2 chilimex

53
INTEGRANTES Edgar Garduño Villanueva Miguel Ángel Cruz Domínguez ASESOR José David Arroyo Estrada PROYECTO “CHILIMEX” PRODUCTO Chiles en conserva

Upload: jairobaez

Post on 12-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ejemplo plan de negocios

TRANSCRIPT

  • INTEGRANTES

    Edgar Garduo Villanueva

    Miguel ngel Cruz Domnguez

    ASESOR

    Jos David Arroyo Estrada

    PROYECTO

    CHILIMEX

    PRODUCTO

    Chiles en conserva

  • INDCE

    I. RESUMEN EJECUTIVO.4

    A. descripcin del negocio..............................................................................6

    B. Nombre del Negocio....................................................................................6

    C. Producto que Ofrece...................................................................................8

    D. Misin...........................................................................................................8

    E. Visin............................................................................................................8

    F. Valores..........................................................................................................8

    G. Filosofa........................................................................................................9

    H. Objetivos......................................................................................................9

    I. Organigrama................................................................................................10

    J. Anlisis y Descripcin de Puestos............................................................11

    K. FODA.............................................................................................................21

    II. MERCADO....22

    A. Seleccin de Mercado Meta .......22

    B. Investigacin de mercado.....................................................................22

    C. Estrategias de promocin y publicidad...............................................23

    D. Fijacin y polticas de precio ...............................................................34

    E. Plan de ventas........................................................................................34

    F. Riesgos y Oportunidades del mercado...............................................35

    G. Logstica (distribucin y puntos de venta)..........................................35

    III. PRODUCCIN...36

    A. Especificaciones del producto (materia prima e insumos) Proceso de

    Produccin (Descripcin y diagrama de OTIDA), Tecnologa (Equipo e

    instalaciones)...............................................................................................36

    B. Capacidad instalada, inventarios, ubicacin y diseo de planta

    y oficina........................................................................................................39

    C. Mano de obra Requerida.............................................................................40

    D. Procedimiento de Mejora contina............................................................40

  • E. Costos de Produccin.................................................................................40

    IV.- IMPACTO SOCIAL Y/O AMBIENTAL41

    V.- LEGAL....42

    VI.- FINANZAS....47

    A. Fuentes de Financiamiento...47

    B. Estados financieros proyectados Escenario normal, pesimista y

    optimista.47

    C. Flujo de efectivo...51

    D. Punto de equilibrio...52

  • 4

    I. RESUMEN EJECUTIVO

    CHILiMEX es una empresa mexicana dedicada a la produccin y venta de

    alimentos envasados, est constituida como persona fsica y bajo el rgimen

    intermedio.

    La empresa tiene definida una visin clara hacia el futuro y con amplias

    posibilidades de crecimiento a nivel nacional e internacional al dar a conocer

    nuestro producto a localidades que lo desconocen y en su momento exportarlo,

    sustentando la viabilidad de nuestro proyecto en la capacidad instalada,

    crecimiento econmico y calidad del producto.

    Por otra parte cuenta con importantes fortalezas, habilidades y conocimientos de

    todos sus empleados y con altos estndares de calidad internos en la ejecucin de

    cada una de sus actividades.

    As mismo la produccin y venta de alimentos envasados ser variada de acuerdo

    a la cantidad de productos que requieran los clientes en su momento; por ello

    debe contener caractersticas especficas que vayan de acuerdo a lo que el

    consumidor requiera dentro de su hogar para su propio consumo o el de sus

    familiares, de tal manera que nosotros como productores y comercializadores nos

    apegaremos a las normas de calidad y certificacin que se encuentran en Mxico

    para la presentacin y distribucin de nuestros productos.

    Adems nuestros productos envasadospara una mejor presentacin se realizaran

    en frascos de vidrio con unas dimensiones adecuadas y precisas que harn que el

    producto no sufra maltrato durante su traslado y que llegue en buenas condiciones

    como se estipule en la orden de compra emitida por el cliente que ayude a su

    distribucin, a su vez ayudara la informacin nutrimental y sus beneficios de

    consumo que el cliente elija.

  • 5

    La investigacin del mercado es realmente importante dentro del trabajo puesto

    que para poder dar inicio a todos los planes debemos conocer en donde se va a

    producir y vender, as como a quienes va dirigido el producto y algo muy

    importante; la competencia que existe en el mercado destinado como punto de

    venta.

    En este apartado sealamos los aspectos importantes para la distribucin de

    nuestro producto as como las probabilidades de que sea consumido por el cliente

    descrito. Cabe sealar que la investigacin sobre las personas quienes consumen

    y los que venden se hizo especialmente en el rea de venta para asegurar el

    consumo del producto.

    En el rea de Logstica se lleva a cabo el proceso operativo y productivo de los

    alimentos envasados, comprende alrededor de un da para su elaboracin, venta,

    as mismo, obteniendo una utilidad.

    Se prev que en un periodo de uno a dos aos se recuperara la inversin inicial,

    para su transportacin se tiene las rutas saliendo del lugar de elaboracin del

    producto ubicado en Coatepec Harinas llegando a la bodega donde se comienza

    su distribucin, y as llegar al cliente.

    Y financieramente CHILIMEX se considera capaz de iniciar actividades de

    produccin y venta en la informacin siguiente.

    Con una inversin inicial (capital) que satisfaga los gastos e inversiones para la

    produccin y venta de alimentos envasados o continuando por otra parte en las

    inversiones que se tengan que hacer para dar a conocer el producto en el

    mercado y que el consumidor lo valla identificando ante los productos similares

    que se encuentren en el mismo.

    Por otro lado las ventas se tendr lo considerado en un 40% utilidad que ayudara

    en los gastos principales que tengan relacin con el producto de manera general y

    condicionando a que los gastos innecesarios o poco importantes no se lleven a

    cabo.

  • 6

    Tambin el costo de produccin y ventas para nuestro primer ao deber ser un

    precio menor a comparacin de lo que se tiene previsto para el segundo ao e ir

    aumentado ao con ao.

    Por lo tanto para el primer ao se considera que se tendr un movimiento de

    efectivo que ayudara a que CHILiMEX brinde una mejor atencin para sus propios

    empleados, remunerando de laguna forma su esfuerzo y entrega por el trabajo

    que han realizado.

    Y para finalizar este resumen de lo que se tiene previsto para el futuro de

    CHILiMEX se podr llevar a cabo el proyecto por el apoyo econmico de cada uno

    de los socios de la empresa.

    II.- NATURALEZA DE LA EMPRESA

    A. Descripcin del Negocio:

    CHILiMEX, es un empresa 100% mexicana, se encuentra ubicada en Ixtlahuaca

    de Villada, Coatepec Harinas Estado de Mxico. Esta empresa se dedica a la

    Produccin y venta de alimentos envasados, as mismo ofrece calidad y precios

    accesibles.

    La creacin de esta empresa fue motivada por el reconocimiento de dicho

    producto ofrecindolo a la comunidad de Toluca.

    B. Nombre del negocio: CHILiMEX

  • 7

    El nombre de CHILIMEX, es una combinacin de abreviaturas de chile en

    CHILi y Mxico en MEX por obvias razones que somos los productores

    mexicanos y el chile manzano nos representa.

    SLOGAN

    La frase Chile manzano 100% mexicano est basada en una rima con el fin de

    que el producto sea recordado con ms facilidad y el consumidor se familiarice

    con nuestra empresa, para que nos reconozca con ms facilidad.

    Con el objetivo de producir y vender alimentos en conserva de calidad, saludables

    y al alcance de todos los consumidores, CHILIMEX, principalmente aplicara todo

    sus recursos de produccin que permita la obtencin de un buen producto que el

    consumidor valore y se desarrolle una confianza en nuestra empresa.

    Es por ello que el rea promocin y publicidad se encargar de dar a conocer

    nuestro producto de forma simple pero estratgicamente.

