2. estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · los sistemas de evaluación...

96
ESTUDIO SOBRE LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN ANTICIPADA EN CADA ASIGNATURA DE LA TITULACIÓN DE GRADUADO/A EN DERECHO EN OTRAS UNIVERSIDADES Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo Programa de Innovación Estratégica de Titulaciones PIET_19_014 de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza Coordinadores: Prof. Dr. Antonio García Gómez y Profª Dra. Mª Ángeles Rueda Martín ESTUDIO SOBRE LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN ANTICIPADA EN CADA ASIGNATURA DE LA TITULACIÓN DE GRADUADO/A EN DERECHO EN OTRAS UNIVERSIDADES. Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE. Un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo. Programa de Innovación Estratégica de Titulaciones PIET_19_014 de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza by García Gómez; Rueda Martín; Bernuz Beneitez; Cebrián Zazurca; Boldova Pasamar; Tena Piazuelo; Lacruz antecón; López Azcona; Lafuente Torralba; Martínez de Morentin Llamas; Gamarra Chopo; Combalía Solís; Diago Diago; de Guerrero Manso; de Val Tena; Carreras Manero; Hernández Sáinz is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Upload: others

Post on 02-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

ESTUDIO SOBRE LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN ANTICIPADA EN CADA ASIGNATURA DE LA

TITULACIÓN DE GRADUADO/A EN DERECHO EN OTRAS UNIVERSIDADES

Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE

Un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

Programa de Innovación Estratégica de Titulaciones PIET_19_014 de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza

Coordinadores: Prof. Dr. Antonio García Gómez y Profª Dra. Mª Ángeles Rueda Martín

ESTUDIO SOBRE LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN ANTICIPADA EN CADA ASIGNATURA DE LA TITULACIÓN DE GRADUADO/A EN DERECHO EN OTRAS UNIVERSIDADES. Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE. Un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo. Programa de Innovación Estratégica de Titulaciones PIET_19_014 de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza by García Gómez; Rueda Martín; Bernuz Beneitez; Cebrián Zazurca; Boldova Pasamar; Tena Piazuelo; Lacruz antecón; López Azcona; Lafuente Torralba; Martínez de Morentin Llamas; Gamarra Chopo; Combalía Solís; Diago Diago; de Guerrero Manso; de Val Tena; Carreras Manero; Hernández Sáinz is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Page 2: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

2

Índice

Presentación ................................................................................................................................................ 3 Interpretación Jurídica/Teoría del Derecho ................................................................................................ 4 Derecho Romano ......................................................................................................................................... 5 Derecho Constitucional ............................................................................................................................... 8 Derecho Financiero y Tributario ................................................................................................................ 13 Derecho Mercantil ..................................................................................................................................... 17 Derecho Civil .............................................................................................................................................. 26 Derecho Internacional Público .................................................................................................................. 42 Derecho Administrativo ............................................................................................................................ 56 Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social ........................................................................................... 65 Derecho Eclesiastico del Estado ................................................................................................................ 67 Derecho Internacional Privado .................................................................................................................. 74 Derecho Penal ............................................................................................................................................ 82 Derecho Procesal ....................................................................................................................................... 91

Page 3: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

3

Presentación En este informe se presentan los resultados del estudio efectuado sobre los sistemas de evaluación anticipada en las diversas asignaturas de la titulación de graduado/a en Derecho en varias universidades españolas. La finalidad de dicho estudio radica en conocer cómo se ha implantado este modelo de evaluación en nuestra titulación. La selección de las universidades consultados ha quedado en manos de las personas que han efectuado el informe correspondiente.

Page 4: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

4

Denominación de la asignatura: : Interpretación Jurídica/Teoría del Derecho Créditos ECTS: 3/6/9 Universidad: Universidad de Granada/ Universidad de Oviedo/ Universidad de La Rioja/ Universidad de Castilla La Mancha1 1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía docente de la asignatura? 75% responden afirmativamente y 25% responden que no (solo se realiza un examen final de desarrollo con preguntas cortas). 2. Si es así, ¿qué porcentaje supone en la calificación final? Dos universidades afirman que supone un 30% y en Castilla La Mancha, donde la asignatura es anual supone un 50% 3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan? Uno de ellos evalúa con la entrega de 5 ejercicios prácticos previamente planificados (se verifica si han traído la práctica hecha o no la han preparado) Otro evalúa de forma diversa: 10% participación en clases; 10% entrega de 2 prácticas; 10% 1 trabajo final Otra Universidad, al ser asignatura anual, concreta la evaluación parcial anticipada en un examen (test, desarrollo y caso) al finalizar el cuatrimestre y también se valora la participación en clases prácticas (se verificó que tres exámenes al semestre era contraproducente y generaba estrés examinador en el alumno). 4. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso académico? Entre 1 y 5; 5; 2+1 trabajo final expuesto oralmente; 1 5. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados? Según el tipo de prueba se valora la aplicación de la teoría explicada en clase (si son ejercicios prácticos) o respuesta correcta a las preguntas si es un examen. 6. ¿Se comenta con el alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas? Si es así, ¿se hace individualmente o en grupo esta revisión? Solo se comenta la nota antes del examen. Se envía la nota y se comenta con el alumno si lo solicita. Se comentan en clase aspectos generales y cuestiones particulares a demanda del alumno 7. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión personal del profesorado? El profesor decide y en dos casos se supone que coordina el centro para evitar sobrecarga de prácticas y pruebas de evaluación.

1 Información recabada por la Dra. Mª José Bernuz Beneitez.

Page 5: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

5

Denominación de la asignatura: Derecho romano Créditos ECTS: 6 Universidad: Universidad de Alcalá de Henares/Universidad de Castilla-La Mancha (Albacete)/Universitat Rovira y Virgili (Tarragona)/Universidad de Valencia2 1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía docente de la asignatura? La respuesta ha sido afirmativa en las Universidades consultadas y así aparece en las respectivas Guías docentes. 2. Si es así ¿qué representación tiene en la calificación final? Varía de unas Universidades a otras. - En la U. de Alcalá supone el 80% de la calificación final. - En la U. de Castilla-la Mancha representa un 30% de la calificación final. - En la U. Rovira i Virgili representa el 50% de la calificación final. - En la U. de Valencia supone un 10 % de la nota final. 3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan? (Por ejemplo, examen de desarrollo —previsto con antelación o por sorpresa—, entrega de casos prácticos -planificados o recogidos aleatoriamente—, participación activa en el aula, realización de seminarios, etc.)? ¿Puede explicar cómo son estos instrumentos? - En la U. de Alcalá los estudiantes deberán asistir con regularidad a las clases teóricas y prácticas y a las demás actividades programadas y realizar dos pruebas parciales. Cada una de ellas consta de una parte teórica (diez preguntas cortas) y de otra práctica (un supuesto sobre el que se formulan cinco preguntas). - En la U. de Castilla-la Mancha se realizan dos actividades prácticas evaluables. La primera es un cuestionario, la segunda un supuesto práctico. - En la U. Rovira i Virgili los estudiantes deben realizar una prueba práctica parcial consistente en el análisis de fuentes jurídicas y preguntas cortas, y el resumen y comentario de una conferencia impartida por un profesor de prestigio sobre un tema del programa. Además deben realizar una prueba final oral. - En la U. de Valencia los estudiantes deberán realizar casos prácticos, asistir a seminarios y conferencias y realizar comentarios de texto. 4. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso académico? - En la de Alcalá a lo largo del curso realizan dos pruebas parciales liberatorias. La suma de las dos pruebas parciales constituye como máximo el 80 % de la nota final. La asistencia a las clases teóricas y prácticas y las intervenciones y participación de los alumnos en las mismas, así como en las eventuales actividades complementarias programadas y susceptibles de evaluación (como debates, comentarios, conferencias, informes, etc.), suponen el 20 % restante. Aquellos alumnos que no pueden/quieren seguir el sistema de Evaluación Continua, pueden solicitar ser evaluados por el Sistema de Evaluación Final. - En la Universidad de Castilla-la Mancha, junto a dos pruebas evaluables (30%) se realiza un examen final escrito de preguntas breves ponderado en un 70%.

2 Información recabada por la Dra. Mª Lourdes Martínez de Morentin Llamas.

Page 6: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

6

- En la U. Rovira i Virgili se realizan tres pruebas a lo largo del curso: prueba práctica parcial consistente en el análisis de fuentes jurídicas y preguntas (40%); resumen y comentario de una conferencia impartida por un profesor de prestigio sobre un tema del programa (10%); y una prueba oral (50% de la calificación final). - En la U. de Valencia el número de pruebas evaluables que se realizan o se recogen a lo largo del curso académico son 10 aproximadamente. Valor (10%). 5. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados? - En la U. de Alcalá se valora la capacidad de relación y conexión entre los contenidos de los temas del programa; la capacidad de aplicación a las sesiones prácticas de los conocimientos adquiridos en las sesiones teóricas; la capacidad de síntesis, la expresión jurídica, la capacidad crítica y argumentativa en la resolución de problemas así como el manejo de fuentes y el enjuiciamiento de la realidad jurídica. Se tiene en cuenta la asistencia a las clases teóricas y prácticas, así como a las tutorías, seminarios, conferencias y demás actividades complementarias programadas, prestando especial atención a las intervenciones y participación de los estudiantes y su grado de implicación en la Asignatura. Se valora el establecimiento de paralelismos, similitudes y la cadena evolutiva de las instituciones analizadas desde su origen hasta los Ordenamientos modernos, el conocimiento de la terminología técnico-jurídica, la comprensión de los conceptos y principios jurídicos y su transferencia a las instituciones comunes del Derecho de los países occidentales y de los que se derivan o se han inspirado en ellos. - En la U. de Castilla-la Mancha junto a dos pruebas evaluables se realiza un examen final escrito de preguntas breves ponderado en 70%. Cada una de las dos actividades prácticas evaluables se valoran en un 15% de la nota final. La primera es un cuestionario, la segunda un supuesto práctico. - En la U. Rovira i Virgili los criterios de evaluación empleados tienen en cuenta la corrección y grado de elaboración de la respuesta, la corrección ortográfica, sintáctica y gramatical en las pruebas escritas, así como la expresión oral en las pruebas orales. - En la U. de Valencia los criterios de evaluación empleados tienen en cuenta la calidad de las respuestas o del trabajo realizado. Puede llegar a valorarse en un 10-15% de la nota final. 6. ¿Se comenta con el alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas para que aprecien más concretamente los errores cometidos? Si es así, ¿se hace individualmente o en grupo esta revisión? - En la U. de Alcalá se ofrece a los alumnos comentar los resultados pero rehúsan mayoritariamente hacerlo; tan solo lo realiza individualmente un pequeño porcentaje (10%-15%). - En la U. de Castilla-la Mancha en todas las actividades evaluables se da a los alumnos la posibilidad de revisar de modo individualizado la misma. - En la U. Rovira i Virgili se revisa en grupo la prueba parcial. Los profesores recogen los errores comunes y los comentan en clase. Asimismo, todos los estudiantes tienen derecho a la revisión de la calificación y en ese acto se comenta individualmente la prueba. - En la U. de Valencia se comenta con el alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas para que aprecien los errores cometidos. Normalmente se procede de manera individual y, excepcionalmente, en clase.

Page 7: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

7

7. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión personal del profesorado? - En la U. de Alcalá las fechas son coordinadas por un profesor coordinador que se nombra para cada curso. El contenido de las pruebas depende de los profesores. - En la U. de Castilla-La Mancha la fijación de las fechas de las actividades se establecen entre los profesores y el coordinador del curso en el Grado. Dentro del Área la coordinación es sencilla, pues todos los grupos los imparte el mismo profesor. - En la U. Rovira i Virgili la determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el grupo de profesores que imparte docencia. No obstante, el centro establece una serie de directrices que los profesores deben cumplir. Por ejemplo, el protocolo de coordinación establece que no podrán realizarse más de tres pruebas evaluativas durante el curso y que el coordinador de curso coordinará las fechas de las pruebas para evitar que se produzcan solapamientos. - En la U. de Valencia la determinación de las pruebas de evaluación es una decisión personal del profesorado. En conclusión En todas las Universidades consultadas, la denominación de la asignatura es "Derecho Romano" (a excepción de la U. de Valencia en la que se denomina Técnicas y habilidades jurídicas), y goza de 6 créditos ECTS. En todas ellas, la guía docente de la asignatura contempla de manera expresa un sistema de evaluación anticipada, pero varía su importancia y peso en relación con la nota final (10%, 30%, 50%, 80%). Las pruebas realizadas dependen de cada profesor, tanto en la variedad como en el número de las mismas, salvo en un caso en el que el máximo (3) está establecido de manera general en la guía docente del Grado. La mayor parte consiste en pruebas escritas (teórico-prácticas) liberatorias de parte del programa, comentarios de textos, asistencia a conferencias y seminarios, realización de casos prácticos, y en un solo caso se opta por la prueba oral; se valora especialmente la asistencia continuada a las clases y a las actividades programadas. La valoración de las mismas se realiza por parte del profesorado de manera individual, aunque responde a los objetivos generales previstos en la guía docente.

Page 8: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

8

Denominación de la asignatura: Derecho Constitucional I Créditos ECTS: 6 Universidad: Extremadura3 1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía docente de la asignatura? Sí, en la guía docente se especifican claramente los sistemas de evaluación, entre ellos la evaluación continua, que es anterior en el tiempo al examen final. 2. Si es así ¿qué representación tiene en la calificación final? El 40%. 3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan? (Por ejemplo, examen de desarrollo —previsto con antelación o por sorpresa—, entrega de casos prácticos —planificados o recogidos aleatoriamente—, participación activa en el aula, realización de seminarios, etc.)? Si pueden explicar cómo son estos instrumentos, mejor. Realización de casos prácticos: seminarios individuales y grupales, lectura crítica, debate, participación en clase, defensa de resolución de supuestos prácticos, cuestionarios tipo test, búsqueda de información, etc. 4. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso académico? Entre tres y cuatro además del examen final. 5. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados? Aplicación de los contenidos teóricos explicados en clase, el análisis jurídico y los cuestionamientos críticos que se planteen en relación a los materiales didácticos, la exposición ordenada de ideas de forma oral o escrita, la participación activa y la aportación de fuentes que apoyen la explicación del estudiante. 6. ¿Se comenta con el alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas para que aprecien más concretamente los errores cometidos? Si es así, ¿se hace individualmente o en grupo esta revisión? Sí, se hace de forma colectiva e individual. 7. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión personal del profesorado? Es una decisión personal del profesorado, aunque en el Área de Derecho de la UEx se suelen poner en común.

3 Información recabada por el Dr. Enrique Cebrián Zazurca.

Page 9: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

9

Denominación de la asignatura: Derecho Constitucional/Instituciones y Organización Territorial del Estado Créditos ECTS: 6 / 6 Universidad: Universidad Isabel I4 1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía docente de la asignatura? No 2. Si es así ¿qué representación tiene en la calificación final? 3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan? (Por ejemplo, examen de desarrollo —previsto con antelación o por sorpresa—, entrega de casos prácticos —planificados o recogidos aleatoriamente—, participación activa en el aula, realización de seminarios, etc.)? Si pueden explicar cómo son estos instrumentos, mejor. Entrega de casos prácticos (Estudios de caso, cuestionarios y trabajos colaborativos) y examen final tipo test. 4. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso académico? Se entregan doce casos prácticos. 5. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados? 6. ¿Se comenta con el alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas para que aprecien más concretamente los errores cometidos? Si es así, ¿se hace individualmente o en grupo esta revisión? Sí, los alumnos van conociendo los resultados de cada una de las actividades al ser entregadas, así como su correcta resolución. La revisión se realiza individualmente. 8. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión personal del profesorado? Las pruebas de evaluación se determinan por el profesor responsable de la asignatura.

4 Información recabada por el Dr. Enrique Cebrián Zazurca.

Page 10: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

10

Denominación de la asignatura: Principios e Instituciones Constitucionales Créditos ECTS: 6 Universidad: Universitat de Barcelona5 1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía docente de la asignatura? Sí 2. Si es así ¿qué representación tiene en la calificación final? 50% 3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan? (Por ejemplo, examen de desarrollo —previsto con antelación o por sorpresa—, entrega de casos prácticos —planificados o recogidos aleatoriamente—, participación activa en el aula, realización de seminarios, etc.)? Si pueden explicar cómo son estos instrumentos, mejor. - M1. Pons: test (10 % de la nota); prova de caràcter teoricopràctic (20 % de la nota); pràctica (20 % de la nota). - M2. Castilla: prova teòrica (20 % de la nota); pràctica (30 % de la nota) - M3. Arbós: prova de caràcter teoricopràctic (30 % de la nota); treball (20 % de la nota). - M4. Queralt: test (10 % de la nota); pràctica sobre el bloc II (20 % de la nota); pràctica sobre el bloc III (20 % de la nota). - M5. Martín Núñez: test i preguntes de resposta curta (20 % de la nota); cas teoricopràctic (20 % de la nota); participació a classe i lliurament de pràctiques (10 % de la nota). - M6. Pons: test (10 % de la nota); prova de caràcter teoricopràctic (20 % de la nota); pràctica (20 % de la nota). - T1. Padrós: dues activitats de caràcter teoricopràctic (amb un valor ponderat de 25 % cadascuna). - T2. Conde: test de 20 preguntes (10 % de la nota); dos casos pràctics (amb un valor ponderat de 20 % cadascun). M significa grupo de mañana y T grupo de tarde 4. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso académico? Entre dos y tres 5. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados? No se especifica en el Plan Docente. Un profesor establece en el programa: “Los criterios de evaluación que se tendrán en cuenta son, principalmente, la comprensión del contenido de la asignatura – integrando explicaciones teóricas, manual y normativa y jurisprudencia – y correcta aplicación de tales conocimientos a los supuestos prácticos planteados; la identificación de la normativa aplicable; la comprensión de la problemática planteada; la argumentación jurídica; un uso técnico del lenguaje”.

5 Información recabada por el Dr. Enrique Cebrián Zazurca.

Page 11: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

11

6. ¿Se comenta con el alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas para que aprecien más concretamente los errores cometidos? Si es así, ¿se hace individualmente o en grupo esta revisión? Hay prevista una revisión de las pruebas evaluables. Suele ser individual 7. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión personal del profesorado? Es una decisión personal del profesorado.

Page 12: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

12

Informe elaborado por el Dr. Enrique Cebrián Zazurca en relación con la encuesta “Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en las asignaturas de Derecho constitucional de la titulación de Graduado/a en Derecho en otras universidades”

Como síntesis de las tres encuestas presentadas, relativas a tres asignaturas pertenecientes al Área de Derecho Constitucional de tres Universidades –Extremadura, Isabel I y Barcelona– estimo que la conclusión más relevante es la variedad de métodos y procedimientos de evaluación anticipada; en ocasiones, dentro de un área de conocimiento de una misma Universidad.

La elección de una u otra solución es algo que mayoritariamente queda en manos del concreto profesorado responsable de las asignaturas.

Page 13: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

13

Denominación de la asignatura: DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I Créditos ECTS: 7.5 Universidad: ALICANTE6 1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía docente de la asignatura? SÍ 2. Si es así ¿qué representación tiene en la calificación final? PUEDE LLEGAR A SER EL 100% DE LA ASIGNATURA. La normativa establece que el examen final no podrá ser más de un 50 %. En nuestro caso la evaluación continuada puede ser un 100%, con lo cual no hay examen final si supera la asignatura por evaluación continuada. 3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan? (Por ejemplo, examen de desarrollo —previsto con antelación o por sorpresa—, entrega de casos prácticos —planificados o recogidos aleatoriamente—, participación activa en el aula, realización de seminarios, etc.)? Se tienen en cuenta: 1) Pruebas objetivas avisadas con antelación. 2) Entrega de casos prácticos (planificados y otras veces se recogen en clase sin avisar). 3) Participación activa en el aula. 4. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso académico? Las pruebas evaluables avisadas con antelación son 3 que corresponden a los 3 bloques en que se divide la materia y consisten en un test y un caso práctico. 5. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados? Para evaluar las pruebas objetivas avisadas se corrige un examen tipo test en el que se combinan cuestiones teóricas y otras de contenido más práctico, y en el caso práctico se valora el razonamiento, la expresión escrita y la destreza en el planteamiento de la solución 6. ¿Se comenta con el alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas para que aprecien más concretamente los errores cometidos? Si es así, ¿se hace individualmente o en grupo esta revisión? No está prevista la posibilidad de revisión individual de estas pruebas en la guía docente, pero lo cierto es que se facilita al alumno que lo solicita la revisión de las mimas. 7. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión personal del profesorado? La estructura de la prueba (test + caso práctico) se consensua por todo el profesorado del área, pero la fecha de la misma y el contenido concreto lo determina cada profesor responsable de cada grupo.

