1unidad 4 sistemas de iluminacion

11
1 INGENIERIA ELECTRICA SEMESTRE: SEXTO MATERIA: SISTEMAS DE ILUMINACION PROFESOR: ISIDRO RAMOS GARCIA UNIDAD 4: ILUMINACION PARA EXTERIORES ALUMNO: AARON PEDRO RAMIREZ ARROYO

Upload: aarontec

Post on 10-Nov-2015

221 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

ingenieria electrica

TRANSCRIPT

  • 1

    INGENIERIA ELECTRICA

    SEMESTRE: SEXTO

    MATERIA: SISTEMAS DE ILUMINACION

    PROFESOR: ISIDRO RAMOS GARCIA

    UNIDAD 4: ILUMINACION PARA EXTERIORES

    ALUMNO: AARON PEDRO RAMIREZ ARROYO

  • 2

    15% Investigar En Diferentes Fuentes Bibliogrficas (Catlogos) Las Diferentes Tipos De Lmparas Para

    Alumbrado Exterior Con Descripcin De Caractersticas Tcnicas

    Marca HILED

    DAVID 7

    Dimensiones 320*329*125 Mm Peso 2kg Voltaje 170-265 V Ac FP: .95 Eficiencia: 125 Lm/W

    Vida Media: 50000 Horas Cdigo HI3151 Potencia: 20 a 50w cuatro caras

    Curvas fotomtricas

    TORNADO

    Dimetro: 600mm altura: 460 mm montaje:3 a 5 m voltaje de entrada:150-265 v ac

    Eficiencia: 92 lm/w vida media: 100000 hrs potencia:40 a100 w cdigo: HI4740

  • 3

    Marca PHILIPS

    POMPEI N LED, luz dinmica

    Empotrada en piso vida til 50000 hrs Potencia:70 a 150 w;70 w;75 w

    Dimetro de aro a empotrar: 360mm dimetro de aro visible 290 mm

  • 4

    TEMPO LED G2

    Vida til: 50000 hrs eficiencia: 100lm/w

    voltaje: 220 a 440v

    flujo luminoso:

    12000lm____ 120 w

    8000lm______80w

    4000lm_______40w

    Potencia: 120 w; 80w; 40;

    Proyector tempo (2 o 3)

    Dimensiones:

    TEMPO 2

    327mm x 346mm x 116mm

    TEMPO 3

    425mm x 430mm x 137mm

    Potencia: 70-150 watts tempo 2

  • 5

    250-400 watts tempo 3

    Tempo 2

    Tempo 3

    Marca GEDISA

    CODIGO:LUGR04A7208 MODELO YST-400 TIPO DE LAMPARA: SODIO A ALTA PRESION

    POTENCIA:250 A 400WATTS TENSION 208 A 277 VLOTS

  • 6

    30% Realizar Proyectos De Aplicacin De Iluminacin De Exteriores Por Proyectos en Espacios Asignados A

    Cada Alumno (Mtodo Punto Por Punto O Lumenes)

    5% Practica 6 Determinacin de nivel de iluminacin media

    Nombre: Aarn Pedro Ramrez Arroyo fecha: 1/mayo del 2015

    Practica niveles de iluminacin media de un local

    Marco terico

    La determinacin de los niveles de iluminacin adecuados para una instalacin no es un trabajo sencillo. Hay

    que tener en cuenta que los valores recomendados para cada tarea y entorno son fruto de estudios sobre

    valoraciones subjetivas de los usuarios (comodidad visual, agradabilidad, rendimiento visual...). El usuario

    estndar no existe y por tanto, una misma instalacin puede producir diferentes impresiones a distintas

    personas. En estas sensaciones influirn muchos factores como los estticos, los psicolgicos, el nivel de

    iluminacin...

    Como principales aspectos a considerar trataremos:

    El deslumbramiento

    Lmparas y luminarias

  • 7

    Deslumbramiento

    El deslumbramiento es una sensacin molesta que se produce cuando la luminancia de un objeto es mucho

    mayor que la de su entorno. Es lo que ocurre cuando miramos directamente una bombilla o cuando vemos el

    reflejo del sol en el agua.

    Existen dos formas de deslumbramiento, el perturbador y el molesto. El primero consiste en la aparicin de un

    velo luminoso que provoca una visin borrosa, sin nitidez y con poco contraste, que desaparece al cesar su

    causa; un ejemplo muy claro lo tenemos cuando conduciendo de noche se nos cruza un coche con las luces

    largas. El segundo consiste en una sensacin molesta provocada porque la luz que llega a nuestros ojos es

    demasiado intensa produciendo fatiga visual. Esta es la principal causa de deslumbramiento en interiores.

