[2] escobar herrreo f b

Upload: solsosa

Post on 27-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 [2] Escobar Herrreo F B

    1/40

    EL TRABAJO INFANTIL

    DESDE LA REVOLUCIN

    INDUSTRIAL HASTA LAACTUALIDAD

    ALUMNO: FCO. BORJA ESCOBAR HERRERO

    SEPTIEMBRE - 2012

    GRADO EN RELACIONES LABORALES

    TRABAJO DE FIN DE GRADO

  • 7/25/2019 [2] Escobar Herrreo F B

    2/40

    EL TRABAJO INFANTIL DESDE LA REVOLUCIN INDUSTRIAL HASTA LA ACTUALIDAD

    NDICE

    1. INTRODUCCIN ............................................................................................................22. LA REVOLUCIN INDUSTRIAL ................................................................................... 3

    2.1. CONCEPTO Y ANTECEDENTES ........................................................................... 3

    2.2. FACTORES DESENCADENANTES DE LA REVOLUCIN INDUSTRIAL .......... 32.2.1. Factores polticos, sociales y econmicos. .......................................................... 32.2.2. Factores geogrficos. ......................................................................................... 4

    2.2.3. Factores tecnolgicos. ........................................................................................ 5

    2.3. CONSECUENCIAS SOCIALES ............................................................................... 6

    2.3.1. Clases altas. .......................................................................................................6

    2.3.2. Clases medias. ...................................................................................................72.3.3. Clases bajas. ......................................................................................................7

    2.3.4. Burguesa. ..........................................................................................................7

    2.3.5. Proletariado........................................................................................................8

    3. LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y LOS ORGENES DEL MOVIMIENTOOBRERO..................................................................................................................................9

    3.1. PRINCIPALES MOVIMIENTOS DE PROTESTA ................................................... 9

    3.1.1. Ludismo.............................................................................................................9

    3.1.2. Cartismo ............................................................................................................93.1.3. Marxismo ........................................................................................................ 10

    3.2. EL SINDICALISMO Y LAS LEYES LABORALES ............................................... 10

    4. CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIN INDUSTRIAL EN LA POBLACIN

    INFANTIL ............................................................................................................................. 12

    4.1. INTRODUCCIN ................................................................................................... 124.2. INFORME DEL COMIT SADLER (INGLATERRA, 1831) ................................. 13

    4.3. INFORME DEL DOCTOR VILLERME (Francia, 1840) ........................................ 14

    4.4. LAS PRIMERAS LEYES LABORALES EN EUROPA .......................................... 145. EL TRABAJO INFANTIL EN LA ACTUALIDAD ........................................................ 17

    5.1. EL TRABAJO INFANTIL SEGN LA O.I.T.......................................................... 17

    5.2. CAUSAS DEL TRABAJO INFANTIL .................................................................... 18

    5.3. EL TRABAJO INFANTIL EN FRICA SUBSAHARIANA................................... 20

    5.4. EL TRABAJO INFANTIL EN ASIA-PACFICO .................................................... 225.5. EL TRABAJO INFANTIL EN AMERICA LATINA ............................................... 23

    5.6. POBREZA, ENFERMEDAD Y TRABAJO INFANTIL .......................................... 255.7. EL TRABAJO EN LOS HOGARES ........................................................................ 26

    6. CONCLUSIONES .......................................................................................................... 317. ENGLISH SUMMARY .................................................................................................. 33

    8. BIBLIOGRAFA ............................................................................................................ 34

    ANEXO 1: LAS LEYES NATURALES DEL MERCADO ..................................................... 35

    ANEXO 2: EVOLUCIN MUNDIAL DEL TRABAJO INFANTIL: EVALUACIN DE LASTENDENCIAS ENTRE 2004 Y 2008 ..................................................................................... 37

    1

  • 7/25/2019 [2] Escobar Herrreo F B

    3/40

    EL TRABAJO INFANTIL DESDE LA REVOLUCIN INDUSTRIAL HASTA LA ACTUALIDAD

    1. INTRODUCCIN

    La Revolucin Industrial trajo consigo una serie de avances tecnolgicos y cientficos, quetransformaron por completo, la sociedad y la economa de los pases en los que tuvo lugar.Estos avances y transformaciones no tuvieron el mismo impacto sobre todos los estratos de lasociedad de la poca. As, por ejemplo, los avances mdicos y farmacuticos, complementados

    con una mejora en la alimentacin, debido a la aparicin de excedentes agrcolas, trajeronconsigo un incremento en la esperanza de vida, as como un descenso de la mortalidad infantil,es decir, estos avances mejoraron la vida de la sociedad en general.Sin embargo, los avances tecnolgicos y econmicos, a la vez que mejoraron las formas deproduccin y mtodos de trabajo en la industria y en la agricultura, supusieron un deterioro en lavida de los trabajadores y sus familias, puesto que la implantacin de la tecnologa disminuy yabarat la mano de obra en las fbricas, adems, en esta poca, an estaban prohibidas lasasociaciones de trabajadores, y tampoco existan leyes laborales que pudieran chocar con elespritu del liberalismo econmico. Este deterioro se traduce en pobreza, y es esta pobreza loque empuja a las familias a enviar a los nios, a trabajar en las fbricas para aumentar losingresos.

    Esta situacin de la poblacin infantil durante la Revolucin Industrial, tiene su reflejo en lasociedad actual, ya que hoy, existen en el mundo millones de nios y nias que se ven obligadosa trabajar. Las causas de esta situacin son diversas: pobreza, analfabetismo, enfermedad, etc..

    El presente documento pretende reflejar la situacin de los nios y nias trabajadores, en laactualidad. Para ello, se comienza haciendo una exposicin sobre lo que fue la RevolucinIndustrial, y las consecuencias que tuvo sobre la poblacin infantil. Estas consecuencias puedenestudiarse, a travs de informes elaborados en la poca. Por otra parte, tambin se hace unareferencia a los primeros movimientos de protesta, y a las primeras leyes laborales queregularon el trabajo infantil. Tras esta referencia a la Revolucin Industrial, se comienza aestudiar la situacin de la poblacin infantil en la actualidad, utilizando como referencia las

    estadsticas y estudios realizados por la Organizacin Internacional del Trabajo y UNICEF.

    La situacin actual, que refleja este documento, no es muy diferente a la que se dio durante laRevolucin Industrial, o incluso en pocas anteriores. As, actualmente, existen en la reginAsia-Pacfico millones de nios y nias trabajando en fbricas pertenecientes a grandesmultinacionales, en Amrica Latina multitud de nias, sobre todo, dejan de recibir unaeducacin adecuada por tener que estar al cuidado de sus hermanos, en frica Subsahariana losnios y nias, debido al alto ndice de mortalidad por VIH deben incorporarse al mundo laboralpara suplir a sus padres enfermos o fallecidos.

    Para finalizar, se enumeran una serie de pautas y medidas, que ya se estn aplicando en algunospases, con resultados positivos, para conseguir erradicar el trabajo infantil. Asimismo, en el

    Anexo I, se adjuntan una serie de tablas con datos estadsticos sobre la evolucin del trabajoinfantil en el periodo 2004-2008, obtenidas del documento Evolucin mundial del trabajoinfantil: Evaluacin de las tendencias entre 2004 y 2008elaborado por Yacouba Diallo, FrankHagemann, Alex Etienne, Yonca Gurbuzer y Farhad Mehran, (SIMPOC).

    2

  • 7/25/2019 [2] Escobar Herrreo F B

    4/40

    EL TRABAJO INFANTIL DESDE LA REVOLUCIN INDUSTRIAL HASTA LA ACTUALIDAD

    2. LA REVOLUCIN INDUSTRIAL

    2.1. CONCEPTO Y ANTECEDENTES

    Es el cambio que se produce la poca Moderna en Europa por el cual se desencadena el paso

    desde una economa agraria y artesana a otra dominada por la industria y la mecanizacin. Suprimera fase surge en Inglaterra, en la segunda mitad del siglo XVIII, en el perodocomprendido entre 1750 y 1820, con influencia en todo el continente europeo y conrepercusiones mundiales. Inglaterra en aquel entonces, era un pas que estaba bien preparadopara generar un impulso industrial sin precedentes, ya que posea unaagriculturaprspera, unsector manufacturero desarrollado, un importante comercio de ultramar, que le proporcionabaconsumidores, materias primas y capitales y ungobierno que apoy lainnovacin tcnica y eldesarrollo de lasindustrias.LaRevolucin Industrial termina con elsistema econmico de laEdad Moderna,dinmico ensus orgenes, pero que haba adquirido mayor rigidez en los ltimos siglos. La economapreindustrial contaba con el predominio de una agricultura deficiente. Era la principal actividadeconmica, pero su rendimiento era muy pobre, las tcnicas eran deficientes, elementos

    precarios, escasos abonos para alimentar ala tierra,sistema de campo abierto, que perjudicabala produccin; con una tecnologa precaria, las formas de produccin eran el pequeo tallerartesanal, el sistema domstico o rural a domicilio y la granmanufactura urbana. Losmedios detransporte eran poco efectivos; y un estancamiento demogrfico donde lapoblacin creca a unritmo muy lento. Las tasas de mortalidad eran elevadas por la incidencia de las pestes, lahambruna y la inexistencia de buenas condiciones mdicas y sanitarias. Los alimentos eraninsuficientes y el sistema de transporte para su rpidadistribucin era deficitario.En la fase pre-industrial, fundamentalmente artesanal, el comerciante entregaba la lana a unafamilia y sta la hilaba, la teja y devolva a su patrn elproducto terminado acambio de unasuma de dinero. El trabajo manual fue remplazado por otro dominado por la industria ymanufactura de maquinaria.

