2 presiones anormales

10
PRESIONES ANORMALES RIESGO FISICO KELLY DIAZ JINETH MEJIA CENTRO AGRO FORESTAL Y ACUÍCOLA ARAPAIMA TECNÓLOGOS EN SALUD OCUPACIONAL PUERTO ASÍS (PUTUMAYO) 8 DE JUNIODE 2010 PRESIONES ANORMALES RIESGOS FISISCOS JANNETH MORENO GOMEZ PROFECIONAL EN SALUD OCUPACIONAL

Upload: luis792

Post on 22-Jun-2015

27.185 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Presiones anormales

TRANSCRIPT

Page 1: 2 presiones anormales

PRESIONES ANORMALESRIESGO FISICO

KELLY DIAZJINETH MEJIA

CENTRO AGRO FORESTAL Y ACUÍCOLA ARAPAIMATECNÓLOGOS EN SALUD OCUPACIONAL

PUERTO ASÍS (PUTUMAYO)8 DE JUNIODE 2010

PRESIONES ANORMALESRIESGOS FISISCOS

JANNETH MORENO GOMEZPROFECIONAL EN SALUD OCUPACIONAL

CENTRO AGRO FORESTAL Y ACUIOCOLA ARAPAIMATECNOLOGO EN SALUD OCUPACIONAL

PUERTO ASIS (PUTUMAYO)8 DE JUNIO DE 2010

Page 2: 2 presiones anormales

INTRODUCCION:

Este trabajo se realiza con el objetivo de que el tema del que se trata “PRESINES ANORMALES” quede de una manera clara y los conceptos se puedas socializar con facilidad ante los compañeros, como también se realiza teniendo en cuenta que este tema forma parte de RIESGOS FISICOS los cuales en el transcurso de las diferentes capacitaciones se expondrán.Presiones anormales nos conduce a identificar los diferentes cambios tanto de clima, temperatura y diversas desestabilizaciones del lugar o suelos de los diferentes sitios de trabajo los cuales nos provocan una desestabilización al momento de realizar una actividad causándonos así lesiones o diversos tipos riesgos o peligros.

TIPOS DE RIESGOS SON CINCO:

1. RIESGO FISICO 2. RIESGO QUIMICO

3. RIESGO BIOLOGICO 4. RIESGO ERGONOMICO

5. RIESGO PSICOSOCIAL.STRESS

DEFINICION DE RIESGO:

Es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia adversos. Se entiende también como la medida de la posibilidad y magnitud de los impactos adversos, siendo la consecuencia del peligro, y está en relación con la frecuencia con que se presente el evento.

Es una medida de potencial de pérdida económica o lesión en términos de la probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado junto con la magnitud de las consecuencias.

• Muchos trabajadores están sometidos a presiones mayores o menores que lo normal como síntomas o causas del Calor o Frío.El problema mayor radica principalmente en la descompresión súbita, por el comportamiento de los gases de la sangre (nitrógeno).

• Por otra parte el otro problema es la menor presión parcial de oxígeno (el porcentaje se mantiene igual y solo se habla de falta de oxígeno) el organismo se adapta generando más glóbulos rojos.

PRESIONES.

· Las variaciones de la presión atmosférica no tienen importancia en la mayoría de las cosas. No existe ninguna explotación industrial a grandes alturas que produzcan disturbios entre los trabajadores, ni minas suficientemente profundas para que la presión del aire pueda incomodar a los

Page 3: 2 presiones anormales

obreros. Sin embargo, esta cuestión presenta algún interés en la construcción de puentes y perforaciones de túneles por debajo de agua.· Actualmente se emplea un sistema autónomo de respiración; el buzo lleva consigo el aire a presión en botellas metálicas, pero tiene el inconveniente del peso del equipo y de la poca duración de la reserva del aire. La experiencia ha demostrado que se puede trabajar confortablemente hasta una profundidad de 20 metros, ya que a profundidades mayores se sienten molestias.· Como ya se sabe el aire comprimido es empleado en diversos aparatos para efectuar trabajos bajo el agua, en los cuales la presión del aire es elevada para que pueda equilibrar la presión del líquido. Uno de los aparatos más usados para trabajar bajo el agua son las llamadas "Escafandras, que reciben el aire del exterior a través de una válvula de seguridad colocada en el casco metálico, por intermedio de un tubo flexible conectado a una bomba.· La presión del aire en el interior del casco es siempre igual o superior a la presión del agua. Cualquiera que sea la profundidad lograda, la cantidad de aire requerida por el buzo debe ser aumentada en proporción al aumento de presión.

TEMPERATURA.

