2. perfil del gerente de recursos humanos

Upload: linnazuluaga

Post on 05-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gerente de recursos

TRANSCRIPT

  • Po

    lit

    c

    nic

    o

    Gr

    an

    co

    lom

    bia

    no

    -e

    n

    ali

    an

    za

    c

    on

    W

    hit

    ne

    y

    In

    te

    rn

    at

    ion

    al

    Un

    ive

    rs

    ity

    S

    ys

    te

    m

    PERFIL DEL GERENTE DE RECURSOS HUMANOS, ESPECIALMENTE ENFOCADO

    HACIA LA MOTIVACIN PROPIA, PARA PROYECTARSE AS A LOS EMPLEADOS

    Nuvia Perna Hoyos

    Resumen

    El gerente de recursos humanos ha tenido diversos perfiles y funciones a travs

    del tiempo, los que sern descritos a groso modo partiendo desde los aos 70

    a la actualidad, para luego enfocar la motivacin personal del propio

    gerente, y de manera sucinta, describir la influencia que pudiera tener en la

    organizacin.

    Palabras clave: perfil del gerente de recursos humanos, funciones del gerente

    de recursos humanos, motivacin.

    PROFILE OF THE MANAGER OF HUMAN RESOURCES, SPECIALLY FOCUSED

    TOWARDS THE OWN (PROPER) MOTIVATION, TO BE PROJECTED THIS WAY TO THE

    PERSONNEL

    Abstract

    The manager of human resources has had diverse profiles and functions across

    the time, which will be described to gross way dividing (departing) from the 70s

    to the current importance, then to focus the personal motivation of the

    own(proper) manager, and in a succinct way to describe the influence that

    could have in the organization.

    Key words: profile of the manager of human resources, functions of the

    manager of human resources, motivation

  • Po

    lit

    c

    nic

    o

    Gr

    an

    co

    lom

    bia

    no

    -e

    n

    ali

    an

    za

    c

    on

    W

    hit

    ne

    y

    In

    te

    rn

    at

    ion

    al

    Un

    ive

    rs

    ity

    S

    ys

    te

    m

    En los aos 70, las funciones del gerente de recursos humanos se circunscriban

    nicamente al hecho de administrar tareas, ejercer control de las labores

    efectuadas por el personal, y evaluar los resultados obtenidos. Bsicamente, el

    gerente deba tener largos aos de experiencia en el rea y dedicar tiempo

    extra al trabajo para que realmente luciera como un buen gerente.

    La situacin no vari mucho en los aos 80, todava se mantena la exigencia

    de tener muchos aos de servicio en el rea y el gerente deba dedicar

    numerosas horas para llevar a cabo sus labores. Sin embargo, en ese perodo

    se exiga la formacin universitaria en el rea, y el gerente tena la posibilidad

    de participar en las decisiones de la empresa.

    Por su parte, las empresas reconocen el papel de colaborar o de staff del

    gerente de recursos humanos, pero este, en el ejercicio de sus funciones,

    usualmente tiene la debilidad de delegar poco. La mayora de quienes

    incursionan el rea, para ese periodo son jvenes profesionales, ambiciosos -en

    el mejor sentido de la palabra-, y las circunstancias econmicas y sociales del

    pas hacen que los gerentes en recursos humanos presente un perfil ms

    comercial.

    Para la dcada de los 90, prevalece la exigencia de que sean profesionales

    universitarios, empero, ese profesional debe ser convincente, motivador,

    consciente del valor al cliente, y debe trabajar en equipo (empowerment).

    En el ao 2000, los gerentes deben ser unos profesionales universitarios con

    postgrados, preferiblemente en el exterior, mnimo bilinges, con experiencia

    gerencial y deben considerarse y asumir roles de lideres.

  • Po

    lit

    c

    nic

    o

    Gr

    an

    co

    lom

    bia

    no

    -e

    n

    ali

    an

    za

    c

    on

    W

    hit

    ne

    y

    In

    te

    rn

    at

    ion

    al

    Un

    ive

    rs

    ity

    S

    ys

    te

    m

    Hoy da, empresas como British Petroleom, Philip Morris, Pepsi Cola, Reebok,

    Telecom, busca que los gerentes en recursos humanos tengan las siguientes

    habilidades y aptitudes: dispuesto a trabajar en equipo, con muchas ganas de

    aprender, de mente abierta, con impacto personal e influyente, motivador,

    negociador, con iniciativa, que procure buenas relaciones interpersonales,

    orientacin al cliente, ntegro, respetuoso, optimista, con comunicacin

    efectiva, flexible, innovador, con sensibilidad interpersonal, entre otras

    aptitudes. Todo ello para que con sus habilidades el gerente acte como lder

    e influya en el personal para el logro de metas, motive, delegue, integre

    grupos, planifique y analice problemas, determine sus causas y consecuencias,

    implemente soluciones alternativas, establezca prioridades, que tenga visin

    de futuro, y de manera conjunta coadyuve en la administracin, no slo del

    recurso humano, sino que conjuntamente, administre recursos tcnicos y

    econmicos.