    RFC: CHI-120317-PG6

    Direccin: Calle Victoriano Huerta s/n, Ixtlahuaca de Villada, Coatepec Harinas

    Estado de Mxico. C.P. 50220

    E-Mail: [email protected]

    Telfono: (01723) 14 7 90 22

    Razn Social:

    CHILiMEX es una empresa Constituida como persona fsica bajo el rgimen

    intermedio.

  • 8

    Personalidad Jurdica:

    La personalidad Jurdica de la Empresa es de Persona fsica, el nombre comercial

    de la misma es CHILiMEX.

    C. Producto que ofrece

    CHILiMEX, es una empresa 100% mexicana dedicada a la produccin y venta de

    chiles manzanos en conserva, los cual contaran con un sabor nico que deleitara

    el paladar de cada uno de nuestros consumidores

    D. Misin

    Somos una empresa dedicada a la produccin de alimentos envasados de alta

    calidad, otorgando a las familias productos de primer nivel garantizando sabor,

    frescura y seguridad en cada uno de nuestros productos 100% mexicanos.

    E. Visin

    Ser una empresa lder dentro del mercado nacional de conservas alimenticias

    tanto en calidad como en servicio; que a travs de sus productos proporcione la

    mayor satisfaccin a sus clientes y as obtener presencia internacional,

    competitividad empresarial mediante recursos humanos de excelencia y

    comprometida con la sociedad.

    F. Valores

    Respeto

    Responsabilidad

    Lealtad

    Honestidad

    Solidaridad

  • 9

    Puntualidad

    Superacin

    Compromiso

    Pasin a la empresa

    Trabajo en equipo

    G. Filosofa

    Trabajar en conjunto y armona en todas sus reas.

    El respeto a compaeros y a superiores es primordial en la empresa.

    Siempre brindar el apoyo incondicional para el desarrollo de objetivos en la

    organizacin.

    Satisfacer las necesidades de nuestros clientes empleados y ser los mejores de la

    regin.

    H. Objetivos

    Producir conservas alimenticias de alta calidad, saludables, que estn al

    alcance de todos los consumidores.

    Aplicar los recursos de produccin adecuados, que con su correcta aplicacin,

    permita obtener productos de calidad, para poder cumplir con las exigencias de

    los mercados actuales.

    Incrementar la superficie de produccin en 3 aos triplicarla, adems de poder

    incrementar las utilidades en disminuyendo costos de produccin y haciendo

    eficiente el capital humano de la empresa.

    Capacitar a los empleados continuamente para que desarrollen capacidades

    que permitan a la empresa alcanzar su visin.

    Generar empleos, para activar la economa de la zona donde nos ubicamos.

  • 10

    I. Organigrama

  • 11

    J. Anlisis y Descripcin de Puestos

    DIRECTOR GENERAL

    Consejo de Administracin

    Gran ejecutivo que, estando por encima de toda la empresa, manda y est al

    frente de la gestin de la empresa.

    Perfil:

    Como mnimo contar con una licenciatura en Administracin de Empresas o

    carrera afn.

    Experiencia mnima de 5 aos en las actividades del puesto o similar.

    Edad de 30 a 35 aos

    Sexo indistinto

    Estado civil casado

    Deseable maestra

    Ingls 90%

    Actitudes:

    Acostumbrado a trabajar en equipo

    Ser objetivo

    Actitud de lder

    Tener don de mando

    Iniciativa propia

    Capacidad de toma de decisiones

    Ser emprendedor

    Capacidad de comunicacin

    Dotes de psicologa

    Liderazgo, con motivacin para dirigir.

  • 12

    Competencias:

    Orientado a resultados

    Capacidad de negociacin

    Tolerancia a la frustracin

    Enfocada al detalle

    Habilidades de comunicacin

    Conciliador

    Inteligencia emocional

    Funciones:

    Planeamiento estratgico de actividades.

    Representacin legal de la empresa.

    Dirigir las actividades generales de la empresa.

    Contratacin de personal administrativo.

    Aprobacin de presupuestos e inversiones.

    Dirigir el desarrollo de las actividades de la empresa.

    Emisin de circulares para el personal en general.

    Control y aprobacin de inversiones de la empresa.

    Autorizar rdenes de compra.

    Autorizar convenios a nombre de la empresa.

    Dirigir a la empresa en la marcha del negocio

    Inteligencia para resolver problemas que se presenten.

    Capacidad de anlisis y de sntesis.

    Capacidad de comunicacin.

  • 13

    REA DE ADMINISTRACIN

    Dirige y supervisa la administracin del personal, nminas y prestaciones,

    capacitacin y desarrollo, paz y seguridad laboral, manuales de organizacin

    y de servicios y de procedimientos y los mecanismos de comunicacin y

    retroalimentacin inherentes a la administracin del personal.

    Perfil:

    Estudios profesionales en Administracin de Empresas o carrera afn.

    Experiencia mnima de 3 aos en el puesto.

    Edad de 28 a 33 aos

    Sexo indistinto

    Estado civil indistinto

    Ingls 60%

    Funciones:

    Planea, organiza, dirige y controla la administracin de la empresa.

    Ejecuta los programas autorizados por el Director General.

    Presenta al Director General informes administrativos.

    Administra eficiente y eficazmente los recursos humanos.

    Asigna funciones y responsabilidades al personal a su cargo.

    Dirige, coordina y supervisa las funciones de contabilidad, ingresos, egresos,

    sistemas, patrimonio, adquisiciones y recursos humanos, asegurando que se

    ejerzan bajo el marco jurdico y normativo establecido.

    Administra y archiva los contratos y convenios que el Instituto lleve a cabo en

    apego a las disposiciones aplicables.

    GERENTE DE RECURSOS HUMANOS

    El Gerente de Recursos Humanos es una persona que debe poseer

    habilidades tcnicas, humanas y conceptuales que le permitan dirigir

    adecuadamente el recurso humano que tiene a su cargo.

  • 14

    Perfil:

    Escolaridad Lic. en Administracin de Empresas // TITULADO

    Experiencia 3 aos mnimo en posicin similar

    Edad 28 - 38 aos

    Sexo Indistinto

    Edo. Civil Indistinto

    Habilidad manual:

    Precisa de habilidad para el manejo de equipo de oficina, equipo de cmputo,

    herramientas o instrumentos propios del trabajo, manejo de vehculos.

    Habilidades humanas:

    Requiere de capacidad para trabajar con otras personas, para motivarlas,

    tanto individualmente como en grupo.

    Precisa de capacidad mental de analizar y diagnosticar situaciones

    complejas.

    Otros conocimientos:

    Amplios conocimientos de los aspectos legales, fiscales y laborales.

    conocimientos del idioma ingls.

    Funciones:

    Describe las responsabilidades que definen cada puesto laboral y las

    cualidades que debe tener.

    Lleva control de beneficios, administracin de nminas y prestaciones.

    Proponer planes y programas de capacitacin.

    Promueve la seguridad e higiene al personal.

    Distribuye polticas y procedimientos de recursos humanos a todos los

    empleados.

  • 15

    Integrar los expedientes de la documentacin personal y laboral del personal.

    Competencias laborales:

    Alta orientacin a resultados

    Excelente manejo de tiempos y movimientos

    Puntualidad

    Liderazgo

    Trabajo en equipo

    Don de mando

    Responsabilidad

    Comunicacin

    Honestidad

    Organizacin

    Analtico

    Proactivo

    Muy dinmico

    Actitud de servicio

    Tolerante

    SUPERVISOR REA DE PRODUCTO

    Perfil:

    Escolaridad: Ingeniero (Titulado)

    Experiencia: Mnima de 4 aos en puesto similar

    Edad de 28 a 45 aos

    Disponibilidad de horario

    Sexo: Indistinto

    Estado civil: Indistinto

    Habilidades:

  • 16

    Espritu crtico.

    Con carcter y capacidad para tomar decisiones en situaciones de estrs.

