San Juan de la Maguana, Monseñor Nouel, La Vega, Santiago Rodríguez y Dajabón. Las demás provincias tendrán cielo con nubes dispersas a medio nublado. Para el miércoles una nueva onda tropical penetrará nuestro territorio con abundante nubosidad y provocando inestabilidad en nuestra masa de aire, por lo tanto, esperamos que ocurran aguaceros con tronadas sobre las regiones sureste, noreste, suroeste y centro del país, refiere ONAMET. Mientras, el informe del COE indica que la Defensa Civil le reportó siete comunidades incomunicadas debido al desbordamiento de los ríos El Seibo en la provincia de igual nombre, y Soco en Ramón Santana, San Pedro de Macorís.

VuelosAeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) informó que debido a la tormenta tropical Bertha, algunas aerolíneas cancelaron algunas de sus operaciones de este sábado 2 de agosto a través del Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez (AILA). Los vuelos cancelados fueron el 500 y 501 de LIAT desde y hacia la isla Antigua; el 302 y 317 de Air Antilles Express procedente de Pointe A Pitre y con destino a Fort De France; así como los vuelos de la aerolínea Gol, 7725 con destino a Sao Paulo y el 7713 con destino Campinas, Brasil.

La aerolínea estadounidense United Airlines incluirá un vuelo directo todos los sábados entre

Punta Cana y el Aeropuerto Inter-continental George Bush, en Hous-ton, a partir del 20 de diciembre de este año y hasta el 4 de enero de 2015.

De acuerdo con la revista digital especializada Access.rd, el vuelo saldrá de Houston a las 10:15 a.m., llegando a Punta Cana a las 3:05 p.m., y desde Punta Cana sale a las 5:00 p.m. aterrizando en Houston a las 7:10 p.m. (hora local en cada caso).

Utilizará aviones Boeing 737-800, con 154 asientos, 16 en United Business, 48 en Economy Plus y138 en United Economy.

A partir del 8 de marzo y hasta el 3 de mayo de 2015, United Airlines ofrecerá dos vuelos en esa ruta, con una salida los sábado y domingo.

United Airlines vuela los lunes desde Hartford a Punta Cana; los martes desde Jacksonville y Lan-sing (Michigan); los miércoles des-de Nebraska; los viernes, sábado y domingo desde Newark, y sábados y domingo desde Washington.

Nueva terminal

Mientras, el Aeropuerto Interna-cional de Punta Cana informó que

tiene previsto inaugurar en noviem-bre su nueva terminal de pasajeros independiente denominada “Termi-nal B”.

Esta terminal completa el amplio plan de mejoras y de expansión que encara el Grupo Puntacana, para dar servicio a una creciente deman-da que, en lo que va de año, recibió casi 2 millones de pasajeros, los que representan un poco más del 64 % de los turistas que arriban a Repúbli-ca Dominicana.

Por las pistas de este aeropuer-to circuló el 70 % del tráfico aéreo nacional y en el 2013 movió unos 5 millones de pasajeros. Las pro-yecciones que se vislumbran para el Aeropuerto Internacional de Punta Cana contemplan un fuerte creci-miento en los próximos años, con cifras que llegarán a los dos dígitos. Este es un número imposible de ma-nejar con las instalaciones existentes hasta este momento, consideraron varios expertos.

La nueva “Terminal B” moderni-zará todavía más el aeropuerto, ya que se tratará de un edificio cerrado de unos 22 mil metros cuadrados. Contará con todas las instalaciones a la altura de las más exigentes del mundo en dos plantas, más una entreplanta para oficinas de aero-líneas, tendrá 50 mostradores de Chek-in, una explanada de acceso a los aviones completamente cerrada y climatizada, un moderno salón VIP, más tiendas, Free Shop y una área para fumadores.

Estas nuevas instalaciones con-tarán con una inversión superior a los 100 millones de dólares, las que incluirán una nueva terminal de 7 puestos para aeronaves de fuselaje ancho, que le permitirá recibir y dar servicio hasta 26 aviones simultá-neamente, además tendrá túneles para el ascenso y descenso de pa-sajeros, cintas para maletas de últi-ma generación, oficina de aduanas, migraciones.

