1º de octubre

20
O c tu bre de n u e v o 1 Publicación de la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada. AÑO 14 - NÚMERO 159 - JULIO 2012 DISTRIBUCIÓN GRATUITA Ya están funcionando en distintos puntos de la ciudad los primeros “decos” que la CPE instaló para realizar las pruebas del sistema de televisión digital cooperativa. En la fiesta del 5 de julio, con la que se presentó en sociedad el nuevo emprendimiento, los asociados demostraron una vez más su interés en inscribirse al flamante servicio, luego de más de una década de lucha.

Upload: prensa-cpe

Post on 12-Mar-2016

239 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Julio de 2012

TRANSCRIPT

Page 1: 1º de Octubre

Octubre

denuevo1 Publicación de la Cooperativa Popular de Electricidad,

Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada.

AÑO 14 - NÚMERO 159 - JULIO 2012DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Ya están funcionando en distintos puntos de la ciudad los primeros “decos” que la CPE instaló para realizar las pruebas del sistema de televisión digital cooperativa. En la fiesta del 5 de julio, con la que se presentó en sociedad el nuevo emprendimiento, los asociados demostraron una vez más su interés en inscribirse al flamante servicio, luego de más de una década de lucha.

Page 2: 1º de Octubre

Raúl B. Díaz [email protected]

palabras por venir

PRÓXIMAMENTE

La vieja Usina I

La vieja Usina II

La vieja Usina III

Edgar Morisoli, Poeta del Surde Ana Silvia Galán

El informe 14de Norberto Asquini

Amanecer bardinode Martín Santa Juliana

Huella del tiempo nuevode Luis Gesualdi

Fotos viejasCanciones de Chela Gentile

Más del barrode Catalinatom

Celebración de la canciónCacho Arenas, 50 años con la música

Agua de todosMarcela Eijo y Federico Camiletti

Pampa Librede Jorge Etchenique

Días de odiode Norberto Asquini

Historias Personalesde Guillermo Herzel

Con un mínimo aporte mensual, recibís periódicamente las producciones de artistas pampeanos y contribuís a

que estos puedan publicar sus obras.

Page 3: 1º de Octubre

n los aspectos económicos de la televisión por cable sufrimos durante décadas a

un multimedio que, por ser monopólico, se benefició con una monumental Etransferencia de ingresos aportados por los millones de usuarios cautivos. Con-

tra eso ha luchado y lucha la economía solidaria. Ahora, con nuestra televisión por

cable digital CPEtv acabaremos, al menos en Santa Rosa y aledaños, con esa historia

de que el pez grande se come al chico.

Gracias a la constancia de los socios y las posibilidades que nos brinda la actual Ley

de Medios Audiovisuales, nosotros, los pececitos, expulsaremos al pez grandote que

tanto ha tragado con sus abusos; abusos amparados por aquellos legisladores y funcio-

narios que se vendían por el plato de lentejas que significaba tener espacio en el gran

diario o en las pantallas de sus canales.

Julio es un mes bisagra en nuestra historia como

socios de la CPE. Finalmente, tras largo batallar, se

iniciaron las pruebas de emisión de nuestro canal de

cable cooperativo, un canal que tiene que ser una

construcción colectiva. Inmediatamente de realizados

los ajustes necesarios, quedará en marcha la etapa for-

mal de suscripción para acceder a un sueño hecho rea-

lidad.

Cuando esta edición esté en imprenta habremos rea-

lizado el acto del jueves 5 de julio, una fiesta consa-

grada a la inquebrantable actitud de solidaridad de

miles de vecinos y asociados de la CPE. Esta solidaridad está basada en ejemplos con-

cretos que ya cumplieron 82 años desde aquel luminoso momento en que los pioneros

firmaron el acta fundacional de la CPE. Si esa actitud no existiera, si no se hubiese

trasladado de generación en generación, hace mucho tiempo que la CPE no sería lo

que es: una entidad fuerte, seria, con proyectos.

Cada momento tuvo su necesidad social y, como pudo y supo, la CPE dio respuestas.

La generación y distribución eléctrica de la década del 30, la fábrica de hielo y artícu-

los del hogar en los 40, junto, la planta pasteurizadora en los 60, funeraria en los 70,

planta de gas en los 80, enfermería, ortopedia, biblioteca, seguros, en los 90, inter-

net y telefonía en la primera década de este siglo, ahora: la televisión por cable.

Todo proyecto implica un desafío no exento de riesgos y dificultades. Pero en la

CPE, al mismo tiempo, estamos dispuestos a aprender y revisar, para mejorar y trans-

formar a esta señal de televisión en una alternativa de comunicación real, contribu-

yendo a la pluralidad de voces y opiniones para fortalecer el modelo democrático.

Oscar NocettiConsejo de Administración

Nuevo 1º de Octubrees una publicación mensualy gratuita de la CPE.Casa Central: Raúl B. Díaz 218(6300) Santa Rosa - La Pampa

JULIO 2012Tirada: 22.000 ejemplares

Realización: Prensa CPEe-mail: [email protected]. (02954) 412214

Consejo deAdministración

GeneralAriel MartínezTécnicaMario CortinaComercialLuis UseroDe Servicio al AsociadoSusana JorgeAdministración y FinanzasRaúl BattagliaServicios Socialesa/c José C. DepetrisRecursos HumanosJavier RojasTelecomunicacionesFabián Denda

Gerencias

PresidenteOscar R. NocettiVice PresidenteJosé Carlos PiattiSecretarioLuis Darío QuagliaPro SecretarioMaría Marcela GarcíaSecretario Educación CooperativaArmando Luis LagarejoTesoreroJavier RodríguezPro TesoreroManuel SimpsonVocales TitularesMartín Weiz, Jorge Cervellini, Miguel Ángel Evangelista, Lorival Enrique Scholler, Sergio LobatoVocales SuplentesCarlos Gutiérrez, Froilán Gómez, Ema Dieser, Roberto De Martini, Abel Vargas, Analía PonceSíndico TitularVíctor VianoSíndico SuplenteRaúl Sape

Page 4: 1º de Octubre

APE en zonas no concesiona-l Gobierno Provincial, a través de la das del Oeste provincial. Es Administración Provincial de Energía, E decir que, para estos casos, autorizó un incremento del 4,2 por continuarán vigentes los ciento en las tarifas, retroactivo al mes de valores establecidos por la mayo. Fue una respuesta a un reclamo de Disposición 143 de la APE de las cooperativas encargadas de la distribu-noviembre de 2011.ción eléctrica.

Por otra parte, se mantuvo La APE dictó la Disposición 067 disponien-la vigencia de los precios de do una readecuación de las tarifas de venta venta de la APE a las coope-a usuarios finales. El incremento está desti-rativas, determinados por la nado a cubrir los incrementos salariales Disposición 144.otorgados a su personal. El aumento en

Simultáneamente, con el todo el cuadro tarifario será del 4,2 por cien-objetivo de acompañar a las to a partir de los consumos de mayo.cooperativas más pequeñas, En el informe oficial se aclaró que, de el gobierno definió el incre-acuerdo a la normativa vigente de la Secre-mento del subsidio provin-taría de Energía de la Nación, se producirá cial a dichas entidades, proveniente del kWh/mes). Con esta decisión se incorpora-una disminución del subsidio del Estado Fondo Subsidiado para Compensaciones ron nuevas cooperativas, estimándose que nacional equivalente al incremento, exclu-Regionales de Tarifas a Usuarios Finales el beneficio alcanzará a 19 de las 29 presta-yéndose de la readecuación tarifaria a los (FCT). No obstante se elevó a 1.000.000 doras existentes en el territorio provincial. usuarios residenciales con consumos meno-kWh/mes, el límite de demanda de energía Adicionalmente, aquellas cooperativas que res o iguales a 60 kWh mensuales de las coo-de cada cooperativa para obtener este ya gozaban de este beneficio, recibirán un perativas y a la totalidad de los usuarios beneficio (actualmente en 600.000 importe mayor al vigente.finales establecidos directamente por la

4

Para consultar o adherirse

Fondo EditorialCooperativo

Llame al 419414

Energía eléctrica

n informe de la Fundación para el (9%), Formosa (7,4%) y Chubut (5,9%) fueron Negro norte y Neuquén) verificó una suba UDesarrollo Eléctrico sobre la demanda las salientes. Salta y Mendoza no tuvieron del 3,3%; Centro (Córdoba y San Luis) regis-

del Mercado Eléctrico Mayorista indica que variaciones mientras que registraron baja tró un aumento del 1,8%; NOA (Tucumán, Sal-

en mayo se registró una suba interanual del del consumo Edesur (-2,2%), Edenor (-1,1%), ta, Jujuy, La Rioja, Catamarca y Santiago del

0,6%, en comparación con mayo de 2011: Edelap (-2,5%), Catamarca (-1,3%), la Estero) tuvo un ascenso del 1,8%; Litoral

fue de 9.621,8 GWh contra 9.560,4 GWh. empresa EDEN (-1,7%), San Juan (-0,7%) y (Entre Ríos y Santa Fe) registró una tasa de

Hubo baja del consumo de los grandes Santa Fe (-0,5%). crecimiento del 0,7%; Cuyo (San Juan y Men-

centros urbanos como Ciudad de Buenos Por regiones, siempre en comparación doza) tuvo un retroceso de -0,2%; BAS (inte-

Aires, el Conurbano, La Plata y sus interanual, las variaciones fueron las rior de la provincia de Buenos Aires, sin con-

alrededores y Provincia de Santa Fe. siguientes: NEA (Chaco, Formosa, Corrientes tar Capital Federal, GBA, La Plata y Gran La

Dieciocho empresas o provincias marca- y Misiones) registró una suba del 13,5%; Pata- Plata) registró una baja del 0,9%; y Metropo-

ron subas de la demanda eléctrica: Santa gonia (Río Negro patagónico, Chubut y Santa litana (Ciudad de Buenos Aires, GBA, La

Cruz (36,1%), Corrientes (21,5%), Misiones Cruz) subió 9,5%; Comahue (La Pampa, Río Plata y Gran La Plata) registró un -1,6%.

Ing. Carlos Sánz, Administrador Generalde la Administración Provincial de Energía

IBLIOTECAPOP LARCOOPERATIVA"Domingo Gentili"

Raúl B. Díaz 214 - Tel. 412237

LUNES A VIERNESde 8 a 13 hs yde 14 a 19 hs

Page 5: 1º de Octubre

Emilio Zola 502 - Tel. (02954) 417263 - Cel. 15464400

Santa Rosa / L.P. / [email protected]

Aníbal J. CenizoMartillero Público y Corredor de Comercio

Colegiado Nº 290

Diligencias Judiciales - RematesAdministración

Compra y venta de InmueblesNegocios Rurales

Tel. (02954) 458 [email protected]

Asuntos civilesLaborales - Penales Asuntos civilesLaborales - Penales

NUEVA DIRECCIÓNSan Juan 633e/ Raúl B. Díaz y La Rioja

mónica osucaM A S O T E R A P E U T A

Tel: 49 0330 - Cel: 2954 59 3583

Drenaje Linfático / Masajes / Reflexología

OCrespín 672 B. Lowo Che - Toay

5

urante junio quedó totalmente en ser- construir en 2010, del cual se entregaron 716 sostenido durante varios años, como el que se

vicio la nueva subestación transforma- viviendas en marzo del año pasado, con próxi- ha registrado desde 2003-, es imperioso tener Ddora Este, ubicada sobre Cavero y Enri- ma habilitación de otras 608 y factibilidad un plan de inversiones en infraestructura cons-

queta Schmidt en pleno barrio Esperanza. La emitida para construir otras 700. tante y eficiente para garantizar el abasteci-

obra es parte de las obras de ampliación de miento de la energía que la comunidad

las instalaciones de 33kV en Santa Rosa. demanda. Con la incorporación de la Este se

En este marco, se planificó la instalación llegó a una capacidad disponible de 91 MVA en

de un transformador de 33/13,2 kV de una Respecto de la SET Este, después de las el sistema Santa Rosa-Toay. Si la nueva Esta-

potencia de 8 MVA, con todo el equipamiento pruebas correspondientes, el lunes 18 de ción Transformadora de 132 kV que la APE

para el comando y protección en celdas com- junio se energizó la parte de 33 kV y el jueves construye en inmediaciones del Cementerio

pactas, cuatro salidas a línea de 13,2 kV, un 21 quedó efectivamente en servicio, pasando Parque está disponible para el verano, será

sistema de telesupervisión y comando a dis- a entregar energía al sector de viviendas men- posible disponer de 4 a 5 MVA más.

tancia, integrado al sistema de la CPE que cionado. Para las semanas siguientes, se esta-

tiene su sala de control en la sede de Raúl B. ba prevista la finalización de obras en las

Díaz, una conexión telefónica mediante siste- redes de 13,2 kV proyectadas como comple-

ma por voz IP y cámaras de seguridad. La vin- mentarias de la nueva subestación Este. Su La demanda de potencia para el próximo

culación con el anillo de 33 kV de Santa Rosa objetivo es mejorar la integración de las nue- verano se estima en el orden de 85 MVA pero

se concretó a través de una doble terna de mil vas líneas y las existentes para aprovechar en la capacidad de reserva no está igualmente

metros de cables subterráneos de 33 kV. forma más efectiva la potencia instalada y distribuida. Por ejemplo un sector muy

El edificio fue concebido siguiendo un dise- aportar a la confiabilidad en el suministro en importante del norte de Santa Rosa es abaste-

ño propio de la CPE, con posibilidades de el sur y este de Santa Rosa. cido por las inversiones hechas por la CPE en

duplicar la potencia de la subestación. La Para la CPE es muy satisfactoria la incorpo- obras concretadas durante 2009, en la subes-

obra civil se completa con la cuba para el ración de estas nuevas instalaciones al siste- tación Yapay. Estas obras tenían carácter pro-

transformador y cerco perimetral. El objetivo ma eléctrico de Santa Rosa. Como se ha visorio hasta la construcción de la Yapay defi-

central planteado fue abastecer de energía al expresado en otras oportunidades, con un nitiva, proyecto pendiente a cargo del Estado

plan de viviendas del IPAV que se comenzó a ritmo de crecimiento del consumo de energía Provincial.

