2-definiciones_(pib,_inflacion,_desempleo)

Upload: teo

Post on 09-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

definiciones preliminares de macro

TRANSCRIPT

  • Definiciones y Variables Importantes

  • P d t I t B tProducto Interno Bruto

    El PIB se considera la mejor medida de como est funcionando la economa. Resume en una sola

    did l l d t d l ti id d imedida el valor de toda la actividad econmica en un momento del tiempo

    Dos definiciones:

    1. Gasto total en bienes y servicios producidos d ti tdomsticamente

    2. Ingreso total generado por los factores de d i l li d l

    produccin localizados en el pas

  • Por qu ingreso = gasto?

    E t d t i l t d lEn toda transaccin, el gasto del comprador se convierte en el ingreso d l d ddel vendedor la suma de todos los gastos es igual a

    la suma de todos los ingresos.

  • Producto Interno Bruto

    El PIB mide algo que a la gente le importa: su ingreso. Mayor valor del PIB se relaciona g ycon mayor prosperidad econmica

    Para entender mejor el concepto convienePara entender mejor el concepto conviene entender el sistema de cuentas nacionales

    Imaginemos una economa que produce un slo bien (pan), con un slo factor (trabajo).

  • El fl j i l d l iEl flujo circular del ingresoIncome ($ )

    Labor

    Households Firms

    Goods (bread )

    Expenditure ($ )

  • Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto

    En esta economa el PIB son los ingresos de la produccin de pan y el gasto total en pan.

    El PIB mide el flujo de ingresos de la economaeconoma

    Por el lado del ingreso ~ ingresos asociados a la produccin de pan: suma de los salarios y lala produccin de pan: suma de los salarios y la utilidad de las firmas

    Por el lado del gasto: gasto en el consumo de

    Por el lado del gasto: gasto en el consumo de pan

  • P d t I t B tProducto Interno Bruto Valor de mercado de todos los bienes y serviciosValor de mercado de todos los bienes y servicios

    (finales) producidos en una economa.

    Reglas de cmputo Reglas de cmputo Se suman los diferentes elementos a precios de

    mercado (en valores).mercado (en valores).

    No incluye ventas de bienes usados (solo B y S producidos durante el perodo).

    Tratamiento de inventarios Si no se acumula se considera una cada en las ganancias.

    Si se acumula se considera un gasto de la firma (cuando se

    vende aumenta el consumo pero hay desinversin).

  • P d t I t B tProducto Interno Bruto

    Reglas de cmputo Servicios a los hogares y otras imputaciones

    No todos los B y S tienen un valor de mercado (ej el alor de la residencia propia) Los arriendos son partevalor de la residencia propia). Los arriendos son parte

    del PIB. El servicio de la vivienda propia se aproxima con el valor de los arriendos.

    (En Colombia, el clculo del PIB incluye estimativos de la produccin de la economa ilegal, por su tamao en el total de la economa.)

  • Valor agregadoValor agregado Reglas de cmputo

    Bienes Intermedios y Valor Agregado El PIB incluye solo el valor del bien final.

    E it l d bl t bilid d i i l d l C l Evitar la doble contabilidad: si una carnicera le vende carne al Corral en 1,000, y el Corral vende una hamburguesa en 2,000, slo se cuentan los 2,000 en el clculo del PIB.

    Esto lleva a otra manera de calcular el PIB

    Definicin: El valor agregado de una firma es el valor de su producto menos el valor de los bienes intermedios utilizados para la produccin del bien ffinal.

  • Ejemplo:Ejemplo:

    U i lt d t i l d Un agricultor produce trigo y se lo vende al molinero a $1.000.

    El molinero transforma el trigo en harina El molinero transforma el trigo en harina y la vende a $3.000.

    El panadero utiliza la harina para hacer El panadero utiliza la harina para hacer pan y lo vende a $6.000.

    CalculeCalcule El valor agregado en cada etapa de la

    produccin PIB

  • Bi fi l l dBienes finales, valor agregado y PIB

    PIB = valor de los bienes finales producidos= suma del valor agregado en todas las

    fases de produccin

    El valor de los bienes finales ya incluye el valor de los bienes intermedios Incluir losvalor de los bienes intermedios. Incluir los bienes intermedios llevara a un problema de doble contabilizacin de ciertos productosdoble contabilizacin de ciertos productos.