    El gerente debe conducir el cambio, innovando y transformando

    permanentemente su entorno, adems debe solucionar problemas. Asimismo,

    debe tener conocimiento en las prcticas de recursos humanos, en cuanto a

    polticas de ingreso, evaluacin del desarrollo, planes de carrera, premios,

    planificacin de la organizacin, y debe ser comunicativo. En cuanto al

    conocimiento de los negocios, debe tener capacidad financiera, estratgica

    y tecnolgica.

    El rol del gerente de recursos humanos se centra en la persona, pues este debe

    desarrollar las competencias estrechamente relacionadas con sus propias

    actitudes, de tal manera que debe conocerse a s mismo. En el supuesto de

    tener hbitos que le perjudiquen, deber modificarlos. Por otra parte, deber

    manejar sus emociones y reconocer la modalidad para influir en los dems. En

    cuanto al trato con las personas, deber ser flexible, pues son diferentes, no

    slo las personas con las que trata sino tambin, las situaciones que ha de

    enfrentar. Por lo tanto, deber procurar siempre tener relaciones

    interpersonales efectivas.

  • Po

    lit

    c

    nic

    o

    Gr

    an

    co

    lom

    bia

    no

    -e

    n

    ali

    an

    za

    c

    on

    W

    hit

    ne

    y

    In

    te

    rn

    at

    ion

    al

    Un

    ive

    rs

    ity

    S

    ys

    te

    m

    El desarrollo de las presentes lneas destacar la importancia de la autoestima,

    haciendo especial nfasis en la autoestima propia del gerente, ya que se

    considera un factor determinante para que este, realmente, se haga un lder y

    a la vez motive a otros.

    En ese sentido, debe decirse que la autoestima es el juicio de valor ms

    importante en el desarrollo psicolgico y la motivacin del individuo, entonces

    esta va mucho ms all de lo que una persona dice conscientemente sobre s

    misma. Pues desde antes de nacer y durante toda la vida vamos recogiendo

    vivencias, sentimientos, pensamientos y emociones que estn relacionadas

    con nuestro Ser.

    Ese cmulo tan diverso de experiencias y emociones es procesado,

    generalmente, de manera inconsciente, hasta construir un conjunto de

    conceptos automticos respecto a la propia persona.

    Millones de impresiones reunidas de esta manera se integran en una imagen

    (la autoimagen) la cual puede ser positiva y actuar en beneficio de la

    persona, o puede ser negativa y afectar consecuentemente su vida. Se puede

    inferir, entonces, que el nivel de autoestima acta (para bien o para mal) en

    todo lo que un individuo hace. As pues, se puede afirmar que la autoestima

    de un individuo define la calidad de las relaciones interpersonales (con otras

    personas), intrapersonales (consigo mismo) y con su entorno (con lo que le

    rodea).

    Ahora bien, analicemos esto en los lmites del mbito laboral: las relaciones

    interpersonales se establecen con compaeros de trabajo, jefes, clientes,

    proveedores, colaboradores, pblico en general, e inclusive con la propia

    competencia. La calidad de estas relaciones es importante para obtener

  • Po

    lit

    c

    nic

    o

    Gr

    an

    co

    lom

    bia

    no

    -e

    n

    ali

    an

    za

    c

    on

    W

    hit

    ne

    y

    In

    te

    rn

    at

    ion

    al

    Un

    ive

    rs

    ity

    S

    ys

    te

    m

    logros en los ms diversos campos, tales como: clima organizacional y laboral,

    propiamente dicho; calidad del servicio al cliente, como se proyecta

    interiormente la imagen de la empresa; y adems de cmo se manejan y

    resuelven los conflictos, y hasta como se trabaja en equipo.

    En ese mismo orden de ideas, puede decirse que las relaciones intrapersonales

    definen si el individuo tiene confianza en s mismo, o por ejemplo: qu tipo de

    metas personales tiene, qu tan optimista es, si se resiste al cambio, y cmo es

    su automotivacin.

    Inexorablemente, la calidad de las relaciones intrapersonales son

    fundamentales para tomar decisiones, afrontar el fracaso o el xito,

    interrelacin con otros, actitud hacia el empleo, calidad del servicio, y manejo

    de conflictos.

    Ms profundamente puede decirse que las relaciones que la persona

    establece con el entorno definen: el sentido de pertenencia y las actitudes

    hacia el medio, y las relaciones con el entorno son fundamentales para lograr

    colaboracin con la empresa, solidaridad hacia la empresa, compromiso con

    las metas de la empresa, vinculacin con actividades no laborales o trabajo

    en actividades ecolgicas y sociales.

