1elaboracin y comentario de un climograma 2

3
7/21/2019 1Elaboracin y Comentario de Un Climograma 2 http://slidepdf.com/reader/full/1elaboracin-y-comentario-de-un-climograma-2 1/3 ELABORACIÓN DE UN CLIMOGRAMA. Un "climograma", "climodiagrama" o "diagrama ombrotérmico" es un gráfica en la cual se representa un clima, es decir, es un gráfico que permite el estudio de las principales características de un clima. Todo climograma cuenta con: 1.- Una gráfica en forma de U en la cual: a.) a línea !oriontal se di#ide en doce partes iguales cada una equi#alente a un mes del a$o. b.) %n la línea #ertical iquierda se representan, mediante una escala, las temperaturas medias mensuales medidas en &' (grados centígrados), en la parte superior se indica escribiendo: Temp. 1*+ &'. ebemos tener en cuenta lo que quiere decir temperatura media saber que !a temperaturas medias diarias, semanales, mensuales, anuales, etc. c.) %n la línea #ertical derec!a se colocan, mediante escala, las precipitaciones que se miden en milímetros (mm.) de precipitacin total mensual. a que tener en cuenta lo que es un total de precipitacin que !a totales diarios, semanales, mensuales, anuales, etc. +.- /epresentacin gráfica de las temperaturas precipitaciones una #e que tenemos los datos: a.) as temperaturas se representan mediante una línea de color ro0o. %n el lugar de cruce del #alor de la temperatura media el centro del espacio dedicado a cada mes se pone un punto luego, mediante una regla, se unen todos esos puntos con un rotulador ro0o. b.) as precipitaciones se colocan en forma de barras ocupando todo el espacio de cada mes !asta llegar a la altura que marque el total de precipitacin para ese mes concreto. demás se rellenan de color aul. c.) ebemos tener en cuenta que e2iste una relacin entre la escala de la línea de la temperatura con la escala de las barras de la precipitacin puesto que las temperaturas tienen #alores muc!o más ba0os que las precipitaciones. 3eneralmente la temperatura no supera los 45&' mientras que la precipitacin sí suele superar los 45 mm. 3eneralmente usamos la escala del francés 3U66%7 seg8n la cual: 9recipitacin + #eces la temperatura; 9 +<T d.) %sto se !ace así porque siempre que las barras de precipitacin queden por deba0o de la línea de temperaturas se trata de un mes seco. %n estos casos el espacio comprendido entre la barra de precipitacin la línea de temperatura se rellena de color marrn. 6i ocurre lo contrario, es un mes !8medo. 4.- asta aquí sería la técnica a utiliar en los casos de climas normales. 6in embargo, podemos encontrar climas en los cuales sea necesario refle0ar otras características particulares: a.) 'limas en los cuales la precipitacin sea mu ele#ada, si no en todos los meses, sí en algunos. %n estos casos lo más con#eniente es cambiar la escala de la precipitacin para no ocupar más de una !o0a: - 6e mantiene la escala de precipitacin normal !asta los 155 mm. - %n el 155 se corta esa escala se marca una línea !oriontal negra desde el e0e de precipitacin !asta el e0e de temperatura. - 9or encima del 155 se utilia otra escala diferente. 9.e0. si !asta los 155 mm. !emos utiliado la escala: 4 cuadros 15 mm. de precipitacin, a partir de los 155 mm. podremos utiliar otra como p.e0. 4 cuadros: =55 mm. de precipitacin, etc. as columnas que sobrepasen la línea se colorearán de aul !asta la línea de cambio de escala de negro a partir de la misma línea. b.) %n el caso de climas con temperaturas medias mensuales por deba0o de 5&', prolongaríamos los e0es de temperatura precipitacin !acia aba0o !asta donde fuera necesario, manteniendo una línea !oriontal a la altura de los 5&'-5 mm. de precipitacin de modo que queden claras cuales son las temperaturas ba0o cero. %l gráfico quedaría, pues, en forma de .

