1º ciclo fol

10
  I.E.S. VELÁZQUEZ C/ Francisco Carrión Mejias, s/n  41003 SEVILLA        1º Ciclo Formativo Grado Superior de F.P.E. Desarrollo de Aplicaciones WEB  PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA curso escolar 2011-12

Upload: diana-de-lara-del-rey

Post on 14-Jul-2015

330 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1º CICLO FOL

5/13/2018 1º CICLO FOL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1o-ciclo-fol 1/10

 

  I.E.S. VELÁZQUEZC/ Francisco Carrión Mejias, s/n

41003 SEVILLA

Formación y orientaciónlaboral

◊1º Ciclo Formativo Grado Superior de F.P.E.

Desarrollo de Aplicaciones WEB◊

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

curso escolar 2011-12

Page 2: 1º CICLO FOL

5/13/2018 1º CICLO FOL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1o-ciclo-fol 2/10

 

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL:

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (F.O.L.)

Centro I.E.S VELÁZQUEZ – SEVILLA

Departamento FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

CursoCiclo Formativo de Grado Superior (1º curso):Desarrollo de Aplicaciones Web.

Modulo Profesional Formación y Orientación Laboral (F.O.L.)

Profesor Prof. Dª ROSA MARÍA CARRETERO CASTAÑO

Aplicación Curso escolar 2011-2012

ÍNDICE

Págs.

1 CONTENIDOS 3

2RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DEEVALUACIÓN

5

3 METODOLOGÍA APLICADA 7

4 TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD 8

5 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 8

6 TEMPORALIZACIÓN 9

7 RECURSOS DIDÁCTICOS 10

8 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 10

9PROCEDIMIENTO DE DIFUSIÓN, SEGUMIENTO YVALORACIÓN DE ESTA PROGRAMACIÓN

10

Page 3: 1º CICLO FOL

5/13/2018 1º CICLO FOL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1o-ciclo-fol 3/10

 

1. CONTENIDOS

NÚCLEO I: LEGISLACIÓN Y RELACIONES LABORALES

Unidad Didáctica 1: EL DERECHO DEL TRABAJO

1.- Historia social del trabajo2.- ¿Qué entendemos actualmente por trabajo?3.- El derecho.4.- Derecho laboral.

Unidad Didáctica 2: EL CONTRATO DE TRABAJO.

1.- ¿Qué es un contrato de trabajo?

2.- ¿Son iguales todos los contratos de trabajo?3.- Obligaciones con la Seguridad Social.

Unidad Didáctica 3: CONDICIONES DE TRABAJO

1.- ¿Cuánto puede durar mi jornada laboral?2.- Horas extraordinarias.3.- Descanso laboral.4.- El salario. Concepto y estructura.5.- La nómina.

Unidad Didáctica 4: MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN

DEL CONTRATO DE TRABAJO.

1.- Modificación del contrato de trabajo.2.- Suspensión del contrato de trabajo.3.- Extinción de contrato de trabajo.

Unidad Didáctica 5: LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES

1.- Representación de los trabajadores y empresarios.2.- Negociación colectiva.3.- Conflictos colectivos.

NÚCLEO II: LA SEGURIDAD SOCIAL

Unidad Didáctica 6: LA SEGURIDAD SOCIAL Y SUS PRESTACIONES

1.- El sistema de la Seguridad Social.2.- Obligaciones con la Seguridad Social.3.- Acción protectora de la Seguridad Social.

Page 4: 1º CICLO FOL

5/13/2018 1º CICLO FOL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1o-ciclo-fol 4/10

 

NÚCLEO III: LAS RELACIONES EN EL ENTORNO LABORAL

Unidad didáctica 7: LOS EQUIPOS DE TRABAJO

1. El equipo de trabajo2. Las técnicas de dinámica de grupo3. Las reuniondes de trabajo4. El conflicto y sus elementos5. La negociación

  NÚCLEO IV: SALUD LABORAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

LABORALES.

Unidad Didáctica 8: PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN FRENTE A LOS RIESGOSLABORALES.

1. La relación entre trabajo y salud2. Conceptos básicos en materia preventiva3. Los riesgos profesionales4. Posibles daños sobre la salud de los trabajadores5. Primeros auxilios.

Unidad Didáctica 9: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LAEMPRESA.

1. Derechos y obligaciones de trabajador y empresarios.2. Consulta y participación de los trabajadores en las actuaciones

preventivas.3. Gestión de la prevención en la empresa

4. Organización de la prevención en la empresa5. Evaluación de riesgos y planificación de la acción preventiva.6. Medidas de emergencias7. Organismos públicos relacionados con la Seguridad y Salud en el

trabajo.8. Funciones del prevencionista de nivel básico.

