2 mecÁnica simple · 2019. 7. 29. · 2) haga los siguientes preparativos: a) anote en un papel...

12
Martes 30 de Julio de 2019, Puerto Varas www.eha.cl $200 C M A N Pág. 7 Pág. 3 Pág. 7 Pág. 5 En pleno Puerto Varas: Familia vive hace dos años sin agua Conaf reabre acceso a cumbre del Volcán Osorno Tras cinco meses de prohibición Llegó la hora de la verdad: Liga Saesa 2019 inició su postemporada en Primera División Contra Calbuco será el primer partido de las selecciones de Puerto Varas en el Campeonato Regional de Fútbol Amateur Comienza el próximo 10 de agosto Familia Niklitschek Mödinger decidió hacer pública la situación que los aqueja

Upload: others

Post on 02-Oct-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2 MECÁNICA SIMPLE · 2019. 7. 29. · 2) Haga los siguientes preparativos: a) anote en un papel las dimen-siones, marca y caracte-rísticas del neumático y póngalo en la guantera

Martes 30 de Julio de 2019, Puerto Varas www.eha.cl$200

C M A N

Pág. 7 Pág. 3 Pág. 7

Pág. 5

En pleno Puerto Varas: Familia vive hace dos años sin aguaConaf reabre acceso a cumbre

del Volcán Osorno

Tras cinco meses de prohibición Llegó la hora de la verdad: Liga Saesa 2019 inició su postemporada en Primera División

Contra Calbuco será el primer partido de las selecciones de Puerto Varas

en el Campeonato Regional de Fútbol Amateur

Comienza el próximo 10 de agosto

Familia Niklitschek Mödinger decidió hacer pública la situación que los aqueja

Page 2: 2 MECÁNICA SIMPLE · 2019. 7. 29. · 2) Haga los siguientes preparativos: a) anote en un papel las dimen-siones, marca y caracte-rísticas del neumático y póngalo en la guantera

El Heraldo Austral

Martes 30 de Julio de 2019

2

Directora Ejecutiva Paola Alvarez B.

Gerente ComercialGustavo Gálvez M.

EditoraPaola Alvarez B.

ColaboradorDavid Leal

DiagramaciónCarlos Gómez

Jefe de TallerNelson Loaiza

DistribuciónMiguel Filoza

Fono: 65 [email protected]

www.eha.cl

DirecciónItata 1109 - Puerto Varas

X Región Chile

Fundado el 9 de Septiembre de 1951

Opinión

Para adquirir ejemplares impresos de ediciones anteriores

de El Heraldo Austral, puede dirigirsea nuestras oficinas en Itata 1109,

Puerto Varas.

El valor de cada ejemplares de $500.

Canto a la mujer ChilotaHoy canto a la mujer chilota a la que tiñó mi manta con el limo negro de mi azul estero. A la de trenzas largas, la de cara blanca y del perfil hispano, y la que lleva altiva en su rostro impreso la morena marca del indiano abuelo. Mujer campesina hecha de esperanza de largas es-peras, de la carne ansiosa por el hombre ausente, de curtida mano que agrietó el gualato. Canto a la mujer chilota, la que vi en las playas en atardeceres y al clarear la aurora, a la que trazó mis surcos con gastado palde en la rubia arena. La que vi en velorios, la que vi en las mingas, la que vi inclinada en los prietos surcos de verdes papales.La que vi en la selva tras la yunta mansa, la que vi re-mando en la mar bravía. Mujer campesina, la de ancha sonrisa, la de enagua blanca y de reboso oscuro, la que vi tan sola reempla-zando al hombre que en la pampa helada del coirón amargo buscaba el sustento. La que vi tan tierna acunando al niño, la que vi tan fiera defendiendo el suelo. Canto a la mujer chilota hecha de tormentas que creció en la lluvia, la de pie descalzo, la de negra bota. Canto a la mujer de Quemchi, de Compu, Chaulinec, Melinka, la del dulce abrazo, la del brazo fuerte. En fin, hoy canto a todas las mujeres de chilotas tierras, de la isla grande, de Lemuy, Chaitén.

Juan Dougnac

MECÁNICA SIMPLE

Thomas PoulosExpressAutoSalida Puerto Varas hacia Alerce fono [email protected]

En algún momento ten-drá que hacerlo y el pin-chazo ocurrirá en el lugar y momento menos opor-tunos. A continuación algunas ideas para que solucionarlo sea seguro y más fácil.

1) Vea hoy donde está el neumático de repuesto, la gata, la manivela que la acciona, la llave para los pernos o tuercas de rueda y cualquier otra herramienta necesaria. Si tiene una camioneta, probablemente necesi-tará encontrar también la manivela para bajar y subir la rueda de repues-to bajo el pick-up.

2) Haga los siguientes preparativos: a) anote en un papel las dimen-siones, marca y caracte-rísticas del neumático y póngalo en la guantera. Así no tendrá que hacer-lo de noche bajo la lluvia; b) compre un kit de repa-ración, que incluye una lata de aerosol con una substancia adhesiva que cubre cualquier perfo-ración menor y un com-presor portátil, ambos de buena calidad; una llave de rueda telescópica (son baratas) que le permitirá hacer más fuerza; un me-didor de presión de aire; un par de guantes, algo sobre lo cual arrodillar-se y algo para bloquear

Cambiando una ruedauna rueda al levantar la opuesta. c) asegúrese que la rueda de repuesto esté en buen estado y el neumático con la presión necesaria.

3) Revise la condición de sus neumáticos. Debiesen tener al menos 2mm de huella, desgaste parejo y la ausencia de cortes y alambres que se asomen. Si no se ven sanos, lleve el vehículo a un taller que los revise y, de ser necesario, cambie.