    2.2. FACTORES DESENCADENANTES DE LA REVOLUCIN

    INDUSTRIAL

    LaRevolucin Industrial comienza en Inglaterra, y no en otro lugar, porque aqu se dieron unaserie de factores que contribuyeron a hacer de la isla un pas pionero conrespecto a los otrospases europeos. Estos factores fueron:

    2.2.1. Factores polticos, sociales y econmicos.

    o

    Un rgimen poltico estable, la monarqua parlamentaria, que desde el siglo XVII es elsistema poltico imperante (mientras en otros pases de Europa se refuerza la monarquaabsoluta), y que se mantiene libre de las revoluciones que aquejan a otros pases europeos.

    o La existencia de una moneda estable y un sistema bancario organizado: el Banco deInglaterra fue creado ya en 1694. Estas condiciones no se darn en otros pases europeoshasta finales del siglo XVIII

    o Abundancia de capitales, procedentes, en parte, del dominio comercial britnico, pues desdeel siglo XVII la marina mercante britnica en dura competencia con los holandeses se hahecho con el control de buena parte de los intercambios comerciales de otros continentescon Europa. El comercio de productos como el t o el tabaco, y el trfico de esclavos, habapermitido la creacin de enormes fortunas, en manos de comerciantes y banqueros.

    o Este comercio colonial proporcionaba a Gran Bretaa materias primas y mercados donde

    vender sus productos manufacturados.

    3

    http://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtmlhttp://www.monografias.com/Agricultura_y_Ganaderia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/innovacion-y-competitividad/innovacion-y-competitividad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/induemp/induemp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/revin/revin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/historiamoderna/historiamoderna.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/manufact-esbelta/manufact-esbelta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/alim/alim.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/era/era.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/biore/biore.shtml%23autohttp://www.monografias.com/trabajos5/biore/biore.shtml%23autohttp://www.monografias.com/trabajos10/era/era.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/alim/alim.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/manufact-esbelta/manufact-esbelta.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/historiamoderna/historiamoderna.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/revin/revin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/induemp/induemp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/innovacion-y-competitividad/innovacion-y-competitividad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtmlhttp://www.monografias.com/Agricultura_y_Ganaderia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtml
  • 7/25/2019 [2] Escobar Herrreo F B

    5/40

    EL TRABAJO INFANTIL DESDE LA REVOLUCIN INDUSTRIAL HASTA LA ACTUALIDAD

    o Incremento sostenido de la capacidad para producir alimentos por parte de la agriculturabritnica que est conociendo un importante desarrollo, la denominada revolucin agraria,desde la aprobacin de leyes que permiten el cercamiento de las propiedades comunales.

    o Existencia de una abundante mano de obra. La poblacin britnica crece a gran ritmo acausa fundamentalmente de los cambios en la agricultura: el suministro constante ycreciente de alimentos va terminando con las crisis demogrficas. Parte de esa poblacin encrecimiento emigrar a las ciudades y formar la masa de los trabajadores industriales.

    o La mayor libertad econmica a causa de la debilidad relativa, con respecto a otros pases, deorganismos como los gremios que suponan un freno a cualquier innovacin en lasactividades industriales. No es casual que fuese un britnico, el escocs Adam Smith, autorde La Riqueza de las Naciones, quien hiciese la ms destacada e influyente defensa de lalibertad econmica: para Adam Smith la mejor forma de emplear el capital para crearriqueza es aquella en la cual la intervencin de los gobiernos es lo ms reducida posible. Lamano invisible del mercado asigna siempre de la forma ms eficiente los recursoseconmicos de un pas.

    o Abundancia de emprendedores entre los comerciantes y los grandes propietarios de tierra.o Una aristocracia que permite y premia las innovaciones y la creacin de riqueza, en

    contraste con la nobleza de otros pases, ms tradicional, apegada a la tierra y que despreciacualquier forma de trabajo productivo.o Menor peso de los impuestos al comercio en el mercado interno: en Gran Bretaa el peso de

    los impuestos interiores era muy reducido comparado con otros pases europeos donde eramuy comn encontrarse aduanas interiores cada pocos kilmetros lo que converta alcomercio en una actividad poco productiva. Puede decirse que en Gran Bretaa exista yaun mercado nacional que en otros pases slo existir cuando se eliminen las aduanasinteriores y se cree una importante red de ferrocarriles.

    2.2.2. Factores geogrficos.

    o Las numerosas guerras en las que se vio envuelto el Reino Unido durante los siglos XVIII yXIX no provocaron daos en territorio britnico. La insularidad actu en este sentido comouna barrera de proteccin a la que se una el desarrollo de una poderosa flota de guerra quemantendr su hegemona mundial durante los siglos XVIII y XIX.

    o Abundancia de hierro y, sobre todo, de carbn. El hierro se encontraba en los MontesPeninos, mientras que el carbn abundaba tanto en Inglaterra como en Gales y Escocia. Dehecho, despus de tres siglos de explotacin, Gran Bretaa sigue teniendo enormes reservasde carbn. En las proximidades de las minas de carbn se concentrar gran parte delpotencial industrial britnico en especial con el nacimiento de una fuerte industriasiderrgica, bsica para proporcionar metales baratos para la construccin de mquinas,

    ferrocarriles e infraestructuras.o Fcil y constante suministro de agua como fuente de energa, pues el clima, lluvioso,superando de promedio los 1.000 mm anuales y sin estacin seca, proporciona corrientes deagua numerosas y constantes. La energa hidrulica desempear un importante papel en losaos previos a la difusin de la mquina de vapor.

    o Abundancia de puertos que facilitan el comercio nacional e internacional. Este factor unidoa la existencia de muchos ros navegables (y canales que se construirn) favoreci lacreacin muy temprana de un mercado nacional con las ventajas que supone contar con unmercado de gran tamao a la hora de acometer inversiones.

    4

  • 7/25/2019 [2] Escobar Herrreo F B

    6/40

  • 7/25/2019 [2] Escobar Herrreo F B

    7/40

    EL TRABAJO INFANTIL DESDE LA REVOLUCIN INDUSTRIAL HASTA LA ACTUALIDAD

    Principales inventos, descubrimientos e innovaciones de la Revolucin Industrial

    AO INVENTOR PAS INVENTO

    1824 Aspdin Inglaterra Cemento Portland1828 Henrry EE.UU. Electromagneto

    1835 Talbot Inglaterra Fotografa1837 Davenport EE.UU. Motor Elctrico1846 Howe EE.UU. Mquina de coser1847 Staite Inglaterra Lmpara de Arco1849 Bourding Francia Turbina Gas1849 Francis EE.UU. Turbina Hidrulica1858 Siemens Alemania Horno para acera1864 Marcus EE.UU. Automvil Experimental1866 Nobel Suecia Dinamita1868 Gramme Blgica Dinamo1876 Otto Benz Alemania Motor 4 ciclos

    1876 Bell EE.UU. Telfono1887 Tesla EE.UU. Motor de Induccin1888 Eastman EE.UU. Cmara Kodak1889 Daimler Alemania Motor Gasolina1892 Tesla EE.UU. Motor Corriente Alterna1892 Morrison EE.UU. Auto Elctrico1893 Tesla EE.UU. Radio1895 Diesel Alemania Motor Diesel

    2.3. CONSECUENCIAS SOCIALES

    Con la industrializacin enInglaterra se desarroll unasociedad ms compleja pero, sobre todo,se creo unaestructura social nueva y msdinmica.La Revolucin Industrial provoca que lasociedad inglesa deje de estar constituida por estamentos,grupos cerrados determinados en granmedida por el nacimiento y con una funcin prescrita todava por la tradicin feudal, paraconvertirse en una sociedad integrada por clases sociales, grupos abiertos determinados por unaactividad econmica y los ingresos que sta les otorga. El dinero llega a ser un elementoesencial para ubicar a las personas en los diferentes niveles de la sociedad.

    2.3.1. Clases altas.

    Estaban formadas por dos grupos de distinto origen: la aristocracia y la alta burguesa. La

    nobleza, aun perdiendo privilegios y derechos seoriales, se haba visto beneficiada por laconsolidacin y ampliacin de sus propiedades tras las desamortizaciones v cercamientos.El trmino burguesa aluda en esta poca a los grupos dedicados a los negocios (finanzas,comercio o industria), de los que eran propietarios total o parcialmente. A la alta burguesapertenecan los grandes banqueros, los constructores del ferrocarril, los empresarios del sectortextil, la minera o la siderurgia, los propietarios de compaas navales y de astilleros, losespeculadores enriquecidos con laconstruccin inmobiliaria, etc. Entre aristcratas y burguesesenriquecidos se fue produciendo un acercamiento, cada vez mayor, intensificado por lazosfamiliares por va matrimonial y la identificacin econmica e ideolgica. Eran partidarios de ladefensa de lapropiedad, el orden social, una moral conservadora de fundamento cristiano e,incluso, llegaron a tener gustos y costumbres afines. Aristocracia y alta burguesa eran losnicos grupos que ejercan sus derechos de participacin poltica, exceptuando los cuadros

    militares superiores y las profesiones liberales (catedrticos, mdicos, abogados). Todos ellos

    6

    http://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml%23INTROhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/era/era.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/finanzas-operativas/finanzas-operativas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/acti/acti.shtml%23mihttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/acti/acti.shtml%23mihttp://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/finanzas-operativas/finanzas-operativas.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/era/era.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml%23INTROhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtml
  • 7/25/2019 [2] Escobar Herrreo F B

    8/40

    EL TRABAJO INFANTIL DESDE LA REVOLUCIN INDUSTRIAL HASTA LA ACTUALIDAD

    componan el bloque con el que se formaban los gobiernos y los restringidos parlamentos delliberalismo moderado.