6 Información recabada por la Dra. Olga Carreras Manero.

Page 14: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

14

Denominación de la asignatura: DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II Créditos ECTS: 7.5 Universidad: ALICANTE7 1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía docente de la asignatura? SÍ 2. Si es así ¿qué representación tiene en la calificación final? PUEDE LLEGAR A SER EL 100% DE LA ASIGNATURA. La normativa establece que el examen final no podrá ser más de un 50 %. En nuestro caso la evaluación continuada puede ser un 100%, con lo cual no hay examen final si supera la asignatura por evaluación continuada. 3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan? (Por ejemplo, examen de desarrollo —previsto con antelación o por sorpresa—, entrega de casos prácticos —planificados o recogidos aleatoriamente—, participación activa en el aula, realización de seminarios, etc.)? Se tiene en cuenta: 1) Pruebas objetivas avisadas con antelación. 2) Entrega de casos prácticos (planificados y otras veces se recogen en clase sin avisar). 3) Participación activa en el aula. 4. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso académico? Las pruebas evaluables avisadas con antelación son 3 que corresponden a los 3 bloques en que se divide la materia y consisten en un test y un caso práctico. 5. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados? Para evaluar las pruebas objetivas avisadas se corrige un examen tipo test en el que se combinan cuestiones teóricas y otras de contenido más práctico, y en el caso práctico se valora el razonamiento, la expresión escrita y la destreza en el planteamiento de la solución 6. ¿Se comenta con el alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas para que aprecien más concretamente los errores cometidos? Si es así, ¿se hace individualmente o en grupo esta revisión? No está prevista la posibilidad de revisión individual de estas pruebas en la guía docente, pero lo cierto es que se facilita al alumno que lo solicita la revisión de las mimas. 7. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión personal del profesorado? La estructura de la prueba (test + caso práctico) se consensua por todo el profesorado del área, pero la fecha de la misma y el contenido concreto lo determina cada profesor responsable de cada grupo. Denominación de la asignatura: Fiscalidad de actos negocios y contratos Créditos ECTS: 4,5 Universidad: Universidad Complutense de Madrid8

7 Información recabada por la Dra. Olga Carreras Manero.

Page 15: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

15

1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía docente de la asignatura? Sí 2. Si es así ¿qué representación tiene en la calificación final? 20% 3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan? (Por ejemplo, examen de desarrollo —previsto con antelación o por sorpresa—, entrega de casos prácticos —planificados o recogidos aleatoriamente—, participación activa en el aula, realización de seminarios, etc.)? Resolución de casos prácticos, emisión de dictámenes, redacción de escritos forenses y la intervención de los alumnos en clase. 4. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso académico? En esta asignatura se realizan tres pruebas de evaluación consistente en la resolución de supuestos prácticos. 5. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados? Adecuación de la respuesta al alumno a las preguntas empleadas en una puntuación ponderada sobre dos puntos. 6. ¿Se comenta con el alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas para que aprecien más concretamente los errores cometidos? Si es así, ¿se hace individualmente o en grupo esta revisión? La solución de la prueba práctica se cuelga en el campus virtual. Los alumnos que tengan dudas podrán plantearlas en horario de tutoría a los profesores. 7. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión personal del profesorado? Se coordina por el grupo de profesores que imparte la asignatura (en los seis grupos participan quince profesores). Denominación de la asignatura: Sistema tributario Créditos ECTS: 6 Universidad: Las Palmas9

8 Información recabada por la Dra. Olga Carreras Manero. 9 Información recabada por la Dra. Olga Carreras Manero.

Page 16: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

16

1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía docente de la asignatura? Si 2. Si es así ¿qué representación tiene en la calificación final? 100% 3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan? (Por ejemplo, examen de desarrollo —previsto con antelación o por sorpresa—, entrega de casos prácticos —planificados o recogidos aleatoriamente—, participación activa en el aula, realización de seminarios, etc.)? Se trata de realizar pruebas prácticas, que podrán ser escritas u orales. 4. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso académico? Tres o cuatro 5. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados? Se trata de realizar pruebas prácticas, que podrán ser escritas u orales. Las pruebas prácticas orales consistirán en la exposición de la cuestión o cuestiones prácticas planteadas. Las pruebas prácticas escritas podrán consistir: -en la contestación por escrito de la cuestión o cuestiones prácticas planteadas; -en la contestación de cuestiones prácticas con el formato de tipo test Además se valorará la participación relevante en clases y/o en seminarios o jornadas. Se considerará que se ha producido una participación relevante del alumno en las clases atendiendo al acierto, precisión, claridad y número de las intervenciones 6. ¿Se comenta con el alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas para que aprecien más concretamente los errores cometidos? Si es así, ¿se hace individualmente o en grupo esta revisión? Se publican las calificaciones y de fija día y hora para la revisión (individualmente) 7. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión personal del profesorado? Se coordina por los profesores de esa asignatura, aunque se deja libertad a cada profesor para concretar específicamente cada una de la pruebas, dentro de los márgenes que marca la guía docente. Denominación de la asignatura: INSTITUCIONES DE DERECHO MERCANTIL Créditos ECTS: 6 Universidad: Universidad Autónoma de Madrid10 1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía docente de la asignatura? (Consideramos que existe evaluación anticipada cuando una

10 Información recabada por la Dra. Esther Hernández Sáinz.

Page 17: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

17

parte de la calificación proviene de la evaluación de cualquier tipo de prueba o actividad que se realiza durante el curso: p. ej. evaluación de prácticas, participación, pruebas tipo test, etc.) Sí 2. Si es así ¿qué porcentaje representa en relación con la calificación final del alumno? 30% 3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan? (Por ejemplo, examen de desarrollo —previsto con antelación o por sorpresa—, entrega de casos prácticos —planificados o recogidos aleatoriamente—, participación activa en el aula, realización de seminarios, etc.)? Por favor, explique con detalle los instrumentos utilizados. Participación en clase, caso práctico y test 5. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso académico? 2 o 3 6. ¿Se comenta con el alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas para que aprecien más concretamente los errores cometidos? Sí 7. Si es así, ¿se hace individualmente o en grupo esta revisión? En grupo 8. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión personal del profesorado? Es una decisión personal del profesor

Page 18: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

18

Denominación de la asignatura: DERECHO MERCANTIL II Créditos ECTS: 6 Universidad: MÁLAGA11 1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía docente de la asignatura? (Consideramos que existe evaluación anticipada cuando una parte de la calificación proviene de la evaluación de cualquier tipo de prueba o actividad que se realiza durante el curso: p. ej. evaluación de prácticas, participación, pruebas tipo test, etc.) Si, el 40% de la calificación final proviene de la evaluación anticipada. Pero para poder incluirla en la nota es necesario que se haya aprobado el examen final. En la Guía docente de la asignatura se describe en qué consisten esas actividades. 2. Si es así ¿qué porcentaje representa en relación con la calificación final del alumno? El 40% 3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan? (Por ejemplo, examen de desarrollo —previsto con antelación o por sorpresa—, entrega de casos prácticos —planificados o recogidos aleatoriamente—, participación activa en el aula, realización de seminarios, etc.)? Por favor, explique con detalle los instrumentos utilizados. Principalmente se trata de prácticas. Estas prácticas consisten en la resolución de casos prácticos, la realización de comentarios de jurisprudencia así como exposiciones en clase sobre las materias objeto de estudio. En ocasiones también se realiza alguna actividad tipo test. Cada profesor decide cuáles son las prácticas que se van a realizar a lo largo del curso y les informa a los alumnos según se aproxime la fecha de impartición de la materia. Generalmente se informa con una o dos semanas de antelación, intentando coordinarse con el resto de asignaturas del curso. No obstante, puede existir diferencia entre los distintos grupos, pues las prácticas no son las mismas, ya que cada profesor decide cómo, cuándo y qué práctica realizar. 4. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso académico? Unas 6 u 8. 5. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados? Los criterios adoptados consisten en calificar como apto y no apto. Según el tipo de actividad permite la calificación numérica como ocurre con los exámenes tipo test. La calificación final dependerá del número de prácticas que realice el alumno, además de la media con los exámenes tipo test. 6. ¿Se comenta con el alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas para que aprecien más concretamente los errores cometidos? Si es así, ¿se hace individualmente o en grupo esta revisión? Generalmente se realiza una puesta en común en clase para conocer cuáles son las soluciones, así como los problemas y dudas que se le han podido generar.

11 Información recabada por la Dra. Esther Hernández Sáinz.

Page 19: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

19

7. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión personal del profesorado? No, no existe coordinación. Es una decisión personal de cada profesor según la organización de la asignatura y el sistema de impartición que ha diseñado.

Page 20: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

20

Informe elaborado por la Dra. Esther Hernández Sainz en relación con la encuesta “Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en las asignaturas de Derecho mercantil de la titulación de Graduado/a en Derecho en otras universidades” TAREAS REALIZADAS:

1) Revisión de las Guías docentes de asignaturas vinculadas al Área de Derecho mercantil, de carácter obligatorio y con una carga de 6 o 9 ECTS. Objetivo: obtener información amplia sobre las tres primeras preguntas de la encuesta.

2) Encuesta individualizada completa a profesores de seis Universidades diferentes que tras la Revisión de las Guías ofrecían modelos diferentes de evaluación anticipada. Tras insistir solo he conseguido que contestasen dos…

CONCLUSIONES 1) Utilización generalizada de la evaluación anticipada: La generalidad de las

Guías docentes analizadas (90%) prevé un sistema de evaluación anticipada. De las 26 analizadas solo tres (11%) utilizan otro sistema (evaluación final o verdadera evaluación continua). En algunas ocasiones se denomina evaluación continuada al sistema utilizado, pero el detalle de su organización revela que se trata de sistemas de evaluación con anticipo de parte de la nota.

2) Configuración de la evaluación anticipada en el marco de la evaluación completa de la asignatura

La evaluación anticipada tiene una ponderación que oscila entre un mínimo de un 10% y un máximo de un 50%, siendo lo más habitual un 30%. Cuando se evalúan dos o más tipos de actividades diferentes (p. ej. casos prácticos y participación activa) suele determinarse el porcentaje concreto que se atribuye a cada una de ellas. No suele requerirse una nota mínima en la evaluación anticipada para que promedie con la prueba final y cuando se exige suele ser baja: 3/10, aunque encontramos ejemplos de Universidades en que se exige un mínimo de 5 puntos. Es muy habitual que la nota obtenida durante el curso solo se añada a la nota final si se ha superado el examen final o al menos se ha alcanzado una nota mínima establecida en la Guía docente.

3) Resultados de aprendizaje evaluados de forma anticipada: En general se evalúan de forma anticipada resultados de aprendizaje relacionados con competencias y habilidades de tipo práctico. No obstante, las pruebas realizadas también permiten valorar la adquisición de conocimientos. Además, en algunas Universidades también se evalúa la adquisición de conocimientos teóricos, mediante pruebas de tipo test, generalmente de carácter liberatorio

4) Tipos de actividades de evaluación Las actividades de evaluación son variadas:

- Realización de casos prácticos. Más habitual 18 de 23 = 78 % - Participación activa en el aula. 7 de 23 = 30% - Evaluación de contenidos mediante pruebas de tipo test. 4 de 23 = 17%

En la mayoría de los casos, la Guía docente ofrece libertad a los profesores sobre el número de actividades a evaluar, la forma de evaluación, etc… Las encuestas detalladas corroboran que cada profesor decide el número y tipo de pruebas a realizar en el marco de lo establecido en la Guía docente. No hay en general coordinación entre los profesores de un mismo Área. Incluso en centros universitarios dependientes de la misma Universidad (caso UCLM) se observa que existen diferencias entre Centros en la configuración de la evaluación anticipada en las propias Guías docentes.

Page 21: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

21

Las encuestas realizadas ponen de manifiesto una gran variedad en cuanto al número de evidencias que se toman en consideración para la evaluación y que oscilan desde 2 hasta 8.

5) Evaluación anticipada y evaluación formativa. De las encuestas completas se desprende que no suele entregarse a los alumnos los ejercicios corregidos, sino tan solo se comentan las soluciones al grupo en general y se resuelven las dudas concretas que planteen los alumnos.

Page 22: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

ANEXO I TABLA CON INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EVALUACIÓN ANTICIPADA EN ASIGNATURAS VINCULADAS AL DERECHO MERCANTIL Fuente de la información: Guías docentes 2019-2020 publicadas en las páginas web Elaboración: Esther Hernández Sainz Evaluación

anticipada Tipo de actividad Nº de

actividades a evaluar

Proporción nota final

Nota mínima para que promedie con la prueba final

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA Y LEÓN Universidad de Valladolid Sí Trabajos y prácticas 2 20% No Universidad de Burgos Sí Casos prácticos y análisis de

sentencias Cuestionarios de evaluación

No figura 20% 20%

NO

Universidad de Salamanca Sí Casos prácticos No figura 30% NO COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA Universidad Autónoma de Barcelona

Sí Trabajos y prácticas Participación en el aula

No figura 30% 20%

Sí (3/10)

Universidad de Barcelona NO. Evaluación continuada

Universidad Rovira i Virgili NO Examen final

Universidad de Lérida Sí Casos prácticos Test de autoevaluación Otras actividades

4 13 No figura

20% 20% 10%

NO

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Universidad Autónoma de Madrid

Sí Casos prácticos, comentarios de sentencias y cuestionarios de lecturas dirigidas

2 o más 30% Sí (3/10)

Page 23: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

23

Universidad Carlos III de Madrid

Sí Casos prácticos Cuestionario autoevaluación Caso práctico recapitulación

2 1 1

30% 10% 10%

Sí (3/10)

Universidad Complutense Sí Casos prácticos No figura 35% No COMUNIDAD AUTÓNOMA DE VALENCIA Universidad de Valencia Sí Actividades dirigidas y actividades

complementarias A concretar por el profesor

30% No

Universidad de Alicante Sí Participación activa Control de contenidos tipo test

1 (1/2 temario)

10% 40%

NO, pero 5/10 para que sea liberatorio

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA Universidad de A Coruña Sí Estudio de casos prácticos

Solución de problemas No figura No figura

10% 10%

No

Universidad de Santiago de Compostela

Sí Asistencia, participación y realización de prácticas

No figura 10% 4/10

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA Universidad de Sevilla NO

Examen final

Universidad de Málaga Sí Prácticas, comentarios Exposición trabajos y participación aula

No figura 25% 15%

NO, pero la nota obtenida en estas pruebas solo suma si se obtiene un mínimo de 6 en el examen final y solo se suma en la convocatoria ordinaria

Universidad de Granada Sí Trabajos y casos prácticos Participación activa

A decidir por cada profesor

20% 10%

NO

Page 24: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

24

Universidad de Córdoba Sí Resolución de problemas y asistencia a clase

No figura 20% NO

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA Universidad de La Rioja Sí Informes y memorias de prácticas No figura 30% 5/10 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA LA MANCHA UCLM –Ciudad Real Sí Resolución problemas o casos No figura 30% No UCLM- Cuenca Sí Resolución problemas o casos No figura 30% 3/10 COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAIS VASCO Universidad del País Vasco- Donostia

Sí Actividades y ejercicios No figura 20% NO

Universidad del País Vasco- Leioa y Bilbao

Sí Participación y realización de actividades prácticas

No figura 30% NO

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE BALEARES Universidad Islas Baleares Sí Participación en el aula Observación

por el profesor 20% No

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Sí Exposición de sentencias Trabajo sobre un tema concreto Examen tipo test sobre casos prácticos y sentencias y un informe jurídico

No figura 1 tema 20 preguntas tipo test

35% 5/10 (en el total de actividades y en cada una de ellas)

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ASTURIAS Universidad de Oviedo Si, pero los

prof pueden optar por eval. continua por examen final solo)

Participación activa, resolución casos y problemas, trabajos, exposiciones, debates, lecturas

A decisión del profesor

30% No

Page 25: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

25

Denominación de la asignatura: Derecho Civil IV

Créditos ECTS: 6

Universidad: Universitat de València12 1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía

docente de la asignatura?

Sí. 2. Si es así ¿qué representación tiene en la calificación final?

Un 30%. 3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan? (Por ejemplo, examen de

desarrollo —previsto con antelación o por sorpresa—, entrega de casos prácticos

—planificados o recogidos aleatoriamente—, participación activa en el aula,

realización de seminarios, etc.)? Si pueden explicar cómo son estos instrumentos,

mejor.

En la Guía Docente se establece que las pruebas de evaluación continua podrán consistir en “resolución de casos prácticos, prueba objetiva tipo test, trabajados individuales de los estudiantes, trabajos en grupo, etc.”. 4. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso

académico?

En la Guía Docente se establece que habrá “un mínimo de 2 pruebas evaluables”; reservándose cada profesor, en su caso, la posibilidad de realizar actividades de evaluación continua adicionales a las mínimas, las cuales deberán constar en el correspondiente Anexo a la Guía Docente. 5. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados?

La Guía Docente no dice nada a este respecto, por lo que es una cuestión que entra dentro del margen de actuación que la libertad de cátedra concede a cada docente (en algunos casos el criterio es la adecuación de la respuesta ofrecida por el alumno a la ideal; en otros, la simple presentación de la actividad, etc.). 6. ¿Se comenta con el alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas

para que aprecien más concretamente los errores cometidos? Si es así, ¿se hace

individualmente o en grupo esta revisión?

La Guía Docente tampoco dice nada a este respecto. En mi caso sí lo hago, en la clase posterior a la realización de la actividad; sin perjuicio de que, al acabar la clase, o en tutorías, se ofrezca un feedback personalizado a los alumnos que continúen teniendo dudas tras la revisión de la actividad. 7. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por

el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión

personal del profesorado?

Es una decisión personal del profesorado, tanto en lo referente al número de pruebas evaluables, cuanto al contenido, nivel de exigencia, forma de realización (oral, escrita), etc. de las mismas. Denominación de la asignatura: Derecho Inmobiliario Registral

Créditos ECTS: 6

12 Información recabada por la Dra. Aurora López Azcona y el Dr. Miguel Lacruz Mantecón.

Page 26: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

26

Universidad de Huelva13

1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía

docente de la asignatura?

Sí 2. Si es así ¿qué representación tiene en la calificación final?

100 (dividido en 30 % portafolios y 70 % examen) 3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan? (Por ejemplo, examen de

desarrollo —previsto con antelación o por sorpresa—, entrega de casos prácticos

—planificados o recogidos aleatoriamente—, participación activa en el aula,

realización de seminarios, etc.)? Si pueden explicar cómo son estos instrumentos,

mejor.

Un portafolios individual que entregan todos los alumnos donde incluyen los diferentes trabajos propuestos a lo largo del desarrollo del curso (30 %) Un examen escrito (70 %) 4. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso

académico?

8 pruebas incluidas en el Portafolios, más un examen al final del cuatrimestre. 5. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados?

Aparecen en la Guía docente de la asignatura: El estudiante será evaluado a partir de los siguientes instrumentos: - Portafolios: Paralelamente al desarrollo de la asignatura, el alumno ha de trabajar con un portafolios en el que ha de incluir toda la documentación que se vaya indicando en clase y los trabajos que vaya realizando. Este portafolios, junto con un índice sistematizado de su contenido, presentación y conclusiones, se entrega al profesor el día del examen. Este instrumento de evaluación supone un 30% de la calificación total. - Examen escrito: Al final del semestre se realiza un único examen escrito de carácter teórico práctico, acorde con los contenidos expuestos y las diversas actividades desarrolladas a lo largo del curso. Este examen tiene un valor de 7 puntos sobre 10, esto es, supone el 70% de la calificación total. El examen se compone de cuatro preguntas de carácter diverso: relación de figuras jurídicas, interpretación de las normas jurídicas estudiadas, desarrollo de un epígrafe del programa, resolución de una cuestión práctica tratada en clase, razonamiento jurídico, etc. Cada pregunta se valora con un máximo de 10 sobre 10, ponderándose la nota media obtenida con un 70% sobre la nota final. Criterios cualitativos de evaluación: - Portafolios: 30 %, 3 puntos sobre 10 - Examen escrito: 70 %, 7 puntos sobre 10 - Para aprobar la asignatura es imprescindible alcanzar, al menos, un 50% de la calificación del examen (3,5 puntos) y del Portafolios (1,5 puntos) sin que sea posible la compensación. Esto es, no se puede aprobar si no se ha obtenido un mínimo de 3.5 y de 1.5 en cada parte.

