2-conexionesremotas

26
CONEXIONES REMOTAS (COMUNICACIÓN VÍA SATÉLITE) Antenas Parabólicas Reciben su nombre por la forma de su reflector, una paraboloide cuya función es cambiar las ondas que provienen de la antena situada en el foco a un frente de onda colimado de alta directividad (siempre en la misma dirección). Colimado: haz de rayos paralelos de alta directividad. Frente de onda colimado Reflector Foco

Upload: azael-ramirez

Post on 06-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reciben su nombre por la forma de su reflector, una paraboloide cuya función es cambiar las ondas que provienen de la antena situada en el foco a un frente de onda colimado de alta directividad (siempre en la misma dirección). Colimado: haz de rayos paralelos de alta directividad. Frente de onda colimado Foco Reflector

TRANSCRIPT

Page 1: 2-ConexionesRemotas

CONEXIONES REMOTAS

(COMUNICACIÓN VÍA SATÉLITE)

Antenas Parabólicas

Reciben su nombre por la forma de su reflector, una paraboloide cuya

función es cambiar las ondas que provienen de la antena situada en el foco a

un frente de onda colimado de alta directividad (siempre en la misma

dirección).

Colimado: haz de rayos paralelos de alta directividad.

Frente de onda colimado

Reflector

Foco

Page 2: 2-ConexionesRemotas

Partes de una Antena

- Reflector. Puede ser una paraboloide de revolución, un sector del mismo o

un cilindro parabólico.

- Foco. Es el alimentador de la parábola, son generalmente de tipo dipolo y

corneta.

Dipolo (comunicación

radial, terrestre)

Corneta (es el más usado)

Page 3: 2-ConexionesRemotas

Tipos de antenas parabólicas

- Alimentador frontal

- Subreflector

- Offset

Page 4: 2-ConexionesRemotas

SATELITE

Es un repetidor activo de señal en el espacio que consta de

antenas de microondas con las cuales filtra, amplifica y

retransmite las señales de microondas enviadas desde la tierra.

El satélite funciona con una torre de microondas colocada a

muchos kilómetros de altitud sobre la superficie de la tierra

generalmente sobre el ecuador, empleándose como un espejo el

cual refleja las microondas transmitidas desde un punto a otro,

es por esto qué los enlaces vía satélite se pueden ver como una

forma especial de relevo microondas.

Page 5: 2-ConexionesRemotas

Los satélites son generalmente puestos sobre el ecuador debido

a que el ecuador divide en 2 a la parte habilitada de la tierra, de

esta forma la cobertura del cono de radiación del satélite es

mayor sobre la parte habilitada de la tierra.

Los satélites permiten retransmitir señales a distancias mayores

que las posibles sobre la superficie terrestre debido a que la

curvatura de la tierra, montañas y otros obstáculos de la tierra

bloquean la transmisión de las microondas sobre las líneas

visuales entre torres terrestres.

SATELITE

Page 6: 2-ConexionesRemotas

SATELITE

Los satélites pueden manejar simultáneamente miles de

transmisiones de voz simultáneas sin necesidad de cableado

alguno. Los satélites precisan una serie de medios

especializados en la estación como antenas parabólicas,

equipos de alimentación, ubicaciones singulares, etc., pero se

ahorra tanto en el cable como en los repetidores intermedios

pues ni uno ni otro son necesarios.

La señal del satélite hacia la tierra puede ser recibida por

cualquier estación situada dentro del cono de radiación del

satélite.

Los satélites permiten transmitir, voz, datos e imágenes.

Page 7: 2-ConexionesRemotas

SATELITE

Antecedentes Históricos

En 1957 se lanza el Sputnik por la Unión Soviética, lo que impulsó

a Estados Unidos, Canadá y posteriormente Europa a incrementar

su esfuerzo en el campo para no verse rezagados.

El 1 de enero de 1958 Estados Unidos lanza el Explored 1; en

diciembre de 1958 Estados Unidos pone en órbita el primer satélite

de comunicaciones, sus fines eran militares.

En 1965 Estados Unidos lanza en Cabo Kennedy el Early Bird que

es el primer satélite de comunicaciones comerciales.

