1gnac10 perez más de 50 menores ciclos formativos de … · 2017. 7. 10. · lunes 10.07.17 el...

5
Lunes 10.0 7.17 EL CORREO Una familia recibe la bendición en el sant uario de Urkiol a. :: 1GNAc10 PEREz Más de 50 menores seencomiendan a San Antonio en Urkiola Un numeroso grupo de familias vizcaínas cumplió ayer conla tradición de acudir al santuario para bendecir a sus hijos :: MARTA GOIKOETXEA URKIOLA. Las tradiciones religio- sas se mantienen fuertes en Urkio - la. Un año más, como cada segundo domingo de julio, el santuario vol - vió a llenarse con decenas de fami - lias vizcaínas que acudieron a cele- brar el día dedicado a la bendición de los más pequeños de la casa. En concreto, más de medio centenar de menores se encomendaron a San Antonio en el templo donde el vi - cario territorial, José Agustín Maíz, ofició la celebración litúrgica de me- diodía. La an ti gua costumbre, que con - siste en «poner a los niños en la pro- t ección de Dios e implorar su ben- dición por medio de San Antonio», sirve al mismo t empo para que los progenitores «renueven su compro - miso» de educar a sus hijos e hijas en la fe cristiana. «Aprenden lo que ven en casa. Habéis venido porque sois conscientes de que queréis edu - carlos bien y poner la base de lo que serán en el futuro. La infancia , de hecho, es la patria de la persona», indicó Maíz. La tradición de bendecir a los ni- ños continúa viva aún en el siglo XXI, pero con algunas modifica- ciones. El rito origina l, según ex - plicó el sacerdo t e Joseba Legarza, se dirigía a niños que aún «no ha- bían cumplido un año». Actua l- mente, t odos los pequeños inde- pendientemente de su edad son bendecidos. Además, antiguamen - t e se pesaba a la criatura en una ba- lanza denominada «peso leal» y los progenitores realizaban una ofren - da igual al peso de su hijo, que so- lía ser en tri go, aceite o cera. «An- tes los padres y madres ofrecía acei- te para encender la lamparilla o tri- go para hacer el pan, pero eso ya hace ti empo que se perdió», expli - có el cura. Sin embargo, aunque pasen los años y las costumbres de las fami - lias vayan adaptándose a los nuevos tiempos, la celebracion no desfalle- ce. «Acuden muchísimos niños, es un día alegre con ti empo veraniego formidable y tiene por objetivo dar las gracias a Dios y al mismo ti em - po, que los padres se comprome t an a educar bien a sus hijos», manifes- tó Joseba Legarza sobre el sentido de la ceremonia. «Paciencia» para todos En esa labor de inculcación devalo- res y de dotación de las herramien- tas que necesitan los jóvenes para que sean «personas de provecho», el vicario recomendó «paciencia tan- to a los padres como a los hijos». «Ahora ya habéis t erminado el co- legio y estáis de vacaciones. Apro - vechad las para est ar con la familia ydisfutar de ella. Siempre les acon- sejamos a los padres que tengan pa- ciencia con vosotros, pero vosot ros también t enéis que ser pacientes con ell os muchas veces», indicó Maíz. Tras la eucaristía, Katt alin Gar- cía de Abadiño, de t an solo dos me- ses, fue una de las primeras en re- cibir varias gotas del agua bendita de la mano del vicario, an t e la mi- rada agradecida de sus padres. «Yo también recibí la bendición. Somos cris ti anos pero venimos más por tradición familiar. Los abue los pre - sionan mucho», admitía entre risas Uraitz García, el padre de la niña, mientras la abue la aseguraba que, «para poder elegir de mayor en tr e ser cristi ano o laico, hay que saber lo que es». 1 CIUDADANOS 1 7 «Tenemos mucho queagradecer y poreso estamos aquí» :: M. GOIKOETXEA URKIOLA. Desde Amorebieta acu- dieron por primera vez al san tu ario de Urkiola cat orce miembros de la familia Ingunza-Zendagoitia, cinco de ellos niños, para agradecer que los pequeños Gari, de dos años, y Maddi, de meses, se han recupera do después de haber estado muy enfermos. «Te- nemos mucho que agradecer y por eso est amos t odos aquí», indicó el padre de ambas criatur as, Iñaki Re- t enaga, tras exp licar que pensaban aprovechar también el día para «dis- frutar del maravilloso paraje». Como en su caso, para la familia zornotzarra de Iñaki Gerediaga la tr a- dición de encomendar a los hijos a San Antonio resulta un a «cita inelu- dible». Acuden t odos los años aun- que los pequeños ya no lo sean tan - to y estén entr ando en la adolesce- cencia. «Como ha dicho el vicario se necesita mucha paciencia, porque con los móviles y las tabletas dan mu- cha guerra», confesaba sonrien t e. En compañía de sus familias ori- ginarias de Ecuador y Bolivia, las bil- baínas Evelyn, de 8 años, Miche l, de 10, y Miriam , de 14, salieron del t emp lo encantadas con la misa y el rito litúr gico. «Ha sido muy bonito. Hemos sido por un día las protago- nistas y además nos han dado rega- los», reconocieron mostrando laja - rrita que se en tr egó a los feligreses. CICLOS FORMATIVOS DEGRADO SUPERIOR HIEZKU.NTZA. HD:KUHTZA POUTIXA 11:TA kULTURA SA ILA ESTUDlOS SUBVENCIONADOS POR ELDEP RT ~E 'O EEDUCACIÓN Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma Desarrollo de Aplicaciones Web Guía, Información y Asistencia Turística Agencias de Viaje y Gestión de Eventos CU :so ACADE JCO CENTRO CONCERTADO DE FORMACIÓN PROFESIO ALSUPERIOR C/ lturr ibide, 24-(Metro Casco Vie jo) BILBAO - Telf. 94 415 34 86-www.ceinmark.com

