1formulario de la convocatoriafinal.doc · 2014-11-13 · dureno se encuentra el festival del...

26
1 FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO 1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO 1.1 Fecha de recepción 1.2 Número de recepción 1.3 Código del Proyecto 1.4 Nombre de Proyecto Fortalecimiento de las capacidades, gestión y difusión de servicios turísticos y productivos de las Asociaciones de Mujeres Sukû y Shameku de la Nacionalidad A´i Kofán del Ecuador. 2. ORGANIZACIÓN Y BENEFICIARIOS DEL PROYECTO 2.1 Nombre de la Organización Nacionalidad Originaria A´i Kofán del Ecuador (NOA`IKE) (antes FEINCE) 2.2 Fecha de Creación 12 de junio 2001 2.3 Comunidad Dureno y Sinangoé 2.4 Provincia Sucumbíos 2.5 Departamento No aplica 2.6 Pueblo Indígena Beneficiaria

Upload: others

Post on 17-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1Formulario de la convocatoriaFINAL.doc · 2014-11-13 · Dureno se encuentra el Festival del Chontaduro, fiesta tradicional que se lleva a cabo anualmente en el mes de abril, y el

1

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS

INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

SECRETARIA TECNICA

FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO

1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO

1.1 Fecha de recepción

1.2 Número de recepción

1.3 Código del Proyecto

1.4 Nombre de Proyecto

Fortalecimiento de las capacidades, gestión y difusión de servicios turísticos y productivos

de las Asociaciones de Mujeres Sukû y Shameku de la Nacionalidad A´i Kofán del Ecuador.

2. ORGANIZACIÓN Y BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

2.1 Nombre de la Organización

Nacionalidad Originaria A´i Kofán del Ecuador (NOA`IKE) (antes FEINCE)

2.2 Fecha de Creación 12 de junio 2001

2.3 Comunidad Dureno y Sinangoé

2.4 Provincia Sucumbíos

2.5 Departamento No aplica

2.6 Pueblo Indígena Beneficiaria

Page 2: 1Formulario de la convocatoriaFINAL.doc · 2014-11-13 · Dureno se encuentra el Festival del Chontaduro, fiesta tradicional que se lleva a cabo anualmente en el mes de abril, y el

2

A´i Kofán del Ecuador

2.7 Cantidad de Beneficiarios 600 2.8 Cantidad de Mujeres 51

2.9 Situación Socio Cultural del Pueblo Indígena. Plan de Vida

Los Kofanes se autodenominan en su idioma A´i que significa “gente” o “persona” Los A´i Kofán conceden importancia jerárquica a los elementos de la naturaleza. Cada espacio es controlado por su entidad. Al realizar sus actividades diarias, los A´i cumplen con los ritos adecuados para tener éxito. Los Kofanes conviven de manera organizativa para vivir junto a los otros habitantes y su entorno natural. Aunque son ancestralmente nómadas, los Kofanes construyen su organización social colectivamente. La familia en la nación A´i, es la base fundamental de donde nace la organización social, desde ahí parte su racionalidad, para vivir organizadamente en el hogar y la comunidad.

En el Plan de Vida de la Nacionalidad A´i Kofán se delinean los ejes de potencialidad de la cultura Kofán. Entre estos se encuentran: la equidad de género, el desarrollo social y cultural, el desarrollo comercial y productivo, la organización y participación comunitaria, el manejo sustentable del bosque, entre otros. Es bajo esto lineamientos que el actual proyecto surge como apoyo para mitigar las diferentes problemáticas identificadas dentro de estos ejes.

3. RESPONSABLE DE LA ORGANIZACIÓN SOLICITANTE

3.1 Nombre William

3.2 Ap. paterno Lucitante

3.3 Cargo Vice-Presidente

3.4 Dirección Vía Quito Km. 3.5, Barrio La Libertad (Oficinas NOA´IKE)

3.5 Ciudad Nueva Loja 3.6 País Ecuador

3.7 Casilla No aplica 3.8 Teléf. 062364287 .

3.9 Fax No aplica 3.10 Celular 0993543550

3.11 e-mail [email protected]

Page 3: 1Formulario de la convocatoriaFINAL.doc · 2014-11-13 · Dureno se encuentra el Festival del Chontaduro, fiesta tradicional que se lleva a cabo anualmente en el mes de abril, y el

3

4. DESCRIPCION DEL PROYECTO

4.1 Antecedentes

El proyecto, “Fortalecimiento de las capacidades, gestión y difusión de servicios turísticos y

productivos de las Asociaciones de Mujeres Sukû y Shameku de la Nacionalidad A´i Kofán del

Ecuador” se origina directamente desde las Asociación de Mujeres “Sukû” de la comuna Dureno y la Asociación de Mujeres “Shameku” de la comuna Sinangoé, al verse inmersas en la necesidad de apoyar el desarrollo y sustento económico de sus familias, la preservación y promoción de la cultura Kofán, y el buen vivir de ellas y sus familias.

El proyecto de “Fortalecimiento de las capacidades, gestión y difusión de servicios turísticos y productivos de las Asociaciones de Mujeres Sukû y Shameku de la Nacionalidad A´i Kofán del Ecuador” se ha elaborado tomando en cuenta la situación actual de las mujeres respecto a su trabajo, sus avances, aspiraciones, sueños y decisiones de los últimos años. Las mujeres agrupadas en las Asociaciones Sukû y Shameku de las comunidades Kofán de Dureno y Sinangoé respectivamente han tenido experiencia tanto en el ámbito de elaboración de joyería y arte Kofán, así como en el ámbito de turismo comunitario. Este proyecto tiene correspondencia con los lineamientos contemplados en el Plan de Vida de la Nacionalidad A´i Kofán del Ecuador en los ámbitos referentes a equidad de género, desarrollo social y cultural, y desarrollo comercial y productivo. Fue elaborado conjuntamente entre las Asociaciones de Mujeres y la NOAI KE como una propuesta concreta de acuerdo al Plan de Vida.

El proyecto está dividido en dos aspectos, el de producción de joyería amazónica y arte Kofán, y el de prestación de servicios turísticos, ambos impulsados por mujeres de las comunidades beneficiarias.

Primero: Joyería y Arte Amazónico en Dureno y Sinangoé

El fortalecimiento de los conocimientos para las mejoras en calidad de producción, promoción y comercialización de joyería amazónica y arte Kofán elaborado por las mujeres de la Asociaciones Sukû y Shameku tiene los propósitos de generar fuentes alternativas de recursos económicos, la integración de las personas más vulnerables de las comunas participantes en actividades productivas, y la preservación de estas prácticas entre las mujeres para las futuras generaciones.

A través de este fortalecimiento de las iniciativas de las mujeres, se proyectará a través del proyecto hacia otros lugares del país la marca recientemente creada Sukû. En este proceso de creación de marca, se ha decidió cambiar el concepto de artesanía por el de joyería y arte amazónica precisamente para fortalecer la imagen de los productos elaborados por las mujeres Kofán. A la valorización de esta joyería amazónica también se le agrega el importante componente del

Page 4: 1Formulario de la convocatoriaFINAL.doc · 2014-11-13 · Dureno se encuentra el Festival del Chontaduro, fiesta tradicional que se lleva a cabo anualmente en el mes de abril, y el

4

manejo sustentable del bosque al utilizar materiales provenientes de la recolección de semillas, chambira (fibra natural) y otros elementos naturales.