13 Información recabada por la Dra. Aurora López Azcona y el Dr. Miguel Lacruz Mantecón.

Page 27: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

27

6. ¿Se comenta con el alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas

para que aprecien más concretamente los errores cometidos? Si es así, ¿se hace

individualmente o en grupo esta revisión?

Se comenta individualmente con el alumno que lo solicita en el periodo de revisión de calificaciones 7. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por

el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión

personal del profesorado?

Sí, se coordina desde el centro a través del coordinador de curso, en el caso de esta asignatura, a través del coordinador de cuarto curso de Grado en Derecho.

Page 28: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

28

Denominación de la asignatura: Derecho Civil III

Créditos ECTS: 6

Universidad: Universidad de La Laguna14

1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía

docente de la asignatura?

Se contempla un sistema de evaluación continuada, que incluye la realización de pruebas de evaluación en las convocatorias oficiales. No existe, a día de hoy, un sistema de evaluación anticipada que permita la superación de la asignatura antes de las convocatorias oficiales.

2. Si es así ¿qué representación tiene en la calificación final?

Si nos centramos en la parte que se desarrolla antes de las pruebas oficiales, un cuarenta por ciento del total (40%). Las pruebas de evaluación en convocatoria oficial deben superarse imperativamente, como presupuesto para la suma de todas las partes que componen la evaluación continuada.

3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan? (Por ejemplo, examen de

desarrollo —previsto con antelación o por sorpresa—, entrega de casos prácticos

—planificados o recogidos aleatoriamente—, participación activa en el aula,

realización de seminarios, etc.)? Si pueden explicar cómo son estos instrumentos,

mejor.

Principalmente: a) Entrega de casos prácticos (programados en aula virtual): se programan cuatro casos prácticos cuyo dictamen ha de ser subido al aula virtual antes de determinada fecha y hora. Los casos son resueltos al día siguiente, en las horas establecidas en el horario para ello. B) Realización de seminarios (programados en aula virtual): en las horas establecidas para estas sesiones se llevan a cabo diversas acciones en las que se busca la participación activa por parte del alumnado. Se programan en el aula virtual y se remite material para su estudio -sentencias, modelos de contrato, vídeos…-

4. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso

académico?

En este caso, cinco: cuatro casos prácticos y una exposición de cinco minutos, registrada por el sistema Kaltura del aula virtual.

5. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados?

Se establece una valoración de 0 a 10. Los casos prácticos equivalen al veinte por ciento de la nota final de evaluación continuada. La exposición equivale al veinte por ciento de la nota final de evaluación continuada.

14 Información recabada por la Dra. Aurora López Azcona y el Dr. Miguel Lacruz Mantecón.

Page 29: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

29

6. ¿Se comenta con el alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas

para que aprecien más concretamente los errores cometidos? Si es así, ¿se hace

individualmente o en grupo esta revisión?

La revisión general, entendida como puesta en común de soluciones, se hace en grupo. La calificación y los comentarios específicos para cada persona se hacen a través del aula virtual.

7. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por

el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión

personal del profesorado?

El sistema viene establecido en la memoria del Grado en Derecho de la Universidad de La Laguna, por lo que hay unas pautas generales de imperativo cumplimiento. Cada profesor se encarga de establecer las pruebas que estime por conveniente, si bien, de cara a la redacción de la guía docente, hay una puesta común de ideas en las que se intenta dar una descripción armonizada con la citada memoria y amistada con las singularidades de cada docente.

Page 30: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

30

Denominación de la asignatura: Derecho de Contratos

Créditos ECTS: 4,5

Universidad: Burgos15 1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía

docente de la asignatura?

En la Universidad de Burgos se aplica un sistema de evaluación continua en todas las asignaturas y en todas las titulaciones, lo exige el Reglamento de Evaluación. Ello conlleva que en todas las asignaturas se realicen varias pruebas de evaluación. 2. Si es así ¿qué representación tiene en la calificación final?

Ninguna prueba de evaluación puede representar más del 40% de la calificación final, lo prohíbe el reglamento de evaluación. 3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan? (Por ejemplo, examen de

desarrollo —previsto con antelación o por sorpresa—, entrega de casos prácticos

—planificados o recogidos aleatoriamente—, participación activa en el aula,

realización de seminarios, etc.)? Si pueden explicar cómo son estos instrumentos,

mejor.

Las pruebas de evaluación consisten en exámenes de desarrollo, orales o escritos, y pruebas prácticas, en este caso se les entrega un supuesto de hecho que deben de resolver. También se realizan pruebas tipo test en alguna asignatura, para que se acostumbren a este tipo de evaluación, pues, aunque no es muy adecuado para derecho, se emplea en prácticamente todas las oposiciones. 4. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso

académico?

Dos pruebas teóricas, una prueba práctica final y varias prácticas a lo largo del semestre – no menos de 4-. 5. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados?

En las pruebas teóricas se valoran los conocimientos y la capacidad de exposición,. En las prácticas la aplicación de los conocimientos al supuesto de hecho y la capacidad de argumentación coherente. 6. ¿Se comenta con el alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas

para que aprecien más concretamente los errores cometidos? Si es así, ¿se hace

individualmente o en grupo esta revisión?

Las prácticas que se realizan en clase se corrigen en clase, para que sepan en qué se han equivocado y cuál es el proceso adecuado para llegar a la solución. El resto de pruebas se revisan individualmente con los estudiantes que lo solicitan, solo si los errores son generales se hace una revisión conjunta. 7. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por

el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión

personal del profesorado?

15 Información recabada por el Dr. Miguel Lacruz Mantecón.

Page 31: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

31

En el área de Derecho civil las pruebas de evaluación, se fijaron entre todos los profesores de la materia.

Page 32: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

32

Denominación de la asignatura: Introducció al Dret Civil. Dret de la Persona

Créditos ECTS: 6

Universidad: Facultad de Derecho, Economía y Turismo, Lleida16 1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía

docente de la asignatura?

Sí 2. Si es así ¿qué representación tiene en la calificación final?

100% 3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan? (Por ejemplo, examen de

desarrollo —previsto con antelación o por sorpresa—, entrega de casos prácticos

—planificados o recogidos aleatoriamente—, participación activa en el aula,

realización de seminarios, etc.)? Si pueden explicar cómo son estos instrumentos,

mejor.

Prueba teórica, práctica, test. 4. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso

académico?

4 5. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados?

Adaptados al tipo de prueba 6. ¿Se comenta con el alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas

para que aprecien más concretamente los errores cometidos? Si es así, ¿se hace

individualmente o en grupo esta revisión?

Siempre, en grupo e individualmente 7. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por

el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión

personal del profesorado?

Se coordina con el grupo de profesores de la asignatura.

16 Información recabada por el Dr. Isaac Tena Piazuelo.

Page 33: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

33

Denominación de la asignatura: Derecho de la persona

Créditos ECTS: 6

Universidad: Universidade Da Coruña17 1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía

docente de la asignatura?

Sí 2. Si es así ¿qué representación tiene en la calificación final?

Un 30%. El otro 70% es el examen final 3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan? (Por ejemplo, examen de

desarrollo —previsto con antelación o por sorpresa—, entrega de casos prácticos

—planificados o recogidos aleatoriamente—, participación activa en el aula,

realización de seminarios, etc.)?

10% Entrega de casos prácticos (durante el curso se indica claramente cuál es) 10% Exposición de trabajos (durante el curso se indica claramente cuál es) 10% Participación activa en el aula 4. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso

académico? Si pueden explicar cómo son estos instrumentos, mejor.

Varía cada año. Una vez se marcan los criterios señalados anteriormente, a principio de curso se indica qué trabajos serán objeto de evaluación. Lo normal es que sean 3 o 4 los que se recogen. 5. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados?

Para los trabajos y, en su caso, exposiciones se valora de 1 a 10. Para la participación activa en el aula, se van haciendo anotaciones a las personas que intervienen con un B, R o blanco. 6. ¿Se comenta con el alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas

para que aprecien más concretamente los errores cometidos? Si es así, ¿se hace

individualmente o en grupo esta revisión?

Sí se comenta. Se entregan los trabajos corregidos y se explica la solución. Luego los alumnos pueden consultar al profesor cualquier cuestión. Rara vez se hace una explicación individual con todos los alumnos. Ahora bien, cuando se trata de grupos, ese modo de proceder suele ser el más frecuente. 7. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por

el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión

personal del profesorado?

Es una decisión personal del profesorado de cada grupo. No hay coordinación ni por el centro ni por los profesores de Área ni por los docentes la misma asignatura (de distinto grupo). Denominación de la asignatura: Fuentes del Derecho II

Créditos ECTS: 6

Universidad: Universidad de las Islas Baleares18

17 Información recabada por el Dr. Isaac Tena Piazuelo.

Page 34: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

34

1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía

docente de la asignatura?

Sí. 2. Si es así ¿qué representación tiene en la calificación final?

La suma de los pesos de las pruebas que se realizan mediante evaluación continua representa el 60% de la nota final de la asignatura. 3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan? (Por ejemplo, examen de

desarrollo —previsto con antelación o por sorpresa—, entrega de casos prácticos

—planificados o recogidos aleatoriamente—, participación activa en el aula,

realización de seminarios, etc.)? Si pueden explicar cómo son estos instrumentos,

mejor.

Se realiza una prueba parcial eliminatoria de supuestos teórico prácticos Se entrega una práctica grupal Se efectúa una exposición individual y oral relativa a la práctica realizada en grupo 4. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso

académico?

Cuatro pruebas evaluables 5. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados?

Exposición oral: se evalúa el contenido de la exposición y el manejo de términos jurídicos, la expresión verbal y no verbal y el acierto en la respuesta de las cuestiones formuladas (se cuelga al inicio de curso un documento explicativo). Práctica en grupo: se valora la expresión, el manejo de términos jurídicos, la capacidad de síntesis, la claridad y la concisión expositiva (se cuelga al inicio de curso un documento explicativo). Prueba parcial: grado de acierto en las respuestas. 6. ¿Se comenta con el alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas

para que aprecien más concretamente los errores cometidos? Si es así, ¿se hace

individualmente o en grupo esta revisión?

Prueba parcial: se comentan las respuestas en grupo aprovechando una de las sesiones de clase. Exposición oral: estando el grupo presente, al terminar cada exposición por parte de cada estudiante se comentan todos los ítems evaluables y su resultado. Práctica en grupo: se comenta únicamente si se solicita revisión por el estudiante, ya que las exposiciones orales individuales lo son de la práctica grupal, por lo que a colación de los comentarios acerca de la exposición oral individual, los estudiantes tendrán información sobre los errores cometidos. 7. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por

el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión

personal del profesorado?

Es una decisión personal de cada profesor.

18 Información recabada por el Dr. Isaac Tena Piazuelo.

Page 35: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

35

Page 36: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

36

Denominación de la asignatura: Fundamentos de Derecho Privado

Créditos ECTS: 6

Universidad: Universidad Autónoma de Madrid19 1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía

docente de la asignatura?

Presupongo que se denomina aquí evaluación anticipada a lo que en la UAM denominamos evaluación continua (o seminarios). Sí, se contempla expresamente en la guía docente. 2. Si es así ¿qué representación tiene en la calificación final?

La calificación final está formada por la nota de magistrales (que vale un 60%) y la nota de seminarios o de evaluación continua (que vale un 40%). 3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan? (Por ejemplo, examen de

desarrollo —previsto con antelación o por sorpresa—, entrega de casos prácticos

—planificados o recogidos aleatoriamente—, participación activa en el aula,

realización de seminarios, etc.)? Si pueden explicar cómo son estos instrumentos,

mejor.

La nota se compone de varios instrumentos: en concreto, en el curso 2018-2019 hice dos exámenes de evaluación continua, el primero formado por un test y dos casos prácticos y el segundo formado por dos casos prácticos. Debían llevar código civil para hacer los casos. Además, tuve en cuenta la participación oral activa, constante y relevante de los estudiantes en clase. Los estudiantes sabían de antemano qué días iban a hacer los exámenes. Antes de cada examen se estudia la materia en diversas clases-seminario a través de la realización de casos prácticos o lectura y comentario de sentencias. El contenido de dichos seminarios se cuelga en la página Moodle y los estudiantes los traen preparados de casa y en clase se corrigen entre todos. 4. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso

académico?

Tuve, como he señalado, solo dos pruebas evaluables a las que me he referido en la contestación anterior, ya que en la UAM en todas las asignaturas de Derecho Civil, por decisión del área aprobada en la junta de facultad, reducimos las clases de evaluación continua para aumentar el número de clases magistrales. De modo que tenemos once clases de evaluación continua, de hora y media cada una durante el cuatrimestre. 5. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados?

El primer examen, que ocupaba una mayor cantidad de temario, se valoraba en 2,5 puntos; el segundo examen 1 punto y la participación oral 0,5 puntos. 6. ¿Se comenta con el alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas

para que aprecien más concretamente los errores cometidos? Si es así, ¿se hace

individualmente o en grupo esta revisión?

Sí, reviso con los estudiantes la calificación obtenida. Durante una clase-tutoría les entrego los exámenes corregidos y reviso con ellos en voz alta cuál sería la solución

19 Información recabada por el Dr. Isaac Tena Piazuelo.

Page 37: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

37

correcta. Después, aquellos que quieren se quedan para una revisión individual de su ejercicio. 7. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por

el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión

personal del profesorado?

La decisión del número de seminarios y de la materia concreta sobre la que van a versar se acuerda por los profesores que imparten docencia de la misma asignatura, pero luego las pruebas concretas y su valoración la decide cada profesor.

Page 38: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

38

Denominación de la asignatura: Derecho de obligaciones

Créditos ECTS: 6

Universidad: Universidad de Las Palmas GC20 1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía

docente de la asignatura?

Sí. La calificación final de la asignatura se fija sumando las notas del examen escrito, de plan de prácticas y la realización de actividades. 2. Si es así ¿qué representación tiene en la calificación final?

La calificación final se compone de los siguientes porcentajes: 70% (7 puntos) examen escrito, 25% (2,5 puntos) formada por la nota de la práctica evaluable (2 puntos) y la realización continuada y con aprovechamiento del plan de prácticas del (0,5 puntos); 0.5 % (0,5 puntos) realización de actividades. 3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan? (Por ejemplo, examen de

desarrollo —previsto con antelación o por sorpresa—, entrega de casos prácticos

—planificados o recogidos aleatoriamente—, participación activa en el aula,

realización de seminarios, etc.)? Si pueden explicar cómo son estos instrumentos,

mejor.

Hay un plan de prácticas a lo largo del semestre. Se realizan 5 prácticas a lo largo del curso de la que sólo será evaluable la práctica 5ª (de 0.0 a 2 puntos). Por otro lado, la realización continuada y con aprovechamiento del plan de prácticas del curso supondrá la obtención de 0,0 a 0,5 puntos, en función del rendimiento del estudiante. Por último, la realización de otras actividades (normalmente la presentación de un trabajo, comentario a una sentencia) se puntúa con la nota máxima de 0,5 puntos. 4. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso

académico?

Una práctica evaluable con 2,0 puntos y cuatro prácticas en las que se valora la asistencia y participación (0,5 puntos). La finalidad de las practicas no evaluables es la de preparar al estudiante para la práctica evaluable (5ª). Respecto a las otras actividades (0,5 puntos) se pide un trabajo, normalmente comentario a una sentencia. 5. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados?

La nota de la práctica evaluable se distribuye entre las preguntas o subpreguntas del caso práctico planteado. Normalmente hay cuatro preguntas que se califican sobre 0,5 puntos cada una. La calificación máxima por preguntas (0,5 puntos) se otorga a la respuesta correcta, debidamente fundamentada con mención a los preceptos legales pertinentes. Respecto a las practicas no evaluables se valora la asistencia y presentación de las prácticas junto con la participación del estudiante en la resolución del caso. (Ejemplo, si ha presentado las cuatro prácticas y ha intervenido en la resolución de la práctica se otorga la nota máxima) Respecto a las actividades restantes: presentación de un trabajo se valora sobre todo la originalidad (que sea del propio alumno y no un copia y pega).

20 Información recabada por el Dr. Isaac Tena Piazuelo.

Page 39: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

39

6. ¿Se comenta con el alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas

para que aprecien más concretamente los errores cometidos? Si es así, ¿se hace

individualmente o en grupo esta revisión?

Las prácticas no evaluables se resuelven en clase con la participación de los estudiantes. Cada grupo de teoría se divide en tres subgrupos de prácticas. Cada subgrupo realiza un total de 5 prácticas (cuatro prácticas más la práctica evaluable). Cada práctica dura tres horas, lo que suma las 15 horas de práctica que debe realizar cada alumno conforme a la memoria de verificación del título. Al final de la práctica no evaluable se resuelve el caso con la participación de los estudiantes que intervienen para defender y argumentar sus respuestas. La práctica evaluable no se suele resolver en la clase de prácticas porque, en este caso, se dedica todo el tiempo de la práctica (3 horas) a la elaboración de las contestaciones a las preguntas del caso. En todo caso, los estudiantes pueden revisar la nota de práctica en la revisión del examen escrito. No obstante, muchas veces los profesores suben la resolución de la práctica evaluable al campus de la asignatura. La nota de los trabajos se notifica a los estudiantes, pero no se suele comentar la nota salvo que haya alguna circunstancia digna de mención (plagios etc…) Por último, conforme al reglamento de nuestra universidad los estudiantes deben saber con, al menos, cinco días antes de la prueba del examen escrito la nota correspondiente a las prácticas y demás actividades. 7. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por

el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión

personal del profesorado?

El plan de prácticas y las actividades están contenidas en el proyecto docente de la asignatura. El coordinador de la asignatura convoca una reunión, a principio de curso, para recordar el sistema de evaluación de la asignatura, en especial las prácticas y las actividades, resolver dudas y consensuar el tipo de prácticas y actividades que se van a poner durante el curso.

Page 40: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

40

Informe elaborado por el Dr. Isaac Tena Piazuelo en relación con la encuesta

“Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en las asignaturas de Derecho

civil de la titulación de Graduado/a en Derecho en otras universidades”

Se ha recabado información de cinco Universidades públicas distintas, de ámbito territorial diverso: Lérida, Coruña, Baleares, Madrid y Las Palmas. En todos los casos se han realizado los cuestionarios teniendo en cuenta asignaturas de seis créditos encomendadas a profesores de Derecho civil, en planes de estudios de Grado, de cuatro años de duración. Lo que debería permitir que se obtengan resultados comparables. Existe una coincidencia formal entre las diversas asignaturas analizadas, pues las respectivas guías docentes contemplan la posibilidad de que exista una evaluación anticipada o adelantada. En cuanto a la proporción de las calificaciones obtenidas en esta modalidad respecto de la nota final, prepondera el patrón de 30% (el examen final representa el 70% de la calificación definitiva). En algunos casos, en cambio, se establece la proporción de 40%, o 60% en evaluación anticipada (suponiendo el examen final, respectivamente, un 60% o 40% de la nota definitiva). En alguna ocasión se contempla la posibilidad de que la nota obtenida en evaluación anticipada pueda constituir por sí sola la nota final de la asignatura, sin tener que realizar un examen final sobre la materia (aunque en tal circunstancia la valoración de la evaluación anticipada sea una decisión completamente autónoma del profesor). Hay una coincidencia fundamental en la tipología de instrumentos de evaluación, pues se contemplan los más típicos: pruebas de carácter teórico expositivas, pruebas teóricas tipo test, casos prácticos, exposición de trabajos, participación en seminarios. También se toma en cuenta la intervención activa de los estudiantes durante las clases teóricas o prácticas. No se aprecian coincidencias reseñables en cuanto a la proporción en que los criterios concretos utilizados contribuyen a determinar la calificación final del estudiante. Tampoco hay un número fijo de pruebas de evaluación anticipada. En esta cuestión es reseñable la experiencia de la Universidad Autónoma de Madrid: en todas las asignaturas de Derecho Civil, por decisión del Área aprobada en la Junta de Facultad, se limitan las clases de evaluación continua para aumentar el número de clases magistrales. En la generalidad de las encuestas realizadas, los resultados de las pruebas de evaluación adelantada se comentan con los estudiantes. Que son atendidos en grupo, de manera preponderante. Considero especialmente significativas las respuestas a la última pregunta del cuestionario, respecto a la organización para determinar las pruebas de evaluación anticipada. Pues, salvo en algún caso en que la responsabilidad corresponde a los coordinadores de cada materia (al menos, “…para recordar el sistema de evaluación de la asignatura…”), en general no existe una organización a nivel de Centro o Facultad, sino que se debe a la iniciativa de los profesores que comparten una misma asignatura, o en algunos casos se trata de una mera decisión personal de cada profesor en particular. Denominación de la asignatura: Derecho internacional público

Créditos ECTS: 6 ECTS

Universidad: Universidad de Navarra21

21 Información recabada por la Dra. Yolanda Gamarra Chopo.

Page 41: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

41

1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía

docente de la asignatura?