Upload: others

Post on 01-Nov-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1GNAc10 PEREz Más de 50 menores CICLOS FORMATIVOS DE … · 2017. 7. 10. · Lunes 10.07.17 EL CORREO Una familia recibe la bendición en el santuario de Urkiol a. :: 1GNAc10 PEREz

Lunes 10.0 7.17 EL CORREO

Una familia recibe la bendición en el santuario de Urkiol a. :: 1GNAc10 PEREz

Más de 50 menores se encomiendan a San Antonio en Urkiola Un numeroso grupo de familias vizcaínas cumplió ayer con la tradición de acudir al santuario para bendecir a sus hijos

:: MARTA GOIKOETXEA URKIOLA. Las tradiciones religio­sas se mantienen fuertes en Urkio­la. Un año más, como cada segundo domingo de julio, el santuario vol­vió a llenarse con decenas de fami ­lias vizcaínas que acudieron a cele­brar el día dedicado a la bendición de los más pequeños de la casa. En concreto, más de medio centenar de menores se encomendaron a San Antonio en el templo donde el vi ­cario territorial, José Agustín Maíz, ofició la celebración litúrgica de me­diodía.

La anti gua costumbre, que con­siste en «poner a los niños en la pro­tección de Dios e implorar su ben­dición por medio de San Antonio», sirve al mismo tempo para que los progenitores «renueven su compro­miso» de educar a sus hijos e hijas en la fe cristiana. «Aprenden lo que ven en casa. Habéis venido porque sois conscientes de que queréis edu­carlos bien y poner la base de lo que serán en el futuro. La infancia , de hecho, es la patria de la persona», indicó Maíz.

La tradición de bendecir a los ni­ños continúa viva aún en el siglo XXI, pero con algunas modifica­ciones. El rito origina l, según ex­plicó el sacerdo te J oseba Legarza, se dirigía a niños que aún «no ha­bían cumplido un año». Actua l­mente, todos los pequeños inde­pendientemente de su edad son bendecidos. Además, antiguamen ­te se pesaba a la criatura en una ba­lanza denominada «peso leal» y los progenitores realizaban una ofren -

da igual al peso de su hijo, que so­lía ser en tri go, aceite o cera. «An­tes los padres y madres ofrecía acei­te para encender la lamparilla o tri­go para hacer el pan, pero eso ya hace ti empo que se perdió», expli ­có el cura.