Segundo: Turismo Comunitario en Dureno

El fortalecimiento de las capacidades en la prestación de los servicios turísticos ofrecidos en la comuna Dureno bajo la administración directa de la Asociación de Mujeres Sukû es necesario luego de finalizada la construcción de una hospedería comunitaria para que esta sea administrada por las mujeres de la asociación.

Con el proyecto se plantean capacitaciones que otorgarán mejoras en los servicios ofrecidos así como herramientas y equipos para ofrecer y garantizar una experiencia de calidad a los visitantes.

El turismo comunitario servirá también como alternativa económica para la comunidad, la promoción, fortalecimiento y difusión de la cultura Kofán, y la creación de espacios para visitantes que desean conocer la forma de vida e identidad Kofán, y en otros casos apoyar a la comunidad.

En el ámbito de Joyería y Arte Amazónica las mujeres de la Asociación Sukû se han aliado con diversas personas para buscar el apoyo de promoción de sus productos. Entre ellos, podemos mencionar la alianza con la diseñadora de modas Violeta Villacorta a través de Orgbyvio ( http://www.orgbyvio.org ), donde se comercializan productos diseñados por las mujeres a Estados Unidos. Esta relación de comercialización se ha realizado desde hace 4 años y el modelo ha sido exitoso en cuanto a calidad de envío, pero existen oportunidades de mejora en cuanto a frecuencia y volúmenes de estos.

En ambas asociaciones de mujeres, en las comunidades de Dureno y Sinangoé se han construido casas de producción de joyería amazónica donde las mujeres se reúnen, se organizan y a la vez producen los trabajos de joyería y arte conjuntamente. Estas construcciones fueron realizadas con el apoyo del Orgbyvio (en el caso de Dureno) y de la Junta Parroquial de Puerto Libre (en el caso de Sinangoé).

Así mismo, junto al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal (GADM) de Lago Agrio, se han realizado talleres para transmitir estos conocimientos y habilidades, donde las mujeres mayores enseñan a las niñas de la comunidad sobre la elaboración de joyería y arte amazónica.

Adicionalmente, desde el mes de Agosto del 2014, el GADM de Lago Agrio otorgó un espacio en el Parque Recreativo Nueva Loja para la comercialización de joyería y arte Kofán, lo cual es un avance positivo que presenta oportunidades de mejora en cuanto a optimización del tiempo y espacio para las actividades de elaboración de estos productos en la comunidad.

Page 5: 1Formulario de la convocatoriaFINAL.doc · 2014-11-13 · Dureno se encuentra el Festival del Chontaduro, fiesta tradicional que se lleva a cabo anualmente en el mes de abril, y el

5

En el ámbito de Turismo Comunitario, con el apoyo de la NOA´IKE y la Fundación para la

Supervivencia Cofán (FSC), la comunidad de Dureno ha manejado grupos de visitas turísticas, donde dos grupos al mes de aproximadamente 30 personas visitaban la comunidad. Este proyecto fue manejado con éxito durante los años 90 e incluía senderismo, visitas a lagunas y cascadas, estadías en la comunidad, cuentos con los mayores, y música y comida tradicional. Sin embargo, luego de la expansión petrolera y conflictos con la frontera con Colombia cerca de la zona, surgieron dificultades para atraer turistas, afortunadamente de manera general en los últimos años el turismo ha vuelto a resurgir.

Con el apoyo de la Corporación Ecopar ( http:// www.ecopar.org.ec ) se está finalizando actualmente la implementación el equipamiento e implementación de la Hospedería Comunitaria recientemente construida en Dureno.

Dentro de las actividades realizadas con notable éxito durante los últimos años en la comuna Dureno se encuentra el Festival del Chontaduro, fiesta tradicional que se lleva a cabo anualmente en el mes de abril, y el cual desde hace 4 años (2010) tiene cada vez una mayor acogida de visitantes de todo el país y de diversas partes del mundo. Estas fiestas han sido impulsadas también por la NOA´IKE.

En otro ámbito, podemos mencionar que la NOA´IKE ha fortalecido el programa nacional Socio Bosque, proyecto otorgado por el estado ecuatoriano para la preservación forestal desde el año 2008 así como un programa de guarda-parques en varias comunidades, que ha otorgado un empleo sustentable a los Kofanes. Entre otros proyectos destacados se ha manejado también el proyecto en conjunto con The Nature Conservancy de Iniciativa para la conservación para la Amazonía Andina (ICAA) y de Deforestación Neta Cero (NZD).

Desde el 2001 son más de 20 proyectos los que la NOA´IKE ha desarrollado con éxito para el beneficio de la Nacionalidad Kofán con el apoyo de instituciones y organizaciones a nivel nacional e internacional.

La situación indígena en el país es diversa, y ha pasado por diferentes procesos que han apoyado el fortalecimiento de los pueblos y nacionalidades indígenas. En el año 2008, se declaró, mediante la nueva Constitución a la República del Ecuador como país plurinacional. Este es un avance importante para los pueblos y nacionalidades indígenas, que no solamente son reconocidos mediante su identidad de indígenas, sino principalmente a través de su reconocimiento como Pueblo Originario, su territorialidad, y cultura.

Este reconocimiento también fortalece la necesidad de que los pueblos originarios desarrollen sus propios proyectos para su fortalecimiento como lo ejecuta la NOA´IKE. En el caso de este proyecto, se fortalece el reconocimiento de la Nacionalidad Kofán y sus organizaciones dando el apoyo al necesario hacia las Asociaciones de Mujeres de Dureno y Sinangoé.

En este contexto constitucional , los diversos gobiernos autónomos descentralizados, conocidos

Page 6: 1Formulario de la convocatoriaFINAL.doc · 2014-11-13 · Dureno se encuentra el Festival del Chontaduro, fiesta tradicional que se lleva a cabo anualmente en el mes de abril, y el

6

como GAD, incluyendo el GAD Municipio de Nueva Loja, el GAD Provincial, y el GAD de la Parroquias Dureno han venido apoyando a las comunidades indígenas en su fortalecimiento cultural y en actividades productivas.

Dentro de las prácticas tradicionales que se emplearán se encuentran los conocimientos sobre la creación de joyería y arte amazónica utilizando los recursos naturales del bosque, el traspaso de este conocimiento a nuevas generaciones, y el significado de cada uno de los materiales utilizados. Adicionalmente, el turismo comunitario promueve la preservación de diversas prácticas tradicionales tales como el conocimiento de plantas medicinales, los paseos en el rio y a las lagunas como su tradicional espacio de vida, la relación armónica con el medio ambiente, la narrativa oral de las historias de los mayores, tradiciones culturales y cosmovisión, entre otras.

4.2 Problema(s) o limitación(es) que se quiere superar con el proyecto

Joyería y Arte Amazónico

Asociación de Mujeres Sukû de Dureno y Asociación de Mujeres Shameku de Sinangoé

PROBLEMA ¿CÓMO SE DETERMINÓ EL PROBLEMA?

¿CÓMO SE ALLANARÁ CON EL PROYECTO?

Falta de ingresos

económicos recurrentes y fijos para las mujeres en

la comunidad.

A través de las Asociaciones de Mujeres Sukû y Shameku las

mujeres han determinado que prefieren quedarse dentro de la comunidad, pero necesitan un

ingreso económico para el sustento de sus familias. Se identifica la Joyería y arte amazónico como

una alternativa para superar este problema.