· Existen cargos cuyo sitio de trabajo se caracteriza por elevadas temperaturas, como en el caso de proximidad de hornos siderúrgicos, de cerámica y forjas, donde el ocupante del cargo debe vestir ropas adecuadas para proteger su salud.· En el otro extremo, existen cargos cuyo sitio de trabajo exige temperaturas muy bajas, como en el caso de los frigoríficos que requieren trajes de protección adecuados. En estos casos extremos, la insalubridad constituye la característica principal de estos ambientes de trabajo.· La máquina humana funciona mejor a la temperatura normal del cuerpo la cual es alrededor de 37.0 grados centígrados. Sin embargo, el trabajo muscular produce calor y éste tiene que ser disipado para mantener, tal temperatura normal. Cuando la temperatura del ambiente está por debajo de la del cuerpo, se pierde cierta cantidad de calor por conducción, convección y radiación, y la parte en exceso por evaporación del sudor y exhalación de vapor de agua. La temperatura del cuerpo permanece constante cuando estos procesos compensan al calor producido por el metabolismo normal y por esfuerzo muscular.· Cuando la temperatura ambiente se vuelve más alta que la del cuerpo aumenta el valor por convección, conducción y radiación, además del producido por el trabajo muscular y éste debe disiparse mediante la evaporación que produce enfriamiento. A fin de que ello ocurra, la velocidad de transpiración se incrementa y la vasodilatación de la piel permite que gran cantidad de sangre llegue a la superficie del cuerpo, donde pierde calor.· En consecuencia, para el mismo trabajo, el ritmo cardíaco se hace progresivamente más rápido a medida que la temperatura aumenta, la carga sobre el sistema cardiovascular se vuelve más pesada, la fatiga aparece pronto y el cansancio se siente con mayor rapidez.· Se ha observado que el cambio en el ritmo cardíaco y en la temperatura del cuerpo de una estimación satisfactoria del gasto fisiológico que se requiere

Page 4: 2 presiones anormales

para realizar un trabajo que involucre actividad muscular, exposición al calor o ambos.· Cambios similares ocurren cuando la temperatura aumenta debido al cambio de estación. Para una carga constante de trabajo, la temperatura del cuerpo también aumenta con la temperatura ambiental y con la duración de la exposición al calor. La combinación de carga de trabajo y aumento de calor puede transformar una ocupación fácil a bajas temperaturas en un trabajo extremadamente duro y tedioso a temperaturas altas.

SOLO SUGERENCIA:

Asegurarse que en la planeación de actividades que impliquen exposición a presiones ambientales anormales, se tenga en consideración lo siguiente:

a) las características naturales y condiciones de riesgo de los lugares de trabajo y las tareas a realizar;

b) el tipo de trabajo;

c) la presión y tiempo de exposición de los trabajadores;

d) los sistemas técnicos de control disponibles;

e) el uso del equipo de protección personal requerido;

f) los equipos y herramientas requeridos para la realización de las operaciones de buceo.

YACIMIENTOS CON PRESIONES ANORMALES.

Como es conocido, la presión es el motor impulsor de la producción y su medición es esencial para optimizar la recuperación de hidrocarburos; por lo tanto, todo fenómeno relacionado con ella, es de interés en el mundo petrolero. Un fenómeno derivado de esta es el de los yacimientos sobre presionados o las presiones anormales en los yacimientos.La identificación y estimación del perfil de presión, a lo largo del campo que se desea perforar a través de un pozo, es una de las actividades claves a ser realizada durante la fase de su diseño, ya que esto permite minimizar los riesgos durante la perforación y definir las profundidades de asentamiento de las tuberías de revestimiento, con un menor nivel de incertidumbre, lo cual se traduce en ahorro de tiempo y dinero.Los métodos para la estimación del perfil de presión, antes de la perforación, son obtenidos por datos de registros geofísicos de pozos perforados en las cercanías o de información sísmica, y su evaluación están basados en la tasa de compactación de las arcillas. El nivel de compactación de las arcillas tiene

Page 5: 2 presiones anormales

una respuesta específica sobre la porosidad, resistividad, densidad y tiempo de tránsito (tiempo que tarda una onda en atravesar un pie de la formación).Las formaciones de presión normal generalmente poseen una presión de poro equivalente a la presión hidrostática del agua intersticial. En las cuencas sedimentarias, el agua intersticial normalmente posee una densidad de 1,073 kg/m3 [8.95 lbm/galón americano], lo que establece un gradiente de presión normal de 0.465 lpc/pie [10.5 kPa/m]. La desviación significativa con respecto a esta presión hidrostática normal se conoce como presión anormal.Las presiones superiores o inferiores al gradiente normal pueden ser perjudiciales para el proceso de perforación.La identificación de zonas de ge opresión, se basa de información obtenida de pozos perforados y de datos sísmicos, la cual requiere ser integrada dentro de un modelo geológico coherente, ya que la misma se ve afectada por elementos y procesos geológicos, siendo determinante en el diseño en el pozo, especialmente en las profundidades de asentamientos de las tuberías de revestimientos.Inicialmente, los sedimentos (que posteriormente darán origen al petróleo) depositados en las desembocaduras de los ríos, se encuentran en un estado poco consolidado y no muy compactado, y en consecuencia poseen una porosidad y una permeabilidad relativamente altas. Con el tiempo y la compactación, conforme se deposita más sedimento, el agua connata procedente de los ríos y que se encuentra presente en los poros, se mueve con mayor dificultad y el contacto entre los granos soporta una carga sedimentaria cada vez más grande, lo que origina una reducción en la porosidad. Si existe un conducto para que el agua salga, se mantiene el equilibrio en los espacios porosos.A medida que el petróleo y el gas migran en dirección ascendente, quedan entrampados habitualmente debajo de las capas de baja permeabilidad o los sellos. Estos sellos pueden estar constituidos por diversos tipos de rocas, incluyendo lutitas, lutitas calcáreas, areniscas bien cementadas, ceniza volcánica litificada, anhidrita y sal.La alta tasa de sedimentación en una cuenca es responsable de la presencia de estas lutitas (y otros minerales) subcompacta das; en este proceso de su compactación, donde no se ha permitido el paso del flujo del fluido hacia niveles superiores, el fluido atrapado en el espacio poroso, soporta parte de la sobrecarga ejercida por los sedimentos más recientes, generando la sobrepresión o ge opresión.La zona de ge opresión es afectada tanto en magnitud, posición y configuración actual, por elementos o procesos geológicos, tanto estratigráficos (cambio de facies) como estructurales (fallas).

