2 - enclave socialista - 17 de octubre de 2005

5
Argumentos al Servicio de una España Mejor 17 de octubre de 2005 Número 2 EnClave Socialista La actitud del PP En la XV Cumbre Iberoa- mericana de Salamanca hemos podido compro- bar, una vez más, el afán de confrontación con el Gobierno que tiene el PP. La actitud del primer partido de la oposición ha sido de una desleal- tad institucional sin pre- cedentes en la política española, y totalmente indigna de lo que debe ser el ejercicio responsa- ble de la oposición en una democracia. Nunca hasta ahora se había visto que el PP mostrara una falta de respeto tan grande, no sólo hacia el Gobierno, sino también hacia los líderes iberoa- mericanos y hacia nues- tro Rey. Es lamentable que el PP tratara de des- acreditar una Cumbre internacional tan trascen- dente para nuestro país. Esperamos que a partir de ahora al partido de Rajoy, Acebes y Zaplana no se le ocurra volver a dar lecciones de patriotis- mo, ya que son ellos, con gran empeño, quienes intentan lesionar de for- ma permanente los in- tereses de España. Contenido de este número Gripe aviar 2 Sequía 3 Inmigración 4 Estatut catalán 4 Fue noticia 5 XV Cumbre Iberoamericana: balance positivo José Luis Rodríguez Zapatero La lucha contra la pobreza, la emigración, el terrorismo, la educación; estos son algunos de los temas a los que se ha dedicado una especial atención en la XV Cumbre Iberoamérica que se ha celebrado estos días en la capital salmanti- La XV Cumbre Iberoa- mericana de Jefes de Estado y Gobierno, que ha tenido lugar en Salamanca este fin de semana, no puede arrojar un balance más positivo. Ha sido una Cumbre de extra- ordinaria importancia, que va a suponer un paso adelante funda- mental en la consoli- dación de un espacio común iberoamerica- no. SECRETARIA GENERAL Tal vez, el más desta- cado logro alcanzado por los Jefes de Esta- do y de Gobierno de los países participan- tes haya sido la crea- ción de la Secretaría General, que dará continuidad a cuantas iniciativas se acuer- den en las futuras Cumbres. Esta secre- taría, además, supon- drá en adelante la institucionalización del conjunto regional iberoamericano al que se le otorga la repre- sentación del mismo en el escenario inter- nacional. Iberoaméri- ca sale por tanto de esta Cumbre con una voz propia y unificada. Hay que destacar además que se ha consolidado en esta Cumbre la idea de la integración iberoame- ricana, como la mejor forma para afrontar los desafíos con los que Iberoamérica se enfrenta a nivel inter- nacional. Se asume así la idea de que los países, de forma aisla- da y unilateral, no pueden responder a los diferentes proble- mas y retos de un mundo globalizado y deciden trabajar de forma conjunta. Pero la Cumbre de Salamanca ha dado más respuestas. Res- puestas a aquellos asuntos que se conso- lidan como los más urgentes y relevantes para Iberoamérica: la emigración, la lucha contra la pobreza y por el desarrollo social y económico, la edu- cación a través del canje de deuda por educación, y el terro- rismo, sobre el que los líderes han aprobado una resolución por la que condenan cual- quier tipo de terroris- mo y se comprometen a combatirlo conjunta- mente. FOROS DE DISCUSIÓN Esta ha sido la prime- ra Cumbre en la que, además, se han oído también las voces del mundo empresarial, la sociedad civil y la cultura. Paralelamente a los encuentros manteni- dos por los Jefes de Estado y de Gobierno, se han celebrado 3 foros: empresarial, cívico, y cultural. Éstos han permitido trasla- dar a la Cumbre los principales problemas que afectan a Iberoa- mérica. “La Cumbre que se ha celebrado en Salamanca ha dado respuesta a aquellos asuntos que son más urgentes y relevantes para Iberoamérica: la emigración, la lucha contra la pobreza, el desarrollo social y económico, la educación y el terrorismo” na. En este encuentro, se ha impulsado además la creación de la Secretaría General que dará continuidad a cuantas iniciativas se acuerden en las futuras reuniones. Iberoamérica sale de Sa- lamanca con voz propia y unificada.

