2 antónimos que se relacionan

3

Click here to load reader

Upload: andrea-garcia-flores

Post on 05-Aug-2015

129 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

1 y 1

TRANSCRIPT

Page 1: 2 antónimos que se relacionan

GLOBALIZACIÓN Y MUNDIALIZACIÓN

La globalización es definida como un tipo de modelo económico único que se da a

través de un proceso tecnológico, social y cultural de forma dinámica. Este

fenómeno tuvo su origen en el año 1492.En ella también se da como

consecuencia una creciente integración de las economías y sociedades del

mundo.

La Mundialización es definida como un proceso de integración puesto que conlleva

una buena organización para llevar a cabo la regulación de actividades a escala

mundial. Su origen radica en la época del feudalismo.

La globalización se da por una serie de transformaciones las cuales son

producidas por todas las personas que conforman la sociedad. En este modelo

económico se encuentran los países más representativos que son: Singapur,

Irlanda, Estados Unidos, Canadá, Austria y Bélgica.

Los impulsos de la mundialización son llevados a cabo por los nuevos avances

tecnológicos para así de esa manera conducir a un debilitamiento con la

desnacionalización de los espacios económicos de autoconsumismo, puesto que

no pretende de ningún modo la homogenización de los diversos pueblos y culturas

sino más bien en consolidar e integrar la sociedad capitalista, sus economías, y

sus culturas sin ser monopolista.

La globalización genera varios cambios en las personas que van desde la forma

de pensar hasta la manera de ser y actuar en la sociedad, debido a estos cambios

tan bruscos hoy en día todo se vive en una inequidad social y mala economía las

cuales perjudican de manera rápida al medio natural en el que uno vive.

Es un proceso universal que gira en torno a las redes sociales para impactar en la

humanidad y tengan de una manera fácil un acceso inmediato a la información y

se vuelvan poco a poco consumidores para continuar el aumento de los mercados

y con ello incrementar su posición en más partes del mundo.

Page 2: 2 antónimos que se relacionan

La mundialización lo que realiza es conjuntar varias ideas entre ellas está el

respeto a la entidad para de esa manera llevar a cabo un buen camino hacia la

solidaridad. Se da entre los países que conllevan una competencia libre en

relación con las empresas y entre la sociedad, ya que entre personas hay un

intercambio de ideas sin el interés de que se adquiera alguna cosa, solo decir las

cosas de manera libre.

Hoy en día se ve de manera muy profunda un sistema capitalista con varias

propuesta entre las más destacadas se encuentran: la mundialización propone

que las fronteras pierdan sus características de separación y sean en cambio

grandes oportunidades de convivencia, integración y lleven a cabo la solidaridad

entre sí, para que haya una mejora continua en el mundo y la sociedad.

La sociedad es en general la única que le puede hacer frente a este problema, no

significa desaparecerlo sino más bien aprovechar lo bueno de ella y ser consientes

viviendo la realidad en la que nos encontramos con nuestro medio natural y sobre

todo no caer en el disfraz que aparenta la globalización.

Es de mucha importancia la mundialización ya que se acompaña de la constante

evolución humana, se sabe que hoy en día impacta en todo el mundo pero esto se

ve más en la juventud (adolescentes), ya que ellos son los que andan al día con

todo lo que hacen y pasa, ya que ellos son también los que pueden optar y hacer

un gran cambio en su forma y estilo de vida cotidiano.

Todo el mundo tiene la capacidad de pensar y sabe lo que es bueno, si se genera

ese interés la mundialización podrá contra la globalización.

Mundialización es el antónimo de globalización, la diferencia que marca la

mundialización de globalización es que en esta se integran los valores que

conllevan a un camino correcto con el objetivo de hacer un proyecto regulador con

reformas de comercio, políticas de inversiones, cambios de estrategias de

producción en el comercio atreves de una organización.