1ra tarea

6
Resumen de la guía práctica para la formulación de perfiles de proyectos de saneamiento ALUMNO: RAFAEL PARI, RICARDO UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INENIERIA RESUMEN EJECUTIVO Este tipo de servicio básico de agua potable y de alcantarillado permite reducir las enfermedades ya que para hacer estas dichas obras se tiene que hacer por un proceso y partes que tienen un perfil o expediente. - Lo principal es: o La calidad de agua o La cantidad Ya que todo es para levar las condiciones vida de la población. Sin embargo, aún existe una importante diferencia en la cobertura y calidad de los servicios que se brindan en las áreas urbana y rural. Para ello, es fundamental que se disponga de herramientas apropiadas para la Identificación, formulación y evaluación de proyectos de agua potable y saneamiento para el ámbito rural y que la ejecución de dichos proyectos de inversión así como las decisiones en torno a ellos y sus características esté sustentada en los estudios previos necesarios. ABSTRACT: This type of basic drinking water and sewage reduces disease as to make these such works must be done by a process and parties who have a profile or record. The main thing is: o The quality of water o the amount Página 1

Upload: ricky-rafael-pari

Post on 17-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INENIERIA

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INENIERIA RESUMEN EJECUTIVO Este tipo de servicio bsico de agua potable y de alcantarillado permite reducir las enfermedades ya que para hacer estas dichas obras se tiene que hacer por un proceso y partes que tienen un perfil o expediente. Lo principal es: La calidad de agua La cantidadYa que todo es para levar las condiciones vida de la poblacin. Sin embargo, an existe una importante diferencia en la cobertura y calidad de los servicios que se brindan en las reas urbana y rural.

Para ello, es fundamental que se disponga de herramientas apropiadas para la Identificacin, formulacin y evaluacin de proyectos de agua potable y saneamiento para el mbito rural y que la ejecucin de dichos proyectos de inversin as como las decisiones en torno a ellos y sus caractersticas est sustentada en los estudios previos necesarios.

ABSTRACT:

This type of basic drinking water and sewage reduces disease as to make these such works must be done by a process and parties who have a profile or record. The main thing is: The quality of water the amount Since everything is to weigh the life conditions of the population. However, there is still a significant difference in the coverage and quality of services provided in urban and rural areas.

For this it is essential that appropriate provisions are available for the identification, formulation and evaluation of water and sanitation for rural tools and the implementation of these investment projects and decisions about them and their characteristics are supported by previous studies necessary.

CONTENIDO:1. ASPECTOS GENERALES: Describe brevemente al proyecto incluyendo una adecuada definicin del nombre, la identificacin de la Unidad Formuladora y la Unidad Ejecutora, la matriz de involucrados y el marco de referencia del proyecto.

1.1 Nombre del proyecto Define tres caractersticas del proyecto:

Naturaleza de la intervencin: acciones que el proyecto ejecutar para solucionar el problema identificado: instalacin, rehabilitacin, mejoramiento, ampliacin, recuperacin. Objeto de la intervencin: servicio de agua potable, servicio de disposicin de excretas o ambos. En casos excepcionales se considera alcantarillado y/o tratamiento de aguas residuales, sobre todo, cuando se trate de rehabilitacin, mejoramiento o ampliacin. Localizacin geogrfica: de acuerdo con el rea de influencia del proyecto, precisa la(s) localidad(es) y/o centro(s) poblado(s) beneficiado(s).

1.2 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora del proyecto

Unidad Formuladora: seala el nombre de la Unidad Formuladora y del responsable. Unidad Ejecutora (UE), seala: Nombre de la unidad propuesta para la ejecucin. Su capacidad tcnica y operativa para ejecutar el proyecto 1.3 Matriz de involucrados: Presenta la matriz de involucrados e incluye informacin sobre los grupos y entidades, pblicas o privadas, que tendrn relacin con la ejecucin, la operacin y el mantenimiento del proyecto.