    2.3.2. Clases medias.

    En ellas se incluyen los grupos de la llamada pequea burguesa, formada por tenderos ycomerciantes, de telas y ultramarinos principalmente. Estos ltimos sustituyeron al comercioartesanal de los talleres y laventa ambulante. En las dcadas finales de siglo aparecieron, enalgunas grandes ciudades como Pars, los primeros grandesalmacenes,que pondrn en peligrola continuidad de los pequeos tenderos. Tambin se incluan en este grupo los propietarios denegocios de tipo familiar, con un reducido nmero de trabajadores, dedicados sobre todo aobjetos de consumo, como pequeas empresas textiles, de calzado, confeccin, mueble oalimentarias. Por su nivel de renta, tambin deberan incluirse aqu las profesiones liberales ylos cargos militares de alto rango, salvo por la peculiaridad ya sealada: gozan de derechospolticos en un sistema desufragio restringido. En las zonas rurales, corresponderan tambin alas clases medias, los trabajadores que labran sus propias tierras y que, ocasionalmente, empleantrabajadores agrcolas. A menudo se trata de herederos que se hacen cargo de las tierras

    familiares mientras que el resto de los hermanos busca trabajo en las ciudades.

    2.3.3. Clases bajas.

    Los trabajadores constituan la mayor parte de la poblacin, como haba sucedido siempre. Lanovedad fue, sin embargo, la aparicin del proletariado, constituido por los emigrantes ruralesconvertidos en obreros de las fbricas, las minas o la construccin, y cuyo nico sustentoproviene de sufuerza de trabajo, alquilada acambio de unsalario.La nicaseguridadpara sufuturo es su prole, es decir, el nmero de hijos, muchos de los cuales trabajaban desde cortasedades. Ante la precaria situacinlaboral,un accidente, un despido, el cierre de la fbrica o lavejez,podan significar la ruina de las familias.

    2.3.4. Burguesa.

    El predominio creciente de la burguesa industrial y comercial, reafirm la creencia en elespritu deempresa que impulsaba a los ingleses a invertircapital en el progreso industrial, conel propsito de obtener una ganancia lucrativa. La idea central se refiere al espritu innovadorque debe tener elempresariopara satisfacer las necesidades de la sociedad e, incluso, para crearnuevas necesidades, y debe procurar el ms alto nivel de modernizacin ycalidad,con el objetode que susproductospuedan competir conxito en elmercado.La burguesa rica, culta y emprendedora haba dado impulso a la revolucin tcnica ycontinuaba acumulando grandes fortunas. En el nuevo mundo industrial, los empresarios, losbanqueros, los grandes propietarios agrcolas, en resumen, la burguesa, se convirti en la nuevaclase dominante, en la elite del cuerpo social. De estegrupo social surgi la inmensa mayora delas elites cientficas y empresariales: los ingenieros, los jefes de lasinstituciones y lasempresas,constituyndose, en este ltimo caso, autnticas dinastas familiares en cada uno de los pases.Este grupo de nuevos privilegiados monopoliz el poder econmico. Estaban plenamenterepresentados en los gobiernos de los pases en los que se implant elcapitalismo,y elsufragiocensatario permitir que los diputados y los dirigentes polticos surjan esencialmente de esasnuevas elites originadas de la alianza entre la vieja aristocracia y la nueva burguesa. Asimismodisponan delpoder cultural, controlaban laprensa y fabricaban una opinin pblica favorable alos nuevosvalores dominantes: la exaltacin de lapropiedad,el triunfo de losnegocios,elvalordel esfuerzo y delahorro.Impusieron unamoralbasada en el triunfo del individualismo sobre lasolidaridad y en elmantenimiento del orden sobre el avance de laigualdad y lajusticia social.

    Su enorme riqueza les permitir una brillante vida social.Alrededor de las elites burguesas naci una importante clase media. Al lado de susrepresentantes tradicionales, las clases medias agruparon a toda una serie de categoras sociales

    7

    http://www.monografias.com/trabajos/liberalismo/liberalismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/curclin/curclin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/alma/alma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/sufragio/sufragio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/salartp/salartp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/renla/renla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/psicolvejez/psicolvejez.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/empresario/empresario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/el-capitalismo/el-capitalismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/sufragio/sufragio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prens/prens.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/ahorro-inversion/ahorro-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/solidd/solidd.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/solidd/solidd.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/ahorro-inversion/ahorro-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prens/prens.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/sufragio/sufragio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/el-capitalismo/el-capitalismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/empresario/empresario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/psicolvejez/psicolvejez.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/renla/renla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/salartp/salartp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/sufragio/sufragio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/alma/alma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/curclin/curclin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/liberalismo/liberalismo.shtml
  • 7/25/2019 [2] Escobar Herrreo F B

    9/40

    EL TRABAJO INFANTIL DESDE LA REVOLUCIN INDUSTRIAL HASTA LA ACTUALIDAD

    que fueron adquiriendo importancia con el desarrollo industrial. Este grupo social, que noejerca trabajosmanuales,intent diferenciarse de los obreros y campesinos en sus vestidos ysus costumbres. Muchos de ellos hicieron estudiar a sus hijos, comomtodo de ascenso social, eimitaron losmodelos familiares y culturales burgueses.

    2.3.5.

    Proletariado.La concentracin fabril agrup a los trabajadores, les hizo sentirse solidarios de sus problemas ytomar conciencia de los mismos para buscarles solucin. El proletariado se encontr sometido aduras condiciones que empezaron a conocerse gracias a los informes de mdicos y socilogos apartir de 1830. El trabajo se realizaba en jornadas superiores a las 15 horas diarias en fbricaspeligrosas e insalubres. Algunos empresarios preferan, por razones de economa, contratar amujeres y nios. El salario, que se rega por la ley de la oferta y la demanda, era bajo e inseguro.Tampoco existan leyes de previsin social ni sobre accidentes del trabajo. En ciertos casos, lascondiciones de las viviendas obreras eran insalubres y favorecan las enfermedades.El estado burgus, imbuido de la ideologa liberal, consideraba que toda intervencin parasolucionar los problemas surgidos entre el capital y el trabajo era intil, perjudicial e injusta,

    porque en toda actividad deban respetarse las leyes naturales y no limitar la libertad de losindividuos. Aunque en Inglaterra, en 1802, se prohibieron los horarios que excedieran las 12horas, y en 1819 el trabajo de nios menores de 10 aos, solamente a mediados del siglo losgobiernos publicaron las primeras leyes sociales favorables a los obreros.Estas disposiciones fueron resultado de la presin de algunos intelectuales, cuyos escritosdespertaron un sentimiento humanitario, y de los movimientos organizados de los trabajadores.Las primeras fueron las diversas corrientes del "socialismo utpico". Entre sus exponentesdestacaron: Saint-Simon, Fourier, Proudhon, Owen.

    8

    http://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/maca/maca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/maca/maca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtml
  • 7/25/2019 [2] Escobar Herrreo F B

    10/40

    EL TRABAJO INFANTIL DESDE LA REVOLUCIN INDUSTRIAL HASTA LA ACTUALIDAD

    3. LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y LOS ORGENES DEL

    MOVIMIENTO OBRERO

    En las ciudades, el crecimiento rpido, desordenado y sin criterios har surgir enormes

    suburbios superpoblados, sucios y conflictivos donde las epidemias de tifus o clera seconvierten en algo habitual. Estos suburbios surgan muchas veces en torno a una fbrica:estaban formados por los barracones donde vivan los operarios de esa fbrica.La situacin en la que vivan estos obreros puede calificarse en general como muy mala, ascomo sus condiciones laborales: fbricas sucias, hmedas, oscuras, poco ventiladas y ruidosas(condiciones causadas por la presencia en ellas de las mquinas de vapor y por la nulapreocupacin de los patrones por las condiciones laborales de sus empleados). En estas fbricaspoco sanas y peligrosas, era habitual que sus obreros trabajasen de doce a catorce horas diarias,incluso sbados en jornada completa, y domingos hasta medioda. La concentracin de obrerosen las fbricas hace posible que estos trabajadores tomenconciencia de su situacin y vean quemedianteacciones colectivas podran tratar de mejorar sus condiciones de vida. El sistema defbricas se encuentra por tanto en el origen delmovimiento obrero.La industrializacin impuls tambinel trabajo de mujeres ynios de muy corta edad, pues siantes en muchos oficios la fuerza del trabajador era un factor clave, ahora la fuerza la realizanlas mquinas. Los empresarios fomentaron el trabajo infantil y femenino porque mujeres ynios reciban salarios dos y tres veces inferiores a los de los hombres. Los nios fueronempleados en la industria textil, en las minas, en la industria siderrgica: durante el siglo XVIIIno hubo normas que regulasen el empleo infantil. Para hacerse una idea de las dimensionesalcanzadas por esta explotacin, baste con citar la existencia de una ley del parlamente britnicoque en 1833 ("The Factory Act", 1833) dejaba la jornada laboral de los nios de nueve a treceaos en "slo" nueve horas diarias, y de trece a dieciocho aos el trabajo estaba fijado en diezhoras y media (la jornada duraba para ellos doce horas, pero con hora y media reservada para lascomidas). Todava en 1891, una ley que pretenda luchar contra abusos en la explotacin infantil

    se limit a elevar la edad mnima de trabajo de los diez a los once aos.De hecho, apenas se detectan preocupaciones sociales durante la segunda mitad del siglo XVIIIpues estas condiciones se aceptan como normales. Ya en el siglo XIX investigacionesparlamentarias, protestas sindicales o conocidos relatos como los de Dickens en "TiemposDifciles", pusieron de manifiesto la dureza de la vida de los obreros industriales.