Flamante SET

Para el verano

Page 6: 1º de Octubre

6

l interés de producir material Voluntariado Universitario “Historias de

audiovisual regional es una de las La Pampa. Imágenes y relatos de nuestro Erazones que animaron a las pasado”. Los documentales restantes son

autoridades de la Universidad Nacional de “Las sociedades indígenas regionales”,

La Pampa y de la CPE a producir, en forma “La puesta en producción del Territorio

conjunta, una serie de documentales sobre Nacional de La Pampa”, “La inmigración

historia de nuestro territorio y su gente. en La Pampa”, “La educación en el Terri-

El pasado jueves 31 de mayo tuvo lugar torio”, y “La vida social y cultural territo-

en el salón de Los Pioneros la presentación rial”.

del primero de los documentales, titulado Voluntariado Universitario es una convo-

“Primeros Pobladores”. Participaron como catoria de la Secretaría de Políticas Uni-

oradores en el acto, el vicerrector de la versitarias, organismo enmarcado en el

UNLPam, Hugo Alfonso, el Coordinador de Ministerio de Educación de Nación. Tras la

CPEtv, Fernando Casal, y dos estudiantes aprobación del proyecto, las autoridades

que fueron parte de la tarea. En la iniciati- de la UNLPam firmaron el convenio formal

va participan docentes, investigadores y con la Cooperativa que abrió las puertas a

alumnos de la UNLPam. una mayor financiación para la realización

La obra es la primera de un total de seis y posterior difusión de los documentales.

documentales coproducidos entre ambas Los documentales integrarán la grilla de

entidades en el marco del proyecto de programación de CPEtv.

Coproducción CPE y UNLPam

DiarioTextual.comel diario digital de La Pampa

La actualidadminuto a minuto

www.diariotextual.com

TeleRada Domicilio

TeleRad

Tel. 02954 - 490592 / Cel. [email protected]

Servicio de Radiología Portátil destinado a personas que no pueden movilizarse a un Centro Médico.

Prestación Radiológica a Veterinarias en consultorio y a domicilio.

Tec. Rad. Javier D’Onofrio - M.P. 1090

egún declaraciones a La Arena de

Nelson Nicoletti, delegado de la SAfsca en La Pampa, el fallo de la

Corte Suprema de Justicia a favor de

la desinversión de los medios monopó-

licos, determinará cambios en el

espectro audiovisual pampeano.

Cablevisión (Grupo Clarín) deberá des-

prenderse de varias emisoras locales

de TV por cable. Nicoletti dijo que “es

razonable esperar que en cumpli-

miento de aquella premisa, (Cablevi-

sión) decida desprenderse de licen-

cias que tiene en La Pampa -entre

otras tiene en General Pico, Santa

Rosa, Parera, Realicó-". "Si así fuera,

esas comunidades deberán ser asisti-

das con el servicio de TV por cable por

nuevos operadores, privados o por

otro tipo de sociedad, como coopera-

tivas, por ejemplo. Creemos que en

poco tiempo más se irá dilucidando

esta cuestión", afirmó.

Respecto de las radios de frecuen-

cia modulada, Nicoletti dijo que la nor-

malización es afrontada con resolu-

ciones específicas, algunas de recien-

te aparición. "Esta posibilidad para

FM’s de baja y muy baja potencia ini-

ciará el camino que anunciamos, en el

sentido que la Afsca, sin prisa pero sin

pausa, alcanzará el objetivo de des-

pejar el dial, poner cordura a la canti-

dad de señales que actualmente se

superponen y ordenar el espectro físi-

co. Esto ya es una exigencia urgente,

no sólo por quienes son licenciatarios

hoy o los que aspiran a serlo pronto,

sino incluso por las audiencias que son

sometidas a una mala recepción y pési-

ma calidad de sonido, como se puede

fácilmente comprobar".

Page 7: 1º de Octubre

l proyecto de televisión digital de la

Cooperativa dio nuevos pasos. En la Esegunda quincena de junio se inicia-

ron las pruebas de la señal de CPEtv en un

grupo de viviendas que cuentan con el ser-

vicio de internet, en distintos barrios de

Santa Rosa, tal como se había anunciado.

Mientras tanto se fueron realizando ajus-

tes de diversa índole en el estudio de tele-

visión que funcionará en la planta alta del

área de Telecomunicaciones.

A mitad de mes la empresa MDP Sistemas

Digitales efectuó la interconexión de

todos los equipos del control central mien-

tras que un grupo de cuatro técnicos, diri-

gidos por la escenógrafa Valeria Ebel,

montó la escenografía del estudio. El dise-

ño incluye el área para el futuro noticiero

y otros programas de producción local. Se

tuvieron en cuenta las nuevas tendencias

en escenografías para televisión, las que capacitación en el manejo de los equipos. La coordinación del área, a cargo de Fer-

incluyen el uso de acrílicos, policarbona- Inmediatamente comenzaron a trabajar nando Casal, trabajó en la firma de conve-

tos, plataformas móviles e iluminación de en separadores, animaciones y edición de nios para la realización de coproducciones

leds para lograr distintas ambientaciones. material de archivo. Restaba, al cierre de con la UNLPam y la Municipalidad de Santa

También en el último mes se definió el esta edición, definir el plantel periodístico Rosa. Con la Universidad se celebrará ade-

ingreso del personal técnico que recibió del canal. más otro convenio tendiente a la realiza-

ción de doce documentales de temática

medioambiental.

Previo al lanzamiento del servicio comer-

cial, se instalaron decodificadores en dis-

tintos domicilios a modo de prueba, que

recibieron en sus televisores una grilla aco-

tada con señales de tipo estándar, de alta

definición y premium. Los asociados debie-

ron colaborar con su opinión y sugerencias

sobre el funcionamiento del servicio.

Pruebas

7

Mientras se preparaba el acto del 5 dejulio

www.multiserviciosroson.com.ar

e.mail: [email protected]

Calidad y limpieza al servicio del cliente

limpieza y mantenimiento distribución de higiene institucional

Especialistas en limpieza y mantenimiento diariopara: Empresas, Oficinas, Comercios, Industrias,Establecimientos educativos, Clínicas, Consorcios, Eventos, Hospitales, Limpieza de obras. Equipamiento propioDistribución de productos químicos de limpiezaBobinas de papel tissue (toalla) Dispensers

Tel. 02954 - 244352 Cel. 02954 - 15511466Padre Farinatti 255 - Santa Rosa - La Pampa

n grupo numeroso de consejeros y Udelegados de la CPE, encabeza-

dos por el profesor Oscar Nocetti, estu-

vo trabajando en la difusión de mate-

rial sobre CPEtv y, al mismo tiempo,

ratificando nuestra postura en defensa

del patrimonio cooperativo. En este

caso, la Resolución 032 del Gobierno

Provincial, confiscando las columnas del sis- rechazo permanente. La tarea se viene desa-

tema cooperativo, es merecedora del rrollando los sábados en la Plaza San Martín.

Montaje de la escenografía del estudio de CPEtv.

Page 8: 1º de Octubre

Otro factor de peso es la confiabilidad de asta 2003 el esquema estaba las líneas eléctricas. Para medir su efecti-separado en dos sistemas, el H vidad, se utiliza un factor que surge de com- La estrategia energética que se adoptó Sistema Argentino de Interconexión binar la cantidad de fallas que tuvo el ser- desde 2003 incluyó muchas decisiones de (SADI) y el patagónico. Muchas regiones vicio de transporte y la cantidad de kilóme- fondo, algunas polémicas (como la desarti-contaban con una única vía para recibir o tros de línea involucrada. culación tarifaria debido a la crisis econó-entregar energía, con el riesgo de que un

Existe un factor que mide el desempeño mica que azotó el país en 2001 y 2002) y imprevisto pudiera desvincular esas líneas que, en los últimos 20 años, ha oscilado otras que, sin lugar a dudas, produjeron y dejar sin servicio a muchos usuarios como entre 0,3 y 1,12. La mayor cantidad de una mejora sustancial en el funcionamien-ocurrió en 2002. A partir de 2006 la red fallas se registraron en 2000, mientras to de la industria eléctrica.cambió sustancialmente. En primer lugar, que el mejor desempeño se verificó en Respecto del transporte eléctrico, en el sistema patagónico se incorporó al SADI, 2005. 2000 se decidió la incorporación del Conse-luego se hizo una nueva conexión con el

NEA para aprovechar la mayor productivi-

dad de Yacyretá, siguió un primer tramo de

la línea Comahue-Cuyo y, recientemente,

se inauguraron la línea NEA-NOA y el

segundo tramo de la línea minera.

La red de transporte eléctrico en alta ten-

sión cambió sustancialmente su diseño a

partir de 2006. De acuerdo a datos de

CAMMESA, Argentina pasó de un total de

17.331 km en 1993 (incluyendo líneas de

extra alta tensión y líneas de distribución

troncal) a 31.527 km, en septiembre de

2011. El mayor crecimiento se dio en los

últimos cinco años cuando se agregaron

casi 9.000 km de líneas. También en estos

cinco años se registró el incremento en un

50 por ciento de la capacidad de las esta-

ciones transformadoras de las redes del ten-

dido eléctrico de las empresas transportis-

tas de todo el país.

Nueva estrategia energética

8 9

jo Federal de Energía Eléctrica en 500 kV Tierra del Fuego. San

y la intervención de la Secreta- Juan tiene una línea construida

ría de Energía en la planifica- en 500 kV aunque por razones

ción por sobre la que dependía de demanda opera a 220 kV. En

exclusivamente de la demanda caso de necesidad puede

del mercado. El crecimiento hacerlo en 500 kV.

decisivo fue recién en 2004,

con el comienzo de la construc-

ción del primer tramo de la

interconexión patagónica bajo A comienzos del 2006, la red

la intervención del Estado eléctrica de extra alta tensión

Nacional. tenía un diseño muy poco fede-

Se incorporaron progresiva- ral. Su proyecto venía fue una

mente miles de kilómetros de política de años que privilegió

líneas de extra alta, alta y el consumo de los grandes cen-

media tensión, siguiendo el tros urbanos donde llegaban

esquema definido en la década cuatro líneas desde Comahue y

del '80 cuando el sistema eléc- una de Misiones. La ampliación

trico argentino estaba encabe- de la red socializó el servicio

zado por las empresas estata- eléctrico, incluyendo provin-

les Agua y Energía e Hidronor cias y aumentando la calidad.

(esta en relación a las represas Hoy el país cuenta además con

del Comahue). El diseño propo- la producción de esas regiones,

nía una red eléctrica inclusiva antes “separadas” del sistema.

que recorriera todas las provin- La Patagonia es un claro

cias y que permitiera que el ejemplo: con su interconexión

mallado de las líneas de alta se reactivaron proyectos

tensión (por entonces conocida hidroeléctricos (La Barranco-

como Sistema de Interconexión sa, Cóndor Cliff), proyectos tér-

Nacional) garantizara la flui- micos (Río Turbio), y la nueva

dez del recurso rompiendo la apuesta eólica (Parque Eólico

dependencia de muchas pro- de Rawson). A su vez Salta, La

vincias de una única línea. Rioja y San Juan encabezan pro-

Del esquema con centro en puestas eólicas que podrían ser

Capital Federal y el GBA se la punta de lanza de un futuro

pasó al actual anillado que da con más generación eléctrica a

más opciones para transportar partir de la fuerza del viento.

la energía entre el Norte y Alguna vez Argentina fue

Cuyo, o entre el NOA y el NEA, modelo por su extensa y acer-

entre el Comahue y Cuyo y, fun- tada red ferroviaria. Hoy su

damentalmente, incorpora la recuerdo apena. Se puede tra-

Patagonia como parte de la zar un paralelismo con el servi-

gran red nacional. Gracias a cio eléctrico: cuanto más

esta red de extra alta tensión, interconectado esté, más y

Argentina es un país eléctricamente inte- mejor funcionará en todo el país. Y si un En este proceso se interconectaron en grado, más confiable en el suministro y con pueblo o ciudad pierde su conexión, tam-extra alta tensión Jujuy, Salta, Formosa, la posibilidad de llegar a todos sus habitan- bién perderá beneficios que hoy están Santiago del Estero, San Juan, La Rioja, tes. incorporados a la cotidianeidad de todos.Chubut y Santa Cruz. Resta interconectar

Conclusiones

Nota 2

En 2009 se puso en marcha la t Foto: http://www.infraest-energ-sudamerica.org/ercera línea de Yacyretá, que aporta casi el 40 % de la energía del país.

19

93

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

1 2

3

45

6

2000. Entra en servicio la cuarta línea del corredor Comahue-Buenos Aires, y finalizan las obras de las dos líneas de Yacyretá.

1

2006. Finalizan las obras del primer tramo de la vinculación entre el sistema patagónico y el SADI.2

2008. Ingresa el segundo tramo patagónico y las líneas para conectar a las dos centrales del FININVEMEM.3

2009. Tercera línea de Yacyretá y tramos norte de línea minera.4

2010-2011. Se completa la interconexión del NOA, el NEA y la unión entre Comahue y Cuyo.5 6

Evolución de la longitud de las redes detransporte en Extra Alta Tensión (en km)

Elaboración: FUNDELEC

Evolución de la potencia de transformaciónde las redes de transporte (en MVA)

Elaboración: FUNDELEC

19

93

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

Extra Alta Tensión

Distribución Troncal

! 14.027 km es la extensión de la red de líneas de 500 kV (LEAT).

! 17.500 km es la extensión de la red de 33 kV a 220 kV (MT y AT).

