· 2 secretaría técnica: ocÉano azul comunicaciÓn isbn-13 978-84-09-06418-2 #sgenm2018

56

Upload: others

Post on 29-Aug-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2

Secretaría Técnica:OCÉANO AZUL COMUNICACIÓNwww.oceano-azul.es

ISBN-13 978-84-09-06418-2

WWW.SGENM.ES#sgenm2018

3

JUNTA DIRECTIVA

Presidente: Dr. Antonio GippiniVicepresidente: Dr. Eduardo PenaVicepresidente 2º: Dr. Víctor ArceSecretario–Tesorero: Dra. Teresa MartínezVocal A Coruña: Dra. Laura CotovadVocal Lugo: Dra. Rosa BurgoVocal Ourense: Dr. Castor GilVocal Pontevedra: Dra. Paula SánchezVocal Santiago: Dr. Roberto PeinóVocal residentes: Dr. Javier LagoVocal personalen formación: Dra. Cristina Almengló

COMITÉ ORGANIZADORPresidenta: Dra. Paula Sánchez SobrinoSecretario: Dr. Pablo Fernández CatalinaVocales: Dra. Mónica Lorenzo Solar Dra. Antonio Rego Iraeta Dr. Santiago Rodeiro Marta Dra. Olaia Díaz Trastoy

COMITÉ CIENTÍFICO Dr. Federico Mallo Ferrer Dra. Mª Reyes Luna Cano Dra. Virginia Muñoz Leira Dra. Mª Luisa Isidro San Juan Dra. Paula Álvarez Castro Dr. Castor Gil Pereiras Dra. Ana Belén Crujeiras Martínez

INFORMACIÓN GENERAL

4

SEDE: Pazo de Cultura - Rúa de Alexandre Bóveda, s/n, 36005 Pontevedra

FECHAS: 16 -17 Noviembre de 2018

ORGANIZA:

PONENTES-MESAS REDONDAS:Una hora antes de su intervención, todos los ponentes deberán entregar y probar

su presentación en el lugar destinado a ello.

COMUNICACIONES:La sesión de comunicaciones orales tendrá lugar el sábado 17 de 9.00 a 10.00 hrs. Las pre-

sentaciones deben entregarlas 30 minutos antes del comienzo de la mesa.

COMUNICACIÓN - REDES SOCIALES: Tw: @SoGENM

Fb: facebook.com/SGENM#sgenm2018

CENA: Tendrá lugar el viernes 16 a las 21.30 hrs en el Casino de Pontevedra

Está incluida en la inscripción del congreso.

CERTIFICADOS: Con la documentación se entregará un certificado de asistencia. Los certificados de

presentación de comunicaciones se darán al finalizar su exposición.

SECRETARÍA TÉCNICA: Océano Azul ComunicaciónC/ Menéndez Pelayo, 4 - 2º B

15005 A Coruña www.oceano-azul.esTlf.: 981 90 90 12 e-mail: [email protected]

www.sgenm.es

5

WWW.SGENM.ES#sgenm2018

PROGRAMA

6

VIERNES 16

09:30Hh RECOGIDA DE DOCUMENTACIÓN

10:00-11:15h Mesa 1: Patología tiroidea Moderadores: Dr. Celestino Galiano Montes Dra. Paula Sánchez Sobrino - MANEJO DEL NÓDULO TIROIDEO Dr. Manuel A. Penín Álvarez - HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO Dra. Mónica Lorenzo Solar

11:15-11:45h CAFÉ

11:45-13:30h Mesa 2: Diabetes Mellitus Moderadores: Dra. Mónica Lorenzo Solar Dr. Antonio Regueiro - INTENSIFICACIÓN DE TRATAMIENTO: GLP-1 VS INSULINA Dra. Cristina Tejera Pérez - TALLER DE EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA DUE Ángeles Cons Estévez 15:30h Recogida de documentación

16:15-16:30h Apertura

16:30-17:20h CLÍNICA: Mesa 1: ¿Qué debería saber un endocrinólogo sobre…? Moderador: Dra. Concepción Páramo Fernández - INFERTILIDAD Dra. Olaia Díaz-Trastoy - TUMORES NEUROENDOCRINOS Dr. José Mª de Matías de Leralta

7

16:30-17:20h BÁSICA: Mesa 1: Nutrición-lípidos-inflamación Moderador: Dr. Felipe Casanueva Freijo - PUFA Y METABOLISMO Dra. Isabel Medina Méndez - ACEITE DE OLIVA Y CARTÍLAGO ARTICULAR Dr. Oreste Gualillo - SUBNUTRICIÓN MATERNA Y FUNCIONAMIENTO CEREBRAL INFANTIL Dra. Yolanda Diz Chaves

17:20-18:10h CLÍNICA: Mesa 2: Entrevista con el experto: Consejo genético y consideraciones legales en endocrinología Moderador: Dr. Antonio Gippini Pérez - INTERPRETACIÓN DE ESTUDIOS GENÉTICOS E IMPLICACIÓNEN EL ASESORAMIENTO GENÉTICO. Dra. Lourdes Loidi Fernández de Trocóniz - ASPECTOS LEGALES EN PRÁCTICA CLÍNICA Dña. Susana García-Baquero Borrell

17:20-18:10h BÁSICA: Mesa 2: Músculo y metabolismo Moderadores: Dra. Francisca Lago Paz Dr. Federico Mallo Ferrer - MIOGÉNESIS – REGENERACIÓN MUSCULAR Dr. Jesús Pérez Camiña - TEJIDO ADIPOSO Y EJERCICIO FÍSICO Dra. Ana Crujeiras Martínez

18:10-18:30h Charla translacional Moderador: Dr. Fernando Cordido Carballido - BÚSQUEDA FACTORES MOLECULARES PRONÓSTICO EN PACIENTES GALLEGOS DE CÁNCER DE TIROIDES: INCOHERENCIAS CON LA NUEVA TNM Dra. Clara Álvarez Villamarín

PROGRAMA

8

18:30-19:00h CAFÉ Los primeros firmantes de los pósters estarán a disposición de los asistentes para responder preguntas

19:00-19:15h Inauguración Oficial

19:15-20:15h Conferencia de Apertura Presentador: Dr .Pablo Fernández Catalina INTELIGENCIA ARTIFICIAL Dr. Ignacio Hernández Medrano

20.15 h ASAMBLEA GENERAL DE LA SGENM

21:30h CENA

SÁBADO 17

9:00-10:00h Sesión comunicaciones orales básicas✴ Moderadores: Dr. Lucas González Matías Dr. Carlos Diéguez González

9:00-10:00h Sesión comunicaciones orales clínicas✴✴ Moderadores: Dra. Beatriz Mantiñán Gil Dra. Iria Pinal Osorio

10:00-11:15h Mesa 1: Diabetes Mellitus Moderador: Dr. José M. Cabezas Agrícola - ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENDOCRINOLOGÍA: ESTUDIO DECLARE. Dr. Juan F. Merino Torres - FÁRMACOS ANTIDIABÉTICOS E HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO. Dra Ana Sánchez Bao

9

- POTENCIALES MECANISMOS RESPONSABLES DE LOS EFECTOS CARDIOPROTECTORES DEL INHIBIDOR DE SGLT2 EMPAGLIFLOZINA Dra. Sandra Feijóo Bandín

11:15-11:45h CAFÉ

11:45-13:00h Mesa 2: tejido adiposo Moderador: Dr. Diego Bellido Guerrero - TÉCNICAS ENDOSCÓPICAS EN OBESIDAD Dr. David Martínez Ares - GRASA PARDA. Dra. Sulay Tovar Carro - IRISINA Y CCONTROL DEL METABOLISMO Dra. María Pardo Pérez

13:00h Clausura y entrega de premios

✴ COMUNICACIONES ORALES BÁSICAS

CB -1▶ REGULACION DE LA OXIDACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS HEPÁTICOS POR LA HORMONA GASTROINTESTINAL UROGUANILINA Autores: P. González-Sáenz (1), M. F. Fondevila(2), V. Peña-León(1), C. Folgueira(2), S.Barja-Fernández(1), C. Castelao (1, 3), M. García-Palacios(1), FF. Casanueva(3), R. Nogueiras(2,3), L. M. Seoane(1, 3) Centros: Grupo Fisiopatología Endocrina, IDIS, Complejo Hospitalario Universitario de Santiago/SERGAS(1), Centro de In vestigación en Medicina Molecular y enfermedades crónicas (CiMUS-USC)(2), CIBER Fisiopatología Obesidad y Nutrición, Instituto de Salud Carlos III, España(3)

CB -2▶ GDF15 SE EXPRESA EN EL TRACTO GASTROINTESTINAL Y ESTA REGULADO POR EL ESTADO NUTRICIONAL Y OBESIDAD. Autores: Peña León Verónica(1); Folgueira Cobos Cintia(2); González Sáenz Patricia(1); Barja Fernández Silvia(1); Castelao Taboada Cecilia(1); Ruiz Piñón Manuel(3); Baltar Javier(3); Baamonde Iván(1); García Palacios Marñia(1); Casanueva Felipe(1); Nogueiras Rubén(4); Seoane Luisa María(1) Centros: Fisiopatologia Endocrina. FIDIS(1); Metabolismo

PROGRAMA

10

Molecular. CIMUS(2); Hospital Clínico Universitario De Santiago(3); Endocrinologia Molecular. FIDIS(4)

CB -3 ▶ LIRAGLUTIDE PRIORIZA LA UTILIZACIÓN DE LÍPIDOS COMO SUSTRATO METABÓLICO EN EL HÍGADO Autores: Toba Estévez Laura; Fandiño Gómez Juan ; Álvarez Vaz Ana; Diz Chavez Yolanda; González Matías Lucas C.; Mallo Ferrer Federico Centros: CINBIO

CB -4 ▶ IDENTIFICACIÓN DE UN PERFIL DE METILOMA ESPECÍFICO EN EL CÁNCER COLORRECTAL HUMANO ASOCIADO CON OBESIDAD Autores: Izquierdo Andrea G; Morcillo Sonsoles; Tinahones Francisco J ; Carreira Marcos C; Amil María; Macias-González Manuel ; Casanueva Felipe F ; Crujeiras Ana B Centros: Epigenomics in Endocrinology and Nutrition group, Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS), Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), Santiago de Compostela, Spain. CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn), Madrid, Spain.; Unidad de Gestion Clinica Endocrinologia y Nutricion, Instituto de Investigacion Biomédica de Malaga (IBIMA), ComplejoHospitalario de Malaga (Virgen de la Victoria), Universidad de Málaga, Málaga, Spain. CIBE Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn), Madrid, Spain.; Unidad de Gestion Clinica Endocrinologia y Nutricion, Instituto de Investigacion Biomédica de Málaga (IBIMA), Complejo Hospitalario de Málaga (Virgen de la Victoria), Universidad de Málaga, Málaga, Spain. CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn), Madrid, Spain.; Laboratory of Molecular and Cellular endocrinology, Instituto de Investigación Sanitaria de Sanitago (IDIS), Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) and Santiago de Compostela University (USC), Santiago de Compostela, Spain. CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn), Madrid, Spain.; Laboratory of Molecular and Cellular endocrinology, Instituto de Investigación Sanitaria de Sanitago (IDIS), Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) and Santiago de Compostela University (USC), Santiago de Compostela, Spain. CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn), Madrid, Spain.;

11

Unidad de Gestion Clinica Endocrinologia y Nutricion, Instituto de Investigacion Biomédica de Malaga (IBIMA), Complejo Hospitala rio de Málaga (Virgen de la Victoria), Universidad de Málaga, Málaga, Spain. CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn), Madrid, Spain.; Laboratory of Molecular and Cellular endocrinology, Instituto de Investigación Sanitaria de Sanitago (IDIS), Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) and Santiago de Compostela University (USC), Santiago de Compostela, Spain. CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn), Madrid, Spain.; Epigenomics in Endocrinology and Nutrition group, Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS), Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), Santiago de Compostela, Spain. CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn), Madrid, Spain.

CB -5▶ p107, NUEVO REGULADOR DEL METABOLISMO LIPÍDICO EN EL HÍGADO Autores: Cuñarro J; Casado S; Lugilde J; Guallar D; Nogueiras R; Diéguez C; Tovar S Centros: CIMUS (Diabesity); CIMUS (Diabesity); CIMUS (Diabesity); CIMUS (DNA Repair and Genome Integrity); CIMUS (Molecular Metabolism); CIMUS (Functional Obesomics and Molecular Metabolism); CIMUS (Diabesity)

CB -6▶ EFECTOS DE GHRELIN EN LA ANOREXIA DEL ENVEJECIMIENTO. Autores: Lugilde Javier; Beiroa Daniel; Diéguez Carlos; Tovar Sulay Centros: CiMUS

CB -7▶ CONTROL HIPOTALÁMICO DE GHRELINA Y UAG EN NÚCLEO ARCUATO, EN OBESIDAD INDUCIDA POR LA DIETA, SOBRE LA HO MEOSTASIS DE LA GLUCOSA EN EL HÍGADO. Autores: Casado Masa Sabela; Cuñarro Gómez Juan; Lugilde Valin Javier; Diéguez González Carlos; Tovar Carro Sulay Centros: CiMUS

PROGRAMA

12

✴✴ COMUNICACIONES ORALES CLÍNICAS

CC -1» EFICACIA DE SEMAGLUTIDA FRENTE A DULAGLUTIDA EN EN EL CONTROL DE LA HBA1C BASAL EN EL ENSAYO CLÍNICO SUSTAIN 7.

Autores: Alfonso Soto, 1; Daniel Garcia, 2; Richard E. Pratley, 3; Juan P. Frias, 4; Harish Kumar, 5; John Petrie, 6; Andrea Navarria, 7; Morten Abildlund Nielsen, 8; Wolfgang E. Schmidt, 9. Centros: 1. Servicio Endocrinología, Hospital Son Espases, Palma de Mallorca; 2. Novo Nordisk España; 3. Florida Hospital Translational Research Institute, Orlando, FL, USA; 4. National Research Institute, Los Angeles, CA, USA; 5. Centre for Endocrinology and Diabetes, Amrita Vishwa Vidyapeetham, Kochi, India; 6. Institute of Cardiovascular and Medical Sciences, University of Glasgow, Glasgow, UK; 7. Novo Nordisk A/S, Søborg, Denmark; 8. Novo Nordisk A/S, Aalborg, Denmark; 9. Department of Medicine I, St. Josef-Hospital, Ruhr-University Bochum, Bochum, Germany.