    Pueden producirse deslumbramientos de dos maneras. La primera es por observacin directa de las fuentes

    de luz; por ejemplo, ver directamente las luminarias. Y la segunda es por observacin indirecta o reflejada de

    las fuentes como ocurre cuando las vemos reflejada en alguna superficie (una mesa, un mueble, un cristal, un

    espejo...)

    Estas situaciones son muy molestas para los usuarios y deben evitarse. Entre las medidas que podemos

    adoptar tenemos ocultar las fuentes de luz del campo de visin usando rejillas o pantallas, utilizar

    recubrimientos o acabados mates en paredes, techos, suelos y muebles para evitar los reflejos, evitar fuertes

    contrastes de luminancias entre la tarea visual y el fondo y/o cuidar la posicin de las luminarias respecto a los

    usuarios para que no caigan dentro de su campo de visin.

    Las lmparas empleadas en iluminacin de interiores abarcan casi todos los tipos existentes en el mercado

    (incandescentes, halgenas, fluorescentes, etc.) Las lmparas escogidas sern las que mejor se adapten a el

    lugar por sus caractersticas como: consumo, fotomtricas, econmico, mantenimiento, etc.

    Una clasificacin segn su mbito de uso podra ser la siguiente:

    Domestico:

    Incandescente

    Fluorescente

    Halgenas de baja potencia

    Fluorescentes

    Oficinas:

    Alumbrado general: fluorescentes

  • 8

    Alumbrado localizado: incandescentes halgenas de baja tensin

    Comercial:

    Incandescentes

    Halgenas

    Fluorescentes

    Grandes superficies con techos altos: mercurio a alta presin y halogenuros metlicos

    Industrial:

    Todos los tipos

    Luminarias situadas a baja altura (6 m): lmparas de descarga a alta presin montadas en proyectores

    Alumbrado localizado: incandescentes

    Deportivo:

    Luminarias situadas a baja altura: fluorescentes

    Luminarias situadas a gran altura: lmparas de vapor de mercurio a alta presin, halogenuros

    metlicos y vapor de sodio a alta presin

    La eleccin de las luminarias est condicionada por la lmpara utilizada y el entorno de trabajo de esta. La

    forma y tipo de las luminarias oscilar entre las ms funcionales donde lo ms importante es dirigir el haz de

    luz de forma eficiente como pasa en el alumbrado industrial a las ms formales donde lo que prima es la

    funcin decorativa como ocurre en el alumbrado domstico.

    Las luminarias para lmparas incandescentes tienen su mbito de aplicacin bsico en la iluminacin

    domstica. Por lo tanto, predomina la esttica sobre la eficiencia luminosa. Slo en aplicaciones comerciales o

    en luminarias para iluminacin suplementaria se buscar un compromiso entre ambas funciones.

    En segundo lugar tenemos las luminarias para lmparas fluorescentes. Se utilizan mucho en oficinas,

    comercios, centros educativos, almacenes, industrias con techos bajos, etc. Por su economa y eficiencia

    luminosa. La luz y apantallamiento (modelos con rejillas cuadradas o transversales y modelos con difusores).

    Por ltimo tenemos las luminarias para lmparas de descarga a alta presin. Estas se utilizan principalmente

    para colgar a gran altura (industrias y grandes naves con techos altos) o en iluminacin de pabellones

    deportivos.

  • 9

    Practica

    Medicin de la iluminacin media en un interior

    Materiales utilizados

    Luxmetro

    Flexmetro

    Procedimiento

    Realizar la medicin de superficie del lugar a llevar a cabo la medicin

    Determinar la altura del plano de trabajo

    Realizar los clculos necesarios para obtener los puntos

    Obtener promedio de las mediciones

    Actividades:

    3.90

    3.90

    A= 3.90

    B= 3.90

    H=1.50

    =3.903.90

    1.50(3.90x3.90)=

    15.21

    1.50x7.8= 1.3= 2

    = (2 + 2)2 = 16

  • 10

    Mediciones:

    1: 177 lux 5= 170 lux 9=101 lux 13= 216 lux

    2: 301 lux 6= 336 lux 10= 231 lux 14= 428 lux

    3: 322 lux 7= 384 lux 11= 214 lux 15=438 lux

    4= 151 lux 8=270 lux 12= 172 lux 16= 237 lux

    Iluminacion promedio es: 258.87 lm/m2

    Algunas fotografas de la pracica

  • 11

    Conclusin

    En conclusin es importante determinar que la iluminacion de la instalacin que hagamos sea uniforme pues

    como se observo en la practica el tener una instalacin de luminarias sin considerar el diseo puede hacer que

    varie y aunque algunas veces no sea tan perceptible afecta tanto si es de mas como si es de menos