2 modulacion_por_pulsos.pdf

19
 Técnicas de Modulación de Pulso

Upload: gabriel-murillo

Post on 18-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2 Modulacion_por_pulsos.pdf

7/23/2019 2 Modulacion_por_pulsos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-modulacionporpulsospdf 1/19

 Técnicas de Modulación de

Pulso

Page 2: 2 Modulacion_por_pulsos.pdf

7/23/2019 2 Modulacion_por_pulsos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-modulacionporpulsospdf 2/19

TEMAS 

• Modulación de Amplitud de Pulso: PAM.

• Modulación por Código de Pulsos: PCM

• Multiplexión por División de Tiempo: TDM.

Page 3: 2 Modulacion_por_pulsos.pdf

7/23/2019 2 Modulacion_por_pulsos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-modulacionporpulsospdf 3/19

Modulación de Amplitud de

Pulso (PAM)

La modulación de amplitud de pulso se denota

como PAM (Pulse Ampl i tude Modulat ion ) y se

produce al multiplicar una señal f(t) que

contiene la información por un tren de pulsosperiódicos pT(t).

Al realizar el producto, la amplitud de los pulsos

será escalada en magnitud por la amplitud de

la señal f(t).

De esta manera el resultado final es un tren de

pulsos cuyas amplitudes son función del valor

de la señal f(t) en cada uno de ellos.

Page 4: 2 Modulacion_por_pulsos.pdf

7/23/2019 2 Modulacion_por_pulsos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-modulacionporpulsospdf 4/19

fs(t)

 pT(t)

PAM

Información

Pulso

Señal PAM

Modulación de Amplitud de

Pulso (PAM)

Page 5: 2 Modulacion_por_pulsos.pdf

7/23/2019 2 Modulacion_por_pulsos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-modulacionporpulsospdf 5/19

señallademáximafrecuencialaes :m  f  

  Un diagrama de bloques para un

generador de modulación de amplitud de

pulsos, es:

Modulación de Amplitud de

Pulso (PAM)

Filtro

Pasa bajos  X Señal f(t) Señal PAM 

p   t  

T  

m f  

Pasarán

frecuencias

más bajas

Page 6: 2 Modulacion_por_pulsos.pdf

7/23/2019 2 Modulacion_por_pulsos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-modulacionporpulsospdf 6/19

  Una vez que se ha transmitido la señal dePAM, se debe extraer la información a partir de

ella en el receptor. Esto se logra por medio de

un filtro pasa bajo.

Demodulación de Amplitud de

Pulso (PAM)

+2π  /T  w 

 F(w) 

Señal PAM

wm - wm -2π  /T  

 F(w) 

Se

ñal Banda

Base

wm - wm 

Filtro Pasa

BajosEntrada: Señal PAM Salida: Señal BB

Ó Ó

Page 7: 2 Modulacion_por_pulsos.pdf

7/23/2019 2 Modulacion_por_pulsos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-modulacionporpulsospdf 7/19

CONVERSIÓN ANALÓGICA A DIGITAL

7

El mundo físico es fundamentalmente analógico (Frenzel, 2003) (Blake, 2004)CONVERSIÓN ANALÓGICA A DIGITAL

Descripción

 Las magnitudes físicas que sirven para representar fenómenos naturales son, por lo general,analógicas, por ejemplo: voz, música, imágenes, temperatura, radiación, humedad, etc.

Los sistemas electrónicos de comunicación en su mayoría procesan datos digitales, debentratar con estas magnitudes físicas analógicas en su punto de contacto con el mundo exterior(sus entradas); y para procesarlas las convierten a datos digitales.

El proceso de conversión se resume así:

Un transductor (micrófono, cámara de video, sensor, etc.) convierte la magnitud física enuna señal eléctrica analógica.Un acondicionador (amplificador, filtro, etc.) acondiciona la señal eléctrica analógica.Un A/D convierte la señal eléctrica analógica en dato digital (flujos de 0´s y 1´s).

   P  r  o

  c  e  s  o 

   d  e 

  c  o  n  v  e  r  s   i   ó

  n 

El convertidor A/D utiliza habitualmente la técnica PCM.

Page 8: 2 Modulacion_por_pulsos.pdf

7/23/2019 2 Modulacion_por_pulsos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-modulacionporpulsospdf 8/19

Modulación por Código de

Pulsos (PCM)• Técnica de Modulación Digital, utilizada en la

transmisión Digital.

Consiste en representar muestras instantáneas deuna señal analógica mediante códigos binarios.

• La idea es cuantificar las muestras en palabrasbinarias.

• La longitud de la palabra binaria, depende delservicio de telecomunicaciones o la aplicación

É

Page 9: 2 Modulacion_por_pulsos.pdf

7/23/2019 2 Modulacion_por_pulsos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-modulacionporpulsospdf 9/19

TÉCNICA PCM

9

Modulación por Pulsos Codificados PCM

TÉCNICA PCM

Alle Reeves, 1937

Es la técnica más habitual para digitalizar una señalanalógica. Consta de 3 procesos que se ejecutan en uncodificador PCM: Muestreo, Cuantificación y Codificación. 

1. MuestreoSe toman muestras de la

señal analógica aintervalos de tiempo

constantes.