Upload: socialistas-de-galdakao-galdakaoko-sozialistak

Post on 22-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

XV Cumbre Iberoamericana: balance positivo

TRANSCRIPT

Page 1: 2 - EnClave Socialista - 17 de octubre de 2005

Argumentos al Servicio de una España Mejor

17 de octubre de 2005 Número 2

EnClave Socialista

La actitud del PP En la XV Cumbre Iberoa-mericana de Salamanca hemos podido compro-bar, una vez más, el afán de confrontación con el Gobierno que tiene el PP. La actitud del primer partido de la oposición ha sido de una desleal-tad institucional sin pre-cedentes en la política española, y totalmente indigna de lo que debe ser el ejercicio responsa-ble de la oposición en una democracia. Nunca hasta ahora se había visto que el PP mostrara una falta de respeto tan grande, no sólo hacia el Gobierno, sino también hacia los líderes iberoa-mericanos y hacia nues-tro Rey. Es lamentable que el PP tratara de des-acreditar una Cumbre internacional tan trascen-dente para nuestro país. Esperamos que a partir de ahora al partido de Rajoy, Acebes y Zaplana no se le ocurra volver a dar lecciones de patriotis-mo, ya que son ellos, con gran empeño, quienes intentan lesionar de for-ma permanente los in-tereses de España.

Contenido de este número

Gripe aviar 2

Sequía 3

Inmigración 4

Estatut catalán 4

Fue noticia 5

XV Cumbre Iberoamericana: balance positivo

José Luis Rodríguez Zapatero

La lucha contra la pobreza, la emigración, el terrorismo, la educación; estos son algunos de los temas a los que se ha dedicado una especial atención en la XV Cumbre Iberoamérica que se ha celebrado estos días en la capital salmanti-

La XV Cumbre Iberoa-mericana de Jefes de Estado y Gobierno, que ha tenido lugar en Salamanca este fin de semana, no puede arrojar un balance más positivo. Ha sido una Cumbre de extra-ordinaria importancia, que va a suponer un paso adelante funda-mental en la consoli-dación de un espacio común iberoamerica-no.

SECRETARIA GENERAL

Tal vez, el más desta-cado logro alcanzado por los Jefes de Esta-do y de Gobierno de los países participan-tes haya sido la crea-ción de la Secretaría General, que dará continuidad a cuantas iniciativas se acuer-den en las futuras Cumbres. Esta secre-taría, además, supon-drá en adelante la institucionalización del conjunto regional iberoamericano al que se le otorga la repre-sentación del mismo en el escenario inter-nacional. Iberoaméri-

ca sale por tanto de esta Cumbre con una voz propia y unificada. Hay que destacar además que se ha consolidado en esta Cumbre la idea de la integración iberoame-ricana, como la mejor forma para afrontar los desafíos con los que Iberoamérica se enfrenta a nivel inter-nacional. Se asume así la idea de que los países, de forma aisla-da y unilateral, no pueden responder a los diferentes proble-mas y retos de un mundo globalizado y deciden trabajar de forma conjunta. Pero la Cumbre de Salamanca ha dado más respuestas. Res-puestas a aquellos asuntos que se conso-lidan como los más

urgentes y relevantes para Iberoamérica: la emigración, la lucha contra la pobreza y por el desarrollo social y económico, la edu-cación a través del canje de deuda por educación, y el terro-rismo, sobre el que los líderes han aprobado una resolución por la que condenan cual-quier tipo de terroris-

mo y se comprometen a combatirlo conjunta-mente.

FOROS DE DISCUSIÓN

Esta ha sido la prime-ra Cumbre en la que, además, se han oído también las voces del mundo empresarial, la sociedad civil y la cultura. Paralelamente a los encuentros manteni-dos por los Jefes de Estado y de Gobierno, se han celebrado 3 foros: empresarial, cívico, y cultural. Éstos han permitido trasla-dar a la Cumbre los principales problemas que afectan a Iberoa-mérica.

“La Cumbre que se ha celebrado en Salamanca ha dado respuesta a aquellos

asuntos que son más urgentes y relevantes para Iberoamérica: la emigración, la lucha

contra la pobreza, el desarrollo social y económico, la educación y el terrorismo”

na. En este encuentro, se ha impulsado además la creación de la Secretaría General que dará continuidad a cuantas iniciativas se acuerden en las futuras reuniones. Iberoamérica sale de Sa-lamanca con voz propia y unificada.

Page 2: 2 - EnClave Socialista - 17 de octubre de 2005

Página 2

Número 2

Todo lo que hay que saber sobre la gripe aviar Lo primero que hay que saber de la gripe aviar, o gripe del pollo como se conoce coloquial-mente, es que únicamente puede afectar al hombre de manera excepcional y sólo si se

mantiene un contacto muy estrecho con aves que estén afectadas. La gripe aviar es un una enfermedad que afecta a las aves desde hace más de 100 años.