! 9.000 km se sumaron en el período 2002 - 2011.

! 15.720 MVA es la potencia de transformación de la red de extra alta tensión.

! 12.190 MVA es la potencia de transformación de las redes de media y alta tensión.

! 8.000 MVA es la potencia que se sumó en el período 2002-2011.

! 126 puntos de conexión hay en la red de LEAT y de AT

! 10 empresas son las que trabajan en el sector de transporte eléctrico argentino

(9 regionales y una nacional).

! 3 veces más eficiente fue el servicio de transporte eléctrico en 2010 respecto del

año 2000.

! 0,47 fue la cantidad de fallas anuales por cada 100 km en las LEAT. En 2000 había

sido de 1,12.

! 2,2 fue la cantidad de fallas anuales por cada 100 km en las LEAT. En 2000 había

sido de 3,5.

Page 9: 1º de Octubre

Otro factor de peso es la confiabilidad de asta 2003 el esquema estaba las líneas eléctricas. Para medir su efecti-separado en dos sistemas, el H vidad, se utiliza un factor que surge de com- La estrategia energética que se adoptó Sistema Argentino de Interconexión binar la cantidad de fallas que tuvo el ser- desde 2003 incluyó muchas decisiones de (SADI) y el patagónico. Muchas regiones vicio de transporte y la cantidad de kilóme- fondo, algunas polémicas (como la desarti-contaban con una única vía para recibir o tros de línea involucrada. culación tarifaria debido a la crisis econó-entregar energía, con el riesgo de que un

Existe un factor que mide el desempeño mica que azotó el país en 2001 y 2002) y imprevisto pudiera desvincular esas líneas que, en los últimos 20 años, ha oscilado otras que, sin lugar a dudas, produjeron y dejar sin servicio a muchos usuarios como entre 0,3 y 1,12. La mayor cantidad de una mejora sustancial en el funcionamien-ocurrió en 2002. A partir de 2006 la red fallas se registraron en 2000, mientras to de la industria eléctrica.cambió sustancialmente. En primer lugar, que el mejor desempeño se verificó en Respecto del transporte eléctrico, en el sistema patagónico se incorporó al SADI, 2005. 2000 se decidió la incorporación del Conse-luego se hizo una nueva conexión con el

NEA para aprovechar la mayor productivi-

dad de Yacyretá, siguió un primer tramo de

la línea Comahue-Cuyo y, recientemente,

se inauguraron la línea NEA-NOA y el

segundo tramo de la línea minera.

La red de transporte eléctrico en alta ten-

sión cambió sustancialmente su diseño a

partir de 2006. De acuerdo a datos de

CAMMESA, Argentina pasó de un total de

17.331 km en 1993 (incluyendo líneas de

extra alta tensión y líneas de distribución

troncal) a 31.527 km, en septiembre de

2011. El mayor crecimiento se dio en los

últimos cinco años cuando se agregaron

casi 9.000 km de líneas. También en estos

cinco años se registró el incremento en un

50 por ciento de la capacidad de las esta-

ciones transformadoras de las redes del ten-

dido eléctrico de las empresas transportis-

tas de todo el país.

Nueva estrategia energética

8 9

jo Federal de Energía Eléctrica en 500 kV Tierra del Fuego. San

y la intervención de la Secreta- Juan tiene una línea construida

ría de Energía en la planifica- en 500 kV aunque por razones

ción por sobre la que dependía de demanda opera a 220 kV. En

exclusivamente de la demanda caso de necesidad puede

del mercado. El crecimiento hacerlo en 500 kV.

decisivo fue recién en 2004,

con el comienzo de la construc-

ción del primer tramo de la

interconexión patagónica bajo A comienzos del 2006, la red

la intervención del Estado eléctrica de extra alta tensión

Nacional. tenía un diseño muy poco fede-

Se incorporaron progresiva- ral. Su proyecto venía fue una

mente miles de kilómetros de política de años que privilegió

líneas de extra alta, alta y el consumo de los grandes cen-

media tensión, siguiendo el tros urbanos donde llegaban

esquema definido en la década cuatro líneas desde Comahue y

del '80 cuando el sistema eléc- una de Misiones. La ampliación

trico argentino estaba encabe- de la red socializó el servicio

zado por las empresas estata- eléctrico, incluyendo provin-

les Agua y Energía e Hidronor cias y aumentando la calidad.

(esta en relación a las represas Hoy el país cuenta además con

del Comahue). El diseño propo- la producción de esas regiones,

nía una red eléctrica inclusiva antes “separadas” del sistema.

que recorriera todas las provin- La Patagonia es un claro

cias y que permitiera que el ejemplo: con su interconexión

mallado de las líneas de alta se reactivaron proyectos

tensión (por entonces conocida hidroeléctricos (La Barranco-

como Sistema de Interconexión sa, Cóndor Cliff), proyectos tér-

Nacional) garantizara la flui- micos (Río Turbio), y la nueva

dez del recurso rompiendo la apuesta eólica (Parque Eólico

dependencia de muchas pro- de Rawson). A su vez Salta, La

vincias de una única línea. Rioja y San Juan encabezan pro-

Del esquema con centro en puestas eólicas que podrían ser

Capital Federal y el GBA se la punta de lanza de un futuro

pasó al actual anillado que da con más generación eléctrica a

más opciones para transportar partir de la fuerza del viento.

la energía entre el Norte y Alguna vez Argentina fue

Cuyo, o entre el NOA y el NEA, modelo por su extensa y acer-

entre el Comahue y Cuyo y, fun- tada red ferroviaria. Hoy su

damentalmente, incorpora la recuerdo apena. Se puede tra-

Patagonia como parte de la zar un paralelismo con el servi-

gran red nacional. Gracias a cio eléctrico: cuanto más

esta red de extra alta tensión, interconectado esté, más y

Argentina es un país eléctricamente inte- mejor funcionará en todo el país. Y si un En este proceso se interconectaron en grado, más confiable en el suministro y con pueblo o ciudad pierde su conexión, tam-extra alta tensión Jujuy, Salta, Formosa, la posibilidad de llegar a todos sus habitan- bién perderá beneficios que hoy están Santiago del Estero, San Juan, La Rioja, tes. incorporados a la cotidianeidad de todos.Chubut y Santa Cruz. Resta interconectar

Conclusiones

Nota 2

En 2009 se puso en marcha la t Foto: http://www.infraest-energ-sudamerica.org/ercera línea de Yacyretá, que aporta casi el 40 % de la energía del país.

19

93

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

1 2

3

45

6

2000. Entra en servicio la cuarta línea del corredor Comahue-Buenos Aires, y finalizan las obras de las dos líneas de Yacyretá.

1

2006. Finalizan las obras del primer tramo de la vinculación entre el sistema patagónico y el SADI.2

2008. Ingresa el segundo tramo patagónico y las líneas para conectar a las dos centrales del FININVEMEM.3

2009. Tercera línea de Yacyretá y tramos norte de línea minera.4

2010-2011. Se completa la interconexión del NOA, el NEA y la unión entre Comahue y Cuyo.5 6

Evolución de la longitud de las redes detransporte en Extra Alta Tensión (en km)

Elaboración: FUNDELEC

Evolución de la potencia de transformaciónde las redes de transporte (en MVA)

Elaboración: FUNDELEC

19

93

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

Extra Alta Tensión

Distribución Troncal

! 14.027 km es la extensión de la red de líneas de 500 kV (LEAT).

! 17.500 km es la extensión de la red de 33 kV a 220 kV (MT y AT).

! 9.000 km se sumaron en el período 2002 - 2011.

! 15.720 MVA es la potencia de transformación de la red de extra alta tensión.

! 12.190 MVA es la potencia de transformación de las redes de media y alta tensión.

! 8.000 MVA es la potencia que se sumó en el período 2002-2011.

! 126 puntos de conexión hay en la red de LEAT y de AT

! 10 empresas son las que trabajan en el sector de transporte eléctrico argentino

(9 regionales y una nacional).

! 3 veces más eficiente fue el servicio de transporte eléctrico en 2010 respecto del

año 2000.

! 0,47 fue la cantidad de fallas anuales por cada 100 km en las LEAT. En 2000 había

sido de 1,12.

! 2,2 fue la cantidad de fallas anuales por cada 100 km en las LEAT. En 2000 había

sido de 3,5.

Page 10: 1º de Octubre

ace pocos días el gobierno pro- cooperativa fue la obligación de comprar aceite de transformador, tarea encomen-

vincial hizo pública la informa- los nuevos transformadores con aceite dada a la empresa ECOCHEM.Hción sobre la eliminación de PCB libre de PCB. En la práctica cada unidad

en los transformadores de energía bajo debe ingresar a depósito acompañada de

su responsabilidad. La CPE ha cumplido un certificado de análisis de PCB emitido

con las reglamentaciones vigentes y por un laboratorio reconocido. La Pampa es la primera provincia en

hace más de un año concluyó con las Al mismo tiempo se realizaron análisis alcanzar la meta planteada por la Ley

tareas de eliminación del PCB de sus de aceite con trazabilidad de todos los Nacional de Presupuestos Mínimos 25670,

transformadores. transformadores de la CPE. En ese marco sobre descontaminación de transformado-

La CPE se ha ajustado a las normas vale destacar que durante el primer res y elementos contaminados con PCB.

nacionales y provinciales vigentes. Una de semestre de 2011 se concluyeron los traba- Según el informe de la Subsecretaría de

las primeras acciones determinadas por la jos de eliminación de PCB contenido en Ecología que dirige el licenciado Darío

En la provincia

10 11

Mariani, se eliminó en forma total el PCB Reglamentación de la Ley 1466. En tanto,

de los transformadores de la Administra- el 23 de junio de 2003, los diputados san-

ción Provincial de Energía (APE). Mariani cionaron la Ley 2055 de Régimen de Con-

destacó que también están incluidas todas trol de PCB, reglamentada por el Decreto

las cooperativas y empresas privadas como 2272, del 26 de noviembre de 2004.

Petrobrás o la cadena de supermercados La Con estas herramientas la Subsecretaría

Anónima, que poseían equipos y aceites de Ecología creó un Registro de Poseedores

contaminados con PCB. Precisó también de PCB y efectuó un relevamiento de todos

que la última en efectuar el trabajo fue la los transformadores existentes en la Pro-

Cospec de Eduardo Castex. vincia. Sus resultados indicaron la cantidad

El subsecretario provincial participó del y ubicación de los más de 57 mil litros de

taller "Manejo Ambiental Racional y Dispo- aceites contaminados, de los cuales alre-

sición de PCB en Argentina", organizado dedor de un 7 % contenía niveles de PCB

por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo superiores a las 50 ppm (partes por millón).

Sustentable de la Nación. En esa ocasión, Argentina es firmante del Convenio de

el funcionario se refirió al proceso de eli- Estocolmo de mayo de 2001, donde se com-

minación de PCB en la provincia iniciado en prometió a la eliminación de toda sustan-

2002. “Al presente año hemos podido eli- cia conteniendo más de 50 ppm de PCB

minar el total del registro de poseedores para el año 2025. Luego dictó la Ley 25670

que elaboró la Subsecretaría de Ecología de Presupuesto Mínimos, de aplicación en

con el censo y muestreo de todos los trans- todo el territorio nacional, según la cual se

formadores de La Pampa", afirmó. anticipaba el cumplimiento de esas metas

Siempre de acuerdo al informe, la APE ya para 2010, postergado finalmente hasta

descontaminó todos sus equipos. Las ope- diciembre de 2011.

raciones de descontaminación fueron efec- En La Pampa la Subsecretaría de Ecolo-

tuadas por un equipo móvil de la empresa gía realiza periódicamente la supervisión y

Kioshi, habilitada para este tipo de tareas, control de la descontaminación de aceites

utilizando la tecnología de declorinación de transformadores con PCB. En virtud del

química del aceite. cumplimiento de esta meta, este organis-

En mayo de 1999, la Cámara de Diputa- mo viene trabajando arduamente para

dos de La Pampa aprobó la Ley 1466, de lograr la descontaminación de unos 20 mil

adhesión a la Ley Nacional 24.051, referida litros de aceite que quedan, pero que ya

al Tratamiento de los Residuos Peligrosos. fueron retirados de los transformadores

El 28 de diciembre de 2000 el Ejecutivo Pro- pertenecientes a cooperativas eléctricas y

vincial dictó el Decreto 2054, aprobando la particulares.

BUENOS AIRES ROSARIOCORDOBA

VENADO TUERTO

VILLA MARIA

RIO CUARTO

Av. Juan M. de Rosas s/n - Parque IndustrialTelefax: (02954) 422510 y líneas rotativas - (6300) Santa Rosa (L.P.)

e-mail: [email protected] - e-mail: [email protected]

servicios desde y hacia SANTA ROSA

BAHIA BLANCAGENERAL PICO

M E R C E R Í A

MarielaUnanue 625Bº Empleados de Comercio

LANAS

HILADOS

M E R C E R Í A

MarielaPico 434 - cel. (02954) 15695719

Lic. en PsicologíaMatrícula 140

Atiende por obras sociales

Psicoterapia breve / Abordaje Holístico

[email protected]

Copy

MaX

Fotocopias

Pje. Rabinad 527 a mts. de Av. Uruguay - Bº Fitte

[email protected]. 411430 - Cel. 15556072

HORARIO CORRIDO

AnilladosPlastificadosImpresiones colorArchivos por E-mail

El PCB (bifenilo policlorado) es un compuesto químico formado por cloro, carbón

e hidrógeno resistente al fuego, muy estable, no conduce electricidad y tiene baja

volatilidad a temperaturas normales. Estas, entre otras, características lo han

hecho ideal para la elaboración de una amplia gama de productos industriales y de

consumo, pero son estas mismas cualidades las que hacen al PCB peligroso para el

ambiente, especialmente su resistencia extrema a la ruptura química y biológica a

través de procesos naturales. Esta resistencia inusual, más su tendencia a permane-

cer y acumularse en organismos vivos, genera la presencia de PCB en el ambiente y

una amplia dispersión, con sus consecuentes efectos.