4) En el poco grato mo-mento del pinchazo, deten-ga el vehículo en un lugar horizontal y firme, ojalá pavimentado. Apague el motor, enganche la trans-misión, aplique el freno de mano, ponga las luces intermitentes y descienda para determinar los daños.

5) Retire la rueda de re-puesto y las herramientas necesarias y bloquee la rueda opuesta a la que debe retirar.

6) Pida a los otros ocupan-tes que bajen del vehículo. Así será más liviano y esta-ble y Ud. tendrá compañía en su menester. Quizás logre que alguno le ayude.

7) Apoye la gata sólo bajo los puntos indicados para ésto. Una vez que comience a elevar el vehículo suelte, pero no retire, los pernos

de rueda. Cuando la rue-da deje de apoyarse en el suelo, retire los pernos. Déjelos todos juntos de forma que no se pierdan.

8) Cambie la rueda. No necesita consejos para hacerlo.

9) Haga el aprete final de los pernos, una vez que el vehículo esté to-cando el suelo.

10) Guarde la rueda reemplazada, las herra-mientas y los ocupantes.

11) En la primera opor-tunidad, lleve la rueda a reparar.

12) Alégrese de saber lo anterior, debido a su buena fortuna de ser lector de El Heraldo Aus-tral.

Page 3: 2 MECÁNICA SIMPLE · 2019. 7. 29. · 2) Haga los siguientes preparativos: a) anote en un papel las dimen-siones, marca y caracte-rísticas del neumático y póngalo en la guantera

El Heraldo AustralLocalMartes 30 de Julio de 2019

3

Conaf reabre acceso a cumbre del Volcán Osorno

Tras cinco meses de prohibición

Mediante una resolución de la Dirección Regio-nal de Conaf región de

Los Lagos, se dio a conocer que se reabre para las actividades de montañismo el acceso a la cum-bre del Volcán Osorno, inserto en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales. Así lo confirmó Jorge Aichele, Director regional de la institución. Esta medida obedece a las con-diciones favorables de la ruta normal de ascenso al Volcán Osorno (2.652 metros de altura), para la realización de deporte de alta montaña. Cabe consignar, que tras un informe del equipo de la Corda-da del Parque Nacional Vicente

Pérez Rosales, se constató que las condiciones de la ruta para realizar ascensión a la cumbre del volcán Osorno son estables lo que hace posible su apertura.En este aspecto, Jorge Aichele Director regional de Conaf Los Lagos puntualizó “las condicio-nes de la ruta son favorables y fueron constatadas en terreno por el equipo de Cordada del Parque, y por ende poder auto-rizar la ejecución de actividades de montañismo. Sin embargo, estas estas actividades deben realizarse tomando los resguar-dos necesarios, para disminuir al máximo los riesgos que tiene este deporte”, finalizó la autoridad regional.

Realizan reunión de seguridad en el marco de reunión Apec que se realizará en Puerto Varas

El Intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen, encabezó en la tarde de ayer,

en la Intendencia Regional, una reunión de seguridad en la que participaron las policías, fiscalía, seremi de salud, trasporte, obras públicas y Fuerzas Armadas, para coordinar algunos detalles que im-plicarán las reuniones de Apec que se desarrollarán en Puerto Varas, a partir del próximo 15 de agosto. Jürgensen explicó que “las institu-ciones se fortalecen, se refuerzan, para poder actuar mejor, porque todos tenemos que estar esos 15 días en la región trabajando, en función de buen resultado y buen

desarrollo de todo lo que es este evento internacional”. El Jefe Regional explicó que “son 21 economías del mundo que repre-sentan más o menos al 70% de la economía mundial, socios impor-tantes de Chile, se trataran temas referidos a la seguridad alimentaria y distintas actividades en distintas comunas de la región, apoyadas por instituciones privadas y públicas”. Agregó que la APEC, “es una orga-nización que no genera compromi-sos para las distintas instituciones que participan, pero si genera importantes acontecimientos, sin embargo, la gran mayoría de los cuerdos de la APEC, son aplica-dos en las economías porque son acuerdos interesantes con mirada de futuro, de progreso en defensa de la salud de las personas, en de-fensa del desarrollo integral de las personas” Por su parte el General de la X Zona de Carabineros, Patricio Yáñez,

aseguró que “estamos desde mucho tiempo haciendo la planificación y viendo los detalles lo que significa y la importancia para la región y el país este evento APEC, Carabineros

tiene comprometido no solamente recursos propios y también recur-sos nacionales en esta actividad que esperamos se desarrolle de manera ordenada".

Page 4: 2 MECÁNICA SIMPLE · 2019. 7. 29. · 2) Haga los siguientes preparativos: a) anote en un papel las dimen-siones, marca y caracte-rísticas del neumático y póngalo en la guantera

El Heraldo Austral RegionalMartes 30 de Julio de 2019

4

Autoridades regionales destacan inversión en Puerto Chincui y la exportación de astillas a Asia

El Intendente Harry Jürgensen junto al Seremi de Economía Francisco Muñoz, valoraron

el aporte económico que genera-rá para la región de Los Lagos la exportación de chips de eucalip-tus por medio de Puerto Oxxean, quienes enviarán un total 62 mil toneladas en su primer embarque con destino a Japón. La iniciativa se enmarca en una importante inversión que mejoró la infraestructura portuaria de Chincui. Con esto, se busca ampliar a las exportaciones de la región de Los Lagos, generar más empleos y fortificar las cifras positivas de la economía local. El Intendente Harry Jürgensen, valoró una inversión de esta natu-raleza añadiendo que “esto apunta a lo que debe hacer un país que quiere crecer, ya que en un mundo

globalizado hay que estar mirando el mercado externo. Y lo bueno es que este Puerto (Chincui) no le está quitando a otros puertos, sino que está sumando más exportación y eso es lo importante, se está absor-biendo una producción que no se

exportaba oportunamente o con-gestionaba otros puertos”. El Seremi de Economía Francisco Muñoz, enfatizó que “el desafío es que esta región tenga un de-sarrollo efectivo de su potencial exportador”. Además, especificó

que “la exportación de astilla de eucaliptus, la cual se procesa en un 50% en Puerto Montt, generará empleo, crecimiento y sin duda, un movimiento económico regional. “Y como nuestro desafío máximo como Gobierno es generación de empleo, la inversión que hagan los privados es relevante y nosotros siempre vamos a estar dispuestos en poder articular las acciones para que esa inversión se lleve de buena forma”, afirmó el Seremi Francisco Muñoz.

