2 ) modelos para la resolucion de problemas

16
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION FACULTAD DE EDUCACION PROF: Maria del Valle L. Eduardo Mardones F.

Upload: yas-ny

Post on 03-Jul-2015

892 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2 ) Modelos Para La Resolucion de Problemas

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

FACULTAD DE EDUCACION

PROF: Maria del Valle L.

Eduardo Mardones F.

Page 2: 2 ) Modelos Para La Resolucion de Problemas

Algunos Modelos de Resolución de Problemas a lo largo del tiempo

Polya G. (1949)Werner J. (1982)

Bransdford y Stein (1984)Mayer (1986)

Glass y Holyak (1986)Labarrere A. (1987)Hoogenboom,S. y Goodnow, J. (1987)

Maza (1991)

Propuestas:

Luseño Campos. (1999)

Page 3: 2 ) Modelos Para La Resolucion de Problemas

Modelo de Polya G.(1949)

Fases:

I.- Comprender el problema

Esta fase implica para el alumno:

Repetir el enunciado.

Separar las partes.

Definir la incognita y datos.

Determinar las condiciones.

Page 4: 2 ) Modelos Para La Resolucion de Problemas

II.- Concebir un plan.

En esta fase se determina:

¿Qué cálculos se pueden realizar.

¿Qué razonamientos son útiles.

La ayuda de problemas auxiliares o subproblemas.

La ayuda de problemas análogos.

Análisis de los datos del problema.

Page 5: 2 ) Modelos Para La Resolucion de Problemas

III.- Ejecución del Plan

Esto implica:

La desición de realizar un calculo determinado.

De razonar adecuadamente.

Dividir el problema en suproblemas si fuere necesario.

Recordar problemas análogos.

Analizar los datos del problema.

Page 6: 2 ) Modelos Para La Resolucion de Problemas

IV.- Revizar.

Esto implica plantearse las siguientes preguntas:

¿Puedo hallar el resultado de otra manera?

¿Existe otra solución?

¿Puedo utilizar el resultado en otro problema?

¿Puedo utilizar el método desarrollado en otro problema?

¿Puedo hacer un resumen del proceso seguido?

Page 7: 2 ) Modelos Para La Resolucion de Problemas

Modelo de Werner Junck.(1982)

1.- Orientación hacia el problema

2.- Trabajo con el problema.

3.- Solución del problema.

4.- Consideraciones retrospectivas y perspectivas.

Page 8: 2 ) Modelos Para La Resolucion de Problemas

Modelo de Bransdford y Stein(1984)

A

Identifica que un problema existe y cual es el problema

E

I

L

D Definición y representación del problema

Exploración de posibles estrategias

Actuación con la estrategia seleccionada

Logros, observación y evaluación de los resultados

Page 9: 2 ) Modelos Para La Resolucion de Problemas

Modelo de Mayer(1986)

I.- Representación del problema: supone la conversión de un problema verbal en una representación mental interna.

Comprende dos pasos:

1.- Traducción: implica la capacidad de traducir cada

proposición del problema a una representación mental

expresada matemáticamente.

2.- Integración de los datos: supone un conocimiento

específico de los diversos tipos de problemas, a partir

de un esquema adecuado a dicho problema.

Page 10: 2 ) Modelos Para La Resolucion de Problemas

II.- Solución del problema.

Se trata de diseñar un plan de solución . Implica los siguientes dos pasos:

1.- Planificación : busqueda de estrategias para la

resolución.

2.- Ejecución: supone realizarlas operaciones /

acciones diseñadas.

Page 11: 2 ) Modelos Para La Resolucion de Problemas

Modelo de Glass y Holyak(1986)

I .- Comprensión o representación del problema.

(“Entender el problema”).

II .- Planificación de la solución.

(“Diseñar un plan de solución”).

III.- Ejecución del plan.

(“Llevar a cabo dicho plan”).

IV.- Evaluación de los resultados.

(“Análisis y examen de la solución obtenida”)

Page 12: 2 ) Modelos Para La Resolucion de Problemas

Modelo de Labarrere A.(1987)

Reconociendo el esquema de Polya le añade algunas fases, tal como se visualiza en el siguiente esquema:

Problema

Análisis del enunciado

Determinación de la vias de solución

Realización de la via de solución

Control del proceso

Control del resultado obtenido

Page 13: 2 ) Modelos Para La Resolucion de Problemas

Metodos de los Cuatro Pasos: Averiguar

Escoger

Resolver

Revizar

Estrategias:

* Actuar o usar objetos.

* Hacer un dibujo o diagrama.

* Usar o hacer una tabla.

* Hacer una lista organizada.

* Adivinar y Revizar

* Usar o Buscar un Modelo.

* Trabajar hacia atrás.

* Usar razonamiento lógico.

* Simplificarlo.

* Puzzle.

Page 14: 2 ) Modelos Para La Resolucion de Problemas

Modelo de Maza(1991)

1.- Análisis del problema: implica analizar / descomponer la información que contiene el enunciado:

¿Cuáles son los datos? ¿Qué desea encontrar?

¿Qué condiciones cumplen los datos?

2.- Representación del problema: supone relacionar los elementos del problema:

¿Qué relaciones existen entre los elementos del problema?

¿Cuál es la mejor representación del mismo?

¿Disponemos de suficientes datos?

Page 15: 2 ) Modelos Para La Resolucion de Problemas

3.- Planificación:

Implica elegir la estrategia mas adecuada para llegar a la solución.

4.- Ejecución:

Consiste en aplicar la estrategia planificada.

5.- Generalización:

Consiste en conectar las estrategias empleadas y la solución alcanzada con un principio general que permita abordar problemas semejantes.

Page 16: 2 ) Modelos Para La Resolucion de Problemas

Propuestas

Luseño Campos, José Luis (1999): establece tres momentos fundamentales en la actividad de resolver problemas.

1.- Orientación.

¿Qué dice el enunciado? ¿Puedo decirlo de otra manera?

2- Ejecución:

¿Cómo lo puedo resolver?

3.- Control:

¿Es correcto lo que hice? ¿Existe otra vía?

Además se puede considerar un cuarto momento:

4.- Consideraciones:

¿Para que otra cosa me sirve? ¿Puedo contar lo que hice?