2 año de secundaria arquitectura de computadoras

7
2 AÑO DE SECUNDARIA ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS .Reconocer a nivel grafico la estructura de una mainboard MAINBOARD 1.- ¿QUÉ ES UNA MAINBOARD O TARJETA MADRE?.- La tarjeta madre, placa base o motherboard es una tarjeta de circuito impreso que permite la integración de todos los componentes de una computadora. Para esto, cuenta con un software básico conocido como BIOS, que le permite cumplir con sus funciones. Pero ¿qué funciones son básicamente las que realiza toda tarjeta madre o placa base? Son varias y todas importantes y fundamentales para conseguir el funcionamiento correcto y óptimo de cualquier COMPUTADOR. En concreto, entre dichas tareas se encontrarían: la comunicación de datos El control y el monitoreo La administración o la gestión de la energía eléctrica La distribución de todo el computador La conexión física de los diversos componentes La temporización y el sincronismo.(control y monitoreo). 2.- ESTRUCTURA BÁSICA DE UNA TARJETA MADRE. La distribución de esta estructura se ha desarrollado en clase con las placas intel. Para recordar que la RANURA AGP son utilizada solo para la tarjeta de video. ALIMENTACIÓN.- lugar donde se conectará la fuente de poder Gráfico 1 Gráfico 2 Gráfico 3 En el gráafico1 muestra el conector donde se colocara el conector de energía de la fuente de poder En el gráfico2 está conectado la fuente de poder En el gráfico3 el mapa donde se encuentra en la mainboard al conector de energía

Upload: eduardocastillo2006

Post on 24-Jul-2015

99 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2 año de secundaria arquitectura de computadoras

2 AÑO DE SECUNDARIA ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS

.Reconocer a nivel grafico la estructura de una mainboard

MAINBOARD

1.- ¿QUÉ ES UNA MAINBOARD O TARJETA MADRE?.-

La tarjeta madre,

placa base o

motherboard es una

tarjeta de circuito

impreso que permite

la integración de

todos los

componentes de una

computadora. Para

esto, cuenta con un

software básico conocido como BIOS, que le permite cumplir

con sus funciones.

Pero ¿qué funciones son básicamente las que realiza toda

tarjeta madre o placa base? Son varias y todas importantes y

fundamentales para conseguir el funcionamiento correcto y

óptimo de cualquier COMPUTADOR. En concreto, entre

dichas tareas se encontrarían:

la comunicación de datos

El control y el monitoreo

La administración o la gestión de la energía eléctrica

La distribución de todo el computador

La conexión física de los diversos componentes

La temporización y el sincronismo.(control y

monitoreo).

2.- ESTRUCTURA BÁSICA DE UNA TARJETA MADRE.

La distribución de esta estructura se ha desarrollado en clase

con las placas intel.

Para recordar que la RANURA AGP son utilizada solo para la

tarjeta de video.

ALIMENTACIÓN.- lugar donde se conectará la fuente de poder

Gráfico 1

Gráfico 2

Gráfico 3

En el gráafico1 muestra el conector donde se colocara el conector de energía de la fuente de poder En el gráfico2 está conectado la fuente de poder En el gráfico3 el mapa donde se encuentra en la mainboard al conector de energía

Page 2: 2 año de secundaria arquitectura de computadoras

MICROPROCESADOR

1.- ¿QUÉ ES EL MICROPROCESADOR?

Microprocesador, es un circuito electrónico que actúa como

unidad central de proceso de un ordenador, proporcionando

el control de las operaciones de cálculo. Los

microprocesadores también se utilizan en otros sistemas

informáticos avanzados, como impresoras, automóviles o

aviones.

2.- ¿CUÁLES SON LAS MARCAS MAS CONOCIDAS?

1.- AMD: significa ("American Micro Devices"), que

traducido significa micro dispositivos Americanos. Es una

empresa integrada en el año de 1976, dedicada

inicialmente a fabricar microprocesadores idénticos a los

de la empresa Intel®, pero esta última patentó sus

productos, por lo que AMD comenzó a diseñar los propios

con muy excelentes resultados, actualmente desarrolla

también tecnologías propietarias para tarjetas de video.

2.- Intel®: significa ("INT egrated EL ectronics"), que

significa electrónicos integrados. Esta empresa se forma

en el año de 1968 en el Sillicon Valley de California en EUA,

actualmente desarrolla también tecnologías propietarias

para tarjetas de video y Main Board.

3.- ARM®: marca inglesa de procesadores para

aplicaciones de baja potencia, líder en la comercialización

de Chips 32 bits para dispositivos inteligentes como

Smartphone y Tablet.

4.- Cyrix®/VIA Tecnologies®: esta marca dominaba en

tercer lugar las ventas, pero actualmente se ha quedado

muy relegada por la popularidad que adquirió AMD; así

que fue absorbida por la empresa Via® Technologies.

Actualmente hay una línea moderna de productos de esta

marca que poco a poco se intenta colocar en el mercado

de las Desktop y de las Netbook.

3.- LA VELOCIDAD INTERNA (GT/S, GHZ Y MHZ)

La unidad GT/s: es una variable utilizada en

microprocesadores Intel® de nueva generación denominada

iX (la familia ó gama i3, i5, i7), la cuál significa

("GigaTransferences/second") ó

GigaTransferencias/segundo.