NÚCLEO V: LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

Unidad Didáctica 10: EL PROYECTO PROFESIONAL Y LA BÚSQUEDA DE EMPLEO.

1. El proyecto profesionales2. El mercado de trabajo3. La búsqueda de empleo4. El empleo en la Administración Pública.5. La carta de presentación y el curriculum vitae.6. Las pruebas y entrevistas de selección7. El trabajo en Europa.

Page 5: 1º CICLO FOL

5/13/2018 1º CICLO FOL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1o-ciclo-fol 5/10

 

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.Selecciona oportunidades de empleo, identificando las diferentes posibilidades de

inserción, y las alternativas de aprendizaje a lo largo de la vida.Criterios de evaluación:a) Se han identificado los principales yacimientos de empleo y de inserción laboral para elTécnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web.b) Se han determinado las aptitudes y actitudes requeridas para la actividad profesionalrelacionada con el perfil del títuloc) Se han identificado los itinerarios formativos-profesio- nales relacionados con el perfilprofesional del Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web.d) Se ha valorado la importancia de la formación permanente como factor clave para laempleabilidad y la adaptación a las exigencias del proceso productivo.e) Se ha realizado la valoración de la personalidad, aspiraciones, actitudes y formaciónpropia para la toma de deci- siones.

f) Se han determinado las técnicas utilizadas en el proceso de búsqueda de empleo.g) Se han previsto las alternativas de autoempleo en los sectores profesionalesrelacionados con el título.

2.Aplica las estrategias del trabajo en equipo, valorando su eficacia y eficiencia para laconsecución de los objetivos de la organización.

Criterios de evaluación:a) Se han valorado las ventajas de trabajo en equipo en situaciones de trabajorelacionadas con el perfil del Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web.b) Se han identificado los equipos de trabajo que pueden constituirse en una situación realde trabajo.c) Se han determinado las características del equipo de trabajo eficaz frente a los equipos

ineficaces.d) Se ha valorado positivamente la necesaria existencia de diversidad de roles y opinionesasumidos por los miembros de un equipo.e) Se ha reconocido la posible existencia de conflicto entre los miembros de un grupocomo un aspecto característico de las organizaciones.f) Se han identificado los tipos de conflictos y sus fuentes.g) Se han determinado procedimientos para la resolución del conflicto.

3.Ejerce los derechos y cumple las obligaciones que se derivan de las relacioneslaborales, reconociéndolas en los diferentes contratos de trabajo.Criterios de evaluación:

a) Se han identificado los conceptos básicos del derecho del trabajo.

b) Se han distinguido los principales organismos que intervienen en las relaciones entreempresarios y trabajadores.c) Se han determinado los derechos y obligaciones derivados de la relación laboral.d) Se han clasificado las principales modalidades de contratación, identificando lasmedidas de fomento de la contratación para determinados colectivos.e) Se han valorado las medidas establecidas por la legislación vigente para la conciliaciónde la vida laboral y familiar.f) Se han identificado las características definitorias de los nuevos entornos deorganización del trabajo.

Page 6: 1º CICLO FOL

5/13/2018 1º CICLO FOL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1o-ciclo-fol 6/10

 

g) Se ha analizado el recibo de salarios, identificando los principales elementos que lointegran.h) Se han identificado las causas y efectos de la modifica- ción, suspensión y extinción dela relación laboral.i) Se han determinado las condiciones de trabajo pactadas en un convenio colectivoaplicable a un sector profesional relacionado con el título de Técnico Superior en

Desarrollo de Aplicaciones Web. j) Se han analizado las diferentes medidas de conflicto colectivo y los procedimientos desolución de conflictos.

4.Determina la acción protectora del sistema de la seguridad social ante las distintascontingencias cubiertas, identificando las distintas clases de prestaciones.

Criterios de evaluación:a) Se ha valorado el papel de la seguridad social como pilar esencial para la mejora de lacalidad de vida de los ciudadanos.b) Se han enumerado las diversas contingencias que cubre el sistema de seguridadSocial.c) Se han identificado los regímenes existentes en el sistema de la seguridad social.

d) Se han identificado las obligaciones de empresario y trabajador dentro del sistema deseguridad social.e) Se han identificado en un supuesto sencillo las bases de cotización de un trabajador ylas cuotas correspondientes a trabajador y empresario.f) Se han clasificado las prestaciones del sistema de seguridad social, identificando losrequisitos.g) Se han determinado las posibles situaciones legales de desempleo en supuestosprácticos sencillos.h) Se ha realizado el cálculo de la duración y cuantía de una prestación por desempleo denivel contributivo básico.