2. CuantificaciónEn paralelo con el muestreo, se mide el

valor de la muestra y se le asigna un

valor discreto en una escala de valoresposibles.

3. CodificaciónA cada valor de

la muestra se leasigna un códigobinario.

Codificador PCM 

(Forouzan, 2007)

Cada muestra esta representada por un paquete binario.

Page 10: 2 Modulacion_por_pulsos.pdf

7/23/2019 2 Modulacion_por_pulsos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-modulacionporpulsospdf 10/19

Ejemplo con PCM

1

www.coimbraweb.com

El conversor A/D utiliza la técnica PCM

Ejemplo: Digitalización de señal analógica

Una señal analógica se convierte a datos digitales utilizando la técnica

PCM, con un periodo de muestreo TS, 16 niveles de cuantificación y unacodificación de 4 bits por muestra. El intervalo de voltaje analógico oscilaentre 0 y 15 V.

(Frenzel, 2003)

A cada instante de muestreo se generan números binarios.

Page 11: 2 Modulacion_por_pulsos.pdf

7/23/2019 2 Modulacion_por_pulsos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-modulacionporpulsospdf 11/19

Multiplexión por División de

Tiempo (TDM) 

TDM es el proceso de transmitir por un

mismo canal varias señales las cuales han

sido muestreadas sincrónicamente en el

tiempo y secuencialmente intercaladas.

Page 12: 2 Modulacion_por_pulsos.pdf

7/23/2019 2 Modulacion_por_pulsos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-modulacionporpulsospdf 12/19

  La señal TDM que se muestra, se obtuvo

multiplexando en el tiempo dos señales de

PAM.

Se puede observar que entre dos muestrassucesivas de f 1(t) existe un espacio de

tiempo no utilizado.TDM

t

f1(t)

f2(t)

Multiplexión por División de

Tiempo (TDM) 

Page 13: 2 Modulacion_por_pulsos.pdf

7/23/2019 2 Modulacion_por_pulsos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-modulacionporpulsospdf 13/19

  En este espacio se pueden colocar las

muestras correspondientes a otras señales.

En el caso de la figura se incluyen muestras

de la señal f 2(t).TDM

t

f1(t)

f2(t)

Multiplexión por División de

Tiempo (TDM) 

Page 14: 2 Modulacion_por_pulsos.pdf

7/23/2019 2 Modulacion_por_pulsos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-modulacionporpulsospdf 14/19

  En el receptor TDM se requiere la

sincronización de las tramas, de modo que los

datos multicanalizados recibidos se puedan

clasificar y dirigir al canal de salida apropiado.

Existen dos maneras enviar la sincronización

hasta el receptor son:

• Línea ad ic ional que llegue al Rx desde el Tx.

• Señal de s in c ro n ismo im p líc ita en el mensaje

enviado.

Multiplexión por División de

Tiempo (TDM) 

Page 15: 2 Modulacion_por_pulsos.pdf

7/23/2019 2 Modulacion_por_pulsos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-modulacionporpulsospdf 15/19

  Línea adicional que llegue al Rx desde el Tx.

Señal de sincronismo implícita en el mensaje

enviado.

Información

Señal de Sincronismo

Información + sincronismo

Multiplexión por División de

Tiempo (TDM) 

Page 16: 2 Modulacion_por_pulsos.pdf

7/23/2019 2 Modulacion_por_pulsos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-modulacionporpulsospdf 16/19

  Se observa que mientras más estrechas sean

las muestras de las señales y mayor sudistanciamiento una de otra, mayor número

de muestras de señales se pueden

incorporar entre dos muestras sucesivas de

una misma señal.

Multiplexión por División de

Tiempo (TDM) 

Page 17: 2 Modulacion_por_pulsos.pdf

7/23/2019 2 Modulacion_por_pulsos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-modulacionporpulsospdf 17/19

  Un diagrama de bloques para un generador

de TDM se muestra a continuación

f1(t)

f2(t)

f3(t)

conmutador 

Muestreador FPB

Generador Pulsos

Reloj

TDM

PAM

Multiplexión por División de

Tiempo (TDM) 

Page 18: 2 Modulacion_por_pulsos.pdf

7/23/2019 2 Modulacion_por_pulsos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-modulacionporpulsospdf 18/19

  El conmutador determina la sincronización y

la secuencia de los canales (señales) que se

han de muestrear. El generador de pulsos

produce los pulsos estrechos necesariospara accionar el muestreador. El reloj marca

el tiempo de todo el sistema.

f1(t)f2(t)

f3(t)

conmutador 

Muestreador FPB

Generador 

Pulsos

Reloj

TDM

PAM

Multiplexión por División de

Tiempo (TDM) 

Page 19: 2 Modulacion_por_pulsos.pdf

7/23/2019 2 Modulacion_por_pulsos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-modulacionporpulsospdf 19/19

  La salida del generador de TDM (PAM) va

conectado a un medio transmisor tal como

una línea o a un transmisor. En el otro

extremo la señal debe ser llevada a su formaoriginal.

Demultiplexión por División de

Tiempo (TDM) 

f1(t)

f2(t)

f3(t)

conmutador 

Muestreador 

Generador 

Pulsos

Reloj

TDM

PAM

LPF

LPF

LPF