1.polimeros.4_.ppt

Upload: yony-zuasnabar-paucar

Post on 02-Jun-2018

228 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    1/75

    1

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    2/75

    2

    - Introduccin.- Estructura: Monmeros- Homopolmeros y Copolmeros.- Estructura de las cadenas.- Clasifcacin segn su origen.- Propiedades.- Polimerizacin: Por dicin y

    Condensacin.- plicaciones.- Comportamiento !rente a la

    temperatura.

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    3/75

    3

    "a materia esta !ormadapor mol#culas $ue puedenser de tama%o normal omol#culas gigantesllamadas polmeros. "ospolmeros pro&ienen de laspala'ras griegas Poly yMers( $ue signifca muc)aspartes( son grandesmol#culas !ormadas por launin de muc)aspe$ue%as mol#culas.

    Los polmeros son la base de todos los procesos de la vida,

    y nuestra sociedad tecnolgica es dependiente en granmedida de los polmeros.

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    4/75

    4

    1 MONOMEROn n

    2 DIMERO

    3 TRIMERO

    4 -20 OLIGOMEROS

    > 20 POLIMERO

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    5/75

    5

    Los polmeros se producen por la unin de cientos de miles demolculas peque as denominadas monmeros que !ormanenormes cadenas de las !ormas m"s diversas. #lgunas parecen!ideos y otras tienen rami!icaciones. $i %ay un monmero &nico ovarios, se !orman %omopolmeros o %eteropolmeros 'copolmeros(.

    )onmeros *olmero'+omopolmero(

    )onmeros *olmero

    '+eteropolmero(

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    6/75

    "os polmeros se pueden clasifcar( segn lossiguientes criterios:

    . Composicin *tipo de monmeros+.

    . ,ecuencia de los distintos tipos de monmeros.

    . Estructura de la cadena.

    . rigen.

    . Propiedades !sicas.

    . ipo de polimerizacin del $ue pro&ienen.

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    7/75

    -

    - "as unidades $ue constituyen un polmero pueden seriguales( en cuyo caso la macromol#cula !ormada ser/ un)omopolmero( como por e0emplo( el polietileno1 o puedenser de di!erente tipo( en cuyo caso estaremos en presenciade un copolmero.

    - ,egn como se ordenen los monmeros de di!erente tipo(se !orman distintos copolmeros. Estas posi'ilidades serepresentan a continuacin en !orma gen#rica( empleandolos monmeros y 2:

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    8/75

    Entonces( los Homopolmeros:

    3 ,on macromol#culas $ue est/n !ormadas por un solotipo de monmero.

    3 ,u estructura general es:

    (-M-M-M-M-M-) n

    E0. Polietileno( el P4C y los )omopolmeros naturales comola celulosa y el cauc)o.

    Policloruro de vinilo PVC*/L0 0L /

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    9/75

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    10/75

    1

    6 -A-A-A-A-A-A-A-A-A-A-A-A-A- Homopolmero

    6 A-B-A-B-A-B-A-B- Copolmero regular

    6 -A-B-A-A-B-B-A-B-A-A-A-A- Copolmeroaleatorio

    6 - A A A A A A B B B B B B -Copolmero en bloque

    6 A A A A A A A - Copolmero de insercin

    B B B B -

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    11/75

    11

    RamificadoRamificado

    LinealLineal

    EntrecruzadoEntrecruzado

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    12/75

    12

    "os polmeros pueden ser de origen natural( es decir(sintetizados *!a'ricados+ por la naturaleza( o 'ien( pueden ser)ec)os por el )om're( y en ese caso( se les denominapolmeros sint#ticos.

    7na tercera posi'ilidad es $ue el )om're modif$ue unpolmero natural( con el fn de o'tener un producto condeterminadas propiedades. al es el caso( por e0emplo( delacetato de celulosa( una f'ra semi-sint#tica ampliamenteempleada en la industria te8til.

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    13/75

    13

    Naturales : protenas, polisac"ridos 'almidn(,"cidos nucleicos, el cauc%o natural, etc.

    int!ticos : nylon, te!ln, polietileno, *78,

    poliestireno, polister, etc.Arti"iciales: acetato de celulosa.

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    14/75

    14

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    15/75

    15

    #Protena$

    )onmeros'amino"cidos(

    Polmero

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    16/75

    1

    )odelo 9e:# $/ ;8

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    17/75

    1-

    Carbo%idrato "ormado por &lucosa #a'(car$ ) que se utili'acomo "uente de energa* +sta presente en organismos vegetales

    )onmero'glucosa( *olmero

    'almidn(

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    18/75

    1

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    19/75

    1

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    Caucho esti a!o

    "u#e $ %&u' e Caucho

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    20/75

    2

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    21/75

    21

    P, ./+0, /,N1/+0,

    *rotenas #mino"cido

    >cidos nucleicos ucletido

    +idratos de carbono monosac"rido

    "as macromol#culas m/s importantespara la &ida son: )idratos de car'ono(/cidos nucleicos( lpidos y protenas

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    22/75

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    23/75

    23

    3 ,on a$uellos polmeros $ue se generanproducto de procedimientos $umicos*polimerizacin+ controlados por el ser)umano.

