2. escribe 5 trabalenguas que conozcas › 2020 › ... · un cuento se divide en tres partes:...

18
1

Upload: others

Post on 03-Jul-2020

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2. Escribe 5 trabalenguas que conozcas › 2020 › ... · Un cuento se divide en tres partes: introducción, desarrollo y desenlace. - Introducción, también llamado inicio es el

1

Page 2: 2. Escribe 5 trabalenguas que conozcas › 2020 › ... · Un cuento se divide en tres partes: introducción, desarrollo y desenlace. - Introducción, también llamado inicio es el

2

Recuerda que: Las coplas son composiciones poéticas de cuatro versos, generalmente con rima asonante (solo las vocales coinciden) en los versos pares y en los impares, cuya finalidad sean cantadas de manera popular. 1.-Anota cuántos versos tienen cada copla e ilústrala:

Anota cuántos versos tienen

cada copla Ilustración

A las tres de la mañana

empecé a escuchar un grillo

andaba muy ocupado

afilando su cuchillo.

Tus ojos morena

se parecen a ti,

porque pestañean

como un colibrí.

Al pasar por tu ventana

me tiraste un limón

Ya no me tires otro

que me hiciste un chichón

Page 3: 2. Escribe 5 trabalenguas que conozcas › 2020 › ... · Un cuento se divide en tres partes: introducción, desarrollo y desenlace. - Introducción, también llamado inicio es el

3

2. Escribe 5 trabalenguas que conozcas: 3.Dibuja el trabalenguas que más te gusto.

Page 4: 2. Escribe 5 trabalenguas que conozcas › 2020 › ... · Un cuento se divide en tres partes: introducción, desarrollo y desenlace. - Introducción, también llamado inicio es el

4

4. Escribe una canción que conozcas: 5. ¿Conoces los oficios? Escribe 5 oficios _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ 6. Escribe en el cuadro 3 pregones

Page 5: 2. Escribe 5 trabalenguas que conozcas › 2020 › ... · Un cuento se divide en tres partes: introducción, desarrollo y desenlace. - Introducción, también llamado inicio es el

5

7. Escribe una carta

Recuerda que: Un cuento se divide en tres partes: introducción, desarrollo y desenlace. - Introducción, también llamado inicio es el momento donde se presentan los personajes además de sus propósitos, como también es el momento donde se presenta la historia. - Desarrollo, también llamado nudo, es el momento donde se desarrolla la historia y especialmente donde se quiebra esta historia y donde suceden los acontecimientos más importantes. - Desenlace, también llamado final y es el momento donde se soluciona el desarrollo o el problema de la historia narrada en el desarrollo. 8. Escribe un cuento.

Page 6: 2. Escribe 5 trabalenguas que conozcas › 2020 › ... · Un cuento se divide en tres partes: introducción, desarrollo y desenlace. - Introducción, también llamado inicio es el

6

9. Dibuja en el cuadro la historia del cuento.

¿Cómo puedes mejorar tu escritura?

Puedes escribir una carta a un amigo o amiga, comenzar a utilizar un diario de campo donde escribas lo que haces durante la escuela, escribir una invitación para algún evento familiar, un poema para tu mamá.

Piensa

Page 7: 2. Escribe 5 trabalenguas que conozcas › 2020 › ... · Un cuento se divide en tres partes: introducción, desarrollo y desenlace. - Introducción, también llamado inicio es el

1

Page 8: 2. Escribe 5 trabalenguas que conozcas › 2020 › ... · Un cuento se divide en tres partes: introducción, desarrollo y desenlace. - Introducción, también llamado inicio es el

2

¿Recuerdas cuáles son los tipos de texto?

Tipos de texto:

Expositivos: Son los textos que te informan acerca de un tema, se pueden tratar en un

discurso oral.

Argumentativos: Son los textos que fundamentan las razones para convencer al lector,

contienen apreciaciones negativas y positivas.

Científicos: Son aquellos que presentan resultados de un experimento, se emplea un

lenguaje determinado.

Literarios: Son los textos que se encargan de sensibilizar al lector y resaltar lo emocional,

utiliza un lenguaje connotativo.

Publicitarios: Se encarga de promocionar la venta, renta o compra de un producto.

Instrucciones: Escribe en la línea ¿a qué tipo de texto pertenece cada título?

