2 arquitectura hw de los equipos de computo

6

Click here to load reader

Upload: wildemar-muriel-muriel

Post on 27-Jun-2015

1.842 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Documento Arquitectura equipos de computo

TRANSCRIPT

Page 1: 2 arquitectura hw de los equipos de computo

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Cundinamarca-Soacha

Programa Mantenimiento de Equipos de Cómputo

DOCUMENTO DE APOYO No. 2

Página 1 de 6

ARQUITECTURA DE HARDWARE DE LOS EQUIPOS DE

CÓMPUTO

Entre 1939 y 1944 Howard Aiken de la universidad de Harvard en colaboración

con IBM desarrolló el primer computador llamado Mark 1.

El computador es una máquina electrónica diseñada para la manipulación y

procesamiento de datos de datos, capaz de desarrollar complejas operaciones a gran

velocidad. Tareas que manualmente requieren días de trabajo, el computador puede

hacerlas en solo fracciones de segundo.

Los componentes básicos de un computador son la CPU, el monitor o pantalla, el mouse,

el teclado y el estabilizador.

Para lograr cumplir con sus funciones el computador requiere de dos partes principales,

una que es física, tangible, la maquinaria, a la que técnicamente se le llama hardware y

otra que es intangible, pero que está allí y hace que el computador funcione, está formada

por los programas y toda la información, esta se llama software. Tanto el Hardware

como el Software se clasifican según la función que desempeñan, como se puede

apreciar en la gráfica siguiente:

COMPUTADOR

HARDWARE SOFTWARE

Dispositivos de entrada

Unidad de central de procesamiento

Dispositivos almacenamiento

Dispositivos de salida

Sistema operativo

Programas de aplicación

Lenguajes de programación

Datos

Page 2: 2 arquitectura hw de los equipos de computo

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Cundinamarca-Soacha

Programa Mantenimiento de Equipos de Cómputo

DOCUMENTO DE APOYO No. 2

Página 2 de 6

UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO (PROCESADOR)

Comúnmente se la conoce como CPU, que significa Central Processing unit, ésta es

quizá la parte más importante del computador, ya que en ella se encuentra la unidad de

control y la unidad aritmético-lógica, las cuales en constante interacción con la

memoria principal (también conocida como memoria interna) permiten manipular y

procesar la información, y controlar los demás dispositivos de la unidad computacional.

UNIDAD DE CONTROL:

Es en esencia la que gobierna todas las actividades de la computadora, así como

el CPU es el cerebro de la computadora, se puede decir que la UC es el núcleo

del CPU. Supervisa la ejecución de los programas Coordina y controla al sistema

de cómputo, es decir, coordina actividades de E/S Determina que instrucción se

debe ejecutar y pone a disposición los datos pedidos por la instrucción. Determina

donde se almacenan los datos y los transfiere desde las posiciones donde están

almacenados. Una vez ejecutada la instrucción la Unidad de Control debe

determinar donde pondrá el resultado para salida ó para su uso posterior.

Page 3: 2 arquitectura hw de los equipos de computo

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Cundinamarca-Soacha

Programa Mantenimiento de Equipos de Cómputo

DOCUMENTO DE APOYO No. 2

Página 3 de 6

UNIDAD ARITMÉTICO/LÓGICA:

Esta unidad realiza cálculos (suma, resta, multiplicación y división) y operaciones

lógicas (comparaciones). Transfiere los datos entre las posiciones de

almacenamiento. Tiene un registro muy importante conocido como: Acumulador

ACC Al realizar operaciones aritméticas y lógicas, la UAL mueve datos entre ella y

el almacenamiento. Los datos usados en el procesamiento se transfieren de su

posición en el almacenamiento a la UAL. Los datos se manipulan de acuerdo con

las instrucciones del programa y regresan al almacenamiento. Debido a que el

procesamiento no puede efectuarse en el área de almacenamiento, los datos

deben transferirse a la UAL. Para terminar una operación puede suceder que los

datos pasen de la UAL al área de almacenamiento varias veces.

MEMORIA CENTRAL O AREA DE ALMACENAMIENTO PRIMARIO:

La memoria da al procesador almacenamiento temporal para programas y datos.

Todos los programas y datos deben transferirse a la memoria desde un dispositivo

de entrada o desde el almacenamiento secundario (disquete), antes de que los

programas puedan ejecutarse o procesarse los datos. Las computadoras usan 2

tipos de memoria primaria: ROM (read only memory), memoria de sólo lectura, en

la cual se almacena ciertos programas e información que necesita la computadora

las cuales están grabadas permanentemente y no pueden ser modificadas por el

programador.

