1º ejercicio desarrollo humano

12

Click here to load reader

Upload: william-andrezz-pachon

Post on 05-Jul-2015

246 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1º EJERCICIO DESARROLLO HUMANO

son el reflejo de nuestro comportamiento y acciones que son basadas en los

principios

1º EJERCICIO:

LEER LOS SIGUIENTES 2 DOCUMENTOS LUEGO DESARROLLAR EL CUESTIONARIO- EVALUACION TALLER 1.

1º LECTURA: LAS RELACIONES INTERPERSONALES :

Las relaciones interpersonales juegan un papel fundamental en el desarrollo integral de

la persona. A través de ellas, el individuo obtiene importantes refuerzos sociales del

entorno más inmediato que favorecen su adaptación al mismo. En contrapartida, la

carencia de estas habilidades puede provocar rechazo, aislamiento y, en definitiva,

limitar la calidad de vida.

Las habilidades sociales son las conductas o destrezas sociales específicas requeridas

para ejecutar competentemente una tarea de índole interpersonal. Se tratan de un

conjunto de comportamientos aprendidos que se ponen en juego en la interacción con

otras personas, las destrezas sociales incluyen conductas relacionadas con los

siguientes aspectos, todos ellos fundamentales para el desarrollo interpersonal del

individuo:

o las conductas interpersonales (aceptación de la autoridad, destrezas

conversacionales, conductas cooperativas, etc.)

o las conductas relacionadas con el propio individuo (expresión de sentimientos,

actitudes positivas hacia uno mismo, conducta ética, etc.)

o conductas relacionadas con la tarea (trabajo independiente, seguir

instrucciones, completar tareas, etc.)

o la aceptación de los compañeros

Las habilidades sociales o de relación interpersonal están presentes en todos los

ámbitos de nuestra vida. Son conductas concretas, de complejidad variable, que nos

permiten sentirnos competentes en diferentes situaciones y escenarios así como

obtener una gratificación social. Hacer nuevos amigos y mantener nuestras amistades

Page 2: 1º EJERCICIO DESARROLLO HUMANO

a largo plazo, expresar a otros nuestras necesidades, compartir nuestras experiencias

y empatizar con las vivencias de los demás, defender nuestros intereses, etc. son sólo

ejemplos de la importancia de estas habilidades. Por el contrario, sentirse

incompetente socialmente nos puede conducir a una situación de aislamiento social y

sufrimiento psicológico difícil de manejar.

Todas las personas necesitamos crecer en un entorno socialmente estimulante pues el

crecimiento personal, en todos los ámbitos, necesita de la posibilidad de compartir, de

ser y estar con los demás (familia, amigos, compañeros de clase, colegas de trabajo,

etc.).

El entorno laboral se realizan para favorecer un clima de relación óptimo que permita a

cada persona beneficiarse del contacto con los demás, favoreciendo así un mejor

rendimiento académico o profesional.

Existen numerosas habilidades sociales, algunas de ellas muy básicas y que son

aprendidas a edades muy tempranas (fórmulas de cortesía como saludar, dar las

gracias o pedir las cosas por favor), hasta otras habilidades mucho más complejas

exigidas en el complejo mundo de los adultos (saber decir que no, negociar, ponerse

en el lugar del otro, formular una queja sin molestar, etc.).

habilidades basicas aprendidas en la infancia que facilitran la relaciones

interpersonales en la etapa adulta .

o Destrezas de supervivencia en el aula: pedir ayuda, prestar atención, dar las

gracias, seguir instrucciones, realizar las tareas, participar en las discusiones,

ofrecer ayuda, hacer preguntas, no distraerse, hacer correcciones, decidir hacer

algo, marcarse un objetivo = Adulto Trabajo en equipo.

o Destrezas para hacer amistades: presentarse, empezar y finalizar una

conversación, participar en juegos, pedir favores, ofrecer ayuda a un

compañero, hacer cumplidos, sugerir actividades, compartir, disculparse =

Adulto Sociable y Comunicativo

o Destrezas para abordar los sentimientos: conocer los sentimientos y

expresarlos, reconocer los sentimientos de los demás y mostrar comprensión

ante ellos, mostrar interés por los demás, expresar afecto, controlar el miedo,

otorgarse recompensas = Adulto Control de las Emociones.