1.-Noticias acerca de la Globalización y tecnología:

________________________________________________________________________________

2.-Costumbres y tradiciones de las ofrendas en México:

________________________________________________________________________________

3.-La clonación:

________________________________________________________________________________

4.-Anuncios acerca de la venta de un celular:

_______________________________________________________________________________

Page 9: 2. Escribe 5 trabalenguas que conozcas › 2020 › ... · Un cuento se divide en tres partes: introducción, desarrollo y desenlace. - Introducción, también llamado inicio es el

3

En las fichas bibliográficas registramos los datos de un libro, artículos, textos o escritos que

sirven para apoyar a la investigación.

Una ficha mide 7.5 x 12.5cm y los datos que debe llevar son:

Autor, título, editorial, año de edición, lugar de edición, año de publicación, número de

páginas.

Instrucciones: Contesta lo que se te pide:

5.- Elabora la ficha bibliográfica con los siguientes datos:

Romeo y Julieta, William Shakespeare, Editores Mexicanos Unidos, Número de páginas 118,

Primera edición, México 2013.

Contesta las preguntas.

6- ¿Qué es un resumen? __________________________________________________________

7.- ¿Qué es una síntesis? __________________________________________________________

8.- ¿Qué son ideas principales? _____________________________________________________

9.- ¿Qué son ideas secundarias? ____________________________________________________

Page 10: 2. Escribe 5 trabalenguas que conozcas › 2020 › ... · Un cuento se divide en tres partes: introducción, desarrollo y desenlace. - Introducción, también llamado inicio es el

4

Existen diferentes textos en donde puedes consultar la información como son: el diccionario,

periódico, nota periodística, ficha de trabajo, mito, corrido, leyenda, articulo especializado,

diccionario enciclopédico.

Escribe en la línea el tipo de texto que corresponda:

10.-______________________En este texto puedes encontrar los significados de una palabra y

encuentras la definición.

11.-______________________Se encuentra en los periódicos, en el momento que es noticia, el

autor no da su punto de vista, escribe lo que dicen otras personas o de lo que

observa del acontecimiento.

12.-______________________Se explican específicamente algunos aspectos de un tema, está

dedicado a un público que conoce de este y su lenguaje es especializado y preciso.

13.-______________________Este texto ofrece causas que dieron origen al mundo y a la vida,

sobre la formación del universo, sus personajes son dioses y héroes.

14.-______________________Da una definición más detallada y más amplia que un diccionario

de la lengua y además una descripción.

Instrucciones: Contesta lo que se te pide: 15.- ¿Qué es una ficha bibliográfica? ________________________________________________________________________________ 16.- ¿Qué es una ficha de resumen? ________________________________________________________________________________ 17.- ¿Qué es argumentar? __________________________________________________________ 18.- ¿Qué es paráfrasis? _____________________________________________________________ 19.- ¿Qué son los nexos y cómo se clasifican? __________________________________________

Page 11: 2. Escribe 5 trabalenguas que conozcas › 2020 › ... · Un cuento se divide en tres partes: introducción, desarrollo y desenlace. - Introducción, también llamado inicio es el

5

20.- ¿Cuál es la función de los

nexos?________________________________________________

Adivina qué es:

Un señor gordito, muy coloradito, no toma

café, siempre toma té.

¿Cómo te manifiestas cuando no estás conforme con algo? ¿Cómo argumentas que

algo no te agradó en tu vida diaria? Diariamente establecemos una comunicación con nuestros semejantes y entre mejor dialoguemos y

mejor argumentemos, justifiquemos y expongamos nuestras diferencias, lograremos un

ambiente de cordialidad, educación y cultura.

Page 12: 2. Escribe 5 trabalenguas que conozcas › 2020 › ... · Un cuento se divide en tres partes: introducción, desarrollo y desenlace. - Introducción, también llamado inicio es el

1

Page 13: 2. Escribe 5 trabalenguas que conozcas › 2020 › ... · Un cuento se divide en tres partes: introducción, desarrollo y desenlace. - Introducción, también llamado inicio es el

2

MESA REDONDA

¿Recuerdas qué es una mesa redonda?

Es la presentación de diferentes puntos de vista, no

necesariamente contradictorios, acerca de un tema

determinado, ante un público y con la ayuda de un

moderador.