● La mejora en la producción,

promoción, y venta de la joyería y arte amazónica permitirá que las mujeres puedan trabajar y comercializar desde

sus propias comunidades.

Falta de lugares de trabajo adecuado.

La Asociaciones de Mujeres Sukû y Shameku cuentan con espacios de trabajo, pero han determinado

que no son los más adecuados para elaborar sus trabajos.

● Se realizará una readecuación de sus

espacios de trabajo a través de la construcción de mesas y bancas que son prioritarias.

Variable calidad en

el acabado de

Las mujeres identificaron no tener

todas las herramientas adecuadas,

● Compra de herramientas adecuadas

Page 7: 1Formulario de la convocatoriaFINAL.doc · 2014-11-13 · Dureno se encuentra el Festival del Chontaduro, fiesta tradicional que se lleva a cabo anualmente en el mes de abril, y el

7

productos. ó conocimiento para mejorar los acabados.

pero mejorar la calidad de los productos.

● Capacitaciones en acabados de

calidad.

Variables volúmenes de venta de joyería

amazónica.

Baja venta de joyería y arte amazónica identificada por las

mujeres. Se ha determinado que las ventas a nivel internacional son estacionales.

● Realzar la venta de la joyería y arte

amazónica a través de la creación, difusión y promoción de la marca Sukû.

● Capacitaciones en Venta al Detalle.

Falta de conocimiento sobre

la joyería y arte Kofán.

Las mujeres identifican no tener un mejor mercado objetivo a nivel nacional.

● Lanzamientos de marca en dos ciudades principales del país, Guayaquil y Quito.

● Creación de catálogos, puntos de venta y página web.

Desvalorización interna de la cultura

Kofán.

Identificado en el Plan de Vida de la Nacionalidad A´i Kofán avalado

por las Asociaciones de Mujeres.

● Mejoramiento de imagen y valor del trabajo de las mujeres Kofán, en especial de cambiar el referente de

artesanías a joyería y arte amazónica.

Carencia de un modelo de

emprendimientos productivos aprovechando los

recursos naturales del bosque.

Identificado en el Plan de Vida de la Nacionalidad A´i Kofán avalado por las Asociaciones de Mujeres.

● Formalizar y potenciar los procesos de

comercialización de las mujeres Kofán mediante la promoción, difusión y mejoramiento de sus actuales

procesos.

Turismo Comunitario

Asociación de Mujeres Sukû de Dureno

PROBLEMA ¿CÓMO SE DETERMINÓ EL PROBLEMA?

¿CÓMO SE ALLANARÁ CON EL PROYECTO?

Falta de ingresos

económicos recurrentes y fijos para las mujeres en

A través de la Asociación de Mujeres Sukû las mujeres han

determinado que prefieren quedarse dentro de la comunidad, pero necesitan un ingreso

● El proyecto será una valiosa herramienta para que las mujeres puedan trabajar desde sus propias

comunidades. ● Se hará una estrategia comunicacional

visible para atraer turistas a la

Page 8: 1Formulario de la convocatoriaFINAL.doc · 2014-11-13 · Dureno se encuentra el Festival del Chontaduro, fiesta tradicional que se lleva a cabo anualmente en el mes de abril, y el

8

la comunidad. económico para el sustento de sus familias.

comunidad.

Las mujeres no tienen los

conocimientos para administrar eficientemente una

hospedería comunitaria.

Las mujeres saben que la

hospedería que ellas administrarán será un beneficio positivo para el beneficio de la comuna, pero

informan que no tienen todas las capacidades administrativas.

● Las capacitaciones para las mujeres en Anfitrión de Turismo Comunitario, en Seguridad Alimentaria en

Negocios de Servicios Turísticos, Contabilidad Básica, Inglés Básico, Uso de Tecnologías de Información,

y la adquisición de herramientas, equipos y materiales necesarios, ayudarán a optimizar el manejo de la

hospedería a su cargo y de los servicios relacionados.

Bajo número de visitantes en la comunidad Dureno.

Las mujeres están dispuestas a administrar la hospedería pero no hay mucha acogida de turistas es

lo que regularmente conversan en sus reuniones de la Asociación.

● Difusión comunicacional de la hospedería.

● Creación de portal web para su

reconocimiento externo.

El principal problema que el proyecto busca allanar es la falta de ingresos económicos recurrentes y fijos que sea compatible con el contexto cultural de las mujeres en la comunidad.

Este problema persiste a pesar de los esfuerzos que ellas realizan en la producción de sus trabajos de joyería amazónica por la escasa salida hacia posibles mercados de sus productos y por la falta de difusión. De igual manera los escasos conocimientos en administración de negocios turísticos, la casi nula difusión y la falta de equipos y herramientas para optimizar la prestación de estos servicios que es posible ofrecer aprovechando las instalaciones ya equipadas de la Hospedería Comunitaria, hacen que aún el rubro de turismo no sea una real alternativa económica para ellas.

Es necesario tomar en cuenta que las buenas prácticas en la prestación de servicios y productos elaborados deben incluir las tradicionales prácticas de las mujeres de las comunidades Kofán. Es necesario salvaguardar la identidad propia de las mujeres Kofán, pero a la vez fortalecer las metas que ellas se han trazado mediante su trabajo.

Culturalmente las mujeres Kofán prefieren mantenerse muy apegadas a sus familias y comunidad, es por esto necesario, que se apoye de diversas maneras estas iniciativas que están en desarrollo pero necesitan fortalecerse mediante el proyecto.

Page 9: 1Formulario de la convocatoriaFINAL.doc · 2014-11-13 · Dureno se encuentra el Festival del Chontaduro, fiesta tradicional que se lleva a cabo anualmente en el mes de abril, y el

9

En general, las necesidades y prioridades de los beneficiarios son:

1. Mejorar la calidad de vida de las familias a través de los esfuerzos de las Asociaciones de Mujeres, sin la necesidad de tener que permanecer mucho tiempo fuera de las comunas.

2. Disponer de una alternativa económica generada por las mujeres que permita la auto sustentabilidad de las familias.

3. Contar con capacitaciones adecuadas para las diferentes actividades que realizan las mujeres tales como la elaboración de joyería y arte Kofán, así también como la administración de la hospedería comunitaria.

4. Implementar una adecuada difusión y promoción a nivel nacional e internacional de los servicios y productos llevados por las mujeres Kofán en sus comunidades para una mejor acogida de sus esfuerzos.

5. Disponer de las herramientas, materiales y equipos necesarios para cumplir las metas establecidas.

5.3 Objetivo (s)

General:

Fortalecer las capacidades en la prestación de la oferta de los productos de joyería y arte amazónico y de servicios turísticos de las mujeres de las Asociaciones Sukû y Shameku de la nacionalidad A´i Kofán.

Específicos:

1. Capacitar a las mujeres de las Asociaciones participantes en conocimientos específicos que mitiguen las problemáticas existentes en las actividades de turismo y producción.

2. Proveer herramientas, materiales y equipos que faciliten el trabajo en los ámbitos de la producción de joyería y arte y de servicios turísticos de las mujeres de las Asociaciones participantes.

3. Promocionar y difundir los productos de joyería y arte amazónico y los servicios turísticos ofrecidos por las mujeres de las Asociaciones participantes.

