1º de mayo de 2012: no al robo de nuestras prestaciones sociales

3

Click here to load reader

Upload: vanguardia-popular

Post on 24-Jun-2015

261 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

¡NO AL ROBO DE NUESTRAS PRESTACIONES SOCIALES!¡POR TRABAJO ESTABLE, PRODUCTIVO Y BIEN REMUNERADO!¡ NI PASADO NI PRESENTE, A LUCHAR POR EL FUTURO!

TRANSCRIPT

Page 1: 1º DE MAYO DE 2012: NO AL ROBO DE NUESTRAS PRESTACIONES SOCIALES

1º DE MAYO DE 2012: NO AL ROBO DE NUESTRAS PRESTACIONES SOCIALES

A 126 años de la heroica huelga de Chicago que, al precio del sacrificio de la vida de sus principales dirigentes, conquistó para los trabajadores del mundo la jornada laboral de 8 horas diarias; los trabajadores venezolanos nos enfrentamos a una grotesca y cínica manipulación por parte del presidente de la república de nuestras reivindicaciones, derechos y esperanzas.

Este es un gobierno antiobrero!

Porque ha llevado a la ruina a la economía nacional desmejorando las condiciones de vida de toda la población

Porque con el presidente a la cabeza, es el Patrón mayor y más negligente contra los trabajadores venezolanos

Porque mantiene más de 300 contrataciones colectivas sin discutir desde hace más de 5 años

Porque se robaron el fondo de prestaciones de los trabajadores de PDVSA y no rinden cuenta de los dineros depositados en el Fondo de pensiones y jubilaciones de la administración pública, el de Paro Forzoso, el del Seguro Social, ni el de Política Habitacional.

Porque no paga los pasivos laborales y demás deudas con los trabajadores de la administración pública, las cuales se elevan a 19.000 millones de dólares.

Porque promueve el trabajo “tercerizado”; es decir, miles de trabajadores contratados por pocos meses, ganando salario mínimo y sin ningún otro beneficio. Ejemplo de ello son las llamadas “cooperativas”

Porque ha instaurado el decreto de salario mínimo promulgado cada 1º de mayo, de manera inconstitucional e ilegal, según la actual LOT. Ese decreto siempre es de un porcentaje menor a la inflación y dividido en dos partes. De esa manera se “unifica” a los trabajadores con un salario que no alcanza para cubrir la Cesta Básica Alimentaria.

Porque persigue a la dirigencia sindical (cerca de 2.000 ciudadanos presentándose en tribunales por reclamar sus reivindicaciones), las inspectorías del trabajo son antros de corrupción que no defienden a los trabajadores. Se hacen la vista gorda ante la grave situación de 250 delegados sindicales asesinados por las mafias que controlan la venta de puestos de trabajo.

Correo: [email protected] / Pág. Internet: vozdevanguardia.blogspot.com

Page 2: 1º DE MAYO DE 2012: NO AL ROBO DE NUESTRAS PRESTACIONES SOCIALES

Y ahora nos viene con el cuento de una nueva Ley del Trabajo.

El presidente está manipulando con fines electorales a la fuerza laboral del país. Según la Constitución Nacional, es la Asamblea Nacional quien debe legislar en materia de una Ley Orgánica del Trabajo (LOT) y de las Prestaciones Sociales. Autoritariamente como es su estilo, anuncia que él va a promulgar la LOT y que va a restablecer la retroactividad de las prestaciones sociales. Esto ilusionó a los trabajadores ante la posibilidad de recibir una cantidad substancial de dinero en efectivo para la fecha. Sin decir nada concreto acerca de cuál es el texto de la fulana nueva LOT, resulta ser que el presidente anuncia el aumento: 15 % el 1 de mayo, 15% en septiembre. Es decir 232,44 BsF a partir del 1º de mayo; en otras palabras, 7 BsF diarios. En criollo ¡Una empanada diaria! ¿Por qué a los militares sí le aumentaron el 40% a finales de 2010 y luego el 50 % en 2011, para que puedan “vivir decorosamente”, como dijo el presidente? ¿Cómo quedan los casi 6 millones de trabajadores de la economía informal? ¿Y la deuda de las prestaciones? Primero hablan de unos tales Petrobonos, luego de un Fondo Nacional para depositar las prestaciones de todos los trabajadores del país. Tanto como 40.000 millones de BsF de los cuales dispondrá el gobierno. Sólo alguien tan optimista o tan pendejo como los músicos del Titanic puede creer que quien no ha pagado las deudas generadas por su propio gobierno con los trabajadores, les va a pagar la deuda anterior…”después que gane las elecciones del 7 de octubre”.

Lo cierto es que entre el momento del anuncio de la creación del Fondo, el día 7 de abril, y el 14 del mismo mes, los trabajadores han reaccionado masivamente pidiendo el adelanto del 75 % de sus prestaciones, desestabilizándose aún más el sistema económico nacional. La respuesta “salomónica” del oficialismo es que ese Fondo de Prestaciones es “sólo para la administración pública” ¿Y por qué van a castigar más a los trabajadores y obreros del Estado? No discuten contrataciones colectivas. No cumplen con depositarle el día adicional por prestación social luego del segundo año de empleo. Se tardan años para darles sus prestaciones a los trabajadores jubilados. Y han arruinado todas las empresas que han “nacionalizado”, “expropiado” o “confiscado” haciendo que sean los trabajadores los que paguen los platos rotos ante semejante incapacidad, negligencia, corrupción e irresponsabilidad en la gerencia de industrias estratégicas como las de Guayana y la propia PDVSA.

Por estas razones, entre otras, este 1 de mayo es un día para la protesta y para la lucha. Para seguir fortaleciendo instrumentos como el Frente en Defensa del Empleo, el Salario y el Sindicato (FADESS) que se ha colocado resueltamente a la vanguardia de las luchas contra este gobierno antiobrero. Para refundar el movimiento sindical y rescatar a la CTV para la lucha clasista, contra las arbitrariedades de cualquier patrón, público o privado.

¡NO AL ROBO DE NUESTRAS PRESTACIONES SOCIALES!

¡POR TRABAJO ESTABLE, PRODUCTIVO Y BIEN REMUNERADO!

¡ NI PASADO NI PRESENTE, A LUCHAR POR EL FUTURO!

Caracas, 1 de mayo de 2012

Correo: [email protected] / Pág. Internet: vozdevanguardia.blogspot.com