o Destrezas sobre distintas alternativas a la agresividad: utilizar el autocontrol,

pedir permiso, saber cómo responder cuando le molestan a uno, evitar los

Page 3: 1º EJERCICIO DESARROLLO HUMANO

problemas, alejarse de las peleas, resolución de problemas, saber abordar una

acusación, negociación = Adulto Autocontrol.

o Destrezas para controlar el estrés: controlar el aburrimiento, descubrir las

causas de un problema, quejarse, responder a una queja, abordar las pérdidas,

mostrar camaradería, saber abordar el que le excluyan a uno, controlar los

sentimientos de vergüenza, reaccionar ante el fracaso, aceptar las negativas,

decir “no”, relajarse, responder a la presión de grupo, controlar el deseo de

tener algo que no te pertenece, tomar una decisión, ser honesto = Adulto

Control del estres.

Asimismo, existe una clasificación, ya clásica pero aun vigente, de las posibles

habilidades sociales, elaborada por Goldstein y sus colaboradores (1980), que se

recogen en el Programa de Aprendizaje Estructurado de habilidades sociales para

adolescentes, y que resulta sumamente útil para revisar qué habilidades son

manejadas adecuadamente por un joven o adulto y cuáles de ellas requerirán de un

entrenamiento específico. Se tratan de las siguientes habilidades:

1. Iniciación de habilidades sociales:

AtenderComenzar una conversaciónMantener una conversaciónPreguntar una cuestiónDar las graciasPresentarse a sí mismoPresentar a otras personasSaludar

2. Habilidades sociales avanzadas

Pedir ayudaEstar en compañíaDar instruccionesSeguir instruccionesDiscutirConvencer a los demás

3. Habilidades para manejar sentimientos

Conocer los sentimientos propiosExpresar los sentimientos propiosComprender los sentimientos de los demásAfrontar la cólera de alguien

Page 4: 1º EJERCICIO DESARROLLO HUMANO

Expresar afectoManejar el miedoRecompensarse por lo realizado

4. Habilidades alternativas a la agresión

Pedir permisoAyudar a los otrosNegociarUtilizar el control personalDefender los derechos propiosResponder a la amenazaEvitar pelearse con los demásImpedir el ataque físico

5. Habilidades para el manejo de estrés

Exponer una quejaResponder ante una quejaDeportividad tras el juegoManejo de situaciones embarazosasAyudar a un amigoResponder a la persuasiónResponder al fracasoManejo de mensajes contradictoriosManejo de una acusaciónPrepararse para una conversación difícilManejar la presión de grupo

6. Habilidades de planificación

Decidir sobre hacer algoDecir qué causó un problemaEstablecer una metaDecidir sobre las habilidades propiasRecoger informaciónOrdenar los problemas en función de su importanciaTomar una decisiónConcentrarse en la tarea

2º LECTURA: ASERTIVIDAD:

La Asertividad La palabra "asertividad" se deriva del latín asserere, assertum que significa afirmar. Así pues, asertividad significa afirmación de la propia personalidad, confianza en sí mismo, autoestima, aplomo, fe

Page 5: 1º EJERCICIO DESARROLLO HUMANO

gozosa en el triunfo de la justicia y la verdad, vitalidad pujante, comunicación segura y eficiente.

Características de la persona asertiva

10. Se siente libre para manifestarse.

Mediante sus palabras y actos parece hacer esta declaración: "Este soy yo". "Esto es lo que yo siento, pienso y quiero".

11. Puede comunicarse con personas de todos los niveles:

Amigos, familiares y extraños; y esta comunicación es siempre abierta, directa, franca y adecuada.

12. Tiene una orientación activa en la vida.

Va tras lo que quiere. En contraste con la persona pasiva que aguarda a que las cosas sucedan, intenta hacer que sucedan las cosas. Es más proactiva que reactiva.

13. Actúa de un modo que juzga respetable.

Al comprender que no siempre puede ganar, acepta sus limitaciones. Sin embargo, intenta siempre con todas sus fuerzas lograr sus objetivos, de modo que ya gane, pierda o empate, conserva su respeto propio y su dignidad.