    Saber marcar prioridades.

    Elevada orientacin al resultado y cumplimiento de objetivos.

    Capaz de asumir responsabilidad.

    Alta capacidad en la administracin de equipos.

    Gran capacidad para delegar.

    Sabe motivar al personal.

    Destaca por su perseverancia y constancia.

    GERENTE DE CALIDAD

    Coordina y dirige las actividades relacionadas con gestin de la calidad en

    todas sus reas: productos, procesos y procedimientos.

    Supervisa el cumplimiento de la normativa de calidad, organizando las

    actividades relativas a la mejora de procesos en todas las reas.

    Perfil:

    Edad: de 25 a 35 aos

    Sexo indistinto

    Estado civil casado

    Estudios profesionales Ingeniero Agrnomo o carreras afines.

    Experiencia mnima de dos aos

    Competencias deseables:

    Flexibilidad mental

    Inters por la innovacin

    Firmeza y facilidad de conviccin

    Capacidad de sntesis

  • 17

    Funciones:

    Participacin en la definicin de la gama de productos a incorporar.

    Posicionamiento de precio en funcin del mercado, competencia y costos.

    Capacitacin de las gamas de sus lneas.

    Definicin de inventarios en planta de sus lneas en funcin de rotacin, y

    dems elementos.

    Anlisis del mercado continuo que permitan la correcta toma de decisiones en

    las lneas bajo su responsabilidad.

    Coordinacin de cursos, conferencias y seminarios en expo ferias

    especificadas.

    Participacin en la definicin de la exhibicin de productos en expo ferias

    especficas.

    Manejo de algunas cuentas estratgicas de clientes clave de sus lneas.

    Elaboracin y puesta en prctica de presentaciones de sus lneas y

    presentacin de las mismas a la organizacin comercial.

    Desarrollo, en conjunto con las reas de logstica y compras de nuevos

    productos necesarios para el logro de una gama completa de sus lneas.

    Participacin conjunta en certificacin de productos y normas.

    SUPERVISOR REA DE PRODUCCIN Y PROCESO

    Debe considerarse como el corazn de la misma, y si la actividad de esta seccin se

    interrumpiese, toda la empresa dejara de ser productiva. En el rea de produccin y

    proceso se tienen las actividades de:

    Medicin del trabajo.

    Mtodos del trabajo.

    Ingeniera de produccin.

    Anlisis y control de fabricacin o manufactura.

    Planeacin y distribucin de instalaciones.

  • 18

    Administracin de salarios.

    Higiene y seguridad industrial.

    Control de la produccin y de los inventarios.

    Perfil:

    Amplia disponibilidad de horario.

    Sexo / estado civil: Indistinto / Preferentemente casado

    Escolaridad: Carrera Trunca / Ingeniera

    Trabajo bajo presin, pro-activo

    Edad: 26 a 39 aos

    Experiencia: Puestos similares (jefatura de produccin / supervisor de

    produccin) Mnimo 3 aos.

    Relaciones del puesto:

    Requiere de habilidad para las relaciones interpersonales que le permitan

    desempear sus labores satisfactoriamente, estableciendo contactos internos

    y externos a la organizacin.

    SUPERVISOR REA DE LOGSTICA

    Prev la cantidad de materias que necesita la fbrica para producir.

    Hace el inventario para planificar la cantidad que se habr de comprar.

    Controla que esas materias llegan a la empresa a tiempo y en buen estado.

    Organiza el almacenaje de la produccin.

    Cualidades:

    Excelentes negociadores

    Perfil:

    Sexo: Indistinto

    Edad: 30 aos en adelante

  • 19

    Escolaridad: Ingeniera, Licenciatura en Comercio o afn

    Experiencia en el puesto: 3 aos (preferentemente).

    Competencias:

    Responsable

    Don de mando

    Iniciativa

    Toma de decisiones

    Trabajo bajo presin

    Trabajo en equipo

    Responsabilidades:

    Planeacin, organizacin y operacin de almacn.

    Verificacin y actualizacin de inventarios.

    Manejo de personal. (Gente a su cargo)

    Responsable por medio de almacn del resguardo y control de materiales de

    stock.

    Idiomas: ingls (80%)

    GERENTE DE ALMACN

    Perfil:

    Titulado en Contador pblico, administrador.

    Edad: 25 a 40 aos

    Sexo: Masculino

    Experiencia: Mnima de 3 aos

    Experiencia en PePs, bitcoras y acomodo de mercanca.

    Experiencia en recepcin de insumos, temperatura.

    Conocimiento de Office, bascula, patn, calculadora.

    Funciones:

  • 20

    Supervisa la entrada y salida de materiales y equipos del almacn.

    Elabora la programacin de las adquisiciones para la dotacin del almacn.

    Supervisa la clasificacin y organizacin de la mercanca en el almacn.

    Elabora rdenes de compra para la adquisicin de materiales e informa a la

    unidad de compras y suministros.

    Supervisa los niveles de existencia de inventario establecidos de bienes y

    servicios.

    Mantiene actualizados los sistemas de registros.

    Supervisa la seleccin de materiales y equipos en cuanto a identificacin, tipo

    y calidad.

    Revisa, firma y consigna inventarios en el almacn.

    Realiza reportes diarios de entrada y salida de material del almacn.

    Realiza y/o coordina inventarios en el almacn.

    Lleva el control de la contabilidad de las requisiciones.

    Lleva el control de mercanca despachada contra mercanca en existencia

  • 21

    K. FODA

    DEBILIDADES

    Poca experiencia en la produccin de chile manzano

    Poco capital para la inversin inicial.

    Volumen de produccin bajo debido a

    la reciente creacin.

    Poca variedad de cultivo para comercializar.

    Cartera de clientes muy pequea por

    ser nuevos en el mercado.

    FORTALEZAS

    Conocimientos tcnicos sobre la elaboracin de conservas.

    Invernaderos con microclimas controlados.

    Relacin amistosa con proveedores e

    investigadores de institutos.

    Canales de distribucin en el nivel 1 productor, intermediario y consumidor.

    Diseo de una estrategia de marketing

    para los productos de la empresa

    Utilizacin de novedosas tcnicas de elaboracin en la conserva de chile manzano tecnologa alta calidad.

    AMENAZAS

    Empresas productoras de conservas de chiles manzanos.

    Competir con la empresa La vaquita

    teniendo en cuenta que esta cuenta con una mayor estructura y reconocimiento.

    Crisis econmica mundial que afecta el

    sector industrial por el momento.

    Que los productores existentes cubran las demandas de los clientes disminuyendo la ganancia.

    Posible robo de ideas por algn otro

    productor.

    OPORTUNIDADES

    Pocas empresas productoras de conservas en Toluca

    Posible financiamiento de instituciones

    pblicas y privadas.

    Los productores existentes no cubren las demandas del cliente por lo que cabe la posibilidad de altos mrgenes de ganancia para los prximos aos.

    Posible desarrollo de nuevos canales

    de distribucin y venta a grandes tiendas.

  • 22

    II. MERCADO

    A. Seleccin de Mercado Meta

    Se pretende vender el producto a los supermercados, miscelneas, tortilleras,

    restaurantes.

    B. Investigacin de Mercado

    Perfil del consumidor

    Descripcin del consumidor

    Sexo: Femenino y Masculino

    Edad promedio: Mayores de 20 aos

    Gustos:

    El producto lo consume en sus guisados porque le daun buen sazn a su comida.

    El producto lo consume envasados, salsas y en guisados

    Preferencias:

    Les gusta elegir o comprar el producto porque lo ve de buena calidad aunque sea

    de mayor costo.

    Elige el producto por un bajo precio y tamao.

    Lo eligen por su tamao, color, por su frescura y por su calidad a un buen precio

    Actitudes:

    - Es que la persona opta por comprar el producto porque dice que le trae

    beneficios para su salud en cuanto a ella y a su familia.