  • L t d l PIB l l dLos componentes del PIB por el lado del gastog

    Cada peso gastado entra en una deCada peso gastado entra en una de las siguientes categoras

    C Consumo

    Inversin

    Gasto pblico

    Exportaciones netas

  • Consumo (C)Consumo (C)

    Bienes durablesej: carros, Def: el valor de todos los electrodomsticos

    Bienes no-bienes y servicios comprados por los hogares incluye: durables

    ej: comida, ropa

    hogares, incluye:

    serviciosej: servicios de l d lavandera, transporte

  • Inversin (I)Inversin (I)Def1: gasto en creacin de capital.gDef2: gasto en bienes para uso futuro.

    Incluye: Inversin fija

    gastos en plantas y equipos que las firmas utilizarn paragastos en plantas y equipos que las firmas utilizarn para producir otros bienes y servicios

    Inversin residencialinversin en viviendas nuevas

    Inversin en inventarioscambio en el valor de los inventarios de las firmascambio en el valor de los inventarios de las firmas

  • Inversin (I)Inversin (I)

    Si Ud. Compra una casa nueva, eso se considera inversin Si yo compro una casa usada no es inversin en el agregado. Es una g gtransferencia de activos. Lo que es inversin para m es desinversin para el vendedor.p p

  • I i C it lInversin vs. Capital

    El capital es uno de los factores de produccin. En cada momento del tiempo, la economa tiene un stock de capital.

    La inversin es el gasto en nuevo capital.

  • I i C it lInversin vs. CapitalEj l ( )Ejemplo (suponemos que no hay depreciacin):

    1/1/2004: economa tiene $500MM de capital

    durante 2004:durante 2004:inversin = $37MM

    1/1/2005 1/1/2005: economa tendr $537MM de capital

  • Stocks vs. FlujosjFlujo

    StockUn stock es una cantidad medida en un momento del tiempo.

    Un flujo es una cantidad medida, por unidad de tiempounidad de tiempo

  • Stocks vs. Flujos - ejemplos

    stock flujoi l h lriqueza personal ahorro anual

    # de personas con # de recin graduadosttulo

    deuda pblica dficit fiscal

  • Gasto pblico (G)Gasto pblico (G)

    G incluye todo el gasto del gobierno en bienes y servicios.

  • Exportaciones Netas (NX = EX-IM)

    Def: valor de las exportaciones (EX) menos valor de las importacionesmenos valor de las importaciones (IM)

    Mide el gasto neto del resto del mundo enMide el gasto neto del resto del mundo en los bienes y servicios producidos en un pasun pas

  • Una identidad fundamental

    Y = C + I + G + NXDondeDonde

    Y = PIB = valor total del productoY = PIB = valor total del productoC + I + G + NX = gasto o demanda agregada

  • PIB por el lado de la demandaClasif. Concepto 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008* 2009 2010p

    B.1* PIB (P.3 + P.5 + P.6 - P.7) 245.323 272.345 307.762 340.156 383.898 431.072 480.087 504.647 543.747

    P.3 Gasto de Consumo Final 211.223 230.632 255.076 277.953 309.022 345.825 379.201 402.599 435.161 P.31 Gasto de Consumo Final de los hogares 171.058 187.253 205.869 223.519 248.742 278.400 304.703 318.299 342.929 P.32 Gasto de Consumo Final del Gob. 39.352 42.514 48.262 53.373 59.068 66.152 73.064 82.830 90.673 P.33 Gasto de Consumo Final de las ISFLSH 813 865 945 1.061 1.212 1.273 1.434 1.470 1.559

    P.5 Formacin Bruta de Capital 42.322 50.879 59.832 68.783 86.005 99.263 112.759 113.243 119.882 P.51 Formacin Bruta de Capital Fijo 41.031 49.321 57.957 66.894 82.943 96.822 110.786 114.532 118.150 P.52 Variacin de existencias 1.291 1.558 1.875 1.889 3.062 2.441 1.973 -1.289 1.732

    P.6 Exportaciones 36.346 45.142 51.614 57.316 67.710 71.296 85.405 80.899 86.567Compras en el territorio nal. (no residentes) 2.591 2.765 2.959 3.002 3.841 3.626 3.795 4.483 4.118