Sin embargo, aunque pasen los años y las costumbres de las fami ­lias vayan adaptándose a los nuevos tiempos, la celebracion no desfalle­ce. «Acuden muchísimos niños, es un día alegre con tiempo veraniego formidable y tiene por objetivo dar las gracias a Dios y al mismo ti em ­po, que los padres se comprome tan a educar bien a sus hijos», manifes­tó J oseba Le garza sobre el sentido de la ceremonia.

«Paciencia» para todos En esa labor de inculcación devalo­res y de dotación de las herramien­tas que necesitan los jóvenes para que sean «personas de provecho», el vicario recomendó «paciencia tan­to a los padres como a los hijos». «Ahora ya habéis t erminado el co­legio y estáis de vacaciones. Apro­vechad las para estar con la familia ydisfutar de ella. Siempre les acon­sejamos a los padres que tengan pa­ciencia con vosotros, pero vosot ros también t enéis que ser pacientes con ellos muchas veces», indicó Maíz.

Tras la eucaristía, Katt alin Gar­cía de Abadiño, de t an solo dos me­ses, fue una de las primeras en re­cibir varias gotas del agua bendita de la mano del vicario, an te la mi­rada agradecida de sus padres. «Yo también recibí la bendición. Somos cris ti anos pero venimos más por tradición familiar. Los abue los pre­sionan mucho», admitía entre risas Uraitz García, el padre de la niña, mientras la abue la aseguraba que, «para poder elegir de mayor en tr e ser cristi ano o laico, hay que saber lo que es».

1 CIUDADANOS 1 7

«Tenemos mucho que agradecer y por eso estamos aquí» :: M. GOIKOETXEA URKIOLA. Desde Amorebieta acu­dieron por primera vez al santu ario de Urkiola catorce miembros de la familia Ingunza-Zendagoitia, cinco de ellos niños, para agradecer que los pequeños Gari, de dos años, y Maddi, de meses, se han recupera do después de haber estado muy enfermos. «Te­nemos mucho que agradecer y por eso estamos todos aquí», indicó el padre de ambas criatur as, Iñaki Re­tenaga, tras exp licar que pensaban aprovechar también el día para «dis­frutar del maravilloso paraje».

Como en su caso, para la familia zornotzarra de Iñaki Gerediaga la tra­dición de encomendar a los hijos a

San Antonio resulta un a «cita inelu­dible». Acuden todos los años aun­que los pequeños ya no lo sean tan­to y estén entr ando en la adolesce­cencia. «Como ha dicho el vicario se necesita mucha paciencia, porque con los móviles y las tabletas dan mu­cha guerra», confesaba sonrien te.

En compañía de sus familias ori­ginarias de Ecuador y Bolivia, las bil­baínas Evelyn, de 8 años, Miche l, de 10, y Miriam , de 14, salieron del t emp lo encantadas con la misa y el rito litúr gico. «Ha sido muy bonito. Hemos sido por un día las protago­nistas y además nos han dado rega­los», reconocieron mostrando laja ­rrita que se en tr egó a los feligreses.

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

• HIEZKU.NTZA. HD:KUHTZA POUTIXA 11:TA kULTURA SA ILA

ESTUDlOS SUBVENCIONADOS POR EL DEP RT ~E 'O E EDUCACIÓN

• Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma

• Desarrollo de Aplicaciones Web

• Guía, Información y Asistencia Turística

• Agencias de Viaje y Gestión de Eventos

CU :so ACADE JCO

CENTRO CONCERTADO DE FORMACIÓN PROFESIO AL SUPERIOR •

C/ lturribide, 24-(Metro Casco Viejo) BILBAO - Telf. 94 415 34 86-www.ceinmark.com

Ikusikasi
Rectángulo
Page 2: 1GNAc10 PEREz Más de 50 menores CICLOS FORMATIVOS DE … · 2017. 7. 10. · Lunes 10.07.17 EL CORREO Una familia recibe la bendición en el santuario de Urkiol a. :: 1GNAc10 PEREz

ABC LUNES 10.7.2017 vo

EL PULSO DEL PLANETA

Misas en cinco idiomas en la Sagrada Familia La basílica busca el equilibrio entre su tirón turístico, con 4,5 millones de visitas en 2016, y la función litúrgica: estrena eucaristías dominicales