    - Por qu le gusta lo picoso ya que sin este sabor en sus comidas no es nada

    - Les gustara que el precio de Chilimex no estuviera tan elevado para poderlo

    consumir.

    Aplicacin de encuestas y valoracin de resultados

  • 23

    Cuestionario

    UNIVERSIDAD DE IXTLAHUACA CUI A.C.

    El siguiente cuestionario tiene la finalidad de recopilar informacin para

    conocer las necesidades del consumidor de chile manzano en conserva.

    1.- Qu tipo de chile prefiere usar en sus comidas?

    a) Jalapeo b) manzano c) pasilla

    2.- Qu tan frecuente consume usted el chile manzano?

    a) 2 o 3 veces a la semana b)1 vez a la semana c) 1 vez al mes

    3.- En qu presentacin prefiere usted consumir el chile manzano?

    a) Envasado b) En crudo c) En salsas

    4.- Qu presentacin adoptara para chiles manzanos en conserva?

    a) 1 litro b) litro c) litro

    5.- Qu precio pagara por un frasco de chile manzano en conserva de acuerdo al tamao?

    a) $55 b) $30 c) $20

    6.- Cmo considera usted el precio del chile manzano?

    a) Alto b) Considerable c) Bajo

    7.- Qu cualidades debe tener para que usted consuma este producto?

    a) calidad b) precio c) sabor

    8.- En qu lugares le es ms fcil este producto?

    a) Supermercado b) Recauderas c) Tianguis

    9.- Cree usted que el producto ofrezca beneficios a su salud?

    a) Si b) No c) No se

    10.- Comprara este producto al encontrarlo en el mercado?

    a) Si b) No c) Tal vez

  • 24

    43%

    37%

    20%

    1.- Qu tipo de chile prefiere usar en sus comidas?

    Jalapeo manzano pasilla

    27%

    55%

    18%

    2.- Qu tan frecuente consume usted el chile manzano?

    2 o 3 veces a la semana 1 vez a la semana 1 vez al mes

  • 25

    44%

    28%

    28%

    3.- En qu presentacin prefiere usted consumir el chile manzano?

    Envasado En crudo En salsas

    28%

    44%

    28%

    4.- Qu presentacin adoptara para chiles manzanos en conserva?

    1 litro litro litro

  • 26

    26%

    46%

    28%

    5.- Qu precio pagara por un frasco de chile manzano en conserva de acuerdo al tamao?

    $55 $30 $20

    31%

    46%

    23%

    6.- Cmo considera usted el precio del chile manzano?

    Alto Considerable Bajo

  • 27

    29%

    26%

    45%

    7.- Qu cualidades debe tener para que usted consuma este producto?

    calidad precio sabor

    45%

    23%

    32%

    8.- En qu lugares le es ms fcil este producto?

    Supermercado Recauderas Tortilleria

  • 28

    66%

    19%

    15%

    9.- Cree usted que el producto ofrezca beneficios a su salud?

    SI NO Desconosco

    64%

    25%

    11%

    10.- Comprara este producto al encontrarlo en el mercado?

    SI NO tal ves

  • 29

    C. Estrategias de Promocin y Publicidad

    CHILIMEX realizara ferias gastronmicas para dar a conocer los diferentes

    platillos que se pueden elaborar con este chile. Esto nos ayudara a que el cliente

    se familiarice con nuestro producto y se le haga un hbito de consumirlo con ms

    frecuencia.

    Algunas formas de publicidad convencional como los espectaculares, comerciales

    en radio y televisin no son tan necesarias para darnos a conocer y al mismo

    tiempo no ejerce un ahorro en nuestro presupuesto del departamento que se

    utilizara para otras formas de promocin como ya se mencion.

    Otra forma de darnos a conocer al consumidor son con los tipos de promocin y

    publicidad que son accesibles para toda la comunidad en general y un precio bajo

    tanto para los consumidores como para nosotros.

    As como tambin Toluca cuenta con grandes hoteles y restaurantes que son

    visitados con gran frecuencia, estos son otra forma viable de dar a conocer

    nuestro producto. Brindndoles a dichos hoteles y restaurantes informacin

    culinaria para que ellos puedan ofrecer diferentes platillos que contenga nuestro

    producto

    Otro punto y el ms importante desde nuestro punto de vista es utilizar el costo de

    oportunidad, es decir, se pretende producir en grandes cantidades esto en

    temporadas donde nuestra materia prima tiene un costo muy inferior a lo

    establecido en nuestros costos base, para cuando los precios del mismo sean

    elevados se cuente con la suficiente produccin para abastecer el mercado sin

    tener que producir a altos costos, esto para incrementar las utilidades previstas.

  • 30

    MEDIOS UTILIZADOS PARA LA PROMOCIN Y LA PUBLICIDAD DEL

    PRODUCTO

    Gracias a la tecnologa aunque nos es ms fcil una promocin y publicidad nos

    otorga una enorme ventaja al hacer nuestro trabajo con menos material fsico y a

    bajo costo, pero este departamento ha decidido hacer publicad a un 90% en la red

    y el resto se har en pequeos cantidades fsicas como un trptico, hojas, tarjetas,

    etc.

    PAGINAS WEB

    http://www.facebook.com/pages/CHILiMEX/223608967752286

    Elaboracin propia

  • 31

    https://twitter.com/#!/CHILiMEX

    Elaboracin propia

    [

    E

    s

    c

    r

    i

    b

    a

    u

    n

    a

    c

    i

    t

    a

    d

    e

    l

    d

    o

    c

    u

    m

    e

    n

    t

    o

    o

    d

    e

    l

    r

    e

    s

    u

    m

    e

    n

    [

    E

    s

    c

    r

    i

    b

    a

    u

    n

    a

    c

    i

    t

    a

    d

    e

    l

    d

    o

    c

    u

    m

    e

    n

    t

    o

  • 32

    [

    E

    s

    c

    r

    i

    b

    a

    u

    n

    a

    c

    i

    t

    a

    d

    e

    l

    d

    o

    c

    u

    m

    e

    n

    t

    o

    o

    d

    e

    l

    r

    e

    s

    u

    m

    e

    n

  • 33

    Elaboracin propia

  • 34

    D. Fijacin de Polticas de Precio

    Se decide el precio del chile manzano atreves del mtodo del margen de

    utilidad el cual es de 30%

    COSTO TOTAL MARGEN DE

    UTILIDAD $

    MARGEN DE

    UTILIDAD %

    PRECIO DE

    VENTA

    $35.65 $19.35 54% $55

    -Mediante un estudio competitivo se tiene la siguiente informacin

    UNLITRO CHILIMEX LA VAQUITA TOLUCA

    PRECIOS $55 $70

    GASTRONOMIA PRODUCE SU

    VINAGRE NATURAL

    COMPRA VINAGRE

    CON QUIMICOS

    En base a esto se decidi el precio para que el consumidor no se vea afectado

    en su gasto familiar y a su vez nosotros ofrecer un producto aceptable y de

    calidad que a su vez nos reditu ganancias

    E. Plan de Ventas

    La empresa CHILiMEX, vender a partir de dos premisas

    La primera por medio de intermediarios y estos a su v es al consumidor final

    (pblico en general)

    Productor

    Intermediario

    Consumidor final

  • 35

    La segunda ser de manera directa con el consumidor final.

    F. Riesgos y Oportunidades del mercado

    La empresa Chilimex al no tener rotacin de inventarios corre el riesgo de quedar

    endeudada con la mano de obra y gastos con proveedores.

    Sin en cambio al obtener rotacin de inventarios tendr la posibilidad de obtener

    reconocimiento y crecimiento en el mercando con posibilidad de ampliar su

    segmento de mercado

    Se prev que tenga amplias oportunidades de mercado ya que ofrece un producto

    nuevo y de variedad en gusto de los futuros consumidores, hoy en da no se tiene

    gran cantidad de competencia dentro del mercado lo cual ayudara a que nuestro

    producto se aceptado y de agrado para nuestros clientes.