Page 10: 1Formulario de la convocatoriaFINAL.doc · 2014-11-13 · Dureno se encuentra el Festival del Chontaduro, fiesta tradicional que se lleva a cabo anualmente en el mes de abril, y el

10

4.4. Resultados a alcanzar cuantificados

Joyería y Arte Amazónico

Asociación de Mujeres Sukû de Dureno y Asociación de Mujeres Shameku de Sinangoé

No. RESULTADOS DURACIÓN IMPACTO EN LA

COMUNIDAD PARTICIPACIÓN MUJERES

1 8 reportes por

cada comunidad (16 en total).

8 meses.

Incluirán las

necesidades

, oportunidades de mejora, avances del

proyecto y firmas de asistencia.

Creados por las Asociaciones de Mujeres de Dureno y Sinangoé.

2

15 equipos de

Mototool Dremel Serie 3000+ 26

accesorios.

1 mes

La calidad de los productos y su venta mejorará luego de que

las mujeres utilicen esta herramienta.

8 Dremels serán destinados para

la Asociación Shameku y 7 para la Asociación Sukû para su participación.

3

6 mesas(2.5x 1m) y 12 bancas (2.5

x50cm)

3 semanas

Se elaborarán dentro de las comunidades 3 mesas por cada una de

que mejorarán las condiciones de trabajo.

Las mujeres utilizarán estas mesas para elaborar las joyas.

4

51 mujeres capacitadas en

acabado de calidad de producto.

3 semanas

A mejor calidad, se podrán obtener mejor precio de los productos

elaborados que ayudarán a fortalecer la auto sostenibilidad de

las familias.

Las mujeres se capacitarán para

mejorar su producto final para su venta.

5

51 mujeres capacitadas en

Venta al Detalle.

2 semanas

El producto final

obtenido del trabajo de las mujeres servirá para

Las mujeres se capacitarán para mejorar su relación con los

clientes y así aumentar sus niveles de venta.

Page 11: 1Formulario de la convocatoriaFINAL.doc · 2014-11-13 · Dureno se encuentra el Festival del Chontaduro, fiesta tradicional que se lleva a cabo anualmente en el mes de abril, y el

11

mejorar la calidad de vida de las familias.

6

100 catálogos

impresos de la marca Sukû

3 meses

Mostrar la gama de productos de joyería y arte Kofán procedentes

desde la comunidad.

Las mujeres participarán con las

artesanías, información y aprobación del catálogo.

7

1 evento de lanzamiento en

Guayaquil

1 mes

Espacio para dar a

conocer el trabajo de las mujeres y la cultura Kofán.

4 mujeres de la comunidad

Dureno participarán en el evento que incluirá un conversatorio.

8

1 evento lanzamiento en

Quito (capital Ecuador)

1 mes

Espacio para dar a conocer el trabajo de las

mujeres y la cultura Kofán.

4 mujeres de la comunidad Sinangoé participarán en el

evento que incluirá un conversatorio.

.

No. RESULTADOS DURACIÓN IMPACTO EN LA

COMUNIDAD PARTICIPACIÓN MUJERES

9

1 portal web en

HTML5 de la marca Sukû con

utilidad de

E-Commerce.

1 mes y

medio

Mejorar la exhibición ante los visitantes de la

web de la cultura Kofán con la posibilidad de

realizar compra de los

productos de Joyería y Arte Kofán.

Las mujeres aportarán con el contenido, testimonios y

aprobación del portal final.

10

4 mujeres capacitadas en la

utilización del portal web.

1 mes

La comunidad podrá incluir contenido e

información relevante.

2 mujeres de cada comunidad sabrán como actualizar la

información de la página web.

11

8 puntos de venta

obtenidos entre Guayaquil y Quito.

3 meses

Los puntos de venta servirán de apoyo

económico constante y directo para las mujeres

y sus familias.

Las mujeres visitarán los puntos de venta a lo largo del año para

generar una relación personal y proveerán de los productos

generados.

12

1 Encuentro de 1 semana

Las comunidades de Sinangoé y Dureno

Las mujeres de ambas comunidades serán las principales

Page 12: 1Formulario de la convocatoriaFINAL.doc · 2014-11-13 · Dureno se encuentra el Festival del Chontaduro, fiesta tradicional que se lleva a cabo anualmente en el mes de abril, y el

12

Intercambio de experiencias con otras artesanas.

podrán vincularse de manera más cercana e

intercambiar buenas

prácticas y experiencias.

part ícipes del Encuentro.

Turismo Comunitario

Asociación de Mujeres Sukû de Dureno

No RESULTADOS DURACIÓN IMPACTO EN LA

COMUNIDAD PARTICIPACIÓN MUJERES

13

21 mujeres

capacitadas en Anfitrión de Turismo

Comunitario

1 mes

Al ofrecer un servicio de calidad a los

visitantes a la comunidad, habrá mayor cantidad de

visitantes.

Las mujeres se capacitarán para

fortalecer los servicios ofrecidos en la hospedería y restaurante a su cargo.

14

21 mujeres

capacitadas en Seguridad

Alimentaria en

Negocios de Servicios Turísticos.

1 mes

Los servicios de

alimentación por parte de la hospedería representarán la

calidad de servicios de la comunidad.

Las mujeres se capacitarán en Buenas Prácticas de manipulación de alimentos y de oferta de estos

a los visitantes.

15 6 mujeres

capacitadas en contabilidad básica.

1 mes

Transparencia y manejo responsable de los recursos

generados que evitarán conflictos inter- comunitarios.

Las mujeres se capacitarán para llevar la contabilidad de

administración de la hospedería y los servicios ofertados.

16 10 mujeres

capacitadas en inglés básico.

1 mes

Personas aptas para recibir a turistas

extranjeros, quienes en su mayoría hablan inglés.

Las mujeres se capacitarán para

mejorar su atención a turistas extranjeros.

Page 13: 1Formulario de la convocatoriaFINAL.doc · 2014-11-13 · Dureno se encuentra el Festival del Chontaduro, fiesta tradicional que se lleva a cabo anualmente en el mes de abril, y el

13

17 4 kayaks (2 dobles y 2 personales).

1 mes

Aumentar la oferta

servicios turísticos prestados en la comunidad.

Las mujeres administrarán el servicio de alquiler de kayaks.

18 25 chalecos

salvavidas de diversos tamaños.

1 mes

La comunidad

asegurará un servicio de calidad y seguro a los visitantes,

considerando que varias de las actividades son

realizadas en el río Aguarico

Las mujeres serán responsables

del uso y distribución de los chalecos salvavidas.

19

3 equipos Radios Motorola 32 Km

Walkie Talkie Md200r Circuit

1 mes

Facilitará y optimizará la comunicación para

la prestación de los servicios turísticos.

Las mujeres utilizarán las unidades móviles en coordinación con guías y canoeros.

20 15 ponchos de agua 3 semanas

Mejorará la prestación de servicios ofertados.

Las mujeres serán responsables del uso y distribución de los

ponchos de agua.

21

15 pares de botas de hule

3 semanas Mejorará la prestación de servicios ofertados.

Las mujeres serán responsables

del uso y distribución de las botas de hule.

22

3,000 trípticos para

ubicar en las diferentes agencias

de viaje.

3 meses

Mejorará la exhibición ante posibles visitantes de la

comunidad y sus atractivos cercanos.

Las mujeres contribuirán con el contenido y la aprobación del

diseño final previo impresión.

23

1 portal web en

HTML5 de la Hospedería Comunitaria

1 mes y medio

Mejorará la exhibición ante posibles visitantes de la

comunidad y sus atractivos cercanos.

