2 trabajo

Click here to load reader

Upload: diegougaz

Post on 18-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo 2

TRANSCRIPT

HISTORICIDAD DE JESS

USAT HISTORICIDAD DE JESS

"Ao de la Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso Climtico"

UNIVERSIDAD CATLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJOFACULTAD DE INGENIERIAESCUELA DE INGENIERA CIVIL Y AMBIENTAL

CURSO:CRISTOLOGA TEMA:HISTORICIDAD DE JESS

ALUMNO:DARWIN ZAPATA PREZ CDIGO:121TD33662 CICLO:VI CICLO DOCENTE: JOSE EVARISTO ZAPATA CARRASCO

Chiclayo, 10 de Setiembre del 2014

LA HISTORICIDAD DE JESSSi se prescinde de los Evangelios, la figura de Jesucristo, en torno a cuyo mensaje surgi la religin cristiana, permanece envuelta en el misterio. Son pocos los documentos que puedan utilizarse como fuentes para un estudio histrico sobre la vida de Jesucristo. Pese a ser el personaje representado en ms obras artsticas, tanto pictricas como escultricas, se desconocen sus rasgos y fisonoma, y, ms an, es imposible escribir su biografa en el sentido moderno del trmino. Al igual que Scrates, no dej nada escrito. Los Evangelios de Marcos, Lucas, Mateo y Juan carecen de intencionalidad histrica: el objeto de esas narraciones, efectuadas con un peculiar estilo literario, era dejar constancia escrita de la vida y del mensaje del Maestro.Judos y romanosNo pueden entenderse la doctrina y la vida de Jess sin situarlas en su contexto histrico. Palestina era un territorio administrado por los romanos, cuyo imperio haba iniciado su perodo de mximo esplendor poltico y territorial. Con la ascensin de Augusto, que muri el ao 14 despus de Cristo y al que sucedi su hijo Tiberio, coetneo del Nazareno, el Mediterrneo se haba convertido en un lago romano y la autoridad imperial prevaleca en todas sus costas. En tiempos de Jess la metafsica de Platn y Aristteles haba perdido su atractivo. Los sistemas filosficos ms extendidos eran el epicuresmo y el estoicismo. La doctrina de Jess contiene algn elemento de ambos sistemas. Por ejemplo, los estoicos proclamaron la igualdad y la hermandad de todos los hombres. Por otra parte tenan vigencia an los misterios, como el de Eulesis y el de Dionisio. Incluso el misterio egipcio de Osiris gozaba de un buen predicamento en Roma.El mundo judo bajo dominio romano empez con Herodes el Grande, del 37 al 4 a.C. El emperador Octavio Augusto le confirm en su puesto de rey de los judos porque Herodes le haba ayudado en su marcha final desde el territorio tolomeo hasta Egipto. En su testamento, Herodes dividi su reino entre sus hijos Arquelao, Filipo y Herodes Antipas, este ltimo tetrarca de Galilea y Perea en tiempos de Jess. Heredero de una vasta tradicin religiosa, el mundo judo estaba dominado bsicamente por dos grupos o sectas: los fariseos y los saduceos. Los primeros provenan ntegramente de la clase media; los saduceos, de la rica aristocracia sacerdotal, que en tiempos de Jess tena en la familia de Anns la saga ms poderosa. Los fariseos sostenan su autoridad a base de piedad y cultura; los saduceos, mediante la sangre y la posicin. Los fariseos eran ms bien progresistas; los saduceos, ms conservadores, aceptaban fcilmente el dominio romano porque les permita conservar su posicin privilegiada. Los fariseos se preocupaban por elevar el nivel religioso de las masas; los saduceos, de adoctrinar y atraer a aquellos que tenan relacin con la administracin del Templo y los ritos.La vida ocultaTodo ello suceda en el siglo I de nuestra era. Sin embargo, incluso para la exgesis catlica ms racional, ningn dato relativo a la vida de Jesucristo puede fijarse con absoluta certeza. Jess, hijo de Jos y de Mara de Nazaret, fue concebido en este pueblo de Galilea a tenor del misterioso anuncio que el ngel Gabriel le hizo al artesano de que su prometida (an no se haba celebrado la boda) estaba encinta, pero que el fruto de su vientre no era obra de un ser humano sino del Espritu Santo. Mara era prima de Isabel, esposa del sacerdote Zacaras, quienes en la vejez engendraran a Juan Bautista.En aquellos das se promulg un decreto de Csar Augusto por el que todos los habitantes del imperio deban empadronarse, cada cual en la ciudad de su estirpe. Jos y su joven esposa hubieron de dirigirse a Beln, en Judea, a unos 120 kilmetros de Nazaret. Probablemente hicieron el viaje en caravana con otros que seguan el mismo camino. La pareja, de escasos recursos econmicos, pernoct en las afueras de Beln, refugindose en una de las cuevas utilizadas por los pastores. Estando all, a ella se le cumplieron los das del alumbramiento y dio a luz a su hijo primognito, al que recost en un pesebre porque no tenan sitio en la posada.El humilde nacimiento de Jess tuvo lugar en tiempos del rey Herodes el Grande. Por lo tanto, no pudo ocurrir ms all del 4 a.C., fecha de la muerte del tetrarca. Siguiendo a Lucas (2, 1), Jess naci en tiempos del censo ordenado por Augusto y efectuado por Quirino, gobernador de Siria. Tertuliano atribuy ese censo a Sencillo Saturnino, legado de Siria del 8 al 2 a.C.; ste muy bien pudo haber completado un censo comenzado por Quirino. Por ello, se suele aceptar que el nacimiento de Jess tuvo lugar entre los aos 7 y 6 a.C.El evangelio de Lucas narra los hechos a la vez simples y extraordinarios que acompaaron el nacimiento de Jess: el anuncio de los ngeles a unos pastores, que acudieron a Beln y fueron los primeros en "alabar y glorificar a Dios por todas las cosas que haban visto y odo" (Lc. 2, 20). Mateo, en cambio, narra la visita de tres misteriosos reyes de Oriente que, guiados por una estrella, acude a adorarlo y le ofrendan oro, mirra e incienso. Previamente, estos reyes "magos" haban pasado por Jerusaln preguntando "Dnde est el Rey de los judos que ha nacido?" Tal pregunta llen de temor al rey, quien orden pocos das despus una terrible matanza de nios varones, que la tradicin cristiana recuerda cada 28 de diciembre como el Da de los Santos Inocentes. Advertidos del peligro que los acechaba, Jos y Mara huyeron de Beln con su hijo y se refugiaron en Egipto, donde permanecieron hasta la muerte del rey Herodes.De nuevo en Nazaret, Jess aprendi las Escrituras y la tradicin oral juda hasta el punto de sorprender con sus conocimientos a los doctores de la Ley que lo escucharon en el templo cuando slo tena doce aos. Mientras el "nio creca y se fortaleca, llenndose de sabidura" (Lc. 2, 40), llev una vida normal, trabajando con su padre. Hasta los treinta aos nada ms vuelve a saberse de su vida; slo lo que fantsticamente narran los evangelios apcrifos, es decir, aquellos escritos de origen desconocido o errneamente atribuido, en su mayor parte de origen gnstico, que tratan de la vida de Jess en los ltimos aos de su juventud. Particularmente llama la atencin el cmulo de elementos milagrosos, frecuentemente abstrusos y desagradables, en los que historia y fbula se confunden.

