2° saber de edgar morin

7
CAPÍTULO II “LOS PRINCIPIOS DE UN CONOCIMIENTO PERTINENTE” 1. De la pertinencia en el conocimiento 1.1 El contexto 1.2 Lo global 1.3 Lo multidimensional 1.4 Lo complejo 2. La Inteligencia General 2.1 La antinomia

Upload: gonzalezvi3103

Post on 15-Aug-2015

39 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2° saber de edgar morin

CAPÍTULO II“LOS PRINCIPIOS DE UN CONOCIMIENTO PERTINENTE”

1. De la pertinencia en el conocimiento 1.1 El contexto

1.2 Lo global

1.3 Lo multidimensional

1.4 Lo complejo

2. La Inteligencia General 2.1 La antinomia

Page 2: 2° saber de edgar morin

Los principios del conocimiento pertinente

Debemos desarrollar una inteligencia general para resolver problemas usando el conocimiento de una manera multidimensional, tomando en cuenta la complejidad, el contexto y una percepción global.

Fragmentamos nuestro conocimiento en áreas específica, pero no tenemos la visión del todo

Fragmentamos nuestro conocimiento en áreas específica, pero no tenemos la visión del todo

Es necesario tener en cuenta el contexto de los conocimientos para que tengan sentido

Es necesario tener en cuenta el contexto de los conocimientos para que tengan sentido

El ser humano es complejo y multidimensional porque es a la vez biológico, psíquico, social, afectivo, racional .Y el conocimiento para que sea pertinente debe reconocerlo.

El ser humano es complejo y multidimensional porque es a la vez biológico, psíquico, social, afectivo, racional .Y el conocimiento para que sea pertinente debe reconocerlo.

Es necesario enfrentar la complejidad, es decir cuando son inseparables los componentes interdependientes de un todo.

Es necesario enfrentar la complejidad, es decir cuando son inseparables los componentes interdependientes de un todo.

El aprendizaje por disciplinas impide ver lo global y lo esencial y diluye la responsabilidad individual en la resolución de problemas

El aprendizaje por disciplinas impide ver lo global y lo esencial y diluye la responsabilidad individual en la resolución de problemas

Page 3: 2° saber de edgar morin

1. DE LA PERTINENCIA EN EL CONOCIMIENTO

Da una idea del tipo de conocimiento que se hace necesario desarrollar en el contexto social de la actualidad, se trata de un conocimiento integro, que aborde todos los campos y problemas del mundo tan globalizado en que nos movemos, y de esa manera desechar el conocimiento fragmentado del que estamos haciendo uso, importante anotar lo siguiente:

Page 4: 2° saber de edgar morin

El contexto: El conocimiento para que tengan sentido necesita del texto que es su propio contexto y el conocimiento del contexto.

Ejemplo: La palabra amor cambia de sentido en un contexto religioso y en una declaración de amor no tiene el mismo sentido.

Lo global: Es el conjunto de partes diversas que forman un todo organizador del que cual hacemos nosotros, y ambos sirven para conocer.

Lo multidimensional: El todo no puede dividirse porque se pierde información. El ser humano es a la vez biológico, psíquico, social, afectivo, racional y la sociedad es histórica, economía, sociológicas, religiosas.

Lo complejo: Cuando las partes de un todo son indivisibles, aparece la complejidad.

Por tanto, la educación del futuro debe buscar "una inteligencia general", que estos cuatro conceptos no se deben de olvidar.

Page 5: 2° saber de edgar morin

Fragmentamos nuestro conocimiento en áreas específicas, pero no tenemos la visión del todo.

Es necesario tener en cuenta el contexto de los conocimientos para que tengan sentido.

El ser humano es complejo y multidimensional porque es a la vez biológico, psíquico, social, afectivo, racional. Y el conocimiento para que sea pertinente debe reconocerlo.

Es necesario enfrentar la complejidad, es decir cuando son inseparables los componentes interdependientes de un todo.

El aprendizaje por disciplinas impide ver lo global y lo esencial y diluye la responsabilidad individual en la resolución de problemas.

Page 6: 2° saber de edgar morin

2. LA INTELIGENCIA GENERAL

Entre mas poderosa sea la Inteligencia General mas grande es su facultad para tratar problemas especiales. La comprensión de elementos particulares necesita, así, la activación de la inteligencia general que opera y organiza la movilización de los conocimientos de conjuntos en cada caso particular.

Page 7: 2° saber de edgar morin

CONCLUSIÓN

Debemos desarrollar la inteligencia general para resolver problemas usando el conocimiento de una manera multidimensional, tomando en cuenta la complejidad, el contexto y con una percepción global.