Las mujeres contribuirán con el contenido y la aprobación del

diseño final.

Page 14: 1Formulario de la convocatoriaFINAL.doc · 2014-11-13 · Dureno se encuentra el Festival del Chontaduro, fiesta tradicional que se lleva a cabo anualmente en el mes de abril, y el

14

4.5 Actividades a realizar para alcance de los resultados

Joyería y Arte Amazónico Asociación de Mujeres Sukû de Dureno y

Asociación de Mujeres Shameku de Sinangoé

No. RESULTADOS ACTIVIDADES

1

16 Reportes

quincenales por cada comunidad

(32 en total).

1a. Convocatoria 3 días antes de cada reunión de las reuniones

quincenales utilizando medios verbales y por la radio comunitaria Tsanda Jenfa.

1b. Reuniones quincenales entre Octubre a Junio de

duración de tiempo aproximado 1 hora cada reunión.

1c. Creación e Impresión de reporte y firmado por las mujeres que asistieron la reunión.

2

15 equipos de Mototool Dremel

3000+ 26

Accesorios.

2a. Cotización final un mes antes de la compra de los modelos Dremel.

2b. Adquisición de herramientas Dremel.

2c. Jornada de dos horas de capacitación en el uso de herramienta para las mujeres de ambas comunas.

3

6 mesas (2.5x 1m) y

12 bancas (2.5 x50cm)

3a. Identificación de carpintero de la comunidad.

3b. Contratación de carpintero de la comunidad.

3c. Compra de materiales para la construcción.

3d. Construcción y finalización de mesas y bancas.

4

51 mujeres capacitadas en

calidad de

acabado de productos.

4a. Convocatoria a la capacitación para las mujeres. 4b. Contratación del/de la capacitador/a. 4c. Movilización de/de la capacitador/a a la comunidad.

4d. Alimentación y hospedaje de/de la capacitador/a. 4e. Capacitación de acabados de calidad.

5

51 mujeres capacitadas en

Venta al Detalle

5a. Convocatoria a la capacitación para las mujeres. 5b. Contratación del/de la capacitador/a. 5c. Movilización de/de la capacitador/a a la comunidad.

5d. Alimentación y hospedaje de/de la capacitador/a. 5e. Capacitación de acabados de calidad.

100 catálogos

impresos de la

6a. Convocatoria de diseñador/a gráfica.

Page 15: 1Formulario de la convocatoriaFINAL.doc · 2014-11-13 · Dureno se encuentra el Festival del Chontaduro, fiesta tradicional que se lleva a cabo anualmente en el mes de abril, y el

15

6

marca Sukû 6b. Contratación de diseñador/a gráfica. 6c. Toma de fotografías para elaboración que se incluirán en el catálogo.

6d. Planeamiento del diseño del catálogo.

6e. Diseño e impresión del catálogo en alta resolución.

7

1 evento de lanzamiento

marca Sukû en

Guayaquil

7a. Identificación del lugar para realizar el evento de lanzamiento.

7b. Contratación del lugar escogido para el lanzamiento.

7c. Envío de boletines de prensa.

7d. Gira de medios para promoción del evento.

7e. Envío de invitaciones a propietarios de tiendas de

comercio justo y de artesanías.

8

1 evento lanzamiento

marca Sukû en

Quito (capital Ecuador)

8a. Identificación del lugar para realizar el evento de

lanzamiento.

8b. Contratación del lugar escogido para el lanzamiento.

8c. Envío de boletines de prensa.

8d. Gira de medios para promoción del evento.

8e. Envío de invitaciones a propietarios de tiendas de comercio justo y de artesanías.

9

1 portal web en HTML5 de la

marca Sukû con

utilidad de E-Commerce.

9a. Identificación de propuestas de desarrollo web bajo las especificaciones requeridas.

9b. Contratación del diseñador web.

9c. Presentación de 3 propuestas de diseño a las Asociaciones para su elección.

9d. Recopilación de información relevante (textos, fotos, videos).

9e. Diseño y elaboración de un portal web, multipáginas

con aplicación de E-Commerce en plataforma HTML5.

9f. Presentación de la página web para su aprobación.

9g. Compra de Hosting y dominio web.

9h. Subida de la página elaborada a la web.

10

4 mujeres capacitadas en la utilización del

portal web.

10a. Convocatoria para identificar a las mujeres más

capacitadas con un mínimo de conocimientos previos necesarios. 10b. Movilización de/de la capacitador/a en avión.

10c. Alimentación y hospedaje de/de la capacitador/a.

10d. Talleres para manejo básico del panel de control de la web para subir o cambiar imágenes,

Page 16: 1Formulario de la convocatoriaFINAL.doc · 2014-11-13 · Dureno se encuentra el Festival del Chontaduro, fiesta tradicional que se lleva a cabo anualmente en el mes de abril, y el

16

modificar textos y uso de la aplicación E-commerce.

11

8 puntos de venta obtenidos entre Guayaquil

y Quito.

11a. Identificación de posibles puntos de venta: tiendas de

comercio justo, puntos de venta de artesanías en hostales y hoteles, terminales de pasajeros. 11b. Visita a los lugares identificados para presentación de

catálogo de productos.

11c.Acuerdos para coordinar método de negocio.

11d. Firma de acuerdos y/o compromisos.

11e. Inicio de operaciones con envío de productos y seguimiento para futuras compras.

12

1 Encuentro de Intercambio de

experiencias con otras

artesanas.

12a. Identificación del lugar del encuentro. 12b. Envío de invitaciones a participantes.

12c. Promoción en medios digitales y radiales.

12d. Firma de acuerdos y/o compromisos.

12e. Inicio de operaciones con envío de productos y seguimiento para futuras compras.

Anexo 1

Contratación de Coordinadores

Proyecto Joyería en Sinangoé y

Dureno

Convocatoria para coordinadores/as.

Entrevistas vía Skype/en persona para Contratación de Coordinadores.

Contratación de Coordinador.

Turismo Comunitario

Asociación de Mujeres Sukû de Dureno

No RESULTADOS ACTIVIDADES

13

21 mujeres capacitadas en

Anfitrión de Turismo

Comunitario

13a. Convocatoria a la capacitación para las mujeres. 13b. Contratación del/de la capacitador/a.

13c. Movilización del/de la capacitador/a a la comunidad. 13d. Alimentación y hospedaje del/de la capacitador/a. 13e. Capacitación de acabados de turismo comunitario.

Page 17: 1Formulario de la convocatoriaFINAL.doc · 2014-11-13 · Dureno se encuentra el Festival del Chontaduro, fiesta tradicional que se lleva a cabo anualmente en el mes de abril, y el

17

14

10 mujeres

capacitadas en Seguridad

Alimentaria en

Negocios de Servicios

Turísticos.

14a. Convocatoria a la capacitación para las mujeres. 14b. Contratación del/de la capacitador/a

14c. Movilización de/de la capacitador/a a la comunidad.

14d. Alimentación y hospedaje del/de la capacitador/a. 14e. Capacitación de acabados de Seguridad Alimentaria

en Negocios de Servicios Turísticos.

15

10 mujeres capacitadas en

contabilidad básica.

15a. Convocatoria a la capacitación para las mujeres.

15b. Contratación del/de la capacitador/a

15c. Movilización de/de la capacitador/a a la comunidad. 15d. Alimentación y hospedaje del/de la capacitador/a.