Fuente: www.ecologialapampa.gov.ar

l 77% de las emisiones, medidas Een términos de potencial de

calentamiento global, provienen del

dióxido de carbono. Un sector desta-

cado es el que involucra la produc-

ción de electricidad y calor, concen-

trando un 24,6% de las emisiones. En

el mundo, se comenzó a trabajar en

este sector hace casi 30 años, desa-

rrollando e implementando estrate-

gias para mitigar las emisiones de

Gases Efecto Invernadero (GEI).

Las acciones para disminuir el con-

sumo energético, reducir las emisio-

nes de GEI y otros impactos ambien-

tales, pueden clasificarse en tres

categorías: mejorar los sistemas con-

vencionales (centrales termoeléctri-

cas); utilizar fuentes de energías reno-

vables (como la eólica, biomasa,

solar, entre otras) que no utilizan com-

bustibles; y hacer uso eficiente y

racional de la energía.

El uso eficiente implica un conjun-

to de acciones cuyo objetivo es el

empleo de menores cantidades de

energía para la obtención de un servi-

cio como calor, transporte, conserva-

ción de alimentos, iluminación, etc.

Se pueden clasificar en: a) Empleo de

tecnologías eficientes, sistemas de

control y/o modos de uso que reduz-

can la cantidad de energía utilizada.

b) Diseño óptimo y buenas prácticas

en la operación y mantenimiento de

las instalaciones energéticas. c)

Cambios de actitudes a partir de la

concientización y la educación para

que se emplee la energía más apro-

piadamente y sin derroche.

Fuente: Extracto de un

documento de la Fundación Vida

Silvestre Argentina

Page 11: 1º de Octubre

ace pocos días el gobierno pro- cooperativa fue la obligación de comprar aceite de transformador, tarea encomen-

vincial hizo pública la informa- los nuevos transformadores con aceite dada a la empresa ECOCHEM.Hción sobre la eliminación de PCB libre de PCB. En la práctica cada unidad

en los transformadores de energía bajo debe ingresar a depósito acompañada de

su responsabilidad. La CPE ha cumplido un certificado de análisis de PCB emitido

con las reglamentaciones vigentes y por un laboratorio reconocido. La Pampa es la primera provincia en

hace más de un año concluyó con las Al mismo tiempo se realizaron análisis alcanzar la meta planteada por la Ley

tareas de eliminación del PCB de sus de aceite con trazabilidad de todos los Nacional de Presupuestos Mínimos 25670,

transformadores. transformadores de la CPE. En ese marco sobre descontaminación de transformado-

La CPE se ha ajustado a las normas vale destacar que durante el primer res y elementos contaminados con PCB.

nacionales y provinciales vigentes. Una de semestre de 2011 se concluyeron los traba- Según el informe de la Subsecretaría de

las primeras acciones determinadas por la jos de eliminación de PCB contenido en Ecología que dirige el licenciado Darío

En la provincia

10 11

Mariani, se eliminó en forma total el PCB Reglamentación de la Ley 1466. En tanto,

de los transformadores de la Administra- el 23 de junio de 2003, los diputados san-

ción Provincial de Energía (APE). Mariani cionaron la Ley 2055 de Régimen de Con-

destacó que también están incluidas todas trol de PCB, reglamentada por el Decreto

las cooperativas y empresas privadas como 2272, del 26 de noviembre de 2004.

Petrobrás o la cadena de supermercados La Con estas herramientas la Subsecretaría

Anónima, que poseían equipos y aceites de Ecología creó un Registro de Poseedores

contaminados con PCB. Precisó también de PCB y efectuó un relevamiento de todos

que la última en efectuar el trabajo fue la los transformadores existentes en la Pro-

Cospec de Eduardo Castex. vincia. Sus resultados indicaron la cantidad

El subsecretario provincial participó del y ubicación de los más de 57 mil litros de

taller "Manejo Ambiental Racional y Dispo- aceites contaminados, de los cuales alre-

sición de PCB en Argentina", organizado dedor de un 7 % contenía niveles de PCB

por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo superiores a las 50 ppm (partes por millón).

Sustentable de la Nación. En esa ocasión, Argentina es firmante del Convenio de

el funcionario se refirió al proceso de eli- Estocolmo de mayo de 2001, donde se com-

minación de PCB en la provincia iniciado en prometió a la eliminación de toda sustan-

2002. “Al presente año hemos podido eli- cia conteniendo más de 50 ppm de PCB

minar el total del registro de poseedores para el año 2025. Luego dictó la Ley 25670

que elaboró la Subsecretaría de Ecología de Presupuesto Mínimos, de aplicación en

con el censo y muestreo de todos los trans- todo el territorio nacional, según la cual se

formadores de La Pampa", afirmó. anticipaba el cumplimiento de esas metas

Siempre de acuerdo al informe, la APE ya para 2010, postergado finalmente hasta

descontaminó todos sus equipos. Las ope- diciembre de 2011.

raciones de descontaminación fueron efec- En La Pampa la Subsecretaría de Ecolo-

tuadas por un equipo móvil de la empresa gía realiza periódicamente la supervisión y

Kioshi, habilitada para este tipo de tareas, control de la descontaminación de aceites

utilizando la tecnología de declorinación de transformadores con PCB. En virtud del

química del aceite. cumplimiento de esta meta, este organis-

En mayo de 1999, la Cámara de Diputa- mo viene trabajando arduamente para

dos de La Pampa aprobó la Ley 1466, de lograr la descontaminación de unos 20 mil

adhesión a la Ley Nacional 24.051, referida litros de aceite que quedan, pero que ya

al Tratamiento de los Residuos Peligrosos. fueron retirados de los transformadores

El 28 de diciembre de 2000 el Ejecutivo Pro- pertenecientes a cooperativas eléctricas y

vincial dictó el Decreto 2054, aprobando la particulares.

BUENOS AIRES ROSARIOCORDOBA

VENADO TUERTO

VILLA MARIA

RIO CUARTO

Av. Juan M. de Rosas s/n - Parque IndustrialTelefax: (02954) 422510 y líneas rotativas - (6300) Santa Rosa (L.P.)

e-mail: [email protected] - e-mail: [email protected]

servicios desde y hacia SANTA ROSA

BAHIA BLANCAGENERAL PICO

M E R C E R Í A

MarielaUnanue 625Bº Empleados de Comercio

LANAS

HILADOS

M E R C E R Í A

MarielaPico 434 - cel. (02954) 15695719

Lic. en PsicologíaMatrícula 140

Atiende por obras sociales

Psicoterapia breve / Abordaje Holístico

[email protected]

Copy

MaX

Fotocopias

Pje. Rabinad 527 a mts. de Av. Uruguay - Bº Fitte

[email protected]. 411430 - Cel. 15556072

HORARIO CORRIDO

AnilladosPlastificadosImpresiones colorArchivos por E-mail

El PCB (bifenilo policlorado) es un compuesto químico formado por cloro, carbón

e hidrógeno resistente al fuego, muy estable, no conduce electricidad y tiene baja

volatilidad a temperaturas normales. Estas, entre otras, características lo han

hecho ideal para la elaboración de una amplia gama de productos industriales y de

consumo, pero son estas mismas cualidades las que hacen al PCB peligroso para el

ambiente, especialmente su resistencia extrema a la ruptura química y biológica a

través de procesos naturales. Esta resistencia inusual, más su tendencia a permane-

cer y acumularse en organismos vivos, genera la presencia de PCB en el ambiente y

una amplia dispersión, con sus consecuentes efectos.

Fuente: www.ecologialapampa.gov.ar

l 77% de las emisiones, medidas Een términos de potencial de

calentamiento global, provienen del

dióxido de carbono. Un sector desta-

cado es el que involucra la produc-

ción de electricidad y calor, concen-

trando un 24,6% de las emisiones. En

el mundo, se comenzó a trabajar en

este sector hace casi 30 años, desa-

rrollando e implementando estrate-

gias para mitigar las emisiones de

Gases Efecto Invernadero (GEI).

Las acciones para disminuir el con-

sumo energético, reducir las emisio-

nes de GEI y otros impactos ambien-

tales, pueden clasificarse en tres

categorías: mejorar los sistemas con-

vencionales (centrales termoeléctri-

cas); utilizar fuentes de energías reno-

vables (como la eólica, biomasa,

solar, entre otras) que no utilizan com-

bustibles; y hacer uso eficiente y

racional de la energía.

El uso eficiente implica un conjun-

to de acciones cuyo objetivo es el

empleo de menores cantidades de

energía para la obtención de un servi-

cio como calor, transporte, conserva-

ción de alimentos, iluminación, etc.

Se pueden clasificar en: a) Empleo de

tecnologías eficientes, sistemas de

control y/o modos de uso que reduz-

can la cantidad de energía utilizada.

b) Diseño óptimo y buenas prácticas

en la operación y mantenimiento de

las instalaciones energéticas. c)

Cambios de actitudes a partir de la

concientización y la educación para

que se emplee la energía más apro-

piadamente y sin derroche.

Fuente: Extracto de un

documento de la Fundación Vida

Silvestre Argentina

Page 12: 1º de Octubre

12

a Legislatura bonaerense no Lmodificó la situación fiscal de

las cooperativas. Finalmente el

oficialismo excluyó de la reforma

a las empresas sin fines de lucro

de Provincia de Buenos Aires. Tras

gestiones realizadas ante los

legisladores, el sector cooperati-

vo logró el respaldo de gran parte

de los actores políticos.

De esta manera, la situación fis-

cal de las entidades sin fines de

lucro continúa siendo la previa a

la reforma aprobada. Las operaciones rea- sellos. En el proyecto original, la reforma

lizadas entre las cooperativas, constitui- tributaria impulsada por el gobernador,

das conforme con la Ley Nacional 20.337, Daniel Scioli perjudicaba a las cooperati-

y sus asociados en el cumplimiento del vas derogando su exención en ingresos bru-

objeto social y la consecución de los fines tos. Esto afectaba a las cooperativas de

institucionales, no serán gravadas por los consumo, a las agropecuarias y a las de tra-

impuestos a los ingresos brutos ni de bajo.

l presidente del INAES, Patricio Griffin, cooperativo en las legislaciones tributaria Eplanteó la necesidad de promover una y laboral y en el derecho administrativo.

nueva ley de cooperativas y mutuales para El funcionario dijo que el Inaes “está

Argentina. Lo hizo en ocasión de la jornada ejerciendo sus funciones de control para

pre congreso de la cooperación que tuvo separar a los delincuentes que distorsionan

lugar en la facultad de Derecho de la UBA. la nobleza de las instituciones cooperati-

Respecto de la vigente Ley 20337 sostuvo vas y mutuales”. Agregó que “el fraude es

que deben respetarse sus contenidos y uno de los problemas que tenemos que solu-

considerarla como base para adecuar los cionar con el avance de la ley. La sociedad

avances. Uno de los puntos en tratamiento demanda del Estado mayor control, y es

son las dificultades que se atraviesan ante necesario que el movimiento incorpore la

un incorrecto tratamiento del acto convicción de separar la paja del trigo”.

Daniel Scioli, gobernador de Buenos Aires

l miércoles 13 de junio, en el Centro ECultural de la Cooperación, durante el

3º Evento de Software Libre y Economía

Social se conformó la Federación Argentina

de Cooperativas de Trabajo de Tecnología,

Innovación y Conocimiento (Facttic), enti-

dad que reunirá a las empresas del sector.

El trabajo colectivo, la libertad en la trans-

misión de información y el impulso del mer-

cado local fueron los ejes de la jornada. El

encuentro formó parte de un nuevo Pre

Congreso Argentino de Cooperativas

(CAC).

"El software libre permite fomentar el

flujo de información, del conocimiento",

remarcó el miembro fundador de la

Cooperativa Devecoop, Juan Manuel

Schillaci. En la jornada se difundieron

ideas sobre los avances del programa y pla-

taforma informática y la economía solida-

ria; y se debatió sobre las empresas socia-

les del sector para ampliar la sinergia.

En la jornada también participaron el

desarrollador de KDE y miembro de la agru-

pación Software Libre con Cristina, Álvaro

Solivez; el gerente ejecutivo del Programa

Conectar Igualdad, Pablo Fontdevila y el

integrante del equipo de Software Público

Internacional de la Subsecretaría de

Tecnologías de Gestión, Jorge Cabezas,

entre otros.

Page 13: 1º de Octubre

13

principios de junio quedó habilitado luminaria cada 60 metros, montadas en

el 60 por ciento de las luminarias pre- columnas de hormigón, con sus instalacio-Avistas para una vasta zona del barrio nes asociadas, líneas y gabinetes. Se previó

Lowo Che. La obra es una iniciativa conjun- la instalación de 691 artefactos de ilumina-

ta de los vecinos, la municipalidad toayense ción, de 502 columnas de hormigón y el ten-

y la CPE. dido de 6.420 metros de líneas eléctricas.

En octubre de 2010, el intendente Ariel En junio quedó habilitado el 60 % de las

Rojas promulgó la Ordenanza 52/2010 por la luminarias proyectadas, con una inversión

cual el Concejo Deliberante aprobó el pro- de 799.540 pesos. En el marco del plan de

yecto impulsado por la Cooperativa, decla- recupero, se ha facturado la cuota 18 del

rando de interés público la obra de alumbra- total previsto de 29. Descontando los mon-

do público y el pago obligatorio para todos tos reconocidos a anteriores consorcistas,

los frentistas. En los primeros meses de hasta el período 04-2012, se facturaron

2011, con la gestión de compra de los mate- 738.387 pesos.

riales necesarios, dio inicio la obra de En la ilustración, en forma destacada,

ampliación del alumbrado público en la está indicado el sector donde los trabajos

zona del Lowo Che de la localidad de Toay. están concluidos. Restan algunos lugares

El área sobre la que se proyectó la donde aún no hay vecinos. Los asociados

ampliación es un sector grande de la zona titulares de los casi 1.600 medidores de

de quintas, de gran desarrollo urbanístico energía habilitados en la zona de esta obra,

con cerca de 2.400 lotes. En los últimos dos se benefician con el mejoramiento de su

años se incrementaron en un 34 % las cone- calidad de vida y la revalorización de sus pro-

xiones a la red eléctrica. El objetivo central piedades. Para la CPE, ha sido la oportuni-

fue incorporar el servicio de alumbrado dad de poder materializar, una vez más, las

público a todas las calles, proyectando una legítimas aspiraciones de sus socios.