Las aves que consumimos son de producción nacional

lación están profe-sionalizados, y los granjeros no entran en contacto directo con las aves. El segundo argu-mento de tranquili-dad lo encontramos en el comercio. En nuestro país, desde hace un año no se realizan importacio-nes de animales vivos ni de productos de los países donde se ha detectado el foco del virus.

PRODUCTO NACIONAL

Un tercer argumento para la calma es el consumo. Los ciuda-danos deben saber

que las aves que se consumen en Espa-ña son de produc-ción nacional. Todas estas barreras, junto con el hecho de que la ruta de migración

de las aves es Rusia-Turquía-Egipto y África, sitúan a Espa-ña entre los países de Europa con me-nos riesgo de conta-gio.

En estos momentos y con toda seguri-dad, se puede afir-mar que la gripe aviar no ha entrado en España y, por tanto, los ciudada-nos pueden estar tranquilos. Las razo-nes para esta tran-quilidad hay que buscarlas en varias cuestiones. En pri-mer lugar, en Espa-ña, como en el resto de países desarrolla-dos, las granjas es-tán bien ventiladas, lo que reduce el ries-go de contagio, go-zan de buenas medi-das higiénicas, los procesos de manipu-

El Gobierno socia-lista ha impulsado toda una serie de medidas de refuer-zo y prevención para hacer frente, si fuese necesario, a la gripe aviar. Así, se han cursado instrucciones a todos los Puestos de Inspección Fron-teriza de nuestro país para que se extremen los con-troles veterinarios y aduaneros de las mercancías comer-ciales y equipajes personales proce-dentes de los paí-ses afectados y que se intensifique la vigilancia y cuaren-tena sobre las mer-cancías proceden-tes de países terce-

ros “vecinos” de los afectados. Además, se ha informado a las Co-munidades Autóno-mas para que extre-men los controles en destino (centros de cuarentena) de las aves ornamentales importadas desde los países del sures-te asiático. En lo referente a

prevención, se han comprado 5 millo-nes de dosis de vacuna para aves que serían utiliza-das en el caso de que fuera necesario. Del mismo modo, se ha procedido a la compra de kits de diagnóstico rápido de la gripe, un total de 50.000 mues-tras. También, se han actualizado y mejorado reciente-mente los planes de contingencia ante la gripe. Por último, se ha elaborado un trípti-co informativo de divulgación sobre a medidas de biose-guridad de la in-fluenza aviar de alta patogenicidad.

¿CÓMO SE CONTAGIA?

- El contagio se produce por contacto entre anima-les silvestres y domésticos.

- Para que un ser humano se contagie de este virus tiene que estar en contacto físico con las aves vivas. La transmisión se produce por inhalación.

- No se contagia por comer aves.

- No se contagia de ser humano a ser humano, si no se ha producido antes una mutación del virus, hecho que no se ha produ-cido hasta el momento.

- Las condiciones que pue-den favorecer la mutación del virus son la coinciden-cia en el espacio del virus de la gripe aviar y del virus de la gripe común.

España adopta medidas preventivas

Elena Salgado

Ante la situación de la gripe aviar, a día de hoy, y ante las medidas que se están tomando, se impone una llamada a la tranquilidad. Las autoridades sanitarias españolas, dirigidas por la minis-tra Elena Salgado, están muy alerta sobre la evolución de los posibles focos en Europa y los ciudada-nos pueden estar tranquilos, porque no existe ningún motivo de alarma en nuestro país. Ahora mismo no existe vacuna para los seres humanos

contra la gripe aviar en ningún país. Esto se debe a que, como no se ha producido la mutación que permi-tiría la transmisión de la enfermedad entre humanos, nadie ha podido preparar la vacuna. Ante esta situa-ción, la única medida de profilaxis útil sería la vacunación contra la gripe común y anti-virales, en su caso (hay que recordar que España es el país de Europa donde más se vacuna la población contra la gripe común y el sexto del mundo en esta práctica).

Llamada a la tranquilidad

Page 3: 2 - EnClave Socialista - 17 de octubre de 2005

Página 3

Número 2

La respuesta de Gobierno ante la sequía

España sufre la mayor sequía conocida en los últimos 120 años

de las CC.AA. y de las distin-tas organizaciones agrarias, ambientales y de usuarios.