Sí, en esta asignatura contamos con una evaluación continua, a lo largo del curso, y así consta en la guía docente. En ella se concreta con detalle, el peso de cara a la nota final de cada una de las actividades formativas que se desarrollan a lo largo del curso. 2. Si es así ¿qué representación tiene en la calificación final?

3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan? (Por ejemplo, examen de

desarrollo —previsto con antelación o por sorpresa—, entrega de casos prácticos

—planificados o recogidos aleatoriamente—, participación activa en el aula,

realización de seminarios, etc.)? Si pueden explicar cómo son estos instrumentos,

mejor.

- Test a mitad de curso sobre los contenidos explicados hasta el momento - Evaluación de las practicas semanales, que consisten en varios supuestos concretas del tema tratado con preguntas para que responda el alumno - Participación activa en el aula, en particular, en la puesta en común de las respuestas de los casos prácticos 4. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso

académico?

Todas las descritas en la pregunta anterior 5. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados?

- Test: corrección de los contendidos - Prácticas: además de la corrección de los contenidos, los razonamientos jurídicos que fundamentan las soluciones aportadas - Participación en clase: argumentación jurídica, la capacidad expositiva y la corrección de las respuestas 6. ¿Se comenta con el alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas

para que aprecien más concretamente los errores cometidos? Si es así, ¿se hace

individualmente o en grupo esta revisión?

Si, en individual, en el despacho del profesor, si el alumno quiere aprovechar esa oportunidad. El profesor los convoca, pero no es obligatoria la asistencia ( no puntúa) 7. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por

el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión

personal del profesorado?

Decisión personal del profesor, secundado por las directrices del Departamento que son comunes para todas la Facultad Denominación de la asignatura: Derecho de la Unión Europea

Créditos ECTS: 6

Universidad: Universidad de A Coruña22

22 Información recabada por la Dra. Yolanda Gamarra Chopo.

Page 42: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

42

1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía

docente de la asignatura?

Si por evaluación anticipada se refiere a la fórmula de exámenes “parciales” o “liberatorios”, no contemplo ese sistema. Se contempla un sistema de evaluación continua y, en caso de no poder seguir el sistema, también un sistema alternativo de evaluación final. 2. Si es así ¿qué representación tiene en la calificación final?

3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan? (Por ejemplo, examen de

desarrollo —previsto con antelación o por sorpresa—, entrega de casos prácticos

—planificados o recogidos aleatoriamente—, participación activa en el aula,

realización de seminarios, etc.)? Si pueden explicar cómo son estos instrumentos,

mejor.

Se establece un examen final tipo test, con 30 preguntas de complejidad media alta, en la fecha prevista en el calendario oficial, así como entregas de casos en clase sin previo aviso. Asimismo, la evaluación se complementa con la participación activa en el aula (sólo para modular la nota) y, en su caso, la realización de seminarios con profesores invitados, cuando es posible. 4. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso

académico?

Además del examen final, unas cuatro o cinco actividades, aproximadamente. 5. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados?

Es necesario aprobar el examen final para que puedan ser tenidas en cuenta las notas de las prácticas. Es decir, los alumnos que obtengan una calificación numérica de 5 o superior (sobre 10) en el examen final, se les calculará la nota del siguiente modo: 30% de la nota mediante evaluación de actividades prácticas (en clase, entregas de trabajos, etc.), y 70% restante mediante el examen final. Los alumnos que obtengan una calificación numérica inferior a 5 (sobre 10) en el examen final, suspenderán la materia sin que se les pueda tener en cuenta la nota de las prácticas. 6. ¿Se comenta con el alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas

para que aprecien más concretamente los errores cometidos? Si es así, ¿se hace

individualmente o en grupo esta revisión?

Los trabajos que se realizan en clase se comentan en grupo en el aula. Los exámenes se revisan individualmente. 7. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por

el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión

personal del profesorado?

Las pruebas de evaluación son una decisión personal del profesorado. Denominación de la asignatura: Derecho Internacional Público

Créditos ECTS: 8

Universidad: Universidad de Huelva23

1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía

docente de la asignatura?

23 Información recabada por la Dra. Yolanda Gamarra Chopo.

Page 43: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

43

Se contempla un sistema de evaluación continua en la Guía, al que el alumnado podrá renunciar mediante comunicación expresa. 2. Si es así ¿qué representación tiene en la calificación final?

30 % de la calificación global 3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan? (Por ejemplo, examen de

desarrollo —previsto con antelación o por sorpresa—, entrega de casos prácticos

—planificados o recogidos aleatoriamente—, participación activa en el aula,

realización de seminarios, etc.)? Si pueden explicar cómo son estos instrumentos,

mejor.

Asistencia al 80% de las sesiones presenciales. Cuatro actividades en Grupos Pequeños. Se propone un caso práctico en cada una de esas actividades que el alumnado deberá resolver y entregar para su corrección. Asistencia voluntaria a otras actividades formativas organizadas por el área a lo largo del curso. Memoria final de las actividades realizadas. 4. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso

académico?

Con carácter obligatorio cuatro actividades. Se pueden sumar de carácter voluntario. 5. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados?

La corrección respecto a los contenidos de la asignatura, a lo que se suma la corrección de la expresión desde un punto de vista jurídico y lingüístico, la capacidad de síntesis, y la estructura del discurso. 6. ¿Se comenta con el alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas

para que aprecien más concretamente los errores cometidos? Si es así, ¿se hace

individualmente o en grupo esta revisión?

Se realiza una corrección en grupo, y el alumnado puede pedir una tutoría para una revisión individualizada. 7. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por

el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión

personal del profesorado?

La Guía es común para todo el profesorado que imparte la asignatura. Denominación de la asignatura: TEORÍA Y FUNDAMENTOS DE LAS

RELACIONES INTERNACIONALES

Créditos ECTS: 6

Universidad: URJC24

1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía

docente de la asignatura?

NO

24 Información recabada por la Dra. Yolanda Gamarra Chopo.

Page 44: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

44

Page 45: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

45

Denominación de la asignatura: Derecho Internacional Público

Créditos ECTS: 6

Universidad: Uc3m25 1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía

docente de la asignatura?

Sí 2. Si es así ¿qué representación tiene en la calificación final?

50% 3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan? (Por ejemplo, examen de

desarrollo —previsto con antelación o por sorpresa—, entrega de casos prácticos

—planificados o recogidos aleatoriamente—, participación activa en el aula,

realización de seminarios, etc.)? Si pueden explicar cómo son estos instrumentos,

mejor.

Exposiciones de casos prácticos y un examen tipo test 4. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso

académico?

3 5. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados?

En las exposiciones de los casos prácticos se valora que se responda adecuadamente a las prácticas planteadas, así como la soltura en las presentaciones. En el examen tipo test, que las respuestas sean correctas. El examen teórico final se evalúa de forma clásica, teniendo en cuenta los conocimientos del alumno sobre la materia 6. ¿Se comenta con el alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas

para que aprecien más concretamente los errores cometidos? Si es así, ¿se hace

individualmente o en grupo esta revisión?

Si los alumnos lo solicitan, sí, tanto de forma individual como colectiva 7. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por

el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión

personal del profesorado?

Lo establece el coordinador, una vez comentado con los profesores que imparten la asignatura.

25 Información recabada por la Dra. Yolanda Gamarra Chopo.

Page 46: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

46

Denominación de la asignatura: Public International Law / Dret Internacional

Públic

Créditos ECTS: 6

Universidad: Universitat Pompeu Fabra26

1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía

docente de la asignatura?

Sí, el plan docente prevé la participación obligatoria en 5 seminarios durante el trimestre, que constituyen actividades evaluables. La nota de la evaluación continua constituye un 30% de la nota final de la asignatura. Además, en caso de suspenso de la asignatura los alumnos deber haber asistido a, al menos, el 50% de los seminarios para poder concurrir a la recuperación de la asignatura. 2. Si es así ¿qué representación tiene en la calificación final?

30% 3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan? (Por ejemplo, examen de

desarrollo —previsto con antelación o por sorpresa—, entrega de casos prácticos

—planificados o recogidos aleatoriamente—, participación activa en el aula,

realización de seminarios, etc.)? Si pueden explicar cómo son estos instrumentos,

mejor.

Al inicio del curso se facilita a los estudiantes un dosier con 5 casos prácticos (a veces reales, a veces ficticios) y materiales tales como jurisprudencia, resoluciones internacionales y tratados internacionales para resolverlos. La evaluación se realiza de distintos modos en función del contenido: con un trabajo realizado con antelación al seminario, con test al final del seminario sobre el contenido del debate, con los propios debates mantenidos durante la clase, o con la respuesta escrita por equipos a preguntas que relacionan los conceptos vistos durante el seminario al final del mismo. Asimismo, en mi caso el primer día de clase los alumnos son informados que la participación oral en los seminarios es obligatoria y que constituye un 20% de la nota de seminarios (que es, a su vez, un 30% de la nota final). Para fomentar el debate y aumentar la participación, intento en la medida de lo posible dividir los alumnos para que deban defender posturas contrapuestas. 4. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso

académico?

Entre 4 y 5 5. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados?

La identificación de los elementos jurídicos esenciales; La identificación de los hechos relevantes y su valoración; La aplicación de los elementos jurídicos al supuesto de hecho de forma correcta; La capacidad de interpretación y comprensión de los textos jurídicos, y la extrapolación de sus conclusiones al caso concreto. El razonamiento jurídico La exposición ordenada y razonada La capacidad de interconectar cuestiones de relevancia jurídica más allá del supuesto de hecho concreto

26 Información recabada por la Dra. Yolanda Gamarra Chopo.

Page 47: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

47

6. ¿Se comenta con el alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas

para que aprecien más concretamente los errores cometidos? Si es así, ¿se hace

individualmente o en grupo esta revisión?

En caso de trabajos realizados en casa, se realiza la corrección del mismo durante el desarrollo del seminario (como hilo conductor del mismo, si bien se introducen nuevos conceptos durante la sesión); en el caso de los test o preguntas realizadas al final del seminario, se procede a dar los parámetros de corrección y explicación al inicio del siguiente seminario. Asimismo, se facilita a los estudiantes horas de oficina para que puedan venir a comentar sus evaluaciones. 7. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por

el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión

personal del profesorado?

Se coordina parcialmente por el centro (el plan docente establece el tipo de evaluación a realizar – trabajo en casa o en clase- y el tema a tratar en cada seminario) y parcialmente con el profesor que imparte la docencia del grupo (con quién se consensua el contenido exacto del seminario, el caso que se tratará, los materiales y la forma de evaluación concreta, ej. test, comentario de texto, debate, pregunta de desarrollo…).

Page 48: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

48

Denominación de la asignatura: Derecho Internacional Público

Créditos ECTS: 6

Universidad: Universidad de Extremadura27 1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía

docente de la asignatura?

La normativa de evaluación de los resultados de aprendizaje y de las competencias adquiridas por el alumnado en las titulaciones oficiales de la Universidad de Extremadura contempla dos modelos de evaluación: continua y global. Durante las tres primeras semanas del período de clases el estudiante podrá comunicar al profesor su preferencia por un sistema de evaluación global. Esto es aplicable al Grado en Derecho, no así a titulaciones prácticas obligatorias cuyas competencias no puedan ser adquiridas de otro modo. La guía docente de la asignatura Derecho Internacional Público contempla la realización de seminarios, prácticas y trabajos tutelados para la realización de la evaluación continua, de modo que la calificación final será determinada por el porcentaje que se atribuye a los resultados obtenidos en la parte de evaluación continua y el porcentaje de calificación correspondiente a una prueba final. La evaluación global, para los estudiantes que opten por ella, consistirá en una prueba con el mismo contenido que la prueba final, pero a la que se adicionan otras preguntas o prácticas que sirvan para acreditar los conocimientos que se valoran anticipadamente por los estudiantes sometidos a evaluación continua. 2. Si es así ¿qué representación tiene en la calificación final?

Las normas de calidad de la Facultad de Derecho requieren una especificación detallada de estas valoraciones. Para esta asignatura, se han acordado las siguientes valoraciones: 70% Evaluación final. 30% Evaluación continua. Esta evaluación continua queda desglosada del siguiente modo: 20% Prácticas, trabajos de la asignatura. 10% Asistencia y participación activa en el aula. 3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan? (Por ejemplo, examen de

desarrollo —previsto con antelación o por sorpresa—, entrega de casos prácticos

—planificados o recogidos aleatoriamente—, participación activa en el aula,

realización de seminarios, etc.)? Si pueden explicar cómo son estos instrumentos,

mejor.

Para la evaluación continua, no se prevé la realización de exámenes parciales. La normativa de la Universidad de Extremadura los somete a unas condiciones asimilables a las pruebas de evaluación final, incluida la revisión y una comunicación a los estudiantes con 15 días de anticipación. Los casos prácticos se programan y se ponen a disposición de los estudiantes al concluir cada bloque de materias. La realización de seminarios obliga a la distribución de los estudiantes en grupos pequeños y se dota de contenidos variados. Se incentiva la participación activa dentro de estas actividades. Asimismo, se propone a los estudiantes la participación en Jornadas y conferencias organizadas para la realización de trabajos sobre la asignatura.

27 Información recabada por la Dra. Yolanda Gamarra Chopo.

Page 49: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

49

4. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso

académico?

Tratándose de una asignatura con periodicidad semestral, que se imparte en diferentes semestres y por diferentes profesores, habitualmente sólo se contempla una prueba final de evaluación. Como la asignatura se imparte en diferentes grupos, algunos de ellos enmarcados en dobles titulaciones (Derecho/ADE, ADE/Derecho, Criminología/Derecho) los estudiantes no realizan una prueba única para todos, de este modo, sólo los estudiantes del Grado en Derecho realizan una prueba idéntica. 5. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados?

Como se ha señalado, para esta asignatura, se han acordado las siguientes criterios de evaluación: 70% Evaluación final. 30% Evaluación continua. Esta evaluación continua queda desglosada del siguiente modo: 20% Prácticas, trabajos de la asignatura. 10% Asistencia y participación activa en el aula. 6. ¿Se comenta con el alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas

para que aprecien más concretamente los errores cometidos? Si es así, ¿se hace

individualmente o en grupo esta revisión?

Las valoraciones se hacen individualmente en todo caso. La apreciación de los errores se hace a través de la corrección general en seminarios. 7. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por

el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión

personal del profesorado?

Los Centros en los que se imparte la asignatura (Facultad de Derecho y Facultad de Empresa, Finanzas y Turismo) limitan su intervención a la fijación de períodos y fechas en que se pueden realizar las pruebas de evaluación final. Estas pruebas están coordinadas entre los profesores que imparten docencia de la asignatura en la misma titulación, de modo que todos ellos deberán someterse a los mismos criterios y mismas pruebas

Page 50: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

50

Informe elaborado por la Dra. Yolanda Gamarra Chopo en relación con la

encuesta “Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en las asignaturas

de Derecho internacional público y Relaciones internacionales de la titulación de

Graduado/a en Derecho en otras universidades”

El Informe analiza las respuestas de la encuesta titulada “Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en cada asignatura de la titulación de Graduado/a en Derecho en otras universidades”, realizada a profesores adscritos al área de conocimiento de “Derecho internacional público y Relaciones internacionales” de diferentes universidades españolas. Me propongo aquí explorar los datos obtenidos en las encuestas para conocer las similitudes y diferencias existentes en los sistemas de evaluación anticipada implantados en las asignaturas adscritas al área de conocimiento objeto del estudio de universidades diferentes a la Universidad de Zaragoza. Para lograrlo primero hay que indicar la tipología de asignaturas sobre las que se ha realizado la encuesta, segundo señalar las Universidades a cuyo profesorado se ha encuestado y, tercero identificar el número de créditos reconocidos a unas y otras asignaturas en el Grado en Derecho en las diferentes universidades españolas. En primer lugar, las asignaturas sobre las que ha recaído la encuesta son tres: i) Derecho internacional público; ii) Derecho de la Unión Europea, y iii) Relaciones internacionales. Se han elegido las tres asignaturas adscritas al área de conocimiento para tratar de reflejar una mayor realidad de los sistemas de evaluación anticipada y pluralidad de la práctica existente en el área de conocimiento, si ha lugar. En segundo lugar, las Universidades objeto de la encuesta son siete: i) Universidad de Navarra; ii) Universidad de A Coruña; iii) Universidad de Huelva; iv) Universidad Rey Juan Carlos (URJC); v) Universidad Carlos III (de Madrid); vi) Universidad Pompeu Fabra y, vii) Universidad de Extremadura (UNEX). Las siete Universidades se han seleccionado atendiendo a criterios académicos (profesores permanentes y con tramos docentes reconocidos) y geográficos para que la combinación de ambos factores facilite la obtención de unos resultados fiables. Los siete profesores encuestados pertenecen al cuerpo de profesores titulares, y dos de ellos están acreditados como catedráticos. En tercer lugar, se ha solicitado información sobre los créditos ECTS reconocidos a las asignaturas del área de conocimiento objeto del estudio. En seis universidades (U. de Navarra, U. de A Coruña, URJC, U. Pompeu Fabra, y U. Carlos III), independientemente de tratarse de asignaturas de Derecho internacional público como de Derecho de la Unión Europea o Relaciones internacionales, impartidas en castellano, inglés o catalán, la carga reconocida es de 6 créditos ECTS. Mientras en una Universidad, la Universidad de Huelva, los ECTS reconocidos a la asignatura de Derecho internacional público son de 8 ECTS. CUADRO RESUMEN DE UNIVERSIDADES ENCUESTADAS, ASIGNATURAS IMPARTIDAS Y CRÉDITOS RECONOCIDOS UNIVERSDIAD ASIGNATURA CRÉDITOS

Page 51: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

51

Universidad Rey Juan Carlos Relaciones internacionales 6 Universidad Pompeu Fabra Public International