Por su parte, Jorge Pacheco, Socio de Oxxean, agradeció el respaldo entregado por las autoridades regionales, recalcando que “aquí ganamos todos, más trabajo para nuestra gente, con esto abrimos otra puerta de salida hacia el mun-do”.

Para este año la empresa espera exportar 300 mil toneladas de chip en 5 naves, a los países asiáticos de China y Japón.

Grupo de Aviación N° 5 Celebró 90 AñosCon una ceremonia militar

realizada ayer lunes 29 de julio en los terrenos

de la ex Base Aérea La Chamiza de Puerto Montt, el personal de dotación del Grupo de Aviación N° 5 de la IIIª Brigada Aérea ce-lebró 90 años de su creación. La actividad estuvo presidida por el Comandante en Jefe de la Unidad, General de Brigada Aérea (A) Cristian Eguía Calvo, y contó con la presencia de autoridades civi-les y militares de la zona, además de representantes de círculos de personal en retiro y vecinos del sector de Chamiza. En la oportunidad, el Comandan-te del “Grupo 5”, Comandante de Grupo (A) Percy Gómez se dirigió a los presentes para realizar un recuento histórico sobre las acti-vidades que han marcado la vida institucional de esta Unidad In-terna, poniendo especial énfasis en los puentes aéreos efectuados para ir en apoyo de la comunidad. “Comenzar con los vuelos hacia la zona sur austral constituía una alta peligrosidad para realizar las

actividades de vuelo, debido a las condiciones climáticas y geográfi-cas muchas veces adversas… Solo el esfuerzo, sacrificio y tenacidad de estos hombres permitió que la incipiente aviación se asentara en la zona y se perpetuara hasta nues-tros días”, explicó. Posteriormente, se procedió a hacer entrega de estímulos al per-sonal sobresaliente. De esta mane-ra, el Cabo 2° Felipe Riquelme fue destacado como Mejor Compañero y el Sargento 2° Álvaro Varas como Mejor Profesional. Además, se hizo entrega de un reconocimiento a la trayectoria y compromiso para con la Institución en su afán de mante-ner viva la historia y las tradiciones del Grupo de Aviación N° 5 al Pre-sidente del Club de Suboficiales en Retiro “La Chamiza”, Suboficial César Villanueva; al Presidente del Comité de Trabajo John Wall, Rigoberto Soto; al historiador y autor del libro El Espíritu Chami-zano, Sergio Millar; y al Suboficial Carlos Villegas, quien representa a los precursores de la Base Aérea La Chamiza.

Igualmente, hubo espacio para la entrega de un reconocimiento especial para la Unidad, emanada desde la Conferencia de los Jefes de las Fuerzas Aéreas Americanas (CONJEFAMER), quienes en su quincuagésima novena confe-rencia determinaron otorgar al Grupo de Aviación N° 5 el premio “Seguridad de Vuelo”, por su labor a favor de la prevención de acciden-tes en el periodo 2018-2019. Dicho merecimiento fue recibido por el Comandante Gómez de manos del General Eguía. Antes de dar inicio al desfile, se impuso la Condecoración Militar al Personal del Cuadro Permanente que cumplió 10 años de servicio en la Institución y con la Condecora-ción al Mérito Militar, por 20 años. En tanto, para los Oficiales se pro-cedió a imponer la Condecoración Estrella al Mérito Militar, también por 20 años de servicio. Cerca del mediodía, a los sones de la Banda Instrumental del Re-

gimiento Sangra, las respectivas Secciones de Formación dieron inicio al desfile; fuerzas terrestres que fueron acompañadas por la presentación de una bandada de aviones DHC-6 Twin Otter que volaron en formación para dar por terminadas las actividades. Cabe destacar que la Gobernado-ra Subrogante de la Provincia de Llanquihue, Viviana Sanhueza, valoró la importancia que tiene y ha tenido el Grupo de Aviación N° 5 en su accionar estratégico para unir a país, en sus rincones más recónditos: “Hoy es un día espe-cial. Destacamos la importancia que presta esta Unidad para llevar abastecimiento a los sectores le-janos de la Región de Los Lagos”, enfatizó. Por su parte, el Coman-dante Percy Gómez explicó que se quiso realizar esta actividad en Chamiza por un contexto histórico, “ya que desde aquí se forjaron todas las rutas hacia el sur, incluso la antártica”, explicó.