La predicacinJuan Bautista comenz predicar la pronta llegada del Mesas y a bautizar a quienes lo escuchaban en las aguas del Jordn. Cuando Jess fue bautizado por Juan (que era primo suyo), hubo segn los evangelistas un signo celestial que lo seal como hijo de Dios. Antes de iniciar su propio ministerio, Jess se retir al desierto un perodo "de cuarenta das", durante los cuales, segn la narracin evanglica, ayun y puso a prueba su fortaleza espiritual ante las tentaciones del demonio.

A su regreso del desierto, Jess inici la divulgacin de su doctrina en solitario, dndose a conocer en la sinagoga, a la que acuda todos los sbados. Un da lo hizo en su pueblo. Escogi una lectura del profeta Isaas que prefigura al Mesas, el ungido de Dios que anunciara a los pobres la Buena Nueva y que dara la libertad a los oprimidos. Les dijo que era l de quien el profeta hablaba. Fue denostado por tamaa soberbia (todos saban que era el hijo de Jos) e intentaron despearle. Sera el destino de todo su ministerio: la incomprensin de los suyos, que culminara con la traicin de uno de sus discpulos predilectos. Pero pronto sus predicaciones convocaron a su alrededor multitudes a las que enseaba mediante parbolas, obrando a la vez milagros que llenaban de asombro y alimentaban la fe en su doctrina.