Marco de referencia: Indica los antecedentes del proyecto y describe los hechos importantes sobre el origen del mismo e intentos anteriores para solucionar el problema.IDENTIFICACIN: La investigacin sobre la historia de los servicios de agua potable, saneamiento y alcantarillado de la localidad, la correcta definicin del proyecto y el objetivo concreto de la inversin, elegir la mejor alternativa de solucin. Diagnstico de la situacin actual: Recopila, sistematiza, interpreta y analiza la informacin de fuentes secundarias y fuentes primarias para la elaboracin del diagnstico. La observacin in situ del problema y el trabajo de campo. Diagnstico del rea de influencia y rea de estudio: Analiza las variables que permitan conocer el contexto donde se desarrollar el proyecto. Caractersticas fsicas. Considera las caractersticas geogrficas, climticas, hidrolgicas, etc. Analiza el medio fsico, natural, el medio biolgico que podran ser afectados para evaluar el impacto ambiental. Identifica los peligros para el anlisis de riesgos.a) Vas de comunicacin. Accesibilidad, existencia y condiciones de los caminos y de los medios de transporte. Riesgos que podra confrontar la movilizacin de recursos para ejecutar el proyecto.b) Principales actividades econmicas del rea de influencia y niveles de ingreso. Indica el ingreso promedio familiar mensual. Tipos de produccin y actividad econmica.c) Aspectos socioeconmicos. Diagnostica la situacin socioeconmica de la poblacin y sus posibilidades de crecimiento y desarrollo econmico. Determina indicadores demogrficos.e) Salud, higiene y saneamiento bsico.Salud: Relacin de las enfermedades ms comunes y su relacin con el abastecimiento Higiene: Mejora en los hbitos de las familias y en sus actividades dentro de la comunidad.Limpieza pblica: Situacin de los servicios de residuos slidos en la zona del proyecto. f) Caractersticas de la educacin: Nmero de centros educativos, por grado de instruccin, con que se cuenta, Tasa de analfabetismo.g) Otros servicios existentes: Analiza el equipamiento social y productivo, Contempla la situacin de otros servicios pblicos.2.1 Diagnstico de los servicios.a) Diagnstico del servicio de agua potable: Evala la operacin y de la infraestructura existente del sistema de agua potable y analiza la calidad del agua.Situacin del servicio. Presenta tu diagnstico considerando los siguientes indicadores: Calidad de agua, Realiza aforos y anlisis fsico-qumicos y microbiolgicos completos. Situacin de la Infraestructura. Estado de cada componente del sistema de abastecimiento. Considera los sistemas convencional y no convencional, as como aspectos de vulnerabilidad. Sistema convencional: Indica los componentes del sistema que tiene el agua Sistema no convencional: Comprende soluciones como captacin de agua de lluviab) Diagnstico del servicio de saneamiento: Evala cmo se realiza la evacuacin de excretas por parte de la poblacin. Incluye la evaluacin de la infraestructura y operacin del servicio de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, en caso existieran.c) Diagnstico de la gestin del servicio: Informacin sobre la gestin del sistema, aspectos financieros y administrativos, cobro de las cuotas (pueden ser por mes u otro perodo), procesos de operacin y mantenimiento y nivel de participacin de la comunidad.2. Intentos anteriores de solucin: Seala las acciones que se tomaron anteriormente para solucionar el problema que se pretende resolver con el proyecto.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:CONCLUSIN: En todo proceso de perfil debemos seguir los pasos que nos recomienda el ministerio de economa y finanzas para el correcto uso de agua y tener en cuenta a la poblacin dirigida, socio econmica, salud y la situacin que se encuentra las infraestructura para poder seleccionar y as resolver el problema o necesidad que requiere dicha poblacin.RECOMENDACIN:Antes de realizar algn proyecto de saneamiento debemos verificar el estado de calidad y cantidad de agua por el medio de ANA o ALA y que cumplan los requisitos dicha entidad a realizar el proyecto.Pgina 2ALUMNO: RAFAEL PARI,RICARDO

Resumen de la gua prctica para la formulacin de perfiles de proyectos de saneamiento bsico, bajo las normas de SNIP