ÁLEXGUBERN

BARCELONA

e uando en 1882 se puso la primera pi ed ra del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia , y un año después Antoni Gaudí asumía la direc-

ción del proyecto, un fenómeno como el del turismo de masas era inim a­ginable. Con una construcción a ca­ballo entr e tres siglos, y encarando la recta final de los trabajos -pr evis­tos para 2026, en coincidencia con el centenario de la muerte de su ar ­quitecto- , la Sagrada Familia trata de encontrar un equilibrio , no siem­pre fácil, entre la función litúrgica de la basílica y su tirón como icono arquitectónico, imán de visitantes y postal más reconocib le de un a Bar­celona que, como las torres del tem­plo creciendo hacia el cielo, no al­canza a ver su techo turístico .

Con objeto precisamente de po­ten ciar su fun ción ini cial, el Arzo­bispado de Barcelona ordenó hace pocas semanas regularizar el servi ­cio de culto con misas cada domin­go, al margen de los distintos servi ­cios que a diario ha venido ofrecien­do la Parroquia de la Sagrada Familia, aunque en este caso en el interior de la cripta . Ayer a primerísima hora de la maña ­na los fieles más madrugado ­res ya guardaban cola para asegurarse sitio en el interior para asistir a la primera misa regular. La entrada es libre y limitada a la capacidad del templo : 700 perso na s sentada s y 2.000 de pie.

Desde el Arzobispado , con el cardenal arzobis­po Juan José Omella al frente, se explica que habí an detectado un a fuerte deman ­da de mu cho s fieles deseosos

Horario de misas

Las misas en el interior de la basílica se oficiarán cada domingo a las nueve de la mañana. A las 8.30 se ab ren las puertas de la fachada del Nacim iento, que se cerrarán al cabo de 40 minutos para evitar el flujo de personas. Además, se puede asistir a misa en la cripta del templo todos los días laborab les a las nueve de la

Vista exterior de la basílica barcelonesa. Arriba,

imagen de la misa de

ABC

de entender la visita a la Sagrada Fa­milia de una manera comp leta, y no limitada a su deslumbrante arquitec­tura: en definitiva , un vis itante más allá de la chancla y la bermuda .

Cifras en ascenso Para ello, la misa de los domingos , a las nueve de la mañana, se oficiará en catalán, cas tellano , inglés , fran­cés e italiano , sin descartar otros idiomas en función de la demanda . Algo para nada descartabl e vista la afluenc ia a la misa de ayer. Solo fue­ron una pequeña porción de los que visitaron el templo , pero es que las cifras que año a año se van conocien­do solo son comparables a la ambi ­ción del propio Gaudí. En 2016 fue­ron 4,5 millones (800.000 más que en 2015), mientra s que otros 15 mi­llones se limitaron a contemplar la obra desde el exterior y se ahorra ­ron los 15 euros de la entrada .

Precisamente para que la avalan­cha turí st ica no se lleve por delante la iniciatiava, se han establecido unas limit aciones: durante la misa no se podrá circular por el interior, y el flu­jo de visitante s «ordinarios» se sus ­pende hasta su finalización. Tampo­co se permite hacer fotos durante el oficio, algo a lo que ayer alguno de los asistentes no se pudo resistir .

Page 3: 1GNAc10 PEREz Más de 50 menores CICLOS FORMATIVOS DE … · 2017. 7. 10. · Lunes 10.07.17 EL CORREO Una familia recibe la bendición en el santuario de Urkiol a. :: 1GNAc10 PEREz

10/7/2017 Kiosko y Más - La Razón (Nacional) - 10 jul. 2017 - Page #40

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

LA VI DA SOCIEDAD. RELIGIÓN. CIENCIA. TECNOLOGÍA. ESTILO DE VIDA. TIEMPO

Á. DE JUANA-C. del Vaticano

L ae ucaristía ese lcentrode la vida del cristiano y por eso elVaticano ha querido

recordar algw1as normas en lo que concierne al pan y al vino y luchara sí contra algunos abusos litúrgicosquecadavezeranmás frecuen tes. Por ejemplo, las sa­gradas formas solo pueden ser elaboradas con trigo,sinlevadu­ra y no se le pued e quit ar com­pletame nte el gluten, algo a te­ner en cuenta por aquellos que sufren de celiaquía.

