1ºciencias y tecnologías. cetáceos. · por debajo de la dermis se desarrolla una capa de tejido...

18
1ºCiencias y Tecnologías. María Milla Marchal y Juana Valderas Rodríguez. Cetáceos.

Upload: lykhuong

Post on 15-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1ºCiencias y Tecnologías. Cetáceos. · Por debajo de la dermis se desarrolla una capa de tejido adiposo que puede alcanzar hasta 25cm de espesor en el caso de ... y cuando salen

1ºCiencias y Tecnologías.

María Milla Marchal y

Juana Valderas

Rodríguez.

Cetáceos.

Page 2: 1ºCiencias y Tecnologías. Cetáceos. · Por debajo de la dermis se desarrolla una capa de tejido adiposo que puede alcanzar hasta 25cm de espesor en el caso de ... y cuando salen

Definición de cetáceos.

Esqueleto de los cetáceos.

Odontocetos.

Delfines (Amazonas y Ganges).

Marsopas.

Zifios (Narval).

Orcas.

Cachalote.

Misticetos.

Rorcuales rorcual (Común, Azul, Aliblanco y Yubarta).

Ballena (Groenlandia y Franca).

Opinión personal.

Bibliografía.

Page 3: 1ºCiencias y Tecnologías. Cetáceos. · Por debajo de la dermis se desarrolla una capa de tejido adiposo que puede alcanzar hasta 25cm de espesor en el caso de ... y cuando salen

Definición de los cetáceos.

Los cetáceos comprenden 79 especies diferentes de ballenas, delfines y marsopas, con

tamaños que varían entre 1,3 hasta los 30 metros de longitud.

Son mamíferos exclusivamente acuáticos que viven principalmente en los océanos y

algunas especies de delfines viven en ríos y lagos de Sudamérica y Asia.

Características de los cetáceos:

De las dos capas que forman la piel, su epidermis es muy fina y está compuesta

de dos láminas bien delimitadas: el stratum corneum, y el stratum germinativum,

con células en constante mitosis y pigmentadas. La dermis, por el contrario, es

muy gruesa, formada por fibras conjuntivas, con abundancia de capilares e

histiocitos (un tipo de célula inmunitaria que ingiere sustancias extrañas para

proteger al cuerpo de una infección). Por debajo de la dermis se desarrolla una

capa de tejido adiposo que puede alcanzar hasta 25cm de espesor en el caso de

las ballenas. Este tejido les sirve como aislante térmico con el que mantienen la

temperatura. las cuales suelen ocurrir en mares templados escasos de alimentos.

Las mandíbulas son rectas y comprimidas. Pueden estar soldadas una con la otra

(Odontocetos), o bien solamente unidas por fibras de naturaleza conjuntiva

(Misticetos).

En la columna vertebral, las vértebras no están articuladas directamente, sino

que poseen piezas intervertebrales, lo que permite una gran flexibilidad a la

columna.

Una de sus peculiaridades es la de la faringe (de diámetro muy variable según

los grupos) la cual está atravesada por la laringe. Esta posición determina una

independencia entre las vías respiratorias y digestivas de tal manera que los

cetáceos pueden deglutir aunque estén sumergidos, sin que el agua pase nunca a

las vías respiratorias.

El período de gestación varía entre 8 y 16 meses. Las hembras paren una sola

cría. El recién nacido sale de la vagina con la cola por delante (así disminuye el

peligro de asfixia) y es la misma madre quien corta el cordón umbilical. La

placenta se expulsa más tarde.

Duermen con solo una mitad del cerebro con el fin de asegurarse de realizar las

funciones básicas, como respirar.

Los cetáceos tienen un sistema de ecolocación(mecanismo de orientación de

algunas especies de animales) que les permite detectar presas y obstáculos en la

oscuridad o en aguas turbias. También lo emplean para comunicarse con sus

congéneres a largas distancias. Consiste en emitir sonidos de alta frecuencia

(nosotros no podemos oírlos) y captar el eco o rebote de los mismos sobre un

objeto (del mismo modo pero en el aire lo hacen los murciélagos).