Page 8: 2-ConexionesRemotas

SATELITE

De acuerdo a su uso

hay 2 tipos de satélites:

Clasificación

Internacionales: son aquellos

usados por múltiples países

generalmente rentados por alguna

compañía internacional de

telecomunicaciones.

Domésticos: son aquellos empleados

por una nación y una corporación en

específico.

Page 9: 2-ConexionesRemotas

SATELITE

De acuerdo a su altitud

los satélites se dividen

en:

Clasificación

- Baja: son aquellos ubicados de 600

a 2200 millas sobre el nivel del mar.

- Media: son los ubicados a unos

15000 kilómetros sobre el nivel del

mar.

- Alta: son los que están de 30000 a

36000 kilómetros de altura sobre el

nivel del mar.

Page 10: 2-ConexionesRemotas

SATELITE

De acuerdo a su órbita

se dividen en:

Clasificación

- Elíptica

- Geoestacionaria

Page 11: 2-ConexionesRemotas

SATELITE

De

acuerdo a

su órbita

se dividen

en:

Elíptica:

Fueron los primeros satélites empleados, su única

función era reflejar la señal que se les enviaba desde

la tierra. Su órbita era elíptica, no solían superar los

10,000 kilómetros de altitud sobre la tierra, ésta

órbita era tan baja que hacía que el satélite se

desplazara con respecto al horizonte terrestre más

rápido que la rotación de nuestro planeta; ello

provocaba problemas de seguimiento a las estaciones

terrestres ya que desaparecía frecuentemente del

horizonte.

Page 12: 2-ConexionesRemotas

SATELITE

De

acuerdo a

su órbita

se dividen

en:

Geoestacionaria:

Son aquellos empleados actualmente, realizan funciones

adicionales de procesamiento de la señal, amplificación

y retransmisión. Sus órbitas son geoestacionarias o

geosíncronas situadas a unos 36000 kilómetros de altitud

sobre el nivel del mar, para ser exactos 35680 km. sobre

el plano del ecuador a una velocidad de 11.07 km/hr. La

atracción terrestre mantiene al satélite en órbita y esta

velocidad precisa, hace que su posición permanezca

estacionaria sobre la superficie terrestre, de esta manera

las antenas terrestres pueden permanecer orientadas

hacia un mismo sector orbital. El satélite mantiene la

misma posición relativa con respecto a la tierra.

Page 13: 2-ConexionesRemotas

SATELITE

- Canal de bajada: es la frecuencia a la que transmite un satélite

una señal sobre la tierra.

- Canal de subida: es la frecuencia a la que una estación terrestre

transmite una señal hacia el satélite.

Los canales de subida y de bajada operan a diferentes

frecuencias de manera que no se interfieran.

Tipos de canales satelitales

Page 14: 2-ConexionesRemotas

SATELITE

- Transponder o transpondedor.- es un rango de frecuencias para

transmisión de un satélite. Los satélites actuales operan a una

frecuencia de entre 4 y 6 Ghz. aunque otros alcanzan frecuencias

de hasta los 12 Ghz.

- Brinco satelital.- es la transferencia de información de una

antena a otra vía satélite.

Page 15: 2-ConexionesRemotas

SATELITE

Una topología de red satelital describe la conexión entre

estaciones terrestres mediante enlaces satelitales.

- Lazo

- Lazo jerárquico

- Malla y Lazo jerárquico

Topologías de redes satelitales

Page 16: 2-ConexionesRemotas

SATELITE

Una topología de red satelital describe la conexión entre

estaciones terrestres mediante enlaces satelitales.

- Lazo

- Lazo jerárquico

- Malla y Lazo jerárquico

Topologías de redes satelitales

Page 17: 2-ConexionesRemotas

SATELITE

Lazo

Es usada para instalaciones pequeñas o de uso doméstico, se

conectan por enlaces satelitales en forma de lazo, donde una de

las estaciones terrestres sirve de referencia controlando las tareas

de comunicación y acceso al satélite para las estaciones terrestres

secundarias restantes.

Page 18: 2-ConexionesRemotas

SATELITE

Lazo Jerárquico

Es usado para instalaciones a mediana escala de uso doméstico.