5. Evalúa los riesgos derivados de su actividad, analizando las condiciones de trabajo y

los factores de riesgo presentes en su entorno laboral.Criterios de evaluación:a) Se ha valorado la importancia de la cultura preventiva en todos los ámbitos yactividades de la empresa.b) Se han relacionado las condiciones laborales con la salud del trabajador.c) Se han clasificado los factores de riesgo en la actividad y los daños derivados de losmismos.d) Se han identificado las situaciones de riesgo más habituales en los entornos de trabajodel Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web.e) Se ha determinado la evaluación de riesgos en la empresa.f) Se han determinado las condiciones de trabajo con significación para la prevención enlos entornos de trabajo relacionados con el perfil profesional del Técnico Superior en

Desarrollo de Aplicaciones Web.g) Se han clasificado y descrito los tipos de daños profesionales, con especial referencia aaccidentes de trabajo y enfermedades profesionales, relacionados con el perfil profesionaldel Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web.

6. Participa en la elaboración de un plan de prevención de riesgos en la empresa,identificando las responsabilidades de todos los agentes implicados.Criterios de evaluación:

Page 7: 1º CICLO FOL

5/13/2018 1º CICLO FOL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1o-ciclo-fol 7/10

 

a) Se han determinado los principales derechos y deberes en materia de prevención deriesgos laborales.b) Se han clasificado las distintas formas de gestión de la prevención en la empresa, enfunción de los distintos criterios establecidos en la normativa sobre prevención de riesgoslaborales.c)Se han determinado las formas de representación de los trabajadores en la empresa en

materia de prevención de riesgos.d) Se han identificado los organismos públicos relaciona- dos con la prevención deriesgos laborales.e) Se ha valorado la importancia de la existencia de un plan preventivo en la empresa queincluya la secuenciación de actuaciones a realizar en caso de emergencia.f) Se ha definido el contenido del plan de prevención en un centro de trabajo relacionadocon el sector profesional del Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web.g) Se ha proyectado un plan de emergencia y evacuación de una empresa del sector.

7.Aplica las medidas de prevención y protección, analizando as situaciones de riesgoen el entorno laboral del Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web.

Criterios de evaluación:a) Se han definido las técnicas de prevención y de protección que deben aplicarse paraevitar los daños en su origen y minimizar sus consecuencias en caso de que seaninevitables.b) Se ha analizado el significado y alcance de los distintos tipos de señalización deseguridad.c) Se han analizado los protocolos de actuación en caso de emergencia.d) Se han identificado las técnicas de clasificación de heridos en caso de emergenciadonde existan víctimas de diversa gravedad.e) Se han identificado las técnicas básicas de primeros auxilios que han de ser aplicadasen el lugar del accidente ante distintos tipos de daños y la composición y uso del botiquín.f) Se han determinado los requisitos y condiciones para la vigilancia de la salud del

trabajador y su importancia como medida de prevención.

3. METODOLOGÍA APLICADA

El sistema educativo es un proceso de construcción continua para conseguir elaprendizaje significativo. Éste debe basarse en el saber hacer y está organizado en tornoa unos supuestos prácticos a lo largo de todo el libro. La metodología didáctica de laformación profesional específica favorece en el alumno la capacidad para elautoaprendizaje y el trabajo en equipo.

Se recomienda enfrentar a los alumnos y alumnas con la simulación de casosprácticos sobre procesos de trabajo lo más cercanos posible a la realidad laboral, con ungrado creciente de dificultad.

Se debe fomentar, en todo momento, la participación activa del alumnadomediante la realización de trabajos de investigación, participación en debates, expresiónde las propias opiniones…

Page 8: 1º CICLO FOL

5/13/2018 1º CICLO FOL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1o-ciclo-fol 8/10

 

Se propone una metodología basada en breves exposiciones teóricas acerca detécnicas y procedimientos fundamentales, seguidas de supuestos prácticos. Se pretendeque los alumnos sean capaces de utilizar las herramientas de consulta y aprendizajenecesarias, más que memorizar todos los pasos para llevar a cabo un supuesto prácticoconcreto.

En este sentido el alumno debe acostumbrarse a obtener información de distintosmanuales de referencia y medios de comunicación y a realizar trabajos de campo.

En resumen, seguiremos una metodología activa y participativa que facilite lainteracción, fomente la responsabilidad sobre el aprendizaje, asegure la motivación,favorezca la modificación o adquisición de nuevas actitudes, posibilite el desarrollo dehabilidades y potencie la evaluación como un proceso de retroalimentación continua.

4. TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD

El carácter abierto y flexible del currículo tiene por objeto atender a la diversidaddel alumnado, posibilitando niveles de adaptación curricular a las condiciones específicasde cada alumno o alumna.

La planificación de la programación no debe ser unidireccional, sino que ha detener en cuenta la respuesta a la diversidad del alumnado y las consiguientesnecesidades educativas con unas finalidades básicas:

1 Prevenir la aparición o evitar la consolidación de las dificultades deaprendizaje.

2 Facilitar el proceso de socialización y autonomía de los alumnos y alumnas.3 Asegurar la coherencia, progresión y continuidad de la intervención educativa.4 Fomentar actitudes de respeto a las diferencias individuales.

Los alumnos que no hayan alcanzado los mínimos exigibles en alguna unidaddidáctica, aunque hayan obtenido una nota positiva en el trimestre, realizarán ejerciciosde refuerzo, pudiendo hacerse, además, alguna prueba individual de recuperación.

Asimismo, se programarán actividades de profundización y enriquecimiento de laexposición para aquellos alumnos con mayor nivel de conocimientos.

5. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Los alumnos deben superar  cada una de las unidades didácticas. La nota de cadatrimestre (y la final) se obtendrá de la media ponderada de los siguientes aspectos (con

Page 9: 1º CICLO FOL

5/13/2018 1º CICLO FOL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1o-ciclo-fol 9/10

 

carácter general):

a) Pruebas teórico-prácticas 60%b) Prácticas de unidades didácticas 40%

Pruebas teórico-prácticas:

Al final de cada unidad didáctica, o de cada bloque de contenidos, se efectuará unaprueba teórico-práctica.

Esta prueba práctica consistirá en contestar a unas cuestiones tipo test del contenido dela materia a evaluar, resolver uno o varios casos teórico-prácticos, o ambas cosas.

Prácticas de unidades didácticas:

Se propondrá de cada unidad didáctica, o en su caso, de los bloques de contenidos, la

realización de un caso a resolver de carácter teórico-práctico. Para ello el alumno deberáutilizar las TICs, valorándose especialmente el carácter científico-profesional del mismo.Esta práctica debe exponerla públicamente ante sus compañeros de clase.

El alumno/a tiene la oportunidad añadida de realizar recuperaciones de cadaevaluación completa con idéntica forma de evaluación a la expresada anteriormente.

El alumno que obtenga calificación negativa mediante la evaluación continuadeberá presentarse a una prueba de evaluación final. Dicha prueba versará del contenidointegro del programa de este modulo profesional.

 

6. TEMPORALIZACIÓN

1ª evaluación Unidades didácticas 1,2 y 3

2ª evaluación Unidades didácticas 4,5,6 y 7

3ª evaluación Unidades didácticas 8,9 y 10

Page 10: 1º CICLO FOL

5/13/2018 1º CICLO FOL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1o-ciclo-fol 10/10

 

7. RECURSOS DIDÁCTICOS

1 Manuales de referencia y libros de aula y de consulta.

2 Normativa sobre legislación laboral y prevención de riesgos laborales

3 Prensa diaria y especializada.

4 Aula TIC para la elaboración de trabajos.

5 Aplicaciones y herramientas informáticas específicas de la materia.

8. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Formación y Orientación Laboral. Ciclos Formativos de Grado Superior Ed. Algaida (TEXTO RECOMENDADO)

Formación y Orientación Laboral. Ciclos Formativos de Grado Superior Ed. Mc. Graw Hill (TEXTO RECOMENDADO)

Formación y Orientación Laboral. Ciclos Formativos de Grado Superior Ed. Editex (TEXTO RECOMENDADO)

 Formación y Orientación Laboral. Ciclos Formativos de Grado Superior Ed. Santillana (TEXTO RECOMENDADO)

Guía Laboral 2009. Editada por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

9. PROCEDIMIENTO DE DIFUSIÓN, SEGUIMIENTO Y VALORACIÓN

DE ESTA PROGRAMACIÓN.

Para facilitar el conocimiento por parte de los alumnos de esta programación, un resumen

de la misma será enviado a cada familia donde se recogerán preferentemente los

contenidos, los criterios de evaluación y los criterios de calificación de la misma.

Asimismo, la programación se podrá consultar en la Web del Instituto:www.iesvelazquez.org

Para el seguimiento y evaluación de la programación la profesora realizará un diario de

clase en el que se recogerán los contenidos desarrollados, la metodología empleada, el

clima del aula, las incidencias que se han producido durante el desarrollo de la unidaddidáctica y la introducción de elementos de mejora para la futura realización de la unidad.