Law/Dret Internacional Public

6

Universidad Carlos III Derecho internacional público

6

Universidad de Huelva Derecho internacional público

8

Universidad de Navarra Derecho internacional público

6

Universidad de A Coruña Derecho de la Unión Europea

6

Universidad de Extremadura Derecho internacional público

6

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos facilitados en las encuestas Si nos centramos en los elementos sustantivos de la encuesta hay que destacar que las respuestas se caracterizan por su brevedad y concisión, sin adornos, ni ambages. De las respuestas recibidas se infiere que la evaluación no se concibe ya como un fin en sí misma, sino como un medio que debe servir al profesor para extraer una información y utilizarla en la toma de decisiones no sólo sobre los resultados del proceso de aprendizaje, sino en lo que respecta al mismo en su integridad. Dado que la función de la enseñanza ha de ser la de generar cambios en el alumno los profesores recurren a los sistemas de evaluación anticipada para conocer si tales se han producido midiendo la diferencia entre los conocimientos iniciales y los adquiridos en una fase avanzada de la instrucción. De las encuestas recibidas se deduce que la evaluación del conocimiento ha de ser i) continua (si se quiere que sirva al profesor para tomar decisiones sobre su método de enseñanza y al alumno para corregir los déficits detectados en su aprendizaje), ii) personalizada (adaptada, en la medida de lo posible, a las características específicas del individuo que aprende), iii) formativa (ha de servir para realizar un análisis completo de todos los factores que intervienen en el aprendizaje) y, iv) sistemática (planificada para que cumpla los objetivos que persigue). En cuanto al primer problema planteado en el modelo de encuesta titulado: “¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía docente de la asignatura?”, en seis de las siete encuestas la respuesta es positiva. En una de las encuestas se matiza qué se entiende por “evaluación anticipada”, en particular en la encuesta de la Universidad de A Coruña. La respuesta es: “(s)i por evaluación anticipada se refiere a la fórmula de exámenes “parciales” o “liberatorios”, no contemplo ese sistema. Se contempla un sistema de evaluación continua y, en caso de no poder seguir el sistema, también un sistema alternativo de evaluación final”. En cuanto a la segunda pregunta: “Si es así ¿qué representación tiene en la calificación final?, en cuatro encuestas se contesta al dato. En tres casos, Universidad de Huelva, UNEX y Pompeu Fabra, la evaluación anticipada supone el 30% y, en otro, Universidad Carlos III, representa el 50% de la calificación global. En cuanto a la tercera pregunta formulada en la encuesta las respuestas son similares en las diferentes universidades y asignaturas. En cinco de las encuestas los profesores

Page 52: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

52

recurren a instrumentos como pruebas de tipo test, o respuestas escritas por equipos a preguntas que relacionan los conceptos vistos durante seminarios al final del mismo. En las cinco encuesta se coincide en valorar la exposición y evaluación de las prácticas. En un caso, las prácticas son semanales (Universidad de Navarra), en otro caso se contemplan cuatro actividades en grupos pequeños a lo largo del curso y asistencia del 80% de las sesiones presenciales (Universidad de Huelva), en otro se programan 5 actividades entregando a los alumnos un dossier con 5 casos prácticos con distintos materiales propios de la asignatura de derecho internacional público (U. Pompeu Fabra), en otro no se especifican si son semanales o no, tan sólo se apunta que “los casos prácticos se programan y se ponen a disposición de los estudiantes al concluir cada bloque de materias” (UNEX), y en otro se solicita la entrega del caso sin previo aviso (Universidad de A Coruña). En cuatro casos (Universidad de Navarra, Pompeu y Fabra, UNEX y Universidad de A Coruña) se valora la participación activa en el aula, en particular, en la puesta en común de las respuestas de los casos prácticos. Se propone también a los estudiantes la participación en Jornadas y conferencias organizadas por los profesores de la asignatura (UNEX). La cuarta pregunta de la encuesta: “¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso académico?”, recoge cuatro respuestas positivas. En la Universidad de A Coruña y Pompeu Fabra se contemplan cuatro o cinco actividades, mientras en la Universidad de Huelva se requieren cuatro actividades obligatoriamente (y se pueden sumar otras con carácter voluntario), y en la Universidad Carlos III se realizan tres pruebas evaluables. En cuanto a los criterios de evaluación empleados en cuatro Universidades (U. de Navarra, U. de Huelva, U. Pompeu Fabra y U. Carlos III) y en una misma asignatura, “Derecho internacional público” (o Public International Law/ Dret Internacional Public) son coincidentes en cuanto que los alumnos deben conocer los contenidos de la materia en el examen final. Sin duda es muy importante la selección por parte del profesor del sistema por el que va a evaluar a sus alumnos. En un caso, en particular en la encuesta procedente de la Universidad de A Coruña se especifica que “Es necesario aprobar el examen final para que puedan ser tenidas en cuenta las notas de las prácticas. Es decir, los alumnos que obtengan una calificación numérica de 5 o superior (sobre 10) en el examen final, se les calculará la nota del siguiente modo: 30% de la nota mediante evaluación de actividades prácticas (en clase, entregas de trabajos, etc.), y 70% restante mediante el examen final. Los alumnos que obtengan una calificación numérica inferior a 5 (sobre 10) en el examen final, suspenderán la materia sin que se les pueda tener en cuenta la nota de las prácticas”. Además, los distintos profesores valoran “la corrección de la expresión desde un punto de vista jurídico y lingüístico, la capacidad de síntesis, y la estructura del discurso” (Universidad de Huelva), y “la argumentación jurídica, la capacidad expositiva y la corrección de las respuestas” (Universidad de Navarra). En las respuestas de la encuesta de la Universidad Pompeu Fabra se viene a coincidir en términos generales con los criterios de evaluación empleados en las Universidades mencionadas, a saber: i) la identificación de los elementos jurídicos esenciales; ii) la identificación de los hechos relevantes y su valoración; iii) la aplicación de los elementos jurídicos al supuesto de hecho de forma correcta; iv) la capacidad de interpretación y comprensión de los textos jurídicos, y la extrapolación de sus conclusiones al caso concreto; v) el razonamiento jurídico; vi) la exposición ordenada y razonada y vii) la capacidad de interconectar cuestiones de relevancia jurídica más allá del supuesto de hecho concreto. Se valora, asimismo, la asistencia a seminarios o

Page 53: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

53

actividades formativas organizadas por el área a lo largo del curso, en particular en la Universidad de A Coruña, UNEX, y en la Universidad de Huelva. Un sistema de evaluación debe servir, con carácter general, para valorar el conocimiento global de la materia por parte del alumno, así como para calibrar la percepción y comprensión de problemas metodológicos y su evolución en la concepción de la disciplina. En cuanto a la penúltima pregunta que reza: “¿se comenta con el alumno la calificación obtenida en las pruebas corregidas para que aprecien los errores cometidos?”, los cuatro profesores que contestan a la encuesta por seguir una evaluación anticipada coinciden en que “sí” se comenta la calificación si bien con sus matices y superposición de opciones. En unos casos se explica o aclara la calificación de manera colectiva sin especificar ningún otro dato (U. Carlos III, U. de Huelva), en otro consta “cuando se trata de trabajos realizados en clase” (U. A Coruña). En otros, se informa de manera individual (U. Navarra, U. Carlos III, U. Huelva, U. de A Coruña y UNEX), en particular en un caso se precisa (U. de A Coruña) que los exámenes (sic) se revisan individualmente. En la Universidad Pompeu y Fabra se contesta que en los trabajos realizados fuera del aula se corrigen durante el desarrollo del seminario, en el caso de pruebas tipo test o preguntas realizadas al final del seminario se procede a informar de los parámetros de corrección y explicación al inicio del siguiente seminario. La última pregunta relativa a quién determina las pruebas de evaluación cabe señalar que en dos casos se especifica que es una decisión personal del profesor (U. de A Coruña) y, en otra, se añade que siguiendo las directrices del Departamento comunes a toda la Facultad (U. de Navarra). En otro caso (U. de Huelva), se recoge que “la Guía es común para todo el profesorado que imparte la asignatura”. En ese mismo sentido se determinan las pruebas de evaluación en la UNEX: las pruebas están coordinadas entre los profesores que imparten docencia de la asignatura en la misma titulación. Y en el caso de la Universidad Carlos III, se contesta que la determinación de las pruebas de evaluación recae en el coordinador, eso sí, se incide en que “una vez comentado con los profesores que imparten la asignatura”. En el caso de la Universidad Pompeu Fabra la determinación de las pruebas “se coordina parcialmente por el centro (el plan docente establece el tipo de evaluación a realizar – trabajo en casa o en clase- y el tema a tratar en cada seminario) y parcialmente con el profesor que imparte la docencia del grupo (con quién se consensua el contenido exacto del seminario, el caso que se tratará, los materiales y la forma de evaluación concreta, ej. test, comentario de texto, debate, pregunta de desarrollo…)”. Desde una aproximación global, se puede concluir que los sistemas de evaluación anticipada en las asignaturas adscritas al área de conocimiento de “Derecho internacional público y Relaciones internacionales” en seis de las Universidades encuestadas (Navarra, Huelva, Carlos III, UNEX, Pompeu y Fabra, y A Coruña) son similares unos y otros, si bien con elementos específicos y particulares introducidos por cada profesor (libertad de cátedra), en buen número de los centros encuestados. No obstante, hay una tendencia a seguir metodologías comunes por todos los profesores afectados por las asignaturas asignadas a una misma área de conocimiento. La excepción viene marcada por la URJC y en relación con la asignatura “Relaciones internacionales” en cuya encuesta se reconoce que no se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía docente. Quizás ello pudiera deberse al término empleado en la encuesta “evaluación anticipada” y no incluirse su equivalente “evaluación continua” originando cierta confusión.

Page 54: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

54

Sea como fuere, los sistemas de evaluación anticipada utilizados en las Universidades encuestadas no se alejan de las metodologías seguidas en las asignaturas asignadas al área de conocimiento de “Derecho internacional público y Relaciones internacionales” impartidas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza.

Page 55: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

55

Denominación de la asignatura: Derecho administrativo II

Créditos ECTS: 7’5

Universidad: Universitat de València28 1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía

docente de la asignatura?

Sí. La Guía Docente recoge con cierta extensión estos instrumentos (en parte debido a la existencia de una opción que permite aprobar la asignatura exclusivamente por medio de la evaluación anticipada, lo que hace que sea necesario explicarla y definirla con mucho rigor) 2. Si es así ¿qué representación tiene en la calificación final?

Dependiendo de la elección del alumno, un 30% de la nota global, siendo el 70% restante el examen final. Pero existe otra posibilidad, a elección del alumno, según la cual la evaluación anticipada supone el 100% de la nota (en cuyo caso ha de realizar más tareas y se recaban más evidencias, empleando más instrumentos de evaluación). 3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan? (Por ejemplo, examen de

desarrollo —previsto con antelación o por sorpresa—, entrega de casos prácticos

—planificados o recogidos aleatoriamente—, participación activa en el aula,

realización de seminarios, etc.)? Si pueden explicar cómo son estos instrumentos,

mejor.

Se indican a continuación las acciones de control para el caso de los alumnos que optan por ser evaluados a un 100% por medio de un sistema anticipado (que son la mayoría): - Seguimiento de las clases y de la labor de preparación y posterior estudio por parte del estudiante, por medio de la recolección de evidencias (resúmenes, esquemas, apuntes…) - 2 breves exámenes vía on-line tipo test para autoevaluación de los alumnos a lo largo del curso - Entrega por escrito de la resolución completa de caso práctico o análisis de sentencia o preparación de recurso vía on-line (uno al mes, ocho a lo largo del curso) - Control y evaluación de la participación activa en clase por parte del profesor - Elaboración de un pequeño trabajo de investigación (15-20 páginas) en torno a un problema concreto jurídico relativo al Derecho administrativo y a la exposición del marco teórico general a partir del cual ha de ser resuelto, haciendo hincapié en que se trate de un análisis no práctico sino de investigación (lo que se tiene en cuenta tanto a efectos de elección del tema como de su tratamiento) - Participación en los seminarios especializados del área y grupo de investigación (legal lunches) o del seminario interdepartamental de la Facultad cuando los temas son próximos al contenido de la materia - Realización de dos seminarios específicos a lo largo del curso sobre materias de la asignatura (este año, responsabilidad del Estado por cierre de actividades o limitaciones establecidas para la reducción de emisiones de CO2 y protección de datos en administración electrónica) - Preparación comunal en grupo de materiales de la asignatura para el resto de compañeros (cada grupo de 3-5 personas ha de preparar un tema, tanto en resumen como en presentación power point, que luego se reparten para todos los alumnos, de modo que así, de manera colaborativa, todos preparan temas para todos)

28 Información recabada por la Dra. Carmen de Guerrero Manso.

Page 56: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

56

- Trabajo colaborativo en clase de análisis conjunto de todo un proceso de contratación particularmente complejo (adjudicación del aeropuerto de Castellón, por ejemplo) - Por último, se pide a los estudiantes que a lo largo del curso se relacionen con las Administraciones Públicas pidiendo algo vía ley de transparencia o haciendo alguna petición en algún proceso de información pública o de revisión del planeamiento y que realicen un seguimiento de su petición y alegaciones posteriores a lo largo del curso. 4. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso

académico?

En principio, las 8 prácticas y los 2 exámenes on-line tipo test de autoevaluación. Pero también son evaluables el resto de actividades, especialmente el trabajo de investigación/paper 5. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados?

Depende de la tarea. En los test, las respuestas válidas. En los trabajos prácticos, corrección y profundidad del análisis realizado, así como la cantidad de esfuerzo y labor de indagación empleada. En el paper, además de la corrección, la exposición escrita y el empleo de los adecuados estándares de cita y empleo de fuentes, se valora muy especialmente que el tema elegido sea interesante y un buen tema de investigación, pues la capacidad para identificar problemas jurídicos relevantes se estima un muy buen indicador de la capacidad y conocimiento adquiridos por el alumno. 6. ¿Se comenta con el alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas

para que aprecien más concretamente los errores cometidos? Si es así, ¿se hace

individualmente o en grupo esta revisión?

La retroacción se hace on-line respecto de las pruebas que así se presentan. Los test se corrigen en clase conjuntamente. Respecto de los trabajos individuales, los alumnos reciben una pequeña retroacción on-line junto a la nota. Tanto el paper como el control de la actividad general realizada a lo largo del curso, así como otras cuestiones, se hacen en dos tutorías individuales a lo largo del curso, donde además se les avanza una estimación de la calificación global que tienen hasta ese momento. 7. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por

el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión

personal del profesorado?

Existe una guía docente marco que ha de ser aprobada por el Departamento en pleno (y que establece que en condiciones generales ha de haber un 30% de evaluación anticipada) donde, además, se limitan estrictamente los contenidos a desarrollar durante el curso. El modelo alternativo de evaluación al 100% por medio de estos medios es decisión del profesor y se organiza por el equipo docente de la asignatura para cada año y caso concreto. Denominación de la asignatura: Derecho Administrativo III

Créditos ECTS: 4,5

Universidad: Universidad de Burgos29

1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía

docente de la asignatura?

29 Información recabada por la Dra. Carmen de Guerrero Manso.

Page 57: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

57

Según establece el Reglamento de Evaluación de la Universidad de Burgos, la evaluación de los resultados del aprendizaje de las asignaturas será continua y, por tanto, todas las guías docentes contemplan procedimientos de evaluación anticipada. 2. Si es así ¿qué representación tiene en la calificación final?

Cada una de las pruebas puede tener un porcentaje distinto, pero ninguna de ellas puede suponer más de un 40 % en la calificación final. 3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan? (Por ejemplo, examen de

desarrollo —previsto con antelación o por sorpresa—, entrega de casos prácticos

—planificados o recogidos aleatoriamente—, participación activa en el aula,

realización de seminarios, etc.)? Si pueden explicar cómo son estos instrumentos,

mejor.

Los instrumentos de evaluación se fijan en la guía docente de cada asignatura. En la mía, por ejemplo: - Examen final de desarrollo: con una valoración máxima de 4 puntos (40 % de la calificación final). - Entrega de casos prácticos durante el curso que se recogen en el aula de manera aleatoria: con una valoración máxima de 3 puntos (30 % de la calificación final). - Pruebas tipo test que se realizan durante el curso en fechas programadas: con una valoración máxima total de 2 puntos (20 % de la calificación final). - Participación activa en las actividades formativas durante el curso y asistencia a seminarios: con una valoración máxima de 1 puntos (10 % de la calificación final). 4. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso

académico?

Excepto el examen final de desarrollo, el resto de las pruebas se realizan a lo largo del curso. 5. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados?

En la primera convocatoria se califica al estudiante de acuerdo a los resultados de las distintas pruebas de evaluación mencionadas, siempre que en las pruebas de evaluación continua el estudiante alcance una puntuación mínima de un 5 sobre 10. En caso de que no superar la asignatura en primera convocatoria podrá ser calificado en la segunda convocatoria. En este caso, no son susceptibles de recuperación ni la participación activa en las actividades formativas, ni la asistencia a seminarios. No obstante, en la segunda convocatoria, se mantendrán las calificaciones obtenidas en primera convocatoria para estos dos procedimientos de evaluación. 6. ¿Se comenta con el alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas

para que aprecien más concretamente los errores cometidos? Si es así, ¿se hace

individualmente o en grupo esta revisión?

Si, excepto la participación activa en las actividades formativas y la asistencia a seminarios. En las clases prácticas se revisan los casos prácticos de manera colectiva y se habilita un día y una hora para revisiones individuales. Lo mismo puede decirse de las pruebas tipo test.

Page 58: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

58

7. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por

el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión

personal del profesorado?

Las fechas para los exámenes finales se coordinan por parte del Decanato de la Facultad. El resto de las pruebas se coordina con el resto de profesores del mismo grupo (entrega de prácticas evaluables) y también con los estudiantes (pruebas tipo test).

Page 59: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

59

Denominación de la asignatura: Derecho Administrativo I

Créditos ECTS: 9

Universidad: Universidade de Vigo30 1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía

docente de la asignatura?

Si 2. Si es así ¿qué representación tiene en la calificación final?

40% 3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan? (Por ejemplo, examen de

desarrollo —previsto con antelación o por sorpresa—, entrega de casos prácticos

—planificados o recogidos aleatoriamente—, participación activa en el aula,

realización de seminarios, etc.)? Si pueden explicar cómo son estos instrumentos,

mejor.

Casos prácticos, exposiciones de alumnos, exámenes 4. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso

académico?

Unas 5 5. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados?

Depende del tipo de práctica: Conocimientos en la disciplina, capacidad expositiva, capacidad de búsqueda de información, capacidad de síntesis e identificación de los aspectos claves de un problema jurídico, capacidad de búsqueda de jurisprudencia, etc. 6. ¿Se comenta con el alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas

para que aprecien más concretamente los errores cometidos? Si es así, ¿se hace

individualmente o en grupo esta revisión?

a) Sí, se comenta b) Depende del tipo de caso. Se utilizan ambos métodos 7. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por

el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión

personal del profesorado?

Si es un grupo compartido por varios docentes, se coordinan los casos.

30 Información recabada por la Dra. Carmen de Guerrero Manso.

Page 60: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

60

Denominación de las asignaturas: Derecho Administrativo I, II y III

Créditos ECTS: 6

Universidad: Murcia31 1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía

docente de la asignatura?

SÍ 2. Si es así ¿qué representación tiene en la calificación final?

Depende de la asignatura en concreto, pero el 25% suele ser el porcentaje habitual 3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan? (Por ejemplo, examen de

desarrollo —previsto con antelación o por sorpresa—, entrega de casos prácticos

—planificados o recogidos aleatoriamente—, participación activa en el aula,

realización de seminarios, etc.)? Si pueden explicar cómo son estos instrumentos,

mejor.

• Lectura y recensión de un libro/tres artículos, previamente acordados con el profesor, debiendo dichos trabajos ser expuestos en los seminarios que se organicen a tal efecto (10% de la nota final); • Realización de las actividades que se planteen en el aula (10% de la nota final), en cualquiera de los días en que se imparta la asignatura, si bien normalmente la actividad se programa anticipadamente. Para poder optar a esta modalidad no bastará con la mera entrega de los ejercicios sino que será requisito inexcusable la participación activa y continuada en el aula que, en todo caso, requerirá el previo estudio en casa de los materiales teóricos. • Comentario personal de cinco noticias relacionadas con la asignatura que habrán de ser presentadas por escrito y expuestas en clase conforme a un esquema previamente establecido por el profesor (5 %). 4. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso

académico?

No existe un número fijo y predeterminado, pero aproximadamente hay una tarea cada semana y media/dos semanas. 5. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados?

Como antes indicaba, sobre todo la participación activa con el fin de que no sea suficiente la mera entrega de las actividades. En el caso de la lectura, hay una entrevista específica la última semana de clase a fin de comprobar que efectivamente se ha procedido a la lectura de manera personal. 6. ¿Se comenta con el alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas

para que aprecien más concretamente los errores cometidos? Si es así, ¿se hace

individualmente o en grupo esta revisión?

La corrección se hace en grupo durante las horas de clase. 7. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por

el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión

personal del profesorado?

31 Información recabada por la Dra. Carmen de Guerrero Manso.

Page 61: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

61

La fecha se establece teniendo en cuenta el resto de las actividades fijadas por las demás asignaturas y se publica en el cronograma oficial del grupo a fin de una mejor coordinación.