CC -2» TRATAMIENTO DE LA HIPONATREMIA EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA CON UREA ORAL. Autores: Martínez González Ángel(1); Rodríguez González Avelino(1); Corral Zas Mónica(2); Reyes Morel Emmanuel(1); Cerqueiro González José Manuel(3); Rodríguez Zorrilla Samuel(4); Morales Gorria Maria José(1); Paramo Fernández Concepción Irene(1); Luna Cano Maria Reyes(1); Penín Álvarez Manuel Avelino(1); Carballeira Palmeiro Regina(1); Mantiñan Gil Beatriz(1); Barragans Pérez Maria Glori Pacheco Urbina Carla(1); Hernández Suarez Héctor(1); Miguel Toquero Raquel(1); Sierra Vaquero José Manuel(1); Pena González Eduardo(1)Centros: CHU VI(1); CHUS(2); HULA(3); USC(4)

CC -3» TRATAMIENTO DE SEMAGLUTIDA Y FUNCIÓN RENAL EN EL ENSAYO CLÍNICO SUSTAIN 6 Autores: Sánchez Bao Ana; Soto González Alfonso; García Gromaz Daniel Centros: Hospital Naval de Ferrol; Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC); Novo Nordisk

13

CC -4» ESTUDIO DESCRIPTIVO DE PACIENTES CON HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR EN UNA UNIDAD DE LÍPIDOS. Autores: Pérez Castro P(1); Rodríguez Novo N(1); Gil Mouce C(1); Argüeso Armesto R(1); Núñez Santín E(2); Vidal Pardo JI(1) Centros: Hospital Universtario Lucus Augusti(1); Alumno USC(2)

CC -5» EVOLUCIÓN ESTADIAJE AACE TRAS UNA INTERVENCIÓN GRUPAL EN OBESIDAD (PROGRAMA IGOBE) Autores: Tejera Pérez Cristina(1); Rodríguez Carnero María Gemma(1); López Leira Alexandra(1); Barreiro Aguirre Ruth(1); Porca Fernández María Cristina(1); Ana Belén Crujeiras(2); Bellido Guerrero Diego(1)Centros: Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol(1); Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS/SERGAS)(2)

CC - 6» PERFIL LIPÍDICO EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 1 Autores: Rodríguez Carnero M.G(1); Tejera Pérez C(1); Novoa Testa I(2); Meizoso Pita O(2); Juane Cobian A(2); López Leira A(1); Barreiro Aguirre R(1); Porca Fernánez M.C(1) Centros: Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol(1); Complejo Hospitalario Universitario de Coruña(2)

14

COMUNICACIONES ORALES BÁSICAS

15

CB-1 REGULACION DE LA OXIDACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS HEPÁTICOS

POR LA HORMONA GASTROINTESTINAL UROGUANILINA

Autores: P. González-Sáenz (1), M. F. Fondevila(2), V. Peña-León(1), C. Folgueira(2), S.Barja-Fernández(1), C. Castelao (1, 3), M. García-Palacios(1), FF. Casanueva(3), R. Nogueiras(2,3), L. M. Seoane(1, 3)Centros: Grupo Fisiopatología Endocrina, IDIS, Complejo Hospitalario Universitario de Santiago/SERGAS(1), Centro de Investigación en Medicina Molecular y enfermedades crónicas (CiMUS-USC)(2), CIBER Fisiopato-logía Obesidad y Nutrición, Instituto de Salud Carlos III, España(3)

INTRODUCCIÓN La esteatosis hepática se caracteriza por la acumulación de grasa intrahepática que suele estar asociada a enfermedades metabólicas como la obesidad y la diabetes tipo 2 [1]. Para tratar estas enfermedades se están estudiando moléculas como la uroguanilina (UGN), hormona gastrointestinal de 16 aminoácidos que gracias a la unión con su receptor GUCY2C activa numerosas vías moleculares que regulan la homeos-tasis energética. Además en la actualidad, existen numerosos agonistas de GUCY2C como el linaclotide, el dolcanatide y el plecanatide que son capaces de activar los mismos mecanismos moleculares que la uroguanilina [2].

OBJETIVOSGeneración de un modelo de esteatosis hepática in vitro con la línea celular HepG2.Establecimiento de los mecanismos moleculares activados por la uroguanilina en el modelo in vitro de esteatosis hepática HepG2.

MÉTODOSManipulación y tratamiento de cultivos celulares mediante la línea celular hepática HepG2.Técnicas de tinción de ácidos grasos: Oil-Red.Técnicas de biología molecular: Western-Blot y Q-PCR

RESULTADOSEl tratamiento de la uroguanilina a una concentración 100nM durante una hora y treinta minutos es capaz de activar el mecanismo de oxidación de ácidos grasos en los hepatocitos. La vía molecular oxidativa por la que se lleva a cabo este efecto podría ser a través de PPARα.En las células en las cuales se silencia la expresión del receptor de unión a la uroguanilina (GUCY2C) presen-tan una excesiva acumulación de grasa en su citoplasma acompañada de una reducción en la expresión de los marcadores lipolíticos. Cuando se tratan con uroguanilina no se produce ningún efecto anorexigénico ya que su receptor se encuentra silenciado.

CONCLUSIONESLa hormona gastrointestinal uroguanilina es capaz de activar en los hepatocitos el mecanismo oxidativo de ácidos grasos posiblemente mediado a través de la activación de la vía de PPARα. Esta activación de PPARα es capaz de movilizar los ácidos grasos estimulando la producción de otros marcadores lipolíticos (CPT1A, FGF21) implicados.

AGRADECIMIENTOSP.González-Sáenz tiene financiación de la Xunta de Galicia y el proyecto se está realizando a cargo del PI15/01272 del Instituto de Salud Carlos III y cofinanciado con fondos FEDER

REFERENCIAS[1] Nassir F., Rector R. S., Hammoud G. M., and Ibdah J. A. (2015). Pathogenesis and prevention of hepatic steatosis. Gastroenterology & Hepatology, 11(3) (167-175). [2]Folgueira C., Barja-Fernandez S., Gonzalez-Saenz P., Pena-Leon V., Castelao C., Ruiz-Piñon M., Casanueva F.F., Nogueiras R. & Seoane L.M. (2018). Uroguanylin: a new actor in the energy balance movie. J Mol Endo-crinol. 60(2):R31-R38.

COMUNICACIONES ORALES BÁSICAS

16

CB-2

GDF15 SE EXPRESA EN EL TRACTO GASTROINTESTINAL Y ESTA REGULADO POR EL ESTADO NUTRICIONAL Y OBESIDAD.

Autores: Peña León Verónica(1); Folgueira Cobos Cintia(2); González Sáenz Patricia(1); Barja Fernández Silvia(1); Castelao Taboada Cecilia(1); Ruiz Piñón Manuel(3); Baltar Javier(3); Baamonde Iván(1); García Pala-cios Marñia(1); Casanueva Felipe(1); Nogueiras Rubén(4); Seoane Luisa María(1)Centros: Fisiopatologia Endocrina. FIDIS(1); Metabolismo Molecular. CIMUS(2); Hospital Clínico Universita-rio De Santiago(3); Endocrinologia Molecular. FIDIS(4)

El factor de crecimiento y diferenciación 15 (GDF15) es una proteína implicada en varios procesos biológi-cos entre los que se incluye la homeostasis energética y la regulación del peso corporal. Se ha descrito que la expresión de GDF15 y sus niveles circulantes están correlacionados con diferencias en el peso corporal, teniendo un efecto anorexigénico, pero se desconoce el tejido específico responsable del efecto de esta proteína. Por ello el objetivo de este trabajo ha sido estudiar cómo se regula la expresión de GDF15 en el tracto gastrointestinal, evaluando el efecto del estado nutricional, y determinar sus niveles de expresión proteica en obesidad, tanto en modelos animales como humanos.

MÉTODOSSe utilizaron ratones adultos Swiss sometidos a diferentes modificaciones del estado nutricional: ad libi-tum, ayuno y realimentación; ratas con obesidad inducida por dieta (DIO) y muestras humanas proceden-tes de estómago de pacientes obesos sometidos a cirugía bariátrica, con sus respectivos controles nor-mopeso. Los niveles de expresión de GDF15 se midieron en el tracto gastrointestinal y secretoma gástrico mediante Western blot.

RESULTADOS Los niveles de GDF15 se encuentran disminuidos en el tracto gastrointestinal de ratones en ayuno con respecto a los alimentados ad libitum; reestableciéndose estos niveles tras la realimentación. Además, en modelos animales de obesidad inducida por dieta (DIO) la expresión gastrointestinal de GDF15 se encuen-tra reducida. Observamos el mismo patrón de expresión en tejido gástrico humano, donde la expresión de GDF15 es significativamente inferior en individuos obesos frente a individuos normopeso. En secretoma gástrico, obtenido del sistema de explantes gástricos de ratas DIO, observamos que GDF15 es secretada por el estómago al medio extracelular, y los niveles de secreción de esta proteína son mayo-res en ratas DIO en comparación con sus controles.

CONCLUSIÓNEstos resultados indican que la expresión de GDF15 en el tracto gastrointestinal está regulada por el esta-do nutricional. En condiciones de obesidad la expresión de GDF15 está alterada, observando una menor expresión en el tejido gastrointestinal, pero una mayor secreción gástrica en obesidad respecto a normo-peso.

17

CB3

LIRAGLUTIDE PRIORIZA LA UTILIZACIÓN DE LÍPIDOS COMO SUSTRATO METABÓLICO EN EL HÍGADO

Autores: Toba Estévez Laura; Fandiño Gómez Juan ; Álvarez Vaz Ana; Diz Chavez Yolanda; González Matías Lucas C.; Mallo Ferrer FedericoCentros: CINBIO

El receptor de Glucagon-like Peptide-1(GLP-1) se expresa en diversos tejidos, incluido el hígado, como regulador de la homeostasis de la glucosa y de los lípidos. GLP-1 puede intervenir indirectamente en el control metabólico estimulando la secreción de insulina y reduciendo la de glucagón y la ingesta de ali-mentos. Además, se ha postulado que puede tener efectos directos sobre células como el adipocito. El objetivo del estudio es analizar el efecto a corto (24h) y medio (7 días) plazo del Liraglutide, un agonista del receptor de GLP-1, sobre la expresión de indicadores moleculares en el hígado, incluyendo enzimas, transportadores y señalización intracelular, y su repercusión en parámetros sanguíneos. Ratas macho Sprague-Dawley (250-300 g.) fueron tratadas durante siete días con Liraglutide (100μg/Kg/24h/ip. n=10) o vehículo (ClNa 0.9%, n=10) y otro grupo independiente (n=5+5) durante 24h. Se mo-nitorizó diariamente el peso corporal y la ingesta de comida (Panlab-A04). Tras el sacrificio, muestras de hígado, grasa abdominal y suero fueron almacenadas a -80°C. Se estudiaron los niveles de expresión de ARNm de los factores hepáticos por rtPCR, y el perfil lipídico (HDL, LDL, triglicéridos) y las variaciones de péptido C y glucosa en plasma. Liraglutide reduce la ingesta durante las primeras 48h y el peso corporal sólo en las primeras 24. La varia-ción de peso fue similar en los animales tratados y controles del 2º al 7º días. Liraglutide no modificó los niveles de enzimas gluconeogénicas ni glucolíticas (G6P, FBP1, PFK1), pero sí aumentó la expresión de en-zimas implicadas en la formación de ácidos grasos y glicerol (GPAT1, GPAT4, ACACA, FASN, G3PP), de CD36 que facilita la entrada de ácido grasos a la célula, y de UCP2, que promueve su oxidación en detrimento del piruvato procedente de la glicolisis. El perfil lipídico reveló que HDL y LDL se mantienen estables, pero los triglicéridos disminuyen de manera significativa con el tratamiento durante 7 días. No se observaron variaciones significativas en los niveles circulantes de péptido C o glucosa. Además, Liraglutide produjo una reducción de los depósitos de grasa retroperitoneal. En conclusión, Liraglutide activa la síntesis y captación de triglicéridos y su transporte hacia la mitocon-dria en el hígado sin afectar directamente al metabolismo de carbohidratos, lo que contribuye a vaciar los depósitos de grasa abdominal. Estas modificaciones son independientes de la pérdida de peso y de la secreción de insulina.

COMUNICACIONES ORALES BÁSICAS

18

CB4

IDENTIFICACIÓN DE UN PERFIL DE METILOMA ESPECÍFICO EN EL CÁNCER CO-LORRECTAL HUMANO ASOCIADO CON OBESIDAD

Autores: Izquierdo Andrea G; Morcillo Sonsoles; Tinahones Francisco J ; Carreira Marcos C; Amil María; Ma-cias-González Manuel ; Casanueva Felipe F ; Crujeiras Ana BCentros: Epigenomics in Endocrinology and Nutrition group, Instituto de Investigación Sanitaria de Santia-go (IDIS), Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), Santiago de Compostela, Spain. CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn), Madrid, Spain.; Unidad de Gestion Clinica Endocri-nologia y Nutricion, Instituto de Investigacion Biomédica de Malaga (IBIMA), Complejo Hospitalario de Malaga (Virgen de la Victoria), Universidad de Malaga, Malaga, Spain. CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn), Madrid, Spain.; Unidad de Gestion Clinica Endocrinologia y Nutricion, Instituto de Investigacion Biomédica de Malaga (IBIMA), Complejo Hospitalario de Malaga (Virgen de la Victoria), Universidad de Malaga, Malaga, Spain. CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn), Ma-drid, Spain.; Laboratory of Molecular and Cellular endocrinology, Instituto de Investigación Sanitaria de Sanitago (IDIS), Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) and Santiago de Compostela Uni-versity (USC), Santiago de Compostela, Spain. CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn), Madrid, Spain.; Laboratory of Molecular and Cellular endocrinology, Instituto de Investigación Sanitaria de Sanitago (IDIS), Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) and Santiago de Compostela Uni-versity (USC), Santiago de Compostela, Spain. CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn), Madrid, Spain.; Unidad de Gestion Clinica Endocrinologia y Nutricion, Instituto de Investigacion Biomé-dica de Malaga (IBIMA), Complejo Hospitalario de Malaga (Virgen de la Victoria), Universidad de Malaga, Malaga, Spain. CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn), Madrid, Spain.; Laboratory of Molecular and Cellular endocrinology, Instituto de Investigación Sanitaria de Sanitago (IDIS), Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) and Santiago de Compostela University (USC), Santiago de Compostela, Spain. CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn), Madrid, Spain.; Epigeno-mics in Endocrinology and Nutrition group, Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS), Comple-jo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), Santiago de Compostela, Spain. CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn), Madrid, Spain.

INTRODUCCIÓNEl cáncer colorrectal se puede clasificar en diferentes grupos moleculares y la obesidad se ha establecido como un factor de riesgo modificable relevante para el inicio y la progresión de la enfermedad. La obesi-dad podría promover un microambiente favorable a la carcinogénesis y este vínculo podría estar mediado por una regulación epigenética.