    3.1. PRINCIPALES MOVIMIENTOS DE PROTESTA

    3.1.1. Ludismo

    Aunque desde los inicios de la industrializacin se registra una notable oposicin de los obreros

    artesanos a laintroduccin de mquinas, las primeras formas de protesta obrera se detectan enGran Bretaa en la segunda dcada del siglo XIX cuando surge el conocido Movimiento Ludita(o Ludismo), nombre que deriva de un personaje real o inventado, un obrero, Ned Ludd,cabecilla de este movimiento de protesta que se canalizaba hacia la destruccin de lamaquinaria, y que pronto se extender por varios condados deInglaterra donde la industria textilse haba convertido en la principalmanufactura.LasGuerrasNapolenicas de aos posterioreshicieron saltar en varias ocasiones nuevas protestas luditas.

    3.1.2. Cartismo

    El llamado Movimiento Cartista supone una versin ms organizada del Movimiento Obrero yque se desarrolla entre 1837 y mediados del siglo XIX. Debe su nombre a la denominadaCartadel Pueblo, documento que lleg a conseguir la firma de cientos de miles de obreros y que erauna peticin elevada al Parlamento en la que se peda el Sufragio Universal, el voto secreto, laigualdad en el valor de los votos... En definitiva, revelaba el deseo de democratizacin del

    9

    http://www.monografias.com/trabajos29/perspectivas-vacunas-colera/perspectivas-vacunas-colera.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/salartp/salartp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/discurso/discurso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/manufact-esbelta/manufact-esbelta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/epikan/epikan.shtml%23guerrahttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/epikan/epikan.shtml%23guerrahttp://www.monografias.com/trabajos14/manufact-esbelta/manufact-esbelta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/discurso/discurso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/salartp/salartp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/perspectivas-vacunas-colera/perspectivas-vacunas-colera.shtml
  • 7/25/2019 [2] Escobar Herrreo F B

    11/40

    EL TRABAJO INFANTIL DESDE LA REVOLUCIN INDUSTRIAL HASTA LA ACTUALIDAD

    sistema polticobritnico: el movimiento obrero desea participar en eljuegopoltico y desde ahmediante la presentacin de leyes en el Parlamento, mejorar las condiciones de vida de losobreros industriales. Desde mediados de siglo el movimiento ir perdiendo fuerzaprogresivamente, aunque paradjicamente, en aos posteriores, el Parlamento Britnicoadoptar la mayor parte de las peticiones recogidas enla Carta del Pueblo.La legislacin britnica prohiba de una forma terminante la formacin de asociaciones obreras,pues se consideraba que estas asociaciones chocaban con el espritu del liberalismo econmico:deba ser elmercado quien fijase los salarios y no lapresin de lossindicatos.Pero a pesar de estos obstculos legales surgieron diversas formas de asociacionismo obrerosostenidas por las cuotas que pagaban los trabajadores y que pretendan, ante todo, ofrecerproteccin para los asociados en caso de accidente o enfermedad. A partir de 1824 las leyesbritnicas autorizan el asociacionismo obrero que darn origen a lo que podemos considerar losprimeros sindicatos de obreros, las llamadas Trade Unions en las que, en principio se unan lostrabajadores con un mismo oficio en una localidad. En los aos treinta esas asociacionesprofesionales y locales se irn uniendo entre s hasta formar enormes asociaciones que amediados de siglo agrupaban a cientos de miles de obreros britnicos de todos los oficios. Lahuelga, la negociacin colectiva pacfica y, cuando lo permitan las leyes electorales, la

    participacin en poltica, sern los instrumentos de los que se valdr elsindicalismobritnicopara mejorar las condiciones de vida de los trabajadores.

    3.1.3. Marxismo

    Este tempranodesarrollo del sindicalismo en Gran Bretaa es el causante probablemente delescaso xito que tendrn las nuevas ideologas obreras revolucionarias (el marxismo y elanarquismo) que estn naciendo a mediados del siglo XIX. CuandoMarx (lder delsocialismo)y Bakunin (lder anarquista) funden la Asociacin Internacional de Trabajadores (A.I.T.) enLondres, sta tendr un xito importante en pases comoFrancia yAlemania,mientras que enGran Bretaa (pas donde se fund) nunca pudo competir con las Trade Unions.

    3.2.

    EL SINDICALISMO Y LAS LEYES LABORALESDurante mucho tiempo, mientras el capitalismo estuvo en su mayor auge, las leyes fueronopuestas a toda sindicalizacin y a toda proteccin efectiva de la clase trabajadora. Se pensabaque cualquier intervencin gubernamental o legal era opuesta a la libre empresa y a la librecontratacin, que eran las bases socioeconmicas que entonces admitan los Estados capitalistas.En Francia, durante la poca de la Revolucin, la "Ley de Chapelier" disolvi los antiguosgremios de artesanos y prohibi las asociaciones profesionales.En Inglaterra, las asociaciones de dicho tipo tambin fueron disueltas en el siglo XVIII, y anms, los excesos ocurridos durante la Revolucin Francesa hicieron que en Inglaterra sedictaran, en 1799 y 1800, las "Combination Laws" (Leyes sobre Asociaciones) queprcticamente consideraban criminal todo sindicalismo. A cualquier trabajador que participara

    en una huelga o que ingresara a un sindicato, se le juzgaba por dos magistrados, y deencontrrsele culpable, se le sentenciaba a tres meses de prisin. Las leyes contra conspiradores,por otra parte, podan ser esgrimidas contra las agrupaciones de trabajadores, y en tal caso laspenas a los que se consideraba como violadores del orden, eran mayores.Pese a todo, la relativa impopularidad de tales leyes y la falta de un sistema policiaco adecuado,permitieron que algunos sindicatos continuaran existiendo dentro de unambiente ms o menossecreto. En 1824 se logr que el Parlamento dictara una ley segn la cual no era criminal sermiembro de un sindicato, aunque este ltimo todava no era reconocido legalmente. La ola dehuelgas que se produjo ms tarde hizo, sin embargo, que los grandes intereses econmicos,especialmente los de los armadores de barcos, provocaran una reaccin, que dio por resultado eldebilitamiento del sindicalismo, aunque no su extincin. En 1834 se estableci el "GranSindicato Nacional Consolidado" que pretendi abarcar a trabajadores industriales y agrcolas,

    teniendo a Robert Owen por principal sostenedor. Con ciertas ideas socialistas, pretenda quelos sindicatos tomaran posesin de las grandes industrias, bajo amenazas de huelga; pero el

    10

    http://www.monografias.com/trabajos32/sistema-politico/sistema-politico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-sindicato/el-sindicato.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/iran-contemporaneo/iran-contemporaneo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/huelga/huelga.shtml%23huhttp://www.monografias.com/trabajos10/bane/bane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/doctrina-sindical/doctrina-sindical.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hombre-nuevo/hombre-nuevo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cama/cama.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/doso/doso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/revolfrancesa/revolfrancesa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtml%23unificacionhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/el-capitalismo/el-capitalismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/revfran/revfran.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/sindicato/sindicato.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/sindicato/sindicato.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/revfran/revfran.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/el-capitalismo/el-capitalismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtml%23unificacionhttp://www.monografias.com/trabajos4/revolfrancesa/revolfrancesa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/doso/doso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cama/cama.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hombre-nuevo/hombre-nuevo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/doctrina-sindical/doctrina-sindical.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/bane/bane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/huelga/huelga.shtml%23huhttp://www.monografias.com/trabajos55/iran-contemporaneo/iran-contemporaneo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-sindicato/el-sindicato.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/sistema-politico/sistema-politico.shtml
  • 7/25/2019 [2] Escobar Herrreo F B