AYUDAS PARA OBRAS

Desde el Ministerio de Medio Ambiente se han destinado 402,291 millones de euros (67.000 millones de las anti-guas pesetas) para obras y

actuaciones hidráulicas de emergencia y se han impul-sado Planes Especiales. Ade-más se han elaborado proto-colos de actuación para cada uno de los diferentes niveles de sequía y se ha creado el Observatorio Nacional, que ofrece datos actualizados de la situación de los recursos

hídricos. El Ministerio de Agri-cultura, Ganadería y Pesca ha destinado cerca de 350 millones de euros (más de 58.000 millones de las anti-guas pesetas) para paliar los efectos de la sequía en el sector agropecuario, ha habi-litado una línea de crédito de 750 millones (124.000 millo-nes de pts.) a disposición de los agricultores, bonificacio-nes fiscales en el pago de la renta de 2005 y se han movi-lizado indemnizaciones pro-cedentes del Seguro Agrario de 186 millones de euros.

PAPEL DE LA UE

El Gobierno ha solicitado a las instituciones europeas que faciliten el cobro de las ayudas establecidas por la UE a aquellos agricultores y ganaderos que no logren cumplir todos los requisitos por culpa de la sequía.

Las consecuencias de la se-quía meteorológica que esta-mos sufriendo tienen mucho que ver con la gestión defi-ciente de los recursos hídri-cos que realizó el Gobierno del PP y con la imprevisión que durante 8 años practica-ron en política del agua. Ante esta situación, desde el Gobierno se han desarro-llado una serie de iniciativas para paliar los efectos de la sequía y aumentar la dispo-nibilidad de agua. El objetivo principal es garantizar los recursos hídricos necesarios para el consumo humano. Para ello, se busca racionali-zar el uso del agua coordi-nando las medidas de los Ministerios implicados en la materia (Medio Ambiente y Agricultura y Ganadería) y desarrollando una serie de actuaciones urgentes que cuentan con la implicación

Las intensas lluvias que se han registrado en estos últimos días distan mucho de ser suficientes como para poder levantar la guardia. España sigue sufriendo la mayor sequía conocida en los últimos 120 años, debida a un fenómeno natural que se produce cíclicamente. Las medidas que se están impulsando

Pobres argumentos del PP ante la falta de agua

desde el Ejecutivo garantizan el suministro de agua para el consu-mo humano y tienen como objetivo prioritario concienciar a los ciudadanos sobre su despilfarro y paliar los efectos de la sequía sobre sectores tan importantes en nuestro país como la agricultura y ganadería .

Según el presidente del PP, Mariano Ra-joy, el Gobierno socia-lista presidido por José Luis Rodríguez Zapatero también tiene la culpa de la sequía que estamos viviendo a lo largo de este año. Algunos dirigentes locales del PP han llegado a decir que la falta de lluvia es una especie de castigo divino por la política de izquier-das que desarrolla el ejecutivo. Un argu-mento así demuestra una grandeza intelec-tual que no merece

siquiera nuestra res-puesta. La derogación del trasvase del Ebro no ha agravado la se-quía que afecta al arco mediterráneo de nuestro país. Muy al contrario, la actual situación demuestra que los trasvases no son la única solución

a este problema. De poco sirve un trasva-se cuando el río de origen no tiene, como ha ocurrido en estos meses, agua que trasvasar. La política del Go-bierno se ha demos-trado que es la más acertada en un país como el nuestro en el

que las sequías son cada vez más inten-sas. Esta política pa-sa fundamentalmen-te por la construcción de desaladoras, el uso racional del agua y el reciclaje de las aguas residuales. La crítica del PP de no haber solicitado el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea no tiene ningún fun-damento, pues el Fondo establece unas condiciones de apli-cación que no cumple la sequía que esta-mos sufriendo en España.

“Algunos dirigentes locales del PP han llegado a decir que la falta de lluvia es una especie de castigo divino por la política de izquierdas que desarrolla el

ejecutivo. Un argumento así demuestra una grandeza intelectual que no merece siquiera

nuestra respuesta”

El PP intenta suplir su falta de ideas con grandes dosis de de-magogia, como es habitual. Frente a la inoperancia de los gobiernos populares, el Ejecutivo socialista impulsa medidas eficaces para hacer frente a la sequía y potenciar el uso racio-nal del agua. Como muestra, un ejemplo. En 2003, siendo un año lluvioso y gobernando el Parti-do Popular, hubo res-tricciones en 22 pue-blos de Murcia. En el 2005, sin lluvia y go-bernando el PSOE, en ninguno.