Median te una carta, la Con ­gregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos denunció los abusos contra la eucaristía y «la falta de respeto en el ámb ito sagra do», y sugiere una ser ie de m ecan ismos que garanticen la validez del pan y el vino emp leados.

Sobre el uso concreto del pan adaptado para personas que padecen intolerancia s alimenti­cias-como los celiacos- explica qu e «las hostias sin nad a de glutensonmater iainválida para la eucaristía» . En su lugar, son válidas «las hostia s con la míni­ma cantidad degluten necesaria para obtener la panificación sin añadir sustancias extraña s ni recurrir a proced imientos que desnaturalice n el pan». Por ex­preso «encargo» del Papa Fran­cisco, se recuerdan las norma s ya recogidas por el Cód igo de Derecho Canónico y en el Misal Romano, y explicadas en la Ins­trucción Redemptionis Sacra ­mentum de esta Congregación del 25 de marzo de 2004.

En elescrito señala que«el pan qu e se em plea en el Santo Sacri­ficio de la eucaristía debe ser ázimo, de sólo trigo y hecho re­cientemente, para que no haya ningún peligro de que se co ­rrompa» . Por lo tanto , «no puede constituir la mat eria válida para

El Vaticano rechaza quitar el gluten en las hostias de misa

Recuerda que es un «abuso grave» fabricar las sagradas formas, que ya se compran por

internet, con sustancias como frutas o azúcar

Las sagradas formas ahora se pueden comprar en los supermercados

la realización del Sacrificio y del Sacram ento eucarístico, el pan elaborado con otras sustancias ». Además «es un abuso grave in­troducir , en la fabricación del pan para la Eucaris tía, otras sustancias como frutas , azúcar

o miel». Sin embargo, la Congre­gación «ha decidido que la eu­catistica preparada con organis­mos genéticamente modifi ca ­dos puede ser considerada ma­telia válida».

La Santa Sede ha enviado la

cart a a los obispos de todo el mundo con la intención de que informen a todos los sacerdotes y esté n vigilan tes para que se lleven a cabo todas estas medi­das. En Jo referente al vino tam­bién hay un a serie de recomen­daciones a tener en cuenta . «Debe ser natural, del fruto de la vid, puro y sin corromp er, sin mezcla de sustancias extrañas ». «No se debe admitir bajo ningún pretexto otras bebidas de cual­quier género, que no constitu­yen una materia válida», dice este depattamento deJVaticano encargado develar por la buena práctica litúrgica en la Iglesia.

En ocas ion es, se sustituye el vino po r mosto , algo válido puesto quesetra tade l«zumode uva fresco o conservado , cuya fermentac ión hayas idosuspen ­dida por medio de procedimien­tos que no alteren su naturaleza (por ejemp lo, el conge lami en­to)». Tanto en el caso del pan como del vino, el Vaticano esta­blece que «es comp etencia del Ordinario ( el obispo de la dióce­sis) concede r a los fieles y a los sacerdotes la licencia para usar pan con una mínima can tidad de gluten o mosto como matelia para la Eucatistía ».

Y es que los tiempo s también han cam biado en la confección de las sagradas formas y del vino. Mientras que antes se encarga­ban algunas congregac iones religiosas, ahora se pu eden en ­contrar a la venta en internet y en alguno s supermercados. Y la Iglesia advierte ahora del peligro que conlleva. El Vaticano insta a los obispos a recordar a los pres­bíteros«su respo nsab ilidad para comprobar quién es la persona encargada de proveer el pan y el vino». De esta man era se podrá garant izar «la genuinidad de la materi a eucarística por los fa­brican tes y su conven iente dis­tribución y venta ».

