2 parte starbucks(1)

7

Upload: guestc24601

Post on 09-Jul-2015

2.585 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2 Parte Starbucks(1)
Page 2: 2 Parte Starbucks(1)

PRINCIPIOS DEL OCÉANO AZUL DENTRO DE STARBUCKS

• STARBUCKS lograra tener nuevos consumidores cuando piense en que existen personas de la clases baja que quiere adquirir sus productos pero a precios mas cómodos.

1_Crear nuevos espacios de consumo

• Lo importante será en este segundo paso realizar un sondeo en los consumidores para poder observar que es lo que les agrada del café y a que costo promedio podrían adquirirlo. Para ello también seria pertinente tomar información histórica para realizar lo que sigue.

2_Centrarse en la idea global, no en los números

Page 3: 2 Parte Starbucks(1)

PRINCIPIOS DEL OCÉANO AZUL DENTRO DE STARBUCKS

• Las empresas deberían corregir dos prácticas estratégicas convencionales: la que consiste en centrarse únicamente en resolver las necesidades de los clientes actuales (de clase media) y la que conduce a una segmentación excesiva de los mercados.

3_Ir más allá de la demanda existente

• ¿Existen obstáculos para transformar nuestra actual propuesta de valor? Creo que de todas las preguntas que se tienen en este ultimo punto, esta es la que mas le costara trabajo cambiar a Starbucks, ya que el disminuir los costos reducirán sus utilidades o arriesgaríamos la calidad del producto, por ello es importante analizarlo detalladamente.

4_Asegurar la viabilidad comercial del océano azul

Page 4: 2 Parte Starbucks(1)
Page 5: 2 Parte Starbucks(1)

Creemos que el factor principal que influye en la fijación del precio de Starbucks es:

•El tamaño objetivo del mercado es otro factor determinante en la fijación del precio.

Una práctica común a la hora de fijar precios es hacerlo en función de los costes. Sin embargo, es mucho más razonable fijarlos en función del mercado, y tratar de racionalizar costes para adecuarlos a la demanda.

Page 6: 2 Parte Starbucks(1)

• PRECIO BAJOS• FACTORES DE DEMANDA. En este conjunto interesa conocer al

mercado en aspectos como:

o Perfil del consumidor: gustos, preferencias, edad, frecuencia de consumo, status social y cultural, así como posibles cambios.

o Competencia: empresas rivales, sus precios y productos, así como innovaciones que realicen los primeros o la llegada de nuevos competidores.

o Participación en el mercadoo Distribucióno Promoción y publicidado Tendencias

Page 7: 2 Parte Starbucks(1)

• CONOCIMIENTO DEL MERCADO

• INTEGRACIÓN CON EMPRESAS RELACIONADAS

• FACTORES DE OFERTA