Pasin y muerte de JessLlegado el da de los zimos, en el que se sacrifica el cordero de Pascua, Jess prepara la que ser su ltima cena con sus discpulos y en ella les anuncia su fin: "Con ansia he deseado comer esta Pascua con vosotros antes de padecer; porque os digo que yo no la comer ms hasta que halle su cumplimiento en el Reino de Dios" (Lc. 22,16). En el relato evanglico de la cena pascual, Jess lava los pies a sus discpulos y comparte con ellos el pan y el vino como expresin de la Nueva Alianza de Dios con los hombres. Luego, les advierte de lo que ha de ocurrir en los prximos das. Ante el estupor y desasosiego de los discpulos, les anuncia que uno de ellos llegar a traicionarlo: "La mano del que me entrega est aqu conmigo sobre la mesa" (Lc. 22, 21) y que su amado Pedro lo negara tres veces, aunque finalmente se arrepentira de su accin: "Yo te aseguro [Pedro]: hoy, esta misma noche, antes de que el gallo cante dos veces, t me habrs negado tres" (Mc. 14, 30).

Tras estas dramticas revelaciones, una vez acabada la comida pascual, Jess y sus discpulos abandonaron el cenculo y caminaron hasta el huerto de Getseman. Enseguida, Jess se apart en compaa de Pedro, Santiago y Juan, a quienes les dijo: "Mi alma est triste hasta al punto de morir, quedaos aqu y velad" (Mc. 14, 33). Y dicindoles esto se adelant y, arrodillado, comenz a orar: "Padre, si quieres, aparta de mi esta copa; pero no se haga mi voluntad, sino la tuya" (Lc. 22, 42). Poco despus, la guardia del Templo se hizo presente en el lugar y prendi a Jess; los sacerdotes del Sanedrn haban preferido hacerlo detener lejos de la muchedumbre que lo segua con fervor. Con el propsito de sorprender a Jess indefenso, el Sanedrn haba comprado la voluntad de Judas Iscariote pagndole treinta monedas de plata, cantidad al parecer equivalente a ciento veinte denarios, que era el precio que se pagaba entonces por un esclavo o el rescate de una mujer, de acuerdo con lo prescrito por la Ley mosaica.Perseguido por el Sanedrn, traicionado por su discpulo Judas Iscariote y negado por Pedro, Jess afront solo y con determinacin la condena del Sanedrn, el rechazo de Herodes Antipas, quien lo remiti de nuevo a Poncio Pilato, y la sentencia que ste pronunci despus de "lavarse las manos" y de soltar en su lugar a Barrabs, al parecer un cabecilla de un movimiento sedicioso acusado de asesinato. En vano el procurador romano haba intentado evitar la crucifixin de Jess, a quien consideraba en realidad inocente de los cargos que le imputaban. Presionado por los sacerdotes del Sanedrn, que haban excitado a la muchedumbre para que pidiese la muerte del peligroso "agitador", acab condenndolo a morir crucificado.

Los delitos que le imput el Sanedrn fueron anunciar la destruccin del Templo ("Esto que veis, llegarn das en que no quedar piedra sobre piedra"; Lc. 21, 6) y reconocerse como el Hijo de Dios. Y, frente a las leyes romanas, creerse rey de los judos, lo que contribua a aumentar la inestabilidad poltica, segn el criterio de los influyentes sacerdotes del Sanedrn. Una vez condenado, Jess fue vejado, torturado y obligado a cargar su propia cruz hasta el monte Calvario, donde fue crucificado.Los cuatro evangelistas estn de acuerdo en que Jess muri en viernes. El da de la muerte de Jess no fue un da de descanso sabtico porque los guardas llevaban armas y las tiendas estaban abiertas (Jos de Arimatea pudo comprar una sbana y las mujeres aromas para embalsamar el cuerpo). Lo ms probable es que Jess anticipara un da la cena pascual. Reunidos todos los datos (el procurador Pilato gobern entre el 26 y el 36 d.C.), se puede asegurar que Jess muri el viernes 14 de Nisn (primer mes del calendario hebreo bblico) del ao 30 d.C., lo que equivale al 7 de abril del 30 d.C. Y al tercer da, segn las Sagradas Escrituras, resucit y, aparecindose a sus discpulos, los alent a predicar la palabra de Dios.

CRISTOLOGA1