    12/40

    EL TRABAJO INFANTIL DESDE LA REVOLUCIN INDUSTRIAL HASTA LA ACTUALIDAD

    "Gran Sindicato" desapareci poco tiempo despus, sin alcanzar sus metas. El sindicalismobritnico progres lentamente, y entre 1871 y 1875 las leyes inglesas concedieronreconocimiento a los sindicatos, con plenapersonalidadjurdica. En 1906 se dict la "Ley sobreConflictos Industriales", en virtud de la cual los sindicatos no podan ser sujetados a procesojudicial.Las huelgas de tipo general en Inglaterra ocurrieron en algunas ocasiones, y tuvieron variadasuerte; algunas de ellas alcanzaron, no obstante, efectos considerables, y quiz por ello en 1927se dict la "Ley Sindical", que declar ilcitas las huelgas generales.En la historia econmico-social de la Gran Bretaa, las leyes de proteccin a los trabajadores nosiempre tuvieron la misma amplitud. Al comenzar el siglo XIX, en 1802, apareci una de lasprimeras leyes. Su objeto era limitar la jornada de trabajo de los nios a 12 horas, quienesdeban contar adems conmedios educativos, y con dormitorios cmodos y limpios. Esto serefera sobre todo a los nios de los hospicios ingleses del sur, que eran enviados a trabajar a lasfbricas del norte, casi dentro d una situacin prctica deesclavitud.La ley de hecho no rigi, yal final result inoperante, ya que los empresarios de las fbricas, posteriormente, no tuvieronque recurrir a los nios de los hospicios, sino que pudieron contratar "nios libres". Poco mstarde se dict otra "Ley sobre Fbricas", que prohiba emplear en labores textiles a nios

    menores de 9 aos, mientras para los menores de 16, su jornada no poda exceder de 12 horas.Pero los efectos que el texto de la ley tena impidieron que pudiera aplicarse realmente.Despus de 1830, Inglaterra fue escenario de una gran agitacin. Se proclam pblicamente quelos trabajadores explotados en forma inicua, y el gobierno decidi investigar. Fruto de talinvestigacin fueron variosdocumentos que corroboraban la situacin de miseria y de sujecinen que se tena a todos los obreros ingleses. Con tal base, el Parlamento aprob en 1833 una leyque prohiba a los nios de 9 aos el trabajo en las fbricas detejidos;los menores de 13 aostendran una jornada no mayor de 12 horas; y se prohiba en general el trabajo nocturno. La leyno provoc entusiasmo entre los obreros, que siguieron insistiendo en que el trabajo no debaser demasiado prolongado. Un paso ms se dio en 1844, al prescribirse que las mujeres y losjvenes no podan trabajar jornadas mayores de 12 horas, y al sealarse medidas de proteccinpara el uso de maquinaria peligrosa. Posteriormente, el 8 de junio de 1847 aprob el Parlamento

    una nueva norma en virtud de la cual la jornada mxima de trabajo, para mujeres y nios, nopodra ir ms all de 10 horas diarias. Sin embargo, muchos dueos de fbricas frustraron lostrminos de la ley, de modo que los nios y las mujeres, de hecho, siguieron trabajando 12horas. Poco ms tarde, la jornada de 10 horas se hizo efectiva para todo mundo, inclusohombres.

    11

    http://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/conflictos/conflictos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml%23PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/trini/trini.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/lacel/lacel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/lacel/lacel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/trini/trini.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml%23PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos55/conflictos/conflictos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtml
  • 7/25/2019 [2] Escobar Herrreo F B

    13/40

    EL TRABAJO INFANTIL DESDE LA REVOLUCIN INDUSTRIAL HASTA LA ACTUALIDAD

    4. CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIN INDUSTRIAL EN LA

    POBLACIN INFANTIL

    4.1. INTRODUCCIN

    La primera consecuencia de la Revolucin Industrial para la poblacin infantil, fue la reduccinde la tasa de mortalidad, debido a las mejoras de la alimentacin y los avances de la medicina.Sin embargo, esta reduccin de la tasa de mortalidad infantil no se vio confirmada con elaumento de las posibilidades de supervivencia en la infancia. Esta incongruencia se explica porlas condiciones de vida que padecan, puesto que desde muy pequeos eran obligados a trabajar.

    Durante la Revolucin Industrial, los nios de tan slo cuatro aos fueron empleados en lasfbricas de produccin con serios peligros, a menudo fatales, en las condiciones de trabajo. Enel siglo XIX, un tercio de las familias pobres se quedaron sin sostn econmico a consecuenciade la muerte o el abandono, lo que obligaba a muchos nios a trabajar. Los hijos de los pobres

    deban ayudar en la economa familiar, a menudo trabajando largas horas en trabajos peligrosospara los bajos salarios, ganando 10-20% del salario de un varn adulto, tambin en algunoscasos los propietarios de las fbricas recogan nios de los orfanatos o los compraban a gentepobre, hacindoles trabajar despus a cambio, tan slo, de su mantenimiento. Los que huaneran capturados en batidas y devueltos a sus amos, otros eran atados con grilletes para impedirlas fugas. Los nios eran empleados en las fbricas de algodn, trabajando 14 horas al da, seisdas a la semana. Algunos perdieron manos y extremidades, otros fueron aplastados por lasmquinas, y algunos fueron decapitados. Los jvenes trabajaban en fbricas de cerillas, dondelos vapores de fsforo ocasionaban que muchos desarrollaran fosfonecrosis. Los niosempleados en fbricas de vidrio se quemaban con regularidad o se quedaban ciegos, y aquellosque trabajan en talleres de cermica eran vulnerables al polvo de arcilla venenoso.

    En algunos casos nios de cinco y seis aos llegaban a trabajar entre 13 y 16 horas al da.Algunos nios realizaron el trabajo como aprendices de oficios respetables, como laconstruccin o como empleados domsticos (hubo ms de 120.000 empleadas domsticas enLondres del Siglo XVIII. Las jornadas de trabajo eran largas: los constructores trabajaron 64horas a la semana en verano y 52 en invierno, mientras que los funcionarios nacionalestrabajaban 80 horas a la semana.

    Los empleadores podan pagar a un nio menos que un adulto, aunque su productividad eracomparable, no haba necesidad de ser fornido para operar una mquina, y dado que en elsistema industrial, completamente nuevo, no haba trabajadores adultos con experiencia. EnInglaterra y Escocia en 1788, dos tercios de los trabajadores en 143 fbricas de algodn de agua

    con motor, fueron descritos como nios.

    Con la ampliacin de la Revolucin Industrial al resto de Europa y a Estados Unidos segeneralizaron los abusos y la explotacin de nios durante todo el siglo XIX y principios delsiglo XX. Al igual que en el caso ingls, los abusos fueron provocando una mayor indignacinsocial que se vio reflejada en la aparicin de leyes que limitaban tanto la edad mnima paratrabajar como el nmero de horas por jornada laboral.

    En un discurso en el Parlamento, William Pitt, poltico y estadista britnico, Ministro deHacienda del Reino Unido en tres ocasiones y Primer Ministro del Reino Unido en dos perodospor un total de dos dcadas, adems de la persona ms joven en ocupar dicho cargo y premierbritnico, declar textualmente:

    12

  • 7/25/2019 [2] Escobar Herrreo F B

    14/40

    EL TRABAJO INFANTIL DESDE LA REVOLUCIN INDUSTRIAL HASTA LA ACTUALIDAD

    La experiencia nos ha demostrado lo que puede producir el trabajo de los nios y las ventajasque se pueden obtener emplendolos desde pequeos en los trabajos que pueden hacer [...]. Sialguien se tomase la molestia de calcular el valor total de lo que ganan ahora los nioseducados segn este mtodo, se sorprendern al considerar la carga de la cual su trabajo -suficiente para subvenir a su mantenimiento- libera al pas, y lo que sus esfuerzos laboriosos ylas costumbres en las que se les ha formado vienen a aadirse a la riqueza nacional.

    La legislacin inglesa y la Iglesia anglicana defendieron a ultranza la contratacin de nios. Losadministradores de impuestos de pobres mandaron grupos de nios lejos de sus padres. stos,ante la dificultad que supona para sus estrechas economas el cuidado de los pequeos, loscedan a la tutela de la asistencia pblica.

    Los ritmos de trabajo eran excesivamente duros. La estrecha vigilancia de los capataces imponatoda suerte de arbitrariedades, desde castigos econmicos, como pago de multas, hasta castigosfsicos. La vigencia de la tortura en las primeras concentraciones fabriles fue un hechoconstatado en la literatura social de la poca.

    No haca mucho que haba empezado a funcionar el sistema fabril, cuando los efectos deltrabajo sin las medidas adecuadas, y excesivas horas, en los trabajadores empezaron a serobservados. Toda una generacin estaba creciendo bajo condiciones de degeneracin fsica,mental, a causa de la ignorancia y la corrupcin moral. Esta observacin se hizo mediante laelaboracin de informes detallando algunos de los abusos, en particular en las minas de carbn ylas fbricas textiles, que ayudaron a popularizar la difcil situacin de los nios. La protestapblica, especialmente entre las clases altas y medias, contribuy a estimular el cambio en elbienestar de los trabajadores jvenes. Denunciaban las consecuencias de los bajos salarios, delhambre, las columnas de nios de seis a ocho aos que a las cinco de la maana recorranenormes distancias para ir a los talleres. Los informes mdicos de la poca sealaban eldestrozo fsico y psicolgico de millares de hombres y mujeres envejecidos prematuramente. Lainseguridad en el trabajo empez a agudizare en los comienzos del maquinismo, arrojando altos

    ndices de mortalidad laboral.

    4.2. INFORME DEL COMIT SADLER (INGLATERRA, 1831)

    El trabajo de los nios en las Hilanderas de Algodn:

    Esos nios entran en la fabrica a las 5 o 6 de la maana y no la abandonan sino entre las 7 8de la noche, encerrados durante catorce horas en los talleres, en medio de una atmsferasofocante de 75 a 80 grados Fahrenheit. Sin reposo, salvo a las horas de la comida: a lo sumouna media hora para el desayuno, por la maana y una hora para el almuerzo.

    Para los nios, las horas de reposo no son regulares: 3 o 4 das por semana, significansolamente un cambio de tarea en lugar de vigilar una mquina en marcha, cuando est endescanso, entonces el nio debe limpiar una maquina detenida o recoger desechos de algodn,obligado, mientras trabaja, a comer bocados en medio del polvo.