    En cuanto a riesgos hablemos de si el producto es aceptado de manera positiva, si

    se vende, si es del gusto de la gente como primer punto. Otra situacin puede ser

    que es una empresa nueva, es decir no se tiene conocimiento de su existencia, pero

    en base a mercadotecnia podr resaltar y darse a conocer en tiempo y forma para su

    futura venta.

    G. Logstica de distribucin y puntos de venta

    La empresa chilimex llevara a cabo la elaboracin de su producto en el municipio

    de Coatepec Harinas Estado de Mxico, para despus ser llevado a la ciudad de

    Toluca, de ah partiremos a la distribucin del producto en los siguientes

    establecimientos: Tiendas Garcs SA de CV, tortilleras locales y de manera

    directa con el consumidor.

    Productor

    Consumidor final

  • 36

    III.- PRODUCCIN

    A. Especificaciones del Producto (M.P. e INSUMOS)

    Materia prima

    Chiles manzanos

    Zanahorias

    Cebolla

    Ajos

    Hiervas de olor

    Organo

    Sal

    Vinagre

    Frascos de vidrio

    Etiquetas

    Insumos

    Gas

    A1. Proceso de Produccin (DESCRIPCIN Y DIAGRAMA OTIDA)

    Procesos de produccin

    Preparacin de 1 litro de Chiles manzanos

  • 37

    unidad de

    medida

    Materia Prima kg/pz precio

    chiles

    0.30

    15.00

    4.50

    cebollas

    0.20

    10.00

    2.00

    zanaharia

    0.20

    10.00

    2.00

    ajos

    0.10

    50.00

    5.00

    frasco

    1.00

    10.00

    10.00

    etiquetas

    1.00

    0.60

    0.60

    vinagre

    0.40

    4.86

    1.94

    costo variable

    26.04

    min

    Mano de Obra

    0.20

    18.75

    3.75

    GIF

    HIERVAS DE OLOR

    0.01

    6.00

    0.03

    ACEITE

    0.01

    34.00

    0.17

    SAL

    0.01

    7.00

    0.04

    gas 0.12 12.50 1.50

  • 38

    TOTAL

    1.74

    GTOS OPERACIN

    combustible

    0.23

    11.03

    2.52

    comidas

    0.02

    80.00

    1.60

    TOTAL

    4.12

    COSTO TOTAL

    35.65

    1.- Se lava y selecciona el chile manzano, zanahoria, cebolla y ajos.

    2.- Se pela y rebana el chile manzano, zanahoria, cebolla y ajos.

    3.- Se pre cosen las zanahorias.

    4.- Se prepara el Vinagre.

    5.-Se lavan los frascos y se secan para su llenado.

    6.- Se envasan los chiles en los frascos colocando las cantidades

    correspondientes en cada frasco

    7.-Se le agrega el vinagre y condimentos.

    8.- Se tapan y se esterilizan a bao Maria durante 40 minutos a altas temperaturas

    9.- Una vez esterilizando se lavan y secan nuevamente los frasco

    10 Se colocan las etiquetas y se empacan en cajas de cartn para su traslado

  • 39

    11.- Se distribuye el producto a los puntos de venta

    A2. Tecnologa (Equipo e instalaciones)

    Quemadores de gas

    Polipasto

    Tinas

    Cubetas

    Cucharas

    Cuchillos

    Peladores

    Guantes

    Olla de acero inoxidable

    Jarras

    Tambos de acero inoxidable, capacidad 200 litros

    Mesas

    B. Capacidad instalada, inventarios, ubicacin y diseo de planta y oficina.

  • 40

    C. Mano de obra Requerida.

    Se pretende contratar a 2 personas con un salario semanal de $900.00, las cuales

    abordaran diferentes responsabilidades, esto de manera inicial para la produccin

    de los alimentos en conserva, posteriormente y conforme el cliente requiera el

    producto se contratara ms personal.

    D. Procedimiento de Mejora continua

    Este proceso se adoptara conforme a las necesidades de nuestros clientes en

    cuanto a sabor, presentacin e innovacin del producto.

    E. Costo de Produccin

    unidad de medida

    Materia Prima kg/pza precio

    chiles 0.30

    15.00

    4.50

    cebollas 0.20

    10.00

    2.00

    zanahoria 0.20

    10.00

    2.00

    ajos 0.10

    50.00

    5.00

    frasco 1.00

    10.00

    10.00

    etiquetas 1.00

    0.60

    0.60

    vinagre 0.40

    4.86

    1.94

    costo variable

    26.04

    min

  • 41

    Mano de Obra 0.20 18.75 3.75

    GIF

    HIERVAS DE OLOR 0.01

    6.00

    0.03

    ACEITE 0.01

    34.00

    0.17

    SAL 0.01

    7.00

    0.04

    gas 0.12

    12.50

    1.50

    TOTAL

    1.74

    GTOS OPERACIN

    combustible 0.23

    11.03

    2.52

    comidas 0.02

    80.00

    1.60

    TOTAL

    4.12

    COSTO TOTAL

    35.65

    IV. IMPACTO SOCIAL Y/O AMBIENTAL

    La empresa CHILiMEX, tendr un impacto social positivo al ofrecer un producto

    rico y saludable con grandes propiedades como el evitar enfermedades como

    gripa, estabilidad cardiovascular entre otras.

    Adems al contar con un frasco reduce el riesgo de contaminacin ambiental

    puesto que un frasco de plstico tarda demasiado en deteriorarse.

  • 42

    V. LEGAL

    A) CONTRATO

    La empresa CHILiMEX, utilizara el contrato por tiempo determinado, en el cual

    estarn los datos de el empleado as como los del patrn, tambin en este

    contrato establecern las horas de trabajo, las actividades que deber de realizar

    y las que no, determinara el valor monetario por sus servicios, y este contrato lo

    deber de firmar el empleado y el patrn para darle validez legal.

    CONTRATO DE TRABAJO POR TIEMPO DETERMINADO

    CONTRATO DE TRABAJO POR TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN

    __________________________________________ COMO PATRN Y

    ___________________________________ COMO EMPLEADO; AMBOS

    MAYORES DE EDAD, CON CAPACIDAD PLENA PARA CONTRATARSE EN

    TRMINOS DE LO DISPUESTO POR LOS ARTCULOS 9, 23, 25, 37, 42, 46,

    47, 132 Y 134 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, Y QUE SE SUJETAN A

    LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLAUSULAS:

    DECLARACIONES:

    PRIMERA.- DECLARA _____________________________ SER CIUDADANO

    MEXICANO, DE _____ AOS DE EDAD, DE SEXO ___________________, CON

    DOMICILIO EN CALLE _______________________________, COLONIA

    __________________, DEL MUNICIPIO DE __________________,

    _________________; A QUIEN EN LO SUCESIVO DEL PRESENTE CONTRATO

    SE LE DENOMINARA COMO PATRN.

    SEGUNDA.- DECLARA __________________________________ SER

    CIUDADANO MEXICANO, DE __________AOS DE EDAD, DE SEXO

    _________ CON DOMICILIO EN ______________________________; A QUIEN

  • 43

    LO SUCESIVO DEL PRESENTE CONTRATO SE LE DENOMINARA COMO

    EMPLEADO.

    CLAUSULAS

    PRIMERA.- EL PATRN CONTRATA AL EMPLEADO POR TIEMPO

    DETERMINADO Y EVENTUALMENTE POR EL PERIODO COMPRENDIDO

    ENTRE EL DA __________ DEL MES DE _________ DEL AO DE _________

    Y EL DA _________ DEL MES DE _________ DEL AO DE ___________;

    PARA PRESTAR SUS SERVICIOS Y LABORES CON EL PUESTO DE

    _____________________________.

    LAS MENCIONADAS LABORES SON ESTRICTAMENTE DE CARCTER

    EVENTUAL TODA VEZ QUE LAS PARTES CONSIDERAN QUE EN EL

    TERMINO DE DURACIN DE ESTE CONTRATO PUEDE LLEVARSE A CABO

    EN FORMA TOTAL.