Page 4: 1ºCiencias y Tecnologías. Cetáceos. · Por debajo de la dermis se desarrolla una capa de tejido adiposo que puede alcanzar hasta 25cm de espesor en el caso de ... y cuando salen

Esqueleto de los cetáceos.

Hay dos grupos de cetáceos, los odontocetos y los misticetos:

1. ODONTOCETOS:

Los odontocetos son un suborden de mamíferos cetáceos. Su cabeza tiene una forma

prolongada con un hocico con dientes, que pueden ser numerosos o reducirse a un solo

par. Sus fosas nasales son verticales y abiertas en la parte superior de la cabeza por un

orificio común o espiráculo.

Algunos grupos de los cetáceos de tipo odontocetos son:

Delfines:

Page 5: 1ºCiencias y Tecnologías. Cetáceos. · Por debajo de la dermis se desarrolla una capa de tejido adiposo que puede alcanzar hasta 25cm de espesor en el caso de ... y cuando salen

Existen 32 especies de delfines diferentes, entre ellos el común, el listado, el mular etc.

Su cuerpo es alargado y tiene una aleta dorsal y dos laterales que cambian, según la

especie, de forma y tamaño. Estas aletas son para controlar la dirección al nadar, y

también para girar.

Tienen una cola aplanada horizontalmente que utilizan para desplazarse y mantenerse

de pie sobre la superficie del mar.

Los delfines no tienen nariz, pero tienen un orificio con forma de media luna en la parte

superior de su cabeza (respiradero).

Este respiradero se cierra cada vez que se sumergen para que no les entre agua a los

pulmones, y cuando salen a la superficie el respiradero se abre y expulsa el aire,

formando una nube de vapor llamada bufo.

El delfín tiene muy buena visión, puede localizar objetos tanto fuera como dentro del

agua. Nadan a una velocidad de 45 km/h. Pueden llegar a sumergirse 300 m y aguantar

sumergidos 25 minutos antes de salir a respirar. Los delfines pueden comunicarse entre

ellos con distintos sonidos, también utilizan la danza y el salto para comunicarse.

Son uno de los animales con el cerebro más grande en relación con su cuerpo.

Un dato curioso es que los delfines no duermen como todos los mamíferos, ya que no

sólo deben estar atentos a posibles depredadores sino a respirar. Así que su cerebro

descansa por turnos, primero duerme un hemisferio del cerebro y luego el otro. Siempre

con un sueño liviano que le permite mantener un tipo de conciencia que les deja seguir

respirando.

Entre los delfines hay dos especies de aguas dulces muy interesantes. Son los delfines

del Amazonas y del Ganges.

Delfín del Amazonas.

Este tipo de delfín se extiende por las cuencas del Orinoco, del Amazonas y los ríos del

norte de Bolivia.

Page 6: 1ºCiencias y Tecnologías. Cetáceos. · Por debajo de la dermis se desarrolla una capa de tejido adiposo que puede alcanzar hasta 25cm de espesor en el caso de ... y cuando salen

Su color puede ser rosado, marrón claro a gris azulado. Adiferencia de otros delfines,

sus vértebras cervicales permiten a la cabeza moverse de muchas formas. Sus ojos son

pequeños, y pueden ver muy bien, excepto bajo sus mejillas que se bombean y

obstaculizan la visión hacia abajo, pero esto se puede corregir nadando al revés.

Tiene un hocico largo y fino con 25 a 28 pares de dientes en las quijadas.

Se alimenta generalmente del fondo del rio y su dieta consiste en cangrejos y peces

pequeños que capturan por ecolocalización y llevan hasta la superficie.

Suelen nadar en pareja, pero en circunstancias especiales pueden llegar a formar grupos

de hasta 20 invididuos. Respiran cada 30 o 110 segundos.

Lanzan un chorro de agua de hasta 2 m de altura, por el orificio dorsal.

