2. reconocimiento de aminoacidos y proteinas (1)

4
________________________________________ UNIVERSIDAD DE NARIÑO PRACTICA DE BIOQUIMICA No. 2 RECONOCIMIENTO DE AMINOACIDOS Y PROTEÍNAS Docente: Claudia Sofía Guevara A. Reacción de la ninhidrina La ninhidrina (hidrato de tricetohidrindeno) reacciona con el grupo amino de aminoácidos libres y con los grupos amino de la molécula proteínica para dar un compuesto azul violeta. Los aminoácidos prolina e hidroxiprolina también reaccionan con la ninhidrina pero en este caso se obtiene un color amarillo en lugar de violeta. La reacción es muy sensible por lo cual se utiliza en cromatografía y en la detección de aminoácidos y proteínas en muestras biológicas. Técnica: 1. Rotular 5 tubos de ensayo como glicina, metionina, prolina, albumina (clara de huevo) y muestra biológica (algún producto vegetal que contenga proteínas) 2. Añadir a cada tubo 1 ml de la sustancia correspondiente de acuerdo a su rotulo 3. Agregar a cada tubo 1 ml de ninhidrina 4. Calentar los tubos en un baño maría a ebullición durante 5 minutos, 5. Observar las coloraciones presentadas y registrar los resultados Reacción Xantoproteica Es debida a la formación de un compuesto aromático nitrado de color amarillo, cuando las proteínas son tratadas con ácido nítrico concentrado. La prueba da resultado positivo en aquellas proteínas con aminoácidos portadores de grupos bencénicos o los llamados aromáticos como la tirosina, triptófano y fenilalanina. Si una vez realizada la prueba se neutraliza con un álcali vira a un color anaranjado oscuro. Técnica 1. Poner en el tubo de ensayo 2 ml de solución albumina (clara de huevo), muestra biológica, glicina, triptófano, fenilalanina y tirosina. 2. Añadir 1 cc. de HNO3 concentrado. 3. Calentar al baño maría a 100: C.. 4. Enfriar en agua fría 5. Añadir gota a gota una disolución de sosa al 40%.

Upload: alexander-naspi

Post on 25-Nov-2015

782 views

Category:

Documents


11 download

TRANSCRIPT

  • ________________________________________

    UNIVERSIDAD DE NARIO

    PRACTICA DE BIOQUIMICA No. 2

    RECONOCIMIENTO DE AMINOACIDOS Y PROTENAS

    Docente: Claudia Sofa Guevara A.

    Reaccin de la ninhidrina

    La ninhidrina (hidrato de tricetohidrindeno) reacciona con el grupo amino de

    aminocidos libres y con los grupos amino de la molcula protenica para dar un

    compuesto azul violeta. Los aminocidos prolina e hidroxiprolina tambin reaccionan

    con la ninhidrina pero en este caso se obtiene un color amarillo en lugar de violeta. La

    reaccin es muy sensible por lo cual se utiliza en cromatografa y en la deteccin de

    aminocidos y protenas en muestras biolgicas.

    Tcnica:

    1. Rotular 5 tubos de ensayo como glicina, metionina, prolina, albumina (clara de

    huevo) y muestra biolgica (algn producto vegetal que contenga protenas)

    2. Aadir a cada tubo 1 ml de la sustancia correspondiente de acuerdo a su rotulo

    3. Agregar a cada tubo 1 ml de ninhidrina

    4. Calentar los tubos en un bao mara a ebullicin durante 5 minutos,

    5. Observar las coloraciones presentadas y registrar los resultados

    Reaccin Xantoproteica

    Es debida a la formacin de un compuesto aromtico nitrado de color amarillo, cuando

    las protenas son tratadas con cido ntrico concentrado. La prueba da resultado positivo

    en aquellas protenas con aminocidos portadores de grupos bencnicos o los llamados

    aromticos como la tirosina, triptfano y fenilalanina. Si una vez realizada la prueba se

    neutraliza con un lcali vira a un color

    anaranjado oscuro.

    Tcnica

    1. Poner en el tubo de ensayo 2 ml de solucin albumina (clara de huevo), muestra biolgica, glicina, triptfano, fenilalanina y tirosina.

    2. Aadir 1 cc. de HNO3 concentrado. 3. Calentar al bao mara a 100: C.. 4. Enfriar en agua fra 5. Aadir gota a gota una disolucin de sosa al 40%.

  • ________________________________________

    Reaccin de Biuret

    La producen los pptidos y las protenas, pero no los aminocidos, ya que se debe a la

    presencia del enlace peptdico (- CO- NH -) que se destruye al liberarse los

    aminocidos.