Falta de ideas

Page 4: 2 - EnClave Socialista - 17 de octubre de 2005

Los pilares básicos de la ac-tuación del Gobierno ante la situación que se vive en Ceu-ta y Melilla son, por un lado, mantener la seguridad en nuestra frontera, y, por otro, garantizar el trato humanita-rio a los inmigrantes. La capacidad de cualquier país para absorber inmigran-tes es limitada. Por ello, Espa-ña ha adecuado la entrada de inmigrantes a la capacidad de absorción que tiene nues-tro mercado laboral, con el objetivo de garantizar la inte-gración social y económica.

UN PROBLEMA DE EUROPA

La hambruna que está vivien-do África esta provocando un éxodo masivo de inmigrantes que quieren llegar a Europa. No nos encontramos ante un problema de Marruecos ni de

España, sino de Europa. Para hacer frente a esta situación, el Gobierno español ha conse-guido que la UE acelere la ejecución de un proyecto co-munitario de asistencia al país magrebí, y que, además, se envíe una misión técnica que estudie sobre el terreno la situación. Del mismo modo, nuestro Gobierno ha pedido al marro-quí que refuerce el control de su frontera con Ceuta y Meli-lla y que dé un trato humani-tario a los inmigrantes que están en su territorio. En este sentido, España está haciendo un llamamien-to internacional de ayuda al Gobierno de Marruecos para hacer frente a la falta de me-dios que sufre el país vecino ante la magnitud de la trage-dia humana.

El Gobierno garantiza la seguridad de la frontera y el trato

humanitario a los inmigrantes

El Estatuto catalán será constitucional y responderá al interés general, o no será

tar en todos sus términos, plantea algunas dudas de constitucionalidad, por lo que precisa de ajustes. Para ello, el PSOE cuenta con una comisión de expertos en Derecho Constitucional que están analizando la pro-puesta y cuyo dictamen será la base jurídica en la que, tanto el PSOE como el Grupo Parlamentario Socialista, se apoyarán para presentar sus enmiendas en las Cortes.

TREMENDISMO DEL PP

El PP está haciendo tremen-dismo con el Estatut Catalán. Los populares practican un anticatalanismo vergonzoso y, amparándose en su su-puesta preocupación por la unidad de España, se dedican a enfrentar a Cataluña con el

resto del país. En el PP siguen acostumbrados, al estilo Az-nar, a resolverlo todo a porta-zos, y esa es justa la doctrina que están siguiendo en este caso. Lo que España necesita en estos momentos no es dar un portazo a la propuesta de reforma llegada del Parla-mento catalán, sino debate y diálogo para tener un Estatu-to constitucional y que res-ponda al interés general.

En Cataluña hay un profundo sentimiento de identidad nacional, que no significa que las personas que así lo sien-ten quieran estar fuera de España. El objetivo del PSOE es respetar ese sentimiento y hacerlo compatible con el artículo 2 de la Constitución, en el cual se establece que España es una nación indiso-luble. Con este afán, el PSOE va a dedicar todo su esfuerzo para que, mediante el diálo-go, la negociación y el con-senso, se pueda aprobar en las Cortes un texto que haga avanzar a Cataluña en su autogobierno, dentro de la Carta Magna. El Estatut ha contado con un amplio consenso de la clase política catalana. Esta propuesta, que puede no gus-

Página 4

Número 2

La inmigración ilegal es un problema que afecta a toda la UE

La inmigración es uno de los ámbitos donde el Ejecutivo del PP dejó una herencia más desastrosa. Durante los go-biernos de Aznar había en nuestro país centenares de miles de inmigrantes en si-tuación ilegal y muchos de ellos en condiciones de explo-tación laboral. Como conse-cuencia del proceso de nor-malización realizado por el Gobierno socialista en los últimos meses, hoy hay más de 550.00 inmigrantes traba-jadores viviendo en España,

con un contrato legal y dados de alta en la Seguridad So-cial. Y los que lleguen, en el futuro, lo harán con contrato de trabajo. Por otra parte, las criticas realizadas por el PP sobre el trato humanitario a los inmi-grantes están completamen-te fuera de lugar. Los dirigen-tes populares deberían recor-dar que mientras gobernaban cerca de 6.000 inmigrantes se hacinaban en los dos cam-pamentos situados en Ceuta y en Melilla.

Herencia desastrosa del PP

El Ejecutivo socialista está gestionando la repatriación de los inmigrantes en condiciones dignas. Además, ha reclamado la intervención de la Unión Europea ante un problema que nos afecta a todos.