Page 5: 2 MECÁNICA SIMPLE · 2019. 7. 29. · 2) Haga los siguientes preparativos: a) anote en un papel las dimen-siones, marca y caracte-rísticas del neumático y póngalo en la guantera

El Heraldo AustralLocalMartes 30 de Julio de 2019

5

En pleno Puerto Varas: Familia vive hace dos años sin aguaA raíz de la dramática situa-

ción que vivió la comuni-dad de Osorno por falta de

agua por más de una semana, la familia Niklitschek Mödinger se decidió a hacer pública la situación que los aqueja: viven sin agua desde hace dos años. La familia Niklitschek Mödinger -matrimonio conformado por Ro-drigo Niklitschek y Jennie Mödin-ger, más sus tres hijas y la madre de Jennie- viven en la Parcela Nº 13 de la Parcelación Newmann (ubicada a mano derecha subiendo por Gra-mado) en una parcela de 5 mil mts2. En el año 2017, Serviu les expropió 1.200 mts2 de su parcela 5 mil mts2, para hacer la calle de conexión de Villa Alta Esperanza con Gramado. Justo en la franja expropiada se encontraba el pozo de agua de la familia -el cual nunca se secaba y era agua de gran calidad- y, antes de empezar los trabajos de cons-trucción de la calle de acceso, la familia Niklitschek Mödinger se reunió con representantes del Ser-viu, Constructora Baquedano que estaba a cargo de la construcción de las viviendas y representantes del Municipio que era la entidad patrocinante de los comités habita-cionales, para acordar las medidas paliativas que se tomarían para evitar que la familia sufriera dete-rioros en su calidad de vida. En total se acordaron 14 obras de mitigación que llevaría a cabo la Constructora Baquedano, manda-tada por el Serviu, que incluía la construcción de un nuevo pozo – con todas las obras que esto im-plica-, cierre perimetral, portón de acceso, traslado de poste de luz y

confección de camino de acceso, todo por un valor de 318,72 UF. “Lo único que realmente hicieron bien -nos cuenta Rodrigo Niklits-chek- fue el traslado del poste. No construyeron el pozo nuevo, el cie-rre perimetral que nos hicieron no llegó hasta el suelo en varias partes y se pasaron perros a la parcela que nos mataron dos patos y tres gatos. El portón de acceso que constru-yeron era demasiado angosto y lo dejaron cerrado y nunca nos pasa-ron la llave”. La familia Kiklitschek Mödinger señala que en su momento se ge-neraron muchas reuniones donde participaron la Municipalidad, el Serviu y la Constructora Baqueda-no y en esas reuniones habían mu-chos compromisos, “y nos decían- cuenta Jennie: “no te preocupes vamos a hacer un caminito que es el camino que está actualmente, no te preocupes que vamos a cerrar no vas a quedar indefensa, no te preo-cupes con el tema del agua que acá va a llegar ESSAL porque va a tener agua potable toda la villa y vamos a estar la lado”, eso sí hay que decir que nunca lo aseguraron , “pero vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para que tengas agua, ya sea trasladando este pozo o después ayudando a que con ES-SAL les puedan dar agua potable”. Nos aseguraron suministro de agua a todo evento y han pasado dos años y no nos han traído si quiera una botella de agua. Pasaron la máquina y quedamos sin agua de inmediato y supusimos que al día siguiente iba a llegar un camión aljibe por lo menos, y desde esa fecha, nada ha pasado”.

Actualmente, Rodrigo tiene que traer agua desde un campo que tiene en Fresia y llenar un estanque que instalaron a la entrada de la casa, agua que sirve para la ducha y lavado de platos y ropa. El agua para beber y cocinar deben comprarla envasada. La familia Niklitschek Mödinger pidió a ESSAL que les entregara conexión de agua potable pero in-dicaron que está fuera del área de concesión de la empresa. Quien ha estado preocupado de esta situación y apoyando a la fa-milia Niklitschek Mödinger ha sido

el dirigente vecinal Jaime Sánchez, quien trabajó para conseguir que se construyera Villa La Esperanza y quien también vive en dicha población: “nadie merece estar sin agua, es terrible lo que está pasando con esta familia más aún cuando la conexión al agua potable está a 50 metros. Tienen tres niñas menores de edad y la madre de la señora Jennie vive con ella y lo han pasado muy mal. Espero que esta situación se solucione y puedan contar con agua potable pronto” señaló Jaime Sánchez. Cabe señalar que la Familia Niklits-chek Mödinger interpuso un Re-curso de Protección ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt en contra del Municipio de Puerto Varas, Serviu, Baquedano y ESSAL por perturbación y privación de derechos garantizados por la Cons-titución. Quisimos conversar con el Serviu respecto de este caso pero indicaron que el caso ya estaba judicializado y desde la Constructora Baquedano nos indicaron que debíamos hablar con el SERVIU, entidad que había encargado los trabajos de mejora en la parcela de familia afectada.

Jaime Sánchez, Jennie Mödinger y Rodrigo Niklitschek

Page 6: 2 MECÁNICA SIMPLE · 2019. 7. 29. · 2) Haga los siguientes preparativos: a) anote en un papel las dimen-siones, marca y caracte-rísticas del neumático y póngalo en la guantera

El Heraldo Austral RegionalMartes 30 de Julio de 2019

6

Junaeb recuerda plazo de inscripción a Beca PSUHasta el 2 de agosto pueden inscribirse los estudiantes de IV medio de colegios municipales y particular-subvencionados que rinden este examen por primera vez.

A las 13:00 horas del viernes 2 de agosto termina el pla-zo de inscripción para la

Prueba de Selección Universitaria, PSU, misma fecha y hora en la que termina la inscripción a la Beca que Junaeb entrega a los estudiantes que necesiten cubrir el arancel de $32.700 para este año. “Hago un llamado a todos los estudiantes que este año rendirán

la prueba PSU, porque este vier-nes 2 de agosto termina el plazo para la inscripción de la Prueba de Selección Universitaria. En esa misma fecha y horario, concluye el plazo para inscribirse para la beca que otorga Junaeb y que cubre el arancel a aquellos estudiantes que requieran de este beneficio”, señaló la seremi de Educación, Claudia Trillo.