Upload: fernando-palacio-arce

Post on 04-Mar-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Como elaborar climogramas

TRANSCRIPT

Page 1: 1Elaboracin y Comentario de Un Climograma 2

7212019 1Elaboracin y Comentario de Un Climograma 2

httpslidepdfcomreaderfull1elaboracin-y-comentario-de-un-climograma-2 13

EL ABOR ACIOacuteN DE U N CLIMOGR AM A

Un climograma climodiagrama o diagrama ombroteacutermico es un graacutefica en la cual se representaun clima es decir es un graacutefico que permite el estudio de las principales caracteriacutesticas de un clima Todoclimograma cuenta con

1- Una graacutefica en forma de U en la cual

a) a liacutenea oriontal se diide en doce partes iguales cada una equialente a un mes del a$o

b) n la liacutenea ertical iquierda se representan mediante una escala las temperaturas mediasmensuales medidas en amp (grados centiacutegrados) en la parte superior se indica escribiendo Temp 1+amp ebemos tener en cuenta lo que quiere decir temperatura media saber que a temperaturasmedias diarias semanales mensuales anuales etc

c) n la liacutenea ertical dereca se colocan mediante escala las precipitaciones que se miden enmiliacutemetros (mm) de precipitacin total mensual a que tener en cuenta lo que es un total deprecipitacin que a totales diarios semanales mensuales anuales etc

+- epresentacin graacutefica de las temperaturas precipitaciones una e que tenemos los datos

a) as temperaturas se representan mediante una liacutenea de color ro0o n el lugar de cruce del alor dela temperatura media el centro del espacio dedicado a cada mes se pone un punto luego mediante

una regla se unen todos esos puntos con un rotulador ro0o

b) as precipitaciones se colocan en forma de barras ocupando todo el espacio de cada mes astallegar a la altura que marque el total de precipitacin para ese mes concreto demaacutes se rellenan decolor aul

c) ebemos tener en cuenta que e2iste una relacin entre la escala de la liacutenea de la temperatura con laescala de las barras de la precipitacin puesto que las temperaturas tienen alores muco maacutes ba0osque las precipitaciones 3eneralmente la temperatura no supera los 45amp mientras que la precipitacinsiacute suele superar los 45 mm 3eneralmente usamos la escala del franceacutes 3U667 seg8n la cual

9recipitacin + eces la temperatura 9 +ltT

d) sto se ace asiacute porque siempre que las barras de precipitacin queden por deba0o de la liacutenea de

temperaturas se trata de un mes seco n estos casos el espacio comprendido entre la barra deprecipitacin la liacutenea de temperatura se rellena de color marrn 6i ocurre lo contrario es un mes8medo

4- asta aquiacute seriacutea la teacutecnica a utiliar en los casos de climas normales 6in embargo podemos encontrarclimas en los cuales sea necesario refle0ar otras caracteriacutesticas particulares

a) limas en los cuales la precipitacin sea mu eleada si no en todos los meses siacute en algunos nestos casos lo maacutes coneniente es cambiar la escala de la precipitacin para no ocupar maacutes de unao0a

- 6e mantiene la escala de precipitacin normal asta los 155 mm- n el 155 se corta esa escala se marca una liacutenea oriontal negra desde el e0e de

precipitacin asta el e0e de temperatura

- 9or encima del 155 se utilia otra escala diferente 9e0 si asta los 155 mm emosutiliado la escala 4 cuadros 15 mm de precipitacin a partir de los 155 mm podremosutiliar otra como pe0 4 cuadros =55 mm de precipitacin etc as columnas quesobrepasen la liacutenea se colorearaacuten de aul asta la liacutenea de cambio de escala de negro apartir de la misma liacutenea

b) n el caso de climas con temperaturas medias mensuales por deba0o de 5amp prolongariacuteamos lose0es de temperatura precipitacin acia aba0o asta donde fuera necesario manteniendo una liacuteneaoriontal a la altura de los 5amp-5 mm de precipitacin de modo que queden claras cuales son lastemperaturas ba0o cero l graacutefico quedariacutea pues en forma de