Page 62: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

62

Denominación de la asignatura: Derecho público de la Economía

Créditos ECTS: 4,5

Universidad: UCLM32 1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía

docente de la asignatura?

En el Reglamento de Evaluación de mi Universidad no se contempla la denominación “evaluación anticipada”, por lo que como tal, se recoge dicha denominación en dicha denominación en nuestras guías docentes. En el caso de la guía de Derecho público de la economía se describen con precisión los distintos instrumentos de evaluación empleados, algunos de los cuales responden al concepto de evaluación anticipada. 2. Si es así ¿qué representación tiene en la calificación final?

El estudiante que va superando las distintas pruebas pueda obtener el 100% de la calificación final. 3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan? (Por ejemplo, examen de

desarrollo —previsto con antelación o por sorpresa—, entrega de casos prácticos

—planificados o recogidos aleatoriamente—, participación activa en el aula,

realización de seminarios, etc.)? Si pueden explicar cómo son estos instrumentos,

mejor.

1. Examen de desarrollo, previsto con antelación. 2. Cada semana, los alumnos deben preparan una lectura (texto normativo o una sentencia). Dos de estos trabajos son evaluables. Sólo en una de las ocasiones los estudiantes conocen que la actividad será evaluada. 3. Participación activa en el aula (en los casos en los que el trabajo realizado tras las lecturas no es objeto de evaluación). 4. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso

académico?

3 (1 teórica y 2 prácticas) 5. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados?

- En la prueba teórica se valora tanto el acierto en las respuestas, como la capacidad de expresión escrita y la capacidad de síntesis. - La valoración de la participación se realizará tomando en consideración tanto una participación continuada a lo largo del semestre, como la capacidad de expresión oral y el razonamiento crítico. - En la resolución de problemas o casos se valora especialmente la capacidad de comprender y valorar críticamente los textos normativos y la jurisprudencia del TJUE y TS. 6. ¿Se comenta con el alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas

para que aprecien más concretamente los errores cometidos? Si es así, ¿se hace

individualmente o en grupo esta revisión?

Se entrega la prueba y se comenta individualmente.

32 Información recabada por la Dra. Carmen de Guerrero Manso.

Page 63: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

63

7. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por

el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión

personal del profesorado?

Se informa al profesor coordinador de curso, que tiene la posibilidad de proponer el cambio de fecha.

Page 64: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

64

Informe elaborado por el Dr. Ángel de Val Tena en relación con la encuesta

“Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en las asignaturas de Derecho

del Trabajo y de la Seguridad Social de la titulación de Graduado/a en Derecho en

otras universidades”

1) ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía

docente de la asignatura? Si es así ¿qué representación tiene en la calificación

final?

Solo una Universidad no contempla la evaluación anticipada (Universidad de Murcia). En realidad, la Universidad de Málaga no la introduce, pero como tampoco la prohíbe, los dos profesores consultados han optado por incluir la evaluación anticipada; incluso uno de ellos permite aprobar así la asignatura (100% de la calificación final). Son varias las universidades que admiten aprobar la asignatura mediante pruebas anticipadas (100% de la calificación final). Así, la Universidad de Sevilla permite aprobar la asignatura (100% de la calificación final) mediante la realización de cuatro pruebas teóricas (80%), tipo test, y de varios casos prácticos (20%), sin previo aviso. También la Universidad de Lleida, aunque esta realiza dos pruebas tipo test (25%+25%), dos pruebas prácticas (25%+20%) y una o dos actividades complementarias (5%). E igualmente la Universidad de Extremadura, que programa dos pruebas tipo test (80%) y seis pruebas prácticas (20%). Por último, otro conjunto de universidades prevén la evaluación anticipada, sin poder superar la asignatura mediante este sistema de evaluación. La Universidad Rey Juan Carlos permite otorgar hasta el 50% de la calificación, valorando la “asistencia y participación en clase” (10-30%) y “trabajos” (10-30%). En la Universidad de Girona se realiza un trabajo (25% sobre la calificación final), en la Universidad de Huelva se obtiene el 20% de la calificación final por la realización de casos prácticos, en la Universidad de Santiago de Compostela se alcanza el 20% por medio “clases interactivas” y en la Universidad de Granada se realiza un examen parcial liberatorio (30-40% de la calificación final), que es oral. 2) ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan?

Para la evaluación de pruebas teóricas, se utilizan preguntas tipo test (Universidad Rey Juan Carlos y Universidad de Extremadura) o no se especifica el tipo de examen. Para la evaluación de las prácticas, todas universidades prevén la resolución escrita (en la Universidad de Huelva se impone que se presenten “a mano”) de supuestos prácticos, bien por sorpresa (Universidad de Sevilla), bien entregados anticipadamente, que se deben resolver durante una semana (Universidad de Huelva y Universidad de Málaga) y entregar en la plataforma virtual (Universidad de Málaga, por ejemplo), valorando su realización y exposición, asistencia a clase y participación. Otra universidad también valora la asistencia y participación, que se controla mediante una “hoja de firmas” (Universidad Rey Juan Carlos), no obstante la práctica también puede consistir en una “ficha técnica de comentario de sentencia”; e incluso la mera “intervención activa” (Universidad de Granada) o “participación activa” (Universidad de Santiago de Compostela). Las universidades que establecen la realización de un trabajo exigen su entrega por escrito y su exposición oral en clase (Universidad de Girona). 3) ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso

académico?

Page 65: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

65

Es muy variada la casuística. Así como las pruebas teóricas anticipadas son pocas (entre una y cuatro), las pruebas prácticas evaluables, en cambio, alcanzan hasta cinco (Universidad de Granada y Universidad de Málaga), seis (Universidad de Extremadura), siete (Universidad de Huelva) u ocho (Universidad de Santiago de Compostela) supuestos; incluso cada semana (Universidad de Navarra). 4) ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados?

Los criterios de evaluación se reiteran: valoración de conocimientos en las pruebas teóricas y resolución argumentada de los casos prácticos, además de la asistencia y participación (ver respuesta a la pregunta 2). En las pruebas tipo test, las respuestas erróneas penalizan (por ejemplo, Universidad de Málaga). Para los trabajos, la Universidad de Girona requiere entrega por escrito y exposición oral. 5) ¿Se comenta con el alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas

para que aprecien más concretamente los errores cometidos? Si es así, ¿se hace

individualmente o en grupo esta revisión?

Al finalizar cada prueba y cada práctica se hace una corrección pública en el aula. Se incorpora, por tanto, la evaluación formativa. Es habitual comentar o revisar las respuestas en grupo o de forma colectiva (Universidad de Navarra y Universidad de Extremadura), si bien se facilita la revisión individualizada mediante asistencia a tutorías (Universidad de Lleida). En algún supuesto, solo si el alumno lo solicita (Universidad de Sevilla, Universidad de Huelva y Universidad de Málaga) o simplemente se publican las soluciones en la plataforma virtual (Universidad de Granada y Universidad de Santiago de Compostela). 6) ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por

el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión

personal del profesorado?

En todas las universidades, es el profesor el que decide individualmente las pruebas anticipadas, dentro de los márgenes que le permite la Guía Docente, sin estar prevista una coordinación por el centro o por los profesores de las distintas asignaturas que se imparten docencia en cada curso y grupo. Solo se establece esa necesidad de coordinación cuando la asignatura la imparten varios profesores del área de conocimiento.

Page 66: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

66

Denominación de la asignatura: DERECHO ECLESIÁSTICO DEL ESTADO

Créditos ECTS: 6

Universidad: UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA33 1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía

docente de la asignatura?

SI 2. Si es así ¿qué representación tiene en la calificación final?

40% 3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan? (Por ejemplo, examen de

desarrollo —previsto con antelación o por sorpresa—, entrega de casos prácticos

—planificados o recogidos aleatoriamente—, participación activa en el aula,

realización de seminarios, etc.)?

Se prevé la entrega de casos prácticos, la realización de seminarios y la participación activa en el aula 4. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso

académico?

Se realizan al menos 6 pruebas evaluables 5. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados?

La calificación obtenida en las prácticas y los trabajos de la asignatura, haciendo la media ponderada, será de un 30%. Los trabajos prácticos versarán, al menos, sobre la resolución de conflictos que afecten a los derechos constitucionales que se relacionan con el fenómeno religioso. Asimismo, se podrán realizar informes bibliográficos y reseñas críticas de bibliografía selecta sobre Derecho Eclesiástico del Estado. Para la valoración de esta parte, se tendrá en cuenta la presentación y defensa presencial de las mencionadas prácticas, si el profesor decide que se proceda a la misma, y trabajos. La participación activa del alumno en estos trabajos será de un 10%, siempre que la asistencia alcance el 80% del control realizado en las jornadas lectivas. Para que se tenga en cuenta la calificación de la evaluación continuada es necesario que en la evaluación final (60%) se obtenga una calificación mínima de 4 sobre 10. 6. ¿Se comenta con el alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas

para que aprecien más concretamente los errores cometidos? Si es así, ¿se hace

individualmente o en grupo esta revisión?

La revisión de las pruebas corregidas se hace en grupo una vez detectados cuáles han sido los errores más comunes. Al mismo tiempo, y en horario de tutorías, se puede realizar un seguimiento más individualizado. 7. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por

el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión

personal del profesorado?

La determinación de las pruebas de evaluación se determina por el coordinador de la asignatura de acuerdo con los profesores del Área.

33 Información recabada por la Dra. Zoila Combalía Solís.

Page 67: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

67

Denominación de la asignatura: Derecho y factor religioso

Créditos ECTS: 6

Universidad: Sevilla34 1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía

docente de la asignatura? Si es así ¿qué representación tiene en la calificación

final? No 2. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan? (Por ejemplo, examen de

desarrollo —(planificados, previsto con antelación o por sorpresa—), entrega de

casos prácticos —(planificados o recogidos aleatoriamente—), participación activa

en el aula, realización de seminarios, etc.)?

-Participación activa en clase -Realización y entrega de trabajos tutorados desarrollados en el aula -Examen final de la asignatura Y ¿cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso

académico? Si pueden explicar cómo son estos instrumentos, mejor.

-Trabajos tutorizados: de 4 a 7 -Examen: Uno 3. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados? ¿Qué se evalúa? ¿Cómo se

evalúa?

La calificación de la asignatura se basará en la realización de un examen, que constará de dos partes diferenciadas: - Primera parte: Tipo test. Puntuable de 0 a 7. Si se obtiene una puntuación de 3.5 en este apartado se podrá realizar la segunda parte. - Segunda parte: Pregunta de desarrollo o supuesto práctico. Puntuable de 0 a 3. Además, se tendrán en cuenta, positivamente: a) Participación coherente en clase, fundamentada en conceptos legales, doctrinales y jurisprudenciales. b) Realización y asistencia a las clases prácticas de la asignatura. La publicación y comprobación de calificaciones se realizará conforme a la normativa vigente en la Universidad de Sevilla. 4. ¿Se devuelve / comenta con el alumnado o se comenta con él la calificación

obtenida en las pruebas revisadas/corregidas para que vean aprecien más

concretamente los calificación y errores cometidos? Si es así, ¿se hace

individualmente o en grupo esta revisión?

No, puesto que la prueba se realiza cuando ya ha finalizado el cuatrimestre docente. 5. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por

el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión

personal del profesorado?

Es una decisión personal del profesorado, en cualquier caso, en mi área de conocimiento existe un único criterio de evaluación acordado por todos los profesores.

34 Información recabada por la Dra. Zoila Combalía Solís.

Page 68: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

68

Denominación de la asignatura: Gestión pública de la libertad religiosa

Créditos ECTS: 6

Universidad: Autónoma de Madrid35 1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía

docente de la asignatura?

No 2. Si es así ¿qué representación tiene en la calificación final?

No 3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan? (Por ejemplo, examen de

desarrollo —previsto con antelación o por sorpresa—, entrega de casos prácticos

—planificados o recogidos aleatoriamente—, participación activa en el aula,

realización de seminarios, etc.)? Si pueden explicar cómo son estos instrumentos,

mejor.

1. Examen final que tiene un valor del 60% de la calificación final 2. Evaluación continua el 40% y consta de: Exposición de trabajos individuales y grupales, entrega de trabajos y juegos de simulación. Se trata de actividades que generan competencias indicadas en la guía docente y que suponen la participación individual y grupal de los alumnos generando la actividad de participación y generando la adquisición de conocimientos teóricos especialmente aplicados a la práctica. 4. ¿Se comenta con el alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas

para que aprecien más concretamente los errores cometidos? Si es así, ¿se hace

individualmente o en grupo esta revisión?

Los alumnos van conociendo sus calificaciones y se les entregan los trabajos para que puedan ver cómo han sido evaluados. En general se califica el esfuerzo y el trabajo de los alumnos, así como los razonamientos jurídicos y el manejo de las fuentes jurídicas en la solución e los diferentes supuestos prácticos 5. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por

el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión

personal del profesorado?

Se trata de una actividad individual del profesor, pero, la coordinación se realiza antes. Esto es, mediante la previsión en la guía docente de las actividades, contenidos y capacidades a evaluar.

35 Información recabada por la Dra. Zoila Combalía Solís.

Page 69: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

69

Denominación de la asignatura: Derecho Eclesiástico del Estado

Créditos ECTS: 6

Universidad: A Coruña36 1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía

docente de la asignatura?

Si 2. Si es así ¿qué representación tiene en la calificación final?

30% 3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan? (Por ejemplo, examen de

desarrollo —previsto con antelación o por sorpresa—, entrega de casos prácticos

—planificados o recogidos aleatoriamente—, participación activa en el aula,

realización de seminarios, etc.)? Si pueden explicar cómo son estos instrumentos,

mejor.

Casos prácticos: entrega y participación activa 4. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso

académico?

5 5. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados?

Esfuerzo y calidad 6. ¿Se comenta con el alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas

para que aprecien más concretamente los errores cometidos? Si es así, ¿se hace

individualmente o en grupo esta revisión?

Si, se hace individualmente y en grupo 7. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por

el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión

personal del profesorado?

Es decisión individual del profesorado

36 Información recabada por la Dra. Zoila Combalía Solís.

Page 70: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

70

Denominación de la asignatura: LIBERTAD RELIGIOSA EN DERECHO

INTERNACIONAL (OPTATIVA)

Créditos ECTS: 6

Universidad: UNIVERSIDAD DE SEVILLA37

1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía

docente de la asignatura?

Sí 2. Si es así ¿qué representación tiene en la calificación final?

El total de la calificación se obtiene a través de la evaluación continuada del alumno durante todo el cuatrimestre 3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan? (Por ejemplo, examen de

desarrollo —previsto con antelación o por sorpresa—, entrega de casos prácticos

—planificados o recogidos aleatoriamente—, participación activa en el aula,

realización de seminarios, etc.)? Si pueden explicar cómo son estos instrumentos,

mejor.

- Asistencia y participación - Prácticas sobre supuestos de hecho - Aprendizaje obtenido por el trabajo por grupo - Presentaciones sobre diferentes sentencias europeas - Prácticas sobre temas impartidos sirviéndose de las tic (documentales, películas, entrevistas, etc.) 4. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso

académico?

Se puntúan 5 actividades diferentes del alumno más la asistencia participativa 5. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados?

A mayor nivel de acierto en los ejercicios prácticos, mayor nota. en el caso de la participación activa se valora el mayor nivel de participación e intervenciones coherentes, críticas constructivas y capacidad de reflexión y espíritu crítico 6. ¿Se comenta con el alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas

para que aprecien más concretamente los errores cometidos? Si es así, ¿se hace

individualmente o en grupo esta revisión?

Todas las actividades prácticas son corregidas en clase 7. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por

el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión

personal del profesorado?

Es una tipología de evaluación aprobada y puesta en práctica desde hace años por el área de derecho eclesiástico de la universidad de Sevilla.

37 Información recabada por la Dra. Zoila Combalía Solís.

Page 71: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

71

Informe elaborado por la Dra. Zoila Combalía Solís en relación con la encuesta

“Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en las asignaturas de Derecho

eclesiástico del Estado de la titulación de Graduado/a en Derecho en otras

universidades”

Se ha recogido información de la asignatura “Derecho eclesiástico del Estado” en las Universidades de: Sevilla, Coruña, Autónoma de Madrid y Extremadura. En Sevilla, además de la asignatura obligatoria, hay una optativa de “Libertad religiosa en el Derecho internacional” de la que también incluyo los datos. No prevén evaluación anticipada en la guía docente ni la Universidad de Sevilla, ni la Autónoma de Madrid. Las de Coruña y Extremadura sí, con un 30 y un 40% respectivamente de incidencia en la calificación final. En la asignatura obligatoria de la Universidad de Sevilla, pese a no prever la evaluación anticipada, sí que se valora en la calificación final (aunque no se especifica en qué medida) la participación activa y la realización de trabajos en el aula bajo la tutela del profesor durante el curso. Respecto a los instrumentos de evaluación anticipada se mencionan, en todas las universidades consultadas, la asistencia y participación activa del alumno y la resolución de casos prácticos relacionados con la materia. Algunas realizan también seminarios sobre cuestiones específicas de especial interés, dan la opción de realizar recensiones críticas sobre alguna publicación, se realizan actividades en las que se utilizan las TIC, supuestos de simulación, etc. En general incluyen actividades de trabajo individual pero también de trabajo en grupo de los alumnos. Respecto al número de pruebas evaluables que se realizan a lo largo del curso académico, las universidades señalan: 5, entre 4 y 7, 6 y 5. A la consulta sobre criterios de evaluación, algunas universidades responden con el tanto por ciento de cada prueba realizada y el nivel de asistencia requerido para la evaluación (80%). En algún caso se señala que para calificar la evaluación anticipada es necesario que en la evaluación final se obtenga un mínimo de 4 sobre 10. Hay algún caso en el que no se detalla (Coruña). En algún caso se alude también al tipo de destrezas evaluadas con referencia a: rigor y coherencia en los razonamientos jurídicos, manejo de fuentes, capacidad de reflexión, espíritu crítico, etc. Con carácter general, las universidades corrigen y comentan las pruebas realizadas en el aula y, en horario de tutorías, prevén el seguimiento individualizado del alumno que lo desee. La Autónoma de Madrid, pese a no tener expresamente previsto un sistema de evaluación anticipada, señala que devuelve los trabajos y actividades que se realizan durante el curso, corregidos y evaluados a cada alumno. En cuanto a la determinación de los criterios de evaluación, en Sevilla y Extremadura es común a todos los profesores del Área, en Coruña y en la Autónoma de Madrid, dentro de la normativa fijada por la universidad y lo establecido en la guía docente, cada profesor fija sus propios criterios. Como síntesis podría destacarse que no todas las universidades tienen previsto un sistema de evaluación anticipada obligatorio, aunque, donde no está previsto, también el profesor valora el trabajo realizado por el alumno durante el curso. Donde está previsto, el tanto por ciento de la evaluación anticipada oscila entre el 30 y el 40% de la calificación total. Para la evaluación anticipada, en algunas universidades, existen unos criterios generales acordados por todos los profesores del Área pero, en otras, cada profesor fija sus criterios, algunos con claridad, pero otros no tanto.

Page 72: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

72

El tipo de actividades y pruebas a realizar en la evaluación anticipada es variado, si bien todos incluyen la realización de casos prácticos. El número de pruebas que se evalúan es bastante elevado pues oscila entre 4 y 7.

Page 73: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

73

Denominación de la asignatura: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Créditos ECTS: 6

Universidad COMPLUTENSE DE MADRID38 1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía

docente de la asignatura?

No 2. Si es así ¿qué representación tiene en la calificación final?

No procede 3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan? (Por ejemplo, examen de

desarrollo —(planificados, previsto con antelación o por sorpresa—), entrega de

casos prácticos —(planificados o recogidos aleatoriamente—), participación activa

en el aula, realización de seminarios, etc.)? Si pueden explicar cómo son estos

instrumentos, mejor.