    Cuando una protena se pone en contacto con un lcali

    concentrado, se forma una sustancia compleja denominada

    Biuret, de frmula:

    Que en contacto con una solucin de sulfato cprico diluida, da una coloracin violeta

    caracterstica.

    Tcnica

    1. Poner en diferentes tubos de ensayo de 2 cc. de albmina de huevo (clara de huevo), de glicina, de alanina y muestra biologica

    2. Aadir 2cc. de solucin de hidrxido sdico al 20%. 3. A continuacin 4 5 gotas de solucin de sulfato cprico diluida al 1%. 4. Debe aparecer una coloracin violeta-roscea caracterstica.

    Reaccin de los aminocidos azufrados

    Se pone de manifiesto por la formacin de un precipitado negruzco de sulfuro de plomo.

    Se basa esta reaccin en la separacin mediante un lcali, del azufre de los aminocidos,

    el cual al reaccionar con una solucin de acetato de plomo, forma el sulfuro de plomo.

    Tcnica

    1. Poner en diferentes tubos de ensayo de 2 cc. de albmina de huevo (clara de huevo), de glicina, de cistena, metionina y muestra biolgica.

    2. Aadir 2 cc. de solucin de hidrxido sdico al 20%. 3. Aadir 10 gotas de solucin de acetato de plomo al 5%. 4. Calentar el tubo hasta ebullicin. 5. Si se forma un precipitado de color negruzco nos indica que se ha formado

    sulfuro de plomo, utilizndose el azufre de los aminocidos, lo que nos sirve

    para

    identificar

    protenas que

    tienen en su

    composicin

    aminocidos

    con azufre.

  • ________________________________________

    Reaccin de Milln

    Esta reaccin se debe a la presencia, de un grupo fenlico, presente en el radical de

    tirosina. Este grupo por calentamiento con el reactivo de Millos (una mezcla de nitrato y

    nitrito mercrico disueltos en cido ntrico concentrado), produce una coloracin roja

    que se debe a la formacin de la nitrotirosina que, por una reaccin de adicin con el

    mercurio en el curso del calentamiento, se transforma en una sal mercrica de color

    rojo.

    Tcnica:

    1. Poner en diferentes tubos de ensayo de 2 cc. de albmina de huevo (clara de huevo), de glicina, tirosina y muestra biologica.

    2. Aadir 1 cc. de reactivo de Millon y agitar. 3. Calentar los tubos en un bao mara durante 5 minutos y agregar 0,5 ml de

    nitrito de sodio 5%.

    4. La aparicin de una tonalidad roja indica la presencia de tirosina.

  • ________________________________________

    Reaccin de Hopkins Cole

    El anillo indlico presente en la cadena lateral de los alfa-aminocidos libres o haciendo

    parte de pptidos y protenas se puede reconocer mediante reaccin con el cido

    glioxlico a pH cido, puesto que forma complejos de coloracin violeta o amarillo

    violeta, permitiendo as identificar al triptfano.

    Tcnica:

    1. Poner en diferentes tubos de ensayo de 2 mL de albmina de huevo (clara de huevo), triptfano, albmina de huevo, glicina y muestra problema.

    2. Adicione a cada uno 2 mL. del reactivo de Hopkins Cole. 3. Mezcle bien el contenido y adicione a cada tubo por las paredes lenta y

    cuidadosamente, sin mezclar 1 mL. de cido sulfrico concentrado, la formacin de

    un anillo violeta en la interfase es prueba positiva para el triptfano.

    Desnaturalizacin de Protenas

    Las protenas, debido al gran tamao de sus molculas, forman con el agua soluciones

    coloidales. Estas soluciones pueden precipitar con formacin de cogulos al ser

    calentadas a temperaturas superiores a los 70:C o al

    ser tratadas con soluciones salinas, cidos, alcohol,

    etc.

    La coagulacin de las protenas es un proceso

    irreversible y se debe a su desnaturalizacin por los

    agentes indicados, que al actuar sobre la protena la

    desordenan por la destruccin de su estructura

    terciaria y cuaternaria

    Tcnica

    Para ver la coagulacin de las protenas se puede utilizar clara de huevo, para conseguir

    ms volumen puede prepararse

    para toda la clase una dilucin

    de clara de huevo en agua, de

    forma que quede una mezcla

    an espesa.

    1. Colocar en un tubo de ensayo una pequea

    cantidad de clara de

    huevo.

    2. Aadir 5 gotas de cido actico y calentar el

    tubo a la llama del

    mechero.