Para optar a esta Beca, los es-tudiantes deben realizar su ins-cripción normal en el portal del Demre de la Universidad de Chile: https://psu.demre.cl/portales/portal-inscripcion. Al finalizar este primer formulario de inscripción, deberás seleccionar la inscripción en la Beca Junaeb PSU. Luego, una vez que cada estudiante haya ingre-sado y confirmado todos los datos solicitados en este Formulario de Inscripción, se desplegará en el sitio web un aviso confirmando la inscripción a la Beca, junto con un archivo en formato PDF denomina-do “Constancia de Inscripción a la Beca Junaeb para la PSU”, además de la “Tarjeta de Identificación”, único documento que certifica que el estudiante se encuentra inscrito para la prueba, y que debe ser pre-sentado al momento de rendirla. La seremi Trillo, explicó que los requisitos para optar a la Beca PSU, son: cursar cuarto año de En-señanza Media durante el período lectivo correspondiente, en un es-tablecimiento educacional público o particular subvencionado. Si perteneces a algún establecimiento particular pagado, debes acreditar

ante Junaeb alguna causal de vul-nerabilidad. También pueden postular los estudiantes de establecimientos municipales o particulares sub-vencionados no deben entregar documentación adicional. Los estudiantes de establecimientos particulares pagados que quieran optar al beneficio deberán acreditar alguna causal de vulnerabilidad ante la Dirección Regional Junaeb correspondiente a su domicilio; y, por último, haberse inscrito para rendir la PSU durante el período lectivo correspondiente, y a través del mecanismo habilitado por el Demre de la Universidad de Chile, para estos efectos. “Para el Ministerio de Educación a través de Junaeb, es fundamental que ningún joven con voluntad y talento se quede fuera de la educa-ción superior por falta de recursos. Por eso es que ponemos a disposi-ción de los jóvenes este beneficio para que puedan rendir la Prueba de Selección Universitaria y acce-dan a estudios superiores y seguir desarrollando sus talentos”, afirmó el director nacional de Junaeb, Jai-me Tohá.

400 niños dieron vida a la versión invierno de la Frutillar Cup 2019Escuelas de fútbol de la región protagonizaron apasionante campeonato durante 5 días

Frutillar Cup fue organizado por la escuela municipal de fútbol de Frutillar y la Ofici-

na de Deportes del municipio la-custre, donde participaron varias escuelas de fútbol de la región. Al respecto el Director de la Escuela Municipal de Fútbol de Frutillar, José Pérez, explicó: “Son 400 niños los que estuvie-ron jugando esta semana en dos categorías, con nómina de 25, así que son 400 los que participaron del campeonato. Nos hemos

puesto la camiseta con el deporte, estamos generando instancias de competencia, pero también de par-ticipación. Esa es la misión que nos ha encomendado el Alcalde, Claus Lindemann y la estamos cumplien-do, afirmó.

Resultados

Concluida la última fecha en la categoría 2006 2007, el tercer lugar quedó en manos de la Escuela Mu-nicipal de Frutillar, mientras que

el cuarto lugar fue para la Escuela Básica Fresia. Finalmente, la selección de Los Muermos obtuvo el primer lugar del certamen al derrotar a Osor-no por 3 goles a 1. El cuadro de la ciudad del Rahue se quedó con el segundo lugar en esta categoría. “Terminamos invictos. Hace un mes tomé esta selección y siempre le digo a los niños que hay que tra-bajar duro para conseguir buenos resultados. Lo de hoy es un premio al trabajo serio que estamos reali-zando”, puntualizó Maximiliano Zúñiga, Director Técnico de la Se-

lección de Los Muermos. Por su parte, la Escuela al básica de Fresia derrotó a Sporting Del Lago de Frutillar y se quedó con el tercer lugar en la categoría 2008-2009. El cuadro frutillarino obtuvo el cuarto lugar.

Municipal Los Muermos, por su parte, obtuvo el primer lugar del campeonato en esta categoría al derrotar por la cuenta mínima a la Escuela Municipal de Fútbol de Frutillar, con lo cual esta última se quedó con el segundo lugar del campeonato.

2008-2009 - Tercer Lugar Escuela Básica de Fresia

2006-2007 Cuarto Lugar Fresia

2006-2007 Tercer Lugar Frutillar

Page 7: 2 MECÁNICA SIMPLE · 2019. 7. 29. · 2) Haga los siguientes preparativos: a) anote en un papel las dimen-siones, marca y caracte-rísticas del neumático y póngalo en la guantera

El Heraldo AustralDeportesMartes 30 de Julio de 2019

7

Llegó la hora de la verdad: Liga Saesa 2019 inició su postemporada en Primera DivisiónEn los duelos iniciales de playoffs asomaron los primeros candidatos por avanzar a semifinales en cada una de las series en competencia.

La Primera División de Liga Saesa 2019 entró en tierra derecha, luego de iniciar la

fase de playoffs en sus cuatro series competitivas. Cabe recordar que las llaves en series menores se juegan al mejor de tres partidos, mientras que en adulta clasifican al mejor de cinco compromisos.

Adultos

En el Coliseo Antonio Azurmendy, el CD Valdivia derrotó 83-73 y 91-76 al CD ABA Ancud, para quedar 2-0 arriba. El CDV buscará la cla-sificación a semifinales ganando uno de los próximos dos partidos, los cuales se jugarán en Chiloé. En caso que los celestes igualen la serie, todo se definirá en un quinto partido, a jugar en Valdivia.