United tendrá un nuevo vuelo entre Punta Cana y houston

4 agosto de 2014

ResU

MeN

tURI

sMo

2

GUayaqUil, OTra vez Sede de la FiTe

La ciudad ecuatoriana de Guayaquil va a ser nuevamente la sede de la Feria Internacional del Turismo, FITE, y del IV Congreso Latinoamericano de Ciudades Turísticas, que espera recibir delegaciones procedentes de varios países, encabezadas en especial por sus alcaldes, concejales, directores y especialistas de turismo. El evento va a celebrarse entre los días 25 al 28 de setiembre. La llegada de turistas extranjeros a Ecuador se ha incrementado en un 7,4% durante el pasado ejercicio de 2013, lo que deposita grandes esperanzas e inversiones en el sector turístico que superó el promedio del 4% de crecimiento mundial proyectado por la Organización Mundial del Turismo, OMT. Este año, se tiene como objetivo en FITE, poder acoger a más de 500 compradores internacionales, es decir, generar un mínimo de 100 millones de dólares en flujo de turistas extranjeros generados por ellos. Cabe mencionar que durante la Feria, habrá delegaciones procedentes de más de cuarenta países.

La Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) entrego una placa de reconocimiento al mi-

nistro de Turismo, Francisco Javier García, por el buen manejo al fren-te de esa cartera y el éxito alcan-zado en la campaña de promoción del país, que lo ha convertido en líder de la región del Caribe.

El reconocimiento fue entrega-do por el rector de la UCSD, Reve-rendo Padre Jesús Castro Marte, durante la conferencia “Turismo en el marco de la estrategia na-cional de desarrollo de nuevas re-giones locales e internacionales”, dictada en ese centro de estudio superior.

Castro Marte, manifestó que el ministro de Turismo se ha carac-terizado por ser una persona que trabaja basado en las estrategias, apegado a lo ético y con un gran criterio moral. Además de tener un

concepto claro y conocedor de las realidades de todas las zonas turís-tica del país.

“Francisco Javier García es un hombre de competencia y empren-dedor, que al tener claro las reali-dades los polos turísticos del país

y la importancia del sector para el desarrollo de la economía nacional, ha trabajado para dar a conocer la República Dominicana por todo el mundo y atraer los turistas a esta nación”, puntualizó el Reverendo Jesús Castro.

Universidad Católica Santo domingo reconoce al ministro de Turismo

Francisco Javier, reconocido por la UCSD.

El nuevo equipo directivo de la Asociación Dominicana de Agencias de Viajes y Turismo

(ADAVIT) tomó de posesión para el período 2014-2016, encabezado por Ana Santelises de Latour, ge-rente de la agencia Viajes Alkasa, quien fue juramentada como nueva presidenta del gremio.

Del mismo modo Carlos Alonso, actual presidente de Turinter, se

desempeñará como vicepresidente de este organismo; Winston Cruz de Rumba Tours será el nuevo se-cretario; Jochy Mella de Travelnet será el responsable de la tesorería; Edison Ureña, de Eddys Tours y an-terior presidene del gremio ocupará junto a Alicia Abreu de la agencia Olas del Caribe la vice tesorería.

Alicia Abreu, gerente de la agen-cia Olas del Caribe afirmó sentirse

contenta por el nombramiento y aseguró que la nueva directiva del gremio se ha trazado el objetivo de luchar por el crecimiento del sector.

Detalló que el gremio trabajará fuerte en la formación y capacita-ción de los agentes de viajes y en la búsqueda de soluciones a los pro-blemas que tiene el desarrollo del sector formal en el país.

Adavit escoge a su nuevo consejo directivo

4 de agosto de 2014

ResU

MeN

tURI

sMo

3

hilTON: SmarTPhONeS SUSTiTUiráN llaveS

La cadena hotelera estadounidense Hilton va a dar un paso fundamental para modernizar la experiencia de sus huéspedes en sus más de 4.000 instalaciones. Así, la empresa ha anunciado que para finales del presente 2014 sus clientes tendrán la capacidad de hacer check-in, reservar habitaciones, personalizar su estadía y hacer check-out, todo desde el smartphone. Con este nuevo servicio los usuarios van a poder ver en sus dispositivos móviles un mapa digital de cada piso y fotos de cada habitación.También va a poderse comprar actualizaciones y hacer pedidos específicos que se encontrarán en la habitación antes de la llegada del huésped.Hilton dispone ya de alguno de estos servicios en determinados hoteles, aunque su plan es establecerlos en todas sus propiedades del mundo.La cadena ha confirmado que el servicio de check-out desde el móvil va a estar disponible en el año 2016 en todos sus hoteles. También destacan desde Hilton el desarrollo de la tecnología que va a permitir abrir las puertas de las habitaciones desde los smartphones. En 2015 ya se estará aplicando este nuevo servicio.

riU CaNCúN reaBrió TraS reFOrma de US$30 millONeS

El hotel Riu Cancún reabrió tras recibir durante varios meses una reforma valorada en 30 millones de dólares. Estas modificaciones comprendieron todas las habitaciones, restaurantes, zona de piscina y jardines, así como el vestíbulo y la fachada, reconoció la empresa hotelera en un comunicado.La obra ha supuesto un cambio de la imagen y el diseño de este hotel que funciona en régimen de todo incluido, la construcción de una cuarta piscina, así como la incorporación de nuevos servicios y de complementos como grandes duchas en lugar de bañera, excepto en las suites que tienen, además de cabina de ducha, bañera de hidromasaje, caja fuerte electrónica en las habitaciones, televisores de pantalla plana de 40 pulgadas y conexión a internet WiFi. El restaurante principal “Miramar” fue renovado, así como el restaurante piscina que está dividido ahora en dos secciones: Coral, cerrada y climatizada, y Turquesa.