    3 En general( los conocemos como pl/sticos.

    3 "os polmeros sint#ticos son &ariados y tienenmltiples usos.

    3 Ca'e preguntarse: 9Cmo sera nuestra &idasin ellos

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    24/75

    24

    "os primeros polmerossint#ticos !ueron los pl/sticos()ec)os a partir de la celulosaa mediados del siglo ;I;*?+.

    "uego( en el siglo ;;( se logrsintetizar f'ras $ue imita'anla seda( por e0emplo el nylon.

    tros polmeros son el te@n(polietileno( poliuretano( entreotros.

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    25/75

    25

    3 Podemos encontrar distintos tipos de polmerossint#ticos.3 El siguiente organigrama lo ilustra:

    *olmero sinttico

    *l"sticos ?ibras lastmeros

    ermopl"sticos ermoestables

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    26/75

    2

    ,e o'tienen industrialmente por procesos depolimerizacin a partir de materias primas de 'a0opeso molecular. El campo de los polmerossint#ticos )a tenido un gran desarrollo en estesiglo. Para ello 'asta mencionar cinco clases depolmeros( ampliamente usados en la actualidadcon fnes muy di&ersos: los plsticos ( fbras (elastmeros ( adhesivos y recubrimientos .

    odos ellos son polmeros sintticos orgnicosderivados del petrleo y gas natural . am'i#nel )om're )a desarrollado polmeros de origen

    inorgnico ( como la fbra de vidrio ( fbra decarbono ( el ylon ( !"C ( el poliestireno (polietileno ( el te#n ( etc.

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    27/75

    2-

    3 "as fbras son a$uellospolmeros de los cualesse pueden o'tener )ilosfnos( como por e0emplo(el nylon.

    3 "os elastmeros son a$uellospolmeros $ue tienen una gran

    elasticidad( es decir( puedenestirarse &arias &eces su longitudy luego recuperar su !orma( comoel neopreno *goma natural, delneopreno y de los cauc%os en general(

    ylon

    eopreno

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    28/75

    2

    3 "os plsticos son a$uellospolmeros $ue pueden ser

    moldeados mediante el calor.A Entre los pl/sticos &emos los

    termoplsticos ( es decir(a$uellos $ue se re'landecen al

    ser calentados y recuperan su!orma al en!riarse y assucesi&amente. Por e0emplo: elpolietileno.

    A "os termoestables otermorrgidos son a$uellos $ue(una &ez calentados( moldeados yluego en!riados( no se pueden&ol&er a moldear. Por e0emplo: la

    'a$uelita.

    Termoplstico

    Termoestable

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    29/75

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    30/75

    3

    "os termopl/sticos son recicla'les.

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    31/75

    31

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    32/75

    32

    *olmeros sintticos seg&n origen

    3 am'i#n podemos encontrar polmerossint#ticos segn la materia prima de la cualpro&ienen.

    3 Be origen org/nico ( es decir( del petrleo y sus

    deri&ados.3 5 los de origen inorg/nico ( a partir de

    minerales.

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    33/75

    33

    3 Bentro de los polmeros sint#ticos de origenorg/nico tenemos el nylon y el polietileno.

    ylon

    *olietileno

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    34/75

    34

    3 7n par de e0emplos de polmeros inorg/nicosson:A "a f'ra de &idrio.A "a f'ra de car'ono.

    ?ibra de vidrio

    ?ibra de carbono

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    35/75

    35

    3 l contrario de los polmerosnaturales( los polmeros sint#ticos noson 'iodegrada'les o( de serlo( sedemoraran muc)simos a%os.

    3 7na 'olsa de polietileno podrademorar

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    36/75

    3

    n)lon

    2sado en cuerdas3medias3 te4tiles

    Polietileno

    2sado en bolsas depl5stico ) 6uguetes

    Poliestireno

    2sado en la elaboracin de 7%ielo seco8) espumas aislantes

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    37/75

    3-

    PVC

    poli!ster

    2sado en las tuberas de drena6e

    2sado en 9e4tiles

    ( (

    C - C

    ( (n

    9e"ln

    Anti ad%erente usado en sartenes

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    38/75

    3

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    39/75

    3

    6 A Acetato : $e prepara a partir decelulosa eBtrada de pulpa de maderapor esteri!icacin con "cido actico yan%drido actico en presencia de"cido sul!&rico. La resistencia de las!ibras est" dada por la linealidad delas molculas 'poca rami!icacin(,lo cual %ace que puedan enca@arse bien una al lado de la

    otra y las !uerCas intermoleculares las mantengan unidas. $e puede obtener con un amplio rango de colores ylustres, es suave, seca r"pidamente, es resistente a la%umedad ,no encoge. DsosE ropa, telas, pelculas!otogr"!icas, !iltros de cigarrillo, almo%adas.