    SEGUNDA.- EL PRESENTE CONTRATO SER RESCINDIDO, SIN

    RESPONSABILIDAD PARA EL PATRN, CUANDO EL EMPLEADO SE NIEGUE

    SISTEMTICAMENTE A ADOPTAR MEDIDAS PREVENTIVAS DE

    CAPACITACIN O A SEGUIR LOS PROCEDIMIENTOS INDICADOS PARA

    EVITAR CUALQUIER RIESGO O EN CUALQUIER OTRO CASO DE LOS

    ESTABLECIDOS POR LA LEY.

    TERCERA.- EL EMPLEADO PRESTARA SUS SERVICIOS BAJO LA DIRECCIN

    Y DEPENDENCIA DEL PATRN COMO _______________________,

    OBLIGNDOSE A DESEMPEAR SU PUESTO CON LA INTENSIDAD Y

    ESMERO APROPIADO, EN LA FORMA Y CONDICIONES QUE EL PATRN LE

    INDIQUE, DE ACUERDO AL USO Y COSTUMBRES DE LA EMPRESA O QUE

    SE RELACIONE CON OTRA ACTIVIDAD DELA MISMA.

    CUARTA.- LA DURACIN DE LA JORNADA DE TRABAJO SER DE ______

    HORAS, POR TRATARSE DE JORNADA ___________. EL EMPLEADO

    DEBER ENTRAR A LAS _____ PARA SALIR A LAS ________ HORAS Y

    VOLVER A ENTRAR A LAS ________ HORAS PARA SALIR A LAS ________

    HORAS.

    QUINTA.- EL SALARIO O SUELDO CONVENIDO COMO RETRIBUCIN POR

    LOS SERVICIOS A QUE ESTE CONTRATO SE REFIERE ES EL SIGUIENTE:

    ___________________________

  • 44

    EL PAGO DE STE SALARIO O SUELDO SE HAR EN MONEDA MEXICANA

    DEL CUO CORRIENTE LOS DAS _________ DE CADA __________ Y EN

    ________________.

    SEXTA.- EL DA DE DESCANSO SEMANAL PARA EL EMPLEADO SER EL

    ___________ DE CADA SEMANA Y CAUSAR SALARIO DE ACUERDO CON

    EL ART. 69 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO.

    SPTIMA.- EN RELACIN A LA MATERIA PRIMA, HERRAMIENTAS Y DEMS

    TILES NECESARIOS PARA EL TRABAJO QUE SE CONTRATA, LAS PARTES

    CONTRATANTES CONVIENEN LO SIGUIENTE:

    SERA SUMINISTRADO NTEGRAMENTE POR EL PATRN VERIFICANDO EL EMPLEADO TODOS Y CADA UNO DE LOS PRODUCTOS AL MOMENTO DE RECIBIRLOS, CERCIORNDOSE DE SUS CONDICIONES, COMPLEMENTOS, Y DE QUE NO EXISTA NINGN FALTANTE

    EL EMPLEADO SE OBLIGA A CUIDAR LO RECIBIDO COMO SI FUERA

    PROPIO, Y A DEVOLVERLO AL PATRN CUANDO SE LO REQUIERA, O AL

    TERMINO DEL PRESENTE CONTRATO.

    OCTAVA.- LAS OBLIGACIONES DEL EMPLEADO SERN LAS SIGUIENTES:

    OTORGAR LA DOCUMENTACIN NECESARIA PARA INTEGRAR SU EXPEDIENTE PERSONAL, CUANDO LO REQUIERA EL PATRN EN LA OPORTUNIDAD CORRESPONDIENTE

    LLEVAR A CABO LA REALIZACIN DE UN INVENTARIO DE LA MERCANCA A SU CARGO, DEBINDOSE ACTUALIZAR MENSUALMENTE

    REALIZAR UN INFORME SOBRE LAS ACTIVIDADES Y VENTAS REALIZADAS DURANTE EL DA, Y RENDIR SU REVISIN AL TERMINO DE CADA JORNADA LABORAL

    VERIFICAR LA AUTENTICIDAD DE LOS BILLETES RECIBIDOS AL MOMENTO DE LAS VENTAS RESPECTIVAS, CASO CONTARIO SE LE DESCONTARA DE SU SUELDO SEMANAL

    PERMANECER EN TODO MOMENTO DETRS DEL MOSTRADOR, PARA BRINDAR LA ATENCIN DEBIDA A LOS CLIENTES, AS COMO LLENAR LOS DOCUMENTOS CORRESPONDIENTES DE CADA EQUIPO TELEFNICO VENDIDO Y DE UNA RELACIN MENSUAL DE CADA PRODUCTO

    NICAMENTE PODR EXHIBIR Y VENDER EN EL LOCAL LOS PRODUCTOS AUTORIZADOS POR EL PATRN

    POR NINGN MOTIVO, EST AUTORIZADO A PROPORCIONAR INFORMACIN RELACIONADA CON LAS ACTIVIDADES DE LA

  • 45

    EMPRESA AN Y CUANDO SE TRATE DE ALGN FAMILIAR DIRECTO DEL PATRN

    POR LO TANTO, QUEDA PROHIBIDO EL ACCESO A TODA PERSONA AJENA A LA EMPRESA EN AUSENCIA DEL PATRN

    NO PODR POR NINGUNA RAZN ATENDER ASUNTOS PERSONALES DENTRO DE LA EMPRESA, AN Y CUANDO EL EMPLEADO SE ENCUENTRE EN HRS DE COMIDA

    EN TODO MOMENTO, DEBER MANTENER EN BUEN ESTADO LAS INSTALACIONES DE LA EMPRESA, DEBIENDO AVISAR AL PATRN DE FORMA INMEDIATA CUALQUIER DESPERFECTO

    AL FINALIZAR CADA JORNADA DE TRABAJO, EL EMPLEADO DEBER DE REALIZAR CORTE DE CAJA, DEBIENDO ENTREGAR EL IMPORTE DE LO VENDIDO DURANTE EL DA AL PATRN.

    EN CASO DE QUE LOS PERMISOS AUTORIZADOS SEAN MAYORES A UNA HORA, EL TRABAJADOR NICAMENTE RECIBIR LA PARTE PROPORCIONAL DE SU SUELDO O SALARIO CORRESPONDIENTE.

    NOVENA.- EL PRESENTE CONTRATO OBLIGA A LO EXPRESAMENTE

    PACTADO DE CONFORMIDAD CON EL ARTCULO 31 DE LA LEY FEDERAL

    DEL TRABAJO, Y LA DURACIN DEL MISMO SER LA SEALADA EN LA

    CLAUSULA PRIMERA, POR LO QUE AL CONCLUIR DICHO PLAZO, LAS

    PARTES CONTRATANTES LO DARN POR TERMINADO CON APOYO EN EL

    ARTCULO 37 DE LA MISMA LEY. LO ANTERIOR SIN RESPONSABILIDAD

    ALGUNA PARA EL PATRN.

    DCIMA.- LAS PARTES CONTRATANTES MANIFIESTAN EXPRESA Y

    CONJUNTAMENTE, QUE LA TEMPORALIDAD DEL PRESENTE CONTRATO SE

    DEBE A QUE LA NATURALEZA DEL TRABAJO AS LO EXIGE,

    CIRCUNSTANCIAS QUE ACEPTAN LOS CONTRATANTES, Y QUE SE HACE

    CONSISTIR EN TRMINOS DEL ARTCULO 37 DE LA LEY FEDERAL DEL

    TRABAJO.