México Distrito Federal ha sido reconocida como ‘la mejor ciudad de Mé-

xico, Centro y Sudamérica’ para los turistas, de acuerdo con los premios World’s Best Awards 2014 de la revista estadounidense Travel+Leisure.

Este galardón constituye el re-sultado a la consulta efectuada a más de 70.000 lectores y líderes

de opinión de dicha revista que se especializa en viajes y estilo de vida, con tiradas aproximadas al millón de ejemplares mensuales.

Dentro de las diez mejores ciuda-des, la publicación incluye también a otros cuatro destinos de México, como Puerto Vallarta en cuarta po-sición; Playa del Carmen, en la pla-za número ocho; Los Cabos, en no-vena posición y Cancún en décimo

lugar. Por su parte, Miguel Torruco, que ejerce de secretario de Turismo del Gobierno del Distrito Federal, fue quien recibió en Nueva York el citado reconocimiento.

En un plano internacional, la Ciudad de México se ubica en no-vena posición. Y es que Kyoto, en Japón, ha conseguido el reconoci-miento mundial ubicándose en el primer puesto.

méxico dF, la mejor ciudad para turistas de al

Ocho contenedores marítimos convertidos en bungalows serán la estructura de un

nuevo hotel situado en Le Precheur, en la isla de Martinica de las Antillas francesas.

Lo está construyendo la empresa española ContenHouse, que está creando cuatro habitaciones dobles con baño a partir de la unión de dos contenedores ISO 20 estándar, y prevé que estén instalados a partir de octubre.

La construcción de los habitácu-los avanza cumpliendo los plazos previstos, según la firma, que está trabajando en un polígono de Vizca-ya. Los bungalows se transportarán con el baño ya equipado hasta la isla de Martinica y una vez allí se unirán, se rematarán y se dejarán listos para habitar.

Se están utilizando materiales ecológicos y fácilmente reciclables en el proceso. Además, un factor a favor para este tipo de construc-

ción es el bajo coste que supone en comparación con las edificaciones convencionales. El hotel estará pre-parado para soportar las condicio-nes extremas que se encontrarán en el Caribe, como son los ciclones, ya que la estructura cuenta con bases de anclaje y agarres laterales.

La rapidez de construcción y el bajo coste son dos de los factores que están provocando un aumento de estas edificaciones en Europa para campings y hoteles.

Martinica tendrá un hotel construido en España

4 agosto de 2014

ResU

MeN

tURI

sMo

4

Un reporte de Hosteltur refiere que la creciente demanda aérea ha hecho que la in-

dustria de la aviación asiática se plantee cómo responder a las ne-cesidades de los pasajeros con un servicio de calidad. Con el fin de dar respuesta a este reto se están construyendo 350 nuevos aero-puertos, que entrarán en servicio en los próximos diez años, para conseguir que el creciente tráfico aéreo siga siendo fluido para be-neficio de aerolíneas y pasajeros.

La industria turística asiática se encuentra en plena expansión, en-cabezada por países como China, India, Filipinas e Indonesia, que muestran un gran potencial como mercados emisores dada su ele-vada población y su pujante clase media, cada día más interesada en viajar fuera de sus fronteras, ya sea por vacaciones o en viaje de negocios.

A ello se suma un creciente nú-mero de aerolíneas de bajo coste

que buscan responder a esa nueva demanda, lo que está forzando a los gobiernos a ampliar los aero-puertos existentes o construir nue-vas instalaciones.

En la próxima década se cons-truirán al menos 350 aeropuertos en Asia-Pacífico con una inversión de más de 100.000 millones de dólares (74.500 millones de eu-ros), según prevé Chris De Lavigne, vicepresidente de la consultora Frost & Sullivan Asia Pacific.

De ellos, un centenar se cons-truirá en China y más de 60 en la India, mientras que otros países asiáticos también mejorarán sus infraestructuras para competir bajo la presión de la industria aérea.