7212019 1Elaboracin y Comentario de Un Climograma 2

httpslidepdfcomreaderfull1elaboracin-y-comentario-de-un-climograma-2 23

COMENT ARIO DE UN CLIMOGR AM A

Un climodiagrama no tendriacutea ning8n alor si no fuera acompa$ado de un anaacutelisis de los datos queaparecen en eacutel 9or ello realiaremos un comentario del climograma seg8n las siguientes instrucciones

1- ons trucci n del c li mogra ma

+- gtdent i fic a ci n de l a gr aacute f ic a seg8n tres cuestiones importantes

6iempre diriacuteamos Se trata de un climograma es decir un graacutefico que representa las caracteriacutesticasesenciales del clima de tal lugar poniendo la temperatura mediante una liacutenea roja y las precipitacionescon barras en azul

eferencia a la escala diciendo pe0 que el graacutefico ha sido construido de acuerdo a la escala de

GAUSS segn la cual la precipitacin equi$ale a dos $eces la temperatura

n caso de climas con precipitaciones mensuales superiores a 155 mm diriacuteamos que a partir de los155 mm de precipitacin emos cambiado de escala

4- a ra c teriacute s tic as de l a s te m peratu ra s eberiacuteamos tener en cuenta una serie de cuestiones

ecir cuaacutel es la temperatura media anual 7ormalmente se suministra con el resto de los datos demaacutes deberiacuteamos acer un peque$o comentario sobre la misma teniendo en cuenta que si essuperior a los 1amp se trata de un clima caacutelido si estaacute entre los 15-1amp es un clima templado si es

un clima con menos de 15amp de temperatura media anual se trataraacute de un clima friacuteo omentar la distribucin de las temperaturas a lo largo del a$o naliariacuteamos cuales seriacutean los

meses maacutes friacuteos los templados los maacutes calurosos sto nos permitiriacutea descubrir las estacionesoniene decir que cuando en el emisferio norte es erano en el emisferio sur es inierno iceersa

omentar decir cuaacutel es la amplitud teacutermica eberiacuteamos saber cual es la temperatura media delmes maacutes caacutelido del mes maacutes friacuteo Una e eco esto allariacuteamos cuantos grados de diferenciaa entre ambos meses esa es la amplitud teacutermica

ecir si es un clima isoteacutermico (todos los meses a una temperatura parecida es decir no ariacutea enmaacutes de amp) o megateacutermico (ariaciones importantes de temperaturasAamp en los diersos meses)

B- a ra c teriacute s tic as p l u i o m eacutetri c as o de las pre ci p i ta ci one s onsiste en comentar todo lo referente a lasprecipitaciones 9ara ello analiaremos

a precipitacin total anual (suma de todas las precipitaciones totales mensuales) 3eneralmente es

un dato que iene a resuelto 7osotros solamente tenemos que decir cuanto es comentarloteniendo en cuenta que cuando es superior a los 1555 mm es un clima 8medo cuando estaacute entreC55 1555 mm es un clima semi8medo cuando estaacute entre 455 C55 es un clima semiseco si seencuentra entre 155 455 mm es un clima seco por deba0o de 155 mm seriacutea un clima aacuterido

istribucin de las precipitaciones a lo largo del a$o sto consistiriacutea en decir cuales son los mesesmaacutes 8medos cuales los maacutes secos lo cual nos permitiriacutea ablar nueamente de estaciones neste apartado analiariacuteamos tambieacuten si a alguna estacin seca es decir si las columnas deprecipitacin quedan por deba0o de la liacutenea de temperaturas en el climograma

iriacuteamos si es un clima isopluial (precipitaciones similares en todos los meses) o megapluial(ariaciones importantes en las precipitaciones mensuales)

=- o siguiente que ariacuteamos seriacutea de ci r queacute cli m a es en queacute onas del m undo s e l o c a li ariacute a 9ara elloes necesario que conocamos sus caracteriacutesticas distintias e2clusias

C- a ra c teriacute s tic as de los riacuteos respecto al caudal a la regularidad indicando si tienen crecidas estia0esetc si son peligrosos o no (inundaciones desbordamientos etc) onendriacutea poner alg8n e0emplo

D- a ra c teriacute s tic as de l a egeta ci n de l a f aun a 6e deberiacutea citar el tipo de egetacin que apareceinculada a ese clima comentar sus caracteriacutesticas maacutes importantes gtgualmente se describiriacutea cmo es lafauna 6e pondriacutean e0emplos de plantas animales