Asistencia a las clases, participación en las clases prácticas, entrega de trabajos que se proponen a lo largo del curso académico y en su caso participación en seminarios suponen el 30% de la calificación total. El examen final constituye el 70% de la calificación total. Esta prueba se compone de dos partes: a) una parte teórica (que constituye el 50% de la nota total, por lo que la parte teórica del examen se calificará entre 0 y 5); b) una parte práctica (que constituye el 20% de la nota total, de modo que la parte práctica del examen se calificará entre 0 y 2). Para poder aprobar la asignatura será en todo caso necesario que el alumno obtenga como mínimo 2 puntos en la parte teórica del examen. 4. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso

académico? Si pueden explicar cómo son estos instrumentos, mejor.

Véase la respuesta a la pregunta anterior. 5. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados?

La evaluación se centra en determinar si se ha alcanzado el suficiente nivel de comprensión en la detección de los problemas propios del Derecho internacional privado y en la aplicación de los criterios de esta rama del ordenamiento jurídico. Se valora, en particular, la capacidad para entender los conceptos teóricos de la normativa de Derecho Internacional Privado y para resolver casos prácticos del ámbito internacional privado. Además, se tienen especialmente en cuenta la capacidad de análisis y de síntesis, el razonamiento crítico, la corrección en la comunicación oral y escrita, la capacidad de gestión de la información y de resolución de problemas. 6. ¿Se devuelve y se comenta con el alumnado la calificación obtenida en los las

pruebas revisadas y corregidas para que aprecien más concretamente los

calificación y errores cometidos? Si es así, ¿se hace individualmente o en grupo

esta revisión?

38 Información recabada por la Dra. Pilar Diago Diago.

Page 74: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

74

Cada profesor decide cómo comunicar y, en su caso, comentar con los estudiantes las calificaciones de la evaluación continua y del examen final. En todo caso, las calificaciones finales se notifican provisionalmente a cada alumno de manera individual a través del correo electrónico y, si el alumno lo solicita, puede revisarla con el profesor de manera personal antes de que se eleve a definitiva. 7. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por

el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión

personal del profesorado?

Dentro de los instrumentos de evaluación establecidos por la Guía Docente, cada profesor decide el tipo de práctica y de preguntas teóricas del examen. Debe tenerse en cuenta a estos efectos que hay 15 grupos y que, si bien todos se examinan en la misma fecha, lo hacen en horarios diferentes por lo que resulta imposible que el examen sea el mismo para todos ellos. Igualmente, cada profesor decide las actividades evaluables que llevará a cabo a lo largo del curso y traslada a sus alumnos esta información al inicio del mismo. No obstante, y sin perjuicio del debido respeto a la libertad de cátedra, los profesores suelen estar en contacto e intercambian información acerca de las actividades evaluables que ponen en práctica así como sobre sus modelos de examen.

Page 75: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

75

Denominación de la asignatura: Derecho Internacional Privado

Créditos ECTS: 6 ECTS

Universidad: Universidad de las Islas Baleares39 1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía

docente de la asignatura?

No 2. Si es así ¿qué representación tiene en la calificación final?

3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan? (Por ejemplo, examen de

desarrollo —(planificados, previstos con antelación o por sorpresa—), entrega de

casos prácticos —(planificados o recogidos aleatoriamente—), participación activa

en el aula, realización de seminarios, etc.)? Si pueden explicar cómo son estos

instrumentos, mejor.

Examen de desarrollo. Además, una participación de calidad excelente, tanto en las clases como en las actividades del curso, permite otorgar excepcionalmente un bonus de hasta 1 punto sobre la calificación final. En ningún caso este bonus sirve para aprobar la asignatura. 4. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso

académico?

Dos pruebas evaluables. Ambas pruebas abarcan la materia del curso que se haya trabajado hasta ese momento, sin que la primera prueba tenga carácter liberatorio, por lo que la materia puede ser nuevamente objeto de evaluación. Las pruebas consisten en un ejercicio análogo a los realizados durante el semestre y se realizan con los manuales y materiales legislativos y jurisprudenciales que autorice el profesor. 5. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados?

Se valora el acierto en las respuestas, así como también la calidad de la exposición: orden, precisión y concisión, además de conformidad a las reglas de la sintaxis y la ortografía. Una exposición defectuosa permite reducir la calificación de una actividad hasta en un 25%. Además de aplicarse el criterio formal expuesto arriba, se valora la adecuada comprensión de los materiales del curso y la capacidad de emplear estos conocimientos para resolver cuestiones nuevas. El profesor se reserva la facultad de condicionar la calificación de un ejercicio a la realización de una entrevista con el estudiante, destinada a comprobar la autoría efectiva del ejercicio. Una participación de calidad excelente, tanto en las clases como en las actividades del curso, permitirá otorgar excepcionalmente un bonus de hasta 1 punto sobre la calificación final. En ningún caso este bonus servirá para aprobar la asignatura. 6. ¿Se devuelve y se comenta con el alumnado la calificación obtenida en los las

pruebas revisadas y corregidas para que aprecien más concretamente los

calificación y errores cometidos? Si es así, ¿se hace individualmente o en grupo

esta revisión?

39 Información recabada por la Dra. Pilar Diago Diago.

Page 76: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

76

Sí, se dedica una clase a comentar en grupo la calificación obtenida en las pruebas revisadas y corregidas para que aprecien los calificación y errores cometidos. Posteriormente se atiende a aquellos alumnos que lo soliciten una revisión individual del examen para comentar los errores de forma personalizada. 7. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por

el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión

personal del profesorado?

Es una decisión personal del profesorado, si bien siguiendo unas coordenadas básicas marcadas por el Decanato de la Facultad. Para el curso 2019-2020 el Decanato ha establecido que son necesarias, como mínimo, dos pruebas evaluables.

Page 77: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

77

Denominación de la asignatura: Derecho Internacional Privado

Créditos ECTS: 6

Universidad: Universidad de Murcia40 1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía

docente de la asignatura Derecho Internacional Privado?

No se recoge expresamente en la guía docente un sistema de evaluación anticipada. 2. Si es así, ¿qué representación tiene en la calificación final?

3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan?

Prueba de evaluación oral: examen oral de preguntas teóricas extensas, cuya superación exige aprobar las relativas a la parte general y a la parte especial de la asignatura. La fecha del examen se fija con anticipación suficiente. El alumnado la conoce desde el principio del curso académico. Exposición individual de un trabajo: estudio que debe versar sobre un aspecto particular del programa de la asignatura. La fecha de la presentación se establece con antelación para que el estudiante disponga de tiempo suficiente para prepararla. Entrega de casos prácticos: presentación de un dossier de supuestos prácticos relacionados con el contenido del programa de la asignatura. La fecha de realización de las prácticas, al igual que la de la prueba de evaluación oral, viene preestablecida en el horario. Por tanto, el alumnado tiene conocimiento de ello desde el comienzo del curso académico. 4. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso

académico?

Se realizan tres pruebas evaluables: examen oral, exposición individual de un aspecto particular del programa y entrega de un dossier de casos prácticos. 5. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados?

Prueba de evaluación oral: se valora el dominio que el estudiante tiene del contenido del programa, del lenguaje técnico-jurídico y, en particular, de la terminología empleada en la disciplina, así como la expresión oral del estudiante. Se exige sacar, al menos, un 5 sobre 10 (Ponderación 70%). Exposición individual de un trabajo: se evalúa el dominio que el estudiante tiene del contenido del programa, del manejo de la jurisprudencia y de su expresión oral. La nota que obtenga se sumará a la de la calificación del examen, únicamente en el caso de que ésta sea igual o superior a 5 (Ponderación 10%). Entrega de casos prácticos: se valora la asistencia y participación del alumnado en la clase práctica, el correcto manejo de fuentes doctrinales, legales y jurisprudenciales, así como la adecuada redacción y ortografía. La nota obtenida en los casos prácticos se sumará a las anteriores en el único caso de que en el examen se saque una calificación igual o superior a 5 (Ponderación 20%). 6. ¿Se comenta con el alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas

para que aprecien más concretamente los errores cometidos? Si es así, ¿se hace

individualmente o en grupo esta revisión?

40 Información recabada por la Dra. Pilar Diago Diago.

Page 78: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

78

En las tres pruebas evaluables se comenta con el alumnado la calificación obtenida, con el objetivo de que puedan apreciar los errores cometidos. En el caso del examen oral, la revisión se realiza individualmente. En los supuestos de exposición individual de un trabajo y entrega de casos prácticos, la revisión se hace en grupo. 7. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por

el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión

personal del profesorado?

La determinación de las pruebas de evaluación constituye una decisión personal de cada profesor.

Page 79: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

79

Denominación de la asignatura: Derecho Internacional Privado

Créditos ECTS: 8

Universidad: Universidad de Granada41 1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía

docente de la asignatura?

No. 2. Si es así, ¿qué representación tiene en la calificación final?

3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan?

El sistema de evaluación continua se basa en la valoración de las siguientes actividades: 1. Realización de dos exámenes escritos, que consistirán en la resolución de uno o varios supuestos prácticos, en los que el alumno deberá responder a las diversas cuestiones relacionadas con el programa de la asignatura planteadas por el profesor, pudiéndose servir de los materiales que este último indique. La superación de los dos exámenes parciales supondrá la superación de la asignatura, decidiendo el profesor responsable de cada grupo el valor que, de cara a la calificación final de la asignatura, se atribuirá a cada uno de los referidos exámenes. Quienes no superen estos dos exámenes, deberán acudir al examen final de la asignatura, examen que estará también abierto a quienes, habiendo superado la asignatura, deseen subir su nota. La nota obtenida en los dos exámenes antes citados o, en su caso, en el examen final de la asignatura, supondrá un 70% de la calificación, debiéndose obtener en aquéllos, como mínimo, una nota de 5 para poder hacer media con el resto de elementos a valorar. 2. Resolución en casa de los supuestos prácticos que el profesor plantee, y en los que el alumno se podrá servir de cuantos materiales precise. Asimismo se tendrá en cuenta la participación del alumno en las actividades complementarias organizadas por la Sección Departamental de Derecho internacional privado. 3. Participación activa del alumno en clase y en las tutorías especializadas que se concierten. La asistencia a clase no ponderará por sí sola en la calificación final de la asignatura. El valor que en la calificación final de la asignatura tendrán las distintas técnicas de evaluación utilizadas será el siguiente: 1) 70% de la calificación – Exámenes escritos. La no presentación del alumno a estos exámenes supondrá la calificación de “No presentado”. 2) 20% de la calificación - Supuestos prácticos resueltos por el alumno en casa. 3) 10% de la calificación - Participación activa del alumno en clase y en las tutorías que se concierten. No obstante, el sistema establecido, los profesores de la asignatura tienen la libertad de realizar los exámenes que estimen oportuno, así como establecer la valoración y el contenido de las actividades que supongan el 30% de la calificación obtenida. Informe elaborado por la Dra. Pilar Diago Diago en relación con la encuesta

“Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en las asignaturas de Derecho

Internacional Privado de la titulación de Graduado/a en Derecho en otras

universidades”

41 Información recabada por la Dra. Pilar Diago Diago.

Page 80: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

80

De los informes elaborados por los compañeros de Derecho Internacional Privado de las cuatro Universidades de referencia cabe destacar los siguientes aspectos: 1. No se contempla la posibilidad de evaluación anticipada 2. En todas las Universidades existe un margen de absoluta libertad para que cada profesor pueda establecer el tipo de pruebas evaluables, tanto en su diseño como en su número y en su contenido. 3. Con algunas diferencias se acoge en dos de ellas la evaluación continua en la modalidad 70/30 si bien marcada por la libertad en cuanto al diseño de las pruebas, el número de las mismas y su contenido. (El informe de la Universidad de Baleares y de Murcia recoge el sistema que aplican los docentes autores del mismo, pero otros compañeros de la misma asignatura desarrollan otros sistemas de evaluación diferentes al considerar que su diseño entra dentro del margen que concede la libertad de cátedra y entenderlo también así, sus Universidades) 4. En todos los informes aparece recogido que los estudiantes reciben las correcciones de las diferentes pruebas y que se atiende en todo caso a su Derecho a la revisión 5. En todas las Universidades se articula la realización de exámenes escritos u orales que el estudiante en todo caso debe superar para aprobar la asignatura.

Page 81: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

81

Denominación de la asignatura: Derecho penal. Parte General/Derecho penal.

Parte especial

Créditos ECTS: 6

Universidad: A Coruña42

1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía

docente de la asignatura?

Sí, se recoge expresamente, con mención a su peso en la calificación final. Es más, hasta donde yo sé, es obligatoria la existencia de ese sistema. 2. Si es así ¿qué representación tiene en la calificación final?

En mis asignaturas, un 20%. 3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan? (Por ejemplo, examen de

desarrollo —previsto con antelación o por sorpresa—, entrega de casos prácticos

—planificados o recogidos aleatoriamente—, participación activa en el aula,

realización de seminarios, etc.)? Si pueden explicar cómo son estos instrumentos,

mejor.

En lo que a mí respecta, realizo una evaluación basada en la realización de casos prácticos y juicios simulados en el aula. Mis compañeros, en cambio, realizan un examen práctico tipo test (es decir, planteamiento de casos prácticos breves con 4 opciones de respuesta). 4. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso

académico?

En mi caso, unas 5 o 6 veces. Mis compañeros hacen dos exámenes prácticos. 5. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados?

En mi caso: evolución, calidad de las reflexiones, precisión en el uso de los términos... en el de mis compañeros, las preguntas mal contestadas en el examen test restan la mitad del valor de la pregunta. 6. ¿Se comenta con el alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas

para que aprecien más concretamente los errores cometidos? Si es así, ¿se hace

individualmente o en grupo esta revisión?

Sí, de hecho, es obligatorio. La revisión de las puntuaciones se hace siempre de manera individual. 7. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por

el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión

personal del profesorado?

Es decisión del grupo de profesores que imparten la materia decidir el porcentaje (hemos oscilado tradicionalmente entre el 20 y el 40%) asignado a la evaluación continua. En cambio, qué pruebas puntúan es una decisión individual de cada compañer@.

42 Información recabada por la Dra. Mª Ángeles Rueda Martín.

Page 82: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

82

Denominación de la asignatura: Fundamentos del Derecho penal y teoría del delito

Créditos ECTS: 6

Universidad: Universidad de Barcelona43 1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía

docente de la asignatura?

Si. La guía se publica en el web de la Facultad de Derecho. 2. Si es así ¿qué representación tiene en la calificación final? Cada prueba tiene un

porcentaje distinto.

60% anticipada, pero con clausula de que debe aprobar el examen final del 40%. 3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan? (Por ejemplo, examen de

desarrollo —previsto con antelación o por sorpresa—, entrega de casos prácticos

—planificados o recogidos aleatoriamente—, participación activa en el aula,

realización de seminarios, etc.)? Si pueden explicar cómo son estos instrumentos,

mejor.

Los profesores los concretan con su grupo y son casos prácticos (supuestos de hecho sacados de sentencia) y pruebas test (de 10 items). El número de casos o pruebas es aleatorio. 4. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso

académico?

Cuatro pruebas contando con el examen final. 5. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados?

Para establecer la calificación de toda actividad o prueba los docentes tendrán en cuenta el nivel de expresión oral y/o escrita en la transmisión de los conocimientos. 6. ¿Se comenta con el alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas

para que aprecien más concretamente los errores cometidos? Si es así, ¿se hace

individualmente o en grupo esta revisión?

La corrección de las pruebas se hace en clase de tal modo que los alumnos pueden aclarar su dudas, conocer sus fallos y realizar las preguntas convenientes. Si aun así existe alguna duda particular o un caso específico que no pueda comentarse en clase se habilita un día de revisión para cada prueba. 7. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por

el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión

personal del profesorado?

Se coordinan en el área, aunque cada profesor tiene un margen de actuación (por ejemplo, dos test y un caso o dos casos y un test o tres casos).

43 Información recabada por el Dr. Miguel Ángel Boldova Pasamar.

Page 83: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

83

Denominación de la asignatura: Penas y delitos

Créditos ECTS: 9

Universidad: Universidad de Barcelona44 1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía

docente de la asignatura?

Si. Entendiendo por evaluación anticipada un sistema de evaluación continua con distintas pruebas evaluables. 2. Si es así ¿qué representación tiene en la calificación final? Cada prueba tiene un

porcentaje distinto.

En la asignatura las tres pruebas durante el curso tienen un valor de un 20%, la prueba de síntesis (totalidad del temario) un 30% y el 10% restante se corresponde con la participación activa del estudiante en la materia (entrega de supuestos de hecho resueltos, asistencia a seminarios, entrega de trabajos adicionales, asistencia a actividades académicas específicas como Congresos o Seminarios en relación directa con la asignatura). Si el alumno suspende esta evaluación tiene la opción de presentarse a la “revaluación” (que no es una segunda convocatoria puesto que solo pueden presentarse los suspendidos y no los no evaluados). Dicha prueba tiene un valor ponderado del 100%. El alumno también puede optar por el sistema de evaluación única que se corresponde con el tradicional sistema de evaluación en una sola prueba. En mi caso test eliminatorio, resolución de caso práctico y en ocasiones también preguntas de desarrollo. También para esta modalidad está prevista la revaluación. 3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan? (Por ejemplo, examen de

desarrollo —previsto con antelación o por sorpresa—, entrega de casos prácticos

—planificados o recogidos aleatoriamente—, participación activa en el aula,

realización de seminarios, etc.)? Si pueden explicar cómo son estos instrumentos,

mejor.

Las pruebas se realizan cada mes. Se fraccionan por temario y tienen forma de test. La prueba de síntesis consiste en la resolución de un caso práctico y la revaluación (tanto para la evaluación única como para la continua) tiene forma de examen oral. Las fechas de todas las pruebas son publicadas el primer día de curso, así el alumno puede organizar su estudio. En la asignatura de Penas y delitos, las actividades evaluables consisten en: PRIMERA PRUEBA: de los temas 1 a 7 (ambos inclusive) y que supone el 20% de la nota final. Tendrá forma de test con un máximo de 20 preguntas con 4 variables de respuesta y penalización en las respuestas erróneas (-0,33 en base 10). SEGUNDA PRUEBA: de los temas 8 a 14 (ambos inclusive) y que supone el 20% de la nota final. Tendrá forma de test con un máximo de 20 preguntas con 4 variables de respuesta y penalización en las respuestas erróneas (-0,33 en base 10). TERCERA PRUEBA: de los temas 15 a 20 (ambos inclusive) y que supone el 20% de la nota final. Tendrá forma de test con un máximo de 20 preguntas con 4 variables de respuesta y penalización en las respuestas erróneas (-0,33 en base 10). PRUEBA DE SÍNTESIS: supone el 30% de la nota final. Dicha prueba consistirá en la resolución de uno o varios casos prácticos comprensivos de la totalidad del temario conforme al esquema de acusación y defensa seguido en las clases.

44 Información recabada por la Dra. Mª Ángeles Rueda Martín.

Page 84: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

84

4. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso

académico?

Cuatro pruebas. 5. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados?

Para establecer la calificación de toda actividad o prueba los docentes tendrán en cuenta el nivel de expresión oral y/o escrita en la transmisión de los conocimientos. 6. ¿Se comenta con el alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas

para que aprecien más concretamente los errores cometidos? Si es así, ¿se hace

individualmente o en grupo esta revisión?

La corrección de las pruebas se hace en clase de tal modo que los alumnos pueden aclarar su dudas, conocer sus fallos y realizar las preguntas convenientes. Si aun así existe alguna duda particular o un caso específico que no pueda comentarse en clase se habilita un día de revisión para cada prueba. 7. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por

el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión

personal del profesorado?

La cantidad de pruebas (mínimas y máximas) debe obedecer al criterio general establecido por el protocolo de la Facultad según el número de créditos de la asignatura. Dentro de ese margen cada profesor concreta la modalidad y el número exacta de pruebas.

Page 85: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

85

Denominación de la asignatura: Derecho Penal/Parte General

Créditos ECTS: 6

Universidad: Oviedo45 1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía

docente de la asignatura?

SÍ. La guía se publica en el web de la facultad. 2. Si es así ¿qué representación tiene en la calificación final?

Evaluación continua 100% o un examen final (10 preguntas teóricas y un caso práctico), a elección del alumno: 50% conocimientos teóricos y 50% de conocimientos prácticos. estos alumnos que hagan evaluación continua no tienen derecho a realizar prueba final global. 3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan?