    No hay asientos; sentarse es contrario al reglamento. Desde 15 horas por da, la jornada de losnios se prolonga ms todava durante los periodos de actividad industrial.

    En ciertas fbricas, los nios trabajan regularmente, desde las 3 y media de la maana hasta las

    9 y media de la noche, en verano; adems, dos veces por semana tienen que trabajar toda lanoche.

    13

  • 7/25/2019 [2] Escobar Herrreo F B

    15/40

    EL TRABAJO INFANTIL DESDE LA REVOLUCIN INDUSTRIAL HASTA LA ACTUALIDAD

    Los industriales ms humanos se contentan con hacerlos trabajar slo...16 horas. No se logra delos nios un esfuerzo tan prolongado ms que por el terror.

    Cualquiera que sea su cansancio, los nios deben llegar por la maana a la hora precisa, de locontrario son cruelmente castigados.

    En ciertos establecimientos, raramente pasa una hora sin orse los gritos que los golpes arrancana los nios. A veces los mismos padres pegan a sus hijos para evitar los castigos ms brutales,en las fbricas se les golpea con una pesada barra de hierro (el billyroller); suele ocurrir tambinque un nio rendido por el sueo se resbale bajo la maquina y quede mutilado para toda lavida.

    4.3. INFORME DEL DOCTOR VILLERME (FRANCIA, 1840)

    Nios muy pequeos son ocupados en el torno destinado a los carretes mecnicos de lasmquinas de tejer: all constantemente encorvados, sin movimientos, sin posibilidad de respiraraire puro y libre, contraen irritaciones que se convierten en afecciones de tumores

    Sus dbiles miembros se deforman, y su espina dorsal se desva. Esos nios se agotan y desdesus primeros aos, son los que suelen ser siempre dbiles y enfermizos, otros nios sonocupados en hacer girar ruedas que ponen en movimiento largos mecanismos para devanar; lanutricin de los brazos se hacer a expensa de sus piernas y estos pequeos desdichados tienen amenudo los miembros inferiores deformados

    Nios que permanecen 16 y 17 horas trabajando de pie, en una habitacin cerrada, sincambiar de sitio o de actitud.

    No es un trabajo a destajo, es una tortura: se les aplica este trabajo a nios de 6 a 8 aos, malalimentados, mal vestidos, obligados a recorrer desde las 5 de la maana, la larga distancia queles separa de los talleres, a la cual se agrega, por la noche, el regreso desde los mismos talleres.La consecuencia de ellos es una mortalidad excesivamente elevada.

    Es preciso ver a esta muchedumbre de nios flacos, desencajados, cubiertos de harapos, quecon lluvia y barro van descalzos, llevando en la mano ( y cuando llueve , debajo de su ropa, quepor el aceite que ha cado de los telares se ha vuelto impermeable), el pedazo de pan que ha dealimentarles hasta su regreso.

    4.4. LAS PRIMERAS LEYES LABORALES EN EUROPA

    Los polticos y el gobierno trataron de limitar el trabajo infantil por ley, pero los dueos de lasfbricas se resistieron, algunos decan que estaban ayudando a los pobres, dando su dinero a losnios para comprar los alimentos y evitar el hambre, otros simplemente dieron la bienvenida ala mano de obra barata.

    Algunos reformistas, ya desde 1802 intentaron establecer restricciones legales para paliar estetipo de abusos pero sus logros fueron escasos, ya que no consiguieron siquiera reforzar las leyes

    existentes que limitaban el nmero de horas de la jornada laboral o la edad mnima para podertrabajar. Estas condiciones laborales se generalizaron en todas las fbricas. La mayora de las

    14

  • 7/25/2019 [2] Escobar Herrreo F B

    16/40

    EL TRABAJO INFANTIL DESDE LA REVOLUCIN INDUSTRIAL HASTA LA ACTUALIDAD

    veces, con el consentimiento de los principales lderes polticos, sociales y religiosos, sepermita que los nios trabajaran en tareas tan peligrosas como la minera. Entre lasconsecuencias sociales negativas cabe destacar el analfabetismo de la poblacin, elempobrecimiento de las familias y el crecimiento del nmero de nios enfermos y con lasfacultades fsicas disminuidas.

    El primero en proponerlo al Parlamento, con el fin de remediarlo, fue un maestro fabricante, aquien la nueva industria haba trado riqueza y poder. En 1802, el anciano Sir Robert Peel, antela insistencia de un mdico de Manchester llamado Thomas Percival, fue el primero enintroducir un proyecto de ley, mediante el que interferir contra los efectos de las leyes naturalesdel mercado y de la libre competencia, sobre el trabajo humano. Debido a la lentitud en laimplantacin de nuevas ideas en la mente inglesa, as como a su fuerte resistencia a adoptarmedidas en las que no hubiera alguna relacin clara con las leyes prexistentes, el proyecto deley se limit estrictamente a la reglamentacin del trabajo de los aprendices. Los nios yjvenes que no eran aprendices podan estar sujetos a los mismos males, pero para ellos, SirRobert Peel, no tena solucin. La idea era que, al ser aprendices estaban bajo disposicioneslegales, y por tanto, podan ser objeto de un contrato legal. Esta ley, denominada Ley sobre la

    Salud y Moral de los aprendices, limit las horas de trabajo y fij niveles mnimos para lahigiene y la educacin de los trabajadores. Sin embargo, dado que el Parlamento estabafamiliarizado con las restricciones a los productos del trabajo, y con las restricciones delmonopolio sobre el trabajo en s, considerando que, las restricciones existan con el propsito deasegurar supuestos beneficios econmicos, no quiso escuchar ninguna propuesta para regular eltrabajo "libre" con el propsito incluso de evitar los males morales ms terribles. Estos males,por grandes que fueran, eran el resultado de las "leyes naturales", e incidieron en la libertadpersonal de los empleados y empleadores. En el caso de los aprendices, sin embargo, sereconoci que la restriccin podra ser tolerada, y as, a travs de esta estrecha puerta, la primerade las leyes fabriles fue aprobada, fijando la base de ese cdigo del trabajo, que constituye lapiedra clave de la moderna sociedad industrial.

    Entre 1802 y 1819 se aprobaron otras leyes de fbricas para reglamentar las horas de trabajo delos nios del hospicio en las fbricas y molinos de algodn a 12 horas al da. Estos actos fueronen gran medida ineficaces y despus de la agitacin radical, en 1831, una Comisin Realrecomend en 1833 que los nios de 11 a 18 deban trabajar un mximo de 12 horas al da, losnios de 9 a 11 aos un mximo de ocho horas, y los nios menores de 9 aos de edad ya no seles permita trabajar. La ejecucin de la Ley se puso bajo la supervisin de los inspectores defbrica, pero su escasez hizo muy difcil esta ejecucin. Adems, este acto slo se aplicaba a laindustria textil. Diez aos ms tarde, el empleo de nios y mujeres en la minera estabaprohibido, otra ley en 1847 que limitaba tanto a los adultos y los nios el horario de trabajo a 10horas diarias. Sin embargo, la primera ley inglesa relevante sobre explotacin infantil no sedict hasta 1878; en ella se estableca la edad mnima para trabajar a los diez aos, obligando alos patrones de las empresas a que los nios con edades comprendidas entre los 10 y 14 aos notrabajaran ms de media jornada o das alternos. Adems, el sbado slo se trabajara mediajornada. Esta ley tambin limitaba a 12 las horas que podan trabajar los adolescentes conedades comprendidas entre 14 y 18 aos, permitindoles un descanso de al menos dos horaspara comer.

    En Espaa, destaca la regulacin del trabajo infantil y juvenil en la primera fase de laRevolucin Industrial decretada por las Cortes Constituyentes Espaolas de 1873:

    Las Cortes Constituyentes, en uso de su soberana, decretan y sancionan la siguiente ley:

    Art. 1 Los nios y las nias menores de diez aos no sern admitidos al trabajo en ninguna

    fbrica, taller, fundicin o mina.

    15

  • 7/25/2019 [2] Escobar Herrreo F B

    17/40

    EL TRABAJO INFANTIL DESDE LA REVOLUCIN INDUSTRIAL HASTA LA ACTUALIDAD

    Art. 2 No exceder de cinco horas cada da, en cualquier estacin del ao, el trabajo de losnios menores de trece aos, ni el de las nias menores de catorce.

    Art. 3 Tampoco exceder de ocho horas el trabajo de los jvenes de trece a quince aos, ni elde las jvenes de catorce a diez y siete.

    Art. 4 No trabajarn de noche los jvenes menores de quince aos, ni las jvenes menores dediez y siete en los establecimientos en que se empleen motores hidrulicos o de vapor. Para losefectos de esta ley, la noche empieza a contarse desde las ocho y media.

    Art. 5 Los establecimientos de que habla el art. 1. situados a ms de cuatro kilmetros delugar poblado, y en los cuales se hallen trabajando permanentemente ms de ochenta obreros yobreras mayores de diez y siete aos, tendrn obligacin de sostener un establecimiento deinstruccin primaria, cuyos gastos sern indemnizados por el Estado. En l pueden ingresar lostrabajadores adultos y sus hijos menores de nueve aos.

    Es obligatoria la asistencia a esta Escuela durante tres horas por lo menos para todos los nios

    comprendidos entre los nueve y trece aos y para todas las nias de nueve a catorce. [].