- 9or 8ltimo describiriacuteamos queacute a c ti i dad e s u m anas ant i guas m od e rnas se pueden desarrollar en laona de ese clima

7212019 1Elaboracin y Comentario de Un Climograma 2

httpslidepdfcomreaderfull1elaboracin-y-comentario-de-un-climograma-2 33

TE6Tgt6 gt6Tgt7TgtF6 G6 gtH6 HU7gt6

gt H 1 6 I gt G 6

Jonas cercanas al cuadorClima ecuatorial

Temperaturas eleadas todo el a$oTemperatura media anual A ++amp

mplitud teacutermica K Campluias abundantes continuas todo el a$o

7o tiene estacin seca

9recipitacin total anual A 1=55 mm (a eces A +555 mm)Jona tropical 8medaClima tropicalClima monzoacutenico

ltas temperaturas erano todo el a$oluias cuantiosas estacionales

9recipitacin total anual A 1555 mmstacin seca en inierno

Jona tropical secaClima ertico

luias mu reducidas e irregularesstacin seca todo el a$o

gt H 1 6 T

H 9 1 G 6

Jonatempladacercana alostrpicos

Lacadasoccidentalesde loscontinentesClima

meiterrneo

Temperatura media anual entre 15 +5ampscase de lluiasstacin seca en erano

Lacadasorientales deloscontinentesClima c$ino

gtgual que el anterior pero con una maor precipitacin

Clima etepario Lran0a semiaacuterida entre los dos climas desierto friacuteo

Jonatempladacercana alos ciacuterculospolares

Lacadasoccidentalesde loscontinentes

Climaocenico

Temperaturas suaesTemperatura media anual entre = 1= amp7ing8n mes ba0o cero

bundancia de precipitaciones no tiene estacin seca

Jonas deinteriorClimacontinental

gtniernos mu friacuteos eranos caacutelidosTemperatura media en torno a 5ampUnos meses en inierno (como muco seis) ba0o cero

mplitud teacutermica A 1=amp9recipitacin irregular

luee maacutes en erano que en inierno7o a estacin seca

gt H 1 6 L E G 6

Jonas de latitudes altas friacuteasClima polar

Temperatura media anual ba0o 5ampl polar de tundra tiene algunos meses sobre 5amp (nomaacutes de seis)

l p ol ar de ie los p e r p et u o s tiene todos los mesesba0o 5amp

9recipitacin escasa9recipitacin total anual K 455 mms isopluial

Clima e montaauando se dan simultaacuteneamente es decir a la e

Temperatura media anual K 15amp 9recipitacin total anual superior a C55 mm

Page 2: 1Elaboracin y Comentario de Un Climograma 2

7212019 1Elaboracin y Comentario de Un Climograma 2

httpslidepdfcomreaderfull1elaboracin-y-comentario-de-un-climograma-2 23

COMENT ARIO DE UN CLIMOGR AM A

Un climodiagrama no tendriacutea ning8n alor si no fuera acompa$ado de un anaacutelisis de los datos queaparecen en eacutel 9or ello realiaremos un comentario del climograma seg8n las siguientes instrucciones

1- ons trucci n del c li mogra ma

+- gtdent i fic a ci n de l a gr aacute f ic a seg8n tres cuestiones importantes

6iempre diriacuteamos Se trata de un climograma es decir un graacutefico que representa las caracteriacutesticasesenciales del clima de tal lugar poniendo la temperatura mediante una liacutenea roja y las precipitacionescon barras en azul

eferencia a la escala diciendo pe0 que el graacutefico ha sido construido de acuerdo a la escala de

GAUSS segn la cual la precipitacin equi$ale a dos $eces la temperatura

n caso de climas con precipitaciones mensuales superiores a 155 mm diriacuteamos que a partir de los155 mm de precipitacin emos cambiado de escala

