_2 bgu

14
COLEGIO NACIONAL “CAP. EDMUNDO CHIRIBOGA” PROGRAMA MICROCURRICULAR POR DESTREZAS DATOS INFORMATIVOS NIVEL: SEGUNDO DE BACHILLERATO ÁREA: FÍSICA Y MATEMÁTICA ASIGNATURA: MATEMÁTICA AÑO LECTIVO: 2012-2013 PERÍODOS: 144 EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida. EJE DE APRENDIZAJE: El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación OBJETIVO: Determinar y aplicar los principios, Leyes, propiedades de funciones lineales cuadráticas y a trozos para resolver problemas que se puedan en estas funciones. BLOQUE CURRICULAR DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS ESENCIALES INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN NÚMEROS Y FUNCIONES Reconocer y representar el comportamiento local y global de funciones lineales, cuadrática y a trozos a través de su dominio rango monotonía y simetría. Funciones Repaso de conceptos Evaluación, representaciones, monotonía, simetría y paridad. Ejemplos de funciones lineales, cuadráticas y definidas por partes. Representa y analiza funciones lineales, cuadráticas y a trozos en relación a su dominio, recorrido o rango, monotonía y simetría. Realizar Operaciones de suma, resta, multiplicación y división entre funciones polinomiales. Funciones polinomiales Repaso de operaciones entre funciones (suma, producto y cociente de polinomios) Operaciones, algoritmo de Euclides, teorema del residuo, ceros monotonía con el uso de calculadora o software Realiza las operaciones suma, resta, multiplicación, división, teorema del residuo con polinomios. Identificar las Funciones Racionales Identifica y resuelve

Upload: jose-luis-cabezas-auquilla

Post on 18-Jan-2016

54 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: _2 BGU

COLEGIO NACIONAL “CAP. EDMUNDO CHIRIBOGA”PROGRAMA MICROCURRICULAR POR DESTREZAS

DATOS INFORMATIVOSNIVEL: SEGUNDO DE BACHILLERATO ÁREA: FÍSICA Y MATEMÁTICAASIGNATURA: MATEMÁTICAAÑO LECTIVO: 2012-2013PERÍODOS: 144EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.EJE DE APRENDIZAJE: El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representaciónOBJETIVO: Determinar y aplicar los principios, Leyes, propiedades de funciones lineales cuadráticas y a trozos para resolver problemas que se puedan en estas funciones.

BLOQUE CURRICULAR

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS ESENCIALES INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

NÚMEROS Y FUNCIONES

Reconocer y representar el comportamiento local y global de funciones lineales, cuadrática y a trozos a través de su dominio rango monotonía y simetría.

Funciones Repaso de conceptos Evaluación, representaciones, monotonía,

simetría y paridad. Ejemplos de funciones lineales, cuadráticas y

definidas por partes.

Representa y analiza funciones lineales, cuadráticas y a trozos en relación a su dominio, recorrido o rango, monotonía y simetría.

Realizar Operaciones de suma, resta, multiplicación y división entre funciones polinomiales.

Funciones polinomiales Repaso de operaciones entre funciones

(suma, producto y cociente de polinomios) Operaciones, algoritmo de Euclides, teorema

del residuo, ceros monotonía con el uso de calculadora o software

Realiza las operaciones suma, resta, multiplicación, división, teorema del residuo con polinomios.

Identificar las características y resolver problemas que pueden ser modelados mediante funciones racionales sencillas a partir de las variables significativas y de las relaciones existentes entre ellas.

Funciones Racionales Dominio, operaciones, ceros, variación y

asíntotas con el uso de calculadora gráfica o software

Modelos

Identifica y resuelve problemas de funciones racionales simples

Identificar las gráficas y reconocer el comportamiento de las funciones trigonométricas a través de sus características particulares.

Funciones Trigonométricas Definición utilizando el círculo trigonométrico Dominio y recorrido Ceros, monotonía y paridad

Identifica las gráficas y reconoce el comportamiento de las funciones trigonométricas a través de sus características.

Page 2: _2 BGU

Demostrar identidades trigonométricas sencillas y resolver ecuaciones trigonométricas sencillas en forma analítica

Identidades trigonométricas básicas Funciones trigonométricas inversas Ecuaciones trigonométricas Función compuesta Función trigonométrica compuesta Modelos

Demuestra identidades trigonométricas sencillas y resuelve ecuaciones trigonométricas sencillas en forma analítica.