    DCIMA PRIMERA.- LOS CONTRATANTES MANIFIESTAN EN TRMINOS DEL

    ARTICULO 39 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO QUE SI VENCIDO EL

    TERMINO FIJADO EN LA CLAUSULA PRIMERA SUBSISTE LA MATERIA DEL

    TRABAJO, LA RELACIN LABORAL SE PRORROGARA NICA Y

    EXCLUSIVAMENTE POR EL TIEMPO QUE PRODUZCA DICHA

    CIRCUNSTANCIA Y CONSECUENTEMENTE TERMINADA ESTA, TERMINARA

    TAMBIN EL CONTRATO SIN RESPONSABILIDAD PARA NINGUNA DEL AS

    PARTES QUE CONTRATAN.

  • 46

    LEDO QUE FUE EL PRESENTE CONTRATO POR QUIENES EN EL

    INTERVIENEN, LO RATIFICAN E IMPUESTOS DE SU CONTENIDO LO

    SUSCRIBEN POR DUPLICADO EN LA CIUDAD DE

    ____________________________ A LOS _________ DAS DEL MES DE

    _________ DE DOS MIL __________.

    ___________________

    EL EMPLEADO

    __________________

    EL PATRN

    ___________________

    TESTIGO

    __________________

    TESTIGO

  • 47

    VI. FINANZAS

    A. Fuentes de Financiamiento

    INVERSION PRIVADA DE LOS SOCIOS

    B. Estados financieros proyectados Escenario normal, pesimista y optimista (ESTADOS FINANCIEROS SOLO

    DEL PRIMER AO)

    PRECIO CANTIDADVENTAS PRECIO CANTIDADVENTAS PRECIO CANTIDADVENTAS PRECIO CANTIDADVENTAS PRECIO CANTIDADVENTAS PRECIO CANTIDADVENTAS PRECIO CANTIDADVENTAS

    Frasco de 1 litro $55.00 80 $3,025.00 $55.00 92 $5,060.00 $55.00 96 $5,280.00 $55.00 110 $6,050.00 $55.00 115 $6,325.00 $55.00 125 $6,875.00 $55.00 132 $7,260.00

    Frasco de 1/2 $30.00 120 $3,600.00 $30.00 129 $3,870.00 $30.00 137 $4,110.00 $30.00 145 $4,350.00 $30.00 157 $4,710.00 $30.00 165 $4,950.00 $30.00 174 $5,220.00

    Frasco de 1/4 $20.00 75 $1,500.00 $20.00 80 $1,600.00 $20.00 84 $1,680.00 $20.00 95 $1,900.00 $20.00 100 $2,000.00 $20.00 115 $2,300.00 $20.00 123 $2,460.00

    275 $8,125.00 301 $10,530.00 317 $11,070.00 350 $12,300.00 372 $13,035.00 405 $14,125.00 $429.00 $14,940.00

    ABRIL MAYO JUNIO

    PROYECCIN ESCENARIO NORMAL

    ENEROPRODUCTO JULIOFEBRERO MARZO

    VENTAS

    ANUALES

    PRECIO CANTIDADVENTAS PRECIO CANTIDADVENTAS PRECIO CANTIDADVENTAS PRECIO CANTIDADVENTAS PRECIO CANTIDAD VENTAS

    Frasco de 1/4 $55.00 139 $7,645.00 $55.00 145 $7,975.00 $55.00 153 $8,415.00 $55.00 164 $9,020.00 $55.00 176 $9,680.00 $82,610.00

    Frasco de 1/2 $30.00 185 $5,550.00 $30.00 196 $5,880.00 $30.00 205 $6,150.00 $30.00 216 $6,480.00 $30.00 225 $6,750.00 $61,620.00

    Frasco de 1 litro $20.00 135 $2,700.00 $20.00 139 $2,780.00 $20.00 143 $2,860.00 $20.00 150 $3,000.00 $20.00 162 $3,240.00 $28,020.00

    $459.00 $15,895.00 $480.00 $16,635.00 $501.00 $17,425.00 $530.00 $18,500.00 $563.00 $19,670.00 $172,250.00

    OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBREAGOSTO SEPTIEMBREPRODUCTO

    CANTIDAD COSTO TOTAL COSTOS FIJOS MENSUAL ANUAL

    1527 $35.00 $53,445.00 salario $2,400.00 $28,800.00

    2054 $17.50 $35,945.00 luz $100.00 $1,200.00

    1401 $8.75 $12,258.75 telefono $345.00 $4,140.00

    4982 $101,648.75 TOTAL DE COSTOS FIJOS $34,140.00

    COSTOSVARIABLES MENSUAL ANUAL

    $83,985.00 viticos $1,000.00 $12,000.00

    $61,620.00 compra de mercancas $101,648.75

    ct $113,648.75 $28,020.00 TOTAL DE COSTOS VARIABLES 12000

    pv-cv $173,625.00 TOTAL DE CF Y CV $46,140.00

  • 48

    PRECIO CANTIDADVENTAS PRECIO CANTIDADVENTAS PRECIO CANTIDADVENTAS PRECIO CANTIDADVENTAS PRECIO CANTIDADVENTAS PRECIO CANTIDADVENTAS PRECIO CANTIDADVENTAS

    Frasco de 1 litro $55.00 60 $3,025.00 $55.00 65 $3,575.00 $55.00 70 $3,850.00 $55.00 80 $4,400.00 $55.00 86 $4,730.00 $55.00 94 $5,170.00 $55.00 105 $5,775.00

    Frasco de 1/2 $30.00 95 $2,850.00 $30.00 100 $3,000.00 $30.00 106 $3,180.00 $30.00 110 $3,300.00 $30.00 117 $3,510.00 $30.00 124 $3,720.00 $30.00 132 $3,960.00

    Frasco de 1/4 $20.00 30 $600.00 $20.00 34 $680.00 $20.00 39 $780.00 $20.00 45 $900.00 $20.00 50 $1,000.00 $20.00 55 $1,100.00 $20.00 61 $1,220.00

    $6,475.00 $7,255.00 $7,810.00 $8,600.00 $9,240.00 $9,990.00 $10,955.00

    PROYECCIN ESCENARIO PESIMISTA

    ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIOPRODUCTO

    VENTAS

    ANUALES

    PRECIO CANTIDADVENTAS PRECIO CANTIDADVENTAS PRECIO CANTIDADVENTAS PRECIO CANTIDADVENTAS PRECIO CANTIDAD VENTAS

    Frasco de 1/4 $55.00 111 $6,105.00 $55.00 116 $6,380.00 $55.00 120 $6,600.00 $55.00 126 $6,930.00 $55.00 132 $7,260.00 $63,800.00

    Frasco de 1/2 $30.00 140 $4,200.00 $30.00 145 $4,350.00 $30.00 149 $4,470.00 $30.00 153 $4,590.00 $30.00 159 $4,770.00 $45,900.00

    Frasco de 1 litro $20.00 67 $1,340.00 $20.00 73 $1,460.00 $20.00 78 $1,560.00 $20.00 84 $1,680.00 $20.00 89 $1,780.00 $14,100.00

    $11,645.00 $12,190.00 $12,630.00 $13,200.00 $13,810.00 $123,800.00

    AGOSTO SEPTIEMBRE NOVIEMBRE DICIEMBREPRODUCTO OCTUBRE

    CANTIDAD COSTO TOTAL COSTOS FIJOS MENSUAL ANUAL

    1165 $35.00 $40,775.00 salario $2,400.00 $28,800.00

    1530 $17.50 $26,775.00 luz $100.00 $1,200.00

    705 $8.75 $6,168.75 telefono $345.00 $4,140.00

    3400 $73,718.75 TOTAL DE COSTOS FIJOS $34,140.00

    COSTOSVARIABLES MENSUAL ANUAL

    viticos $1,000.00 $12,000.00

    compra de mercancas $73,718.75

    TOTAL DE COSTOS VARIABLES 12000

    TOTAL DE CF Y CV $46,140.00

    PRECIO CANTIDADVENTAS PRECIO CANTIDADVENTAS PRECIO CANTIDADVENTAS PRECIO CANTIDADVENTAS PRECIO CANTIDADVENTAS PRECIO CANTIDADVENTAS PRECIO CANTIDADVENTAS