También en Valdivia, el CD Las Ánimas dio cuenta del CD Escolar Alemán por 92-78 y 76-73, y asoma con el mismo panorama que sus vecinos valdivianos. Los fantasmas irán en busca de la clasificación ganando uno de sus dos próximos partidos, a jugarse en Puerto Varas.Mientras que en la ciudad lacustre, el CDSC Puerto Varas fue sorpren-dido por el CD Castro en el juego 1 (70-71), pero igualaron la serie con una contundente victoria en el jue-go 2 (86-63). La serie se trasladará hasta Chiloé, donde se disputarán los próximos dos partidos.

En Puerto Montt, el CEB doblegó sin problemas al CD Español por 104-53 y 103-50. El actual campeón adulto buscará continuar su cami-no al bicampeonato en Osorno,

donde podría clasificar a la siguien-te ronda ganando el próximo duelo.

Series menores

Sub-13: Español se quedó con un importante triunfo tras derrotar en Puerto Varas a Escolar Alemán por 34-57, por lo que tendrá la oportu-nidad de clasificar a semifinales ganando uno de los dos partidos que se jugarán en Osorno. El otro playoff, entre Castro y ABA Ancud, iniciará el próximo fin de semana. Sub-15: Puerto Varas y el CEB Puerto Montt se quedaron con los juegos 1 en sus respectivas llaves y tendrán la chance de cerrar el pla-yoff con una victoria más, ambos jugando como locales: mientras los lacustres vencieron en el clásico a Escolar Alemán (48-66), los de

Puerto Montt ganaron en Chiloé a ABA Ancud (65-74). Sub-17: Español venció en un emocionante juego 1 a Puerto Va-ras por 69-68 en Osorno, con una canasta encestada cuando solo restaban dos segundos de juego. La otra llave, entre el CEB Puerto Montt y ABA Ancud, vivirá su pri-mer capítulo este lunes.

Contra Calbuco será el primer partido de las selecciones de Puerto Varas en el Campeonato Regional de Fútbol Amateur

Comienza el próximo 10 de agosto

El próximo sábado 10 de agosto comenzará el Cam-peonato Regional de Fútbol

Amateur en el cual participarán 21 selecciones que se dividirán en cinco grupos. Puerto Varas jugará en el Grupo A con las selecciones de Llanquihue, Alerce, Calbuco y Fresia. En este campeonato se jugará en dos categorías, la Sub 13 y la selección adulta, con partidos de sábado y domingo, donde la infantil jugará a las 15:00 horas y la adulta o serie de honor a las 16:15 horas. La primera fase con-tará de 10 fechas que terminan el 8 de septiembre con el último encuentro. Clasifican a los octa-vos de final dos equipos de cada grupo. Eduardo Carrasco, Director Téc-nico de las Selecciones Sub 13 y

Adulta de Puerto Varas comentó a El Heraldo Austral que la selec-ción estaba muy bien preparada: “hemos hecho bastantes partidos amistosos con algunos buenos resultados en la selección adulta y sub 13, así que estamos listos para enfrentar el día sábado 10 a Calbuco”. Cabe señalar que los partidos de local se jugarán en la cancha de El Mirador donde la hinchada puede ir a alentar a los equipos de la ciudad de las rosas

Page 8: 2 MECÁNICA SIMPLE · 2019. 7. 29. · 2) Haga los siguientes preparativos: a) anote en un papel las dimen-siones, marca y caracte-rísticas del neumático y póngalo en la guantera

El Heraldo Austral ServiciosMartes 30 de Julio de 2019

8

NO PIERDAS LAS ESPERANZASEL ALCOHOLISMO ES UNA ENFERMEDAD

Y TIENE RECUPERACIÓN FONO AYUDA: 97766635REUNIONES: LUNES - MIÉRCOLES - VIERNES 20 HRS

POBLACIÓN ANTONIO FELMER CALLE MARIO VÁSQUES Nº17 Sector PUERTO CHICOANTENCIÓN GRATUITA Y CONFIDENCIAL - GRUPO “LA ESPERANZA”

Farmacias TurnoPronóstico de la cuencadel Lago Llanquihue

Santoral

TelefonosEmergencias

Mínima5 º

27.953,42

Año LXVINº 10597Día 211

Sn. Senén-Abdón

Hospital 131Bomberos 132Carabineros 133Investigaciones 134Rescate Marítimo 137

LLANQUIHUEPLAZAErrázuriz Nº 410, Fono: 65 2 242736

PUERTO VARASCRUZ VERDEDel Salvador Nº 417, Fono: 65-2591269

/

Máxima

13º FRUTILLAR CRUZ VERDE Carlos Richter Nº 200

Cuadrante 2 Celular: +56 973976548A cargo del Sargento, 2do René CeballosDesde calle Bío Bío hasta Colonia Tres Puentes y Sector La Poza

Cuadrante 1 Celular: +56 973976526A cargo de Cabo Primero Margaret HabertDesde calle Bío Bío hasta Las Lomas, Puente Río Maullín

Plan CuadrantePuerto Varas

Oficina de Integración Comunitaria

Publiqueaquí

65-2752766

se vendeSUBARÚ IMPREZA

AÑO 97. AUTOMÁTICO.

PERFECTO ESTADO. PAPELES AL DÍA.

VALOR $1.600.000 CONVERSABLE. INTERESADOS

COMUNICARSE AL FONO 986452474.