Voces en la Feria del Librol economista y ex director del Banco Cen-Etral, Arnaldo Bocco, reveló que antes de

fin de año quedaría conformado un fideicomi-

so que se destinaría a inversiones de infraes-

tructura de servicios públicos. Bocco encabe-

za el equipo de profesionales que trabaja para

desarrollar un mecanismo de captura de recur-

sos financieros destinado a las cooperativas.

La iniciativa fue canalizada a través del

Instituto Nacional de Asociativismo y Econo-

mía Social (Inaes) y la Confederación Coope-

rativa de la República Argentina (Cooperar).

Bocco explicó que se está trabajando con

organismos internacionales como el BID o la

Corporación Argentina de Fomento, más otros

inversores privados, para conformar el fideico-

miso donde cada cooperativa calificará para

recibir entre cuatro y seis millones de pesos

para infraestructura, pagadero a largo plazo.

Explicó que la inversión está destinada a los

servicios públicos en un sentido amplio pero

que sólo podrán usarse “en sistema de inver-

sión, no en sistemas de capital de trabajo,

como crédito a corto plazo. Son mecanismos

que permiten endeudarse a 3 o 4 años, entre 5

y 10 millones de pesos, para que las cooperati-

vas puedan llevar adelante obras de infraes-

tructura que permitan aumentar la oferta local

del servicio que realizan”.

La disposición del fideicomiso se realizó en

función de parámetros analizados en diversas

provincias donde las cooperativas tienen alta

presencia, como Córdoba y Santa Fe. Consul-

tado sobre la posibilidad de que las cooperati-

vas utilicen estos fondos para inversiones rela-

cionadas con la televisión por cable, Bocco

dijo que “en principio estuvo pensado para

infraestructura, pero las comunicaciones hoy

son parte de la infraestructura”.

PiedrasDON FIORI

PiedrasDON FIORI

FD

L. King 2452 (esq. Stgo. Marzo Este)

Tel. (02954) 15-47-55-43

ADOQUINES EXCLUSIVOS BORRAVINOADOQUINES EXCLUSIVOS BORRAVINO

Pórfidos AdoquinesLajas Piedras

Pórfidos AdoquinesLajas Piedras

tel. 453177

Ameghino 730 / Santa Rosa / La Pampa

Especias, frutas secas, herboristería, alimentos dietéticos,

productos para copetín y repostería, aceites de oliva,

galletitas sueltas y mucho más...

Page 14: 1º de Octubre

14

on la partida de Margarita Monges, las

letras pampeanas pierden a una de las Cintegrantes del innovador movimiento

que se inició a mediados de la década del cin-

cuenta. Además de su labor artística, expre-

sada en numerosos cuentos y poemas, dejó

su aporte en la construcción de un nuevo con-

cepto de literatura en La Pampa, que despla-

zó a la visión metropolitana con ecos de la

generación del '80.

Junto a su esposo Edgar Morisoli, Blanca

Rosa de Morán, Juan Carlos Bustriazo Ortiz,

Ricardo Nervi, los hermanos Julio y Félix

Domínguez, Ana María Lassalle y Norberto Rig-

hi, integró el núcleo fundacional de una lite-

ratura que incorporó el paisaje y el mundo

espiritual de nuestra región con una mirada

nueva, original, y, por sobre todas las cosas,

auténtica.

Junto a ese grupo también acompañó las

sucesivas oleadas que generó ese reposicio-

namiento estético e ideológico no sólo en la

literatura sino también en otras disciplinas

artísticas, como la música y la plástica, y

echó raíces incluso en el campo de la historia to directo con el mundo universitario, pero desde los clásicos hasta los contemporáneos.

y estudios sociológicos. no su ánimo ni su pasión por las letras, ni el Sus relatos, inspirados muchas veces en moti-

En ese contexto de crecimiento artístico y amor por la tierra que había abrazado como vos costumbristas, se caracterizan por su pre-

compromiso social, la participación de Mar- propia. cisión y elaborada sencillez.

garita fue permanente, tanto en la produc- Igual que en los inicios, cuando como Su formación era amplia, pero nunca hizo

ción personal como en la promoción de los muchos de los que partieron la primera leña, alarde de sus conocimientos. Al contrario,

valores y a través de su cátedra en el Profeso- se la encontró junto a la revista Huerquén sabía que toda producción literaria, como

rado de Inglés de la Facultad de Ciencias (voz mapuche que literalmente significa toda cultura, es la confluencia de múltiples

Humanas. Aconsejaba, difundía, estimulaba, “mensaje”, auténtico portavoz de los nuevos aportes, un espacio donde el necesario con-

brindaba con gusto su tiempo y su experien- tiempos), con los albores de la democracia, tacto con la dimensión humana deja de lado

cia en cuanta actividad socialmente signifi- fiel a su temperamento, formó parte del las fronteras geográficas y lingüísticas. El

cativa la convocara. grupo que le dio vida a la Asociación Pampea- recuerdo de su inclaudicable vocación y sus

Su tarea no pasó desapercibida cuando se na de Escritores. textos ya son parte de la historia de la litera-

desató la represión de la última dictadura en Su poesía lírica tiene carácter intimista, tura de nuestra provincia.

la provincia. Como muchos otros docentes quizás una resonancia de los poetas líricos en

universitarios, perdió su cátedra y el contac- lengua inglesa, que conocía como pocos,

telecomunicaciones

T LE

Marcelo CorderoDirector de Editorial Voces

Edgar Morisoli junto a Margarita Monges,en una foto familiar, gentileza de su hijo Juan Pablo.

Page 15: 1º de Octubre

15

os días 27, 28 y 29 de julio Santa Rosa Lserá sede del torneo amistoso inclusivo

con la selección argentina de fútbol de

amputados, organizado en el Instituto de

Jóvenes Adultos Dr. Julio Alfonsín, (Unidad

30) del Ministerio de Justicia y Derechos

Humanos de Nación.

El fútbol de amputados nació en Paraná

en julio de 2001. Rápidamente se organizó

la Asociación Entrerriana de Futbolistas

Amputados y ya en noviembre de ese mismo

año Argentina participó del mundial reali- res. El objetivo es compartir los conoci-

zado en Niteroi, Brasil. En 2003 el elenco mientos de los profesionales en la materia,

argentino ocupó el primer puesto en el suda- testimonios de vida y experiencias de vida

mericano de Maringá, Brasil; luego resultó de los integrantes de la selección argenti-

subcampeón mundial en Entre Ríos en na. Habrá charlas sobre rehabilitación, resi-

2010. El próximo desafío es en octubre de liencia, derechos de las personas con disca-

este año en Rusia. pacidad y discapacidad en el deporte,

El encuentro convocará a especialistas entre otras. En el torneo de fútbol partici-

destacados y equipos de fútbol, con activi- parán las delegaciones de U30, selección

dades a desarrollarse en el Centro Cultural nacional de amputados, Instituto Provincial

y Biblioteca Popular Mariano Moreno y en el de Menores (IPESA), y Liceo Informático

campo de deportes del Instituto de Meno- Santa Rosa .

fines de junio se presentó en el salón los músicos Marcela Eijo y Federico Cami-Ade la editorial Voces de la CPE el ciclo letti. Esta actividad cultural es parte de

“Voces del Agua”, organizado por la pro- la agenda de homenajes organizados por

pia Editorial, la Fundación Chadileuvú, la el Año Internacional de las Cooperativas

UNLPam y la Asociación Pampeana de dispuesto por las Organizaciones Unidas.

Escritores. La propuesta se basó en la Actualmente la Editorial Voces tiene en

combinación de textos y música con la proceso de producción la obra “Agua de

participación del escritor Edgar Morisoli y Todos” de Eijo y Camiletti.

Modeladores - BermudasTop - Chalecos - Fajas

Ortopedia - Calzado a medidaPlantillas

Clara Snagowsky

modelá tu siluetaFemFemDermaDerma

Prendas para Estética

Solicite su turno al tel: (02954) 242126

Oscar Nocetti,presidentede la CPE

a Subsecretaría de Cooperativas y LMutuales de La Pampa convocó a una

nueva edición de "Juntos en el Saber en coo-

perativismo". Se trata de un programa con

varios años de realización que ha tenido

varias innovaciones y un buen acompaña-

miento de las cooperativas. Está básicamen-

te dirigido a alumnos de todos los niveles

educativos. "Juntos …", está organizado en

las instancias local, institucional (para aque-

llos colegios que tienen más de una división

con trabajos) y regional. La instancia final

está prevista para desarrollarse entre el 24 y

el 28 de septiembre.

Al mismo tiempo se lanzó el programa "Jo-

ven agropecuario cooperativista pampea-

no", con una convocatoria abierta a jóvenes

entre 10 y 30 años, que no se encuentren

dentro del circuito educativo formal y hayan

optado por el trabajo en el campo. La idea

es apuntar a este sector para generar refe-

rentes; futuros integrantes de consejos de

administración de cooperativas agropecua-

rias, a partir de las actividades que ellos

están desarrollando.

Donación de sangre

Por otra parte, el subsecretario de

Cooperativas y Mutuales Claudio Marrón se

reunió en Eduardo Castex con dirigentes de

cooperativas eléctricas y agropecuarias del

norte pampeano. Comentaron la posibilidad

de crear redes solidarias destinadas a incre-

mentar la disponibilidad de donantes en los

bancos de sangre de la provincia.

Participaron entre otros la directora de

Cooperativas Graciela Zapata, integrantes

de la red solidaria de donación del Hospital

Centeno de General Pico y el coordinador

provincial de Hematología Nicolás

Marquesoni.

Page 16: 1º de Octubre

A CA C

CCCCCCCCCCCCCCCCCC

BB

DD

DDDDD

C DC D

DDD

ABASCAL HORACIO ROBERTO Hugo del Carril 1880 - C.293 _________________________244877ACOSTA MARIA ALICIA Atahualpa Yupanqui 1920 - C.11 __244985ACUÑA VICTOR JAVIER Hugo del Carril 2227 - C.1543 ___243539ADEMA ANALIA IBANA Crispiniano Fernández 1326 - C.26 ____________________243691ADI LILIANA ELVIRA Alicia Moreau de Justo 285 ________243679AGUERA SUSANA BEATRIZ Rucanelo 1969 ___________245090ALBANDO LUIS MANUEL Bº Río Atuel - MZ 5 15 - C.15 ___245062ALBERTIN MARINA MARCELA Av. Uruguay 650 ________243667ALDERETE ELIANA VERONICA Almirante Brown 1195 ___243624ALGAÑARAZ LUCIANA Comisario Valerga 49 - PB _______244894ALLEMANDI EVANGELINA Delfín Gallo 797 ____________243817ALVAREZ JORGE ENRIQUE Colombia 981 _____________243506ALVAREZ JUAN ULPIANO Duval 192 - Dto.9____________243532ALVAREZ MARCELO ALEJANDRO Bº Butaló I - E17 - Chilladora 120 - Dto.120 ______________243503ALVAREZ PAULA JIMENA San Juan 943 ______________243548ALVAREZ PEÑA ALONSO RAMIRO EZEQUIEL CANESTRO ANA VERONICA Urquiza 698 _____________243589Emilio Civit 1881 __________________________________243512 CANTERA JULIO CESAR Neveu 327 _________________244784ALVES ROLO RODRIGO HERNAN CARBAJO CELINA ISABEL Lorenzini 246 _____________243763Crispiniano Fernández 654 - Dto.3 _____________________243549 CARREIRA RAUL OMAR Lope de Vega 2095 - C.71 ______244885AMOROSO MARCOS GASTON Chile 1822 - C.89________245134 CARRERA SARA BEATRIZ Av. Ameghino 1225 _________245300ANDIARENA NELLY MABEL Alberdi 2094 - C.148________245056 CARRETERO NIDIA ROSA Almirante Brown 1438 _______243829ANGELES REBELDES Av. Spinetto 15 ________________243520 CASTILLO ALICIA NOEMI Anza 1171 - C.61 ____________243746ANSELMI EDUARDO JAVIER Chile 465 - Dto.4 __________245065 CAZENAVE GASTON FEDERICO Berutti 496 ___________243779ARBALLO NESTOR JAVIER Brasil 1118 - PB Dto.1_______243759 CEBALLOS AUGUSTO José Luro 1335 - Dto.B __________244883ARCE ASTRID ELIANA Av. Ameghino 1465 - T2D ________243605 CENTRO ESP. EN SALUD MENTAL NARVAJA ARGUELLO SERGIO FABIAN Paul Harris 437 __________244879 Brasil 784 ________________________________________243676ARIAS ROBERTO ANIBAL Alberdi 1260 _______________245070 CHAMORRO MAURO DAVID Giachino 1921 ____________243726ARRESE MIRANDA JUAN JOSE Pasteur 178 ___________244736 CHAVEZ MAMANI JOSE ANTONIO Unanue 442 ________243653ARRIETA CECILIA DORIS Luther King 1305 ____________243552 CHEFF - CASA DE COMIDAS Av. Ameghino 1189 - Loc.2 __245050ARRIGONE FABIAN PEDRO Julio Verne 1286 __________243647 CHELIA ALBERTO RICARDO Quinquela Martín 2358 ____243803ARTOLA DIEGO FERNANDO Pasteur 266 - Dto.2 ________243556 CHICCO EBERTZ EMMANUEL ARZUAGA VICTORIO O Río Bermejo 446 ______________243608 Joaquín Ferro 685 - 1º "B" ___________________________243541ASIO (VISION NATURAL) 9 de Julio 634 - PB ___________245252 CHILLEMI IVANA LORENA Plumerillo 702 - Dto.27 _______245078ASSEL SANDRA ROSANA CICILIANI ELSA M. Pueyrredón 156 - PB Dto.B __________244802Bº Butaló I - El Caldén 55 - C.55_______________________243734 CIMALANDO JORGE HORACIO Ferrando 824 __________243756ATTOCHI OSVALDO A. Calegaris 315 _________________244841 CINCUNEGUI ROBERTO ANIBAL Arenales 715 _________243789AYBAR BLANCA NELLY Sarmiento 534 _______________243550 CINESIS KINEFILAXIA Y NUTRICION Urquiza 536 _______245255AZCONA WALTER VENTURA Neuquén 1176 ___________244861 CISNEROS FRANCO Chile 2195 _____________________243505