15e. Capacitación de Contabilidad Básica.

16 10 mujeres

capacitadas en inglés básico.

16a. Convocatoria a la capacitación para las mujeres.

16b. Contratación del/de la capacitador/a

16c. Movilización de/de la capacitador/a a la comunidad. 16d. Alimentación y hospedaje del/de la capacitador/a.

16e. Capacitación de Contabilidad Básica.

17 4 kayaks (2

dobles y 2 personales).

17a. Cotización final un mes antes de la compra de los

kayaks. 17b. Adquisición y transporte de los kayaks a la comuna Kofán Dureno.

17c. Jornada de medio día de capacitación con el coordinador de proyecto en el uso de kayaks.

18

25 chalecos salvavidas de

diversos

tamaños.

18a. Cotización final un mes antes de la compra de los chalecos salvavidas. 18b. Adquisición y transporte de los chalecos salvavidas a

la comuna Kofán Dureno.

19

3 equipos de radio portátil

(Motorola 32 Km Walkie Talkie

Md200r Circuit)

19a. Cotización final un mes antes de la compra de los

radio portátil. 19b. Adquisición y transporte de los radios portátiles a la comuna Kofán Dureno.

19c. Jornada de medio día de capacitación con el coordinador de proyecto en el uso de radios portátil.

Page 18: 1Formulario de la convocatoriaFINAL.doc · 2014-11-13 · Dureno se encuentra el Festival del Chontaduro, fiesta tradicional que se lleva a cabo anualmente en el mes de abril, y el

18

20 15 ponchos de

agua

20a. Cotización final un mes antes de la compra de los ponchos de agua.

20b. Adquisición y transporte de los ponchos de agua a la comunidad.

21 15 pares de

botas de hule

21a. Cotización final un mes antes de la compra de las botas de hule. 21b. Adquisición y transporte de las botas de hule a la

comunidad.

22

3,000 trípticos para ubicar en las diferentes

agencias de viaje.

22a. Cotización final un mes antes de la impresión de los trípticos.

22b. Impresión de los catálogos. 22c. Listado de agencias de viaje en Guayaquil y Quito. 22d. Movilización y alimentación de traslado hacia los

puntos de agencia de viaje.

23

1 portal web en HTML5 de la Hospedería

Comunitaria

23a. Identificación de propuestas de desarrollo web bajo las especificaciones requeridas. 23b. Contratación del diseñador web.

23c. Presentación de 3 propuestas de diseño a las Asociaciones para su elección.

23d. Recopilación de información relevante (textos, fotos,

videos).

23e. Diseño y elaboración de un portal web, multipáginas con aplicación de E-Commerce en plataforma HTML5.

23f. . Presentación de la página web para su aprobación.

23g. Subida de la página elaborada a la web.

23h. Compra de Hosting y dominio web.

23i. Introducción de uso de la web a mujeres ya capacitadas.

Anexo 1

Contratación de

Coordinador de Turismo

Comunitario en

Dureno

Convocatoria para contratar coordinador.

Entrevistas vía Skype/en persona

Contratación de Coordinador.

Anexo 2 Readecuación

Hospedería Comunitaria

Readecuación de infraestructura de hospedería comunitaria con el apoyo de la Corporación Ecopar

Page 19: 1Formulario de la convocatoriaFINAL.doc · 2014-11-13 · Dureno se encuentra el Festival del Chontaduro, fiesta tradicional que se lleva a cabo anualmente en el mes de abril, y el

19

Adquisición insumos para adecuación hospedería comunitaria.

4.6 Detalle de insumos requeridos para ejecutar el proyecto

NOA´IKE- Nacionalidad Originaria A´i Kofán del Ecuador

FI-Fondo Indígena

Joyería y Arte Amazónico

Asociación de Mujeres Sukû de Dureno y Asociación de Mujeres Shameku de Sinangoé

Actividad

No. Insumo Unidad Medida Calidad

Fuente Financiamiento

1a, 4a, 4b, 5a, 5b,10a,

10b, 12c Cuña radial 32 Unidad

Duración de la cuña: 45 segundos. Se presentarán entre las 8 am y las

8 pm en Radio Tsanda Jenfa (radio comunitaria kofán)

NOA´IKE

1b, 5d, 9e, Laptop 1 Unidad Toshiba Satellite NOA´IKE

1c Impresiones 32 Unidad Papel bond NOA´IKE 2a Proforma 1 Unidad NOA´IKE

2b, 2c Multiherramienta

Dremel 15 Unidad

Mototool Dremel 3000 + 26 accesorios

FI

3b, 6b, 9a, 9b, 9c

Contrato 1 Unidad Jurídico FI

4c, 4d, 5c, 5d

Capacitación 45 Horas

4 módulos de capacitación. Los capacitadores deben ser

certificados y con experiencia de al menos 3 años en sus respectivos

temas.

FI

4e, 5e, 10e Alimentación 51 Almuerzo Elaborados en las comunidades FI

5c, 9d Cámara 1 Samsung Galaxy Camera NOA´IKE

5e Impresión 100 Catalogo Impreso a full color en papel couché, semimate de 200 gramos.

NOA´IKE

7a, 7b, 8a, 8b

Acuerdo de Uso de Espacio

1 Acuerdo NOA´IKE

7c, 7d, 8c, 8d

Movilización 20 Pasajes Pasajes terrestres NOA´IKE

7e, 8e Invitaciones 40 Unidades NOA´IKE

9g, 9h Hosting 2 Hosting 1 Hosting por página web creada. Ancho de banda ilimitado y 10 gb

de almacenamiento FI

10d, Capacitación 16 Horas 1 módulo de capacitación. Los

capacitadores deben ser certificados y con experiencia de al

FI

Page 20: 1Formulario de la convocatoriaFINAL.doc · 2014-11-13 · Dureno se encuentra el Festival del Chontaduro, fiesta tradicional que se lleva a cabo anualmente en el mes de abril, y el

20

menos 3 años en sus respectivos temas.

11a, 11b, 11d, 11e,

12a Movilización 44 Pasajes FI

12b Invitaciones 51 Invitaciones A los participantes al encuentro de

de las Asociaciones de mujeres NOA´IKE

Contrato 1 Contrato

Turismo Comunitario

Asociación de Mujeres Sukû de Dureno

Actividad

No. Insumo Unidad Medida Calidad

Fuente Financiamiento

13a, 13b, 14a, 14b, 15a, 15b, 16a, 16b

Cuña radial 32 Unidad Cuña radial de 25 segundos

cada una. NOA´IKE

13d, 14d, 15d, 16d, 17c, 19c

Alimentación para participantes en Talleres.

21 Unidad Almuerzos FI

13e, 14e, 15e, 15e, 16e,

16e

Capacitación 96 Horas

9 módulos de capacitación. Los capacitadores deben ser certificados y con experiencia de al menos 3 años en sus respectivos temas.

FI

17a, 18a, 19a, 20a, 21a, 22a

Proforma

6

Unidades

Documento legal

FI

17b Kayaks 4 Unidades Kayaks para uso en río de

aguas tranquilas. FI

18b Chaleco

salvavidas 20 Unidades

Chalecos salvavidas estándar de 3 puntos de

seguridad

FI

19b Radio portátil 3 Pares Motorola 32 Km Walkie Talkie

Md200r Circuit FI

20b Poncho de agua 15 Ponchos de agua Material PVC FI

21b Botas de hule 15 Pares Botas impermeables FI

22b Impresión 3,000 Unidades Impresión a full color en papel

couché de 150 gr.