Page 9: 2 MECÁNICA SIMPLE · 2019. 7. 29. · 2) Haga los siguientes preparativos: a) anote en un papel las dimen-siones, marca y caracte-rísticas del neumático y póngalo en la guantera

El Heraldo AustralLocalMartes 30 de Julio de 2019

9

Durante el 2019 se Licitará Diseño del Parque Richter en Frutillar

La municipalidad de Frutillar durante el 2019 presentará la licitación del diseño del an-

helado proyecto “CONSTRUCCION PARQUE RICHTER, FRUTILLAR”. La iniciativa, ha sido considerada por el Seremi de la Vivienda y Urba-nismo, Rodrigo Wainraight, quien presentó las pretensiones comuna-les dentro de un plan regional que considera siete iniciativas en cinco comunas, una de las cuales consi-

dera recuperar 37.822 m2 de terreno donde en la actualidad se ubica un antiguo pozo lastre ubicado en forma aledaña a la Avda. Richter. Según destaca el Alcalde Linde-mann, “este terreno y la incorpo-ración de un nuevo espacio público con las características planteadas cobra gran relevancia para la co-munidad, sobre todo tomando en cuenta la escaza cantidad de áreas verdes que hoy tiene Frutillar”.

Para esta administración es fun-damental avanzar en este anhelo comunal, puesto que sabemos de la importancia de contar con espacios de esparcimiento familiar en toda nuestra comuna”. Así, se propone cambiar la imagen de aproximadamente 4 hectáreas de terreno, reconociendo el paisaje y potenciando la zona urbana don-de se desarrollará el proyecto. Los 40 mil m2 estarán distribuidos en zona de Juegos Deportivos, Juegos Infantiles, humedal, Senderos, huertos urbanos, Forestación del Parque, Anfiteatro, Areas verdes, paisajismo, entre otros.

Finalmente, Lindemann destacó que, personalmente ha liderado la concreción de este sueño, y tanto el cómo los profesionales de la Mu-nicipalidad de Frutillar buscan dar forma a este espacio, con un nuevo concepto denominado “Parques Vivos”; nomenclatura diseñada ac-tualmente para fusionar de manera íntegra, naturaleza y espacios ur-banos, buscando una perfecta ali-neación del espacio urbano. “Este nuevo parque contará con áreas verdes, bosque nativo, miradores, paseos, deporte y cultura, buscando mantener y rescatar nuestra tradi-ción frutillarina”, concluyó

Municipalidad de Puerto Octay

y Conaf desarrollarán capacitaciones en la comuna

La Municipalidad de Puerto Octay, a través de la alcal-desa María Elena Ojeda,

sostuvo una reunión con el director regional de la Corpora-ción Nacional Forestal (Conaf),

Jorge Aichele para discutir la apli-cación del Programa de Formación, Capacitación y Empleo, (Profocap) en la comuna.

La autoridad comunal destacó

que estos programas contemplan la intermediación entre los parti-cipantes y empresas privadas para una inserción laboral más efectiva.

“Hoy fue la reunión de coordina-ción para la implementación de este programa importante para Puerto Octay que esperemos dé inicio el próximo mes de agosto”, indicó.

Cabe destacar que este Programa,

durante 4 meses aproximada-mente, contrata a los beneficia-rios bajo un régimen laboral de 25 horas semanales y los capacita para el desarrollo de nuevas des-trezas o habilidades laborales.

Las principales actividades que desarrollarán los beneficiados por el Profocap se relacionan principalmente con el eco-tu-rismo en Áreas Silvestres Prote-gidas del Estado.

Page 10: 2 MECÁNICA SIMPLE · 2019. 7. 29. · 2) Haga los siguientes preparativos: a) anote en un papel las dimen-siones, marca y caracte-rísticas del neumático y póngalo en la guantera

El Heraldo Austral ActualidadMartes 30 de Julio de 2019

10

¿Qué productos debe tener el kit de emergencia?Chile es un país de catástrofes por lo que “más vale prevenir que lamentar”. Por lo mismo, tener a la mano utensilios esenciales nos puede sacar de apuros en momentos críticos. Entérese cuáles son los que no pueden faltar en su mochila

Olas de calor y de frío, tor-mentas eléctricas, precipi-taciones altiplánicas, tor-

mentas de polvo, nevadas, heladas, tornados, trombas marinas, mare-jadas, tsunamis, terremotos, inun-daciones, aluviones y erupciones volcánicas. Todos son fenómenos que ocurren en la angosta y larga franja de tierra que ocupa nuestro país. Y no solo las condiciones geo-gráficas pueden jugarnos en contra, otros sucesos como incendios fo-restales y emergencias químicas, muchas veces, son causados por acción o negligencia humana.

Por eso, debemos estar siempre preparados para enfrentar alguna situación de riesgo de la mejor manera y, como las emergencias suelen suceder en los horarios y lugares menos esperados, el sitio web de la Oficina nacional de emer-gencias (ONEMI) propone tener

un plan familiar para saber cómo reaccionar ante estas situaciones y, en lo posible, compartir con nuestros vecinos las medidas que se adoptarán como grupo. Desde Klimber de Sodimac Ho-mecenter recomiendan tener el kit de emergencia a la mano, en un lugar seguro del hogar. Además, tiene que contener elementos mí-nimos de supervivencia y ser de un material que resiste condiciones adversas. Lo ideal es contar con una mochi-la tipo camping y los elementos indispensables que recomienda la ONEMI son:

● Agua: se debe considerar dos litros por persona al día. Recomien-dan incluir el líquido en botellas pequeñas, ya que así es más fácil su transporte. ● Comida: Deshidratada, enlatada y barras energéticas son una buena

opción. ● Linternas y radios: En Klimber señalan que estos son elementos in-dispensables, ya que al iluminar los espacios que ocuparemos, el riesgo de accidentes disminuirá. Existen múltiples opciones, pero las que se cargan con dínamo, son alta-mente recomendadas. Por ejemplo la linterna con dínamo y radio de Dairú, incluso carga celulares, lo que permite estar informado sobre las indicaciones de las autoridades, y, en caso de ser necesario, hacer llamadas de emergencia. ● Botiquín de primeros auxilios: De sufrir un accidente los artículos que guardemos en el botiquín pue-den ayudarnos y aliviarnos mien-tras esperamos la asistencia de los servicios de salud especializados. ● Medicamentos y anteojos: Para aquellos integrantes del grupo fa-miliar que requieran necesidades médicas especiales, es bueno tener-los considerados en el botiquín de emergencia. ● Llaves de repuesto de la casa y el auto: En caso de que no podamos ingresas a nuestros hogares o las llaves del auto no están a mano en el momento de la emergencia, es necesario que nuestra mochila cuente con estos elementos. ● Dinero en efectivo: Por lo gene-

ral, los cajeros fallan o colapsan y el sistema de pago con tarjetas también. ● Abrelatas manual.