Se busca fomentar el diálogo entre los participantes para

desarrollar el tema desde diferentes puntos de vista.

¿Qué elementos se necesitan para organizar una mesa redonda?

Un moderador, un público, participantes.

¿Qué hace un moderador?

El moderador tiene la función de dirigir, organizar, presentar y coordinar la conclusión del

tema de la mesa redonda; este debe buscar que la información, expuesta por los

participantes, se complemente abarcando un panorama mucho más amplio.

¿Cómo se lleva a cabo una mesa redonda?

La mesa redonda consta de cuatro fases: la presentación e introducción, el cuerpo de la

discusión, la sesión de preguntas y respuestas y la conclusión. La presentación de la mesa

redonda esta a cargo del moderador, quien introduce el tema, así como presenta a cada uno

de los participantes. Por su parte, el cuerpo de la discusión esta a cargo de los participantes,

y es donde se exponen los diferentes acercamientos previamente preparados sobre el tema

elegido. Cada participante interviene con un texto o exposición oral preparada con

anticipación. Estas intervenciones se dan de manera organizada y con el tiempo que

administra el moderador. Finalmente, la sesión de preguntas y respuestas, así como la

conclusión, cierran la mesa redonda, y su función es tanto aclarar dudas como resumir y

relacionar lo expuesto por cada uno de los participantes.

Actividad

Con el tema “Pensar, decidir y actuar para el futuro…” que corresponde a la asignatura de

Formación Cívica y Ética de segundo grado, Bloque II, prepara una mesa redonda, siendo tú

el moderador. Investiga en varias fuentes el tema elegido y diseña la estrategia de desarrollo:

tiempo de exposición de cada integrante, espacio para réplica, segunda ronda para fijar

posturas y conclusiones por cada experto. Elabora fichas de trabajo para orientar tu

participación en la mesa redonda.

Page 14: 2. Escribe 5 trabalenguas que conozcas › 2020 › ... · Un cuento se divide en tres partes: introducción, desarrollo y desenlace. - Introducción, también llamado inicio es el

3

Lo triste del caso es que el príncipe sí acudió a la cita. Hace veinte años, se apeó del caballo

frente al edificio donde ella ha vivido desde que era una niña y, al encontrarse descompuesto

el ascensor intentó subir por las escaleras. Desgraciadamente, la pesada armadura y la fatiga

producida por el largo viaje le impidieron llegar: en el séptimo piso se desmayó a causa del

agotamiento. Allí lo encontró una mujer, quien lo ayudó a quitarse el yelmo, lo cuidó, lo

alimentó y se casó con él.

La dama del décimo piso baja casi todas las tardes al séptimo piso para ver la televisión con

su vecina. En ocasiones observa de soslayo al marido de ésta (un señor calvo y mofletudo)

que solo habla de futbol y se sorprende al sentir un ligero hormigueo recorriéndole la

espalda.

Cuento

¿Qué es el cuento?

El cuento es un relato que puede partir de un hecho

real o imaginario.

¿Cuáles son sus características?

✓ Narración generalmente corta y concisa. ✓ Tiene pocos personajes. ✓ Se narra una sola historia. ✓ El lugar de la acción no es demasiado

complicado. ✓ Tiene unidad y es una composición literaria

completa. ✓ Su texto es interesante y atrae rápidamente al

lector. ✓ El final es sorpresivo o abierto. ✓ Las partes principales son inicio, desarrollo,

clímax y desenlace.

Page 15: 2. Escribe 5 trabalenguas que conozcas › 2020 › ... · Un cuento se divide en tres partes: introducción, desarrollo y desenlace. - Introducción, también llamado inicio es el

4

Realiza lo que se te pide.

a) Escribe el nombre de cada uno de los personajes de la historia.

___________________________________________________________________________

b) Describe el espacio en donde se desarrolla la historia.

___________________________________________________________________________

c) Describe el ambiente de la historia.

___________________________________________________________________________

d) ¿Qué significan las palabras soslayo, yelmo, mofletudo y apeó?

___________________________________________________________________________

e) ¿Te gustó la historia? ________, ¿por qué?

____________________________________________________________________________

Variantes léxicas y culturales de los pueblos

hispanohablantes

¿Sabías qué?