Delfín del Ganges.

Este delfín es del rio Ganges, localizado en la India. Es es un delfín que prácticamente

es ciego debido a la alta contaminación del agua del Ganges. Debido a esto, el delfín del

Ganges carece del sentido de la vista (solo puede ver la luz pero no puede diferencia

figuras). Para compensar esta falta de visión el delfín del Ganges dispone de un sistema

muy sensible de ecolocación, el cual le permite saber las características físicas y

distancia que le separa de su presa. Esta especie de delfín presenta unos extensos

maxilares (mandíbulas) recubiertos de dientes los cuales le permiten capturar y triturar a

su víctima.

Se alimenta casi exclusivamente de peces.

Page 7: 1ºCiencias y Tecnologías. Cetáceos. · Por debajo de la dermis se desarrolla una capa de tejido adiposo que puede alcanzar hasta 25cm de espesor en el caso de ... y cuando salen

Marsopas:

Las marsopas suelen confundirse con los delfines, pero sin embargo son muy diferentes

a ellos. Una de las diferencias es que la marsopa tiene los dientes aplanados mientras

que los delfines los tiene cónicos.

La marsopa vive en todos los océanos (especialmente cerca de la costa) y está dividida

en 6 especies. Son las especies más pequeñas de la orden de los cetáceos.

Están en peligro de extinción ya que son utilizadas en muchos países como cebo o

alimento. La llamada vaquita marina es la que corre un mayor peligro.

Dieron a conocer que es muy probable que este mamífero marino sea el siguiente

animal que se extinga.

Zifios:

Se han descrito 21 especies de tamaño mediano-grande. Su cuerpo es robusto y suelen

ser solitarios.

Page 8: 1ºCiencias y Tecnologías. Cetáceos. · Por debajo de la dermis se desarrolla una capa de tejido adiposo que puede alcanzar hasta 25cm de espesor en el caso de ... y cuando salen

Varían de tamaño entre 4 y 13 metros de longitud, y su peso está comprendido entre 1 y

15 toneladas. Su principal característica distintiva es la presencia de un hocico fino,

similar al de muchos delfines.

La mayoría de las especies en esta familia sólo tienen uno o dos pares de dientes, e

incluso éstos pueden no estar en las hembras. A menudo presentan dimorfismo sexual

marcado (gran diferencia de tamaño entre hembras y machos).

Tienen aletas pectorales y dorsales pequeñas. Bucean a grandes profundidades, viven

por lo general en océanos abiertos y aguas de mucha profundidad donde se alimentan de

cefalópodos y peces mesopelágicos.

Dentro de los zifios hay una especie curiosa:

Narval.

Es de mares muy fríos.

Vive en pequeños grupos. Se alimenta de calamares y medusas. Tiene cuerpo color

pardo, con el vientre manchado de gris, prolongado con cabeza cilíndrica redondeada

por adelante. Posee un solo par de dientes. El izquierdo está muy desarrollado en el

macho, llegando a medir hasta dos metros (hay casos en que han llegado a los 8

metros), recto, y toma una forma de espiral. Se cree que este colmillo le debe servir

como arma de defensa.

Antes era muy requerido ese colmillo, pues le atribuían extraños poderes. Hoy se hacen

bastones y materiales ornamentales (es como el marfil). Pero el hombre los caza para

extraer su aceite, que es muy estimado.

Page 9: 1ºCiencias y Tecnologías. Cetáceos. · Por debajo de la dermis se desarrolla una capa de tejido adiposo que puede alcanzar hasta 25cm de espesor en el caso de ... y cuando salen

Orcas:

La orca tiene todo su cuerpo negro, menos la parte inferior que es blanca y un pequeño

óvalo a los lados de la cara. Esto sirve para distraer a un posible depredador de la

posición real de los ojos, dándole así más seguridad a las orcas.

Esta coloración la utilizan para camuflarse, y es conocido como camuflaje interrumpido,

ya que al igual que la cebra rayada, los colores confunden a su presa.