CAUSAS DE PRESIONES ANORMALES: el origen de estas presiones no se conoce en forma exhaustiva, el desarrollo de la presión anormal se atribuye normalmente a los efectos de la compactación, la actividad di genética, la densidad diferencial y la migración de los fluidos. La presión anormal implica el desarrollo tanto de acciones físicas como de acciones químicas en el interior de la Tierra.

Page 6: 2 presiones anormales

Las condiciones de presión subnormales se generan frecuentemente cuando la cota de superficie de un pozo es mucho más elevada que la capa freática del subsuelo o el nivel del mar.Las presiones anormalmente bajas también se observan con frecuencia en los yacimientos agotados. Se trata de yacimientos cuya presión original ha sido reducida como resultado de la producción o de pérdidas. El fenómeno de agotamiento no es inusual en los yacimientos maduros en los que se han producido volúmenes significativos de petróleo y gas sin la implementación de programas de inyección de agua o de mantenimiento de la presión. Por el contrario, las presiones anormalmente altas son características de la mayoría de las regiones productoras de petróleo. Las sobrepresiones anormales siempre involucran una zona particular que se sella o aísla. La magnitud de la sobrepresión depende de la estructura, el ambiente sedimentario y los procesos y tasa de sedimentación.Otra de las causas de la presión anormalmente alta es el levantamiento geológico y el desplazamiento de una formación, que reubica físicamente una formación de presión más alta, trasladándola de una profundidad a otra. Cuando una zona de presión previamente normal, situada a gran profundidad, es desplazada por la actividad tectónica hacia una profundidad más somera permaneciendo intactos los sellos, la presión resultante será anormalmente alta.

TEMPERATURA DE SENSACIONCUERPO HUMANO

La temperatura de sensación es la temperatura que nota un cuerpo humano (o animal) debido a la combinación de la temperatura y la velocidad del viento. Excepto a temperaturas altas, el viento sirve para aumentar la sensación de frío, ya que el viento favorece la evaporación a través de la piel y para ello se necesita calor que roban al cuerpo. El cambio de fase de agua (en el sudor) a vapor de agua requiere que las moléculas alcancen un estado de energía más alto. Esa energía es adquirida absorbiendo el calor del tejido circundante por la conducción.El movimiento del aire aumenta la velocidad a la que la temperatura de un objeto alcanza la temperatura del aire ambiente. Los humanos perciben o "sienten" que este aumento de la velocidad de enfriamiento del cuerpo es como el frío causado por el viento.El concepto de temperatura de sensación es de importancia en los climas muy fríos como el Ártico y Antártico, a gran altitud, a velocidades elevadas, ya que es de gran importancia en la supervivencia de los humanos y animales, y puede afectar incluso a la maquinaria y los sistemas caloríficos.La definición oficial de temperatura de sensación en meteorología estaba originalmente basado en medidas tomadas a una cierta distancia sobre la tierra. La definición exacta ha sido polémica porque es un índice compuesto, y porque los cuerpos animados e inanimados se comportan diferente, y porque la temperatura de sensación puede tener un mayor impacto en invierno sobre el turismo.

TEMPERATURA DE BOCHORNO:

Page 7: 2 presiones anormales

La Temperatura de bochorno TH es una temperatura que combina la temperatura del aire y la humedad relativa para determinar una temperatura que el cuerpo humano percibe. El cuerpo humano normalmente se enfría por la transpiración, o el sudor. La evaporación del agua en el sudor necesita calorías que el agua roba del cuerpo. Sin embargo, cuando la humedad relativa es alta, la proporción de evaporación del agua está reducida. Esto significa que el robo de calor al cuerpo será menor y la temperatura que el cuerpo humano percibe será mayor que la que habría si el aire fuera seco. Se han tomado medidas basándose en descripciones subjetivas.