Las instrucciones básicas para arrancar una computadora están grabadas aquí y

en algunas notebooks han grabado hojas de cálculo, basic, etc. RAM (Random

access memory), memoria de acceso aleatorio, la utiliza el usuario mediante sus

programas, y es volátil. La memoria del equipo permite almacenar datos de

entrada, instrucciones de los programas que se están ejecutando en ese

momento, los dato s resultados del procesamiento y los datos que se preparan

para la salida. Los datos proporcionados a la computadora permanecen en el

almacenamiento primario hasta que se utilizan en el procesamiento. Durante el

procesamiento, el almacenamiento primario almacena los datos intermedios y

finales de todas las operaciones aritméticas y lógicas. El almacenamiento primario

debe guardar también las instrucciones de los programas usados en el

Page 4: 2 arquitectura hw de los equipos de computo

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Cundinamarca-Soacha

Programa Mantenimiento de Equipos de Cómputo

DOCUMENTO DE APOYO No. 2

Página 4 de 6

procesamiento. La memoria está subdividida en celdas individuales cada una de

las cuales tiene una capacidad similar para almacenar datos.

DISPOSITIVOS PERIFERICOS

1. DISPOSITIVOS DE ENTRADA

Estos son, teclado, mouse, escáner, micrófono, cámara digital, lápices ópticos,

Joystick (palanca de mando para videojuegos), lector de código de barras, tarjetas

perforadas. Todos ellos permiten entrar datos al sistema.

2. DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DE DATOS O MEMORIA

EXTERNA

Los dispositivos de almacenamiento son discos y cintas principalmente, los discos

pueden ser flexibles, duros u ópticos. Entre ellos encontramos: CD, DVD, MP3,

MP4, DISQUETE (primer dispositivo de almacenamiento creado), I-POD, LÁPIZ

DE MEMORIA (memoria flash USB), TARJETAS DE MEMORIA, DISCOS

DUROS, JAZZ y UNIDADES ZIP.

3. DISPOSITIVOS DE SALIDA

Permiten presentar los resultados del procesamiento de datos, son el medio por el cual el

computador presenta información a los usuarios. Los más comunes son pantalla o

monitor, audífonos, parlantes o altavoces, bocinas, video beam, multimedia, plotter e

impresora.

4. DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓNES

Su función es permitir o facilitar la interacción entre dos o más computadoras, o entre una

computadora y otro periférico externo a la computadora, entre ellos encontramos fax-

modem, tarjeta de red, tarjeta bluetooth, router, controladores de puertos (serie, paralelo,

infrarrojo, usb) y conectores (RCA, video VGA, PS-2, RJ-45, RJ-41).

5. DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA

Unidades de almacenamiento, unidad de CD, unidad de DVD, dispositivos de

comunicaciones, unidad de disquete, lector de tarjetas de memoria, pantalla táctil.

Page 5: 2 arquitectura hw de los equipos de computo

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Cundinamarca-Soacha

Programa Mantenimiento de Equipos de Cómputo

DOCUMENTO DE APOYO No. 2

Página 5 de 6

SISTEMA OPERATIVO

Es un conjunto de programas indispensable para que el computador funcione. Estos se

encargan de administrar todos los recursos de la unidad computacional y facilitan la

comunicación con el usuario. El primer sistema operativo fue creado en 1981 e instalado

en el primer computador en 1985.

Algunos sistemas operativos conocidos son WINDOWS, MS-DOS (MicroSoft Disk

Operating System), NETWARE, UNIX, LINUX, MACINTOSH, ENTRE OTROS.

SOFTWARE DE APLICACIÓN

Es un conjunto de programas diferente al software del sistema, éstos se encargan de

manipular la información que el usuario necesita procesar, son programas que desarrollan

una tarea específica y cuya finalidad es permitirle al usuario realizar su trabajo con

facilidad, rapidez, agilidad y precisión. Entre el software de aplicación se tiene varios

grupos, como son: procesadores de texto, hoja electrónica, graficadores, bases de datos,

agendas, programas de contabilidad, aplicaciones matemáticas, entre otros, algunos

ejemplos son: Word, Excel, Acces, Corel.Draw, Foxpro, Trident, etc.

LENGUAJES DE PROGRAMACION

En términos coloquiales, son programas que sirven para crear otros programas. Como

son: C++, Foxpro, Visual Basic, Java, HTML, PHP, C, Visual.Net, etc.

DATOS

Esta categoría está conformada por toda la información que el usuario introduce y

procesa en el sistema, por ejemplo la información almacenada en las bases de datos, los

textos y gráficos.

Page 6: 2 arquitectura hw de los equipos de computo

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Cundinamarca-Soacha

Programa Mantenimiento de Equipos de Cómputo

DOCUMENTO DE APOYO No. 2

Página 6 de 6

SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

Es un sistema operativo con una interfaz gráfica desarrollada por la empresa Microsoft

para computadores compatibles con la familia IBM. Decir que Windows tiene una interfaz

gráfica significa que cuenta con una presentación agradable para el usuario donde cada

elemento de información es representado con un símbolo gráfico (icono) que facilita el

manejo. Inicialmente Windows era una aplicación para computadoras personales que se

ejecutaba sobre el sistema operativo MS-DOS (primer S.O. creado y también por MS para

IBM), hasta que se desarrolló la versión Windows 95, luego se han ofrecido las

versiones 98, 2000, Milenium, SERVER 2003, XP, VISTA y SIETE.

Windows es un sistema operativo que tiene costo a diferencia del sistema operativo Linux

que es totalmente gratuito.