Page 4: 1GNAc10 PEREz Más de 50 menores CICLOS FORMATIVOS DE … · 2017. 7. 10. · Lunes 10.07.17 EL CORREO Una familia recibe la bendición en el santuario de Urkiol a. :: 1GNAc10 PEREz

Lunes 10 de julio de 20 17

SILVIA AYUSO, París Más de medio centenar de ima­nes de toda Europa, cuatro muje­res musulmanas , un escritor ju ­dío y un puñado de guardaespal ­das. Todos convivirán durante una semana en un autobús que les llevará a media docena de ciu­dades europeas con un denomina­dor común: en todas ellas se han producido atentados yihadistas. En todos esos puntos , la "marcha de los musulmanes contra el te­rrorismo ", como se llama la inicia­tiva que partió el sábado desde París y que pasará en los próxi­mos días por Berlín, Bruselas y ciudades francesas como Niza, Toulouse o París , se celebrarán oraciones e intercambios con per­sonalidades religiosas y políticas locales con un objetivo constante: reafirmar que el extremismo no debe tener cabida en el islam.

"Vamos a denunciar a esos cri­minales asesinos, y como ellos lan­zan fatwas , nosotros también . Lanzamos una fatwa contra Da­esh (acrónimo árabe de Estado Is­lámico, !SIS en sus siglas en in­glés), contra los bárbaros , contra esos criminales , y demandamos a los países musulmanes que no los reconozcan como musulmanes ", explicó Hassen Chalghoumi , imán de la mezquita de Drancy, un suburbio de París , y organiza­dor de la marcha. "Queremos mostrar que el islam se levanta contra los asesinos que usan el Corán para matar a gente", acotó el escritor judío Marek Halter, el otro cerebro detrás de esta movili­zación. Ambos están amenazados por el !SIS, por sus críticas al te­rrorismo extremista , y tienen asig­nados varios guardaespaldas, que también participan en la marcha.

La del autobús de los imanes es una imagen poderosa. A bordo de un vehículo en el que está escri­to en tres idiomas - francés, in­glés y árabe - "marcha de los mu­sulmanes contra el terrorismo " hay sonrientes imanes vestidos de forma tradicional junto a otros en traje con corbata. Todos ellos se sientan , entremezclados , con

Medio centenar de líderes religiosos islámicos y activistas recorren en autobús varias ciudades atacadas por el ISIS

La ruta europea de los imanes contra el terror

Algunos de los líderes religiosos que impulsan la iniciativa, el sábado en París. 1 F. GUILLOT (AFP)

un judío y con varias mujeres , una de ellas con hiyab pero otra con vestido ajustado , altos taco­nes y melena al aire , como las de­más participantes. De los dos chó­feres que se turnarán al volante, uno es mujer. Es la imagen, afir­man sus defensores, de un islam que puede ser moderno y compa­tible con los valores laicos de un país como Francia.

"No tenemos miedo a decir que hay que cambiar cosas. Tene­mos que hacer que la religión sea compatible con los tiempos, con la modernidad, con la especifici­dad cultural de la sociedad local", sostiene Houcine Drouiche, imán

La marcha quiere reafirmar un rechazo total al extremismo

Algunos críticos ven como un error vincular terrorismo e islam

de Niza y vicepresidente de la Conferencia de Imanes de Fran ­cia, que preside Chalghoumi.

Pero la iniciativa no está exen­ta de polémica. La marcha no ha recibido el respaldo de algunas de las más poderosas asociaciones musulmanas de Francia. Hay quienes consideran que esta mar­cha es un error porque establece un vinculo directo entre el islam y el terrorismo. "Estos imanes arriesgan la incomprensión de su propia comunidad, que se imagi­nan que están ahí para excusarse y no, están para denunciar que hay gente que va a Irak , a Siria, gente que lanzafatwas contra los

ELPAÍS 11

INTERNACIONAL

amigos", replica Halter. La propia figura de Chalghoumi, un imán muy mediático , provoca ciertos recelos en una comunidad incó­moda a veces con sus posturas, como su acercamiento a la comu­nidad judía o su condena abierta al burka y el niqab. Una de sus aliadas y acompañantes en este autobús es Fatiha Boyer, presiden­ta de Ni Putas Ni Sumisas, un mo­vimiento feminista nacido como reacción a la opresión sufrida por las mujeres musulmanas de los suburbios de inmigrantes.

Figuras controvertidas Con ellos también viaja el imán de Fuengirola , Mohamed Kamal Mustafá, figura hasta hoy polémi­ca por publicar un libro (La mujer en el islam) en el que explicaba cómo pegar a una mujer sin dejar rastro , hecho que lo llevó hace más de una década a la cárcel , aunque él sigue afirmando que fue sacado de contexto.

