2. huesos

12
HUESOS Es una forma dura y altamente especializada de tejido conectivo; sirve de sostén al cuerpo. El numero de huesos en el humano es de 200(206) CARTILAGO : Forma semirígida y resistente de tejido conectivo, Forma parte del esqueleto donde se necesita mayor flexibilidad. Disminuye con la edad.

Upload: odontofco

Post on 01-Jun-2015

2.572 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2. Huesos

HUESOS

Es una forma dura y altamente especializada de tejido conectivo; sirve de sostén al cuerpo.

El numero de huesos en el humano es de 200(206)

CARTILAGO : Forma semirígida

y resistente de tejido conectivo, Forma parte del esqueleto donde se necesita mayor flexibilidad.

Disminuye con la edad.

Page 2: 2. Huesos

HUESOS

ESQUELETO AXIAL Cabeza.-Cráneo.

Cuello.- Hioides y vértebras cervicales.

Tronco.- Costillas, esternón, vértebras y sacro.

Page 3: 2. Huesos

HUESOS

ESQUELETO APENDICULAR:

Miembros.-Sup. E Inf.

Cintura pectoral.-Hombro

Cintura pelviana.-Fijación de los miembros inf.

Page 4: 2. Huesos

TIPOS DE HUESOS

Largos.- Predomina la longitud (Tubulares),

tienen un cuerpo (Diafisis) y extremos engrosados (Episis).

Page 5: 2. Huesos

TIPOS DE HUESOS

CORTOS Sus tres

dimensiones casi son iguales.

Cuboideos. Muñeca y tobillo.

Page 6: 2. Huesos

TIPOS DE HUESOS

PLANOS

Predomina la longitud y la anchura sobre el espesor.

Funciones protectoras.

Múltiples bordes.

Page 7: 2. Huesos

SUPERFICE DE LOS HUESOS

Eminencias y cavidades articulares:

Sirven para la unión de diferentes huesos y su forma varia.

Eminencias no articulares: Forma variada, sirven de

inserción tendinosa y muscular.(tuberosidad, cresta, espina y tubérculo).

Cavidades no articulares:

1.-Aumentan la superficie de inserción de un tendón.

2.-Paso a vasos y nervios (Escotadura, agujero, surco o canal).

3.-Se desarrollan junto con huesos vecinos.(Nasal y timpánica).

Page 8: 2. Huesos

SUPERFICE DE LOS HUESOS

AGUJEROS Y AGUJEROS Y CONDUCTOSCONDUCTOS

1.-1.-De 1er. orden.-De 1er. orden.-Diafisis y Diafisis y caras, nutrición principal.caras, nutrición principal.

2.-2.-De 2º. OrdenDe 2º. Orden.-Episis, .-Episis, bordes, ángulos, más bordes, ángulos, más numerosos en proximal numerosos en proximal de articulaciones.de articulaciones.

3.-3.-De 3er. OrdenDe 3er. Orden.-Muy .-Muy pequeños, más pequeños, más numerosos en las numerosos en las superficies no superficies no articulares.articulares.

Page 9: 2. Huesos

TIPOS DE OSIFICACIÓN

INTRAMEMBRANOSA:

Por modelo mesenquimàtico del hueso durante el periodo embrionario y su osificación directa durante el periodo fetal.

Page 10: 2. Huesos

TIPOS DE OSIFICACIÓN

ENDOCONDRAL: Por formación de

modelo cartilaginoso durante el periodo fetal y reemplazo por hueso después del nacimiento.

Page 11: 2. Huesos

CONFIGURACIÓN OSEA

HUESO COMPACTO:

Capa periférica y continua que protege al hueso esponjoso.

Periostio. Ubicado en el exterior y

en las episis de huesos largos.

Page 12: 2. Huesos

CONFIGURACIÓN OSEA

HUESO ESPONJOSO:

Laminillas o trabeculas que forman espacios comunicantes entre si, que ocupa la medula óseo (forma y renueva las células de la sangre).

La dirección de las trabeculas es de acuerdo al hueso y su función, para dale mayor resistencia y amortiguación.