2 resumen y síntesis

5
.2 Resumen y síntesis Propósito de Tema En este Tema conocerás dos tipos de texto interrelacionados: el resumen y la síntesis. Un resumen de calidad se obtiene a través de un procedimiento complejo que logra identificar los aspectos más importantes de un texto, discriminándolos de la información secundaria o complementaria. Esta clasificación del contenido es importante y sólo puede aplicarse a textos de carácter informativo. La síntesis, por su parte, se caracteriza por su naturaleza valorativa en el análisis de textos. Sintetizar es un proceso intelectual que no sólo abstrae el contenido de un escrito, sino que, además emite juicios de valor al respecto. Quien sintetiza aporta su punto de vista acerca de las ideas más importantes de un material de estudio, a veces, explicándolo en sus propias palabras. El propósito de este apartado es que realices ejercicios que te permitan resumir y sintetizar textos siguiendo técnicas ya validadas. Líneas de reflexión ¿Por qué es necesario que conozca diversos tipos de texto? ¿Cuál es la diferencia entre una síntesis y un resumen? ¿Para qué sirve una síntesis? ¿Cuáles son sus características? ¿Qué semejanzas hay entre un resumen y una síntesis? Actividades de aprendizaje LR23: Influencia de los medios de comunicación LR24: Síntesis

Upload: chepismx

Post on 03-Jan-2016

325 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2 Resumen y síntesis

.2 Resumen y síntesis

Propósito de Tema

En este Tema conocerás dos tipos de texto interrelacionados: el resumen y la síntesis. Un resumen de calidad se obtiene a través de un procedimiento complejo que logra identificar los aspectos más importantes de un texto, discriminándolos de la información secundaria o complementaria. Esta clasificación del contenido es importante y sólo puede aplicarse a textos de carácter informativo.

La síntesis, por su parte, se caracteriza por su naturaleza valorativa en el análisis de textos. Sintetizar es un proceso intelectual que no sólo abstrae el contenido de un escrito, sino que, además emite juicios de valor al respecto. Quien sintetiza aporta su punto de vista acerca de las ideas más importantes de un material de estudio, a veces, explicándolo en sus propias palabras.

El propósito de este apartado es que realices ejercicios que te permitan resumir y sintetizar textos siguiendo técnicas ya validadas.

 

Líneas de reflexión

¿Por qué es necesario que conozca diversos tipos de texto?

¿Cuál es la diferencia entre una síntesis y un resumen?

¿Para qué sirve una síntesis? ¿Cuáles son sus características?

¿Qué semejanzas hay entre un resumen y una síntesis?

 

Actividades de aprendizaje

LR23: Influencia de los medios de comunicación

LR24: Síntesis

LR25: Foro 6

 

Descripción de la actividades de aprendizaje

LR23: Influencia de los medios de comunicación

o a) Ahora Lee el texto ¿Influyen los medios de comunicación en nuestros instintos agresivos? de Aguirre, S., aplicando las estrategias de lectura que aprendiste en el Módulo Uno.

Page 2: 2 Resumen y síntesis

o b) De acuerdo con la metodología expuesta en el texto de El resumen, escribe en un documento de Word el vocabulario que no comprendas. Busca y anota ahí mismo su significado.

o c) Localiza las ideas principales del texto (leyéndolo por lo menos dos veces), subráyalas y anótalas en el mismo documento de Word del inciso "b".

o d) Revisa cada idea y asegúrate que no repitas ninguna y que no te haya faltado alguna importante.

o e) Con la misma lectura ("Influyen los medios...") realiza un resumen de cada tipo: literal, de paráfrasis y de interpretación, de acuerdo con los pasos que establece el texto El resumen. Si tienes dudas, consulta el Ejemplo de tipos de resumen.

o f) Por correo electrónico envía a tu facilitador un documento que contenga en la primera página el Vocabulario que no comprendiste con sus respectivos significados. En la segunda página, un listado de las ideas importantes que subrayaste en el texto, y en la siguiente página, los tres tipos de resumen, con un título que diga el nombre del artículo original y a continuación, el tipo de resumen del que se trata.

 

Criterios de evaluación para esta actividad

Actividad CriteriosPonderación (porcentaje)

LR23: Influencia de los medios de comunicación

Vocabulario 20

Ideas principales 20

Resumen literal, de paráfrasis y de interpretación

20

Ortografía 20

Presentación 20

Guía de actividad: (LR23NombreApellido.doc)

 

LR24: Síntesis

o a) Lee el texto La síntesis aplicando las estrategias de Lectura crítica que aprendiste en el Módulo Uno.

o b) Redacta una síntesis del texto ¿Influyen los medios de comunicación en nuestros instintos agresivos?, siguiendo los pasos que el texto de La síntesis propone. Asegúrate de que el texto cubra las características de la

Page 3: 2 Resumen y síntesis

síntesis, pues como tú mismo te diste cuenta, hay semejanzas pero también diferencias entre resumen y síntesis.

o c) Envía el documento a tu facilitador por correo electrónico.

 

Criterios de evaluación para esta actividad

Actividad CriteriosPonderación (porcentaje)

LR24: Síntesis

Apego al formado de síntesis (respeto a sus características) 40

Adecuación, cohesión y coherencia 20

Presentación (equilibrio, respeto a lineamientos de cuartilla, nombre, citas...)

20

Guía de actividad: (LR24NombreApellido.doc)

 

LR25: Foro 6

o a) Publica en el foro un comentario en torno al tema en función de alguna de éstas dos ideas generadoras:

1) Si los medios influyen en nuestro comportamiento agresivo ¿por qué se permiten y se motivan estos mensajes (programas, anuncios, etc.)?

2) Si los medios no influyen en nuestro comportamiento agresivo, ¿por qué hay tanta gente que asegura que sí lo hacen?

 

Criterios de evaluación para esta actividad

Actividad Criterios Ponderación (porcentaje)

LR25: Foro 6Ortografía 20

Atender los lineamientos de participación en foro 100

Ver lineamiento para participar en foro

 

Materiales de estudio

Page 4: 2 Resumen y síntesis

1. El Resumen Academia de Lectura y Redacción. Antología del Taller de Lectura y Redacción para el MEIF. México: Universidad Veracruzana, 2000. (Material no publicado).

2. La SíntesisAcademia de Lectura y Redacción. Antología del Taller de Lectura y Redacción para el MEIF. México: Universidad Veracruzana, 2000. (Material no publicado).

3. ¿Influyen los medios de comunicación en nuestros instintos agresivos? Aguirre, S. (agosto 2002) ¿Influyen los medios de comunicación en nuestros instintos agresivos? En Conozca Más.   Extraído en abril de 2004 de :http://www.esmas.com/conozcamas/boveda/387810.html

 

Recapitulación

En este Tema aprendí que:

o Resumen y síntesis son tipos de texto útiles para compactar información.

o Resumen y síntesis tienen muchas semejanzas, pero también grandes diferencias.

o Hay tres tipos de resumen: literal, de paráfrasis y de interpretación.

o Los resúmenes sirven para facilitar la retención del material estudiado, ya que se asimilan los aspectos esenciales de cada tema.

o En las síntesis sí se pueden emitir juicio de valor.

o La síntesis nos muestra la esencia de un texto en las propias palabras del lector que la realiza.

o Fidelidad, extensión y claridad son las tres condiciones básicas para hacer una síntesis.