Page 3: _2 BGU

OBJETIVO: Comprender y utilizar los principios, leyes, propiedad de los vectores y matrices para aplicar la resolución de problemasBLOQUE CURRICULAR

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS ESENCIALES INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

ALGEBRA Y GEOMETRÍA

Reconocer elementos de un vector en R2 gráfica y analíticamente

Vectores geométricos en el plano Definición de vector en R2 , elementos,

representación, clases de vectores, longitud y dirección

Reconoce y grafica los elementos de un vector en R2

Operar con vectores en R2 en forma gráfica y analítica

Operaciones con vectores en R2: suma , diferencia, producto de un vector por un escalar y combinación lineal.

El espacio en R2: operaciones algebraicas, identificación con vectores geométricos.

Realiza las operaciones con vectores en R2 en forma gráfica y analítica.

Resolver ejercicios y problemas de vectores aplicados en figuras geométricas.

Aplicación de vectores en geometría: áreas y perímetros

Longitud de un vector y distancia entre dos puntos

Determinar áreas y perímetros en figuras geométricas

Expresar la ecuación cartesiana de una recta en forma paramétrica y viceversa

Ecuación vectorial de la recta Ortogonalidad Ecuación vectorial de la recta Rectas paralelas y perpendiculares

Trasforma una ecuación cartesiana de una recta en ecuaciones paramétricas y viceversa

Determinar la ecuación de una recta paralela o perpendicular a una recta dada gráfica y analíticamente

Determina ecuaciones de una recta paralela o perpendicular a una recta dada en gorma gráfica y analítica

Realizar operaciones con matrices previa la determinación si son o no posibles en forma analítica

Matrices Operaciones Determinantes

Realiza operaciones con matrices en forma analítica

Resolver sistemas de ecuaciones lineales utilizando regla de Cramer, Gauss-Jordan

Sistemas de ecuaciones lineales Resuelve sistemas de ecuaciones lineales utilizando la regla de Cramer y método de Gauss - Jordan

Comprender el comportamiento geométrico de transformaciones del plano

TRANSFORMACIONES EN EL PLANO Traslaciones Rotaciones Simetrías Homotecias Aplicaciones con tic Círculo

Utiliza las trasformaciones geométricas aplicadas a figuras geométricas simples: segmentos, triángulos, cuadriláteros, círculos.

Page 4: _2 BGU

OBJETIVO: Comprender y utilizar los principios, leyes, propiedad de los vectores y matrices para aplicar la resolución de problemas

BLOQUE CURRICULAR

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS ESENCIALES INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

ALGEBRA Y GEOMETRÍA

Reconocer elementos de un vector en R2 gráfica y analíticamente

Vectores geométricos en el plano Definición de vector en R2 , elementos,

representación, clases de vectores, longitud y dirección

Reconoce y grafica los elementos de un vector en R2

Operar con vectores en R2 en forma gráfica y analítica

Operaciones con vectores en R2: suma , diferencia, producto de un vector por un escalar y combinación lineal.

El espacio en R2: operaciones algebraicas, identificación con vectores geométricos.

Realiza las operaciones con vectores en R2 en forma gráfica y analítica.

Resolver ejercicios y problemas de vectores aplicados en figuras geométricas.

Aplicación de vectores en geometría: áreas y perímetros

Longitud de un vector y distancia entre dos puntos

Determinar áreas y perímetros en figuras geométricas

Expresar la ecuación cartesiana de una recta en forma paramétrica y viceversa

Ecuación vectorial de la recta Ortogonalidad Ecuación vectorial de la recta Rectas paralelas y perpendiculares

Trasforma una ecuación cartesiana de una recta en ecuaciones paramétricas y viceversa

Determinar la ecuación de una recta paralela o perpendicular a una recta dada gráfica y analíticamente

Determina ecuaciones de una recta paralela o perpendicular a una recta dada en gorma gráfica y analítica

Realizar operaciones con matrices previa la determinación si son o no posibles en forma analítica

Matrices Operaciones Determinantes

Realiza operaciones con matrices en forma analítica

Resolver sistemas de ecuaciones lineales utilizando regla de Cramer, Gauss-Jordan

Sistemas de ecuaciones lineales Resuelve sistemas de ecuaciones lineales utilizando la regla de Cramer y método de Gauss - Jordan

Comprender el comportamiento geométrico de transformaciones del plano

TRANSFORMACIONES EN EL PLANO Traslaciones Rotaciones Simetrías

Utiliza las trasformaciones geométricas aplicadas a figuras geométricas simples: segmentos, triángulos, cuadriláteros, círculos.