La aleta dorsal en el macho mide hasta 1,8m. La aleta de la hembra es curva como en

otros delfines, mientras que la de los machos es más recta.

Los machos pueden llegar a medir unos siete u ocho metros y normalmente pesan entre

cuatro y seis toneladas, en las hembras, lo normal es que estén entre cinco y siete metros

de largo y un peso entre dos y cuatro toneladas.

Las orcas tienen sus crías cada 3-10 años, y el período de gestación es de 16-17 meses.

El cerebro de estos mamíferos está altamente desarrollado. La capacidad de inteligencia

de las orcas es una de las más altas del reino animal.

Las orcas tienen una gran variedad de sonidos para comunicarse, y cada uno de estos

animales tiene su propio sonido, que puede reconocer un miembro de su grupo incluso a

largas distancias. Ellos para reconocer lo que hay a su alrededor, envían sonidos que al

encontrarse con algún objeto, rebotan y vuelven a la orca, revelando así todos los datos

del objeto: tamaño, distancia y forma.

Page 10: 1ºCiencias y Tecnologías. Cetáceos. · Por debajo de la dermis se desarrolla una capa de tejido adiposo que puede alcanzar hasta 25cm de espesor en el caso de ... y cuando salen

Cachalote:

Cachalote, es la especia más grande dentro del grupo de los odontocetos.

Vive en todos los océanos, excepto en la zona ártica, y habita sobre todo en los mares

tropicales y templados.

Las hembras y las crías tienden a estar en latitudes por debajo de los 40º, mientras que

los machos se desplazan hasta las aguas polares. Los cachalotes son migratorios; se

dirigen hacia el ecuador durante la época reproductora y van a latitudes más elevadas

para alimentarse.

Son fáciles de reconocer ya tiene una cabeza rectangular enorme, su longitud puede ser

hasta un tercio del total del cuerpo. Los cachalotes tienen dientes grandes y cónicos sólo

en la mandíbula inferior que es muy estrecha y más corta que la cabeza. El cuerpo está

comprimido por los lados, sólo hay un espiráculo (orificio nasal) en la parte frontal

izquierda de la cabeza, y una aleta dorsal, que es amplia, está situada en el tercio

posterior del cuerpo del animal. La piel del cachalote no es lisa, sino que tiene crestas

irregulares que le dan un aspecto arrugado.

La coloración del cuerpo tiende a ser gris oscura o negra, los labios son blancos y hay

algunas manchas de este color sobre el vientre. El tamaño entre hembras y machos varía

bastante, los machos alcanzan una longitud de 18 m, y las hembras unos 12 m.

El cachalote se alimenta de peces y sobre todo de calamares.

Nada despacio y es el animal marino que puede sumergirse a mayor profundidad, hasta

1 km cuando va en busca de alimento.

Normalmente, permanece bajo el agua entre 45 y 60 minutos, después sube a la

superficie a respirar; respira de forma continuada durante unos 12 o 15 minutos antes de

sumergirse otra vez.

Los sonidos emitidos por el cachalote para comunicarse, pueden oírse desde 10 km de

distancia y son de tal intensidad que aturden a sus presas y le facilitan su captura.

Page 11: 1ºCiencias y Tecnologías. Cetáceos. · Por debajo de la dermis se desarrolla una capa de tejido adiposo que puede alcanzar hasta 25cm de espesor en el caso de ... y cuando salen

La hembra del cachalote pare una sola cría, y su periodo de gestación es el más largo de

todos los de los cetáceos, entre 15 y 16 meses. Las crías permanecen junto a la madre

durante varios años hasta que están desarrolladas para valerse por sí mismas

2. MISTICETOS:

Características:

En vez de dientes, presentan barbas, que son unas láminas de queratina de hasta

40cm de largo que les permiten filtrar el alimento del agua.

Presentan un enorme tamaño corporal con grandes cráneos, el acortamiento de la

región temporal y el cuello.