CISNEROS ROSA ESTER Quemú Quemú 4125 _________243702COLEGIO SECUNDARIO TOMÁS MASON

BAEZ ALICIA NOEMI San Juan 914 ___________________243546 Av. Belgrano Norte 730 _____________________________245180BAEZ MARTIN ANGEL DAVID Almirante Brown 322 ______245130 COLLADO RICARDO RAMON BALDOME JUANA NOEMI Emilio Zola 475 _____________243767 Bº Río Atuel - T 20 - Dto.205__________________________245097BARELLA LUIS OSCAR Constituyentes 2371 ___________243591 COLOMBIER ANITA Unanue 1551 - C.88 _______________245081BARONIO MABEL ALICIA Poblador Desconocido 207 ____245110 CORONEL MIRTA NOEMI Ardohain 2090 - C.59 _________243525BARRAZA MARIA CATALINA Rivadavia 335 - 10º "F" _____243625 CORONEL SONIA INES General Acha 125 _____________243514BARRERA JUAN MANUEL Fiorucci 436 _______________243634 CORREA CELIA MARIA Goyeneche 2122 - C.1294 _______243533BARRIGA MONICA BEATRIZ Escuela Normal 220 _______245068 CORREA LILIAN CANDELARIA BASSA ROBERTO C Santiago Ortiz 540 _______________243594 Crispiniano Rodríguez 1664 - C.1664___________________243574BASTIDA FATIMA SOLEDAD Garibaldi 411 - Dto.2 _______245039 CORREA MARTA SUSANA Bº Río Atuel - Mz.1 5 - C.5 ____243809BASUALDO ELVIRA ANGELICA Av. Argentino Valle 30 ___244919 CORTES SAULO ALEXANDER Coronel Gil 159 - Of.8 ____243838BECCARIA PATRICIA VANESA Gentili 125 _____________245048 CRIADO FABIANA GABRIELA Av. San Martín 612 _______243820BECERRA NILDA AMALIA Mansilla 495 _______________245222 CUEVAS PATRICIO GONZALO Santiago Ortiz 579 _______244184BEIERBACH ROMINA Galeano 975 ___________________243569 CURA EVE BEATRIZ Av. Argentino Valle 120 ____________244813BELLO MARIANO JESUS ANTONIO Estrada 1224 - Dto.B _245031 CURCIARELLO RUBEN Av. Ameghino 907 _____________245104BENESSERE CONSULTORIO KINESIOLOGIA Rabinad (Pje.10) 698 _______________________________245333BENITEZ NORMA BEATRIZ Tierra del Fuego 356 ________243664 DALMASSO LUCAS PABLO Padre Buodo 516 - Dto.16 ___245101BERNARDEZ AYELEN Emilio Civit 656 ________________243573 DAMM JUAN DOMINGO Cavero 213 __________________245013BERNASCONI MARGARITA OFELIA DE DINO LIBER EZEQUIEL Emilio Zola 1646 ___________243747Bº Río Atuel - T4 - Dto.2 _____________________________243797 DE DINO LUIS CEFERINO Pestalozzi 1075 _____________244862BERUSCHI ROBERTO FABIAN Pampa 180 ____________243602 DE DURANA FERNANDO ESTEBAN O'Higgins 134 - PB __243553BERUTTO MARCELO JAVIER Julio Verne 1376 _________243736 DECRISTOFANO NESTOR Venezuela 973 _____________243501BESANO ELSA ESTER Pío XII 1702 __________________243607 DESCH RAUL OSCAR Forchieri 1190 _________________245023BETTENHAUSER ALICIA BEATRIZ 20 de Julio 275 ______244838 DESCH RICARDO LUCAS Juan B. Justo 220 - 2º "B" _____245102BISCAYART GABRIELA Victoria 473 __________________245138 DEVOTO CARLOS ALBERTO Autonomista 1500 ________243535BISS ANDREA ALICIA Bº Butaló I - Piquillín 44 - Dto.44 ___245066 DEVOTO MAURICIO DAVID Macachín 2136 ____________245119BJ MEDICAL Av. Ameghino 1465 - L.6 _________________243710 DI DINO FRANCISCO NAZARENO México 966 _________243769BOCOY JUAN ANTONIO Río Negro 369 _______________245024 DI FULVIO MARCOS Juan B. Justo 705 ________________243652BRAJIN HUGO OMAR Pje. Alvarado 1957 - C.16 _________243752 DI SANTO BRETON ADOLFO EZEQUIEL Av. Roca 145 ___243740BRIASCO LUCIANO Joaquín Ferro 685 - PB "B" _________243708BRIGUEZ SORAYA ELIZABETH Raúl B. Díaz 348 - L.1____245242BRISA ROPA PARA NIÑOS Coronel Gil 140 ____________243660BRIZUELA SERGIO ARMANDO San Juan 610 - 2º "B" ____245086BUSTAMANTE HECTOR ANGEL General Mosconi 1032 __243642

CABEZAS SALAMANCA HUMBERTO DEL CARMEN José Luro 1575 ___________________________________243544CABRERA CRISTIAN DAMIAN Av. Luro 2795 ___________243775CALDENTEY LAURA ROSANA General Mosconi 1509 ___244989 DIAZ HECTOR LUIS Escalante 57 - 3º "D" ______________245030CALVETE DE MARUELLI TERESA MABEL. DIAZ LUIS HORACIO Av. Uruguay 794 ________________243645N. Fernández 277 _________________________________243617 DIAZ NATALIA LIS Delfín Gallo 1055 __________________243802CALVO MARIA JOSEFA Bº Río Atuel - MZ 1 - Dto.3_______245077 DIAZ OSCAR JULIO Wilde 1235 _____________________243818CALVO NORMA Wilde 1010 - Dto.3____________________243621 DIAZ ROBERTO OSCAR Bertera 1857 - C.379 __________244998CALZADO INFANTIL PIDO GANCHO Lagos 134 ________245262 DIESER CLEMENTE Río de la Plata 769 _______________244882CAMARGO MARCELA BEATRIZ José Inegnieros 1551 ___244585 DIEZ NICOLAS Luther King 1212 - PB "A" ______________243639CAMPAGNE MARIA EUGENIA Pío XII 1238 ____________243527 DIP JORGE HORACIO San Jorge 645 _________________245087CAMPO ELISA ISABEL Entre Ríos 748 ________________243615 DITLER JUAN CARLOS Río de la Plata 798 ____________244884CAMPO MARIA BELEN Catamarca 57 ________________243706 DOMINGUEZ CLAUDIA ANALIA CAMPOS ALICIA León Safontás 1985 - C.1 _____________245017 Sombra del Toro 58 - Dto.58 __________________________243832

IMPORTANTE:

Debido al gran crecimiento del número de abonados al servicio telefónico de la Cooperativa, a par-tir de este número de la revista nos vemos obligados a publicar sola-mente los usuarios que se agrega-ron en los últimos 4 meses.

Por tal motivo, recomendamos que no deseche las ediciones ante-riores para poder contar con todos los números de abonados a CPEtel.

Nuestros lectores sabrán com-prender esta decisión originada en la gran expansión de la telefonía de la Cooperativa.

DiarioTextual.comel diario digital de La Pampa

La actualidadminuto a minuto

IMPORTANTE:

Debido al gran crecimiento del número de abonados al ser-vicio telefónico de la Cooperati-va, nos vemos obligados a publi-car solamente los usuarios que se agregaron en los últimos 2 meses.

Por tal motivo recomendamos que no deseche las ediciones anteriores, para poder contar con todos los números de abona-dos a CPEtel.

Nuestros lectores sabrán com-prender esta decisión originada en la gran expansión de la telefo-nía de la Cooperativa.

Page 17: 1º de Octubre

DOMINGUEZ ELISA Pío XII 111 - PA___________________245060 HIDALGO FORMAGGIO QUIMEY Oliver 720 - Dto.4 ______245148 LOZA MARIA SUSANA Máximo Viniegra 945 - C.11_______244854DOMINGUEZ ROSA GLADYS Catamarca 146 __________243684 HUSSEIN SANDRA MARIELA Silva 1429 - C.29 _________243586 LUBRICANTES SPINETTO Av. Spinetto 370 ____________243570D'ONOFRIO MARIO GABRIEL Luther King 1587 ________243565 LUCERO CECILIA F. Márquez 2609 ___________________243661DROGUERIA CENTRAL SRL Centeno 577 _____________411191 LUCERO PEDRO ALBERTO Capitán Giachino 2210 _____243513DUPRAT PABLO FERMIN Maestros Pampeanos 2624 ____243743 LUCERO PLAZA NELIDA Coronel Gil 684 - PB "A" _______243695

ECHEVERRIA MARIA ESTER MACCAGNO ALBERTO R Hucal 1685 - C.1103 __________244865Bº Butaló I - Los Chañares 232 - C.232 _________________243784 MAIDANA LUCAS LEONARDO GERMAN ERMIÑANA MARIA CRISTINA Bº Río Atuel - T9 - Dto.101__243688 Salvador Pérez 157 - Dto.6___________________________243654ESCUELA DE AZAFATAS ALAS DORADAS MALAGUEÑO CLAUDIA CLELIA BEATRIZ Quintana 115 _____________________________________564201 Comisario Valerga 41 _______________________________243584ESPAIN ANASTACIA MARIA Santiago Álvarez 285 _______243762 MAMANI JORGE CARLOS ESPINOSA ALEJANDRA CECILIA Pasteur 850 _________245069 Crispiniano Rodríguez 1849 - C.430____________________244817ESTUDIO CONTABLE CAMPANARI Oliver 531 _________243824 MANRIQUE LOYOLA MONICA DEL ROSARIO ESTUDIO JURIDICO CURCIARELLO Olascoaga 705 _____245124 Pío XII 1559 - PB __________________________________243715EXNER NICOLAS Tomás Mason 866 - Dto.I _____________245022 MANZANELLI ALICIA EDITH Mariano Pascual 751 ______243542EYHERAMONHO MARIO EDGARDO Venezuela 929 _____243631 MARILAU ROPA INFORMAL Raúl B. Díaz 389 __________243833

MARTIN NORMA ALICIA Almirante Brown 995 __________243663MARTINEZ ANGELA LORENA Ayala 539 - Dto.4_________243813

FACE TO FACE Alvear 72 ___________________________243530 MARTINEZ RUBEN RENE Forchieri 1019 ______________243825FAZZINI RAUL HORACIO Pestalozzi 479 ______________243626 MATTEUCCI DIEGO ALBERTO Falucho 601 - PA ________243745FEININGER JUAN PABLO Schmidt 858 _______________243576 MEDINA CARLOS DAVID Pichihuinca 168 - PA Dto.C _____245099FERNANDEZ FLAVIA LORENA O' Higgins 436 - Dto.B1 ___244881 MEDINA CRISTIAN SEBASTIAN Quemú Quemú 2215 ____243758FERNANDEZ GUSTAVO A Jorge Falcón 1984 - C.656_____243656 IBERLUCEA OSCAR DARIO Neuquén 264 _____________243714 MENDEZ JUAN EUSEBIO Mariano Pascual 709 _________244859FERNANDEZ JORGE ANTONIO San Luis 1981 - C.153 ___243699 INNOVA ABERTURAS DE PVC Bertera 1148 ___________243590 MENDEZ MARCOS M Ávila 164 ______________________243659FERNANDEZ JOSE MARIA José Ingenieros 1255 _______245137 INSUVET S.H. Andrada 46 __________________________245245 MENEGUZZI EDUARDO LUIS Ñandú Sur 350 __________245141FERNANDEZ MATIAS NICOLAS INZA ESTELA MARIS Alvear 446 - 2º "E" _______________245095 MIGUEL MARIBEL ANTONELA Av. Belgrano Norte 699 ___243727Bº Río Atuel - T30 - Dto.204 __________________________243912 IPARRAGUIRRE MONICA BEATRIZ MILLAN SEBASTIAN NICOLAS Mariano Pascual 787 ____245029FERRARI ELSA CRISTINA Guevara 1056 - C.26 _________243723 Roxana Falasca 1806 - C.463 ________________________243604 MINIMERCADO "AGUSTINA" Av. Ameghino 714 ________243810FIX MARIA DEL CARMEN Federico Leloir 1866 _________243811 IRIARTE HUGO ADRIAN Chile 465 - Dto.3 ______________243534 MOISES CESAR JULIO Ricardo Balbín 85 _____________243521FLORES MARIA CECILIA San Luis 396 ________________243595 MOLINA CARINA ELIZABET Raúl B. Díaz 2442 - Dto.1____243787FLORES MARIA VALERIA Joaquín Ferro 614 ___________245145 MOLINA DOSIO NATALIA GUADALUPE Salta 376 ______243680FLOREZ ANASTASIA Y D. Catriló 2074 ________________244860 JACOBO ALEJANDRA MARCELA MOLINO NADIA GISELA O'Higgins 46 - Dto.A ___________243674FORGIONE CLAUDIA Rivadavia 165 __________________243755 Edmundo Rivero 1850 - C.367 ________________________243724 MOLLEKER MARCELA ALEJANDRA Allan Kardec 2605 __243690FOSSATI MARTIN Mariano Castex 1340 _______________243610 JALABERT MARCELA FABIANA MONTENEGRO NADIA M. Varela 1404 - C.73 ___________243677FRANCO DANIEL Bº Butaló I - El Caldén 46 - C.46 _______243578 General Acha 2156 - C.957___________________________243712 MONTES MARIA DEL CARMEN México 755 ____________243730FRANK ANDREA CELESTE José Inegnieros 1459 _______243636 JAURENA FABIANA ARASI Alberdi 1622 ______________245032 MORALES ROMINA SOELDAD Juan B. Justo 795 _______244871FRANK HORACIO ENRIQUE Av. Luro 2663 ____________243562 JOCKEY DISCOTECA S.R.L. 9 de Julio 234 ____________243929 MORANDUZZO ANDREA FABIANA Formosa 264 _______243623FRITZ RICARDO DANIEL Padre Salveire 1762 __________243528 JOULI NORA PATRICIA Lorusso 578 __________________243580 MORO DIANA IRMA Av. Ameghino 1465 - 3º Dto.35_______245083FRYDLENDER ADRIANA BEATRIZ Telén 1967 - C.18_____243518 MOSLARES JOSE LUIS Mansilla 137 _________________244864FUHR TERESA Urquiza 417 - 9º "D" ___________________243618 MULETTI MARIO ABEL Conhelo 2034 _________________243798