    P.61 Exportaciones de bienes 31.657 39.472 45.472 50.772 59.441 63.600 77.179 71.629 78.001 P.62 Exportaciones de servicios 2.098 2.905 3.183 3.542 4.428 4.070 4.431 4.787 4.448

    P.7 Importaciones 44.568 54.308 58.760 63.896 78.839 85.312 97.278 92.094 97.863Ajustes CIF/ FOB sobre importaciones -2.121 -2.610 -3.010 -3.688 -3.993 -4.335 -4.872 -3.775 -4.193Compras directas en el exterior (Residentes) 2.872 3.228 3.078 2.773 3.304 3.338 3.577 3.895 3.625

    P.71 Importaciones de bienes (FOB) 34.252 42.277 46.729 52.035 65.624 71.978 81.461 74.445 80.320P 72 Importaciones de servicios 7 444 8 803 8 953 9 088 9 911 9 996 12 240 13 754 13 918 P.72 Importaciones de servicios 7.444 8.803 8.953 9.088 9.911 9.996 12.240 13.754 13.918

    Fuente: DANE Cuentas nacionales

  • Pregunta:Pregunta:

    Suponga que una firmaSuponga que una firma Produce $10 millones de bienes finales Pero vende slo $9 millones.

    Esto violara la identidad: gasto = produccin?gasto = produccin?

  • Pregunta (cont):Pregunta (cont):

    La produccin no vendida entra como un La produccin no vendida entra como un inventario, y se considera como una inversin en inventariosinversin en inventarios independientemente de si hubo o no voluntad en crearlosvoluntad en crearlos.

    En efecto, suponemos que las firmas compran la fraccin que no fue vendida de su producto.

  • PIB:PIB: Un concepto importante y

    verstilverstilEl PIB mideEl PIB mide Ingreso total Produccin totalProduccin total Gasto total La suma del valor agregado de todas las La suma del valor agregado de todas las

    fases de produccin de un bien final

  • PIB vs PNBPIB vs. PNB

    Producto Nacional Bruto (PNB): Producto Nacional Bruto (PNB):ingreso total ganado por todos los factores de produccin nacionales independiente de su p plocalizacin geogrfica

    Producto Interno Bruto (PIB): Producto Interno Bruto (PIB):Ingreso total ganado por los factores de produccin localizados en un pas independiente p p pde su nacionalidad.

    PNB = PIB + (pago de factores nacionales en el

    PNB PIB + (pago de factores nacionales en el exterior) - (pago de factores extranjeros en el pas)

  • PIB real vs PIB nominal

    El PIB es el valor de los bienes y servicios producidos en un pas. p p

    El PIB Nominal mide este valor a precios corrientes.corrientes.

    El PIB Real mide este valor utilizando precios de un ao baseprecios de un ao base.

  • El PIB l t l l f tEl PIB real controla por el efecto de la inflacin

    En una economa con dos bienes el PIB ser:PIB =P(X)Q(X) +P(Y)Q(Y)Cambios en el PIB pueden darse por:

    Cambios en precios.C bi tid d d id Cambios en cantidades producidas.

    Los cambios en precios no reflejan cambios en la capacidad productiva de la economacapacidad productiva de la economaCambios en el PIB real capturan nicamente cambios en cantidades, porque se construye a

    precios de un ao base.

  • Clculo del PIB

    2002 2003 20042002 2003 2004

    P Q P Q P Q

    Bien A $30 900 $31 1,000 $36 1,050

    Bien B $100 192 $102 200 $100 205

    Calcular el PIB nominalBien B $100 192 $102 200 $100 205

    Calcular el PIB real utilizando el ao 2002 como base.como base.

  • Clculo del PIBClculo del PIB

    PIB nominal producto de Ps y Qs del mismo aoPIB nominal producto de Ps y Qs del mismo ao2002: $46,200 = $30900 + $100192 2003: $51 4002003: $51,400 2004: $58,300

    PIB real producto de Qs de cada ao y Ps de 2002

    2002: $46,2002002: $46,2002003: $50,000 2004: $52,000 = $301050 + $100205,

  • El d fl t d l PIBEl deflactor del PIB

    La tasa de inflacin es el incremento porcentual en el nivel general de precios.