Page 5: _2 BGU

Homotecias Aplicaciones con tic Círculo

OBJETIVO: Comprender y utilizar los principios, leyes, propiedad de los vectores y matrices para aplicar la resolución de problemas

BLOQUE CURRICULAR

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS ESENCIALES INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

ALGEBRA Y GEOMETRÍA

Reconocer elementos de un vector en R2 gráfica y analíticamente

Vectores geométricos en el plano Definición de vector en R2 , elementos,

representación, clases de vectores, longitud y dirección

Reconoce y grafica los elementos de un vector en R2

Operar con vectores en R2 en forma gráfica y analítica

Operaciones con vectores en R2: suma , diferencia, producto de un vector por un escalar y combinación lineal.

El espacio en R2: operaciones algebraicas, identificación con vectores geométricos.

Realiza las operaciones con vectores en R2 en forma gráfica y analítica.

Resolver ejercicios y problemas de vectores aplicados en figuras geométricas.

Aplicación de vectores en geometría: áreas y perímetros

Longitud de un vector y distancia entre dos puntos

Determinar áreas y perímetros en figuras geométricas

Expresar la ecuación cartesiana de una recta en forma paramétrica y viceversa

Ecuación vectorial de la recta Ortogonalidad Ecuación vectorial de la recta Rectas paralelas y perpendiculares

Trasforma una ecuación cartesiana de una recta en ecuaciones paramétricas y viceversa

Determinar la ecuación de una recta paralela o perpendicular a una recta dada gráfica y analíticamente

Determina ecuaciones de una recta paralela o perpendicular a una recta dada en gorma gráfica y analítica

Realizar operaciones con matrices previa la determinación si son o no posibles en forma analítica

Matrices Operaciones Determinantes

Realiza operaciones con matrices en forma analítica

Resolver sistemas de ecuaciones lineales utilizando regla de Cramer, Gauss-Jordan

Sistemas de ecuaciones lineales Resuelve sistemas de ecuaciones lineales utilizando la regla de Cramer y método de Gauss - Jordan

Comprender el comportamiento geométrico de transformaciones del plano

TRANSFORMACIONES EN EL PLANO Traslaciones Rotaciones

Utiliza las trasformaciones geométricas aplicadas a figuras geométricas simples: segmentos,

Page 6: _2 BGU

Simetrías Homotecias Aplicaciones con tic Círculo

triángulos, cuadriláteros, círculos.

OBJETIVO: Conocer y aplicar la programación lineal, utilizando conocimientos matemáticos ya adquiridos para plantear y resolver problemas cotidianos

BLOQUE CURRICULAR

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS ESENCIALES INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

MATEMÁTICA DISCRETA

Resolver inecuaciones y sistemas en forma gráfica y analítica

Programación lineal Algoritmos para la resolución de

inecuaciones y sistemas de inecuaciones lineales gráfica y analíticamente.

Resuelve inecuaciones y sistema de inecuaciones en forma gráfica y analíticamente

Determinar e interpretar el conjunto factible en problemas sobre optimización lineal en forma analítica y gráfica

Programación lineal: definición, elementos de un problema de programación lineal.

Método analítico de resolución Método gráfico de resolución Conjunto factible Optimización de funciones sujetas a

restricciones

Determinar e interpretar el conjunto factible en problemas del convivir diario sobre optimización lineal

Identificar vértices y aristas de un grafo

Grafos Vértices, Aristas Caminos Circuitos de Euler Valencia de un vértice Grafos conectados

Identifica vértices y aristas de un grafo

Identificar condiciones suficientes de un grafo para que contenga un circuito de Euler

Aplicaciones Planeación de tareas

Identifica condiciones suficientes de un grafo para que contenga un circuito de Euler

Page 7: _2 BGU

OBJETIVO: Comprender y aplicar los conceptos de probabilidades sobre espacios muestrales finitos y los conceptos de: análisis de datos, mediante representación gráfica, cálculo de medidas de tendencia central y de dispersión para resolver problemas de la vida diaria.

BLOQUE CURRICULAR

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS ESENCIALES INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

ESTADÍSTICA Y PROBLABILIDAD

Comprender y aplicar conceptos de términos básicos

Introducción a la estadística Definición de términos básicos.

Frecuencias, límites, marca de clase, variable, constante, etc.

Comprende y aplica conceptos de términos básicos

Elaborar tablas de frecuencias con datos simples y agrupados

Frecuencia: organización de datos en tablas de frecuencia con datos simples y agrupados

Elabora tablas de frecuencia con datos simples y agrupados

Representar e interpretar gráficos estadísticos

Representaciones gráficas: diagramas de tallo y hojas, histogramas, polígono de frecuencias, etc.