KOHLER EDUARDO FERNANDO Alvear 166 ___________245111 MUÑOZ ROBERTO CARLOS KOHLER EDUARDO FERNANDO Alvear 166 ___________245112 Av. Ameghino 1465 - T2 Dto.24 _______________________243807

GALLARDO SUSANA GENOVEBA KUNTZ ANGEL EDGARDO Médici 169 - Dto.1 ___________245061 MURILLO NOELIA ELIANA Jujuy 544 _________________243502Comisario Valerga 1130 _____________________________243671 MURUA GRISELDA NOELI Av. Luro 1213 - 1º "A" ________243657GANDINO HUGO ALFREDO Almirante Brown 1403 ______243703 MUSTAFA YANINA FARA Alberdi 225 _________________243614GANORA CLAUDIA Duval 682 _______________________245121 LA ROMANA FABRICA DE PASTAS Av. Luro 502 _______244800GANORA NORBERTO FABIAN 20 de Julio 509 _________244809 LANG ADAN FRANCISCO Río Bermejo 770 ____________244839GARCIA BARBERENA MARIA PAULA LANGHOFF ELENA IDA Quintana 436 ________________244856 NAVARRO ALEJANDRO ALBERTO Constituyentes 2280 _243808Juan B. Justo 283 - Dto.1 ____________________________245098 LARA ALFREDO SANTOS Mario Bustos 2157 - C.1213 ___243577 NAVARRO JESICA ESTHER Bº Río Atuel - T33 Dto.3 _____243561GARCIA ZARATE PABLO NICOLAS Lope de Vega 1405 __243587 LATAZA MIRBEL EDUARDO Pueyrredón 541 ___________244792 NAVARRO MARIA DEL CARMEN Duarte 134 ___________245042GATTI JUAN ALBERTO Crispiniano Fernández 926 ______243926 LAVIANA AGUSTIN MARIA Av. Luro 1437 - _____________243865 NAVARRO MIRTA GLADIS Juan B. Justo 352 ___________243592GAVAZZA JUAN CARLOS José Luro 169 ______________243523 LEBED JORGE EDUARDO Av. Ameghino 771 __________243728 NEFERTITI LINGERIE Lagos 119 _____________________243735GAVIOT FABIO LEANDRO Víctor Lordi 347 - Dto.F _______243681 LEGRIA JUAN CARLOS Hucal 985 - C.93 ______________243704 NESOFF LORENA BEATRIZ Neuquén 793 _____________244869

LEGUIZAMON JORGE OMAR Av. Spinetto 670 - 1º "A"____244618 NICOLETTI ALEJANDRO FIDEL Ferrando 886 __________243725LEGUIZAMON LUNA JUAN DIEGO Buenos Aires 1065 ___243685 NICOLETTI AZUCENA GRISELDA LEGUIZAMON MIGUEL ANGEL Entre Ríos 577 - Dto.1 PA____________________________243689Av. Circunv. Stgo. Marzo Sur 1575 - C.8_________________243564 NOCEDA VAZQUEZ JUAN CARLOS 1º de Mayo 736 - PB _243600LEGUIZAMON SILVIA ANDREA F. Márquez 2357 - C.15 ___243673 NOGUEIRA GIMENA EDIT González 58 - Dto.1 __________243519

GIGENA ANIBAL EDUARDO Realicó 2224 _____________245139 LEIVA ANGEL MARCELO Pueyrredón 538 _____________243739 NUÑEZ FEDERICO JESUS Brazal 1835 - C.83 __________243583GIGENA DARIO RUBEN Ávila 478 - C.120 ______________245127 LEIVA MARIA FERNANDA Pasteur 578 ________________245117GIGENA GABRIELA DIANA Castro 1149 _______________245122 LEON MARIA VICTORIA Coronel Gil 520 - 4º "B" _________245012GIMENEZ JUAN FELIPE Av. Roca 255 ________________245152 LETT NESTOR HUGO José Inegnieros 966 _____________245034 OBIETA LUCIA SONIA Av. Perón Este 3115 ____________245100GIMENEZ VILLARREAL ANTONIA José Inegnieros 766 ___245072 LEVI JUAN RENATO Bº Río Atuel - T15 Dto.3 ___________243855 OBREDOR GUILLERMO DAVID Catamarca 855 _________243683GOBBI ESTELA PAULA Don Bosco 875 _______________245088 LEYRIA DOMINGA Mariano Pascual 1076 ______________245096 OCHOA PABLO HERALDO Autonomista 1011 __________243648GODOY GRACIELA ROSA Bº Río Atuel - T4 - Dto.101 ____243913 OCHOA SERGIO FERNANDO F. Pérez 46 _____________244876GODOY LUIS ALBERTO Scagliotti 2034 - C.108 _________243635 OJEDA ELIANA Santa Cruz 61 - Dto.9 _________________245010GOMEZ ANDREA NOEMI T. Fels - C.111 _______________245085 OLAVE CLAUDIO ALEJANDRO Antártida Argentina 1365 _243757GOMEZ CARLOS SIMON Mariano Pascual 1010 ________243536 OLGUIN ELENA PASION Santiago Álvarez 1410 ________243603GOMEZ DORIS Asunción del Paraguay 566 _____________244898 OLGUIN GUSTAVO FABIAN Formosa 959 _____________245033

OLIE PABLO GASTON Santiago Álvarez 1456 __________245135OLIVIA ACCESORIOS Sarmiento 90 __________________243790OPTICA OCUS Av. San Martín 575 ____________________243770ORDOQUI VERONICA ANALIA Comisario Valerga 456 - PB Dto.A _____________________243781

GOMEZ JUAN PEDRO José Marmol 1086 ______________243822 ORONA GABRIELA TERESA Bº Río Atuel - T 28 203 _____243609GOMEZ RAUL OSCAR Lagos 626 ____________________243517 ORTEGA MATIAS SEBASTIAN Andrada 19 - 2ºD ________243788GONZALEZ CARLOS ENRIQUE Delfín Gallo 720 ________243554 ORTIZ CARLOS DANIEL Moreno 789 - BH8 ____________243593GONZALEZ DARIO EDUARDO ORTIZ DANIEL Guevara 1160 ________________________244867Mariano Pascual 2174 - C.11 _________________________243814 OSELLA GRACIELA MARIA Juan XXIII 945 ____________245074GONZALEZ ENRIQUE DANIEL Emilio Civit 165 _________243780 OUTERELLO MARIA AGOSTINA Congreso 564 - Dto.5 ___243537GONZALEZ ORLANDO José Torres 288 - C.75 __________243805 OVERST JORGE OMAR Juan XXIII 1022 ______________245159GONZALEZ POMYKALA DIEGO DAVID Pampa 505 _____245113 OVIEDO CLAUDIO FABIAN 20 de Julio 299 ____________243538GONZALEZ VIRGINIA ANDREA Raúl B. Díaz 996 _______244866 OVIEDO LUIS GUSTAVO Sarratea 1506 _______________244895GUTIERREZ GUILLERMINA Av. Argentino Valle 756 - 3º "B"________________________243815 LIGALUPPI RAUL ANTONIO Av. San Martín 324 ________243860GUZMAN MARIA IRENE Bº Río Atuel - T28 - Dto.204 _____245071 LINARES CLAUDIA MABEL Delfín Gallo 1162 - Dto.A_____245131 PACHECO JUAN A Roxana Falasca 1850 - C.469 ________243585

LITTERINI MIRTA RAQUEL Autonomista 1276 __________245064 PACKSUR S.A. Entre Ríos 91 ________________________243646LLANOS EZQUERRA MATIAS SEBASTIAN PAEZ ANA CLAUDIA Córdoba 329 ___________________244851

HAAS ALEJANDRA ANAHI Federico Leloir 1851 _______________________________243721 PALACIOS NORA ALICIA Realicó 1910 ________________243547Asunción del Paraguay 482 - Dto.B ____________________244850 LLUCH MARIA FLORENCIA Av. Edison 1371 - 2º Dto.202__244902 PALADINI FERNANDO JESUS Emilio Civit 855 - Dto.7 ____243504HABERKORN OMAR BENJAMIN Lope de Vega 1314 ____245146 LO DE POPI Pellegrini 221 __________________________243760 PANERO MARIA LAURA Agua de Torres 1411 __________244892HAPPEL LILIANA BEATRIZ Av. Perón Este 2171 ________243753 LOBOS MARIANO México 1361 - C.68 _________________243785 PANGUINAO MARGARITA HAYDEE Errecalde 794 ______243823HERLEIN MARCOS EZEQUIEL F. Márquez 1695 ________243511 LOTO DANIELA Domingo Gentili 337 - Dto.1 ____________243571 PAOLETTI ANAHI LELIA Sergio López 625 _____________244713HERNER IGNACIO LUIS Río Negro 628 _______________243722 LOZA BERNARDO D. Trenel 2764 ____________________243812 PARADA ANALIA VIVIANA Almirante Brown 727 - Dto.4 ___243559

III

E I ME I M

IIIIIIIIIII

F IF I

IIII

JJ

KK

GG

LL

NN

GGGGG

OO

LLLLL

G LG LG LG LG L

LLLLLLLLLL P

P

HH

Magaldi 480 ................................................ 41 47 98Matías Blengio - Gestor - Cel. 15698889Gestor del Automotor

Cervantes 253 .........................................................411383Jorge A. Gómez NUEVA DIRECCION

Reflexología y Digitopuntura

Col. Nº 281

Moreno 262, Santa Rosa - Tel/Fax (02954) 413413

Martillero Público y Corredor de Comercio - Col. Nº510

Casas - Terrenos - Alquileres - Administración de [email protected]

PARA PUBLICITAREN LA REVISTA

412214

Page 18: 1º de Octubre

A RA G R

G

BB S

SHH

KC KC T

L TL

MD M UD U

E VE N V

N

FF P

P

FORNARA DANTE SERVANDO San Luis 938 - Dto.2 _____381394

ACOSTA RICARDO HORACIO 25 de Mayo 531 _________381408 RODRIGUEZ ELIANA MAGALI Calandria 30 ____________381318ARRIETA JOSEFA ELENA Bartolomé Mitre 455 _________381327 GARCIA JORGE ALBERTO Chingolo 157 ______________381325 ROLDAN NELIDA ESTER Chuña 4750 ________________381371

GARCIA JULIA BEATRIZ Roque Sáenz Peña 1111 _______381532 RUSSO NORBERTO MARIO Av. Perón Oeste 4992_______381375GIUDICE ROLANDO EDUARDO Italia 1293 _____________381315

BAILO MARGARITA MARTA Boulevard Brown 1646 _____381358 GUAYMAS CESAR Independencia 1586 - C.73 __________381413BASUALDO ELVIRA ANGELICA Balcarce 238 __________381474 SALUSSOGLIA LEANDRO JOSE ROMAN BERON MAURO ALEJANDRO San Luis 1659 ___________381395 Bv. 9 de Julio 475 __________________________________381403BIBLIOTECA POPULAR TOAY Roque Sáenz Peña 1408 __381701 HADAD ARIEL ALEJANDRO Av. Perón Oeste 5058 ______381369 SENGER FERNANDA MARIA Zorzal 5731 _____________490569BIGORITO ROBERTO OSCAR Av. Perón Este 6179 ______381376 HOLZMAN NILDA ELISA Roque Sáenz Peña 1020 _______381611 SERVITEC España 1398 ____________________________381361BORTHIRY ANDRES FAVIO Brasita de Fuego 5691 ______381347 SUENZO PEDRO N. Italia 1480 ______________________381817

SUQUIA LUIS Boulevard 9 de Julio 219 ________________381393KLEMENCO ALEJANDRA BEATRIZ Independencia 1124 _381404

CARRIZO CARLOS Humaitá 320 _____________________381329CAZAUX ERICA FLAVIA Gallareta 200 ________________381425 TAPIA ARIEL ANDRES Av. 13 de Caballería 1362 ________381681CIAMPOLI LUCIO PAOLO Sarmiento 135 - Dto.1_________381482 LUNA MARISA ALEJANDRA Av. 13 de Caballería 1170 ___381301 TELEFONICA TOAY Boulevard 9 de Julio 425 ___________381335COBO ANA RAQUEL Carpintero 347 __________________381441 LUQUE CARLOS OSCAR Mitre 398 __________________381350 TELLECHEA RUBEN DARIO Búho 55 _________________381683CORREA NOEL MARIA España 1623 _________________381342 TELLELDIN ANALIA Churrinche 5170 _________________381668