    Una medida del nivel de precios es el deflactor del PIB, medido como

    NPIBPIBdelDeflactor *100RPIB

    PIBdelDeflactor 100

  • El Indice de Precios alEl Indice de Precios al Consumidor (IPC)

    Mide el nivel general de precios Se utiliza para Se utiliza para

    Calcular cambios en el valor de una canasta tpica de consumo para mirarcanasta tpica de consumo para mirar cambios en el costo de vida

    Ajustar contratos a fluctuaciones en precios j py mantener el poder adquisitivo (UVRs)

    Para permitir comparaciones de valores en

    pesos a lo largo de diferentes aos

  • Construccin del IPCConstruccin del IPC1 Se determina mediante encuestas la1. Se determina mediante encuestas la

    composicin de una canasta tpica de consumo

    2 Cada mes se recopilan precios de bienes que2. Cada mes se recopilan precios de bienes que hacen parte de esa canasta

    3 El IPC d l l d d3. El IPC en cada mes se calcula de acuerdo a:

    Costo de la canasta en el pe odoCosto de la canasta en el perodo100Costo de la canasta en el perodo base

  • Ejercicio: clculo del IPCEjercicio: clculo del IPC

    La canasta de consumo tiene 20 de X y 10 deLa canasta de consumo tiene 20 de X y 10 de Y.

    precios:pX Y

    2002 $10 $152002 $10 $152003 $11 $152004 $12 $162004 $12 $162005 $13 $15

  • Ej i i l l d l IPCEjercicio: clculo del IPC

    costo de IPC Base tasa dela canasta 2002 inflacin

    2002 $350 100.0 n.d.2003 $370 105.7 5.7%2003 $370 105.7 5.7%2004 $400 114.3 8.1%2005 $410 117 1 2 5%2005 $410 117.1 2.5%

  • El IPC d b ti lEl IPC puede sobreestimar la inflacin

    Sesgo de sustitucin: El IPC utiliza pesos fijos ~no capta la posibilidad de que el consumidor

    tit h i bi isustituya consumo hacia bienes cuyo precio relativo ha cado.

    Introduccin de bienes nuevos: La introduccin de bienes nuevos mejora el bienestar de los consumidores y puede incrementar el valor real del ingreso. Sin embargo la introduccin de bi d l IPC l

    bienes nuevos no reduce el IPC porque los pesos son fijos.

  • IPC vs Deflactor del PIBPrecios de los bienes de capital Incluidos en el deflactor Excluidos del IPC

    Precios de bienes de consumo importadosPrecios de bienes de consumo importados Incluidos en el IPC Excluidos en el deflactor Excluidos en el deflactor

    Canasta de bienes

    Fijos en el IPC Variables en el deflactor

  • Dos medidas de inflacinDos medidas de inflacinInflacin en Colombia

    40

    45

    50

    25

    30

    35

    10

    15

    20

    0

    5

    Fuente: DANE, cuentas nacionales y Banco de la Repblica

    Deflator (% anual) IPC (% anual)

  • Categoras de la Poblacin Empleados

    gente trabajando en trabajos pagos Desempleados

    gente que no est trabajando pero buscando lempleos

    Fuerza de Trabajo Cantidad de gente disponible para producirCantidad de gente disponible para producir bienes y servicios; empleados + desempleados

    Fuera de la fuerza de trabajo

    Fuera de la fuerza de trabajoNo empleados que no estn buscando empleo

  • Dos conceptos importantes de la fuerza de trabajofuerza de trabajo

    Tasa de desempleo % de la fuerza de trabajo desempleada

    Tasa de participacinTasa de participacin % de la poblacin adulta que participa en la fuerza de trabajoen la fuerza de trabajo

  • Cmo se relacionan el PIB y el desempleo? La Ley de Okun

    Empleados producen PIB, mientras que los

    desempleo? La Ley de Okun

    p p qdesempleados no. Por ende uno esperara una relacin inversa entre desempleo y PIB p yreal.

  • Relacin Entre Crecimiento del PIB y Desempleo en Colombia

    y = -0,5889x + 13,719R = 0,24420

    25

    a

    l

    a

    b

    o

    r

    a

    l

    )

    15

    d

    e

    f

    u

    e

    r

    z

    a

    5

    10

    m

    p

    l

    e

    o

    (

    %

    0-6 -4 -2 0 2 4 6 8

    D

    e

    s

    e

    m

    Fuente: Banco Mundial, World Development Indicators 2005

    Crecimiento del PIB