    Ley de 24 de julio de 1873. Coleccin Legislativa de Espaa, CXI, nm. 679. Reproducido en A.Fernndez Garca y otros, Documentos de Historia Contempornea de Espaa, Madrid, Actas,1996, pp. 226-228.

    Se trata de un documento fechado el 24 de julio de 1873, en pleno Sexenio Revolucionario,momento en el que se inicia la 1 Repblica en Espaa. Tras la revolucin de 1868 (la Gloriosa)se inicia una etapa poltica ms democrtica en Espaa, como lo reflejan la imposicin delsufragio universal, la Constitucin de 1869 y esta misma ley de mejoras laborales, quedemuestra el inters republicano en atender a algunas de las reivindicaciones laborales deamplios sectores de la poblacin explotados por el nuevo sistema econmico nacido con laRevolucin Industrial.

    La Ley de Regulacin del trabajo infantil y juvenil es un texto legislativo pionero y progresistaen la regulacin del trabajo de los menores en Espaa, as como en la extensin de la enseanzaa la mayor parte de la poblacin. Se la conoce como Ley Benot en honor a su promotor,Eduardo Benot Rodrguez, ministro de Fomento durante un periodo de la I Repblica.

    La promulgacin de esta ley tuvo unos efectos mnimos, pero fue muy importante, porque llamla atencin de la sociedad sobre una situacin laboral penosa, y porque estableci las primerasbases para el intervencionismo estatal en materia de trabajo.

    En el mbito laboral esta ley pretendi atender con urgencia a la proteccin de los menoresdesde un punto de vista legislativo; se trata de una norma calificada como una ley muy audazpara la poca en que fue promulgada. Aunque era un texto legal dirigido a los nios de ambossexos, puede ser asimismo considerada como la primera iniciativa legislativa sobre proteccinde la mujer trabajadora adoptada en Espaa, pues regul la jornada laboral y el trabajo nocturnohasta los 17 aos, as como la asistencia a la escuela para todas las nias hasta los 14 aos. Y,por ltimo, por el influjo que ejerci en otras leyes posteriores.

    16

  • 7/25/2019 [2] Escobar Herrreo F B

    18/40

    EL TRABAJO INFANTIL DESDE LA REVOLUCIN INDUSTRIAL HASTA LA ACTUALIDAD

    5. EL TRABAJO INFANTIL EN LA ACTUALIDAD

    5.1. EL TRABAJO INFANTIL SEGN LA O.I.T.

    El trabajo infantil es entendido como todas las formas de trabajo efectuado por nios menoresde la edad establecida en las normas de la OIT (OIT, 2005a). De esta manera, el Convenio 138de la OIT, establece que la edad mnima estipulada no deber ser inferior a los 15 aos o a laedad en la que el nio haya terminado la escolaridad obligatoria (Art. 2 inc. 3). Sin embargo, enaquellos trabajos que puedan llegar a resultar un perjuicio para la salud, la seguridad omoralidad del nio, no se podr acceder hasta tanto no haya cumplido 18 aos de edad (Art. 3inc. 1). Otro de los criterios tenidos en cuenta es la distincin de gnero, debido a que segn laOIT, son las nias quienes se encuentran ms desprotegidas y son ms vulnerables a los peligrosque pueden presentrseles en el lugar de trabajo, pudiendo ser vctimas no slo dediscriminacin, sino tambin de violaciones y esclavitud sexual. Por otro lado, se atiende al tipode empleo que el nio realiza, es decir, si pertenece al mbito formal -ingreso restringido,

    produce a gran escala, depende de empresas privadas principalmente extranjeras-, o informal fcil ingreso, habilidades adquiridas fuera de la educacin formal, opera a pequea escala-

    Durante la dcada de los 80, la OIT distingui entre dos tipos de trabajo atendiendo al criteriode si el trabajo era perjudicial o no para el nio que lo realizara.

    En este sentido, se diferenci entre child work y child labour, considerando al primerocomo aquellas actividades que los nios llevan a cabo sin poner en riesgo su salud o suasistencia a la escuela, y que les permiten acumular cierta experiencia y cualificacin, talescomo las actividades laborales familiares, principalmente la actividad agrcola a pequea escala,por la cual subsisten una gran cantidad de familias en los pases en vas de desarrollo (OIT,2004). Por el contrario, se entiende por child labour a aquel tipo de trabajo que puede ser

    definido en los trminos de las peores formas de explotacin laboral infantil, las cuales sepresentan en forma de esclavitud, de explotacin sexual, de actividades ilcitas y de trabajospeligrosos. La Comunidad Internacional ha sostenido que estos trabajos peligrosos deben serurgentemente erradicados ya que constituyen actividades de riesgo tales como la minera apequea escala, las actividades agrcolas, el trabajo domstico, etc. (OIT, 2003).

    La OIT entiende por las peores formas de explotacin laboral infantil, segn establece elartculo tercero del Convenio 182 de 1999, las siguientes:

    a) todas las formas de esclavitud o las prcticas anlogas a la esclavitud, como la venta y latrata de nios, la servidumbre por deudas y la condicin de siervo, y el trabajo forzoso u

    obligatorio, incluido el reclutamiento forzoso u obligatorio de nios para utilizarlos enconflictos armados;

    b) la utilizacin, el reclutamiento o la oferta de nios para la prostitucin, la produccin depornografa o actuaciones pornogrficas;

    c) la utilizacin, el reclutamiento o la oferta de nios para la realizacin de actividades ilcitas,en particular la produccin y el trfico de estupefacientes, tal como se definen en los tratadosinternacionales pertinentes, y

    d) el trabajo que, por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo, es probable quedae la salud, la seguridad o la moralidad de los nios (OIT, 1999).

    17

  • 7/25/2019 [2] Escobar Herrreo F B

    19/40

    EL TRABAJO INFANTIL DESDE LA REVOLUCIN INDUSTRIAL HASTA LA ACTUALIDAD

    5.2. CAUSAS DEL TRABAJO INFANTIL

    La pobreza es la principal causa del flujo de nios a los lugares de trabajo, porque obliga amuchos nios a trabajar a tiempo completo para poder vivir ellos y sus familias. Adems, lapobreza, que genera en muchas familias la necesidad de hacer trabajar a muchos de sus

    miembros para asegurar los ingresos, hace prcticamente imposible que puedan invertir en laeducacin de los nios. El precio de las inversiones educativas puede ser muy elevado. Casitoda la instruccin pblica gratuita es en realidad muy cara para una familia pobre, que ha decostear los libros y otros artculos escolares, los uniformes, la ropa y el transporte e incluso aveces ha de hacer pagos extraoficiales a los maestros. En algunos sitios, un alumno de la escuelaprimaria puede costar a una familia pobre corriente un tercio de sus ingresos totales en efectivo,y muchas familias tienen ms de un hijo en edad escolar. Adems, en estos datos estadsticos nose tiene en cuenta el ingreso que la familia pierde cuando el nio estudia en vez de trabajar. Porlo tanto, en muchos sitios, una de las causas ms importantes del trabajo infantil es la necesidadque tienen muchos nios de ganar dinero para pagar sus gastos escolares. En esos casos, eltrabajo infantil contribuye a la financiacin de las escuelas, que realizan ahorros mediante latransferencia de una parte de los costos de la instruccin pblica a los alumnos y a susfamilias. Esta transferencia de gastos forma parte, a veces, de una poltica de ajuste econmico.

    A la imposibilidad de la familia para pagar la escuela se aade con mucha frecuencia la falta deestablecimientos de educacin en las comunidades donde viven los nios, de modo que stostrabajan en vez de estudiar. Pero aunque haya escuelas disponibles, como la educacin de losnios supone una inversin muy elevada para las familias pobres, los beneficios previstos deesta inversin tambin tendran que ser altos. De hecho, muchas escuelas a las que asisten lospobres son de tan mala calidad o bien son tan escasas las probabilidades de que los diplomadosde estas escuelas asciendan en la escala social, que los beneficios previstos no compensan lossacrificios que exigen. Existen multitud de testimonios de familias que desearan educar a sushijos pero que o no pueden enviarlos a la escuela o consideran que las escuelas son de tan mala

    calidad que no vale la pena correr con los gastos que supone la escolarizacin. Es cierto quemuchos nios dejan la escuela porque tienen que trabajar, pero tambin es cierto que muchos deellos se ven tan desalentados por la escuela que prefieren trabajar. Estos problemas llevan a queslo un 68 por ciento de los nios de todo el mundo terminen su educacin primaria (hasta laedad de 11 aos). Las diferencias regionales de escolarizacin hasta el ltimo ao de la escuelaprimaria son muy grandes, y van desde un 96 por ciento en los pases industrializados hasta un48 por ciento en frica subsahariana. Estos nios tal vez sern analfabetos para siempre y nuncallegarn a adquirir las cualificaciones que necesitan para cumplir sus aspiraciones comotrabajadores y para contribuir al desarrollo de una economa moderna en su pas.

    Los anlisis macroeconmicos muestran que las inversiones en educacin, sobre todo en laenseanza primaria, arrojan tasas elevadas de beneficios sociales. La correlacin entre las

    inversiones nacionales en educacin primaria y el crecimiento econmico han sido medidos porel Banco Interamericano de Desarrollo en 14 pases de Amrica Latina y el Caribe; estaencuesta ha puesto de manifiesto que los beneficios sociales de este tipo de inversiones puedencontabilizarse en cerca de un 17 % como promedio. A este respecto, la historia nos recuerdatambin que los pases industrializados no alcanzaron primero esta situacin y luegoprocedieron a invertir en el lujo de la escolarizacin universal. Al contrario, en Alemania,Austria, Estados Unidos y Japn se alcanzaron elevados ndices de alfabetizacin antes de quese produjese una industrializacin a gran escala.