Representa e interpreta gráficos estadísticos

Calcular e interpretar medidas de tendencia central y de dispersión

Medidas de tendencia central: media aritmética, mediana y moda

Medidas de dispersión: rango, en intercuartil y desviación estándar

Calcula e interpreta medidas de tendencia central y de dispersión

Realizar cálculos de probabilidad de eventos a varias condiciones mediante la aplicación del teorema de Bayes

Técnicas de conteo Factorial de un número: permutaciones,

Combinaciones y variaciones Probabilidades: definición y notación Probabilidad de frecuencia relativa y la

probabilidad teórica Definición de eventos simples y

compuestos Teorema de Bayes

Realiza cálculos de probabilidad de eventos a varias condiciones mediante la aplicación del teorema de Bayes

Page 8: _2 BGU
Page 9: _2 BGU

METODOLOGÍA

1. MÉTODOS Forma de razonamiento: deductivo, Inductivo, Analógico Coordinación de la materia: lógico y Psicológico Concretización de la Enseñanza: simbólico o verbalístico, intuitivo Abordaje del tema de estudio: Analítico, Sintético Por descubrimiento: Resolución de problemas Socializado: Trabajo de Equipo, participación cooperativa, responsabilidad colectiva, ayuda mutua, toma de decisiones

grupales, ejercicios en la pizarra.2. TÉCNICAS

Expositiva Discusión en pequeños grupos Lluvia de ideas Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje Cooperativo Aprendizaje basado en investigación Lectura categorial Escritura categorial Visualización Mesa redonda

3. ESTRATEGIASEstrategias de enseñanza que promueven el desarrollo de competencias cognitivas

1. Activar o generar conocimientos previos: pre interrogativas, enunciación de objetivos2. Orientar y mantener la atención: preguntas insertadas, uso de pistas o claves, uso de ilustraciones3. Organizar la información que se ha de aprender: representaciones gráficas, organizadores gráficos.4. Promover el enlace entre los conocimientos previos y la nueva información: organizadores previos, resúmenes, mapas

conceptuales y redes semánticas, analogías, ilustraciones

Estrategias de apoyo

Generar un ambiente propicio en el aula Motivar hacia el objeto de aprendizaje

Page 10: _2 BGU

Favorecer la autonomía del aprendizaje Favorecer el uso de fuentes de información diversas Favorecer el uso integrado y significativo de las NTIC Favorecer la comunicación oral y escrita de lo aprendido Impulsar la formación formativa Impulsar la funcionalidad de lo aprendido fuera del ámbito escolar

4. RECURSOSTalentos: Docentes, estudiantes, padres de familia o representantes.Materiales: Textos de matemática, estadística etc. materiales de laboratorio del medio e informáticos

5. SISTEMA DE EVALUACIÓNa) COGNITIVO (SABER conocimiento) Comprensión de conceptos, aprendizaje de contenidos, principios, fenómenos,

técnicas, etc. A través de pruebas, lecciones, exposiciones, etc.b) PROCEDIMENTAL (HACER habilidad) Dominio de habilidades, aplica, observa, utiliza, construye, resuelve, interactúa,

practica, desarrolla, analiza y sintetiza, explica, argumenta, desglosa, concluye, etc. A través de ejercicios, actuación en clase, presentación de trabajos.

c) ACTITUDINAL (SER valor) Actitudes y práctica de valores y normas.

5.1. CRITERIO DE EVALUACIÓN

Instrumento para evaluar la competencia del trabajo en equipo Instrumento para evaluar la competencia de trabajos de investigación de aula Instrumento para evaluar la competencia de exposición oral Instrumento para evaluar destrezas en el laboratorio

5.2. CRITERIO DE CALIFICACIÓN

5.2.1. EVALUACION FORMATIVA

5.2.1.1. Trabajos académicos independientes (Tareas)

5.2.1.2. Actividades individuales en clase (Actuación)

5.2.1.3. Actividades grupales en clase (Trabajo de grupo)

5.2.1.4. Lecciones

5.2.2. EVALUCIÓN SUMATIVA (Prueba escrita)

Page 11: _2 BGU

5.2.2.1. PRUEBA QUIMESTRAL

6. BIBLIOGRAFÍAGRANVILLE, ANTHONY Y OTROS Trigonometría plana y esféricaURQUIZO ANGEL, Matemática FundamentalLEHMANN CHARLES, Geometría analíticaLNS, Enciclopedia de las MatemáticasSALINAS GALECIO, Algebra SuperiorGALINDO EDWIN, Matemática 2, conceptos y aplicaciones