Consiste en conectar por enlace satelital en forma de lazo

jerárquico las estaciones terrestres de manera que al menos que

al menos 1 estación terrestre secundaria resulta ser el nodo

referencia de otro lazo o lazo jerárquico.

Page 19: 2-ConexionesRemotas

SATELITE

Malla y Lazo Jerárquico

Es usada para instalaciones a gran escala internacionales; se

conectan por enlaces satelitales en forma de malla a los nodos

referencia de redes lazo o lazo jerárquico.

Page 20: 2-ConexionesRemotas

SATELITE

- FDM (Multiplexión por División de Frecuencias).

- Poll/Select

- Aloha Aleatorio

- Aloha Ranurado

- Aloha Ranurado con Captura

- Ranurado con Reserva

- TDM

- TDMA

Métodos de control satelital

Page 21: 2-ConexionesRemotas

SATELITE

- No necesitamos cable

- Permiten una amplia cobertura sin necesidad de cable

- Permiten la transmisión sin necesidad de repetidores

- Posee una gran capacidad de transmisión al trabajar en la banda de los

Gigahertzios

Ventajas de la Transmisión Satelital

Page 22: 2-ConexionesRemotas

SATELITE

- Es capaz de soportar varios miles de canales telefónicos

- Incluye regularmente unos 10 transponder cada uno con capacidad de 48

Megabits por segundo, dando una capacidad total de ½ Gigabit por segundo

aproximadamente.

- Permite transmisión de voz, video y datos.

- El costo de transmisión vía satélite es independiente del número de

estaciones receptoras; cualquier estación ubicada dentro del cono de

radiación del satélite puede recibir la señal.

Ventajas de la Transmisión Satelital

Page 23: 2-ConexionesRemotas

SATELITE

- El costo de transmisión vía satélite es independiente de la distancia entre las

estaciones terrestres.

- No se requiere de conmutadores para poder identificar la ruta de transmisión.

- Permite concebir conmutación sin necesidad de conmutadores físicos, lo que

reduce notablemente los costos de transmisión en comparación de los enlaces

terrestres en los que pueden existir múltiples líneas de comunicación y equipos

de conmutación.; como todos los nodos receptores escuchan un mismo canal de

bajada, basta con que el nodo receptor identifique que la señal va dirigido a ella,

sino la desecha.

Ventajas de la Transmisión Satelital

Page 24: 2-ConexionesRemotas

SATELITE

- Es suceptible de sufrir interferencias con facilidad debido a factores

climatológicos tales como: tormentas eléctricas, lluvia, sol, etc.

- Se requiere de personal especializado, instalaciones y equipo peculiar.

- Plantea problemas de seguridad ya que cualquier estación es capaz de captar

cualquier transmisión con solo sincronizar la frecuencia del satélite, para

evitarlo muchas empresas añaden códigos de seguridad a las señales

transmitidas.

Desventajas de la Transmisión Satelital

Page 25: 2-ConexionesRemotas

SATELITE

-Existe un retardo que puede resultar significativo al transmitirse una señal de

una estación a otra por el tiempo que transcurre en recorrer la señal el canal de

subida y el canal de bajada.

- El número de satélites que se pueden poner en órbita es limitado, es decir, no

podemos poner cualquier cantidad de satélites en el espacio.

- El número de frecuencias de transmisión es limitado.

- Las señales transmitidas por el satélite pueden sufrir interferencias con

facilidad provocadas por estaciones transmisoras terrestres de radio o

microondas.

Desventajas de la Transmisión Satelital

Page 26: 2-ConexionesRemotas

SATELITE

- El sol, la tierra y el satélite quedan alineados de manera que se forma un

eclipse provocando que la celdas solares del satélite dejen de producir

energía y los circuitos electrónicos del mismo, dejen de funcionar.

- Con relativa frecuencia el sol, el satélite y la tierra quedan alineados de

manera que los rayos del sol caen directamente sobre la antena terrestre lo

cual provoca un transitorio solar, fenómeno que consiste en un nivel de ruido

térmico que supera la intensidad de la señal recibida.

Desventajas de la Transmisión Satelital