Existen muchos rasgos que influyen en cómo se habla el

español en México. En el español hay diferencias, a veces

notables que, sin embargo, no llegan a ser tan profundas

como para impedir la comprensión entre los hablantes de

los distintos países. Hablamos de diversidad.

Para entender el español hablado en Hispanoamérica, no

sólo hay que tener en cuenta las diferencias lingüísticas de

los distintos países y de las regiones que configuran estos;

es preciso observar diferencias que tienen que ver con el

nivel sociocultural de los hablantes.

Palabras clave: idioma, variante nacional del idioma, dialecto, desarrollo, peculiaridad

específica nacional-cultural, unidad estructural del idioma.

Page 16: 2. Escribe 5 trabalenguas que conozcas › 2020 › ... · Un cuento se divide en tres partes: introducción, desarrollo y desenlace. - Introducción, también llamado inicio es el

5

¿Qué es un hispanohablante?

Es una persona que tiene el español como lengua materna.

¿Quiénes conforman una comunidad hispanohablante?

La conforman todos aquellos que hablan español en América sin embargo, la cercanía

territorial, las relaciones económicas, culturales así como políticas entre los países influyen

en su desarrollo, por lo que cada uno posee sus propias características lingüísticas.

¿Qué es léxico?

Léxico es el ámbito del vocabulario de las palabras. Se refiere al conjunto de palabras de una

lengua, región o grupo social.

¿Qué es variante de una lengua?

Es la forma particular en que una comunidad habla su lengua.

Diferencias sintácticas

La sintaxis es el ámbito de las oraciones, la manera en que las palabras se combinan para

formarlas y cómo dichas oraciones se relacionan entre sí.

Diferencias en la pronunciación

Forma en que se pronuncian o se acentúan las palabras, la cual puede indicarnos de dónde

provienen las personas.

Variantes de la lengua:

Indigenismos:

Palabras provenientes de las lenguas indígenas.

Extranjerismos:

Palabras de origen extranjero que se han integrado al español.

A los extranjerismos, de acuerdo con la lengua de la cual provengan se les conoce como:

Galicismos (si provienen del francés) restaurante, bisquet, bagaje, buró, ballet, kermés.

Anglicismos (cuando provienen del inglés) carro, checar, fólder, suéter, club.

Los modismos:

Son vocablos que han surgido en nuestro país y que se distinguen por su uso y significado

en el mundo.

Page 17: 2. Escribe 5 trabalenguas que conozcas › 2020 › ... · Un cuento se divide en tres partes: introducción, desarrollo y desenlace. - Introducción, también llamado inicio es el

6

Expresiones como: ¡Hola, mano!, ¿qué tal, mano?, ¿cómo estás, mano?, son indudablemente

mexicanas; podemos decir que es algo peculiar de nuestro país.

Diferencias sintácticas:

La sintaxis es el ámbito de las oraciones, la manera en que las palabras se combinan para

formarlas y cómo dichas oraciones se relacionan entre sí.

Diferencias en la pronunciación:

Forma en que se pronuncian o se acentúan las palabras, la cual puede indicarnos de dónde

provienen las personas.

Actividad

3. Contesta lo que se te pide.

a) ¿Qué factores influyen para que el español no sea el mismo en las diversas regiones

o países donde se habla?____________________________________________________

b) En un planisferio marca los países hispanohablantes teniendo en cuenta todos los

continentes: América, Europa, Asia, África y Oceanía.

c) Escribe 10 indigenismos y 10 extranjerismos.

10 de indigenismos 10 extranjerismos

1 1

2 2

3 3

4 4

5 5

6 6

7 7

8 8

9 9

10 10

Page 18: 2. Escribe 5 trabalenguas que conozcas › 2020 › ... · Un cuento se divide en tres partes: introducción, desarrollo y desenlace. - Introducción, también llamado inicio es el

7

d) ¿Consideras que la forma de expresarse es parte de la identidad de las personas?

¿Por qué? _________________________________________________________________________

e) ¿Qué otro nombre recibe las palabras que provienen del inglés, francés, alemán e

italiano?

_________________________________________________________________________

Escribe un regionalismo de cada una de las

siguientes palabras.

En México se dice…

En . . . regionalismo

autobús Cuba guagua

tienda

caballo

fósforo

dinero

beso

conflicto

niño

computadora

Busca los siguientes anglicismos en la sopa de letras: buffet, sándwich,

rock, stress, short, light.