1ra semana - lenguaje.doc

3
Como sabemos, toda oración debe tener un verbo en forma personal que funciona como núcleo del predicado. Ahora bien, hay oraciones que tienen una sola forma verbal conjugada; otras oraciones, en cambio, tiene más de una. Este hecho nos permite diferenciar entre oraciones simples y oraciones compuestas. ORACIÓN SIMPLE Y ORACIÓN COMPUESTA Oración Simple Oración Compuesta Son aquellas que tienen un solo verbo, simple o compuesto. Ej.: - María tiene muchos amigos. - Carlos está estudiando para los exámenes. Son aquellas que tienen más de un verbo conjugado, simple o compuesto. Ej.: - Cuando llegues a tu casa, llámame por teléfono. - Ayer vi una buena película y hoy he visto otra mucho mejor. ESTRUCTURA DE LA ORACION COMPUESTA La oración compuesta está formada por dos o más proposiciones. Una proposición tiene las siguientes características: Es un grupo de palabras de estructura oracional. Es decir tiene sujeto y predicado, como todas las oraciones. No existe sola, sino se combina con otras para formar oraciones. Por ejemplo en la siguiente oración podemos distinguir dos proposiciones. Cada una de ellas tiene estructura oracional (sujeto y predicado): - Pedro actuó brillantemente y su madre se asombró de su talento. Proposición 1 Pedro actuó brillantemente S P Proposición 2 Su madre se asombró de su talento. S P 3

Upload: pasarc

Post on 27-Jan-2016

227 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1RA SEMANA - LENGUAJE.doc

Como sabemos, toda oración debe tener un verbo en forma personal que funciona como núcleo del predicado. Ahora bien, hay oraciones que tienen una sola forma verbal conjugada; otras oraciones, en cambio, tiene más de una. Este hecho nos permite diferenciar entre oraciones simples y oraciones compuestas.

ORACIÓN SIMPLE Y ORACIÓN COMPUESTA

Oración Simple Oración Compuesta

Son aquellas que tienen un solo verbo, simple o compuesto. Ej.:

- María tiene muchos amigos.- Carlos está estudiando para los

exámenes.

Son aquellas que tienen más de un verbo conjugado, simple o compuesto. Ej.:- Cuando llegues a tu casa,

llámame por teléfono.- Ayer vi una buena película y hoy

he visto otra mucho mejor.

ESTRUCTURA DE LA ORACION COMPUESTA

La oración compuesta está formada por dos o más proposiciones. Una proposición tiene las siguientes características:

Es un grupo de palabras de estructura oracional. Es decir tiene sujeto y predicado, como todas las oraciones.No existe sola, sino se combina con otras para formar oraciones.

Por ejemplo en la siguiente oración podemos distinguir dos proposiciones. Cada una de ellas tiene estructura oracional (sujeto y predicado):

- Pedro actuó brillantemente y su madre se asombró de su talento. Proposición 1

Pedro actuó brillantemente S P

Proposición 2

Su madre se asombró de su talento. S P

3

Page 2: 1RA SEMANA - LENGUAJE.doc

ORACIONES COMPUESTAS POR YUXTAPOSICION, POR COORDINACION Y POR SUBORDINACION

(Carlos tocó el timbre) y (María se asomó por la ventana). Coordinada

(Todo estaba perdido), (todos se fueron). Yuxtapuesta

El actor pidió que le trajeran su vestuario. Subordinación

ELEMENTOS DE RELACIÓN: LOS ENLACES

____PROPOSICIÓN 1__ ENLACE ___PROPOSICIÓN 2___Sandro pintaba en el taller y César oía música en la sala

Los enlaces son las palabras que establecen relaciones entre palabras, grupos de palabras o proposiciones. Hay cuatro clases de elementos de enlace: las conjunciones coordinantes, las preposiciones, las conjunciones subordinantes y los relativos. Para nuestro estudio, sólo estudiaremos las conjunciones coordinantes y las subordinantes en el próximo capítulo.

LAS CONJUNCIONES COORDINANTES:

Las conjunciones coordinantes son enlaces que unen palabras o grupos de palabras que cumplen la misma función sintáctica. Ejemplos:

La conjunción coordinante puede unir también dos proposiciones. Ejemplo:

PROPOSICIÓN 1 PROPOSICIÓN 2Ellos practican mucho y siempre nos ganan

PROPOSICIÓN 1 PROPOSICIÓN 2Alicia quería aprender a patinar pero no tenía patines

Clases de conjunciones coordinantesSegún la relación que establecen entre los elementos que coordinan, las conjunciones coordinantes pueden ser de tres clases:

CLASES FORMAS EJEMPLOS

Copulativasindican unión

y (e), ni Tú y Pedro saltaron.No viene ni Ada ni Pepe.

Disyuntivas:indican opción

o (u), ya ... ya ¿Quieres pan o bizcocho?Ya llora, ya se ría.

Adversativas:Indican oposición

pero, mas, sino, sin embargo, no obstante, etc.

Está pero no quiere verte.No es en enero, sino en febrero.

Consecutivas Entonces, luego, en Estuvo entrenando así que tendrá

4

Núcleos de sujeto: Julio y Alfredo son los gerentes de la empresa. NS NS

Núcleos de predicado: Alejo estudió y leyó durante toda la tarde.NP NP

Objetos directos: Comimos carne y verduras. OD OD

Circunstanciales: ¿Vienes ahorita o en la tarde? CIRC. CIRC.

Page 3: 1RA SEMANA - LENGUAJE.doc

Indican causa y efecto consecuencia, así que, etc. un buen desempeño.

Todas las conjunciones coordinantes pueden enlazar proposiciones. Ejemplo:

PROPOSICIÓN 1 PROPOSICIÓN 2Cortaron los árboles y podaron las plantas.

CONJ. COPULATIVA

1) Subraya los verbos de las siguientes oraciones:

a) ¿Prefieren que les invite un helado?b) Compré el regalo y lo envié con Tito.c) No nos gusta esos amigos tuyos.d) Invitaron a todos a la celebración.e) Los padres llegaron, pero no participaron.f) Mis amigos sabían que yo volvía hoy.g) Pasé tres horas en la cola y no conseguí entradas.

2) Escoge una proposición de cada recuadro para formar una oración compuesta.

Siempre te demoras. Me duele la barriga. Viniste tarde. ¿Saldrás en la tarde? traté de resolver ese problema de Aritmética. Viviana cataloga los libros No quiero ir a bailar

¿Te quedarás en casa? He comido muchos dulces. No lo logré. Emiliano ordena las revistas. Siempre das excusas. No voy a salir contigo. Te fuiste temprano.

5