FI

22c Listado agencia

de turismo

1 Listado Listado de agencias y sus

contactos para contactos.

FI

22d Movilización 20 Pasajes Transporte terrestre FI 23a, 23b,

23c Contrato 1 Unidad Documento legal FI

23d Cámara 1 Unidad Samsung Galaxy Camera NOA´IKE

23e Laptop 1 Unidad Toshiba Satellite NOA´IKE

Page 21: 1Formulario de la convocatoriaFINAL.doc · 2014-11-13 · Dureno se encuentra el Festival del Chontaduro, fiesta tradicional que se lleva a cabo anualmente en el mes de abril, y el

21

23g, 23h Hosting 1 Hosting Hosting con 100 gb de

almacenamiento y 250 gb de

memoria

FI

Anexo 1 Redes sociales,

digital 1 NOA´IKE

Documento evaluación

3 NOA´IKE

Contrato 1 Documento legal FI

4.7 Programación de la ejecución de actividades

Actividad Duración (meses) Calendario

Contratación de Coordinadores de Proyectos.

1 Noviembre

Reuniones quincenales de las

Asociaciones de Mujeres. 8 Noviembre a Junio

Compra de equipos para las Asociaciones de Mujeres Sukû.

1 Diciembre

Adecuación de espacios de trabajo de las mujeres Kofán.

1 Diciembre

Capacitación de Acabados de

Calidad de las mujeres Kofán. 1 Diciembre

Capacitación en Venta al Detalle. 1 Enero

Diseño, impresión y repartición del

catálogo Sukû. 3 Noviembre-Diciembre-Enero

Lanzamiento marca Sukû en Guayaquil.

1 Noviembre

Lanzamiento marca Sukû en Quito. 1 Febrero

Creación de portal web de la marca Sukû.

1.5 Diciembre-Enero

Capacitaciones en utilización portal web

1 Febrero

Puntos de venta establecidos en

Quito y Guayaquil 3 Enero-Febrero-Marzo

Encuentro Intercambio de Artesanas 1 Marzo

Capacitación mujeres Asociación

Sukû en Turismo Comunitario. 1 Febrero

Capacitación mujeres en Seguridad Alimentaria en Negocios de Servicios

Turísticos.

1 Febrero

Capacitación de mujeres en contabilidad básica.

1 Marzo

Page 22: 1Formulario de la convocatoriaFINAL.doc · 2014-11-13 · Dureno se encuentra el Festival del Chontaduro, fiesta tradicional que se lleva a cabo anualmente en el mes de abril, y el

22

Mujeres capacitadas en ingles básico 1 Abril

Compra de equipos para mejorar servicios turísticos de hospedería comunitaria (kayaks, chalecos

salvavidas, equipos radio, ponchos de agua y botas de hule)

1 Enero

Diseño, Impresión y repartición de

trípticos para hospedería comunitaria. 1 Febrero-Marzo-Abril

Creación de 1 portal web para la hospedería comunitaria

1 Abril-Mayo

Reportes Finales y Evaluación 1 Junio

Duración total en meses

8 meses

5. PRESUPUESTO ESTIMADO

ITEM

Cantidad

Unidad

de

medida

Costo

Unitario

Costo Total

Aporte Propio

Solicitado al

Fondo

Indígena

Otras

fuentes

Costo Total

1. Consultorías, Honorarios - - - $8,850 $400 $8,450 - $8,850

1.1 Honorario Coordinador General Proyecto 8 US$ $600 $4,800 - $4,800 - $4,800

1.2 Honorario Coordinador Joyería Amazónica en Sinangoé

5 US$ $200 $1,000 - $1,000 - $1,000

1.3 Honorario Coordinador Joyería Amazónica Dureno

5 US$ $200 $1,000 - $1,000 - $1,000

1.4 Honorario de Coordinador Proyecto Turismo Comunitario Dureno

5 US$ $200 $1,000 - $1,000 - $1,000

1.5 Honorario mano de obra construcción mesas y bancos

1 US$ $650 $650 - $650 - $650

1.6 Honorario de Diseñado/a gráfico/a

1 US$ $400 $400 $400 - - $400

2. Transporte y movilidad - US$ - $3,030 $280 $2,750 - $3,030 2.1 Movilización capacitadores 20 US$ $50 $1,000 - $1,000 - $1,000

2.2 Movilización reparto catálogo a puntos de venta

10 US$ $25 $250 - $250 - $250

2.3 Movilización lanzamiento marca Sukû en Guayaquil.

4 US$ $70 $280 $280 - - $280

2.4 Movilización lanzamiento marca Sukû Quito.

4 US$ $70 $280 - $280 - $280

2.5 Envío de productos a los puntos de venta identificados

16 US$ $20 $320 - $320 - $320

2.6 Movilización colectiva a lugar de 1 US$ $500 $500 - $500 - $500

Page 23: 1Formulario de la convocatoriaFINAL.doc · 2014-11-13 · Dureno se encuentra el Festival del Chontaduro, fiesta tradicional que se lleva a cabo anualmente en el mes de abril, y el

23

Encuentro Intercambio Artesanas (Sinangoé a Dureno)

