2. secuencias neumaticas fluidsim

3
Servicio Nacional de aprendizaje SENA NEUMATICA - DISEÑO Tecnólogo en automatización industrial Instructor: Ing. John Jairo Piñeros C. Versión: 1 Página 1 de 3 1. IDENTIFICACION DE LA GUIA Regional: Meta Centro de formación: Industria y Servicios de V/cio Código: PROGRAMA DE FORMACIÓN: Tecnólogo Mantenimiento electrónico e instrumental industrial RESULTADOS DE APRENDIZAJE: 2. INTRODUCCIÓN 3. PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Diseñar las siguientes secuencias neumáticas en FluidSim Ejemplo: Realizar el montaje necesario para que una vez que accionemos un pulsador MA, demos aire a un final de carrera, de forma tal, que salga el vástago de un cilindro A de doble efecto. Cuando el vástago del cilindro A esté extendido, tiene que salir el vástago de otro cilindro B de doble efecto. Cuando este segundo esté completamente extendido, deberá recoger el A y luego el B. (A+, B+, A-, B-). Ambos cilindros estarán alimentados a través de 1 válvula de potencia biestable 5/2 cada uno de ellos, y éstas tendrán como señal de pilotaje la de los finales de carrera convenientes. 1. Ecuación de movimiento: A+ / B+ / A- / B- a1 b1 a0 b0 2. Esquema Neumático

Upload: johnpir

Post on 13-Dec-2014

686 views

Category:

Documents


11 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2. Secuencias Neumaticas Fluidsim

Servicio Nacional de aprendizaje SENA NEUMATICA - DISEÑO

Tecnólogo en automatización industrial

Instructor: Ing. John Jairo Piñeros C.

Versión: 1 Página 1 de 3

1. IDENTIFICACION DE LA GUIA

Regional: Meta Centro de formación: Industria y Servicios de V/cio Código:

PROGRAMA DE FORMACIÓN: Tecnólogo Mantenimiento electrónico e instrumental industrial

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

2. INTRODUCCIÓN

3. PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Diseñar las siguientes secuencias neumáticas en FluidSim

Ejemplo: Realizar el montaje necesario para que una vez que accionemos un pulsador MA, demos aire a

un final de carrera, de forma tal, que salga el vástago de un cilindro A de doble efecto. Cuando el vástago

del cilindro A esté extendido, tiene que salir el vástago de otro cilindro B de doble efecto. Cuando este

segundo esté completamente extendido, deberá recoger el A y luego el B. (A+, B+, A-, B-). Ambos

cilindros estarán alimentados a través de 1 válvula de potencia biestable 5/2 cada uno de ellos, y éstas

tendrán como señal de pilotaje la de los finales de carrera convenientes.

1. Ecuación de movimiento:

A+ / B+ / A- / B-

a1 b1 a0 b0

2. Esquema Neumático

Page 2: 2. Secuencias Neumaticas Fluidsim

Servicio Nacional de aprendizaje SENA NEUMATICA - DISEÑO

Tecnólogo en automatización industrial

Instructor: Ing. John Jairo Piñeros C.

Versión: 1 Página 1 de 3

3. Diagrama de fases

A

B

4. Listado de materiales

REF CANT DESCRIPCION

A, B 2 Actuador neumático de doble efecto carrera 100mm y diámetro 25mm

V1, V2 2 Válvula 5/2 G1/8, Biestable con accionamiento y retorno neumático

S1,S2, S3, S4, S5

4 Válvula 3/2 G1/8, Monoestable con accionamiento neumático y retorno por muelle

INICIO 1 Válvula 3/2 G1/8, Monoestable con accionamiento por pulsador y retorno por muelle

EJERCICIOS

Realizar la ecuación de movimiento con condiciones

Realizar el esquema con la simbología normalizada en FLUIDSIM.

Realizar el diagrama de fases.

Detallar la relación de material necesario.

Conectar los elementos neumáticos en el panel de montaje y comprobar su funcionamiento.

1. DOBLADORA DE LAMINA: la lámina es alimentada manualmente, realizar Ciclo Único

S3 S2 S4

S1

Page 3: 2. Secuencias Neumaticas Fluidsim

Servicio Nacional de aprendizaje SENA NEUMATICA - DISEÑO

Tecnólogo en automatización industrial

Instructor: Ing. John Jairo Piñeros C.

Versión: 1 Página 1 de 3

2. EJERCICIO MAQUINA DOSIFICADORA: el componente X es un elemento mecánico de accionamiento manual el

cual no hay que controlarlo, la banda transportadora tampoco se debe controlar. Para la dosificación el actuador

A deberá durar 4 segundos afuera y posteriormente continuar con el proceso (ciclo automático).

3. TALADRO AUTOMATICO: Realizar la ecuación de movimiento para taladrar los cuatro agujeros y la

programación neumática del sistema en FLUIDSIM. La pieza se sujeta manualmente, realizar ciclo único (el giro

del motor no se debe controlar, se controla el actuador que baja el taladro).