    Las familias pobres suelen tener ms hijos y, como se sabe, el tamao de la familia es uno de losfactores que influyen en la decisin de que los nios trabajen. Las estadsticas muestran que hayuna relacin entre la familia numerosa y la probabilidad ms elevada de que los nios trabajen yde que sean inferiores los ndices de asistencia a la escuela y de finalizacin de los estudios.Algunas investigaciones recientes indican que las polticas de limitacin o de reduccin gradual

    18

    http://www.iadb.org/http://www.iadb.org/
  • 7/25/2019 [2] Escobar Herrreo F B

    20/40

    EL TRABAJO INFANTIL DESDE LA REVOLUCIN INDUSTRIAL HASTA LA ACTUALIDAD

    del tamao medio de las familias pueden redundar en la disminucin del trabajo infantil y en laelevacin del ndice de asistencia a la escuela.

    En general, se considera que el empleo de nios es ms probable cuando el recurso a esta manode obra resulta menos caro o causa menos conflictos que el recurso a la mano de obra adulta,cuando hay escasez de mano de obra o cuando se considera que los nios son irremplazables acausa de su pequea estatura o de su supuesta destreza.

    En muchos casos es cierto que los nios trabajadores estn peor retribuidos que los adultos, peroestas diferencias salariales competitivas, as como otras ventajas econmicas del trabajo infantil,no siempre estn presentes ni son tan claras y convincentes como se afirma. Esto queddemostrado, por ejemplo, en unos estudios realizados recientemente en la India, con asistenciadel Departamento de Empleo de la OIT, para verificar la afirmacin de que, por razonestcnicas y econmicas, los nios trabajadores son irremplazables en determinadas industrias queperderan su competitividad si prescindiesen de ellos. La OIT decidi investigar esta cuestin enlas industrias de alfombras tejidas a mano y de pulseras de vidrio, y ha ampliado posteriormenteeste estudio para incluir en l la talla de diamantes, el pulido de gemas, de pizarras, cerrojos,

    piedra caliza y de teselas de mosaico de las industrias de cantera.

    Los resultados de estos estudios refutan claramente la tesis de los dedos hbiles es decir, laafirmacin de que slo los nios pueden realizar determinadas tareas o que pueden efectuarlasmejor que los adultos. En realidad, los adultos pueden ejecutar las mismas tareas que los nioso, en todo caso, las tareas que slo ejecutan los nios consisten en trabajos mecnicos que norequieren cualificaciones y que los adultos podran hacer por lo menos tan bien como los nios.Algunas de las mejores alfombras, que tienen la mxima densidad de nudos pequeos, sontejidas por los adultos. Si la destreza de los nios no es una caracterstica indispensable yexclusiva para hacer los nudos en las alfombras ms finas, es difcil imaginar para qu otrosoficios podra ser vlido el argumento de los dedos hbiles.

    La tesis de que los nios resultan econmicamente irreemplazables tampoco se sostiene. Desdeel punto de vista del precio final de los tapices o las pulseras para el consumidor, el ahorro enlos costos de mano de obra debido al empleo de nios es sorprendentemente pequeo: menosdel 5 por ciento para las pulseras y entre el 5 y el 10 por ciento para las alfombras. Es muyprobable que, habida cuenta de lo reducido de estas proporciones, los vendedores y loscompradores podran absorber con facilidad los costos adicionales que supondra la contratacinexclusiva de adultos. Si esta diferencia es tan pequea por qu la industria recurre a nios,sobre todo cuando est creciendo la oposicin internacional a los productos ejecutados pormedio de mano de obra infantil? La respuesta est en dnde van los beneficios que se derivan dela mano de obra infantil. En la industria de alfombras, quienes obtienen un beneficio directo sonlos propietarios de los telares, que supervisan el tejido. Son numerosos, suelen ser pobres yactan como pequeos subcontratistas (con slo uno o dos telares por propietario) que trabajancon un margen muy estrecho de beneficio. Recurriendo a nios trabajadores puede multiplicarpor dos sus escasos ingresos. Estos ingresos son tan precarios que el ms pequeo gravamensobre el precio de compra para el consumidor (un tercio del impuesto a la venta en muchospases industrializados) bastara para subvencionar el costo que supondra para el propietario deltelar el recurso exclusivo a mano de obra adulta si los pagos de transferencia pudieran dirigirseespecficamente a l.

    De lo dicho se desprende que, en realidad, los nios no son econmicamente indispensablespara que la industria de alfombras sobreviva en el mercado y que ciertos cambios relativamentepequeos en las disposiciones financieras establecidas entre los propietarios de telares, losexportadores y los importadores podran reducir los incentivos para el empleo de mano de obra

    infantil. Estas observaciones en relacin con una industria muy competitiva y con un coeficienteelevado de mano de obra, que algunos clasifican entre las que ms dependen del trabajo de los

    19

  • 7/25/2019 [2] Escobar Herrreo F B

    21/40

  • 7/25/2019 [2] Escobar Herrreo F B

    22/40

    EL TRABAJO INFANTIL DESDE LA REVOLUCIN INDUSTRIAL HASTA LA ACTUALIDAD

    vida familiar pueden constituir un choque econmico as como tambin un choque de ordensociolgico. Ahora bien, la oferta de trabajo infantil puede provenir de entornos familiares queofrecen a los nios como mano de obra por razones financieras, como se da en las situaciones deservidumbre por deudas. En estos casos, el trabajo infantil aumenta por motivos puramenteeconmicos, ya que dada una baja en el ingreso familiar, se est dispuesto a ofrecer ms fuerzade trabajo por parte de los miembros, pudindose llegar a caer en la denominada trampa de lasupervivencia, segn la cual cuando se deterioran las condiciones de trabajo y simultneamentetoda una comunidad, para aumentar la productividad, dispone de ms trabajo infantil, seproduce inevitablemente una disminucin en las ganancias, dado el aumento en la oferta denios ofreciendo su fuerza de produccin (OIT, 2004).

    Las peores formas de trabajo infantil estn presente principalmente en las plantaciones detabaco, donde los nios estn expuestos a pesticidas, productos qumicos en los lugares decultivo y en la actividad minera (OIT, 2010). Un caso particular es el de la minera de piedraspreciosas de Mererani (Tanzania), donde se exponen a los nios de 8 a 9 aos a condiciones detrabajo que suponen un grave riesgo tanto para su salud y bienestar, ya que descienden 30metros bajo tierra y permanecen 8 horas diarias sin ventilacin e iluminacin adecuada, []

    durante las explosiones, los nios se esconden en los tneles ms profundos, con la esperanza deser los primeros en encontrar las piedras preciosas que salen a la luz. Las primas que recibenpor estos hallazgos son la nica remuneracin a la que pueden pretender. Debido a los riesgos aque se exponen, muchos de esos nios sufren lesiones graves o pierden la vida (OIT, 2005).

    Otro de los factores es la falta de legislacin clara a nivel nacional y regional donde se hagaexplcita la normativa adoptada en los tratados internacionales, y donde se tomen medidastendentes a prohibir el trabajo infantil y a especificar las consecuencias que puede acarrear latrata de nios. Por otro lado, la falta de voluntad poltica se evidencia al destinar un bajoporcentaje del producto bruto interno para el servicio de inspeccin de trabajo, cuyo objetivo esmonitorear y fiscalizar las condiciones de trabajo en la que se encuentran los nios, instar a losresponsables a cargo de las fuentes de trabajo a que cumplan con sus obligaciones y proteger y

    promover los derechos del nio.

    En la mayora de los Estados, las inspecciones de trabajo pueden encontrarse fragmentadas, esdecir, que no presenten una coordinacin ni cooperacin que les permita trabajar en conjunto yde una manera ms eficaz al momento de realizar su labor. Por otra parte, el acceso a los lugaresdonde se emplea mano de obra infantil es limitado, debido a la imposibilidad de identificar ennumerosos casos la ubicacin del lugar de trabajo que muchas veces no es permanente, como laexplotacin sexual comercial en Kenia, Uganda o Zambia. Estos casos forman parte del sectorinformal de la economa que prcticamente se mantiene ajena de la regulacin estatal,impidiendo recabar informacin veraz acerca de la existencia de determinados empleos, suscondiciones de trabajo, la identidad de sus empleadores, etc. (OIT, 2003)

    Las razones por las que el trabajo infantil en la regin de frica Subsahariana se ha vistoincrementado no pueden ser explicadas por una nica variable, no es aconsejable caer en unavisin simplista que ubica la respuesta nicamente en la situacin econmica de la regin yaque, si bien la pobreza representa una de los principales factores en que reside la causa deltrabajo infantil, esta ha de ser tenida en cuenta en relacin con otros elementos estructurales, yasean estos culturales, sociales, polticos, sanitarios e institucionales.

    21

  • 7/25/2019 [2] Escobar Herrreo F B

    23/40

  • 7/25/2019 [2] Escobar Herrreo F B

    24/40

    EL TRABAJO INFANTIL DESDE LA REVOLUCIN INDUSTRIAL HASTA LA ACTUALIDAD

    escolar se sientan sobre esteras y decoran las pulseras de lac con