1la acción moral (1)

Upload: mayez-acero

Post on 08-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo de acción moral

TRANSCRIPT

DANIEL ALEJANDRO BERNAL QUIROGA 201320253IVAN MAURICIO JIMENEZ VANEGAS 201320644JESUS DAVID DAZA ROA 201320570JUAN SEBASTIAN BARRIOS G. 201320578MAYERLY MARLID ACERO VARGAS 201320573

LA ACCIN MORAL1. En qu consiste el objeto de la tica? Para Aristteles el objeto de la tica es la praxis (practica ms teora), pero para Kant es la voluntad. Para ambos es, pues, la accin en tanto que sometida a la razn. La voluntad kantiana se asimila, en la moral, a la razn prctica. Por eso y precisamente ms, el objeto de la tica no es tanto la accin cuando lo que gua es la razn. La tica kantiana se basa en el supuesto de que la razn puede determinar a la voluntad segn principios. Estos principios pueden ser subjetivos uobjetivos. Los principios subjetivos omximas,son aquellos principios que implican una condicin, dicha condicin es considerada por el sujeto como valedera para l y por lo tanto, slo para su voluntad. Los principios objetivoso leyesimplican una condicin objetiva, esto es, valedero para la voluntad de todo hombre, de todo ser racional. El carcter racional de tica, viene por el uso de la razn. La tica no es una ciencia experimental, sino racional ya que fundamenta susmodelosticos por medio de la razn. sta razn nos proporciona causas, razones, el porqu de la bondad en una conducta realizada.Con todo esto se puede decir que a la tica le concierne proporcionar las razones por las que ciertas conductas son buenas y por lo tanto dignas de realizarse, tambin de argumentar en contra de conductas malas como elhomicidio, ladrogadiccin, el engao, el robo, etc.2. Cules son las diferencias entre moral y tica? La palabraticaproviene de la ntima relacin con la moral, tanto que ambos trminos se confunden con frecuencia. Los trminos moral y tica tienen el mismo significado etimolgico, con la diferencia que el primero deriva del latn (mos) y el segundo del griego (ethos).Caractersticas de la Moral.La Moral es el hecho real que encontramos en todas lassociedades, es un conjunto de normas a saber que se transmiten de generacin en generacin, evolucionan a lo largo del tiempo y poseen fuertes diferencias con respecto a las normas de otra sociedad y de otra poca histrica, estas normas se utilizan para orientar la conducta de los integrantes de esa sociedad.Caractersticas de la tica. Es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas, es un conjunto de normas a saber, principio y razones que un sujeto ha realizado y establecido como una lnea directriz de su propia conducta.Semejanzas y Diferencias entre tica y Moral. Los puntos en los que confluyen son los siguientes:En los dos casos se trata de normas, percepciones, deber ser.La Moral es un conjunto de normas que una sociedad se encarga de transmitir de generacin en generacin y la tica es un conjunto de normas que un sujeto ha esclarecido y adoptado en su propia mentalidad.Ahora los puntos en los que difieren son los siguientes:La Moral tiene una base social, es un conjunto de normas establecidas en el seno de una sociedad y como tal, ejerce una influencia muy poderosa en la conducta de cada uno de sus integrantes. En cambio la tica surge como tal en la interioridad de una persona, como resultado de su propia reflexin y su propia eleccin.Una segunda diferencia es que la Moral es un conjunto de normas que actan en la conducta desde el exterior o desde el inconsciente. En cambio la tica influye en la conducta de una persona pero desde si misma conciencia y voluntad.Una tercera diferencia es el carcter axiolgico de la tica. En las normas morales impera el aspecto prescriptivo, legal, obligatorio, impositivo, coercitivo y punitivo. Es decir en las normas morales destaca lapresinexterna, en cambio en las normas ticas destaca la presin del valor captado y apreciado internamente como tal. El fundamento de la norma tica es el valor, no el valorimpuestodesde el exterior, sino el descubierto internamente en la reflexin de un sujeto.Con lo anterior podemos decir existen tres niveles de distincin.1.El primer nivel est en la Moral, o sea, en las normas cuyo origen es externo y tienen una accin impositiva en la mentalidad del sujeto.2.El segundo es la tica conceptual, que es el conjunto de normas que tienen un origen interno en la mentalidad de un sujeto, pueden coincidir o no con la moral recibida, pero su caracterstica mayor es su carcter interno, personal, autnomo y fundamentante.3.El tercer nivel es el de la tica axiolgica que es el conjunto de normas originadas en una persona a raz de su reflexin sobre los valores.

3. Qu es la accin moral? La accin moral: la accin se moral se puede definir en pocas palabras como el efecto que tienen nuestras acciones y tenemos en nuestra conciencia el efecto de la moral que acta como una consecuencia segn como hayamos obrado en nuestro vivir.la accin moral tiene su razn de ser y puede ser conocida en y a partir, respectivamente, de esta distincin en el obrar humano de lo que merece ser llamado una conducta. Lo ms importante de la moral es la conciencia, la pone siempre en suponer y sobrepasar el lmite de la naturaleza y la cultura de ella.

4. Explique el descenso al infierno solo el descenso a los infiernos que es el conocimiento de si mismo abre a la vida la apoteosisEsta cita de Kant se refiere de lo complejo y difcil que es encontrar el conocimiento humano pero, ms complejo de lo que es encontrar el conocimiento del ser, es tener la conciencia de encontrar el conocimiento propio ya que el modo de estar con uno mismo y estar inmerso en SI o en su propio pensamiento metafsico requiere gran cantidad de sacrificios que es bajar a los infiernos.Pero este sacrificio tiene una recompensa que es la iluminacin, el conocimiento es la luz y esta luz nos llevara a la gloria propia que es la ms difcil de conseguir que en pocas palabras seria la apoteosis