4- a ra c teriacute s tic as de l a s te m peratu ra s eberiacuteamos tener en cuenta una serie de cuestiones

ecir cuaacutel es la temperatura media anual 7ormalmente se suministra con el resto de los datos demaacutes deberiacuteamos acer un peque$o comentario sobre la misma teniendo en cuenta que si essuperior a los 1amp se trata de un clima caacutelido si estaacute entre los 15-1amp es un clima templado si es

un clima con menos de 15amp de temperatura media anual se trataraacute de un clima friacuteo omentar la distribucin de las temperaturas a lo largo del a$o naliariacuteamos cuales seriacutean los

meses maacutes friacuteos los templados los maacutes calurosos sto nos permitiriacutea descubrir las estacionesoniene decir que cuando en el emisferio norte es erano en el emisferio sur es inierno iceersa

omentar decir cuaacutel es la amplitud teacutermica eberiacuteamos saber cual es la temperatura media delmes maacutes caacutelido del mes maacutes friacuteo Una e eco esto allariacuteamos cuantos grados de diferenciaa entre ambos meses esa es la amplitud teacutermica

ecir si es un clima isoteacutermico (todos los meses a una temperatura parecida es decir no ariacutea enmaacutes de amp) o megateacutermico (ariaciones importantes de temperaturasAamp en los diersos meses)

B- a ra c teriacute s tic as p l u i o m eacutetri c as o de las pre ci p i ta ci one s onsiste en comentar todo lo referente a lasprecipitaciones 9ara ello analiaremos

a precipitacin total anual (suma de todas las precipitaciones totales mensuales) 3eneralmente es

un dato que iene a resuelto 7osotros solamente tenemos que decir cuanto es comentarloteniendo en cuenta que cuando es superior a los 1555 mm es un clima 8medo cuando estaacute entreC55 1555 mm es un clima semi8medo cuando estaacute entre 455 C55 es un clima semiseco si seencuentra entre 155 455 mm es un clima seco por deba0o de 155 mm seriacutea un clima aacuterido

istribucin de las precipitaciones a lo largo del a$o sto consistiriacutea en decir cuales son los mesesmaacutes 8medos cuales los maacutes secos lo cual nos permitiriacutea ablar nueamente de estaciones neste apartado analiariacuteamos tambieacuten si a alguna estacin seca es decir si las columnas deprecipitacin quedan por deba0o de la liacutenea de temperaturas en el climograma

iriacuteamos si es un clima isopluial (precipitaciones similares en todos los meses) o megapluial(ariaciones importantes en las precipitaciones mensuales)

=- o siguiente que ariacuteamos seriacutea de ci r queacute cli m a es en queacute onas del m undo s e l o c a li ariacute a 9ara elloes necesario que conocamos sus caracteriacutesticas distintias e2clusias

C- a ra c teriacute s tic as de los riacuteos respecto al caudal a la regularidad indicando si tienen crecidas estia0esetc si son peligrosos o no (inundaciones desbordamientos etc) onendriacutea poner alg8n e0emplo

D- a ra c teriacute s tic as de l a egeta ci n de l a f aun a 6e deberiacutea citar el tipo de egetacin que apareceinculada a ese clima comentar sus caracteriacutesticas maacutes importantes gtgualmente se describiriacutea cmo es lafauna 6e pondriacutean e0emplos de plantas animales

- 9or 8ltimo describiriacuteamos queacute a c ti i dad e s u m anas ant i guas m od e rnas se pueden desarrollar en laona de ese clima

7212019 1Elaboracin y Comentario de Un Climograma 2

httpslidepdfcomreaderfull1elaboracin-y-comentario-de-un-climograma-2 33

TE6Tgt6 gt6Tgt7TgtF6 G6 gtH6 HU7gt6

gt H 1 6 I gt G 6

Jonas cercanas al cuadorClima ecuatorial

Temperaturas eleadas todo el a$oTemperatura media anual A ++amp

mplitud teacutermica K Campluias abundantes continuas todo el a$o

7o tiene estacin seca

9recipitacin total anual A 1=55 mm (a eces A +555 mm)Jona tropical 8medaClima tropicalClima monzoacutenico