    Se han reseado las relaciones interpersonales, las relaciones intrapersonales y

    las relaciones con el entorno, sealando en cada caso los aspectos sobre los

    que suelen influir. Como es natural, los logros se alcanzan en mayor o menor

    medida dependiendo del nivel de autoestima de las personas que participan

    en un proceso. El individuo con alta autoestima se considera a s mismo una

    persona capaz de afrontar desafos importantes, confa en su capacidad de

    tomar decisiones y escoger opciones. Independientemente de que esas

    decisiones sean erradas o acertadas, pues lo decisivo, lo verdaderamente

  • Po

    lit

    c

    nic

    o

    Gr

    an

    co

    lom

    bia

    no

    -e

    n

    ali

    an

    za

    c

    on

    W

    hit

    ne

    y

    In

    te

    rn

    at

    ion

    al

    Un

    ive

    rs

    ity

    S

    ys

    te

    m

    importante no es el error o el fracaso sino el estado mental con que se

    afrontan.

    Retomando el rol del gerente de recursos humanos, la motivacin de ste es

    determinante en el clima organizacional, pues por naturaleza propia los

    individuos en la seleccin de su entorno, bien sea amigos, o compaeros mas

    frecuentados de trabajo, casi siempre, se relacionan con otros individuos que

    tengan mas o menos los mismos intereses, y eso no escapa a la motivacin. Es

    decir, al relacionarnos, lo hacemos con quienes mas se aproximen a nosotros

    mismos, en ese sentido, el gerente de recursos humanos al contratar lo har

    con el que ms se asemeje a l.

    A MANERA DE CONCLUSIN

    Nadie puede dar de lo que no tiene. A un gerente de recursos humanos le

    resulta imposible inspirar autoestima en sus colaboradores si l mismo no la

    posee, y aunque lo intentara, no lograra la credibilidad necesaria para inspirar

    a otras personas.

    Es muy importante estimular en los empleados el hbito de colocarse metas

    personales que se articulen con los objetivos de la empresa. Esto ayuda a los

    funcionarios a construir un proyecto de vida que se asocia con la empresa,

    creando un fuerte sentido de pertenencia. Se debe adems, disear y aplicar

    diferentes formas de concursos que apunten a la solucin creativa de

    problemas reales de la empresa, a travs de la retroalimentacin objetiva y

    oportuna, valoracin positiva, hbitos de comunicacin proactiva,

    congruencia con los valores promovidos en la empresa, comunicacin y

    actitud coherentes entre s. Asimismo, el gerente debe permitir y proteger la

    diferencia, promover el consenso, impulsar el trabajo en equipo y generar

    sentido de pertenencia. Si las empresas desean consolidarse y obtener

    resultados satisfactorios a largo plazo, es preciso que la autoestima en la

    organizacin se convierta en un propsito de la gerencia, en tema de sumo

  • Po

    lit

    c

    nic

    o

    Gr

    an

    co

    lom

    bia

    no

    -e

    n

    ali

    an

    za

    c

    on

    W

    hit

    ne

    y

    In

    te

    rn

    at

    ion

    al

    Un

    ive

    rs

    ity

    S

    ys

    te

    m

    inters para los directivos y en un asunto estratgico del gerente de recursos

    humanos.

    Puede concluirse diciendo que las caractersticas como auto responsabilidad,

    creatividad, habilidad para interrelacionarse, claridad de metas personales y

    la persistencia necesaria para conseguirlas, la actitud ante los problemas que

    se presenten, la forma de afrontar los xitos y los fracasos, la eficacia y el

    autorespeto, el gusto por el servicio y la automotivacin son, entre otras,

    cualidades propias que debiera tener un gerente de recursos humanos para

    poder ser exitoso.

  • Po

    lit

    c

    nic

    o

    Gr

    an

    co

    lom

    bia

    no

    -e

    n

    ali

    an

    za

    c

    on

    W

    hit

    ne

    y

    In

    te

    rn

    at

    ion

    al

    Un

    ive

    rs

    ity

    S

    ys

    te

    m

    BIBLIOGRAFA

    CASSANO, Gloria El nuevo perfil del top management. Consultora en Recursos

    Humanos. 2006. En http://www.gloriacassano.com Fecha de consulta: 12-10-

    06.

    PREZ VAN MORLEGAN, Luis. Estrategia de Recursos Humanos. 2004. En

    http://www.RRHH.com Fecha de consulta 13/10/2006.

    VACCARO, Liliana. Oportunidad para la revalorizacin y la transparencia de

    la gestin de recursos humanos. Argentina: Segundo Congreso Argentino de

    Administracin Pblica. Sociedad, Gobierno y Administracin, 1998.

    VIDAL, Leonel (s/f). La autoestima en la empresa. En

    http//www.gestiopolis.com Fecha de consulta 12/10/2006.