OBJETIVOEl presente trabajo tuvo como objetivo explorar los efectos del exceso de peso corporal en el perfil de me-tilación del ADN del cáncer colorrectal mediante un análisis de la metilación del ADN en genoma completo e identificar una firma epigenética de cáncer colorrectal relacionado con la obesidad.

MÉTODOSEn el estudio se incluyeron 56 pacientes con diagnóstico de cáncer colorrectal (50 años) que se clasifica-ron según su índice de masa corporal (IMC) como normopeso (IMC ≤ 25 kg/m2) o con sobrepeso/obeso (IMC> 25 kg/m2). Los datos de metilación basados en el array Infinium 450k se ensayaron en 28 muestras de tumores de cáncer colorrectal. Estos resultados de la metilación del ADN se validaron en una cohorte independiente de 28 muestras de tumores de cáncer colorrectal mediante pirosecuenciación.

RESULTADOSEl análisis de todo el epigenoma reveló diferencias estadísticamente significativas en 299 sitios CpG, que se caracterizaron principalmente como cambios hacia la hipermetilación en el grupo obeso. Estos sitios

19

CpG diferencialmente metilados se asociaron con 152 genes involucrados en procesos funcionales infla-matorios y metabólicos. Entre estos, nuevos genes se identificaron como regulados epigenéticamente en cáncer colorrectal dependiendo de la adiposidad; los genes TMEM106, ZNF397OS y ZNF543 fueron los más relevantes. Los niveles de metilación diferencial del ZNF397OS y ZNF543 se validaron en una cohorte independiente de pacientes. Los niveles de metilación combinados de ZNF397OS y ZNF543 fueron capa-ces de distinguir los tumores colorrectales relacionados con obesidad de los tumores colorrectales relacio-nados con normopeso con una eficiencia excelente y estadísticamente significativa en la discriminación (AUROC = 0,85; p < 0.001).

CONCLUSIÓNEste estudio destaca el impacto de la obesidad en los perfiles de metilación e identifica los patrones de metilación del ADN en todo el genoma que dependen de la adiposidad en el cáncer colorrectal. Nuestros resultados proporcionan información nueva y útil para clasificar los tumores colorrectales con el fin de dirigir el tratamiento de la enfermedad hacia la medicina de precisión, teniendo en cuenta las marcas epi-genómicas relacionadas con la obesidad.

CB-5

p107, NUEVO REGULADOR DEL METABOLISMO LIPÍDICO EN EL HÍGADO

Autores: Cuñarro J; Casado S; Lugilde J; Guallar D; Nogueiras R; Diéguez C; Tovar SCentros: CIMUS (Diabesity); CIMUS (Diabesity); CIMUS (Diabesity); CIMUS (DNA Repair and Genome Inte-grity); CIMUS (Molecular Metabolism); CIMUS (Functional Obesomics and Molecular Metabolism); CIMUS (Diabesity)

La enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD) es una de los distintivos del síndrome metabólico y está asociado con obesidad y resistencia a la insulina. NAFLD se caracteriza por la acumulación de tri-glicéridos hepáticos resultantes de un desequilibrio entre captación, síntesis, exportación y oxidación de grasas.p107, un miembro de la familia proteica Rb (Pocket proteins) es tradicionalmente conocida por su papel como regulador del ciclo celular. Sin embargo, nuevas evidencias sugieren su implicación en la adipogé-nesis y en la regulación del metabolismo energético. Además, recientemente hemos descrito que este modelo de ratón presenta una resistencia a la ganancia de peso bajo dieta alta en grasa y un gasto ener-gético incrementado, debido a un aumento en el potencial termogénico del tejido adiposo pardo y a un amarronamiento del tejido adiposo blanco.A pesar de los importantes efectos metabólicos del ratón KO para p107, se desconoce la relevancia funcio-nal de p107 en diferentes tejidos periféricos esenciales en la regulación de la homeostasis energética. Por ello, nuestro objetivo es dilucidar el mecanismo por el cual p107 podría ejercer su efecto metabólico en el hígado y como ello puede afectar al balance energético.Para ello hemos utilizado un modelo de ratón KO global para p107 y un modelo de KO específico de hí-gado mediante técnicas virogenéticas. En estos modelos animales hemos inducido obesidad y esteatosis hepática mediante el uso de dieta con muy alto aporte calórico, posteriormente hemos realizado análisis fenotípicos y moleculares del hígado, así como de diferentes metabolitos circulantes. Los ratones p107 KO globales alimentados con dieta alta en grasa presentaron un metabolismo de la glu-cosa y de la insulina mejorados y un perfil lipídico más saludable comparados con los ratones WT. A nivel molecular encontramos una importante inhibición de varias enzimas claves en la lipogénesis de novo, ruta de gran importancia en el desarrollo de esteatosis hepática. Además, se observó un descenso en la expresión de proteínas involucradas en la respuesta a estrés del retículo endoplasmático. Estas variaciones moleculares también se observaron en el ratón con silenciamiento de p107 específico en hígado.

COMUNICACIONES ORALES BÁSICAS

20

Los datos sugieren que p107 posee un importante papel en la regulación de la lipogénesis hepática, don-de su ausencia provoca una inhibición de la lipogénesis de novoy un descenso del estrés del retículo endo-plasmático. Estos resultados proponen a p107 como una posible diana terapéutica para el control de una enfermedad cada vez más presente en la sociedad.

CB6

EFECTOS DE GHRELIN EN LA ANOREXIA DEL ENVEJECIMIENTO.

Autores: Lugilde Javier; Beiroa Daniel; Diéguez Carlos; Tovar SulayCentros: CiMUS

La edad, está asociada con un descenso en el apetito y en la energía que consumimos, este proceso recibe el nombre de “anorexia del envejecimiento”. Sin embargo, las causas fisiológicas de la anorexia del enveje-cimiento son multifactoriales y desconocidas.Ghrelin, “la hormona del hambre”, es producida y secretada predominantemente por la mucosa gástrica durante el ayuno, estimula la liberación de la hormona de crecimiento y produce un incremento de inges-ta, adiposidad y apetito.Aunque los niveles circulantes de Ghrelin aparentemente están aumentados en edades adultas, hay evi-dencias que asocian el envejecimiento con un descenso en la concentración de Ghrelin.Para investigar las posibles contribuciones que Ghrelin puede ejercer sobre la homeostasis en el enveje-cimiento, administramos Ghrelin mediante una cánula en el ventrículo lateral del hipotálamo de forma aguda, una administración de 5ug/ul con una duración de dos horas, y crónica, durante 7 días y de forma continuada mediante el uso de bombas ALZET a dosis de 20 y 40 ug/ul en ratas adultas, envejecidas y de diferentes cepas (Wistar, Sprague-Dawley y Lewis). Durante el desarrollo del experimento se midieron valores de ingesta y gasto energético, además del aná-lisis de composición corporal mediante resonancia electromagnética.En el análisis biomolecular se usaron técnicas de: hibridación in situ, para el análisis de expresión (mRNA) de los neuropéptidos NPY,AgRP y POMC, y análisis de proteínas mediante Western Blott implicados en el metabolismo de la glucosa y metabolismo lipídico. Los datos fueron analizados con el test de normalidad D´Agostine-Pearson, test homocigástico de Barret y test no paramétrico de Mann-Whitney. Los valores se expresan con la media +/- del SEM.En nuestros experimentos las ratas adultas tratados con Ghrelin, presentan valores de ingesta y adiposidad significativamente mayores respecto al grupo control. Ghrelin produce un efecto mayor en la cepa Spra-gue Dawley en comparación con la cepa Lewis y Wistar.Los niveles de mRNA de AgRP y NPY están incrementados en los animales jóvenes que recibieron el tra-tamiento con Ghrelin y la actividad proteica relacionada con la lipogénesis y adipogénesis también está incrementada respecto al grupo control. Sin embargo, las ratas envejecidas, no presentaron cambios sig-nificativos con el tratamiento ni en ingesta ni en adiposidad.Con todo ello podemos concluir que el efecto orexigénico y de acumulación de grasa de Ghrelin varía en las distintas cepas y que las ratas envejecidas desarrollan una resistencia a la acción de Ghrelin.

21

CB7

CONTROL HIPOTALÁMICO DE GHRELINA Y UAG EN NÚCLEO ARCUATO, EN OBESIDAD INDUCIDA POR LA DIETA, SOBRE LA HOMEOSTASIS DE LA GLUCOSA

EN EL HÍGADO.

Autores: CASADO MASA SABELA; CUÑARRO GÓMEZ JUAN; LUGILDE VALIN JAVIER; DIÉGUEZ GONZÁLEZ CARLOS; TOVAR CARRO SULAYCentros: CiMUS

INTRODUCCIÓNUna de las hormonas implicadas en la regulación del metabolismo energético es ghrelina y su forma no acilada (UAG), que se sintetizan principalmente en el estómago. El papel de ghrelina como hormona orexi-génica es ya conocido, estimulando ciertas regiones neuronales hipotalámicas, incrementando la ingesta. Sin embargo, el papel de UAG está aún por determinar ya que, hasta no hace mucho, se creía que era la forma inactiva de la hormona. Por otra parte, ya ha sido descrito que existe una resistencia central a los efectos orexigénicos de ghrelina en obesos, pero la población neuronal o núcleo hipotalámico responsa-ble de este efecto está todavía por descubrir. OBJETIVOS: Determinar la influencia del núcleo hipotalámico arcuato, en la resistencia al efecto de ghrelina y UAG en animales con obesidad inducida por la dieta. In-vestigar también su efecto en dicho núcleo sobre el metabolismo energético, y sobre la homeostasis de la glucosa en el hígado.

MÉTODOUtilizamos ratones C57BL/6 alimentados con una dieta alta en grasas 60% (HFD). Administramos de mane-ra nucleoespecifica, en arcuato, un tratamiento crónico de 21 días de Ghrelin y UAG, con un grupo salino como control; usando cánulas nucleoespecíficas y bombas miniosmóticas alzet. Motorizamos peso corpo-ral e ingesta de alimento diariamente. Para el estudio de la homeostasis de la glucosa realizamos test de tolerancia a glucosa y test de tolerancia a insulina durante el experimento. Mediante un ELISA analizamos niveles de insulina en suero. Realizamos análisis bioquímico de triglicéridos y ácidos grasos no esterifica-dos. Los efectos periféricos sobre el metabolismo de la glucosa se evaluaron mediante expresión proteica por western blot y mediante análisis histomorfológico por tinción hematoxlina-eosina, y oil red O.

RESULTADOS Como era esperado, no encontramos diferencias en peso e ingesta en los animales tratados demostrando la implicación de este núcleo en la resistencia al efecto orexigénico de ghrelina en obesos. Sin embargo, pudimos observar un claro efecto sobre el metabolismo lipídico y de la glucosa a nivel hepático, existiendo diferencias en los animales tratados con ghrelina y UAG, ejerciendo este último una mayor respuesta en la homeostasis de la glucosa como reflejan cambios en la expresión de PAKT y GLUT2.

CONCLUSION Los datos obtenidos indican la implicación específica del núcleo arcuato hipotalámico en la resistencia al efecto orexigénico de ghrelina en obesos y apuntan a UAG como un regulador de la homeostasis de la glucosa mejorándola en ratones alimentados con dieta alta en grasa.

22

COMUNICACIONES ORALES CLÍNICAS

23

CC1

EFICACIA DE SEMAGLUTIDA FRENTE A DULAGLUTIDA EN EN EL CONTROL DE LA HBA1C BASAL EN EL ENSAYO CLÍNICO SUSTAIN 7.

Autores: Alfonso Soto, 1; Daniel Garcia, 2; Richard E. Pratley, 3; Juan P. Frias, 4; Harish Kumar, 5; John Petrie, 6; Andrea Navarria, 7; Morten Abildlund Nielsen, 8; Wolfgang E. Schmidt, 9.Centros: 1. Servicio Endocrinología, Hospital Son Espases, Palma de Mallorca; 2. Novo Nordisk España; 3. Florida Hospital Translational Research Institute, Orlando, FL, USA; 4. National Research Institute, Los An-geles, CA, USA; 5. Centre for Endocrinology and Diabetes, Amrita Vishwa Vidyapeetham, Kochi, India; 6. Institute of Cardiovascular and Medical Sciences, University of Glasgow, Glasgow, UK; 7. Novo Nordisk A/S, Søborg, Denmark; 8. Novo Nordisk A/S, Aalborg, Denmark; 9. Department of Medicine I, St. Josef-Hospital, Ruhr-University Bochum, Bochum, Germany.

Semaglutida, un nuevo análogo del GLP-1 para el tratamiento de la diabetes mellitus del tipo 2 (DM2), demostró en el programa clínico SUSTAIN una reducción tanto de la HbA1c como del peso corporal (PC) clínicamente significativa. El análisis post hoc del ensayo de fase 3b SUSTAIN 7, analizó semaglutida sema-nal subcutánea 0,5 mg frente a dulaglutida semanal 0,75 mg y semaglutida 1,0 mg frente a dulaglutida 1,5 mg, respecto a los niveles basales (NB) de HbA1c en diferentes subgrupos de paciente con DM2. Las mejoras de HbA1c (Figura 1) y de PC fueron similares o superiores para semaglutida frente a dulaglutida en la semana 40 (valor de p para la interacción: HbA1c, p<0,03; PC, p>0,05). Los efectos del tratamiento estimados fueron similares o superiores para semaglutida. Los sujetos con NB HbA1c>9% que lograron alcanzar el objetivo de HbA1c, estaban tratados en su mayoría con semaglutida (Figura 2). Se asoció se-maglutida con una reducción similar o superior de HbA1c y PC frente a dulaglutida en todos los pacientes independientemente de los NB de HbA1c.

COMUNICACIONES ORALES CLÍNICAS

24

CC2

TRATAMIENTO DE LA HIPONATREMIA EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA CON UREA ORAL.

Autores: Martínez González Ángel(1); Rodríguez González Avelino(1); Corral Zas Mónica(2); Reyes Morel Emmanuel(1); Cerqueiro González José Manuel(3); Rodríguez Zorrilla Samuel(4); Morales Gorria Maria José(1); Paramo Fernández Concepción Irene(1); Luna Cano Maria Reyes(1); Penín Álvarez Manuel Aveli-no(1); Carballeira Palmeiro Regina(1); Mantiñan Gil Beatriz(1); Barragans Pérez Maria Gloria(1); Pacheco Urbina Carla(1); Hernández Suarez Héctor(1); Miguel Toquero Raquel(1); Sierra Vaquero José Manuel(1); Pena González Eduardo(1)Centros: CHUVI(1); CHUS(2); HULA(3); USC(4)

INTRODUCCIONLa hiponatremia es el trastorno electrolítico que con más frecuencia se produce en pacientes con Insufi-ciencia cardiaca (IC), y empeora su pronóstico. Su base fisiopatológica es similar al SIADH, por un exceso de secreción de vasopresina como consecuencia de la hiperactivación del SRA y adrenérgico, como conse-cuencia del bajo gasto cardiaco.