2.7 Movilización puntos de agencia viaje.

20 US$ $20 $400 - $400 - $400

3. Insumos – materiales - - - - - - - - 3.1 - - - - - - - -

4. Insumos – equipos - US$ - $6,843.50 $370 $6,473.50 - $6,843.50

4.1 Mototool Dremel 3000+ 26 Accesorios

15 US$ $120 $1,800 - $1,800 - $1,800

4.2 Cámara Fotográfica 1 US$ $370 $370 $370 - - $370 4.4 Kayaks para turismo comunitario

4 US$ $500 $2,000 - $2,000 - $2,000

4.5 Chalecos salvavidas para turismo comunitario

25 US$ $80 $2,000 - $2,000 - $2,000

4.6 Radios Motorola 32 Km Walkie Talkie Md200r Circuit

3 US$ $75 $225 - $225 - $225

4.7 Ponchos Agua 15 US$ $16.00 $240 - $240 - $240

4.8 Botas de Hule 15 US$ $13.90 $208.50 - $208.50 - $208.50

5. Refacciones de obras - US$ - $17,500 - - $17,500 $17,500

5.1 Adecuación de hospedería comunitaria

1 US$ $17,500 $17,500 - - $17,500 $17,500

6. Materiales oficina, comunicación

- US$ - $4,193.00 $753 $3,440.00 - $4,193.00

6.1 Elaboración de cuñas radiales 8 US$ $15 $120 $120 - $120

6.2 Difusión de cuñas radiales 80 US$ $8 $640 $100 $540 $640

6.2 Laptop 1 US$ $550 $550 $550 - - $550

6.3 Impresiones generales 100 US$ $.03 $3.00 $3.00 - - $3.00

6.4 Impresión catálogo Sukû 100 US$ $7.00 $700 - $700 $700

6.5 Impresión invitaciones lanzamiento Guayaquil y Quito.

40 US$ $5.00 $200 $100 $100 - $200

6.6 Envío de invitaciones a lanzamiento marca Sukû Guayaquil y Quito

40 US$ $1.00 $40 - $40 - $40

6.7 Creación Portal Web marca Sukû.

1 US$ $650 $650 - $650 - $650

6.8 Impresión 3,000 trípticos de la hospedería comunitaria

3,000 US$ $0.08 $240 - $240 - $240

6.9 Creación Portal Web Hospedería Comunitaria.

1 US$ $650 $650 - $650 - $650

6.10 Creación de imagen hospedería 1 US$ $400 $400 - $400 - $400

7. Capacitación - US$ - $6,145 - $6,145 - $6,145

Cantidad

Unidad

de medida

Costo Unitario

Costo Total Aporte Propio

Solicitado al

Fondo Indígena

Otras fuentes

Costo Total

7.1 Capacitación acabado de Calidad de Producto

1 US$ $1,000 $1,000 - $1,000 - $1,000

7.2 Capacitación en Venta al Detalle

1 US$ $1,000 $1,000 - $1,000 - $1,000

7.3 Capacitación de mujeres en 1 US$ $150 $150 - $150 - $150

Page 24: 1Formulario de la convocatoriaFINAL.doc · 2014-11-13 · Dureno se encuentra el Festival del Chontaduro, fiesta tradicional que se lleva a cabo anualmente en el mes de abril, y el

24

utilización de portal web

7.4 Capacitación en Anfitrión de Turismo Comunitario

1 US$ $1,000 $1,000 - $1,000 - $1,000

7.5 Capacitación en seguridad alimentaria en Negocios de Servicios Turísticos

1 US$ $1,000 $1,000 - $1,000 - $1,000

7.6 Capacitación en contabilidad básica

1 US$ $800 $800 - $800 - $800

7.7 Capacitación en inglés básico con enfoque a turismo

1 US$ $600 $600 - $600 - $600

7.8 Alimentación de asistentes a las capacitaciones

170 US$ $3.50 $595 - $595 - $595

8. Otros - US$ $2,000 $2,000 - $2,000 - $2,000

8.1 Costos indirectos - US$ $2,000 $2,000 - $2,000 - $2,000

9. Gastos de seguimiento y evaluación del proyecto

- US$ - $200 - $200 - $200

9.1 Reporte de seguimiento de Joyería y Arte Amazónico

1 US$ $100 $100 - $100 - $100

9.2 Reporte seguimiento de Turismo Comunitario

1 US$ $100 $100 - $100 - $100

Total - US$ - $48,761.50 $1,803 $29,458.50 $17,500 $48,761.50

Nota: lo detallan de acuerdo al proyecto y sus necesidades para la ejecución

6. MARCO LOGICO: se debe incorporar como resumen la siguiente matriz

Objetivos Indicadores Medios verificación Supuestos

Objetivo General: Desarrollar las potencialidades de las personas de la Nacionalidad Kofán mediante el aprovechamiento sustentable de su riqueza territorial y cultural. (Misión en el Plan de Vida de la Nacionalidad A´i Kofán del Ecuador)

Que las comunidades que participarán en este proyecto se conviertan en un referente para otras de la nacionalidad Kofán y de otras nacionalidades para que a través de actividades autosustentables puedan ofrecer alternativas económicas para sus familias.

1. Reporte final del proyecto. 2.Fotografías de los procesos una vez finalizadas las actividades a realizar en el proyecto

Si los otros programas a nivel macro ayudan a fortalecer directa o indirectamente a este proyecto.

Objetivo Específico:

Fortalecer las capacidades de las mujeres Kofán para el sustento

Que las mujeres de las Asociaciones logren con las herramientas y conocimientos adecuados mejorar la calidad y

1. Reporte final del proyecto.

2. Fotografías de los

Si se cumplen las capacitaciones y se

Page 25: 1Formulario de la convocatoriaFINAL.doc · 2014-11-13 · Dureno se encuentra el Festival del Chontaduro, fiesta tradicional que se lleva a cabo anualmente en el mes de abril, y el

25

económico y preservación cultural de sus familias mediante el manejo de servicios y productos como el turismo comunitario y joyería y arte amazónica.

aumentar las ventas de los productos de Joyería Amazónica que elaboran. Que las mujeres de la Asociación Sukû en Dureno

procesos y testimonios respecto a los avances en la aplicación de conocimientos luego de las capacitaciones y uso adecuado de herramientas y equipos otorgados en el proyecto.

entregan las

herramientas, equipos y materiales.

Resultados: TURISMO COMUNITARIO

1. 21 mujeres capacitadas en

Anfitrión de Turismo Comunitario, en Seguridad Alimentaria en Negocios de Servicios turísticos, 10 en Inglés básico, y 6 en Contabilidad básica.

2. 25 chalecos salvavidas, 15 ponchos de agua, 15 pares de botas.

3. 3 equipos de radiocomunicación

4. 4 kayaks para actividades turísticas en el río.

5. 3000 trípticos

6. Portal web

1. Que las mujeres se encuentre aptas para aplicar los conocimientos adquiridos por las mujeres de las Asociaciones participantes en las operaciones de servicios turísticos y en la gestión de los productos elaborados por ellas.

2. Que las herramientas, equipos y materiales sean utilizados de manera apropiada para mejorar la calidad del servicio en la oferta turística y de los productos elaborados.

Finalización del proyecto Junio 2015.

1. Actas de asistencia a las capacitaciones y reuniones. Reportes quincenales.

2. Fotografías de las capacitaciones.

3. Facturas de compra de productos.

Si se prestan las condiciones para que las mujeres puedan participar de manera constante y completa a las capacitaciones. Si la información colocada en la web, los trípticos y los catálogos llegan al público objetivo. Si los materiales, herramientas y equipos son utilizados de manera eficiente y correcta.

JOYERÍA Y ARTE KOFÁN

1. 51 mujeres capacitadas en Calidad de acabado de productos, Ventas al detalle y Servicio al Cliente.

2. 15 equipos Dremel entregados a las Asociaciones participantes

3. 8 puntos de venta en las ciudades de Guayaquil y Quito.

4. 6 mesas de trabajo y sus asientos para las casas de trabajo de las Asociaciones.

5. Portal web. 6. 4 mujeres capacitadas en

uso del portal web.

Page 26: 1Formulario de la convocatoriaFINAL.doc · 2014-11-13 · Dureno se encuentra el Festival del Chontaduro, fiesta tradicional que se lleva a cabo anualmente en el mes de abril, y el

26

Actividades: 1. Capacitaciones enfocadas a las operaciones turísticas y de oferta de productos generados por las Asociaciones de mujeres participantes

2. Adquisición de herramientas, equipos y materiales necesarios para las operaciones turísticas y de producción.

3. Difusión a través de los

portales web y materiales impresos enfocada hacia los públicos objetivos.

Que las capacitaciones sean realizadas de acuerdo a las horas planificadas para cada una. Que las herramientas, equipos y materiales lleguen a las comunidades y sean empleadas correctamente

1. Actas de asistencia a las capacitaciones y reuniones. Reportes quincenales.

2. Fotografías de las capacitaciones.

3.Facturas de compra de productos. 4.Actas de entrega de los materiales, equipos y herramientas necesarias

Si se cumplen las horas planificadas de cada capacitación. Si los materiales, herramientas y equipos son utilizados correctamente y para los fines planificados.

Presupuesto

Total US$ 48,761.50 USD

Solicitado US$ 29,458.50 USD

Local: US$ 19,303.00 USD

LUGAR: Nueva Loja, Provincia Sucumbíos, Ecuador

FECHA: 30 de septiembre 2014