    Frasco de 1 litro $55.00 165 $3,025.00 $55.00 174 $9,570.00 $55.00 183 $10,065.00 $55.00 195 $10,725.00 $55.00 209 $11,495.00 $55.00 217 $11,935.00 $55.00 228 $12,540.00

    Frasco de 1/2 $30.00 150 $4,500.00 $30.00 165 $4,950.00 $30.00 174 $5,220.00 $30.00 184 $5,520.00 $30.00 199 $5,970.00 $30.00 200 $6,000.00 $30.00 210 $6,300.00

    Frasco de 1/4 $20.00 85 $1,700.00 $20.00 93 $1,860.00 $20.00 99 $1,980.00 $20.00 108 $2,160.00 $20.00 115 $2,300.00 $20.00 121 $2,420.00 $20.00 127 $2,540.00

    $9,225.00 $16,380.00 $17,265.00 $18,405.00 $19,765.00 $20,355.00 $21,380.00

    PRODUCTO JULIOENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

    PROYECCIN ESCENARIO OPTIMISTA

  • 49

    VENTAS

    ANUALES

    PRECIO CANTIDADVENTAS PRECIO CANTIDADVENTAS PRECIO CANTIDADVENTAS PRECIO CANTIDADVENTAS PRECIO CANTIDADVENTAS PRECIO CANTIDAD VENTAS

    $55.00 228 $12,540.00 Frasco de 1/4 $55.00 236 $12,980.00 $55.00 243 $13,365.00 $55.00 257 $14,135.00 $55.00 265 $14,575.00 $55.00 278 $15,290.00 $139,700.00

    $30.00 210 $6,300.00 Frasco de 1/2 $30.00 218 $6,540.00 $30.00 235 $7,050.00 $30.00 246 $7,380.00 $30.00 256 $7,680.00 $30.00 265 $7,950.00 $75,060.00

    $20.00 127 $2,540.00 Frasco de 1 litro$20.00 136 $2,720.00 $20.00 145 $2,900.00 $20.00 153 $3,060.00 $20.00 165 $3,300.00 $20.00 174 $3,480.00 $30,420.00

    $21,380.00 $22,240.00 $23,315.00 $24,575.00 $25,555.00 $26,720.00 $245,180.00

    AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBREPRODUCTOJULIO

    CANTIDAD COSTO TOTAL COSTOS FIJOS MENSUAL ANUAL

    2650 $35.00 $92,750.00 salario $2,400.00 $28,800.00

    2502 $17.50 $43,785.00 luz $100.00 $1,200.00

    1521 $8.75 $13,308.75 telefono $345.00 $4,140.00

    6673 $149,843.75 TOTAL DE COSTOS FIJOS $34,140.00

    COSTOSVARIABLES MENSUAL ANUAL

    viticos $1,000.00 $12,000.00

    compra de mercancas $149,843.75

    TOTAL DE COSTOS VARIABLES 12000

    TOTAL DE CF Y CV $46,140.00

  • 50

    VENTAS $172,250.00

    mas OTROS INGRESOS $0.00TOTAL DE INGRESOS $172,250.00

    menosCOSTO DE VENTAS $101,648.75

    Igual UTILIDAD BRUTA $70,601.25

    menosGASTOS DE VENTA Y

    ADMINISTRACION $46,140.00

    IgualUTILIDAD DE

    OPERACIN $24,461.25

    Mas/menos

    GASTOS Y

    PRODUCTOS

    FINANCIEROS $0.00

    IgualUTILIDAD ANTES DE

    IMPUESTO $24,461.25

    menos ISR/IETU $7,338.38PTU $2,446.13

    Igual UTILIDAD NETA $14,676.75

    ESTADO DE RESULTADOS NORMAL

    VENTAS $123,800.00

    mas OTROS INGRESOS $0.00TOTAL DE INGRESOS $123,800.00

    menosCOSTO DE VENTAS $73,718.75

    Igual UTILIDAD BRUTA $50,081.25

    menosGASTOS DE VENTA Y

    ADMINISTRACION $46,140.00

    IgualUTILIDAD DE

    OPERACIN $3,941.25

    Mas/menos

    GASTOS Y

    PRODUCTOS

    FINANCIEROS $0.00

    IgualUTILIDAD ANTES DE

    IMPUESTO $3,941.25

    menos ISR/IETU $1,182.38PTU $394.13

    Igual UTILIDAD NETA $2,364.75

    ESTADO DE RESULTADOS PESIMISTA

    VENTAS $245,180.00

    mas OTROS INGRESOS $0.00TOTAL DE INGRESOS $245,180.00

    menosCOSTO DE VENTAS $149,843.75

    Igual UTILIDAD BRUTA $95,336.25

    menosGASTOS DE VENTA Y

    ADMINISTRACION $46,140.00

    IgualUTILIDAD DE

    OPERACIN $49,196.25

    Mas/menos

    GASTOS Y

    PRODUCTOS

    FINANCIEROS $0.00

    IgualUTILIDAD ANTES DE

    IMPUESTO $49,196.25

    menos ISR/IETU $14,758.88PTU $4,919.63

    Igual UTILIDAD NETA $29,517.75

    ESTADO DE RESULTADOS OPTIMISTA

  • 51

    C. Flujo de efectivo

    SALDO INICIAL 3,000.00

    ENTRADAS 172,250.00

    TOTAT ENTRADAS 175,250.00

    SALIDAS

    PAGO A PROVEEDORES 101,648.75

    GASTOS DE ADMINISTRACIN Y VENTA46,140.00

    PAGO DE OTROS GASTOS

    PAGO DE CUOTAS

    IMPUESTOS 9,784.50

    TOTAL SALIDAS 157,573.25

    SOBRANTE 17,676.75

    FLUJO DE EFECTIVO NORMAL Ao 1

    SALDO INICIAL 3,000.00

    ENTRADAS 123,800.00

    TOTAT ENTRADAS 126,800.00

    SALIDAS

    PAGO A PROVEEDORES 73,718.75

    GASTOS DE ADMINISTRACIN Y VENTA46,140.00

    PAGO DE OTROS GASTOS

    PAGO DE CUOTAS

    IMPUESTOS 1,576.50

    TOTAL SALIDAS 121,435.25

    SOBRANTE 5,364.75

    FLUJO DE EFECTIVO PESIMISTA Ao 1

    SALDO INICIAL 3,000.00

    ENTRADAS 245,180.00

    TOTAT ENTRADAS 248,180.00

    SALIDAS

    PAGO A PROVEEDORES 149,843.75

    GASTOS DE ADMINISTRACIN Y VENTA46,140.00

    PAGO DE OTROS GASTOS

    PAGO DE CUOTAS

    IMPUESTOS 19,678.50

    TOTAL SALIDAS 215,662.25

    SOBRANTE 32,517.75

    FLUJO DE EFECTIVO OPTIMISTA Ao 1

  • 52

    D. Punto de equilibrio

    1.- Punto de Equilibrio (%)

    PE%= Costos Fijos /(Ventas Totales - Costos Variables) X 100

    PE%= 34,140.00/(173,625.00 - 113,648.75)=0.57 x100 =56.92%

    * El porcentaje que resulta con los datos manejados, indica que de las ventas totales, el 57% es empleado para el

    pago de los costos fijos y variables y el 43% restante, es la utilidad neta que obtiene la empresa.

    2.- Punto de Equilibrio (unidades)

    P.E. U= Costos Fijos X Unidades Producidas /Ventas Totales - Costos Variables

    P.E. U= 170, 085,480.00 / 59,976.25 = 2,835.88

    * Para que la empresa est en un punto en donde no existan perdidas ni ganancias, se debern vender 2,836

    unidades, considerando que conforme aumenten las unidades vendidas, la utilidad se incrementar.

  • 53