OBJETIVO Hemos estudiado la eficacia y seguridad de la urea oral, aprobada en el SIADH, en pacientes con IC e hipo-natremia.

METODOS Y RESULTADOS Se trata de un estudio observacional retrospectivo de pacientes hospitalizados y ambulatorios con IC e hiponatremia definido como Na <135 mEq/dL, seguidos por el Servicio de Medicina Interna del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo y en el Hospital Universitario Lucus Augusti de Lugo, en el periodo com-prendido entre enero 2013 a Mayo de 2018. Los criterios de exclusión fueron: hepatopatía grave y Insufi-ciencia renal grave. El objetivo del estudio fue evaluar la normalización de los niveles de sodio (Na ≥ 135 mEq/dL), con el tratamiento con urea oral. Se incluyeron 35 pacientes con una edad media de 80 años, la mayoría mujeres (71,42%) y con una fracción de eyección conservada (54,3%). Todos tratados con diuréti-cos de asa. La dosis media de urea oral fue 22,5 mg/día. La media de natremia al inicio del tratamiento con urea oral era 125,86 ±5,3 mEq/L y la media el día de la normalización fue 137,7 ±2,7 mEq/L (p <0,001). Los días de media para conseguir la normalización fuerón 5,2 ±3,5 días. La uremia al inicio del tratamiento con urea era 94,83 ±51,96 mg/dL y la media de uremia el día de la normalización del Na fue 137,53 ±56,86 mg/dL (p<0,001). No se observarón efectos adversos relevantes, ni cambios significativos en cuanto a las cifras de creatinina y tasa de filtrado de glomerular medido por MDRD.

CONCLUSIONESLa urea puede ser tratamiento eficaz, seguro y de bajo coste para pacientes con IC e hiponatremia.

25

CC3

TRATAMIENTO DE SEMAGLUTIDA Y FUNCIÓN RENAL EN EL ENSAYO CLÍNICO SUSTAIN 6

Autores: Sánchez Bao Ana; Soto González Alfonso; García Gromaz DanielCentros: Hospital Naval de Ferrol; Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC); Novo Nordisk

Semaglutida es un nuevo análogo de GLP-1 para el tratamiento semanal de la diabetes mellitus tipo 2. El análisis post hoc evaluó el efecto de semaglutida sobre la función renal mediante la eGFR (tasa de filtrado glomerular) en el SUSTAIN 6 En el SUSTAIN 6, se aleatorizaron a un total de 3.297 sujetos en proporción 1: 1: 1: 1 para recibir semaglutida s.c 0,5 mg , 1,o mg o placebo, una vez a la semana. Los sujetos fueron trata-dos durante 104 semanas con un período de seguimiento de 5 semanas. Los resultados analizados fueron: eGFR a lo largo del tiempo; cambio desde los niveles basales de eGFR; relación albúmina/creatinina en la orina (UACR); La calidad de vida relacionada con la salud, medida por el resumen del componente mental (MCS) y la puntuación del componente físico (PCS) de la Encuesta 36 del formulario para la Salud (SF-36), empeoramiento de la nefropatía; y eventos adversos (EA) relacionados con la insuficiencia renal aguda (basado a la búsqueda de la ’Medical Dictionary for the Regulatory Activities’). Los sujetos se estratificaron según los valores basales de eGFR (Modificación de la dieta en los criterios de enfermedad renal [MDRD]): función normal, ≥90 ml / min / 1.73 m2; deterioro leve, ≥60 a <90 mL / min / 1.73 m2; deterioro moderado, ≥30 a <60 mL / min / 1.73 m2; o deterioro grave, <30 mL / min / 1.73 m2. Se midieron los endpoints a las 104 semanas del tratamiento. La tasa media de filtrado disminuyó desde el inicio hasta la semana 104 en todos los grupos y subgrupos de tratamiento, con mayores disminuciones en sujetos con función renal normal o insuficiencia renal leve. El cociente albúmina/creatinina en orina disminuyó al aumentar la in-suficiencia renal para semaglutida 1.0 mg, pero no para otros grupos de tratamiento. Los EA relacionados con la insuficiencia renal aguda fueron generalmente más altos con el aumento de la insuficiencia renal basal, excepto con semaglutida 1,0 mg frente a placebo. Los nuevos eventos de nefropatía y los que em-peoraron, fueron menores con ambas dosis de semaglutida versus placebo. No se observaron problemas de seguridad a nivel renal relacionados con semaglutida independientemente de la función renal

COMUNICACIONES ORALES CLÍNICAS

26

CC4

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE PACIENTES CON HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR EN UNA UNIDAD DE LÍPIDOS

.Autores: Pérez Castro P(1); Rodríguez Novo N(1); Gil Mouce C(1); Argüeso Armesto R(1); Núñez Santín E(2); Vidal Pardo JI(1)Centros: Hospital Universtario Lucus Augusti(1); Alumno USC(2)

INTRODUCCIÓNLa Hipercolesterolemia Familiar heterocogocita (HFh) es el trastorno genético más frecuente asociado a enfermedad cardiovascular prematura.

OBJETIVOSPrincipal: Conocer las características de un subgrupo de casos índices con HFh pertenecientes a la cohorte SAFE-HEART y analizar la precisión diagnóstica de la escala MEDPED en relación con el diagnóstico genético.Secundarios:- Determinar el riesgo cardiovascular (RCV) estimado mediante la nueva escala SAFEHEART-RE.- Conocer el grado de control del cLDL en función del RCV.- Describir la prevalencia de otros FRCV en el subgrupo.

MATERIAL Y MÉTODOS:Estudio transversal de cohorte retrospectivo en pacientes diagnosticados de HFh mediante estudio gené-tico seguidos en la Unidad de Lípidos de nuestro hospital. Se analizaron las características clínicas y el RCV mediante la fórmula SAFEHEART-RE.

RESULTADOSSe incluyeron 50 pacientes, 33 mujeres (66%) y 17 varones (34%), con media de edad de 56 años. El IMC medio fue 28,7 Kg/m² (19,4-46.2 Kg/m²), observando sobrepeso u obesidad en un 66,7% de los pacientes. Los xantomas estaban presentes en 3 pacientes (6%) y 8 (16%) con arco corneal.En relación a los FRCV: un 16% presentaban DM2, un 36% hipertensión y un 6% tabaquismo activo.La media del cLDL en la primera visita fue de 272 ± 77 mg/dL y en la última visita el cLDL fue de 110 ± 48 mg/dL. La media de la Lipoproteína A fue 49 ± 42mg/dL.El 86% de los pacientes recibieron terapia hipolipemiante de alta intensidad (THAI) y un 24% antiPCSK-9.El 41,8% obtuvieron una puntuación MEDPED ≥ 8 puntos y el 21,4% presentaron un RCV alto o muy alto según la escala SAFEHEART. El estudio genético mostró mutación apo B defectuosa en 22 pacientes (44%) y en 28 (56%) mutación en el receptor de LDL.

CONCLUSIONES- En nuestra cohorte, la prevalencia de mutación apo B es mayor que la descrita en la literatura para pobla-ción europea.- Es posible que pacientes con perfiles clínicos y bioquímicos más benignos como los portadores de mu-tación apo B tengan una puntuación que no sea diagnóstica de Hipercolesterolemia Familiar.- A pesar del uso de THAI y antiPCSK-9 muchos pacientes no cumplen objetivos de cLDL recomendados.- El empleo de la calculadora SAFEHEART puede ayudar a estratificar mejor a estos pacientes y emplear más recursos en aquellos con mayor riesgo.

27

CC5

EVOLUCIÓN ESTADIAJE AACE TRAS UNA INTERVENCIÓN GRUPAL EN OBESIDAD (PROGRAMA IGOBE)

Autores: Tejera Pérez Cristina(1); Rodríguez Carnero María Gemma(1); López Leira Alexandra(1); Barreiro Aguirre Ruth(1); Porca Fernández María Cristina(1); Ana Belén Crujeiras(2); Bellido Guerrero Diego(1)Centros: Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol(1); Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS/SERGAS)(2)

INTRODUCCIÓNLa evaluación integral de la obesidad no sólo implica analizar antropometría, patrón alimentario y activi-dad física sino que debe chequearse la presencia de comorbilidades. Son varias las escalas propuestas para definir el riesgo de complicaciones en función de estas comorbilidades. Entre ellas las más usadas son las recomendaciones del Colegio Americano de Endocrinólogos Clínicos (AACE).

OBJETIVOAnalizar el score de riesgo de la obesidad mediante la clasificación AACE en pacientes sometidos a terapia grupal en obesidad.

MATERIAL Y MÉTODOSSe analizaron las historias clínicas electrónicas de los pacientes participantes en grupo intervención (tera-pia grupal) y grupo control (seguimiento tradicional), en momento pre-intervención y post-intervención (al año). Se revisaron datos clínicos, contacto con el sistema sanitario, analíticas y datos de medicación prescrita y su cumplimiento.

RESULTADOS437 pacientes: 213 grupo control y 224 grupo intervención, 81.5% mujeres y edad media 48.8 ± 12.2 años. Se clasificaron por este sistema todos los pacientes en el momento de la aleatorización. Grupo control: presentaban un grado 0 el 8,5% (18), grado 1 66,2% (141) y grado 2 25,4% (54). Grupo intervención: pre-sentaban un grado 0 el 14,7% (51), grado 1 62,2% (272) y grado 2 26,1% (114). No hubo diferencias ES basalmente.A los 6 meses:

COMUNICACIONES ORALES CLÍNICAS

28

A los 12 meses:

A los 12 meses en comparación con el grupo control, el grupo intervención pierde 6,4 kg más, 2,3 kg/m2 más de IMC, 5,2 cm de cintura más y 0,03 cm de ICT, todo ello, de forma ES.

CONCLUSIONESDeben tenerse en cuenta los scores de riesgo a la hora de valorar a pacientes con obesidad. Entre las dife-rentes escalas puedes existir discordancias por lo que un score unificado podría ser más práctico a la hora de la práctica clínica diaria tanto para clasificar a los pacientes como para dirigir las diferentes alternativas terapéuticas.

29

CC6PERFIL LIPÍDICO EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 1

Autores: Rodríguez Carnero M.G(1); Tejera Pérez C(1); Novoa Testa I(2); Meizoso Pita O(2); Juane Cobian A(2); López Leira A(1); Barreiro Aguirre R(1); Porca Fernánez M.C(1)Centros: Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol(1); Complejo Hospitalario Universitario de Coru-ña(2)

INTRODUCCIÓNEl perfil lipídico de los pacientes con DM1 con buen control metabólico es semejante a aquellos sin dia-betes. Los DM1 tienen mayor riesgo cardiovascular que los pacientes sin DM y por ello es fundamental el control de los factores de riesgo cardiovascular. Las recomendaciones del manejo de la dislipemia en pa-cientes con DM1 provienen en su mayoría de extrapolaciones de estudios en pacientes con DM2.

OBJETIVOSDefinir el perfil lipídico de los pacientes con DM1 de nuestra área.Analizar características basales de dichos pacientes.Analizar las circunstancias de inicio de tratamiento hipolipemiante de esta población.

MATERIAL Y MÉTODOSEstudio descriptivo retrospectivo en pacientes con DM1 que acuden a las consultas de Endocrinología entre mayo de 2017 y septiembre de 2018.RESULTADOS611 pacientes, edad 41,25 ± 11,23 años, hombres 53,5% (325), tiempo de evolución 20,5 ± 11,33 años, IMC 26,3 ± 5,1 kg/m² (rango 17,1-63,6), HbA1c de 7,8 ± 1,3% (rango 5-14,2) estando el 25,4% en objetivo (A1C ≤ 7%).Dislipemia mixta 6,1%, hipercolesterolemia 20,6%, hipertrigliceridemia 2,3%, LDL fuera de objetivo tera-péutico 33,7%,no dislipemia 37,3%.41,1% recibían tratamiento hipolipemiante. 34,2% recibía tratamiento con estatina en monoterapia (16% alta intensidad). El LDL al inicio del tratamiento era de 149 ± 31 mg/dL, HDL 58 ± 17 mg/dL y Triglicéridos 152 ± 231 mg/dL. Tiempo de evolución 17,22 ± 11,39 años. 42,7% microangiopatía, 6,2% macroangiopatía, 20,3% fumaba y 22,3% HTA.Actualmente los pacientes que reciben tratamiento hipolipemiante presentan LDL 98± 36 mg/dL, HDL 55 ± 16mg/dL y TG 112 ± 76 mg/dLEl perfíl lipídico de los pacientes sin tratamiento fue LDL 105 ± 25 mg/dL, HDL 59 ± 15 mg/dL y triglicéridos 88 ± 47mg/dLExisten diferencias significativas entre los niveles de LDL al inicio del tratamiento vs pacientes sin trata-miento.

CONCLUSIONESEl perfil lipídico de nuestros pacientes con DM1 es semejante al de los pacientes sin DM.La decisión de inicio de tratamiento se toma teniendo en cuenta la definición clásica de hipercolesterole-mia y no siguiendo las nuevas recomendaciones de inicio de tratamiento con LDL ≥ 100mg/dL.Los pacientes que inician tratamiento tienen un LDL más elevado, más complicaciones microvasculares, más macroangiopatia y son más fumadores que aquellos que no lo inician.Este es el primer estudio que refleja datos epidemiológicos de los pacientes con DMT1 en nuestra área y que muestra el manejo de la dislipemia en una población donde existe poca evidencia acerca de la pre-vención cardiovascular.

30

PÓSTERSBÁSICOS

31

PB1

PAPEL DE FGF-21 EN EL EFECTO PROTECTOR DE LA LACTANCIA MATERNA FRENTE A LA OBESIDAD

Autores: Barja Fernández Silvia(1); Folgueira Cobos Cintia(2); Peña León Verónica(1); Castelao Taboada Ce-cilia(1); González Sáenz Patricia(1); Leis Trabazo Rosaura(3); Casanueva Freijo Felipe(4); Nogueiras Pozo Ru-bén(1); Seoane Camino Luisa María(1)Centros: Grupo Fisiopatología Endocrina, Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela(1); Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CIMUS)(2); De-partamento de Pediatría, Facultad de Medicina, Universidad de Santiago de Compostela(3); Departamen-to de Medicina, Facultad de Medicina, USC(4)

OBJETIVOLa obesidad es un importante problema de salud a nivel mundial con inicio a edades pediátricas cada vez más tempranas. Durante el primer año de vida el tipo de alimentación determina el riesgo de obesidad y estudios epidemiológicos defienden el papel protector de la lactancia materna. No obstante, no existen datos conclusivos ni mecanismos fisiológicos descritos asociados a dicho fenómeno. Recientemente, se ha observado que la lactancia materna estimula la secreción hepática neonatal de FGF-21. El objetivo de este estudio ha sido determinar si FGF-21 está implicado en el efecto protector de la lactancia materna frente al desarrollo de obesidad inducida por dieta en la edad adulta.