14. Acepta o rechaza a las personas con tacto.

En su mundo emocional acepta o rechaza a las personas con delicadeza, pero con firmeza, establece quiénes van a ser sus amigos y quiénes no.

15. Se manifiesta emocionalmente libre para expresar sus sentimientos.

Evita los dos extremos: por un lado la represión, y por otro la expresión agresiva y destructiva de sus emociones.

Cinco artes básicas de la aserción en el trabajo. Orientación activa.

Refleja el hábito de meditar bien las metas de trabajo, los pasos que se han de dar para conseguirlas y cómo utilizar al máximo el talento al llevarlas a cabo.

Capacidad para hacer el trabajo.

Es importante, en primer lugar, dominar las artes necesarias para ese empleo en particular. Pero también es primordial tener dominio

Page 6: 1º EJERCICIO DESARROLLO HUMANO

propio, poseer buenos hábitos de trabajo, disciplina y concentración.

Control de ansiedades y temores.

Las reacciones emocionales inadecuadas interfieren en la realización del trabajo. Las tensiones generales pueden producir fatiga, irritabilidad y juicios erróneos. El temor a una situación específica de trabajo puede llevar a evitar las tareas necesarias para que se realice el trabajo e impedir al sujeto conseguir sus metas en el empleo.

Buenas relaciones interpersonales.

Un experimentado consejero de personal comenta: " La mayoría de los despidos obedecen a que algunos no saben llevarse bien con los demás". Hay que ser capaz de relacionarse con los iguales, subordinados y superiores, saber presentar solicitudes y demandas, saber pedir favores sin rebajarse y sin molestar, decir no cuando es necesario y rechazar los desaires con dignidad.

El arte de negociar.

Este requiere un conocimiento de la sociedad laboral y las artes específicas que le permitirán al sujeto trabajar dentro, a través de o contra la misma, con el fin de conseguir sus metas particulares, respetando a los otros.

Decálogo de la asertividad. Cualquiera que sea su situación en la vida, estos principios lo auxiliarán para ser asertivo.

16. Manifieste tanto de usted mismo como sea apropiado a las circunstancias y a los individuos.

17. Empéñese en expresar todos sus sentimientos, sean de enojo o ternura.

18. Examine su conducta y determine las áreas en las que le gustaría llegar a ser más asertivo. Ponga atención más en lo que usted puede aprender a hacer de manera diferente, que en cómo podría cambiar el mundo.

19. No confunda agresión con asertividad. La agresividad es una acción contra los otros. La asertividad es enfrentarse apropiadamente a los problemas por sí mismo.

20. Tenga en cuenta que puede no ser asertivo en un área y sí asertivo en otra. Aplique en las áreas deficientes las mismas técnicas que utiliza con éxito en las otras.

21. Actúe de manera que aumente su autoestima y propio respeto. Practique ser asertivo aun en cosas que parezcan triviales. Si puede decir "haga cola" a una mujer oportunista en el supermercado, también podrá decir a su cónyuge: "No,

Page 7: 1º EJERCICIO DESARROLLO HUMANO

yo no quiero hacer eso que no me toca hacer".

22. No confunda conducta manipuladora con asertividad verdadera. El fin del " Entrenamiento asertivo" es llevarlo a profundizar la experiencia y expresión de su humanidad, no convertirse en un timador ni en un acaparador.

23. Actúe. Realice. Puede encontrar siempre cincuenta razones para no hacer las cosas, y así llegar a ser con el tiempo muy hábil para crearse una vida vacía. Si cambian sus acciones, muy probablemente cambiarán sus sentimientos.

24. Entienda que la asertividad es un proceso, no un estado permanente. Así como usted cambia, evolucionan las situaciones de la vida y tendrá que hacer frente a nuevos retos y necesitará nuevas habilidades.

25. Piense que siempre existe un modo apropiado de expresar sus mensajes, cualquiera que ellos sean. Ejercítese en ello, y dese tiempo para pensar antes de hablar.