Poseen dos espiráculos (orificios respiratorios) en la parte superior de la cabeza.

No hacen uso de la ecolocalización para conseguir su alimento, pero sí para

comunicarse y evitar los obstáculos. Las llamadas de los misticetos se pueden escuchar

a varios cientos de kilómetros. El canto de la yubarta es único por su compleja

secuencia que incluso evoluciona en cada individuo con el transcurso de los años. Se

cree que su uso principal es el cortejo.

También se da la circunstancia de que las hembras son de mayor tamaño que los

machos, al contrario que en los odontocetos, debido a la necesidad de alimentar

rápidamente a sus crías para prepararlas para la migración. (Debe poder suministrar

entre 60 y 100 litros de leche diarios a su cría).

Los misticetos viven en todos los océanos, migran según la estación del año. Pasan el

verano en aguas frías en latitudes altas, mientras se alimentan. En otoño se trasladan a

aguas más cálidas para aparearse y tener crías.

Dentro de los misticetos se distinguen dos grupos, los rorcuales y las ballenas.

2.1. RORCUALES (Balaenopteridae)

Características:

Barbas no muy largas.

Cabeza aplanada y aguzada.

Aleta dorsal de tamaño relativamente pequeño.

Numerosos surcos longitudinales paralelos, situados en la garganta y en la parte

delantera del vientre.

Page 12: 1ºCiencias y Tecnologías. Cetáceos. · Por debajo de la dermis se desarrolla una capa de tejido adiposo que puede alcanzar hasta 25cm de espesor en el caso de ... y cuando salen

La familia Balaenopteridae está compuesta por 9 especies en 2 géneros:

Género Nombre común

Balaenoptera

Rorcual común

Gran rorcual, rorcual azul o ballena azul

Rorcual aliblanco o ballena enana

Megaptera Yubarta o ballena jorobada

Rorcual común:

Mide entre 18 y 25 metros. Es el segundo cetáceo más grande.

El rorcual común es muy simétrico, una característica que no se encuentra a menudo

entre las ballenas.

Tienden a crear pequeños grupos, de 6 a 10 individuos, aunque durante el período de

migración es posible que formen grupos de cerca de 100 miembros.

Su peso varía entre las 30 y las 80 toneladas. Se alimenta de krill, peces y calamares y

llega a comer hasta 3000 kilos al día. Cuando está comiendo, la garganta se expande

para permitirles ingerir más alimento. Lo que no es comestible para ellas se filtra hacia

afuera.

Puede encontrar estas ballenas en todos los océanos de todo el mundo. Tienden a

favorecer a los trópicos, pero puedes encontrarlas en las regiones polares también,

aunque la mayoría de los rorcuales comunes, pasan la mayor parte de su tiempo en

aguas más frías.

Page 13: 1ºCiencias y Tecnologías. Cetáceos. · Por debajo de la dermis se desarrolla una capa de tejido adiposo que puede alcanzar hasta 25cm de espesor en el caso de ... y cuando salen

Rorcual azul:

Rorcual azul más conocido como ballena azul, aunque realmente la denominación

ballena solo se aplica a la familia balaenidae.

La ballena azul mide entre 24 y 27 m de longitud y pesa entre 100 y 120 t, aunque hay

registros de ejemplares de más de 30 m de longitud y más de 170 t de peso. Poseen una

pequeña aleta dorsal, muy cercana a la aleta caudal,

La ballena azul abre su boca para dejar entrar la mayor cantidad de agua posible;

cuando hace esto, los pliegues de la parte inferior de la garganta se expanden como un

acordeón y forman una bolsa inmensa que se extiende desde el hocico hasta el ombligo.

La ballena cierra después la boca casi por completo excepto una abertura de unos 50 cm

de largo, de modo que fuerza al agua para que pase por las barbas y el alimento quede

atrapado en la zona filamentosa que éstas tienen en su borde interno. Una vez que el

agua ha sido expulsada la ballena traga la comida.