MÉTODOSComo modelo animal se utilizaron ratas Sprague-Dawley macho con lactancia normal (21 días) o prolon-gada (28 días) alimentadas con dieta estándar o alta en grasa (45 %) desde el destete hasta la edad adulta. Se realizó la inhibición hepática de la expresión génica de FGF-21 mediante la administración de lentivi-rus (1x109 UFP) a través de la vena de la cola. Se monitorizó la homeostasis energética (ingesta, peso y composición corporal) y la temperatura interescapular. Se realizó el fenotipado metabólico (calorimetría indirecta) y se estudió mediante western blot y técnicas histológicas el metabolismo del tejido adiposo pardo. Asimismo, la expresión de FGF-21 a nivel hepático se analizó mediante western blot y los niveles circulantes mediante ELISA.

RESULTADOSLa prolongación del periodo de lactancia materna redujo la acumulación de grasa corporal asociada a una dieta alta en grasa en la edad adulta, así como los elevados niveles circulantes de triglicéridos, colesterol, ácidos grasos libres y leptina, consecuencia de la activación de la termogénesis en el tejido adiposo pardo. Se demostró que la lactancia prolongada activa el programa termogénico al estimular la producción he-pática de FGF-21 en la edad adulta, ya que la inhibición de la expresión de FGF-21 a nivel hepático revirtió el fenotipo protector de los animales con lactancia prolongada.

CONCLUSIONESLos presentes resultados revelan por primera vez que prolongar la lactancia materna estimula la termogé-nesis del tejido adiposo pardo en la edad adulta al inducir la síntesis de FGF-21 en el hígado, protegiendo frente al desarrollo de obesidad inducida por dieta en edad adulta.

PÓSTERS BÁSICOS

32

PB2

CARACTERIZACIÓN PROTEÓMICA DE MUESTRAS DE TUMORES TIROIDEOS INCLUÍDOS EN PARAFINA.

Autores: García Vence María; Bravo López Susana Belén; Cameselle-Teijeiro José ManuelCentros: IDIS; IDIS; Servicio Anatomía Patológica-Hospital Clínico Universitario De Santiago De Compostela

RESUMEN El cáncer de tiroides es la neoplasia endocrina más común. Este tipo de cáncer incluye el grupo de los carci-nomas tiroideos bien diferenciados (carcinomas papilar [PTC] y folicular [FTC]) de comportamiento clínico relativamente indolente y el carcinoma indiferenciado o anaplásico (ATC), que es una de las formas más letales de cáncer humano. Existen también los carcinomas pobremente diferenciados (PDTC), que tienen características intermedias entre ambos grupos. Aunque los carcinomas bien diferenciados (PTC y FTC) suelen ser poco agresivos, en ocasiones pueden comportarse de una forma inusualmente agresiva y/o progresar (desdiferenciarse) a carcinomas menos diferenciados. Aunque las tasas de mortalidad causadas por el cáncer de tiroides son relativamente bajas, la incidencia, recurrencia o persistencia es alta. En general, el diagnóstico de los tumores tiroideos incluye inicialmente la evaluación citológica mediante punción aspiración con aguja fina (PAAF), también referida como FNAB (del inglés “fine-needle aspiration biopsy”). Sin embargo, en más de un 20% de PAAFs el resultado puede ser indeterminado, incluso aplican-do marcadores inmunohistoquímicos o técnicas moleculares como la secuenciación de nueva generación. Por ello, en la práctica diaria hay un número excesivamente alto de pacientes con lesiones benignas que es sometido a tiroidectomías innecesarias. Por todo ello, y debido a la frecuencia de las lesiones tiroideas, la diferenciación segura entre lesiones be-nignas y tumores malignos es muy importante. Es necesario encontrar una técnica que nos permita dife-renciar las lesiones hiperplásicas benignas de tiroides que constituyen la mayoría de los nódulos tiroideos de los tumores malignos.

OBJETIVO El principal objetivo de nuestro estudio es la mejor caracterización de los cánceres de la glándula tiroidea humana mediante el empleo de técnicas proteómicas, comparando los perfiles proteicos expresados por los distintos tipos tumores tiroideos primarios. Además de generar conocimiento, los resultados podrían ayudar a identificar biomarcadores de las lesiones tiroideas.

METODOLOGÍA Se estudian muestras de tejido de lesiones tiroideas benignas y malignas fijadas en formaldehido e in-cluidas en parafina a partir del Biobanco del Servicio de Anatomía Patológica del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela. Se utilizan 2,0 a 3,0 mg de cada muestra por ependorff. Primero se realiza el desparafinado (con agua) y después la extracción de proteína (buffer “homemade” hecho por nosotros teniendo en cuenta una estandarización previa). Por último, tras realizar una digestión “in-gel” de las proteínas, los péptidos resultantes se someten a espectometría de masas, mediante un equipo Triple TOF (Sciex).

RESULTADOS: Una vez identificadas las proteínas (software ProteinPilotTM 5.0.1, Sciex) se hizo un análisis comparativo entre las distintas muestras y se obtuvieron las proteínas diferenciales entre ellas, así: pacientes normales 7 proteínas diferenciales, pacientes con bocio 17, pacientes con adenoma folicular 141, pacientes con car-cinoma folicular 22 y pacientes carcinoma papilar 188 proteínas.

33

El análisis funcional de estas proteínas diferenciales (software FunRich), nos permitió ver cuales eran las funciones moleculares y los componentes celulares en los que están implicadas cada una de ellas, obser-vando notables diferencias entre los distintos tumores entre sí, pero también entre las muestras tumorales y los controles.

CONCLUSIONESLa extracción de las muestras de tejido tiroideo parafinado, permite obtener perfiles proteómicos dife-renciales entre los distintos tipos de patología tumoral tiroidea. Estos datos podrían permitir encontrar biomarcadores de diagnóstico o pronóstico e incluso dianas terapéuticas para las enfermedades prolife-rativas de la glándula tiroides.

AGRADECIMIENTOSEste estudio ha sido parcialmente financiado por el proyecto 15/01501-FEDER, Instituto de Salud Carlos III.

PB3LA FIRMA EMBRIONARIA DE LOS GLIOMAS

Autores: Golán Irene; Rodríguez de la Fuente Laura; Almengló Cristina; Senra Ana; Pardo-Vázquez José Luis; Costoya José AntonioCentros: CIMUSDurante el desarrollo embrionario una única célula, el cigoto, es capaz de generar todo un organismo completo. El rasgo de totipotencialidad que lo define va disminuyendo a medida que progresa el proceso de diferenciación celular. El desarrollo tumoral activa este programa embrionario y capacita a las células malignas para desdiferenciarse y adquirir, de nuevo, características de célula madre.Utilizando un modelo murino de gliomas humanos intentamos comprender uno de los mecanismos invo-lucrados en el proceso de reprogramación celular.La fosfatasa WIP1 regula negativamente la actividad transcripcional de NF-κB, bien desfosforilando di-rectamente la subunidad p65 o a través de la inhibición de la quinasa del estrés p38MAPK. La inhibición de NF-κB disminuye la expresión de genes relacionados con la diferenciación y aumenta la expresión de aquellos relacionados con la pluripotencialidad. Los resultados obtenidos hasta el momento revelan que los gliomas de alto grado, que combinan la hiperactivación de las vías de señalización celular y la desregu-lación del ciclo celular, expresan altos niveles de WIP1, acompañado de la disminución de la activación de p38MAPK y NF-κB, y muestran propiedades de célula madre. A partir de estos datos concluimos que WIP1 puede tener un papel importante en la reprogramación celular en GBM.

PÓSTERS BÁSICOS

34

PB4EL TRATAMIENTO CON MELATONINA REDUCE EL CRECIMIENTO

DEL GLIOBLASTOMA EN RATONES

Autores: Almengló Cristina(1); Devesa Pablo(2); Costoya José A.(1); Devesa Jesús(2); Arce Víctor(1)Centros: CIMUS, Universidad de Santiago de Compostela(1); Foltra(2)La Melatonina (MT) es una hormona sintetizada en la glándula pineal, pero también en numerosos tejidos, a nivel de la mitocondria. Clásicamente, la MT ha sido implicada en la regulación de funciones cronobio-lógicas y endocrinológicas. Recientemente, se han descrito otros muchos importantes papeles para esta hormona, entre los que destacan sus acciones antitumorales tanto en células humanas como en modelos animales. Los mecanismos por los que la MT produce inhibición del crecimiento en células tumorales y diseminación de metástasis comienzan a ser conocidos: acciones antiproliferativas; inducción de actividad NK; modulación de la respuesta inmune, inducción de apoptosis; inhibición de la captación de ácido lino-leico por células tumorales; acciones anti-metastáticas, actividad anti-agiogénica; interacción con los re-ceptores de estrógenos; inibición de la actividad aromatasa; inhibición de la actividad telomerasa; quelan-te de radicales libres. Estas acciones se llevan a cabo actuando sobre sus receptores de membrana MT1 o MT2 y/o receptores nucleares (ROR/RZR). Además, evidencias recientes indican que la MT como adyuvante terapéutico protege de los efectos secundarios de la quimioterapia/radioterapia (mucositis o dermatitis).El objetivo del presente estudio es analizar el efecto antitumoral de la MT in vivo, en un modelo murino de glioblastoma (uno de los tipos cáncer más agresivos). Para ello, se implantaron ortotópicamente, 3x104 cé-lulas de glioblastoma de ratón. Para evaluar el efecto de la MT sobre el crecimiento tumoral, cuatro grupos de ratones fueron tratados durante 40 días con diferentes combinaciones de vehículo, MT(15 mg/kg), TMZ (100mg/Kg en dos ciclos) y por último MT+TMZ (en las concentraciones anteriormente indicadas). Tras este periodo, el tamaño y progresión tumorales fueron determinados por bioluminiscencia (IVIS® Spec-trum System), observando una disminución del 30% del tamaño tumoral en los ratones tratados con MT.

35

PÓSTERSCLÍNICOS

PÓSTERS CLÍNICOS

36

PC1DIABETES MELLITUS TIPO 2 Y CIRUGIA BARIÁTRICA

Autores: Rodríguez Novo N; Gil Mouce C; Álvarez Castro P; Botana Lopez MA; Pérez Castro P; Argüeso Ar-mesto R; Vidal Pardo JICentros: Hospital Universitario Lucus Augusti

OBJETIVOSAnalizar la repercusión de la pérdida ponderal sobre el control de la diabetes, los cambios en el tratamien-to de la misma y el perfil lipídico en pacientes diabéticos tipo 2 sometidos a cirugía bariátrica.MATERIAL Y MÉTODOS: Revisión retrospectiva de historias clínicas de pacientes diabéticos intervenidos de cirugía bariátrica con un seguimiento mínimo postcirugía de 18 meses. Se recogieron datos clínicos, antropométricos y analíticos y se realizó un análisis descriptivo expresando las variables categóricas como número absoluto y porcentaje, las continuas gaussianas como media+desviación estándar, y las continuas no gaussianas como mediana (mínimo-máximo).Para evaluar la correlación entre el porcentaje de pérdida de peso y el porcentaje de reducción de hemoglobina glicosilada (HbA1c),LDLc y triglicéridos, o el por-centaje de aumento de HDLc en las diferentes visitas se utilizó el test de correlaciones de Pearson. Para comparar el aumento de HDLc y la disminución de LDLc en los diferentes subgrupos se utilizó el test T de Student y para comparar el descenso de triglicéridos la U de Mann-Whitney. Se consideró estadísticamen-te significativa p<0,05

RESULTADOSSe recogieron datos de 34 pacientes con una media de edad de 51.5 años(43.7-56). El 64.7% eran mujeres. El IMC medio fue 44.8 (40.9-50.2) kg/m2. Se realizaron 12 bypass laparoscópicos, 10 gastrectomías lapa-roscópicas, 11 scopinaro y una banda gástrica. Del total de pacientes 23 presentaban hipertensión arterial y 21 eran dislipémicos. Prequirúrgicamente un 10.31% mantenía buen control glucémico sin tratamien-to farmacológico frente al 27.79% a los dos años. La dosis media de insulina previa a la intervención fue de 78.85U frente a 38.66U a los dos años postcirugía. Únicamente se encontró relación estadísticamente significativa entre el porcentaje de reducción de IMC y el porcentaje de reducción de triglicéridos y LDL a los dos años (p 0.022 y 0.012 respectivamente); no así en las otras variables analizadas (HDL, HbA1c) ni en otras visitas.

CONCLUSIÓNHemos observado relación entre la reducción de IMC y el porcentaje de reducción de triglicéridos y LDLc a los dos años postcirugía. A pesar de la reducción de tratamientos para el control de la diabetes postcirugía, no hemos observado relación entre la reducción de HbA1c y la reducción del IMC, probablemente porque la HbA1c inicial no era muy alta (7.1%)

37

PC2

HIPERTIROIDISMO POR ALEMTUZUMAB

Autores: Hernández Suárez Héctor; Pacheco Urbina Carla; Miguel Toquero Raquel; Páramo Fernández Con-cepciónCentros: Hospital Meixoeiro Vigo

RESUMENEl Alemtuzumab es un anticuerpo monoclonal humanizado anti-CD52 aprobado para el tratamiento de la esclerosis múltiple remitente-recurrente que reduce la actividad de la enfermedad, la velocidad de pérdida de masa cerebral y mejora el grado de discapacidad.Entre sus efectos adversos más frecuentes se encuentra el desarrollo de patología autoinmune siendo el tiroides uno de los principales órganos afectados. Por lo que se recomienda la monitorización de TSH al inicio y cada 3 meses hasta al menos 2 años de la última dosis.

CASO CLÍNICOMujer de 46 años con antecedente de vitíligo y Esclerosis Múltiple desde los 33 años.Tras terapias fallidas con IFN beta 1-a, Natalizumab y Fingolimod se inicia tratamiento con Alemtuzumab en Noviembre de 2015 con monitorización de la función tiroidea.Un año después coincidiendo con deterioro neurológico debuta con hipertiroidismo de Graves: exoftal-mos bilateral y bocio grado II con datos clínicos y ecográficos de tiroiditis (Figuras 1 y 2). A pesar de trata-miento con Prednisona, Betabloqueantes y Antitiroideos el control fue errático (Tabla 1) y progresión de la orbitopatía (Figura 3) con necesidad de ajustes terapéuticos continuados por lo que se decide tratamiento definitivo (tiroidectomía total) con resolución de la clínica hipertiroidea y mejoría de la enfermedad neu-rológica.