En la práctica, los GT´s se refieren a los datos que se están

enviando y recibiendo simultáneamente de manera efectiva

y no hay que confundirla con la velocidad en GigaHertz

(GHz).

La velocidad: esta variable se refiere al máximo número de procesos por segundo que es capaz de realizar el microprocesador. Su unidad de medida es el Hertz (Hz). Actualmente se utilizan múltiplos como el MegaHertz y el GigaHertz (GHz) debido a la gran capacidad que puede llegar a desarrollar.

Actualmente, los microprocesadores pueden desarrollar hasta 4.3 GHz es decir 4300 MHz de velocidad interna, mientras que los primeros microprocesadores comerciales (año 1982), tenían una velocidad de 8 MHz.

3.- MICROPROCESADORES MULTI-CORE Ó PROCESADORES

DE VARIOS NÚCLEOS

Al llegar al límite de los 4 Ghz, los procesadores tienden a

generar demasiado calor, de tal forma que no es posible

enfriarlos de manera tradicional y ello conlleva a uso de

sistemas más complejos de ventilación que aumentarían el

costo de los equipos, haciéndose poco rentables, entre otros

factores. La tendencia ha sido la de integrar en un solo

microprocesador, varios núcleos (Cores), capaces de procesar

paralelamente los datos, sin aumentar la velocidad de

proceso, pero haciendo más eficiente el mismo, además de

reducir de manera considerable el calor producido, ya que

cada uno lleva procesos diferentes y no los concentran en un

sólo núcleo.

Ejemplo:

a) Un núcleo (MonoCore): 1 núcleo (X1).

b) Dos ó mas núcleos (Multicore): 2 núcleos (Core

Duo/Dual Core/X2), 3 núcleos (TriCore/X3), 4 núcleos

(Quad Core/X4) y hasta 6 núcleos (X6), en los actuales

procesadores.

Ejemplo: Microprocesador marca AMD, modelo Phenom® 21090T X6*, frecuencia 3.2 GHz, L2+L3 9 MB, para socket AM3. (*Indica la presencia de 6 núcleos)

Page 3: 2 año de secundaria arquitectura de computadoras

4.- MEMORIA CACHE.-

Es una memoria basada en transistores y por ello es muy

veloz. Es intermedia entre el microprocesador y la memoria

RAM, esta memoria guarda los datos utilizados

frecuentemente y evita volver a buscarlos en la memoria RAM

ya que está es relativamente lenta, por lo que se agilizan los

procesos. Su unidad de medida es en Megabytes (MB).

5.- ¿Cómo VENTILAR CORRECTAMENTE UN

MICROPROCESADOR?

Algunos modelos actuales, debido a sus características de

ahorro de energía y alta tecnología ya no requieren del uso de

un ventilador y con el uso del disipador térmico metálico

basta, ejemplo los procesadores Intel® Atom y algunos

modelos de procesadores Intel® Celeron, a este sistema se le

llama "Fanless."

JERINGA O PASTA TÉRMICA

FUENTE DE PODER

1.- ¿QUÉ ES UNA FUENTE DE PODER?

La fuente de poder puede describirse como una fuente de

tipo eléctrico que logra transmitir corriente eléctrica. La

fuente de alimentación tiene el propósito de transformar la

tensión alterna de la red industrial en una tensión casi

continua. Para lograrlo, aprovecha las utilidades de un

rectificador, de fusibles y de otros elementos que hacen

posible la recepción de la electricidad y permiten regularla,

filtrarla y adaptarla a los requerimientos específicos del

equipo informático.

En concreto podemos determinar que existen dos tipos

básicos de fuentes de poder. Una de ellas es la llamada AT

(Advanced Technology), que tiene una mayor antigüedad

pues data de la década de los años 80, y luego está la ATX

(Advanced Technology Extended).

1.- VENTILADOR.- Su función es expulsar el aire caliente del interior de la fuente para mantenerlo fresco 2.- INTERRUPTOR DE SEGURIDAD.- permite controlar el encendido y apagado de la fuente 3.- CONECTOR DE ALIMENTACION.- recibe el cable de corriente desde en el enchufe de la pared. 4.- SELECTOR DE VOLTAJE.- actualmente las fuentes de poder ya no tienen este selector. 5.- CONECTOR SATA.- utilizado para alimentar los discos duros y las unidades óptica tipo sata. 6.- CONECTOR DE 4 TERMINALES.- utilizado para alimentar al microprocesador. 7.-CONECTOR ATX.- alimenta de electricidad a la tarjeta madre 8.- CONECTOR DE 4 TERMINALES MOLEX .- utilizado para alimentas los disco duros 9.- CONECTOR DE 4 TERMINALES BERG.- alimenta los disquetes (ya no se utiliza)

Page 4: 2 año de secundaria arquitectura de computadoras
Page 5: 2 año de secundaria arquitectura de computadoras

PARTE POSTERIOR DE LA FUENTE

DE PODER

Page 6: 2 año de secundaria arquitectura de computadoras

SOCKET O RANURAS DONDE SE CONECTA EL MICROPROCESADOR

Page 7: 2 año de secundaria arquitectura de computadoras