Todas las paradas del bus de los imanes guardan una relación directa con atentados cometidos en nombre de !SIS. Salieron el sá­bado del 102 de la avenida de los Campos Elíseos, lugar donde mu­rió un policía asesinado a tiros por un hombre radicalizado a fi­nales de abril. Continuaron hasta Berlín, donde ayer realizaron una oración y una ceremonia con reli­giosos de diferentes confesiones y políticos locales en Breitscheid­platz , la plaza donde, en diciem­bre, un extremista arrolló mortal ­mente con un camión a 12 perso­nas en un mercadillo navideño. Su periplo termina el día 14, fies­ta nacional de Francia, en Niza, donde el año pasado otro extre­mista arrolló y mató a 85 perso­nas cuando asistian a los fuegos artificiales.

"Es el momento de decir que todos estamos juntos , sea cual sea nuestra confesión, somos noso­tros los que vamos a ganar , no el terror y el odio", insistía Chalg­houmi momentos antes de que arrancara el autobús.

Page 5: 1GNAc10 PEREz Más de 50 menores CICLOS FORMATIVOS DE … · 2017. 7. 10. · Lunes 10.07.17 EL CORREO Una familia recibe la bendición en el santuario de Urkiol a. :: 1GNAc10 PEREz

Lunes. 10 de julio de 2017 • LA RAZÓN

NAVARROVALLS AIRES VATICANOS

Antonio Q· PELAYO .............................. ....... ]i

Será difícil olvidarle. Sobre todo a los que le tratamos durante mu chos años. La primera vez que nos encontramos fue en agosto de 1978.Acababa demo­lir el beato Pablo VI. Joaquín era ya correspon sal de «ABC» y el «Ya» m e envió a Roma para cu­brir la muerte del Pontífice y la elección de su sucesor. Volvimos a verno s cuando falleció Juan Pablo I y fue elegido Sucesor de Pedro el polaco Karol Wojtyla. Peronuestrarelaciónsehizomás intensa cuando llegué a Roma en 1985 como corresponsal del desaparecido periódico de la Editorial Católica y él había sido nombrado director de la Sala de Prensa de la Santa Sede. En esas dos décadas hicimo s junto s mucho s de los viajes papal es y

vivimos codo a codo Lodos los episodios trepidantes del Ponti­ficado hasta la dolorosa agonía y muerte de San Juan Pablo II. Joaquín le dio un vuelco total al cargo que se le había enco men­dad o. No fue tarea fácil porqu e tuvo que hacer frente a las resis­tencias de un aparato curial acostumbrado a ignora r a los medios de comunicación y a atrincherarse en el silencio. Con­taba, eso sí, con la confianza del Papa y de su fiel secretario per­sonal Stalislaw Dziwísz. La pli­mera batalla que ganó fue emanciparsede lPontificioCon­sejo para las Comunicaciones Sociales y tener hilo directo con la Secretaría de Estado y con lo que enton ces se llamaba «el

LE DIO UN VUELCO TOTAL AL CARGO QUE SE LE HABÍA ENCOMENDADO

aparlam enLU», es de cir, el Sanlü Padre y su círculo más íntim o.

En esos años de lucha su «ofi­cina» (como solía llamarla ) se convirtió en una institución di­námi ca, abierta y habilisima en el tratamiento dela información . Conocía muy bien a los peliodis­tas puesto que había sido elegido presidente de laAsociación de la Prensa Extranjera (cargo en el que le sucedí años más tarde) y se m anejaba mu y bien en ese ambi ente. Personalmente apare­cíasiempremuytemp lado, segu­ro de sí mismo, elegante en sus comp ortamientos y con las dosis necesarias de ironía y buen hu­mor. En sus años de juventud fue mu y aficionado ala taurom aquia y llegó a participar en algun as tientas. Quizás de alú le venía su arrojo y su respeto ante el adver­sario que ya no eran las vaquillas, sino el Mihw·a de la información a nivel planetali o porqu e logró que las noticias del Vaticano die­sen la vuelta al mundo .