DISCUSIÓNLa disfunción tiroidea (hipo o hipertiroidismo) tiene que estar siempre en mente en pacientes en los que se utilice terapia biológica monoclonal.El Alemtuzumab predispone al desarrollo de hipertiroidismo autoinmune en el contexto de Enfermedad de Graves que suele revertir con la terapia antitiroidea habitual (79%) (1). En casos como el actual la gravedad y la refractariedad al tratamiento vienen precedidos de gran compo-nente inflamatorio con tiroiditis y orbitopatía autoinmune que obligan a tiroidectomía total para controlar la enfermedad.

Tabla 1.

PÓSTERS CLÍNICOS

38

PC3COLANGITIS PURA POR METIMAZOL

Autores: Gil Mouce C.; Vidal Pardo J.I; Rodríguez Novo N.; Álvarez Castro P.; Argüeso Armesto R.; Pérez Cas-tro P.Centros: Servicio Endocrinología, Hospital Lucus Augusti

INTRODUCCIONEl metimazol es un es uno de los fármacos más usados para el tratamiento del hipertiroidismo. Dentro de los efectos secundarios más graves está la neutropenia, aunque también es conocida la toxicidad hepáti-ca. Presentamos un caso de hepatitis colestásica pura tras iniciar tratamiento con metimazol que revirtió al retirar el fármaco.

DESCRIPCION DEL CASOVarón de 72 años que acude a consulta por tumoración cervical, astenia y pérdida ponderal de 10kg. Presentaba un nódulo tiroideo palpable en LTD, de gran tamaño, confirmándose en la ecografía caracte-rísticas benignas.Analíticamente presentaba TSH suprimida con T4l 2.5(0.78-1.53)ng/dL y T3l 9.8 (2.3-4.2)ng/dL con anti-cuerpos negativos.Sospechando un nódulo tóxico y dada la sintomatología se decide iniciar tratamiento con metimazol 30mg/d durante una semana y posteriormente mantenimiento con 20mg/d . La gammagrafía confima la sospecha diagnóstica.Tras 3 semanas persiste TSH suprimida aunque la T3 y T4 se han normalizado por lo que se desciende el tratamiento a 10mg/d de metimazol. Se mantiene estable hasta que a los 2 meses y medio, se detecta eo-sinofilia (12,2%) y alteración de GGT (879 U/L) FAL (280 U/L) con Bilirrubina y enzimas de citolisis normales (ALT 38 y AST 36 U/L). Persistía asintomático, no había presentado rash, prurito, ni estigmas de hepatopatía y se descartó patología hepático-biliar.Se decide suspender metimazol, manteniendo el tratamiento con propranolol 20mg/8h.Tras 3 semanas de retirada del fármaco la eosinofilia desciende, así como los valores de GGT (181 U/L) y FAL (138 U/L) aunque la TSH volvía a encontrarse suprimida y T4 y T3 se habían elevado de nuevo. (T4l 2.26 ng/dL ; T3l 6,4 ng/dL). Una semana después los valores de enzimas hepáticas se habían normalizado. Sospecharíamos así una Colestasis intrahepática pura en relación a metimazol mediada por un mecanismo de hipersensibilidad.Se decide cirugía tiroidea y se realiza preparación con Corticoides, Litio y Propranolol. Ésta se realiza con éxito y se interviene sin incidencias. Progresivamente se retiran b-Bloqueantes, manteniéndose estable y recuperado.

DISCUSIÓNEl daño hepático por antitiroideos es una complicación frecuente, leve, reversible tras retirar el fármaco y cursa de forma asintomática aunque existen formas graves menos frecuentes (hepatitis fulminante). Pue-de presentarse entre el 1er y 3er mes de tratamiento

BIBLIOGRAFÍA1.Elena Tsourdi , Matthias Gruber, Martina Rauner, Judith Blankenburg, Tjalf Ziemssen, Lorenz C. Hofbauer. Hormones. 2015 Jan-Mar;14(1):148-53.2. Virginia Devonshire, Richard Phillips, Hilary Wass, Girald da Roza, Peter Senior. Monitoring and manage-ment of autoimmunity in multiple sclerosis patients treated with alemtuzumab practical recommenda-tions. Journal of Neurology 2018

39

PC4AGRANULOCITOSIS TÓXICA POR METIMAZOL

Autores: Rodríguez Novo N; Gil Mouce C; Álvarez Castro P; Argüeso Armesto R; Pérez Castro P; Vidal Pardo J.ICentros: Hospital Universitario Lucus Agusti

INTRODUCCIÓNLos fármacos antitiroideos como el Metimazol son esenciales en el tratamiento convencional del hiperti-roidismo, pero sin embargo su uso no está exento de riesgos. La agranulocitosis inducida por antitiroideos es un evento adverso poco frecuente pero potencialmente grave a tener en cuenta. Presentamos un caso de agranulocitosis tóxica por metimazol en una paciente con enfermedad de Gra-ves-Basedow.

DESCRIPCIÓN DEL CASOMujer de 49 años diagnosticada de hipertiroidismo por enfermedad de Graves-Basedow con oftalmopa-tía tiroidea. La analítica inicial mostraba TSH suprimida con T4L 2,49 ng/dL (0,78-1,53) y T3L 8,22 pg/mL (2,3-4,2); los TSI fueron positivos. Se inicia tratamiento con antitiroideos el 21/Agosto/2018 manteniendo posteriormente TSH suprimida con T4 y T3 normalizadas con una dosis de 30 mg de Tirodril® al día.Se mantiene estable durante 4 semanas hasta que en analítica de control se detecta neutropenia severa; se contacta con la paciente y se indica ingreso hospitalario con medidas de aislamiento. La paciente negaba síndrome febril y únicamente relataba mínima molestia amigdalar de 24 horas de evolución; analíticamente presentaba leucocitos 1,90 mil/m.c (4,0-10,8) Neutrofilos 0.3% (42,0-75,0), Neu-trófilos 0,0 mil/m.c (1,5-8,1); el frotis de sangre periférica y la citología de médula ósea fueron compatibles con agranulocitosis, sin displasia de ninguna de las series y con plaquetas y serie roja normales. Ante estos hallazgos se suspende el tratamiento con Tirodril® y se opta por tratamiento definitivo con I-131. Se inicia tratamiento con factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) manteniéndose la paciente estable y afebril durante todo el ingreso. Una vez recuperada las cifras de neutrófilos (a los tres días 1500/m.c ), y pasado el riesgo de infección, se inicia tratamiento corticoideo previo a tratamiento con I-131 con el fin de contrarrestar los efectos deletéreos de este sobre la oftalmopatía. Se realiza gammagrafía compatible con bocio difuso hiperfuncionante y se administran el día 28/Sep-tiembre/2018 370 mBq (10mCi) de I-131 por vía oral. (Pendiente de resultados analíticos post I-131)

CONCLUSIÓNLa agranulocitosis por antitiroideos es una complicación poco frecuente (0.2-0.5%), pero potencialmente grave a tener en cuenta en estos pacientes. Es más frecuente en los tres primeros meses de tratamiento pero puede aparecer más tardíamente. Si se desarrolla, el uso de otros antitiroideos estaría contraindicado por riesgo de reacción cruzada y se deberían buscar otras opciones de tratamiento. hepática.

Es preciso monitorizar el tratamiento para evitar cuadros más graves, vigilando periódicamente la función hepática.

PÓSTERS CLÍNICOS

40

PC5SÍNDROME DE MCKITTRICK WHEELOCK: A PROPÓSITO DE UN CASO

Autores: Sánchez Sobrino P; Ferrero Martínez JA; Pérez Medrano IM; González de la Ballina González E; Fernández Salgado E; Lorenzo Solar M; Fernández Catalina PACentros: Hospital Montecelo

INTRODUCCIÓNEl síndrome de McKittrick Wheelock se origina por una neoplasia colónica con componente velloso. Pro-duce una diarrea secretora con deshidratación y alteraciones electrolíticas asociadas siendo las más fre-cuentes la hiponatremia, la hipopotasemia, la hipocloremia y en ocasiones la acidosis metabólica. La lo-calización más habitual es en sigma o recto. El tratamiento de elección es la resección del adenoma. Sin tratamiento la mortalidad alcanza el 100%.

CASO CLÍNICOMujer de 79 años con diarrea de al menos un mes de evolución. Es trasladada en coma a nuestro hospital tras convulsionar en un centro privado durante la realización de una colonoscopia. En Urgencias se obje-tiva Na 115 mEq/L y K 2.7 mEq/L. Tras reposición de potasio y perfusión de suero hipertónico se alcanza un Na 134 a las 48 horas recuperando el nivel de conciencia. La sospecha diagnóstica inicial es una intoxi-cación acuosa (ingesta excesiva de líquidos durante la preparación de la colonoscopia) a la que se podría añadir las pérdidas digestivas de sodio por la solución de Bohm. Tras suspender la perfusión de suero salino hipertónico reaparece la hiponatremia llegando a 125 mEq/L a los 3 días. Se reinicia suero salino hipertónico con normalización bioquímica. Se completa estudio de hiponatremia: Na plasmático 127 mE-q/L, Osmolaridad plasmática 270 mOsm/Kg, Na en orina 8 mEq/L, Osmolaridad urinaria 412 mOsm/Kg. Las pruebas de función tiroidea y el cortisol fueron normales.Se repite la colonoscopia en nuestro centro confirmándose la presencia de un adenoma velloso extenso sobre la válvula ileocecal no resecable endoscópicamente.Persiste tendencia a hiponatremia pese a dieta rica en sal, por lo que se pautan cápsulas de cloruro sódico (3 gramos diarios) consiguiendo niveles de sodio en el límite bajo de la normalidad.La paciente es sometida a una hemicolectomía derecha (AP: pseudopólipo inflamatorio), suspendiéndose los suplementos de cloruro sódico y con resolución de la hiponatremia.

COMENTARIOSAnte la presencia de hiponatremia en el contexto de una diarrea crónica hay que valorar la posibilidad de pérdida de sodio a través de las heces.

CONCLUSIÓNEl síndrome de McKittrick Wheelock es una causa excepcional de hiponatremia. Se caracteriza por pérdi-das digestivas de sodio y potasio en pacientes con diarrea secundaria a un adenoma velloso secretor.

41

PC6INTERPRETANDO LA FUNCION TIROIDEA: SÍNDROME DE

ALLAN-HERNDON-DUDLEY

Autores: Sertal Parcero R.(1), Izquierdo Velasco L.(1), Rodríguez Díaz M.P.(1), Rodeiro Marta S.E.(2), Fernán-dez Catalina P.A.(2), Nieto Saavedra I.(1)Centros: Servicio de Análisis Clínicos del Complejo Hospitalario de Pontevedra(1), Servicio de Endocrino-logía del Complejo Hospitalario de Pontevedra(2)

INTRODUCCIÓNLas pruebas de función tiroidea suponen una parte relevante del trabajo diario del laboratorio de endocri-nología. De su procesamiento y adecuada interpretación se derivan importantes impresiones diagnósticas y/o actitudes terapéuticas.Las hormonas tiroideas son cruciales para el desarrollo cerebral y su actividad orgánica depende de la can-tidad intracelular de T3, así como de su unión a receptores específicos. MCT8 expresable en córtex cerebral y otros tejidos, representa el transportador principal de T3 en las neuronas.

CASO CLÍNICOSe recibe solicitud analítica tiroidea de varón de 19 años a seguimiento por unidad de nutrición (alimenta-ción enteral por PEG debido a alteraciones deglución con buena tolerancia). La validación facultativa alerta de perfil tiroideo discrepante (TSH 2.15 µUI/ml, ¯ FT4 0.43 ng/dl y ¬¬ T3T 4.89 ng/ml). El estudio de posibles interferencias (heterófilos, anticuerpos anti-T4, etc) confirma los resultados previos. Se revisa historia clínica buscando interferentes farmacológicos, patología adquirida o síndromes genéti-cos que justifiquen la disfunción bioquímica tiroidea, objetivándose los siguientes hallazgos:Antecedentes personales: Desde primeras semanas retraso psicomotor grave, hipotonía, movimientos co-reoatetósicos, crisis epilépticas y tetraparesia espástica. Bronquitis crónica, criptorquídea bilateral. Retraso global del desarrollo, alteración profunda del desarrollo cognitivo y totalmente dependiente. Es-treñimiento crónico y reflujo gastroesofágico a tratamiento con lactulosa, lansoprazol y domperidona. Temblor EEII y crisis epilépticas controladas en biterapia con clonazepam + lamotrigina.Pruebas de laboratorio reflejan normalidad de estudio de aminoácidos y ácidos orgánicos en sangre (in-cluyendo despistaje homocistinuria y fenilcetonuria). Destacable perfil tiroideo (ver evolutivo).

RNM cerebral refleja atrofia cortico-subcortical difusa y retraso mielinización sustancia blanca supratento-rial.Estudio genético confirma mutación gen SLC16A2 que codifica MCT8 (Xq13.2).

CONCLUSIÓNEl síndrome de Allan-Herndon-Dudley representa una enfermedad hereditaria rara encuadrable en el diagnóstico diferencial del retraso mental ligado al cromosoma X y grupo heterogéneo de leucodistrofias hipomielinizantes y encefalopatías epilépticas. Aprender a reconocerlo y sospecharlo ante un fenotipo

PÓSTERS CLÍNICOS

42

bioquímico característico que integra FT4 normal/baja con T3 y FT3 muy elevadas (hipotiroidismo cerebral e hipermetabolismo periférico), ayuda a establecer un diagnóstico precoz evitando exploraciones, repeti-ciones e interpretaciones inadecuadas.Con la presentación de este caso enfatizamos en la importancia de integrar los resultados en el contexto del paciente (congruencia clínico-analítica) y de establecer flujos continuos de información entre clínicos y las distintas áreas de conocimiento del laboratorio.

PC7PROCALCITONINA, ¿DÓNDE ESTÁ MI SEPSIS?

Autores: M.G. Cancela Nieto(1), A. Encabo González(1), A. Velo García(1), M. Ríos Prego(1), P. Sánchez Sobri-no(2)Centros: Medicina Interna – Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra(1), Endocrinología y Nutri-ción - Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra(2)

INTRODUCCIÓNLa procalcitonina es un biomarcador sensible para la detección de sepsis, siendo este su principal uso en la práctica clínica actual. Se origina a partir de la preprocalcitonina, preprohormona sintetizada en las células C neuroendocrinas medulares de la glándula tiroides.