2º EJERCICIO:

Ver los siguientes video en internet (Copie los link y péguelos en youtobe para verlos).

a. Valores sociales: http://www.youtube.com/watch?v=N0ZMg7UkGVc&feature=related

TEMA: Condiciones o principios indispensables para los valores

b. Critica sobre los valores Espirituales-Sociales Cristianos Catolicos: http://www.youtube.com/watch?

v=NZb1KqPS5ek ver hasta el programa 9

TEMA: DAVID DIAMOND y Ex Cura Jesuita 2/9 Mentiras del Catolicismo a la luz de la Biblia y la Historia

c. Valores Espirituales-Cristianos Protestantes: http://www.youtube.com/watch?

v=bWsLQZs5Zdw&feature=related ver hasta el programa 4

TEMA: el arrebatamiento de la iglesia parte 1

Page 8: 1º EJERCICIO DESARROLLO HUMANO

Si has terminado de ver los videos participa en el siguiente Foro Solucionando las 3 preguntas que se encuentran allí, las respuestas no deben ser superficiales deben tener argumentaciòn:

VALORES SOCIALES A PARTIR DE LOS VALORES ESPIRITUALES:CRISTIANO-CATÓLICOS YCRISTIANO-PROTESTANTES

Teniendo encuentra los videos Sobre los valores de la Sociedad y la Cultura.Construya un escrito corto resolviendo las siguientes 3 preguntas:

1.Del primer Link (1 video) ¿Que son los principios y los valores?

2. Del segundo link (9 videos) ¿cuál es la verdad sobre la iglesia Católica y por que los colombianos han construido sus principios y valores a partir de esta postura religiosa?

3. Del tercer link (4videos). De su opinión y resalte lo que mas le ha llamado la atención.

CUESTIONARIO- EVALUACION TALLER 1. - Intento 1

Question 1 Puntos: 1/1 ¿Por qué son tan importantes las relaciones interpersoales?Seleccione una respuesta.

a. por que para algunos son necesarias para favorecer un clima de relación óptimo que permite que cada persona beneficiarse en el trabajo b. por que a través de ellas, el individuo obtiene importantes refuerzos sociales del entorno más inmediato que favorecen su adaptación al mismo. c. Por que las personas desde pequeñas crecen en un entorno socialmente estimulante que les permite el crecimiento personal.

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

Question 2

Enviar

Page 9: 1º EJERCICIO DESARROLLO HUMANO

Puntos: 1/1 las siguientes caracteristicas pertenecen una habilidad social, indique cual: Manejar el miedo, Conocer los sentimientos propios, Expresar los sentimientos propios,Recompensarse por lo realizado,Comprender los sentimientos de los demás,Afrontar la cólera de alguien,Expresar afecto

Seleccione una respuesta.

a. Habilidades de planificación

b. Habilidades para manejar sentimientos

c. Habilidades sociales avanzadas

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

Question 3 Puntos: 1/1

¿Qué son las habilidades sociales o habilidades de relación interpersonal?

Seleccione una respuesta.

a. Son conductas o destrezas sociales específicas requeridas para ejecutar competentemente una tarea de índole interpersonal. b. conjunto de comportamientos aprendidos que se no ponen en accion en la interacción con otras personas c. Aceptación de la autoridad en algunos casos, destrezas conversacionales y las conductas cooperativas para el trabajo

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

Question 4 Puntos: 1/1 La acertividad se trata de:Seleccione una respuesta.

a. En nuestro mundo emocional aceptar o rechazar a las personas con delicadeza, pero con firmeza,

Enviar

Enviar

Page 10: 1º EJERCICIO DESARROLLO HUMANO

b. Tener la habilidad para pueder comunicarse con personas de algunos niveles intelectuales y sociales c. Afirmar la propia personalidad, su autoestima, confianza en sí mismo y la comunicación segura y eficiente.

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

Question 5 Puntos: 1/1 Las cinco bases de asercion en el trabajo son:Seleccione una respuesta.

a. Orientación activa, Control del personal a cargo, El arte de negociar, Capacidad para hacer el trabajo cuando yo lo desee, Buenas relaciones interpersonales con los jefes. b. Orientación activa, Control de ansiedades y temores, El arte de la comunicación en pequeños grupos, Capacidad para hacer el trabajo, Buenas relaciones con los jefes. c. Orientación activa, Control de ansiedades y temores, El arte de negociar, Capacidad para hacer el trabajo, Buenas relaciones interpersonales.

Correcto

Enviar

Enviar