ESTA SEMANA SERÁ NOTICIA

Lunes 17: Reunión de la Comisión Perma-nente del PSOE y rueda de prensa pos-terior de José Blanco. Cumbre hispano-gala en Barcelona. Martes 18: Reunión de las direcciones del PSOE y CC.OO, enca-bezadas por J.L. Ro-dríguez Zapatero y José Mª Fidalgo. La Mesa del Congreso estudia la tramitación del Estatuto catalán. Jueves 20: Rodríguez Zapatero recibe a Llamazares.

Parlamento de Cataluña

Page 5: 2 - EnClave Socialista - 17 de octubre de 2005

Oficina de Prensa Federal [email protected]

Argumentos al Servicio de una España Mejor

¡Visita nuestra web, www.psoe.es!

Página 5

ECONOMÍA

Piñero: “Cuando España ‘iba bien’ la inflación era del 4%”

EN BREVE

MOVIMIENTOS SOCIALES

Disparates del PP sobre el número de inmigrantes irregulares

El Secretario de Movi-mientos Sociales y Relaciones con las ONG del PSOE, Pedro Zerolo, ha calificado de “disparatadas” y “alejadas de la reali-dad” las declaraciones realizadas por el Presi-dente del PP, Mariano Rajoy, durante su visita a Ceuta, en las que afirmaba que en España hay ahora más inmigrantes ile-gales que cuando se inició el proceso de normalización. “O Rajoy tiene muy malos asesores o no sabe contar- ha dicho Zerolo-, porque es precisamente ahora cuando casi 700.000 inmigrantes a los que el PP abandonó a su

La Secretaria de Política Internacional del PSOE, Trinidad Jiménez, ha reali-zado un llamamiento a los ciudadanos para que cola-boren en los envíos de ayu-da humanitaria que reali-zan diversas ONG con desti-no a Pakistán, Guatemala y El Salvador, ante las catás-trofes humanitarias que viven estos países como consecuencia de un terre-moto y del paso de la tor-menta tropical Stan, res-pectivamente. Jiménez ha destacado que, tanto la ayuda inme-diata de emergencia, como

Ayuda humanitaria para Pakistán y Centroamérica

la cooperación a medio plazo, son imprescindibles en desastres de este tipo, y por eso ha insistido en la

suerte se sienten pro-tegidos y reconocidos en nuestro país”.

UN TRATO DIGNO

Además, el dirigente del PSOE comentó que Rajoy habrá podi-do comprobar durante su visita al CETI de Ceuta que a los inmi-grantes allí internados se les trata de forma adecuada y digna, “algo que no ocurrió durante los años en los que era Vicepresi-dente del Gobierno, cuando los CETI de Ceuta y Melilla conta-ban con barracones en los que los inmi-grantes se hacinaban en condiciones in-frahumanas, que el Ejecutivo Socialista

eliminó nada más llegar al gobierno”. Zerolo afirmó que “jamás un Gobierno ha desarrollado una política de inmigra-ción más nefasta y perjudicial para los intereses de España que lo que lo hizo el Gobierno del PP, que tuvo a Mariano Rajoy como Vicepresidente”.

Pedro Zerolo

La Secretaria de Polí-tica Económica y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodrí-guez-Piñero, ha ase-gurado que las pala-bras “apocalípticas” del PP al valorar el IPC de septiembre, “les dejan en eviden-cia”, ya que “a finales de 2002, decían que España iba bien, con una inflación al 4% y con el petróleo la

mitad más barato”. “Ya esta bien –ha añadido- de tanto catastrofismo infun-dado, que nada apor-ta a los ciudadanos”. Para Piñero, “el factor decisivo de esta subida del IPC se debe al fuerte incre-mento de los precios del petróleo”, algo que es consustancial a todos los países de la zona euro.

Inmaculada Rodríguez-Piñero

necesidad de que se tome conciencia de la importan-cia que tiene la colabora-ción ciudadana.

El Gobierno actúa

El Gobierno ha respondido con inmediatez ante la situación que se está vi-viendo en estos países. La Agencia Española de Co-operación Internacional ha fletado 5 vuelos con 60 toneladas de ayuda huma-nitaria y de emergencia, por valor de cerca de 2 millones de euros, y con personal especializado. El Ejecutivo está, desde el primer momento, traba-ja de manera coordinada con CC.AA., ayuntamientos y ONG, así como con las Agencias Internacionales que se encuentran en la zona.

Jiménez pide a los ciudadanos que colaboren con las ONG