CASO CLÍNICOMujer de 47 años que consulta por síndrome general y dolor abdominal continuo de predominio en hi-pocondrio derecho de tres meses de evolución. Niega síntomas gastrointestinales, fiebre u otra clínica. En analítica ambulatoria presenta leve alteración del perfil hepático, confirmada en control al mes (GPT 43 U/L, GGT 138 U/L, FA 182 U/L). Se realiza ecografía abdominal, detectándose quiste hepático de 13x9cm y quistes adyacentes. Ante el empeoramiento clínico acude a Urgencias donde se realiza nueva analítica, destacando procalcitonina de 106, PCR de 0,3, no leucocitosis ni neutrofilia, así como hipotensión a pesar de fluidoterapia. Ante la sospecha de quiste hepático complicado se decide ingreso con antibiótico de amplio espectro y se realiza TAC abdominal, descartando complicación a dicho nivel. Excluído componen-te infeccioso, se completa estudio con CEA (166 ng/mL) y calcitonina (3990 pg/mL), con calcio normal. Se realiza ecografía tiroidea mostrando dos nódulos con componente quístico, adenomas paratiroideos bila-terales y adenopatía sospechosa en cadena lateral derecha. Con sospecha de cáncer medular de tiroides (CMT) se efectúa punción aspiración con aguja fina (PAAF), compatible con CMT. El estudio de extensión muestra afectación ganglionar cervical, mediastínica y pulmonar.

DISCUSIÓNEl CMT se origina en las células tiroideas parafoliculares (células C), correspondiendo al 5% de los cánceres tiroideos. Su diagnóstico puede suponer un reto, ya que tanto la PAAF como los estudios ecográficos pre-sentan muy baja tasa de detección. La calcitonina sérica es la herramienta más precisa, pero sus valores de corte y la posibilidad de falsos negativos continúan en controversia. La procacitonina, precursor de la calcitonina, se emplea como prueba complementaria para diagnosticar y evaluar procesos bacterianos in-fecciosos. En dicho contexto, se libera desde varios tejidos y órganos diferentes de la glándula tiroides. En el CMT existe una hiperestimulación de las células C del tiroides aumentando la cascada de producción de calcitonina desde sus precursor. Por dicho motivo, la procalcitonina ha sido estudiada como un marcador en el CMT, demostrando su potencial utilidad y reducción de costes.

CONCLUSIONESLa procalcitonina es un marcador útil como ayuda complementaria ante la sospecha de procesos infeccio-sos. Sin embargo, debemos tener en cuenta otras variables clínico-analíticas dada la posibilidad de falsos positivos.

43

PC8GLARGINA U300 EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 Y MAL CON-

TROL METABÓLICO. EXPERIENCIA CLÍNICA DE NUESTRO CENTRO

Autores: Díaz Ortega Carmen; Fernández Pombo Antía; Santamaría Nieto Alicia; Muñoz Leira Virginia; Pa-zos Couselo Marcos; González Rodríguez María; García López José Manuel; Casanueva FelipeCentros: Servicio De Endocrinología Y Nutrición, Hospital Clínico Universitario De Santiago De Compostela

OBJETIVO PRINCIPALValorar el cambio en el control metabólico y variabilidad glucémica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) que inician terapia con insulina Glargina U300.

MATERIAL Y MÉTODOSSe seleccionaron de forma aleatoria 3 pacientes con DM2 y mal control metabólico (hemoglobina glicosi-lada (HbA1c) > 8%), a tratamiento con insulina Glargina U100. Se realizó monitorización continua de glu-cosa intersticial (MCGr) y HbA1c antes y 3 meses después del cambio de terapia. Todos los pacientes fueron remitidos a educación diabetológica para el cambio de insulina y repasar técnica de inyección.Los datos de glucemia media (GM), porcentaje de valores por encima, por debajo y en rango objetivo, des-viación estándar (DS) y coeficiente de variación (CV) se obtuvieron de los datos de monitorización.

RESULTADOS3 pacientes (2 mujeres), edad media 63,66 ± 7,23 años, tiempo de duración de la diabetes 15 ± 7 años.Los resultados de la evolución del control metabólico y variabilidad glucémica se muestran en la Tabla 1 y Figura 1. Tabla 1

Control metabólico y variabilidad glucémica antes y después del cambio de tratamiento. Figura 1

Perfiles de glucosa antes y después del cambio de tratamiento.

PÓSTERS CLÍNICOS

44

CONCLUSIONESAunque la HbA1c no disminuyó en todos los pacientes (teniendo en cuenta el corto período de observa-ción de los mismos), observamos una mejora global en la variabilidad glucémica entre días y menos fluc-tuaciones intradía con el cambio de tratamiento. Esta disminución de las oscilaciones glucémicas también se podría relacionar con un menor riesgo de episodios de hipoglucemia.

PC9

LA INSUFICIENCIA ADRENAL PRIMARIA, ¿ES SIEMPRE ADDISON?

Autores: Vázquez Temprano Nuria; Barcia Sixto Laura; Sánchez Sobrino PaulaCentros: Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra

INTRODUCCIÓNLas mutaciones DAX1 suponen el 58% de los casos de insuficiencia adrenal primaria de “etiología descono-cida” tras descartar causas autoinmunes, metabólicas o defectos en la esteroidogénesis.Se caracteriza por una mutación inactivadora de NROB1 (DAX-1) Zp21.3, ligada al cromosoma X, factor de transcripción implicado en el desarrollo sexual, manifestándose además en adrenales, hipófisis e hipotá-lamo ventromedial.

DESCRIPCIÓN DEL CASOVarón de 15 años diagnosticado a los 9 años de Enfermedad de Addison tras múltiples asistencias hos-pitalarias por hiponatremia, deshidratación y gastroenteritis agudas. Entre sus antecedentes personales destacaban: múltiples ingresos por crisis addisonianas, epilepsia con crisis parciales y gelásticas, TDAH y orquidopexia del teste derecho a los ocho años. Seguía tratamiento domiciliario con: Hidrocortisona 20 mg 1/2-0-1/2; fludrocortisona 0,1 mg 1-0-0; Levetiracetam 500 mg 1-0-1 y metilfedinato.A la exploración física destacaba talla 1.59 m y peso 52.5 kg. No hiperpigmentación, salvo en cicatriz de apendicectomía. Ausencia de de desarrollo puberal y de vello axilar y pubiano.Sorprende el diagnóstico de Enfermedad de Addison en un niño sin otros antecedentes personales ni fa-miliares de enfermedades autoinmunes. Se completa estudio con los siguientes resultados:ACTH>1200 pg/mL; cortisol indetectable, aldosterona 36.10 pg/mL, renina 0.74 ng/mL/h.Anticuerpos anticápsula suprarrenal y anti21hidroxilasa: negativosRx edad ósea: 12 años y 6 meses para una edad cronológica de 15 años y medioDado que la autoinmunidad es negativa y existe un retraso del desarrollo asociado se solicita estudio de adrenoleucodistrofia que es negativo y de Hiperplasia Suprarrenal Congénita por déficit de 3βdeshidroge-nasa siendo la 17OHpregnelonona normal.A los 16 años persiste retraso del crecimiento y del desarrollo puberal. La FSH es 1.1 mU/mL, la LH 0.2 mU/mL y la testosterona indetectable. El resto de los ejes hipofisarios están conservados, exceptuando el adre-nal. La RMN hipofisaria fue normal.Ante la coexistencia de una insuficiencia adrenal primaria y un hipogonadismo hipogonadotropo se sos-pecha Hipoplasia Adrenal Congénita ligada a X y se solicita estudio genético que es positivo, detectándose en el exón 1 del gen DAX1 la variante patogénica p.Leu386Pro.

CONCLUSIONESNo toda la insuficiencia adrenal primaria es Enfermedad de Addison. En varones con inicio en la infancia es importante descartar adrenoleucodistrofia y formas raras de Hiper-plasia Suprarrenal Congénita.

45

En las insuficiencias adrenales primarias con crisis pierde-sal en varones, especialmente en lactantes, sin historia familiar ni causa evidente es mandatorio descartar Hipoplasia Adrenal Congénita por mutación de DAX-1.

PC10

FEOCROMOCITOMAS HEREDITARIOS: DE LO ANTIGUO A LO NUEVO

Autores: Díaz Trastoy Olaia; Sánchez Sobrino Paula; Fernández Catalina Pablo Ángel; Lorenzo Solar Mónica; Rego Iraeta Antonia Lourdes; Rodeiro Marta Santiago EnriqueCentros: HOSPITAL MONTECELO (PONTEVEDRA)

INTRODUCCIÓNLa Neurofibromatosis tipo 1 (NF1) es una enfermedad autosómica dominante causada por mutaciones en el gen supresor de tumores NF1 que codifica la proteína neurofibromina, reguladora negativa de la oncoproteína Ras. Casi todos los afectos desarrollan lesiones cutáneas, nódulos de Lisch y neurofibromas dérmicos. Algunos padecen alteraciones esqueléticas y tumores del sistema nervioso central y periférico. Entre el 1- 5.7% desarrollaran feocromocitomas. El diagnóstico es clínico.

CASO CLÍNICO Presentamos un caso de NF1 diagnosticada por estudio genético solicitado por feocromocitoma bilateral. Paciente varón de 51 años con HTA mal controlada por un feocromocitoma de 2 cm. Se realiza adrenalec-tomía izquierda en 2009. En 2010 presenta valores de normetanefrina urinaria elevadas y se diagnosticada de un feocromocitoma derecho de 2 cm y se realiza adrenalectomía derecha laparoscópica en 2011. El estudio genético es compatible con variante en heterocigosis en el exón 27 del gen NF1 (p.Ala1224Val). Destaca la ausencia de manifestaciones características de l NF1. Tiene dos hijos portadores de la misma mutación también sin manifestaciones clínicas.

INTRODUCCIÓN Aproximadamente el 10% de los feocromocitomas y hasta el 25% de los paragangliomas son malignos. Los genes asociados a malignidad son: SDHB, TERT, FH, MDH2 y MAX. Las mutaciones del gen MAX se aso-cian con el desarrollo de feocromocitomas adrenales (raramente paragangliomas), frecuentemente son bilaterales y ocurren en menores de 40 años y su herencia es autosómica dominante.

CASO CLÍNICO Varón de 43 años intervenido de paraganglioma abdominal en 2007. En 2013 y 2016 presenta una recidiva bioquímica (elevación de normetanefrina) con localización retrocava derecha y se realiza la exéresis de un paraganglioma de 2 cm con infiltración linfática. Los niveles de normetanefrina permanecen elevados y las pruebas de imagen revelan múltiples paragangliomas abdominales en el seguimiento. Ante la progresión de enfermedad, captación en la gammagrafía con 123 I-MIBG y la irresecabilidad, se inicia tratamiento con MIBG131 con normalización posterior de los valores de normetanefrina urinaria. Estudio genético: Presen-cia en heterocigosis en el exón 4 del gen MAX (isoforma D) la variante p.Val69lle, no descrita previamente como patogénica.

CONCLUSIONES Hasta un 30% de los feocromocitomas presentan mutaciones en línea germinal y en ocasiones forma parte de los síndromes familiares. La presentación clínica, el crecimiento tumoral, el potencial de malignidad y el tipo de secreción de catecolaminas pueden variar entre las diversas formas familiares y esporádicos. Resaltamos la importancia de la realización de estudio genético en pacientes jóvenes, si bilateralidad y localización extradrenal.

PÓSTERS CLÍNICOS

46

PC11

DESCRIPCIÓN DE UN CASO: AMIOTROFIA DIABÉTICA DE GARLAND

Autores: Gil Mouce C.; Argüeso Armesto R.; Rodriguez Novo N.; Álvarez Castro P.; Perez Castro P.; Vidal Pardo J.I.Centros: Servicio Endocrinología, Hospital Lucus Augusti

INTRODUCCIÓNEl Síndrome de Garland es una neuropatía proximal, de origen probablemente isquémico, secundario a mal control metabólico de la diabetes, que afecta normalmente a raíces lumbosacras aunque puede afec-tar nervios periféricos, y cuyo síntoma cardinal es el dolor. A continuación describimos un caso de Amiotrofia Diabética de Garland.

DESRIPCIÓN DEL CASOMujer de 54 años con diabetes tipo 2 de 8 años de evolución y mal control metabólico (Hb1Ac 14%), con hipoglucemias frecuentes, nefropatía establecida, a tratamiento con 2 fármacos orales (sitagliptina, met-formina) e insulina glargina (38UI), que acude a servicio de urgencias por debilidad en miembros inferio-res y dolor refractario a analgésicos, por lo que ingresa para estudio.Presentaba debilidad asimétrica y de predominio proximal en MMII, pérdida de masa muscular a nivel de cuádriceps y psoas siendo incapaz de mantener bipedestación, importante dolor lumbar y en muslos además de disestesias con la sedestación; Reflejos rotulianos y aquíleos abolidos careciendo de signos de motoneurona superior. Además destacaba una pérdida ponderal de 10kg en los últimos meses.En las pruebas complementarias aunque presentaba protusión discal leve L4-L5 en RNM no presentaba una estenosis foraminal significativa que justificase la clínica. En la ENMG se evidencia afectación difusa de troncos nerviosos periféricos y polineuropatía sensitivo-motora mixta (axonal y desmielinizante), y otras causas de neuropatía fueron descartadas.Se establece el diagnóstico clínico de Amiotrofia de Garland, e inicia tratamiento con fentanilo 25ug/72h y gabapentina 300mg/8h, manteniendo aceptable control del dolor. Así mismo durante el ingreso se op-timiza el tratamiento para su diabetes, manteniendo control glucémico aceptable con pauta basal bolus (Degludec 34UI y Aspart 4-6-6). Con el nuevo tratamiento se consiguió una mejoría del control (Hb1Ac 9%) se redujo el número de hipo-glucemias, y la clínica neuropática mejoró consiguiendo controlar el dolor permaneciendo la paciente estable en la actualidad

DISCUSIÓNLa amiotrofia de Garland es una neuropatía que afecta tanto nervios lumbosacros como nervios periféricos de MMII y se cree que deriva de un daño isquémico en contexto de microvasculitis no sistémica. Normal-mente aparece en pacientes con Diabetes tipo 2 de mal control metabólico, y su diagnóstico es fundamen-talmente clínico: dolor, debilidad proximal y pérdida de masa muscular en MMII asimétrica acompañada de signos de disautonomía y pérdida de peso. Aparece de forma larvada y la recuperación suele ser parcial por lo que es de vital importancia la mejora de control metabólico y el ajuste analgésico, donde el uso de ciertos fármacos como la pregabalina o an-tidepresivos puede ser útil

47

PC12LAS ALTERACIONES NEURO-PSIQUIÁTRICAS EN EL PACIENTE EL CON HIPOPA-

RATIROIDISMO OBLIGAN A DESCARTAR SINDROME DE FAHR. REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LITERATURA.