Dos casos prácticos el cuatrimestre y dos pruebas escritas para evaluar la parte teórica. 4. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso

académico?

Cuatro. 5. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados?

Los expresados particularmente por cada profesor partiendo de una guía docente genérica en el caso de penal (no es el caso de otras asignaturas). 6. ¿Se comenta con el alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas

para que aprecien más concretamente los errores cometidos? Si es así, ¿se hace

individualmente o en grupo esta revisión?

Sí de las dos maneras. 7. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por

el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión

personal del profesorado?

No. La guía docente es muy genérica y no precisa. Los profesores tienen total libertad de poner las pruebas que consideren oportuno para evaluar por el 100%, excepto que 50% tendrá que ser de teoría y 50% tendrá que ser de práctica.

45 Información recabada por el Dr. Miguel Ángel Boldova Pasamar.

Page 86: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

86

Denominación de la asignatura: DERECHO PENAL (Parte General y Especial)

Créditos ECTS: 12

Universidad: LA RIOJA46 1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía

docente de la asignatura?

Sí. 2. Si es así ¿qué representación tiene en la calificación final?

65 % en el examen final y 35 % de continua (esta evaluación no es recuperable; pero puede aprobar con el 65% restante). 3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan?

Informes y memorias prácticas. Se valora esto y las intervenciones. 4. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso

académico?

Durante todo el año se realizan unas 15 prácticas escritas. Se corrigen antes del examen final. 5. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados?

Se especifican por el profesor en el campus virtual desglosando los porcentaje: 50% de prácticas escritas y 50% la participación. Obligatorio asistencia para aprobar, pero no se fijan mínimos de asistencia. 6. ¿Se comenta con el alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas

para que aprecien más concretamente los errores cometidos? Si es así, ¿se hace

individualmente o en grupo esta revisión?

Sí. Las prácticas se corrigen en clase. El seguimiento del alumno es en tutorías, que solo a quien le interesa. 7. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por

el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión

personal del profesorado?

Hay coordinación total de los profesores del área. La facultad se limita a dar instrucciones generales.

46 Información recabada por el Dr. Miguel Ángel Boldova Pasamar.

Page 87: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

87

Denominación de la asignatura: Introducción al Derecho penal/Teoría General del

Delito

Créditos ECTS: 3 ECTS/6 ECTS

Universidad: Universidad Autónoma de Madrid47

1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía

docente de la asignatura?

Sí. 2. Si es así ¿qué representación tiene en la calificación final?

30% de la nota final. 3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan? (Por ejemplo, examen de

desarrollo —previsto con antelación o por sorpresa—, entrega de casos prácticos

—planificados o recogidos aleatoriamente—, participación activa en el aula,

realización de seminarios, etc.)? Si pueden explicar cómo son estos instrumentos,

mejor.

La evaluación continua de la asignatura de “Introducción al Derecho penal” consta de dos pruebas previstas con antelación en el cronograma de la asignatura. Ambas tienen la misma estructura: preguntas abiertas cortas (normalmente en forma de caso práctico breve) y preguntas de selección múltiple. La calificación de esas pruebas no supone la totalidad de la evaluación continua sino que en la misma también se tiene en cuenta la participación activa de l@s estudiantes en el aula. La evaluación continua de la asignatura de “Teoría General del Delito” consta de dos pruebas previstas con antelación en el cronograma de la asignatura. Ambas tienen la misma forma (un caso práctico que se realiza en el aula individualmente por cada estudiante), aunque guardan pequeñas diferencias. La primera prueba (“caso guiado”), por ser el primer caso práctico de Derecho penal que l@s estudiantes realizan, se guía mediante la formulación de preguntas concretas que pretenden centrar la atención en aquello relevante. La segunda prueba (“dictamen”) elimina esa guía, pero se trata de un caso que l@s estudiantes reciben con unas semanas de antelación, para que puedan preparar en casa y puedan discutir entre ell@s sobre todos los problemas jurídicos que contiene. La calificación de esas pruebas no supone la totalidad de la evaluación continua sino que en la misma también se tiene en cuenta la participación activa de l@s estudiantes en el aula. 4. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso

académico?

Dos pruebas. 5. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados?

Las pruebas escritas se evalúan cada una sobre 10 puntos, tomando en consideración la respuestas dadas a las preguntas planteadas y apreciando allí tanto el estudio realizado como el aprovechamiento del mismo. La nota de participación también recorre el rango entre 0 y 10 puntos, y considera tanto el número de intervenciones de cada estudiante durante todas las sesiones de seminario como, especialmente, la calidad de las mismas.

47 Información recabada por la Dra. Mª Ángeles Rueda Martín.

Page 88: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

88

6. ¿Se comenta con el alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas

para que aprecien más concretamente los errores cometidos? Si es así, ¿se hace

individualmente o en grupo esta revisión?

Una vez publicadas las notas de cada prueba, las mismas se corrigen colectivamente, comentando además los errores más frecuentes detectados. Paralelalemente, l@s estudiantes que lo desean, pueden revisar su prueba en una tutoría individual. 7. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por

el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión

personal del profesorado?

El número y modelo de pruebas de evaluación continua se acuerdan por el Área de Derecho penal en su conjunto, aunque el contenido concreto de cada una de ellas es decidido por cada profesor/a de seminario.

Page 89: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

89

Denominación de la asignatura: Derecho penal, Parte Especial

Créditos ECTS: 6

Universidad: Pompeu Fabra48 1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía

docente de la asignatura?

SÍ 2. Si es así ¿qué representación tiene en la calificación final?

La nota final de la asignatura para los estudiantes que opten por la evaluación continua se calculará según los siguientes parámetros: A. Evaluación quincenal de conocimientos teóricos (exámenes cortos): 40% de la nota final. B. Evaluación de conocimientos prácticos: 60% de la nota final. En concreto:

a) Seminarios (40% de la nota final). b) Resolución de un caso práctico el día del examen final (20% de la nota final), excepto aquellos alumnos que tengan una nota media de seminarios igual o superior a 7 (en este caso la nota del seminario será el 60% de la nota final)

3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan? (Por ejemplo, examen de

desarrollo —previsto con antelación o por sorpresa—, entrega de casos prácticos

—planificados o recogidos aleatoriamente—, participación activa en el aula,

realización de seminarios, etc.)? Si pueden explicar cómo son estos instrumentos,

mejor.

En la respuesta anterior se han especificado estos instrumentos. 4. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso

académico?

5 exámenes teóricos y por lo menos 2 sentencias comentadas. 5. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados?

En la teoría, las preguntas dejan poco margen de discusión; en los casos prácticos: dominio de la materia (teoría, jurisprudencia), capacidad de argumentación. 6. ¿Se comenta con el alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas

para que aprecien más concretamente los errores cometidos? Si es así, ¿se hace

individualmente o en grupo esta revisión?

No se comenta el resultado de las pruebas teóricas, sí se le comenta al alumno por correo las razones de su nota de las sentencias. 7. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por

el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión

personal del profesorado?

Se coordina a nivel de área de derecho penal, con flexibilidad para cada profesor para elegir los casos o concretar preguntas teóricas.

48 Información recabada por la Dra. Mª Ángeles Rueda Martín.

Page 90: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

90

Denominación de la asignatura: Derecho procesal penal

Créditos ECTS: 6

Universidad: Universidad de Almería49 1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía

docente de la asignatura?

Sí. 2. Si es así ¿qué representación tiene en la calificación final?

La evaluación continua vale un 20% y el examen final un 80%. Pero debe superarse el examen final para poder sumar la nota de evaluación continua. 3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan? Por ejemplo, examen de desarrollo

(ya sea previsto con antelación o por sorpresa), entrega de casos prácticos

(planificados o recogidos aleatoriamente), participación activa en el aula,

realización de seminarios, etc. Si el entrevistado puede dar una sucinta explicación

de cómo son estos instrumentos, mejor.

- Asistencia: los alumnos sólo pueden tener un máximo de 2 faltas (no justificadas) en los grupos de trabajo. En caso contrario, se les expulsa del régimen de evaluación continua. - Participación activa en el aula: corrección de casos prácticos. - Entrega de casos prácticos: solo se recogen algunos de ellos, pero se le informa previamente al alumno. - Pruebas tipo test: de los temas explicados en los grupos docentes para que el alumno vaya estudiando la asignatura poco a poco. Pero no se elimina materia con ellas, es una nota más de evaluación continua. 4. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso

académico?

Este cuatrimestre hemos realizado 5 prácticas, de las cuales se han recogido 2. Y 4 de ellas han sido corregidas oralmente. Asimismo, se han elaborado 2 pruebas tipo test de los temas objeto de examen final. 5. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados? ¿Se comenta con el

alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas para que aprecien

más concretamente los errores cometidos? Si es así, ¿se hace individualmente o en

grupo esta revisión?

Debido al número tan elevado de alumnos por clase (100-150), los dividimos en grupos de 5 personas para realizar las actividades. Las pruebas tipo test se realizan de manera individual, pudiendo obtener como máximo en cada una 0,30. Así como una de las prácticas que tienen que entregar, donde también pueden conseguir hasta 0,30. En cambio, la otra práctica que entregan (0,30), así como las 4 intervenciones en clase se puntúan por igual entre los integrantes del mismo grupo (0,10 cada una). Por su parte, con la asistencia, se puede obtener como máximo 0,40. En el Aula Virtual se publican las notas de las pruebas tipo test, las de las prácticas entregadas y la nota final obtenida con la evaluación continua.

49 Información recabada por el Dr. Alberto Lafuente Torralba.

Page 91: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

91

Como hemos mencionado anteriormente, 4 de las 5 prácticas se corrigen en clase. En cuanto a la práctica restante y a las 2 pruebas tipo test, los alumnos pueden acudir al despacho, en horario de tutoría, para ver sus errores. 6. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por

el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión

personal del profesorado?

Es el coordinador de la asignatura el que determina las actividades que se van a realizar durante el cuatrimestre.

Page 92: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

92

Denominación de la asignatura: Derecho Procesal I y II

Créditos ECTS: 6

Universidad: Universidad de Murcia50

1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía

docente de la asignatura?

No se contempla, sin perjuicio de que oficiosamente se permita adelantar el examen a alumnos que tienen varios exámenes un mismo día y no han sido capaces de obtener una incidencia oficial. Si bien, dudo que dicho adelanto circunstancial pueda reputarse “evaluación anticipada”. 2. Si es así ¿qué representación tiene en la calificación final?

- 3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan? Por ejemplo, examen de desarrollo

(ya sea previsto con antelación o por sorpresa), entrega de casos prácticos

(planificados o recogidos aleatoriamente), participación activa en el aula,

realización de seminarios, etc. Si el entrevistado puede dar una sucinta explicación

de cómo son estos instrumentos, mejor.

1. Examen oral final de todo el temario. Su peso en la calificación es del ochenta por ciento. El temario se divide en dos partes –de unos doce o trece temas cada una-. Los temas se determinan mediante un sorteo de variada tipología. Dentro del tema el profesor asigna la pregunta. El estudiante debe desarrollar la pregunta y responder a las preguntas complementarias que le haga el profesor: puesta de ejemplos, resolución de un ejemplo introducido por el profesor, etc. El examen se graba a fin de que, en caso de impugnación por parte del alumno, el tribunal de revisión pueda controlar lo actuado. 2. Parte práctica. Su peso en la calificación es del veinte por ciento. Existen dos formas de superar la parte práctica: realizando los ejercicios prácticos en clase y siguiendo la corrección que realiza el profesor o realizando examen final práctico. La primera forma es la preferida por los alumnos. Para obtener la máxima calificación por este sistema es necesario que el alumno tenga una intervención destacada en la resolución de los casos. A efectos de computar dicha intervención, el profesor toma nota de las intervenciones orales de los alumnos. Por último, la nota de la parte práctica solo se suma a la nota final cuando se ha superado la parte teórica. Para aprobar esta última es necesario, a su vez, superar las dos preguntas de las partes teórica. 4. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso

académico?

Un examen teórico y un examen práctico por convocatoria. Para aquellos que participan en el sistema de evaluación continua de prácticas: 6 prácticas de hora y media. Si superan dichos ejercicios no tienen que examinarse de la parte práctica durante todo el curso. 5. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados? ¿Se comenta con el

alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas para que aprecien

más concretamente los errores cometidos? Si es así, ¿se hace individualmente o en

grupo esta revisión?

50 Información recabada por el Dr. Alberto Lafuente Torralba.

Page 93: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

93

Adecuado manejo de las categorías jurídicas estudiadas y capacidad de argumentar jurídicamente aplicando las mismas. Las prácticas realizadas durante el curso se corrigen de manera grupal y se valoran especialmente las intervenciones individuales en clase. Evidentemente, la corrección del examen teórico y práctico es individual. 6. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por

el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión

personal del profesorado?

Se acuerda por el grupo de profesores del Área con el fin de que exista homogeneidad en el sistema de evaluación.

Page 94: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

94

Denominación de la asignatura: Derecho Procesal Civil I (Doble Grado en Derecho

y ADE).

Créditos ECTS: 5.

Universidad: Complutense de Madrid51 1. ¿Se contempla un sistema de evaluación anticipada expresamente en la guía

docente de la asignatura?

La guía docente de la asignatura se encuentra a disposición de los estudiantes (está publicada en la página web de la Facultad y, por norma, el profesorado la tiene también colgada en su campus virtual). En la guía existe un apartado, denominado “Evaluación”, en el que se establecen los tipos de actividades que pueden conformar la evaluación, actividades que disponen de un sistema de horquillas de porcentajes entre las que puede moverse el profesorado a la hora de atribuir a cada una de ellas un concreto porcentaje de la calificación final de la asignatura. 2. Si es así ¿qué representación tiene en la calificación final?

Examen: 65%-70%; Otra actividad: 25%-30%; Otra actividad: 0%-5%. 3. ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan? Por ejemplo, examen de desarrollo

(ya sea previsto con antelación o por sorpresa), entrega de casos prácticos

(planificados o recogidos aleatoriamente), participación activa en el aula,

realización de seminarios, etc. Si el entrevistado puede dar una sucinta explicación

de cómo son estos instrumentos, mejor.

Teniendo en cuenta las horquillas anteriormente citadas, yo lo hago del siguiente modo: examen final de desarrollo en la fecha oficial que establece la Facultad para ello y, por lo tanto, previsto con antelación (70% del porcentaje de la calificación final de la asignatura); y un 30% de lo que denomino “Prácticas”. Bajo este concepto incluyo: un examen tipo test cuya fecha está prevista desde el primer día de clase (10% de la calificación final); tres casos prácticos que recojo a todos los estudiantes (15% de la calificación final de la asignatura); y el 5% restante de la calificación es de libre disposición para mí (evidentemente, su atribución al estudiante no responde a un criterio de aleatoriedad, sino a: a) su asistencia a clase y el grado de participación activa que tenga en cada una de ellas; b) si realiza o no una práctica voluntaria oral en grupo consistente en la explicación de una de las lecciones del programa; c) su trabajo diario e implicación en la asignatura. 4. ¿Cuántas pruebas evaluables se realizan o se recogen a lo largo del curso

académico?

Esto depende del profesor en cuestión, dado que cada uno de nosotros tenemos gran libertad en este punto. Yo realizo y recojo cuatro pruebas evaluables: un examen tipo test que realizan los estudiantes a mitad de curso; y tres pruebas evaluables (es decir, tres prácticas). Dos de ellas se realizan en clase y luego las recojo y otra que realizan los estudiantes en casa y que luego recojo en clase (esta es la única que está prevista con antelación, resultando las otras dos por sorpresa).

51 Información recabada por el Dr. Alberto Lafuente Torralba.

Page 95: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

95

5. ¿Cuáles son los criterios de evaluación empleados? ¿Se comenta con el

alumnado la calificación obtenida en las pruebas corregidas para que aprecien

más concretamente los errores cometidos? Si es así, ¿se hace individualmente o en

grupo esta revisión?

Los criterios de evaluación tienen que quedar claros desde que da comienzo el curso. Yo los explico el primer día de clase y, además, los publico en el campus virtual de la asignatura para que así estén durante todo el curso a disposición de los estudiantes. Sí que comento con los estudiantes la calificación obtenida: esta revisión la hago en grupo dado que la corrección de cada una de las prácticas la llevo a cabo en clase para que los estudiantes puedan observar los errores cometidos. 6. ¿La determinación de las pruebas de evaluación se coordina por el centro o por

el grupo de profesores/as que imparte docencia en un grupo, o es una decisión

personal del profesorado?

Es una decisión personal del profesor que imparte la docencia en su grupo. Cada uno de nosotros decidimos qué pruebas de evaluación realizar, aunque siempre tenemos que ceñirnos al sistema de horquillas de calificación previsto en la guía docente de la asignatura.

Page 96: 2. Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en ... · Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho y DADE Un análisis sobre la distribución

PIET_19_014 Los sistemas de evaluación anticipada en la titulación de Graduado/a en Derecho: un análisis sobre la distribución de tareas y las cargas de trabajo

96

Informe elaborado por el Dr. Alberto Lafuente Torralba en relación con la

encuesta “Estudio sobre los sistemas de evaluación anticipada en las asignaturas

de Derecho procesal de la titulación de Graduado/a en Derecho en otras

universidades”

El primer aspecto a valorar se refiere a la previsión (o no) del sistema de evaluación anticipada en las guías docentes como garantía de publicidad, transparencia y homogeneidad entre los distintos profesores que imparten la asignatura en cuestión. A este respecto observamos que, conforme a las respuestas remitidas por las compañeras de Almería y Madrid, sus respectivas asignaturas disponen de guías docentes en las que se articula un sistema de evaluación continua o anticipada, si bien trazado de un modo muy general que deja amplio margen de maniobra al profesorado. Esta libertad se refleja especialmente en la determinación de las actividades evaluables, que se describen a grandes rasgos en las guías docentes y cuya concreción definitiva queda a criterio de cada profesor. La libertad del docente sí que aparece limitada, empero, en cuanto al peso o proporción de la evaluación continua en la calificación del alumno: en este punto, las guías contemplan un sistema de evaluación mixto, estableciendo claramente un examen final que constituye el grueso de la calificación y cuya superación deviene indispensable para agregar la nota de la evaluación continua. Esta desempeña siempre un papel complementario o secundario con respecto al protagonismo que sigue ostentando el examen final. El porcentaje asignado a la evaluación continua o bien se fija de forma taxativa en la guía docente (caso de Almería, con 20% sobre la calificación final) o bien conforme a un sistema de horquillas en las que puede moverse el profesor (caso de la Universidad Complutense). Excepción a todo lo dicho son las asignaturas de Derecho Procesal I y II en la Universidad de Murcia, cuyas guías docentes no contienen previsión o pauta alguna sobre el sistema de evaluación anticipada. El segundo aspecto que debe valorarse son las concretas actividades evaluables que refieren los compañeros consultados. A este respecto, la tipología de actividades es reducida, consistiendo mayormente en pruebas tipo test de índole teórica -a fin de inculcar en el alumno una disciplina de estudio diario- y resolución de casos prácticos. Estos se corrigen oralmente por el profesor en las propias sesiones prácticas a fin de proveer a los alumnos del necesario feed-back y darles la oportunidad de participar. La nota de evaluación continua descansa sobre los resultados de los tests, las intervenciones orales en la resolución de los casos o su exposición en el aula y la entrega de prácticas por escrito, elaboradas normalmente en grupo. Como valoración personal, creo que la razón de esta escasa variedad en el repertorio de actividades evaluables no estriba en el desinterés o falta de talante innovador de los profesores consultados, sino en la ratio de alumnos por grupo, con cifras que casi siempre alcanzan los tres dígitos. En grupos grandes la evaluación continua no puede ser “tan” continua, exhaustiva, penetrante y personalizada como en grupos de dimensiones más manejables. En un contexto de masificación estudiantil como el que tenemos en la mayoría de las Facultades de Derecho, ello absorbería la práctica totalidad del tiempo del profesor y, por tanto, le exigiría un volumen de dedicación de escaso o nulo reflejo curricular. De ahí que, por economía de esfuerzos, se eviten ejercicios de sofisticación pedagógica y se tienda al uso de herramientas sencillas pero efectivas en la evaluación anticipada, única manera de hallar un punto de equilibrio entre las necesidades de aprendizaje del alumnado y la carga de trabajo del docente.