Es el animal más grande del mundo. El período de gestación dura entre 11-12 meses.

Las crías de ballena azul son las más grandes del reino animal, pueden pesar hasta 8

toneladas.

Page 14: 1ºCiencias y Tecnologías. Cetáceos. · Por debajo de la dermis se desarrolla una capa de tejido adiposo que puede alcanzar hasta 25cm de espesor en el caso de ... y cuando salen

Rorcual aliblanco:

El tamaño de los adultos ronda los 10 m. Las hembras son mayores que los machos, y

pueden llegar a pesar 14 t. Se alimenta generalmente de krill y peces. Forman grandes

manadas (de 200 a 300 ejemplares)

Presenta una aleta dorsal de tamaño medio, al comienzo del tercio posterior del cuerpo.

Tienen entre cincuenta y sesenta pliegues gulares que no llegan al ombligo.

En la enorme boca poseen unas 300 barbas por cada lado, de unos treinta centímetros de

longitud y color blanco amarillento.

Yubarta:

La Yubarta, también conocida como ballena jorobada, es una de las ballenas más

distribuidas del mundo. Se pueden encontrar en zonas costeras, y en primavera migran

desde los trópicos a las regiones ártica y antártica.

Page 15: 1ºCiencias y Tecnologías. Cetáceos. · Por debajo de la dermis se desarrolla una capa de tejido adiposo que puede alcanzar hasta 25cm de espesor en el caso de ... y cuando salen

Los machos miden de 15 a 16 metros, las hembras, de 16 a 17. El peso medio está en 40

toneladas.

Cuando la ballena sale de dentro del agua expulsa el aire de sus pulmones en una nube

de hasta 3 metros en forma de coliflor. El aire caliente que proviene de los pulmones

condensa inmediatamente en contacto con el aire frío el vapor de agua que contiene.

Tiene entre 16 y 20 surcos ventrales. Estos son unos pliegues paralelos que van de la

mandíbula hasta el ombligo y que permiten una gran obertura de la boca.

Tienen crías generalmente cada dos o tres años. El embarazo dura once meses. Es raro,

pero ciertas hembras pueden reproducirse dos años seguidos. La cría puede medir al

nacer entre 4 y 4’5 metros y pesar aproximadamente 700kilos.

Se alimentan solo durante el verano y viven de sus reservas de grasa durante el invierno.

Cazan Krill y peces pequeños como arenque, capelin o lanzón, ya sea por ataque directo

o golpeando el agua con sus aletas para aturdirlos previamente.

La técnica de pesca más característica que utilizan las yubartas es la red de burbujas.

Varias ballenas rodean a grupos de peces por debajo, expulsan aire hasta formar una red

de burbujas que van cerrando alrededor de los peces haciéndoles subir a la superficie.

Después las ballenas suben allí camufladas por la espesa nube de burbujas, con la boca

abierta, mientras van subiendo consiguen atrapar millares de peces de una sola vez.

Las yubartas viven en general entre 40 y 50 años.

2.2. BALLENAS (Balaenidae)

Características:

Tienen barbas más largas.

Cabeza muy grande y de perfil redondeado

No posee aleta dorsal

No tiene surcos longitudinales en la garganta.

La familia Balaenidae incluye dos géneros y cuatro especies:

Género Nombre común

Balaena Ballena de Groenlandia

Eubalaena

Ballena franca austral

Ballena franca glacial

Ballena franca del Pacífico

Page 16: 1ºCiencias y Tecnologías. Cetáceos. · Por debajo de la dermis se desarrolla una capa de tejido adiposo que puede alcanzar hasta 25cm de espesor en el caso de ... y cuando salen

Ballena de Groenlandia:

La ballena de Groenlandia, también conocida como Ballena Boreal, habita en las aguas

heladas del Océano Glacial Ártico y es la única ballena que vive todo el año en las

aguas árticas. En invierno y en verano hace migraciones cortas sin salir de las aguas

árticas.