Autores: Pacheco Urbina Carla Marisela; Pena González Eduardo; Palmeiro Carballeira Regina; Penín Álva-rez Manuel Avelino; Hernández Suarez Héctor; Miguel Toquero RaquelCentros: CHUVI - Hospital Meixoeiro

INTRODUCCIÓNEl síndrome de Fahr es un trastorno neurológico poco frecuente que se caracteriza por la presencia de calcificaciones bilaterales y simétricas en los ganglios basales y cerebelo asociadas a alteraciones en el metabolismo fosfo-cálcico, principalmente hipoparatiroidismo. Presentamos, a través de un caso clínico y revisión de la literatura, la asociación entre diferentes trastornos neuro-psiquiátricos y el desarrollo de calcificaciones cerebelosas y ganglionares en pacientes con hipoparatiroidismo primario.

MÉTODOSDescripción de un caso clínico y revisión de literatura publicada en los últimos 5 años en la base de datos PubMed utilizando la frase “Sindrome de Fahr”, incluyéndose casos clínicos reportados con alteraciones neuro-psiquiátricas asociadas a cualquier trastorno del metabolismo fosfo-cálcico.CASO CLÍNICOVarón de 49 años con diagnóstico conocido de hipoparatiroidismo primario idiopático antes de los 20 años de edad. Además hipoacusia bilateral adquirida y trastorno de ansiedad generalizado en tratamiento con ISRS y Benzodiacepinas con varias crisis agudas. Mala adherencia al tratamiento con suplementos de calcio y calcitriol. Se solicita TC craneal donde se observa calcificaciones bilaterales en núcleos cerebelosos, ganglios de la base y en fibras subcorticales frontales y parietales. Con estos hallazgos se hace el diagnós-tico de Síndrome de Fahr asociado a hipoparatiroidismo primario.

OTROS CASOS REPORTADOS:

CONCLUSIONESLa calcificación bilateral y simétrica de los ganglios basales es un hallazgo radiológico infrecuente que se asocia a trastornos crónicos del metabolismo fosfo-cálcico, sobretodo el hipoparatiroidismo. En estos pacientes, es necesario descartar dichas calcificaciones especialmente cuando existan trastornos neurop-siquiátricos inespecíficos. Esta triada radiológica, clínica y bioquímica compone el Síndrome de Fahr.Aunque las convulsiones son la manifestación clínica más frecuente del síndrome, nuestro caso demues-tra que la presencia de alteraciones psiquiátricas comunes como la ansiedad debería hacer sospechar su presencia.

PÓSTERS CLÍNICOS

48

BIBLIOGRAFIA1. Saleem S et al. Fahr’s syndrome: literature review of current evidence. Orphanet J Rare Dis 2013;8:156. 2. Perugula ML, Lippmann S. Fahr’s disease or Fahr’s syndrome? Innov Clin Neurosci 2016;13:45–46.3. Dade E et al. Teaching NeuroImages: Fahr syndrome caused by hypoparathyroidism. Neurology 2017: 88.4. Jimenez-Ruiz A, et al. Calcificacion simétrica y bilateral de ganglios basales. Serie de casos y revisión de la literatura. Gac Med Mex. 2018; 154: 258-262

PC13MEN TIPO 1

Autores: Sánchez Tenicela Gloria Marlith; Sánchez Sobrino PaulaCentros: CHOP Pontevedra

INTRODUCCIÓNEl Síndrome de Neoplasia Endocrina Múltiples tipo 1 (MEN 1) se origina por mutación en el gen supresor de tumores MEN 1 (11q13) que codifica la proteína menina. Las características principales del síndrome son: - Hiperparatiroidismo: habitualmente la primera manifestación del síndrome- TNE gastroenteropancreáticos: principal causa de mortalidad- Adenomas hipofisarios: más frecuentes prolactinomas y productores de GH. Presentamos un caso clínico con ciertas particularidades.

CASO CLÍNICOVarón de 44 años, oriundo de Senegal con antecedentes de VHB, VHC positivos y gastrectomía en 1991. Ingresa por síndrome general y dolores óseos en contexto de un hiperparatiroidismo primario normocal-cémico (calcio normal y PTH >2000 pg/ml). En pruebas imagen se localiza una lesión supraesternal com-patible con adenoma y se interviene en Octubre de 2014 confirmándose la sospecha clínica. Los síntomas mejoran tras la cirugía. La cirujana reseña la presencia de una cicatriz de cervicotomía previa y contacta con el cirujano que intervino al paciente en 1991. El motivo de la gastrectomía fue una sospecha de gastri-noma que no se confirmó y también se efectuó una paratiroidectomía por hiperparatiroidismo primario.En base a la sospecha diagnóstica se solicitan pruebas complementarias: PTH 650 pg/ml. SESTAMIBI: Ade-noma paratiroideo ectópico a nivel de mediastino anterior, espacio prevascular. RMN hipofisaria: Macro-denoma de 21 mm que invade seno cavernoso izquierdo sin compromiso quiasmático, Hormonas basales hipofisarias normales, RMN abdominal: Quiste de 2 mm en la cola del páncreas, estudio Genético:Portador Heterocigoto exón 4 de la mutación p.GIn260 para MEN 1.Evolución: refiere cefaleas habituales que ceden con analgesia. En seguimiento por el servicio de Digestivo inician Tenofovir alcanzando curación de Hepatitis B. En TAC abdominotorácico de control se encuentra LOE suprarrenal izquierda de 2,5 cm sugestiva de feocromocitoma. (metanefrinas normales) y LOE hepática de 7,7 cm. Se realiza segmentectomía con AP: Hepatocarcinoma pobremente diferenciado. Posteriormen-te se confirma hepatocarcinoma metástasico Estadio C (pulmonar) iniciando tratamiento con sorafenib.

COMENTARIOSEs fundamental realizar una correcta historia clínica. La existencia de hiperparatiroidismo primario antes de los 30 años con recidiva posterior y enfermedad multiglandular es indicativa de MEN 1. La normocalcemia pese a un hiperpartirodismo severo se explica por la malabsorción crónica de calcio y vitamina D secundaria a la gastrectomía.

49

CONCLUSIONESAnte la sospecha diagnostica de una enfermedad de baja prevalencia tipo un MEN 1, no hay que olvidar formas clínicas de presentación atípicas.

PC14

INCIDENTALOMAS TIROIDEOS EN 18FDG-PET: SIGNIFICADO CITOLÓGICO EN NUESTRA ÁREA SANITARIA

Autores: Miguel Toquero R; Hernández Suárez H; Pacheco Urbina CM; Penín Álvarez MACentros: Complejo Hospitalario Universitario de VigoEn un 2% de los 18FDG-PET realizados en pacientes sin patología tiroidea conocida se detectan incidental-mente nódulos tiroideos que captan de manera focal (“PETomas”). Esta captación es un factor de riesgo de malignidad para un nódulo tiroideo.

OBJETIVOS 1. - Comprobar la categoría citológica (Bethesda) de los nódulos tiroideos diagnosticados incidentalmente por su captación focal en 18FDG-PET en el área sanitaria de Vigo.2. - Demostrar que dichos nódulos se corresponden con citologías de elevado riesgo de malignidad en mayor proporción que los nódulos descubiertos por otro motivo.

MÉTODOS Analizamos de forma retrospectiva las historias clínicas de los 1110 pacientes sometidos a PAAF de tiroides en nuestra unidad entre octubre de 2015 y junio de 2018. Los distribuimos en dos grupos en función de si los nódulos se habían descubierto (“PET”) o no (“no PET”) a raíz de una captación incidental en 18FDG-PET, excluyendo aquellos casos que presentasen signos ecográficos de malignidad (microcalcificaciones, bor-des irregulares o proporciones patológicas) y comparamos la prevalencia de las diferentes categorías cito-lógicas en los dos grupos utilizando la prueba chi2 y considerando p < 0.05 como diferencia significativa.

RESULTADOS De los 1075 nódulos del grupo “no PET”, 193 (18%) fueron de categoría I, 710 (66%) de categoría II, 86 (8%) de categoría III, 44 (4%) de categoría IV, 21 (2%) de categoría V y 21 (2%) de categoría VI. De los 22 nódulos del grupo “PET”, 3 (14%) fueron de categoría I, 11 (50%) de categoría II, 3 (14%) de categoría III, 2 (9%) de ca-tegoría IV, 2 (9%) de categoría V y 1 (4%) de categoría VI. La prueba chi2 evidenció diferencias significativas en la distribución en categorías entre los dos grupos (p = 0,039). La prevalencia de las categorías III, IV, V y VI es mayor en el grupo “PET” que en el grupo “no PET”, siendo esta diferencia estadísticamente significativa para la categoría V (citología sospechosa de malignidad) (p = 0,008).

CONCLUSIONES 1. - Los incidentalomas tiroideos en el área sanitaria de Vigo son citológicamente de categoría I un 14%, de categoría II un 50%, de categoría III un 14%, de categoría IV un 9%, de categoría V un 9% y de categoría VI un 4%.2. - La captación en PET de un nódulo de tiroides condiciona su pertenencia a una u otra categoría citoló-gica, aumentando significativamente su probabilidad de ser citológicamente sospechoso de malignidad.

PÓSTERS CLÍNICOS

50

PC15OSTEOMALACIA ONCOGENICA

Autores: Novoa Testa I.; Juane Cobián A.; Gerrero Kesselman FM.; Rivero Menor N.; Araújo Ayala R.Centros: Complexo Hospitalario Universitario A Coruña

INTRODUCCIONLa osteomalacia oncogénica se trata de un síndrome paraneoplásico endocrino por hipofosfatemia secun-daria a la pérdida renal por secreción tumoral del Factor de crecimiento de los fibroblastos 23 (FGF 23).Habitualmente se relaciona con tumores de origen mesenquimal, benignos, de pequeño tamaño y creci-miento lento pero de difícil localización.

CASO CLINICOMujer de 51 años, con antecedentes de osteoporosis generalizada, episodios de lumbociatalgia de repe-tición y dolores osteomusculares con pérdida de fuerza de varios años de evolución, que es derivada a Endocrinología por sospecha de hiperparatiroidismo primario.En las analíticas se observan niveles sanguíneos de fósforo disminuidos, fosfata alcalina elevada, calcio normal, PTH ligeramente elevada con niveles de vitamina D bajos. Una vez corregidos niveles de vitamina D se corrige hiperparatiroidismo, persistiendo niveles de fosfata alcalina progresivamente elevados y de fósforo disminuidos con niveles de fósforo en orina inapropiadamente normales.Durante estudio por lumbociatalgia se descubre lesión osteolítica con masa de partes blandas a nivel de S1, con anatomía patológica compatible con neoplasia mesenquimal perivascular sin datos de malignidad.Se solicitan niveles en sangre de FGF 23, encontrándose elevados (141, con valor de normalidad entre 26-110)La paciente se encuentra a tratamiento con sales de fosfato y suplementos de vitamina D en espera de cirugía para resección completa de la lesión.

CONCLUSIONSe trata de un síndrome con menos de 400 casos reportados en la literatura médica, probablemente infra-diagnosticado.Se caracteriza por acompañar tumores benignos pero de difícil localización, existiendo un retraso entre el diagnóstico bioquímico y la localización del tumor de entre 2-5 años, siendo en ocasiones imposible de localizar. El tratamiento de elección es la resección completa del tumor.El tratamiento médico se basa en la administración de sales de fosfato y calcitriol, monitorizando niveles de calcio y la aparición de nefrolitiasis o nefrocalcinosis secundario a hiperparatiroidismo terciario.

51

PC16EFICACIA EN EL CONTROL DE LÍPIDOS CON INHIBIDORES

DE PCSK9 (IPCSK9). EXPERIENCIA EN VIDA REAL

Autores: Santamaría-Nieto A; Fernández-Pombo A; Díaz-Ortega C; Cabezas-Agrícola JM;Casanueva- Freijo FCentros: Servicio de Endocrinología y Nutrición. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS)

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Los pacientes de alto riesgo cardiovascular como los afectos de Hipercolesterolemia Familiar (HF), se ca-racterizan por niveles inapropiadamente elevados de LDL-C de difícil control pese a tratamiento hipoli-pemiante con estatinas de alta potencia. Alirocumab y evolocumab son anticuerpos monoclonales que pertenecen a una nueva clase de hipolipemiantes, los iPCSK9, capaces de bajar el c-LDL un 50% tanto solos como asociados a estatinas y ezetimiba. Presentamos los resultados de los pacientes, principalmente con HF, que iniciaron tratamiento con IPCSK9 por no alcanzar el nivel objetivo de c-LDL con dosis máxima de estatina de alta potencia asociada a ezeti-miba, o contraindicación para su uso, provenientes de la consulta de uno de los autores (JMCA).

MATERIAL Y MÉTODOS Analizamos de forma retrospectiva diversos datos clínicos y lipídicos de 12 casos (11 con HF heterocigota con mutación en el gen del receptor LDL-C, 1 diabetes tipo 2 en prevención secundaria) previos y al mes tras inicio de terapia con iPCSK9 así como efectos adversos reseñados tras inicio de tratamiento.

RESULTADOS Se ha objetivado una reducción media del colesterol no HDL y colesterol LDL del 44,19 % y del 49,42%, respectivamente, tras un mes con IPCSK9 (manteniendo tratamiento habitual previo, excepto un caso). Por otro lado, se ha constatado un ligero aumento del colesterol HDL del 7,75%. (FIG.1 y 2) En un análisis por subgrupos, evolocumab consigue una mayor reducción de colesterol no HDL y LDL (50,16% y 54,78%, respectivamente) frente a alirocumab (cuya reducción es del 36,78% y 42,55%). Sin embargo, alirocumab muestra mayor aumento de colesterol HDL (16,29%) frente a evolocumab (4,85%) (FIG. 3). La tolerancia fue excelente con un caso transitorio de dolor muscular y astenia tras inyección sub-cutánea.

CONCLUSIONES Los iPCSK9 muestran reducciones de c-LDL que justifican su uso en pacientes que no logran niveles de LDL en rango objetivo. La diferencia de potencia entre los dos anticuerpos en nuestro estudio no es clínica-mente significativa dada el bajo número muestral y serían necesarios estudios comparativos head-to-head para dilucidar una potencial diferencia terapéutica.

NOTAS

52

NOTAS

53

54

NOTAS

55

COLABORADORES

WWW.SGENM.ES#sgenm2018

Secretaría técnica: Océano Azul ComunicaciónC/ Menéndez Pelayo, 4 - 2º B

15005 A Coruña www.oceano-azul.esTlf.: 981 90 90 12 e-mail: [email protected]