MARIA CASTAÑA MUSEO Y DELICIAS DIAZ ANA MARIA Balcarce 176 ______________________381294 Pecho Colorado 157 _______________________________381320 ULLAN DIEGO FERNANDO Churrinche 5164 ___________381297

MEZA ANDREA LUCIANA Pje. Quiroga 1637 ___________381319

ELIAS JORGE A. Balcarce 158 _______________________381286 VENTURA MARCELA Balcarce 368 ___________________381285ESTRADA LAURA ANABEL Av. 13 de Caballería 980 ____381384 NATALI CINTHIA ANABELA 25 de Mayo 532 - Dto.A______381349 VERA JUAN DOMINGO San Luis 1629_________________381316

NAVARRO NIDIA ADELMA España 1018 _______________381418 VERDULERIA NAHUCAMAI Av. Perón Este 5590 ________381378VIDEO CLUB 44 Bv. 9 de Julio 492 ____________________381490

FARMACIA GALENO España 1157 ___________________381960 VILLEGAS ELBA IRMA Urquiza 526 ___________________381437FETTER CESAR HORACIO PANTEON MONICA LILIANA Hornero 6401 ____________490172 VITOLONI ANA CAROLINA Cardenal Amarillo 179 _______381452Roque Sáenz Peña 1439 - Dto.1 ______________________381357 PEYRAN VICTOR DARIO Mitre 470 ___________________381448 VITOLONI CECILIA DE LOS ANGELES FLORES ROBERTO CARLOS Pecho Colorado 656 ______381445 PONCE BARRIOS NATALIA VERONICA Gallareta 527 ___381356 Cardenal Amarillo 124 ______________________________381352

T O A YT O A Y

PAREDES PERLA CELESTE Av. Ameghino 1465 - L 5 ____243750 RODRIGUEZ NATALIA PAOLA Monseñor Serafini 2666 ___243629PARTIDO JUSTICIALISTA LP Comisario Valerga 1522 ____243630 RODRIGUEZ QUIMEY Pje. Churrinche 1390 ____________243651PARTIDO JUSTICIALISTA LP Téllez 625 _______________243620 RODRIGUEZ SILVIA ADRIANA Wilde 1010 - PA Dto.2_____243563 VALDEZ DORA BERGELINA Unanue 1306 _____________243531PATIÑO MARIA DE LAS MERCEDES RODRIGUEZ SUSANA BEATRIZ Juncal 762 ____________243749 VARELA LUIS MANUEL Av. Ameghino 1465 - P2 Dto.23 T _245163Córdoba 329 - PB Dto.C _____________________________243768 ROHWAIN MARCELO GUILLERMO Coronel Gil 534 _____245140 VARGAS TARQUINI FLAVIA LORENA PAVEZ JOSE E. Macachín 2123 ______________________245108 ROLDAN JORGE LUIS Evaristo Carriego 2067 - C.69 _____244968 Bº Butaló I - El Caldén 60 ____________________________245168PELLEJERO LUCIANO SEBASTIAN ROLDAN MIGUEL ANGEL M. Varela 1270 - C.14_________243557 VELASQUE ROBERTO ALFONSO Chile 1297 __________243597Pje. Cardenal 1487 - Dto.B ___________________________244971 ROLHAISER ENRIQUE EDUARDO VIANO VICTOR EDUARDO Evaristo Carriego 1866 ______243516PELUQUERIA FAMA Unanue 590 ____________________243738 Bº Río Atuel - T8 206 - Dto.206________________________243796 VICCIATTI SELVA ANALIA Av. Belgrano Sur 371 - 3º "B"___243628PERACCA ELBA CELIA Pje. Pringles 1025 _____________243782 ROSA OSCAR A Tierno 131 _________________________243778 VIDELA JUSTINIANO NICANOR Paraná 730 ___________245153PERALTA CARINA ANDREA Jorge Falcón 1942 - C.660 ___245073 ROSALES JORGE ANIBAL José Luro 1466 ____________243731 VIGUERA DORINA ELISABET PEREZ ETEL FLAVIA Amesgaray 195 - C.195 ___________245155 RUIZ IDA NELBA Pueyrredón 179 ____________________243627 Crispiniano Rodríguez 1753 - C.166____________________243693PEREZ POVEDA SARA EDITH Av. Argentino Valle 315 ___245106 RUNDAU ANA MARIA Víctor Lordi 1731 - C.179 _________243764 VILLALBA CARLOS MARIO Doering 1445 _____________245015PEREZ SUAREZ FEDERICO Av. Luro 1576 _____________245132 VILLEGAS MARIELA NOEMI Escalante 536 ____________243638PEREZ TERESA ADRIANA Colonia Barón 415 __________243616 VISCARRA OSVALDO JAVIER Padre Buodo 326 - Dto.9 __243662PESCE CLAUDIA MABEL Constituyentes 2053 _________243612 SAAVEDRA MARIA GRISELDA Mariano Pascual 840 ____243508 VON STORCH CRISTIAN AUGUSTO Av. Illia 1325 _______243658PIOLA MARIA BELEN Emilio Zola 950 - Dto.1 ___________243698 SALAZAR GALLARDO CRISTIAN ARNALDO PIZZERIA LOS RAMALES Bernasconi 1684 ____________245444 Delfín Gallo 815 - PA Dto.8 ___________________________243711POGGIO BERTA Bonnet 416 Dto.3C___________________243640 SALINAS BELARMINO ANIBAL Rucanelo 2146 _________243694 WALS JORGELINA SORAYA Toay 1655 _______________243606PREMIUM AUTOMOTORES Libertad 105 ______________245400 SALMAN ADA LIDIA Neveu 445 - Dto.1 ________________245142 WEIGEL MARIA PAULA Cervantes 112 - Dto.6 __________243821PRIETO CANE MARIO F. SANCHEZ JOSE TELMO Eduardo Castex 2367 - C.1461 __245089 WEINMEISTER NORA MABEL Chile 1523 _____________243709Av. Circunv. Stgo. Marzo Sur 1506 ____________________243719 SANTILLAN JOSE LUIS Joaquín Ferro 641 - Dto.3 _______245063 WIGAND EZEQUIEL Av. Roca 520 - Dto.1 ______________243582

SANTOS RAUL Juan XXIII 539 _______________________243619 WILBERGER BUEZAS ARMANDO LUIS MARIANO SARRAFIORE FERNANDO ANDRES México 1793 - C.12__243649 Wilde 840 - Dto.2 __________________________________245084

QUIROGA ALCIRA NARCISA Emilio Civit 846 ___________243510 SEGURA IGNACIO Av. San Martín 730 - Loc.9 ___________243524 YSEJAS DE WEINMEISTER JUANA R. YComisario Valerga 1252 _____________________________243816 YAUPE NORBERTO HUGO Mariano Castex 1271 ________243766

RAMHOLZ LILIANA PATRICIA SEJAS ROCIO CELESTE Telén 1639 - Dto.G____________243851Bº Butaló I - Los Chañares C.229 ______________________245058 SERRA MATIAS HERNAN Mansilla 445 - 2º "C"__________244965RAMIREZ VAZQUEZ MARIA TERESA SIMONITTI ROBERTO GUSTAVO Alsina 555 - Dto.2 ______243599 Z ELECTRICIDAD S.R.L. Av. España 317 ______________416566Prof. Fernando Araoz 771 ___________________________243837 SINGH MARIA PAULA Rivadavia 335 - 11º "A" ___________243637 ZACCARA JUAN AUGUSTO Av. Luro 1340 _____________243748RECHER RUBEN OSVALDO Errecalde 851 ____________245091 SOSA GABRIELA STEFANIA Bº Río Atuel - T20 C.102 ____243686 ZAMUDIO MARIANA SOLEDAD REDONDO DE ALVAREZ MARIA A. Av. Luro 676 ________243794 SOSA JORGE PABLO Macachín 1928 _________________243669 Bº Río Atuel - T17 Dto.102 ___________________________243611REINA CLAUDIA ROXANA Paraná 226 - C.14 ___________243543 SOSA LAURA EDIT Padre Farinatti 790 ________________245123 ZANIN JOSE CARLOS Ardohain 1924 - C.90 ____________243792

SOSA NORMA LIZ Asunción del Paraguay 469 __________245105 ZOLECIO ANDREA VANESA Pedro Zanni 1024 - C.198 ___245120SPINETTO AUTOMOTORES Av. Luro 1105 _____________245454 ZUFRATELLI GAMIZO NICOLAS STAUDINGER CAMILO ADRIAN M. Jones 2660 _________243729 Pol. Territ. Nacionales 1457 - Dto.3 ____________________245150STORK NORMA BEATRIZ Alberdi 1948 - C.29___________243675SUAREZ MARIA PAULA Chaco 253 __________________243529SUHURT JUAN RAMON Jorge Newbery 1074 - C.219_____243668

TANQUILEVICH GLORIA SILVIA Av. Ameghino 1465 - PB FT2 _________________________245136

RESTAURANTE- IL BOSCO Av. Illia 1375 ______________243707 TATETI ROPA PARA CHICOS Coronel Gil 490 __________243720REYNA CRISTINA PASION Alberdi 2006 - C.165 _________243601 TORNE NESTOR CESAR DAMIAN RICARD PATRICIA BELEN Duval 666 _________________243834 Antártida Argentina 1541 ____________________________245027RIESCO ROSA FILOMENA Río Bermejo 675 ____________245118 TRANSPORTADORA JUNCADELA S.A. Fiorucci 45 _____243850RIOS MARTA ISABEL Raúl B. Díaz 2555 _______________245115 TRINAK JAVIER ALBERTO M. Varela 938 ______________243558RIPA MARIA NATALIA Berutti 570 - PA Dto.4 ____________245054RODRIGUEZ CARLOS JAVIER Luther King 2296 ________243644RODRIGUEZ HECTOR MATIAS UBERTI MARIA CAROLINA Grassi 795 ________________244970Emilio Civit 456 - PB Dto.D ___________________________242362 ULLUA ELIDA ESTHER Salta 1706 ___________________245154RODRIGUEZ JULIETA ANABEL UNDERWOOD GASTON EDUARDO Dante Alghieri 1257 - Dto.4___________________________243783 Lisandro de la Torre 530 - 2º "F" _______________________245143RODRIGUEZ JULIO Wilde 2058 - C.81 _________________245133 URDANIZ MAURICIO EZEQUIEL Sergio López 45 _______244763RODRIGUEZ MATIAS EDUARDO Río Bermejo 1025 _____243665 URRUTI ANA BELEN Santiago Ortiz 250 - Dto.2 _________243575

VV

SS

WW

QQ

RR

ZZ

RRRRRRR TR TRR

UU

VOLKSWAGEN

zapatería

Juan B. Justoy Pico

Juan B. Justoy Pico

Tel.416777Tel.416777

D

C

B

A

K

H

G

S

R

N

L

M

E

F

T

P

Q

U

V

Y

Page 19: 1º de Octubre

Raúl B. Díaz [email protected]

palabras por venir

PRÓXIMAMENTE

La vieja Usina I

La vieja Usina II

La vieja Usina III

Edgar Morisoli, Poeta del Surde Ana Silvia Galán

El informe 14de Norberto Asquini

Amanecer bardinode Martín Santa Juliana

Huella del tiempo nuevode Luis Gesualdi

Fotos viejasCanciones de Chela Gentile

Más del barrode Catalinatom

Celebración de la canciónCacho Arenas, 50 años con la música

Agua de todosMarcela Eijo y Federico Camiletti

Pampa Librede Jorge Etchenique

Días de odiode Norberto Asquini

Historias Personalesde Guillermo Herzel

Con un mínimo aporte mensual, recibís periódicamente las producciones de artistas pampeanos y contribuís a

que estos puedan publicar sus obras.

Page 20: 1º de Octubre

En la famosa foto tomada a siete de los diez hijos de Ramón Sixto Zerda, Dalmiro aparece a la derecha, solito. La imagen fue mural en la recordada peña

Temple del Diablo. Tomada por Gustavo Pérez Isa, fue publicada el 31 de Diciembre de 1970 en el diario La Capital bajo el título "Chicos del monte". En la peña,

Jorge Prelorán vio la imagen por primera vez y lo impulsó a filmar “Los hijos de Zerda", un documental

sobre hacheros, con ellos como protagonistas. C. A.

I

Dalmiro tiene en sus ojosuna pena que contar,la contará cuando grande,cuando la sepa contar.

Dalmiro tiene en su rostrotoda una gran soledad,tiene del monte el silenciode pájaros sin cantar.

Dalmiro sabe que un díasu padre va a terminar,y se pregunta por dentrosi él tendrá que continuar.

Dalmiro revisa el mundoque el toldo apenas le da,y allí comienza su pena,la que tendrá que contar.

II

Dalmiro voltea y hacha,quema y cava el fachinal.Y si a pelar ya ha aprendido,hachero lo han de llamar.

Dalmiro sueña en la escuelaque un hacha que viene y vasuele llamarlo de nochedel fondo del fachinal.

Dalmiro tendrá en sus ojosmuchas penas que contar,las contará cuando grande,cuando las sepa contar.

(Las contará cuando grande,cuando las sepa contar.)

Este tema, con letra y música de Cacho Arenas, integra el CD“Celebración de la Canción”, un trabajo que festeja sus 50 años con la música y

que será distribuido entre los suscriptores al Fondo Editorial Cooperativo.

Arriba: foto de Dalmiro tomada por Arenas a mediadosde los 70, luego que se filmara el documental.