2 mariana miras

Upload: aquila-en-vuelo

Post on 04-Feb-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 2 Mariana Miras

    1/1

    Mariana Miras - 2000

    La escritura ha sido concebida tradicionalmente como un mero ejercicio de transcripcin dellenguaje oral.

    Se han producido cambio en la concepcin de la relacin entre oralidad y escritura. Consideracin de la naturaleza procesual de la escritura.

    Revalorizacin de los contextos en que se producen los procesos de escritura.

    En definitiva:o Escritura como proceso o conjunto de procesos VS. Escritura como producto acabado.

    Los textos se presentan de manera OPACA. No se muestra de manera directa el complejoproceso de elaboracin.

    DOS FUNCIONES DE LA ESCRITURA:o FUNCIN COMUNICATIVA

    Interpersonal

    Transaccionalo FUNCIN EPISTMICA O HEURSTICA:

    Representar, crear o recrear los objetos de nuestro pensamiento: FUNCINIDEACIONAL.

    Reflexin y revisin sobre lo escrito. Uso de la escritura como instrumento de toma de conciencia y de

    autorregulacin intelectual. Instrumento para el desarrollo del propio pensamiento.

    Potencia el conocimiento sobre nosotros mismos y sobre la realidad. No es una funcin exclusiva de la escritura.

    Diferencias entre la oralidad y la escriturao

    Escritura: Reglas ms estrictas sobre todo en el nivel lxico y sintctico. Rigor en el uso de trminos y palabras tanto en significados como en formas y

    ortografa.o Distancia y ausencia de un contexto compartido entre el productor del texto y el

    destinatario. Se requieren grados mayores de explicitacin Crear el contexto de interpretacin del propio texto.

    o Condensacin----------------------EXPANSIN.o

    Mayor explicitacin y nivel de reflexin y conciencia.o Capacidad de elaborar una representacin de la situacin comunicativa y del

    destinatario.o Capacidad de planificar y llevar a cabo la produccin de manera individual e

    interiorizada.o

    Autorregulacin del ritmo de produccino LA ESCRITURA POSEE RASGOS DE MONLOGO.