    #LFD #$ ?0G

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    40/75

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    41/75

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    42/75

    42

    6 Las propiedades !sicas y qumicas de los polmeros'dureCa, rigideC, viscosidad, densidad, masa molecular,solubilidad, reactividad, etc.( y sus usos, di!ierennotablemente de los que poseen las peque asmolculas que se utiliCan en su !abricacin 'sntesis(.

    6 ienen una alta masa molecular ' @E 82 +4 2polietileno 2 gImol(.6 ienen una eBcelente resistencia mec"nica ya que las

    cadenas polimricas se atraen. Las !uerCas de atraccindependen de la naturaleCa del polmero.

    6 # temperaturas mas ba@as, los polmeros tienden aendurecerse.

    6 La mayora de los polmeros son malos conductores dela electricidad.

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    43/75

    43

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    44/75

    44

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    45/75

    45

    # i te rodean los polmeros, o en palabrasm"s sencillas, alg&n tipo de pl"stico. 0nclusopuedes estar vestido con algo de ellos.

    8onocidas son sus m&ltiples y variadasaplicaciones. $in embargo, el reto actual endiversas partes del mundo es desarrollarnuevos tipos de estos materiales que seconsideran las Jarmas del !uturoJ.

    K la polimeriCacin se denomina as, porque la industria tienecomo propsito el desarrollo de polmeros &tiles pero que noimpacten en la contaminacin

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    46/75

    4

    6 La polimeriCacin es un proceso quepermite la !ormacin de polmeros tantonaturales como sintticos, a partir demonmeros.

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    47/75

    4-

    "a unin de un monmero )ace una macromol#cula*polmero+ (donde la unidad monom#rica se repite y serepresenta entre corc)ete.

    C# C# C# C# C# C# C# C#

    C ) C - C * C * C * C * C - C -

    C# C# C# C# C# C# C# C#

    )onmeroetracloroetileno

    C# C#

    C - C

    C# C#n

    Polmero

    Polimeri'acin : +s la reaccin para producir unpolmero #como la que se observa arriba$*

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    48/75

    4

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    49/75

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    50/75

    5

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    51/75

    51

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    52/75

    52

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    53/75

    53

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    54/75

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    55/75

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    56/75

    5

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    57/75

    5-

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    58/75

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    59/75

    5

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    60/75

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    61/75

    1

    $iliconas

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    62/75

    2

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    63/75

    3

    8lasi!icacin de los *olmeros

    ;$eg&n su origen;$eg&n su mecanismo de polimeriCacin;8omposicin umica

    6 ;$eg&n sus aplicaciones6 ;$eg&n su comportamiento a la

    emperatura

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    64/75

    4

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    65/75

    5

    6 *roceden de recursos naturales como elpetrleo, gas natural, carbn y sal com&n.

    6 ermopl"sticos6 ermoestables

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    66/75

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    67/75

    -

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    68/75

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    69/75

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    70/75

    -

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    71/75

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    72/75

    -2

    6 8uando se meCclan ambas partes, el diepoBi y la diamina

    reaccionan entre s mediante el ataque del par electrnico libre delgrupo amino a uno de los carbonos unidos al oBgeno del epBido.

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    73/75

    -3

    No slo el mismo grupo amino puede volver a reaccionar3 sino que tanto el grupoamino como el !po4ido que a(n no %an reaccionado pueden %acerlo3 ) por sucesivas

    reacciones las mol!culas se enla'an para "ormar una red entrecru'ada gigantesca*La rigideC del

    polmero depender"del grado de

    entrecruCamiento, yesto a su veC de la

    relacin amina;epBido que se

    utilice.*or eso, es posible

    regular la dureCa del*oBipol de acuerdo a

    la cantidad dematerial que se tome

    de cada pomo.

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    74/75

    -4

  • 8/10/2019 1.POLIMEROS.4_.ppt

    75/75

    6Bloom"ield3 /* # ;;*A* # ;;?$*Qumica * era ed*6+stados 2nidos: +ditorial Addison-@esle)

    6olomons3 &* # ;; $* Fundamentos de Qumica6Orgnica. da* ed* /!4ico: +ditorial =/2 A