Pueden medir de 14 a 18 metros y pesan entre 55 y 100 toneladas. Su cabeza ocupa un

tercio de su cuerpo, el cual es liso, sin aletas y de una forma redondeada.

Las hembras dan a luz solamente una cría cada 3 o 4 años después de un periodo de

gestación de 13 a 14 meses. Las crías recién nacidas miden entre 4 y 5 metros y pesan

1kg.

Son los animales más longevos, algunas investigaciones afirman que hubo individuos

de esta especie que vivieron entre 150 y 200 años. La edad promedio de mortalidad de

las ballenas de Groenlandia no está definida.

Durante las pequeñas migraciones de primavera y otoño, estas ballenas forman

pequeños grupos de 14 individuos promedio que nadan en forma de V hasta alcanzar su

destino.

Page 17: 1ºCiencias y Tecnologías. Cetáceos. · Por debajo de la dermis se desarrolla una capa de tejido adiposo que puede alcanzar hasta 25cm de espesor en el caso de ... y cuando salen

Ballenas francas:

BsB Ballena franca glacial

BBAf Ballena franca austral

Las ballenas francas son animales de cuerpo corto, curvado y robusto que se angosta

hacia la cola, y con la excepción de la franca pigmea, carecen de aleta dorsal y surcos o

pliegues ventrales.

Su longitud promedia los 13 a 15 metros para el macho y alrededor de los 16 metros

para la hembra. Su peso oscila las 40 toneladas (peso adulto).

Las ballenas francas de ambos hemisferios han desarrollado una técnica de alimentación

relativamente pasiva y tienden a ser más lentas que otras ballenas. Cuentan con las

barbas más largas de las cuatro familias de misticetos.

Se identifica fácilmente por las callosidades que se forman en su cabeza y labios. Éstas,

pobladas de crustáceos y parásitos.

Page 18: 1ºCiencias y Tecnologías. Cetáceos. · Por debajo de la dermis se desarrolla una capa de tejido adiposo que puede alcanzar hasta 25cm de espesor en el caso de ... y cuando salen

El buceo de la ballena suele durar unos 4 o 5 minutos aunque pueden llegar a

permanecer sumergidas 40 minutos en caso de peligro. Generalmente, no avanzan más

allá de los 150 m de profundidad.

Opinión personal.

En nuestra opinión, este trabajo nos ha parecido realmente interesante, ya que hemos

descubierto muchas cosas acerca de un grupo de mamíferos que ni conocíamos.

También hemos aprendido muchas curiosidades acerca de este grupo, que algunas nos

han hecho reflexionar y pensar sobre como podría pasar eso. Uno de estos ejemplos es

cuando algunos de estos mamíferos, duermen con medio cerebro, mientras que el otro

está alerta.

Este trabajo nos ha resultado fascinante, porque ahora conocemos mamíferos que no

sabíamos de su existencia y de lo que podría llegar a hacer, su hábitat, cómo se

alimentan, cómo se reproducen…

Nos gustaría hacer más trabajos como este, ya que se aprenden muchas cosas y es un

campo de aprendizaje que puede resultar bastante interesante.

BIBLIOGRAFÍA:

http://mamiferoes.galeon.com/marsopa.htm

http://www.asturnatura.com/guia-mamiferos/odontocetos/1.html

http://www.hydronauta.com/temas/biologia/mamiferos/odontocetos/odontocetos.htm

http://www.hydronauta.com/temas/biologia/mamiferos/fichas1.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Balaenopteridae

http://es.wikipedia.org/wiki/Balaenidae

http://www.ballenapedia.com/

http://www.ballenapedia.com/anatomia-ballenas/

http://riie.com.mx/?a=46982

http://es.wikipedia.org/wiki/Mysticeti

http://www.asturnatura.com/especie/balaenoptera-acutorostrata.html

http://www.profesorenlinea.cl/fauna/cetaceos.htm

http://unpocodemuchoesbastante.blogspot.com.es/search/label/Biolog%C3%ADa