1º trabajo navidad

Upload: manzaneque

Post on 09-Apr-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 1 trabajo navidad

    1/2

    Nombre..

    BAREMO DEL EXAMEN:1. Describe el tipo de fuentes utilizadas (1 punto).2. Identifica las ideas principales de los textos, situndolo en su contexto histrico y en elncleo temtico correspondiente (25puntos).

    3. Explica, a grandes rasgos, los conceptos bienes comunales y cambio de rgimen (2puntos).4. Describe las principales reformas emprendidas en el marco de la II Repblica, as comosu alcance y consecuencias. Utiliza para ello los textos a comentar, en especial el impactode la reforma agraria (2,5 puntos).5. Menciona el peso de la agricultura en la sociedad espaola y compara esta medidarepublicana con las desamortizaciones previas (2 puntos)

    Todos los proyectos presentados persiguen, en primer trmino, la resolucin delparo obrero. En el primero de ellos pareca que slo tena por objeto resolver el parocampesino ()

    La segunda finalidad es la redistribucin de la tierra. Ha de redistribuirse de nuevapara que cumpla la funcin que ahora no realiza; la expropiacin ha de hacerse por razn

    de su origen y por razn de su empleo. El no tener la tierra un origen legtimo dentro delrgimen democrtico en que vivimos y los bienes comunales, que han perdido suverdadero origen. As, pues, la redistribucin de la tierra se har a base de las tierras deseoro y de los bienes comunales.

    Tercera finalidad del proyecto. Racionalizar el cultivo ()Si el proyecto tiene una tendencia, podra ser sta: la de intervenir el Estado en

    todos los rdenes de la economa agraria para disciplinarla en todos sus aspectos y pararacionalizar la produccin. El cuidar que la tierra cumpla la funcin social que lecorresponde () Ya sabemos que este problema, como el religioso, tena que levantartempestades sobre los hombres que los impulsaran. Este es el sino de los hombres queasisten a los inicios de un cambio de rgimen.

    La finalidad de la reforma agraria, expuesta por el ministro Marcelino DomingoSesin de las Cortes del 1 de junio de 1932

    Provincia Nm. de fincas ExtensinHectreas reas Centirea

    sAlicante.Almera....Badajoz.BalearesBarcelonaCceres.Cdiz..CiudadRealCrdoba..Crdoba (2 lista).Cuenca.Granada..

    Guadalajara.Huelva..

    122922

    403292

    110199

    124791423

    38861

    10774

    95

    2.610736541

    2.4773.279

    620225

    1.427380

    1.2642

    3051.2111.037

    1015

    160133

    1.294444

    210

    1.802401

    --799760511575357156140501964159815--85149361--

    588847

    7153575

    205241507251844197--562

    5486--3028409--

    43921

  • 8/7/2019 1 trabajo navidad

    2/2

    JanLenLrida.Logroo

    Madrid..Mlaga..Murcia..NavarraSalamanca.Santander.Sevilla..

    Toledo..Valencia..

    Totales.

    882 20.132 53 35

    Fincas rsticas incautadas por el instituto de Reforma Agraria segn lo dispuesto por laley de 24 de agosto de 1932. Fuente: Anuario Estadstico, 1932-1933