ltas temperaturas erano todo el a$oluias cuantiosas estacionales

9recipitacin total anual A 1555 mmstacin seca en inierno

Jona tropical secaClima ertico

luias mu reducidas e irregularesstacin seca todo el a$o

gt H 1 6 T

H 9 1 G 6

Jonatempladacercana alostrpicos

Lacadasoccidentalesde loscontinentesClima

meiterrneo

Temperatura media anual entre 15 +5ampscase de lluiasstacin seca en erano

Lacadasorientales deloscontinentesClima c$ino

gtgual que el anterior pero con una maor precipitacin

Clima etepario Lran0a semiaacuterida entre los dos climas desierto friacuteo

Jonatempladacercana alos ciacuterculospolares

Lacadasoccidentalesde loscontinentes

Climaocenico

Temperaturas suaesTemperatura media anual entre = 1= amp7ing8n mes ba0o cero

bundancia de precipitaciones no tiene estacin seca

Jonas deinteriorClimacontinental

gtniernos mu friacuteos eranos caacutelidosTemperatura media en torno a 5ampUnos meses en inierno (como muco seis) ba0o cero

mplitud teacutermica A 1=amp9recipitacin irregular

luee maacutes en erano que en inierno7o a estacin seca

gt H 1 6 L E G 6

Jonas de latitudes altas friacuteasClima polar

Temperatura media anual ba0o 5ampl polar de tundra tiene algunos meses sobre 5amp (nomaacutes de seis)

l p ol ar de ie los p e r p et u o s tiene todos los mesesba0o 5amp

9recipitacin escasa9recipitacin total anual K 455 mms isopluial

Clima e montaauando se dan simultaacuteneamente es decir a la e

Temperatura media anual K 15amp 9recipitacin total anual superior a C55 mm

Page 3: 1Elaboracin y Comentario de Un Climograma 2

7212019 1Elaboracin y Comentario de Un Climograma 2

httpslidepdfcomreaderfull1elaboracin-y-comentario-de-un-climograma-2 33

TE6Tgt6 gt6Tgt7TgtF6 G6 gtH6 HU7gt6

gt H 1 6 I gt G 6

Jonas cercanas al cuadorClima ecuatorial

Temperaturas eleadas todo el a$oTemperatura media anual A ++amp

mplitud teacutermica K Campluias abundantes continuas todo el a$o

7o tiene estacin seca

9recipitacin total anual A 1=55 mm (a eces A +555 mm)Jona tropical 8medaClima tropicalClima monzoacutenico

ltas temperaturas erano todo el a$oluias cuantiosas estacionales

9recipitacin total anual A 1555 mmstacin seca en inierno

Jona tropical secaClima ertico

luias mu reducidas e irregularesstacin seca todo el a$o

gt H 1 6 T

H 9 1 G 6

Jonatempladacercana alostrpicos

Lacadasoccidentalesde loscontinentesClima

meiterrneo

Temperatura media anual entre 15 +5ampscase de lluiasstacin seca en erano

Lacadasorientales deloscontinentesClima c$ino

gtgual que el anterior pero con una maor precipitacin

Clima etepario Lran0a semiaacuterida entre los dos climas desierto friacuteo

Jonatempladacercana alos ciacuterculospolares

Lacadasoccidentalesde loscontinentes

Climaocenico

Temperaturas suaesTemperatura media anual entre = 1= amp7ing8n mes ba0o cero

bundancia de precipitaciones no tiene estacin seca

Jonas deinteriorClimacontinental

gtniernos mu friacuteos eranos caacutelidosTemperatura media en torno a 5ampUnos meses en inierno (como muco seis) ba0o cero

mplitud teacutermica A 1=amp9recipitacin irregular

luee maacutes en erano que en inierno7o a estacin seca

gt H 1 6 L E G 6

Jonas de latitudes altas friacuteasClima polar

Temperatura media anual ba0o 5ampl polar de tundra tiene algunos meses sobre 5amp (nomaacutes de seis)

l p ol ar de ie los p e r p et u o s tiene todos los mesesba0o 5amp

9recipitacin escasa9recipitacin total anual K 455 mms isopluial

Clima e montaauando se dan simultaacuteneamente es decir a la e

Temperatura media anual K 15amp 9recipitacin total anual superior a C55 mm