En Yakarta la mejora aeropor-

tuaria supondrá una inversión de 25.000 millones de dólares (18.600 millones de euros), de ma-nera que aumente su capacidad para acoger hasta tres veces más los 60 millones de pasajeros que pasaron por sus instalaciones en 2013. No en vano Asia-Pacífico re-gistró el pasado año un incremen-to del 6% en el número de llega-das internacionales hasta alcanzar los 248 millones, protagonizando así el mayor crecimiento entre las regiones de todo el mundo, según constató la OMT (Organización Mundial del Turismo); por lo que, según el citado consultor, a Asia no le queda más remedio que cons-truir más aeropuertos para dar res-puesta a esta creciente demanda.

PARA ANUNCIARSE EN

809-683-3881

Resumen Turismo es un diario de información turística de Equipdatos, publicado con el auspicio de ASONAHORES, con informaciones relacionadas con la industria turística. Galardonado con el Premio 1996 de la Asociación de Hoteles

del Caribe. Las posiciones reproducidas no expresan las opiniones de Equipdatos.

DIRECTOR: MANUEL QUITERIO CEDEÑODIRECTOR EjECuTIvO: RAFAEL D. DURÁNDIRECTORa COmERCIal: MAGDERLYN JORGERESumENTuRISmO.COm: YAMIRYS LIRIANO

ave. Winston Churchill Esq. max Henriquez ureña. Edificio In Tempo- Suite 302- Ens. Evaristo morales. Santo Domingo, República Dominicana. Tel (809) 683-3881 /Fax: (809) 563-5215 • E-mail :[email protected] / [email protected]

809.686.3881

La revista mensual deInformación Turística Para suscripciones

y publicidadDistribución Gratuita

Mejoran las carreteras turísticas

El Popular gana méritos en turismo

Fiesta en la Ciudad Colonial

P. 12

P. 6 Y 7

P. 3 Y 17

Aventura en Kite Beach P. 4

P. 5

Buenos hoteles para adultos

REVISTA MENSUAL DE INFORMACIÓN TURÍSTICA DE

CIRCULACIÓN GRATUITA • AGOSTO 2013 • N.4 • AÑO 1

REVISTA MENSUAL DE INFORMACIÓN TURÍSTICA DE

CIRCULACIÓN GRATUITA • AGOSTO 2013 • N.4 • AÑO 1

RESUMENTURISMO

Cachote:

para tocar el cielocon las manos

Lucia:

Mejor restauranteCosta Norte

Ciudad Colonial enfrentan al

Ayuntamiento ASONAHORES invita a su Exposición Comercial

P. 12

P. 4

P. 7

P. 9

P. 18

Verano:Hoteles para vacacionar en familia

REVISTA MENSUAL DE

INFORMACIÓN TURÍSTICA DE

CIRCULACIÓN GRATUITA

• julio 2013 • N.3 • Año 1

RESUMENTURISMO

CreCe demaNda mUNdial de PilOTOS y TéCNiCOS de aviaCióN La compañía fabricante de aviones Boeing prevé una demanda mundial de 533 000 nuevos pilotos y 584 000 técnicos de mantenimiento debido a la expansión de las flotas aéreas en los próximos 20 años.Esta necesidad está impulsada por el aumento constante en las entregas de aviones, particularmente de fuselaje ancho, según la Previsión de Pilotos y Técnicos del año 2014 de Boeing, publicada en la EAA AirVenture Oshkosh.De acuerdo con la vicepresidenta de los Servicios de Vuelo de Boeing, Sherry Carbary, se trata de un problema global que sólo puede solucionarse con la colaboración de aerolíneas, fabricantes de aviones y equipos de entrenamiento, entidades de formación, agencias reguladoras e instituciones docentes de todo el mundo.La previsión de 2014 es de un aumento continuo en la demanda de pilotos, que ya supera en 7% el nivel de 2013; y en formación de técnicos de mantenimiento, que ha aumentado algo más del 5%.En total, la demanda mundial es impulsada por el aumento constante en las entregas de aviones, particularmente de fuselaje ancho; en la actualidad se eleva a unos 27 000 pilotos y 29 000 técnicos cada año.La demanda de pilotos en la región de Asia-Pacífico representa el 41% de las necesidades mundiales. Por su parte, la región de Oriente Medio experimenta un crecimiento significativo desde la previsión del año pasado debido al aumento de la capacidad de las aerolíneas y a los pedidos de modelos de fuselaje ancho, que precisan más tripulantes.

Un centenar se constrUirá en china y más de 60 en la india, mientras qUe otros países asiáticos también mejorarán sUs infraestrUctUras para competir bajo la

presión de la indUstria aérea.

asia-Pacífico operará 350 nuevos aeropuertos en los próximos 10 años