También la Onemi indica otros elementos que podemos incluir en nuestro bolso, tener al alcance, dejar en el auto o disponer de ellos en el lugar de refugio:

● Utensilios de cocina: Desde Klim-ber recomiendan adquirir un set de camping compacto que cuente vasos, platos y cubiertos. ● Herramientas básicas: Serán indispensables para enfrentar al-gún imprevisto que surja durante la emergencia. La recomendación es preferir una multiherramienta transportable. ● Saco de dormir o frazadas térmi-cas: Si tenemos que pasar noche a la intemperie es necesario contar con el abrigo adecuado. Sacos de dormir, mantas y otros implemen-tos térmicos son indispensables.

● Velas, encendedores o fósforos. ● Muda de ropa y zapatos. ● Artículos de aseo personal. ● Jabón gel. ● Silbato. ● Asador. ● Bolsas de basura.

Page 11: 2 MECÁNICA SIMPLE · 2019. 7. 29. · 2) Haga los siguientes preparativos: a) anote en un papel las dimen-siones, marca y caracte-rísticas del neumático y póngalo en la guantera

VITRINA Comercial

Andrés Bello 304, Local 1

Fono 65 2511567Horarios:

Lunes a Sábado de 9 a 22 horas, domingo de 10 a 14 y de 18 a 22 horas

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

San Francisco 917Puerto Varas, Chile

Phone - +65 2234226Email - [email protected]

ColoraciónCorte de CabelloMechas tendenciasManicure y PedicureDepilaciónMaquillaje y PestañasSolariumNovias

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

Vendo Parcela Media hectárea en

Colonia Río Sur

Sector Colonia La Quemada, con 126 metros de

borde de río Venado y bosque nativo.

Intesados llamar al cel +569 94378359. Valor $28 millones

Cruz Roja Puerto Varas

Cursos de Primeros Auxilios orientados al turismo

Fecha de inicio 19/08/19

- Primeros Auxilios Básicos (22hrs)

- Primeros Auxilios Avanzados (33hrs)

Inscripción en Cruz Roja Puerto Varas, Andrés Bello 620

Lunes, Miércoles y JuevesFono: +56 9 94518100

Correo: [email protected]

Page 12: 2 MECÁNICA SIMPLE · 2019. 7. 29. · 2) Haga los siguientes preparativos: a) anote en un papel las dimen-siones, marca y caracte-rísticas del neumático y póngalo en la guantera

El Heraldo Austral ActualidadMartes 30 de Julio de 2019

12

C M A N

Investigador demuestra la conexión entre bosque nativo, microorganismos y viñas de ChileTrabajó en nueve viñas en el valle de Colchagua, investigando cómo la vegetación esclerófila nativa beneficia la diversidad de hongos y bacterias importantes para la producción de vid y vino

“Chile debe apostar por que la investigación sea relevante en términos sociales y, para eso,

es necesario una mayor interacción entre industria y academia”, dijo el Dr. en Ecología y Evolución de la Universidad Austral de Chile, Ro-land Sánchez, luego de defender su tesis de grado y haber realizado con éxito su investigación, que respon-de a las necesidades de la industria y la conservación del bosque nativo del país. Sánchez, conoce en profundidad el vino que se hace en Chile. Él pasó recorriendo durante los últimos años nueve viñas que venden su producción en Chile y el extranjero, tal es el caso de Viña Veramonte, Vi-ñedos Emiliana, Viña Montes, Viña Viu Manent, Viña Cono Sur, Viña Caliterra, Viña Luis Felipe Edwards, Viña Lapostolle y Viña Apaltagua.

El Dr. en Ecología de la Universi-dad Austral demostró que sobre la vid habitan de manera natural una gran variedad microscópica, invisible a simple vista, de hongos

y bacterias que son clave en la vinificación y que pueden afectar la dinámica de la fermentación y características esenciales del vino, como es el aroma, el sabor y color. Otro de los aportes del investigador implico demostrar que el bosque esclerófilo y los cultivos de vid tie-nen en común sobre el 80% de hon-gos y bacterias, y que una presencia cercana del bosque a los viñedos seria clave para el desempeño de importantes funciones ecosistémi-cas, como el ciclaje de nutrientes o el control biológico de plagas. Este último resultado es clave para la industria del vino, ya que los patógenos o plagas deterioran la calidad de la uva, e incluso las características del vino. “Lo resul-tados sugieren fuertemente que

el bosque provee beneficios, o sea servicios ecosistémicos, a las viñas chilenas en términos de diversi-dad de microorganimos”, explicó Sánchez. La investigación se enmarcó en el programa “Vino, Cambio Climá-tico y Biodiversidad”, el cual está asociado al Instituto Milenio de Ecología y Biodiversidad y a la Uni-versidad Austral de Chile, a cargo de la Dra. Olga Barbosa, que busca demostrar la compatibilidad entre la conservación de la biodiversidad y el desarrollo de la industria del vino en el país. El Dr. Sánchez, se encuentra prepa-rando nuevos proyectos para con-tinuar los trabajos con la industria del vino y prontamente participará de los tiempos de vendimia.